el plan d_producción

16
EL PLAN DE PRODUCCIÓN

Upload: carlos-moratal

Post on 30-Jul-2015

239 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El plan d_producción

EL PLAN DE PRODUCCIÓN

Page 2: El plan d_producción

FGM - AGE 2

CONTENIDOS• INTRODUCCIÓN• 1.-DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO• 2.-NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR• 3.- FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO• 4.- CÁLCULO DE TIEMPOS• 5.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL• 7.- GESTIÓN DE ALMACÉN• 8.- INVERSIONES• 9.- FINANCIACIÓN• 10.- CÁLCULO DE COSTES• 11.- TOMA DE DECISIONES

Page 3: El plan d_producción

FGM - AGE 3

INTRODUCCIÓN

Para obtener un producto o prestar un servicio debemos contar con ciertos elementos (materias primas, maquinaria, herramientas, trabajadores..) y establecer un proceso productivo ( el orden que se debe seguir para conseguir el producto o servicio).¿Cómo se organiza esto en la empresa? A través del PLAN DE PRODUCCIÓN

Page 4: El plan d_producción

FGM - AGE 4

1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

• ¿Cómo es el producto, en qué consiste el servicio, cuales son sus características?

• PRODUCTO: peso, forma, color, textura, volumen, materiales, necesidad que cubre, elemento diferenciador, envase, marca.

• SERVICIO: en qué consiste, qué necesidades cubre, cuál es su elemento diferenciador…

Page 5: El plan d_producción

FGM - AGE 5

Ejemplo: servicios a domicilio para la 3ª edad

• DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Reparación de averías domésticas, limpieza, lavado, planchado, catering, compañía en el domicilio y fuera de este para hacer gestiones, seguimiento y control del estado de salud, alarma en caso de accidente.

Page 6: El plan d_producción

FGM - AGE 6

• NECESIDAD QUE CUBREOfrece al anciano la posibilidad de permanecer en su hogar de forma cómoda y segura sin necesidad de tener que trasladarse a una residencia

• ELEMENTO DIFERENCIADOREl cliente podrá elegir los servicios que más le interesen ya sea de forma continua o temporal.

Page 7: El plan d_producción

FGM - AGE 7

2.- NÚMERO DE UNIDADES QUE VAMOS A PRODUCIR

• ¿Qué cantidad debemos producir o cuantos servicios tenemos que prestar para obtener beneficios?

• Se calcula a través de una estimación de ventas incluida en el plan de marketing, más adelante veremos cómo podemos calcular las unidades que tenemos que producir para cubrir costes y empezar a obtener beneficios.

Page 8: El plan d_producción

FGM - AGE 8

3.- FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO• Se descompone en fases la fabricación de

nuestro producto o la prestación del servicio, así podemos identificar la complejidad y las características y formación que deben tener nuestros trabajadores, al mismo tiempo se pueden calcular los tiempos.

• Es interesante a la hora de mejorar y controlar la calidad del producto o servicio.

Page 9: El plan d_producción

FGM - AGE 9

4.- CÁCULO DE TIEMPOS

• ¿Cuánto tiempo tardamos en fabricar una unidad de nuestro producto o prestar un servicio?

• Así podremos calcular lo que vamos a producir en un día, al mes o al año, esto nos permite fijar los plazos de entrega a nuestros clientes y saber el número de trabajadores que tengo que contratar.

Page 10: El plan d_producción

FGM - AGE 10

5.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL• ¿Cuántos trabajadores necesito?• Tareas y funciones de cada uno• Descripción del perfil profesional, si tienen experiencia

o tengo que formarlos.• ¿Qué tipo de contrato?• Convenio colectivo aplicable• Costes salariales• Medidas de seguridad e higiene

Page 11: El plan d_producción

FGM - AGE 11

6.- GESTIÓN DEL ALMACÉN

• Cuando nuestra empresa se dedica a la fabricación de productos, es necesario controlar la cantidad de materia prima que tenemos en almacén, porque en caso contrario se puede paralizar el proceso productivo con las correspondientes pérdidas que esto conlleva.

• Tendremos que contactar con un proveedor que nos sirva en el plazo pactado y el número de unidades que necesitamos.

• Siempre habrá un stock de seguridad en el almacén por si surgen aumentos inesperados de demanda del producto o retraso en la entrega de los proveedores.

Page 12: El plan d_producción

FGM - AGE 12

6.- GESTIÓN DEL ALMACÉN

• Por otro lado tenemos que valorar si nos interesa tener un almacén grande con los gastos que esto conlleva (vigilancia, mantenimiento, alquiler…) y los gastos de transporte de la materia prima, si van a cargo del proveedor o no, si existen descuentos por hacer pedidos más grandes

• Algunos autores fijan el coste de almacenaje al año en una cantidad igual o superior al 20 o 25% del valor de la cantidad almacenada.

Page 13: El plan d_producción

FGM - AGE 13

¿CÓMO SABEMOS LA CANTIDAD A SOLICITAR EN CADA PEDIDO?

• Lo podemos calcular siempre y cuando la empresa solicite la misma cantidad de producto, el precio no varíe y el proveedor nos sirva justo a tiempo:

• 2 x T x CP Q =

Cm

Q : nº de unidades que se solicitan en cada pedidoT: nº total de unidades que la empresa consume a lo largo del

añoCp: coste de cada pedidoCm: coste de almacenaje de una unidad durante un año

Page 14: El plan d_producción

FGM - AGE 14

¿Y EL COSTE ANUAL DE LA GESTIÓN DE STOCKS?

• Vamos a calcular lo que nos cuesta realizar los pedidos y almacenarlos

CAGS = Cp x T/Q + Cm x (Q/2 + Ss)

• CAGS: coste anual de gestión de stocks• Cp: lo que cuesta hacer un pedido• T: nº total de unidades que la empresa consume a lo largo del

año• Q: nº unidades de cada pedido• Ss: stock de seguridad

Page 15: El plan d_producción

FGM - AGE 15

7.- ¿QUÉ INVERSIONES TENGO QUÉ REALIZAR?

• Se trata de todos los bienes necesarios para desarrollar la actividad empresarial, y que permanecen en la empresa durante varios ciclos productivos: local, herramientas, maquinaria, vehículos, mobiliario, gastos de constitución de la empresa…

Page 16: El plan d_producción

FGM - AGE 16

8.- ¿DE DÓNDE VOY A OBTENER EL DINERO?• Se estima que normalmente se aporta el 30% o más a nuestro negocio y el

resto se obtiene a través de préstamos, ayudas y subvenciones.

• Hoy en día las principales fuentes de financiación son:• PRÉSTAMO• SOCIEDAD DE CAPITAL DE RIESGO• LEASING• RENTING• CONFIRMING• SUBVENCIONES • CUENTA DE CRÉDITO• DESCUENTO COMERCIAL• DESCUBIERTO BANCARIO• FACTORING• APLAZAMIENTO DE PAGO A LOS PROVEEDORES