el plan de comunicaciÓn escolar

50
OBJETIVO DEL BLOQUE El director será capaz de comprender y dimensionar el papel de la comunicación y aplicar un conjunto de técnicas, estrategias y herramientas que le permitan conducir a la comunidad escolar a través de un modelo dialógico por la vía de la eficacia y asertividad hacia el logro de

Upload: cepgmagj2646

Post on 08-Jun-2015

4.207 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA IR HACIA LA CONSTRUCCION DEL pLAN DE COMUNICACIÒN EN LA ESCUELA

TRANSCRIPT

Page 1: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

OBJETIVO DEL BLOQUE

El director será capaz de comprender y dimensionar el papel de la

comunicación y aplicar un conjunto de técnicas, estrategias y

herramientas que le permitan conducir a la comunidad escolar a

través de un modelo dialógico por la vía de la eficacia y asertividad hacia el logro de los propósitos educativos.

Page 2: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

CAPACIDADES A DESARROLLAR

Conducir el quehacer de la escuela a partir de un modelo de comunicación asertivo.

Orientar a la comunidad escolar hacia el manejo y aprovechamiento productivo de las emociones, que conduzca a un clima social favorable para los aprendizajes.

Expresar en forma oral y escrita, diversosmensajes utilizando un vocabulario en

funcióndel contexto y los destinatarios.

Page 3: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

1. Para la planificación y ejecución del trabajo

* Aprendizaje para la vida

2. Respecto a la propia persona

* Confianza en sí mismo * Pensamiento crítico * Autorregulación* Tolerancia

Page 4: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

CONTENIDOS DEL BLOQUE

1. Comunicación Organizacional1.1 Principios de la comunicación asertiva* Estrategias y técnicas1.2 Tipos de comunicación según el contexto1.3 Comunicación interpersonal.•Estrategias y técnicas•2. Principios generales de las teorías de la comunicación2.1 La escuela de palo alto2.2 Más allá de la diada2.3 Los axiomas de la comunicación3. Ontología del lenguaje4. Inteligencia Emocional

Page 5: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Estimado Director (a): Para alcanzar el objetivo planteado en el Programa de

Formación por Competencias, es importante que tome en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Manténgase abierto al aprendizaje e innovación. Participe de manera reflexiva y crítica en todas las

actividades sugeridas. Profundice y complemente lo aprendido buscando

información adicional y aplíquelo en su práctica cotidiana.

Relacione los nuevos conocimientos con experiencias previas a fin de lograr aprendizajes significativos.

Interactué con sus compañeros y formadores-tutores para fortalecer el proceso y/o aclarar dudas.

Comparta sus conocimientos y experiencias de manera profesional con el personal de la escuela.

Page 6: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

DESARROLLO DE LA SESIÓN

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

1. El director reflexionará sobre el sistema de comunicación personal, a través de un recorrido por el estilo de liderazgo que ejerce, a fin de construir su propio esquema de comunicación personal.

Page 7: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

PRODUCTOS DE LA SESIÓN

1. Desarrollo de un diagnostico de comunicación personal

2. Elaboración de un plan estratégico personal para la mejora de sus relaciones interpersonales que incluya aspectos de inteligencia emocional.

Page 8: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

COMPETENCIA A DESARROLLAR

* Organizar los trabajos de las áreas operativas de la escuela

* Integrar los diferentes órganos de la escuela

* Establecer vínculos de comunicación entre los órganos de la escuela

* Implementar acciones para asegurar un clima social favorable en la escuela

* Dirigir la elaboración del Proyecto Educativo Escolar y del Programa Anual de Trabajo

* Definir tareas y actividades del personal a partir de sus perfiles y necesidades de la escuela

* Diseñar colaborativamente una ruta de atención a los docentes con necesidades pedagógicas

* Retroalimentar los resultados de la aplicación de enfoques, estrategias metodológicas, criterios de evaluación y planeación didáctica

Page 9: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

2. TIPOS DE COMUNICACIÓN SEGÚN EL CONTEXTO

1. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Dinámica de comunicación “La pirámide”.

1.1 PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA¿Qué es la asertividad?Test de asertividad y autoestima

1.2 Estrategias y Técnicas

PRE-DIAGNOSTICO DE COMUNICACIÓN (reflexiones)

Tipos de público: Interno, externo, mixto2.1 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL2.1.1 Estrategias y Técnicas

Page 10: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

TERCERA SESIÓN2. Principios generales de las teorías de la Comunicación2.1 La escuela de palo alto2.2 Más allá de la diada2.3 Los axiomas de la comunicación3. Ontología del lenguaje4. Inteligencia Emocional¿Cuál es nuestro concepto de comunicaciòn?

Page 11: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

3. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

La escuela de Palo AltoReflexión sobre los principios generales de las Teorías de la comunicación

Reflexione a partir de las siguientes preguntas:¿Por qué la comunicación es un problema de percepción?¿Cuál es el mecanismo de percepción?¿Qué son los niveles de percepción?¿Qué diferencia hay entre la percepción interpersonal y la interpretación?Qué es la Meta-Comunicación?¿Qué es el paradigma lingüístico y que aporta a la comprensión del concepto de comunicación?

Page 12: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

La comunicación puede ser abordada desde dos ángulos notablemente diferentes (figura 1 y figura 2):En el primer caso, los problemas planteados se originan, como decimos, por la propia estructura del proceso (o de los procesos) Figura 1.

Page 13: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Mientras que en la segunda posibilidad se contemplan únicamente las interpretaciones/respuestas que, de forma observable, se dan en el receptor cuando éste recibe lo que pudiera denominarse el "estímulo" comunicativo.

Page 14: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

La "nueva comunicación“ La premisa básica que caracteriza el concepto de "nueva comunicación" radica en suponer que ésta, la comunicación, no es un hecho voluntario. Se da la comunicación cuando dos o más personas están en "situación" de relación, por limitada que ésta sea.

Page 15: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 16: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Comunicaciòn

Page 17: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 18: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Vestir de determinada manera, olor a un perfume concreto, peinar de forma especial o moverse con hábiles gestos aprendidos, suele ser hoy una clara muestra de significación, básicamente centrada en la inclusión dentro de un grupo social prestigioso o con claras identificaciones deseadas. Cada vez más el vestido es realmente un "uniforme" (únicas vestimentas "preparadas" para ser identificables de algo y, en consecuencia, para comunicar a los receptores la información deseada).

Page 19: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Sea ésta mucha o poca, la relación se ha establecido y la continuidad de la misma, el nivel 2 (se ponen a hablar en la parada de autobús, por ejemplo), estará siempre matizada por la interpretación subjetiva del primer nivel. A su vez, la "interpretación" se habrá hecho en virtud de la adaptación personal que cada participante haya podido hacer del supuesto "código social". Ello quiero decir que un participante puede suponer que "da" una determinada imagen comunicativa y ésta es interpretada radicalmente al revés por el receptor.

Page 20: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

El, llamémosle así, "receptor" está obligado a interpretar "lo que ve", las señales que recibe.

Si el "emisor" es hábil puede determinar la interpretación del otro, y si éste también lo es puede intentar "leer" entre líneas buscando lo que debe surgir por debajo de la apariencia significativa del primero.

No obstante, sea como sea, se ha producido un proceso de interrelación comunicativa tanto más superficial o profunda como sea el carácter observador de los participantes y cuanto mayor sea la

"sensibilidad" emisora/receptora de los elementos.

Page 21: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Esta nueva situación, duda ante la interpretación por parte del "otro" de la imagen emitida y deseada, obliga al emisor a una "constatación" de los efectos producidos. En este momento, el emisor debe interpretar las manifestaciones del receptor que son respuestas al estímulo por él emitido. El círculo comunicativo se cierra (figura 5).

Page 22: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 23: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 24: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 25: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 26: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 27: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 28: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

EL MODELO MULTIFUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN DE CARLOS RICCI

LA COMUNICACIÓN ES EL PROCESO MÁS COMPLEJO Y CAMBIANTE QUE PUEDE ESTABLECERSE, EN UNA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS.

DELIMITARLO A UN PROCESO SIMPLE Y DIÁDICO, ES OBSOLETO E INOPERANTE EN LA REALIDAD. (ES MULTIPARTICIPATIVA)

PRINCIPIOS DEL MODELO

EL EMISOR Y EL RECEPTORSON LA MISMA PERSONA

LA COMUNICACIÓN ES MÁS QUE DIÁDICA

ES UN PROCESO DINÁMICO Y CAMBIANTE

ES UN PROCESOINTERACTIVO YMULTIPARTICIPATIVO

TIEMPO

ESPACIO

FORMA

INTENCIÒN

Page 29: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

E-R

E-R E-R

E-R

E-R

E-R

E-R

ES MULTIPARTICIPATIVA

LA COMUNICACIÓN ES

Page 30: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Comente con los integrantes de equipo sus reflexiones en función de los siguientes cuestionamientos. Al término participe con sus conclusiones:

¿Qué aspectos innovadores nos sugiere este modelo?

¿De las variables presentadas cuales son las menos tomadas en cuenta en la vida práctica?

¿Qué dificultad se puede presentar en lo cotidiano para tomar en cuenta este nuevo enfoque de la comunicación?

¿Qué opina usted como director acerca de este nuevo enfoque de la comunicación?

¿Qué aspectos tomará usted en cuenta de hoy en adelante para que su comunicación sea más efectiva?

¿Cómo puede incluir estos aspectos en su plan de comunicación personal así como en el institucional?

Page 31: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Establezca su red personal y hagan una cuantificación del impacto personal según losámbitos en donde se desenvuelve.

Page 32: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Reflexiones

Page 33: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 34: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 35: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

3.3 LOS AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

Colabore en equipo analizando y comentando las siguientes preguntas y al términocomparta sus conclusiones:

¿Qué aspectos de la temática abordada le parecieron más importantes y por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué conceptos resultaron relevantes para integrar en su comunicación personal?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Elabore una lista de los conceptos que considere más significativos para integrar lacomunicación en el entorno escolar

Page 36: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

EL PLAN DE COMUNICACIÓN ESCOLAR

El gran sentido del Plan de Comunicación es garantizar, en primer lugar, que cada miembrode la comunidad educativa pueda acceder a lainformación de su interés. Así mismo, el público externo dentro del contexto de la comunidad y Sociedad en general puedan conocer que pasa al interior de la escuela y sus procesos educativos, culturales, deportivos,

etc.

Otro aspecto importantes es evitar la indeseada sobrecarga informativa o bien,

información sesgada de los hechos y procesos escolares a fin de llevar a la

comunidad educativa a una comunicación asertiva.

Page 37: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

La comunicación institucional es un flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes

Page 38: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

La comunicación organizacional es un género organizacional que por su forma y contenido intenta personalizar, distinguir y hacer conocer a una institución. Es aquella que desarrolla en el seno de una institución destinada a interconectar tanto a los públicos internos como externos y a ambos entre sí. Constituye un proceso permanente que la organización debe asumir y desarrollar. De la buena relación con sus públicos depende el éxito de la gestión institucional.

Page 39: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

Comunicación interna y comunicación externa son partes indisolubles e interdependientes de la política de comunicación de una institución.

La interna es el soporte y la base de la externa, por lo que es indispensable que las acciones en cada uno de estos ámbitos se desarrollen de un modo coherente.La comunicación interna

concierne a todos los que forman parte de la institución, y su función es estratégica para la proyección externa.

Por tanto, el éxito de este Plan depende en buena medida de la implicación de toda la comunidad educativa y especialmente, de los responsables de las aéreas que generan información.

Page 40: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

2. DIAGNÓSTICO DE LA AUDITORÍA DE COMUNICACIÓN

Con el fin de conocer en profundidad la situación dela institución en materia de comunicación interna esnecesario analizar…

Las áreas de la institución que producen información (fuentes de información).

Los distintos tipos o grupos de información que se generan en la Institución.

Los destinatarios finales de la información.

Los canales de comunicación disponibles.

Los flujos de comunicación que sigue cada tipo de información, desde su fuente hasta sus destinatarios finales.

Page 41: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

El resultado del análisis puede manifestar una serie de puntos críticos que se enuncian a continuación…

¿Cuenta o no la escuela con una política de comunicación definida y conocida por todos sus miembros?

¿La comunidad escolar tiene o no conciencia de la necesidad de comunicar lo que se desarrolla, lo que se ofrece y lo que se tiene en cualquiera de las áreas factibles de poder ofrecer información valiosa?

Page 42: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

¿Tiene la escuela una Política y conciencia clara de comunicación? Si no la tiene, en consecuencia…

•Se desconocen parcial o totalmente la actividad realizada por otros, incluso por los que integran una misma área , departamento o servicio.

•Los profesores y el personal no tienen claro qué información debe comunicarse y con qué grado de profundidad, posibles destinatarios, los medios existentes ni el procedimiento para comunicar.

•Se detectan rupturas de los flujos informativos. Por ejemplo, entre los servicios administrativos y los docentes, docentes-alumnos, alumnos-alumnos, padres de familia-directivos, directivos docentes, etc.Los canales de comunicación no están claramente identificados ni diferenciados de acuerdo con la naturaleza del mensaje y los posibles destinatarios.Se percibe una baja eficiencia en la difusión de la información por los canales instituidos, lo que provoca la búsqueda de formas alternativas para obtener información (lo que puede distorsionar la información si llega por los medios no adecuados)Se detecta una dispersión de la información académica, científica, cultural, etc., así como redundancias y duplicidades en su difusión, motivada por el uso de canales paralelos.No se aprovecha el potencial de la institución para una promoción externa enfocada hacia la captación de alumnos, los éxitos de la institución, etc.

Page 43: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

En consecuencia se recomienda elaborar un Plan de Comunicación que pueda…

Page 44: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

* Diferenciar claramente la comunicación en los ámbitos internos y externos.

* Mejorar los flujos de comunicación entre las diferentes áreas, unidades de servicio, etc.

* Acrecentar la proyección de la escuela hacia la sociedad en base a dar a conocer los logros que la escuela tenga.

Page 45: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

• Eficientar los procesos de la comunicación interna y externa.

• Facilitar a toda la comunidad educativa y sociedad en general las formas y medios para que rescaten o reciban información de la escuela que les interese.

• Posibilitar difusión selectiva de la información atendiendo a todos los perfiles de usuarios.

• Aprovechar al máximo los diferentes canales de comunicación susceptibles de implementar en la escuela.

• Optimizar recursos y medios de comunicación.

• Detectar en tiempo real la necesidad de información de los usuarios.

Page 46: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

¿Qué tipo o de información? Información según la actividad que la

genera Dirección y subdirección: Oficios, memorándums, actas, acuerdos,

informes, etc. Actividades académicas (acuerdos academias, evaluación, estadística,

etc) Actividades administrativas (estadística, informes, evaluación, etc) Actividades científicas e investigadoras. (Proyectos escolares

asignaturas) Actividades culturales (concursos de danza, pintura, música, etc) Actividades deportivas (atletismo, futbol, basketbol, voleibol, etc) Becas, ayudas e intercambios (convocatorias para becas, informes,

etc) Conferencias, Congresos, jornadas y seminarios, Cursos, etc. Premios, concursos, proyectos, etc. Acontecimientos significativos en el contexto (fiestas de la comunidad,

eventos significativos, etc)

Page 47: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

PLAN DE COMUNICACIÓN 2008-

2009

FUENTES QUE GENERAN INFORMACIÓN

RESPONSABLESDE LA INFORMACIÓN

ENCARGADOS DE ENVIAR LA INFORMACIÓN

CANALES DE DIFUSIÓN

DESTINATARIOS DE LA

INFORMACIÓN

DIRECCIÒN DE LA ESCUELA DIRECTOR Y SUBDIRECTOR

INTERNOS:TRÌPTICOSPERIÓDICO ESCOLAR, PERIÓDICO MURALHONORESMEMORÁNDUMBOLETINES,OFICIOS,ACTAS,

EXTERNOSRADIOTELEVISIÒN,PERÌODICOSPAGINA WEBBLOGSCORREO ELECTRÒNICO

INTERNAALUMNOS,DOCENTES,TRABAJADORES ADMVOS Y DE APOYO,PADRES DE FAMILIA,EXTERNACOMUNIDAD,AUTORIDADES EDUCATIVASAUTORIDADES DE GOBIERNO (LOCALES Y DEL ESTADO)EMPRESAS E INDUSTRIAS,SOCIEDAD EN GENERAL

COORDINACIONES COORDINADORESACADEMIAS DE DOCENTES PRESIDENTES DE

ACADEMIAS

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

RESPONSABLE DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

PADRES DE FAMILIA MESA DIRECTIVACLUBES DIVERSOS DOCENTES

RESPONSABLES

SOCIEDAD DE ALUMNOS PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS Y EQUIPO DE APOYOALUMNOS

Page 48: El Plan de ComunicaciÓn Escolar
Page 49: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

¡VAMOS MAESTROS DIRECTORES! ¡DISEÑEMOS EL PLAN DE COMUNICACIÓN DE NUESTRA ESCUELA!

Page 50: El Plan de ComunicaciÓn Escolar

ELEMENTOS DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN ESCOLAR