el longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción...

24
El Longino www.diariolongino.cl DE IQUIQUE EXITOSA OPERACIÓN SALVA A BEBITO AÑO 12 - N° 3879 Valor $ 300 Jueves 31 de Julio de 2014 A su madre le diagnosticaron gastrosquisis en pared abdominal Salud detectó cinco casos de influenza Workshop: 300 reuniones de negocios para proveedores Pág. 24 Pág. 3 Fiscal Guerra: “No hay mano blanda con delincuencia” Pág. 24 Pág. 24 En Feria de Sercotec en Plaza Prat Microempresarios encandilan con oferta gastronómica y turística “de primera” Pág. 4

Upload: dinhthuy

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

El Longinowww.diariolongino.cl

DE IQUIQUE

EXITOSA OPERACIÓNSALVA A BEBITO

AÑO 12 - N° 3879 Valor $ 300Jueves 31 de Julio de 2014

A su madre le diagnosticaron gastrosquisis en pared abdominal

Salud detectó cincocasos de influenza

Workshop: 300 reuniones denegocios para proveedoresPág. 24 Pág. 3

Fiscal Guerra: “No hay manoblanda con delincuencia” Pág. 24

Pág. 24

En Feria de Sercotec en Plaza PratMicroempresarios encandilan con ofertagastronómica y turística “de primera”

Pág. 4

Page 2: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 20142 Crónica

FIELES RINDEN MASIVO TRIBUTO A SAN LORENZO EN ALTO HOSPICIO

La imagen de San Lorenzo y la réplica se mantendrán en Plaza Belén hasta el término de la festividad religiosa en el pueblo de Tarapacá. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Ramón Galleguillos, a la cual también asistieron los concejales Eledier Avendaño, Jessica Becerra, René Cáceres y Sergio Reyes, además de representantes de la PDI y Carabineros.

Con la réplica de la iglesia de Tarapacá como marco, cerca de mil fieles rindieron tributo a San Lorenzo en Alto Hospicio, en un anticipo de lo que será la fiesta religiosa.En la denominada Plaza Belén el municipio instaló la réplica de la iglesia del poblado y ade-más, recreó parte del entorno de la localidad ubicada en la Quebrada de Tarapacá, lo que generó un especial ambiente para las decenas de concurren-tes. Todos los trabajos fueron

ejecutados por personal del plan de absorción de mano de obra de la casa consistorial.La actividad se inició con una breve procesión donde

participaron los portadores de San Lorenzo de Iquique y Alto Hospicio, sociedades religio-sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, lo que tiñó de

colorido la fría noche de Alto Hospicio y a través de lo cual se rindió un masivo homenaje al santo.La ceremonia fue encabezada

por el alcalde Ramón Galle-guillos, a la cual también asis-tieron los concejales Eledier Avendaño, Jessica Becerra, René Cáceres y Sergio Reyes, además de representantes de la PDI y Carabineros. En el acto, el sacerdote Juan Pablo Lyon, oró por los habitantes de Alto Hospicio, pidió por los más pobres, bendijo la imagen del santo y de la réplica.Por su parte, la autoridad co-munal resaltó la concurrencia de fieles y destacó el trabajo

del personal de la casa con-sistorial, en las obras que se extendieron por cerca de dos semanas y que implicaron la instalación de la estructura en el área. “Estoy muy contento con el trabajo que se ejecu-tó. La masiva concurrencia de fieles, es una demostración del arraigo que tiene San Loren-zo entre los hospicianos. San Lorenzo, es el patrono de los habitantes de esta comuna, es quien nos resguarda y nos brinda su protección”, agregó.

Precio de las bencinas bajarían a partir de hoy

De acuerdo con las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $6 y el del diesel se incrementaría alrededor de $2 a partir de hoy.Si se cumple esta previsión las gasolinas completarían su ter-cera semana de caída en las que acumularían un retroceso promedio de $30 por litro. Así la gasolina de 93 octanos llega-ría a $871; la de 95 se ubicaría en $891, mientras que la de 97 bajaría a $916 por litro.Las proyecciones fueron realizadas utilizando un tipo de cam-bio promedio semanal de $566 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.Considerando todos los factores anteriores, y dado que el Mepco no está funcionando, el precio de la gasolina 93 baja-ría 0,5%, aproximadamente $6, el de la gasolina 97 en 0,7%, alrededor de $6 y el precio del diesel se incrementaría 0,4%, alrededor de $2, a partir del jueves.Los cálculos consideran una baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 1,5%, un descenso de 1,7% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93), una caída de 0,2% en el precio internacional del diesel, y un alza de 0,7% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 21 al 25 de julio, y la semana anterior (+$4).Además se prevé un nulo efecto sobre el impuesto específico a pagar en las gasolinas y diesel por el Sipco.

Page 3: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 3Crónica

Ocho empresas mandantes y más de 300 reuniones de negocios para proveedores impulsa hoy, en el Hotel Die-go de Almagro, la Corpora-ción Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá, en el marco del Programa Nodo Tecnológico “Logística y Ca-dena de Suministros, Región de Tarapacá”. Apoyan la inicia-tiva el Gobierno Regional, con el cofinanciamiento de Innova Chile Corfo a través de su línea Nodo, que tiene como objeti-vo dar a conocer y promover a las empresas que tienen como principal actividad la logística y cadena de suministros de la Región de Tarapacá, abordan-do las áreas de la Industria Mi-nera, Zona Franca y Comercio Internacional. El perfil de las empresas parti-cipantes apunta a todas aque-llas relacionadas con el tras-porte, almacenaje, abasteci-miento, distribución, servicios de carga y descarga, agencias de aduana, embarcadores, na-vieras, y servicios portuarios, entre otros.Gustavo Orrego, gerente ge-neral de la Corporación de

WORKSHOP DE LOGÍSTICA CONVOCA HOY A 8 MANDANTES Y 300 RUEDAS DE NEGOCIOS

Desarrollo, institución organi-zadora del evento, explicó que es muy importante poder ges-tionar el espacio y tiempo en-tre mandantes y proveedores, ya que se entregan “nuevas oportunidades que no siem-pre están a disposición de los pequeños o medianos empre-sarios. Hoy podrán conversar frente a frente con su contra-parte para debatir, ofertar y mejorar sus servicios, oportu-nidad única para muchos”.

PROGRAMA

La jornada contempla seis ta-lleres y encuentros empresa-riales bajo el formato work-shop, de carácter gratuito para los inscritos.Como mandantes estarán las compañías mineras SQM,

TECK Quebrada Blanca y BHP-Billiton Pampa Norte, además de HMC, Zofri, Empresa Por-tuaria de Iquique, Prochile y Corfo. Este importante grupo de Mandantes estará durante toda la jornada reuniéndose con cada uno de los grupos de proveedores, organizados en comercializadoras, ingeniería-obras civiles, fabricación de partes y piezas, logística in-tegral, maquinaria y equipos, consultorías o soporte técnico y transportistas. Como resultado del evento se estiman más de 300 reuniones de negocios en un día, lo cual incrementa las oportunidades de negocios y nuevos con-tactos para los proveedores locales.El director regional de Corfo,

Luis Guzmán, explicó que “este proyecto se enmarca en las orientaciones de nuestra Corporación de buscar mayor

desarrollo tecnológico en las empresas de la región, y asi-mismo estimular el desarrollo del capital humano. Sin duda

que este encuentro entrega-rá nuevas herramientas para potenciar a los proveedores logísticos de nuestra región”.

Gustavo Orrego, gerente de la Corporación Tarapacá.

La reforma educacional que impulsa el Gobierno, ha origi-nado una fuerte discusión pú-blica, donde los sostenedores de colegios particulares sub-vencionado han hecho ver su voz en defender lo que llaman el derecho que tiene las fami-lias a elegir el colegio donde estudien sus hijos, argumento rechazado por los sectores ofi-cialistas que cuestionan el co-pago y la selección que hacen los establecimientos.El presidente de FIDE, Miguel Rivera, aseguró que el encuen-tro de hoy es abierto a la comu-nidad, donde podrán participar todos los interesados, tanto del mundo académico como padres y apoderados.“Hay dos objetivos con este seminario, el primero general reflexión en torno a las dis-tintas visiones existente en el país provocadas por el actual proyecto de ley que se discute

en el parlamento, y si esta ini-ciativa responde al desafío de la calidad. El segundo objetivo es convocar a todos actores socia-les o afectados por esta refor-ma a que se informen, formen o reflexionen, quien son estos actores, sostenedores, directi-vos, profesores, estudiantes y principalmente apoderados de colegio subvencionados de la región”, señaló.El directivo explicó la intención es elevar el debate de la refor-ma educacional, donde también como sostenedores darán su visión frente a la iniciativa del Gobierno.“Nuestro interés fundamental es colocar el debate público y ciudadano la reforma educacio-nal con expositores que permi-ten elevar el nivel de la discu-sión, básicamente, por supuesto que en el seminario vamos a dar a conocer nuestra visión”, indi-có el directivo de FIDE y agregó

“de repente nos encontramos con que hay mucho eslogan o frase hecha y no se profundiza y pretendemos que sea una con-tribución al debate y la reflexión regional”, manifestó el presi-dente del FIDE, Miguel Rivera.

PROGRAMA

El seminario comienza hoy jue-ves a las 8:15 horas en colegio María Auxiliadora, con las ins-cripciones y acreditaciones. Mi-guel Rivera Alvarado, presidente de FIDE Tarapacá, dará el vamos al Seminario Regional a las 9 horas. El primero en exponer será Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Edu-cacional, luego la ex secretaria de Estado y actual presidenta del Consejo Nacional de Certi-ficación Escolar de la Fundación Chile, Mariana Aylwin, con un panel de pregunta a la ex secre-taria de Estado.

Hoy, en el Colegio María Auxiliadora, a las 9 de la mañanaCon las exposiciones de ex ministrosparte Seminario Reforma Educacional

Con la presencia de ex ministro de Educación, Mariana Aylwin y Harald Beyer, el senador Andrés Allamand, y secretario ejecutivo de la Reforma

Educacional, Andrés Palma, se desarrollará hoy jueves el seminario “Por una Reforma Educacional de verdad: La calidad en el centro”, evento organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Tarapacá.

El seminario continúa con el panel “Distintas visiones para una Reforma Educacional ne-cesaria ¿Reformas al margen o cambios de fondo? Estará Jorge Salgado, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Uni-versidad Arturo Prat; Soledad Ramírez, directora de evalua-ción de efectividad educativa de la Universidad Andrés Bello; Guido Crino, vicepresidente de FIDE Nacional; y Sergio Garay, subdirector del programa Ges-tión y Liderazgo escolar de la Fundación Chile. Moderará el director del Colegio Humbers-tone, Antonio López.Las conclusiones y desafíos para el futuro estarán a cargo del presidente FIDE nacional, her-mano Jesús Trigueros Juanes. La clausura será a las 18 horas.

Presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Tarapacá, Miguel Rivera.

SENADOR ROSSI NO ASISTIRÁ

Uno de los ausentes de seminario de los sostenedores será el senador y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Fulvio Rossi. El parlamentario iquiqueño, según explicó su equipo de trabajo, fue citado por la Presidenta Michelle Bachelet en su calidad de jefe de la bancada del Partido Socialista a una reunión en La Moneda.

Page 4: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 20144 Crónica

SIMOY GAHONA LAY

Con el propósito de abordar la desigualdad y la segregación se presentó ayer, y hasta hoy, en Plaza Prat, una atractiva Fe-ria de Gastronomía y Turismo organizada por Sercotec, don-de 40 microempresarios lucie-ron lo mejor de sus propuestas de negocios y servicios, con un fuerte componente de calidad que resaltó a primera vista. Y es que no por pequeños no podían ser innovadores. Tal como lo expresó contento el director de Sercotec, Patri-cio Ferreira, en el debut de la primera feria de la institu-ción, “ésta es nuestra forma de aportar a la economía y es una felicidad enorme. Vemos que muchos microempresarios pueden mostrar sus productos y dar expresión a sus ideas, generando canales de comer-cialización. La feria dura hasta hoy y habrá una próxima en la Provincia del Tamarugal”.De igual forma, el intendente Mitchel Cartes destacó: “Con la Presidenta Michelle Bachelet queremos destacar esta feria para disminuir la desigualdad y la segregación. Estamos dan-do oportunidades, teniendo un despliegue territorial. En 2014 se han entregado dos mil 967 subsidios a nivel país, los cuales se aproximan a la suma de once

En Feria de Sercotec en Plaza Prat

MICROEMPRESARIOS ENCANDILAN CON OFERTA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA “DE PRIMERA”

En la Plaza Prat se desarrolló ayer la inauguración de la Feria de Gastronomía y Turismo de Sercotec, con la asistencia del intendente Mitchel Cartes, y el director de Sercotec, Patricio Ferreira, como anfitriones. La variedad de oferta microempresarial estará abierta hasta hoy. Seguro que capta también su atención.

mil millones de pesos, y segui-remos apoyando el talento. De cada diez microempresarios,

seis de ellos son hombres. Y para las mujeres emprende-doras, esperamos que tengan

un paso para seguir adelante. Esperamos que la gente sal-ga adelante, y que aproveche

Alejandra Salcedo, de la Pastelería Amapola, mostró su stand de dulces surtidos y de inspiración natural, como queques de zanahoria, galletas de mantequilla con naranja, así como de avena y quínoa. ([email protected], 977680212)

Emy Arenibar, de Emy Deco, se distinguió por una fina muestra de muñequería country, porcelana en frío, souvenirs y mesas temáticas de decoración infantil. ([email protected]; 2317210).

Soledad Guzmán, de Artesanía Soley, sobresalió también con una exposición de Artesanía en Cochayuyo, con personajes de mariscadores, pescadores y motivos del mar.

las políticas públicas de la mandataria”.Recogiendo el esfuerzo, el jefe regional recordó también los avances que está tenien-do el desarrollo de la reforma

educacional, “esperando que la gente pueda tener confianza y el día de mañana acceder a la escuela y la universidad, tam-bién en otra escala de movili-dad social”.

Estudiantes de la Carrera Técnico en Administración y Gestión de Personal de

la Universidad Arturo Prat, desarrollarán el proyecto “Mujer Vive Sano”. Este proyecto será ejecutado, en la Junta de Vecinos Teniente Ibáñez en la

ciudad de Iquique. Todo esto enmarcado en la

asignatura de Relaciones Interpersonales impartida por el Académico Evadil

Ayala Riquelme.

Proyecto “Mujer Vive Sano”

Page 5: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 5Crónica

El deceso de Arturo Mejía Koo, generó consternación especialmente en Iquique, desde donde distribuía el producto a gran escala. Y, por supuesto, en las redes socia-les, los iquiqueños repartidos por el mundo manifestaron su pesar.El empresario dejó de existir la noche del martes, debido a una avanzada diabetes, por la que estuvo internado des-de fines del año pasado en la Clínica Iquique, en la unidad de pacientes críticos.El chumbeque logró popula-rizarse fuera del norte chi-leno gracias a los esfuerzos del empresario, quien logró convertir un pequeño em-prendimiento familiar en un negocio capaz de masificar este producto típico de la zona, que hoy se vende con gran éxito en otras regiones cercanas, en distintas partes de Santiago, e incluso a ciu-dades tan distantes como Punta Arenas. Hasta en París y Nueva York, conocer de los sabores del chumbeque.Hay registros que indican que en 1918, llegó a la región de

Tarapacá el abuelo de Artu-ro Mejía Koo, quien saboreó en Cantón los sabores del dulce, que luego comenzó a elaborar agregando a la miel los sabores de los frutos del oasis de Pica. Así fueron los inicios del emprendedor fabricante, que más tarde

incorporó a su familia al pro-ceso productivo hasta con-vertirlo en una fábrica que proyectó a nivel nacional.El visionario iquiqueño fue más allá de la fabricación del producto e incorporó variadas formas de envases que hicieron más atractivo

PESAR POR MUERTE DE ARTURO MEJÍA KOO,QUIEN INDUSTRIALIZÓ EL CHUMBEQUE

Durante muchos años la fábrica estuvo en la esquina de las calles Latorre con Ramírez.

El tradicional dulce que conquistó el paladar de mucha gente.

El logotipo de la empresa.

En la Iglesia Don Bosco están siendo velados los restos del conocido empresario Arturo Mejía Koo.

el producto por el diseño en cajas de madera con motivos de lugares típicos de Iquique, como el Teatro Municial y la Torre del Reloj de Plaza Prat, entre otros.Muchas versiones circulan en la red de Internet, res-pecto del sabroso dulce. “El chumbeque es una mezcla de queque chileno y alfajor chino, mantequilla, harina,

al continente, las primeras haciendas azucareras se si-tuaron en la zona del norte peruano, la cual se hizo muy conocida por la gran can-tidad de dulces originarios como el chumbeque, dulce que se convirtió en el más popular a través de genera-ciones de peruanos, que con sus tres capas muy unidas por miel de frutas, cuya vi-gencia se mantenido a través de los siglos”, anota.Los restos mortales de Artu-ro Mejía Koo, son velados en la Iglesia Don Bosco, desde donde saldrán sus funerales hoy en dirección a Cemente-rio Parque del Sendero, don-de serán sepultados a las 16 horas.

miel y limón de pica”, señala uno de ellos.Otro dice, “muchos dulces identifican al norte peruano, pero el que dejó sempiterna huella en todo el territorio del Perú fue el chumbeque, nombre mochica que se re-fiere a la unión apretada con miel en tres capas del turrón peruano”.A la llegada de los españoles

Page 6: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 20146 Crónica

SIMOY GAHONA LAY

Con el signo “El pan solidario. En el altar descubrimos a Cris-to en el hermano y el mandato del amor sin límites” la Dióce-sis de Iquique convocó ayer a la comunidad tarapaqueña a asistir a la celebración de San Lorenzo, la mayor fiesta de Huara, y la segunda del Ta-marugal después de La Tirana. De hecho, el administrador parroquial, Marcos Rojas; el alcalde de Huara, Carlos Silva; el presidente de la Asociación de Bailes Religiosos, Rodrigo Herrera; y el diácono Raúl Fer-nández, señalaron para este año esperan 50 mil peregrinos entre el 5 y el 10 de agosto en el pueblo de Tarapacá.

A propósito del año solidario, Rojas señaló que “tal como San Lorenzo destacó en su tiempo al emperador Valeria-no, destacaremos la reflexión de ¿quiénes son los pobres? Finalizamos un quinquenio de preparación de la fiesta de San Lorenzo, e intervendre-mos en las plazas y campa-mentos, atendiendo a los más necesitados”.-Abrimos la celebración con un una mesa fraterna el 2 de agosto, y entre fechas relevan-tes está el 5 de agosto, con la eucaristía de los niños y un despliegue de los jóvenes con el proyecto Sonrisa Esperanza; el 7 de agosto con la oración por el Papa Francisco, coinci-diendo también la ocasión con

la festividad del Papa Sixto II, de la cual San Lorenzo era tam-bién diácono. Asimismo, el 8 de agosto se velará en oración por los migrantes, mientras que el 9 de agosto abrirá de lleno con la fiesta patronal, con entrada de ceras y velas-, detalló el admi-nistrador parroquial.Resaltó: “Lo importante es su-bir a Tarapacá y encontrarnos con una realidad que trascien-de lo material, un encuentro con el espíritu, porque en esa dimensión, se encuentra el orbe. No vayan como autori-dad o empoderados de no-sotros mismos, con orgullo, sino con espíritu de pobre, sin alegar si tengo agua o no hay comodidades. Que salgamos reconciliados, sin mirar las

Entre el 2 y el 10 de agosto en el pueblo de Tarapacá

50 MIL FIELES Y SEIS MIL BAILARINES ESPERAN CONGREGAR PARA FIESTA DE SAN LORENZO

deficiencias”. Complementó el diácono Fernández que “es un tiem-po propicio para entregarnos como pueblo de Dios, y orar también por el Medio Oriente. El sentido de fondo es por qué celebraremos la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá”.

HUARAEn tanto, Silva apuntó que este año haremos un llamado a la comunidad para que nos colabore: “Creemos que esta-remos sobre las 50 mil per-sonas, siguiendo la tendencia de La Tirana, y privilegiaremos las únicas dos vías de eva-cuación, dado que el pueblo es pequeño. El comercio -150

puestos- estará ordenado y haremos operativos de salud; también en distintos lugares habrá estanques con agua para abastecer la fiesta, ya que sería complejo andar con ca-miones aljibes. Esperamos la colaboración de funcionarios públicos; habrá unos 70 mu-nicipales, así como la labor de bomberos y carabineros. Esta-remos preparados para recibir a toda la gente”.En cuanto al protocolo sísmico, añadió el edil que se dispondrán mapas en la plaza, indicando las vías de evacuación. Al margen de esto, informó que desde el 27 de julio ya empezó a regir la Ley Seca, la cual se extenderá hasta el 15 de agosto.

BAILESEn cuanto a los bailes, Herrera comentó que se reunirán seis mil bailarines, 36 sociedades religiosas y cuatro sociedades nuevas, en total, provenientes de Iquique, Arica y Tocopilla, quienes permanecerán en sectores de camping. Recor-dó, en su misión de evangeli-zación solidaria, que también colaboraron con los pueblos de las quebradas de Huara en el marco del terremoto de abril pasado. Rojas precisó, finalmente, que antes y después de la fiesta, se realizará una fumigación de casas para enfrentar en ano-pheles o vector de la malaria.

“Lo importante es subir a Tarapacá y encontrarnos con una realidad que trasciende lo material, un encuentro con el espíritu, porque en esa dimensión, se encuentra el orbe.

No vayan como autoridad o empoderados de nosotros mismos, con orgullo, sino con espíritu de pobre, sin alegar

si tengo agua o no hay comodidades. Que salgamos reconciliados, sin mirar las deficiencias”. El administrador parroquial, Marcos Rojas; el edil de Huara, Carlos Silva; el diácono Raúl Fernández;

y el presidente de la Asociación de Bailes Religiosos, Rodrigo Herrera, invitaron a acudir a Huara con el espíritu en alto y precaución en el caso de los adultos mayores.

Un inédito convenio firmaron los directores del Hospital de Iqui-que, Guillermo Mora, y del insti-tuto Teletón, Julio Volenski, para agilizar la atención de salud que reciben los pacientes de dicho instituto.“Para nosotros como hospital es un agrado firmar estos conve-nios, porque vemos cómo con un pequeño gesto administrativo estamos dando solución concreta y práctica a problemas que para este tipo de pacientes es más im-portante de resolver que para el resto de las personas”, dijo Mora.Actualmente son 750 las

Agilizarán atención de usuarios de Teletón en el Hospital de Iquique

personas que se atienden en la Teletón, quienes en su mayoría es usuaria del sistema público de salud, y que desde ahora tendrán la posibilidad de ser derivados directamente desde el instituto hasta el hospital.

CONSULTAS HOSPITALARIAS

“Antes de este convenio los pa-cientes tenían que pasar por un

consultorio, donde debían pedir hora y esperar a veces por mucho tiempo antes de ser atendidos en el hospital. Ahora también van a llegar por consultas hospitala-rias, pero sin la necesidad de dar toda una vuelta”, aclara el doctor Volenski.El hospital proporcionará con-forme a la disponibilidad, ca-pacidad, recursos humanos y físicos con que pueda contar el establecimiento en el momento

en que se soliciten servicios de atención médica, de exámenes y procedimientos de diagnóstico y otras prestaciones hospitalarias y ambulatorias, a los pacientes beneficiarios del Instituto.El convenio tiene carácter de indefinido y comenzará a funcio-nar de inmediato, previa sociali-zación de los alcances del mis-mo entre los pacientes Teletón y funcionarios del hospital regio-nal Ernesto Torres Galdames.

El hospital proporcionará conforme a la disponibilidad, capacidad, recursos humanos y físicos con que pueda contar el establecimiento en el momento en que se soliciten servicios de atención médica, de exámenes y procedimientos de diagnóstico.

Page 7: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 7Política

“SI ALGUIEN NO QUIERE AYUDAR A SACAR ADELANTE LA REFORMA QUE NO SE TRANSFORME EN UN OBSTÁCULO”

Senador Rossi tras cita en Cerro Castillo:

El senador Fulvio Rossi hizo un llamado a “la unidad y un

compromiso generoso de toda la Nueva Mayoría”.

El senador Fulvio Rossi, presi-dente de la Comisión de Edu-cación, se refirió a las palabras del ministro Nicolás Eyza-guirre y al “irrestricto” apoyo que brindó el Gobierno a su gestión, tras la reunión del co-mité político ampliado, en el Palacio Presidencial del Cerro Castillo. Según indicó el parlamentario “el respaldo de la Presidenta Michelle Bachelet al Minis-tro Eyzaguirre y a la Reforma Educacional en marcha, es una rotunda respuesta para aque-llos que plantean un redise-ño, más como una estrategia para no avanzar que como un aporte real. Ahora es tiempo de unidad y de un compromi-so generoso de toda la Nueva Mayoría, para sacar adelante este gran proyecto que será de un beneficio invaluable para

nuestro país. Es por ello que me preocupa que, tal como dijo el ministro Eyzaguirre, se esté pasando de “un debate a un combate”, ya que las polé-micas artificiales que se han encargado de generar desde la derecha, quieren hacernos perder el foco de lo realmente importante, lo cual es: refor-mar el sistema educacional chileno que no resiste ningún análisis respecto de lo errado

Literalmente por todo el día se prolongó reunión de Bachelet con ministros políticos y equipo del Mineduc

Los puntos más relevantes del “reto presidencial” en Cerro Castillo

El comentado enojo de la Presidenta Bachelet moti-vó el golpe en la mesa y la convocatoria fuera de pro-grama del comité político ampliado que se hizo este martes en Cerro Castillo. En el gobierno explicaron que la molestia de la Mandata-ria radicaba en el evidente desorden interno en el ofi-cialismo, que en estas últi-mas semanas ha quedado plasmado en las salidas de libreto del ministro Eyza-guirre, como su polémica entrevista con Carlos Peña en El Mercurio, y de la mi-nistra de la Segpres, Xime-na Rincón, que introdujera anticipada y erróneamente la cuña de la carrera presi-dencial del 2017.A puertas cerradas fue la maratónica jornada de trabajo extraordinaria a la que convocó la Presidenta Michelle Bachelet para or-denar la casa e intentar, así, dar vuelta la página a varias semanas en que el oficia-lismo ha dado cátedra de desorden, pugnas, discre-pancias públicas y errores no forzados. La reunión en Cerro Castillo estuvo mar-cada por la bajada política que hizo la Mandataria a su equipo de ministros de La Moneda –Interior, Se-gpres, Segegob y Hacien-da– y a la triada de Mine-duc –Nicolás Eyzaguirre, Valentina Quiroga y Andrés Palma– para neutralizar las pugnas internas, afinar la coordinación política y de esa manera no debilitar las reformas emblemáticas de su programa.El comentado enojo de la Presidenta Bachelet moti-vó el golpe en la mesa y la convocatoria fuera de pro-grama del comité político ampliado que se hizo este martes en Cerro Castillo. En el gobierno explicaron que la molestia de la Mandata-ria radicaba en el evidente

que está”.Agregó el senador: “Eliminar el lucro, la selección y el copago deben ser tres ejes sobre los que nos tenemos que mover, sin retroceder a pesar de las presiones, por lo que si al-guien no quiere ayudar a sacar adelante esta Reforma que, por favor, no se transforme en un obstáculo y nos permita avanzar en tan grande labor. Por último, les digo a quienes

desorden interno en el oficia-lismo, que en estas últimas semanas ha quedado plasma-do en las salidas de libreto del ministro Eyzaguirre, como su polémica entrevista con Car-los Peña en El Mercurio, y de la ministra de la Segpres, Xi-mena Rincón, que introdujera anticipada y erróneamente la cuña de la carrera presidencial del 2017 este fin de semana, situaciones que se suman a las permanentes versiones de conflictos soterrados entre el Mineduc y el Ministerio del In-terior, o sea, entre Eyzaguirre y Rodrigo Peñailillo. En el gobierno recalcan que la jornada tiene el mismo tenor, sello y objetivo del famoso “cartillazo” que hizo Bachelet durante su primer gobierno, a sólo tres meses de asumir en junio del 2006, cuando retó públicamente a toda la Con-certación –ministros, subse-cretarios, jefes de servicios de entonces– en una reunión ma-siva en el patio de Los Naran-jos. La diferencia ahora radicó en que esta vez la Presidenta optó por hacerlo a puertas

cerradas y sólo con el equipo político, el que a todas luces durante estos casi cinco me-ses de gestión no ha logrado funcionar en forma afiatada ni coordinada. “Ahora fue un cas-tillazo”, recalcaron en Palacio.En el gobierno recalcan que la jornada tiene el mismo tenor, sello y objetivo del famoso “cartillazo” que hizo Bachelet durante su primer gobierno, a solo tres meses de asumir en junio del 2006, cuando retó públicamente a toda la Con-certación –ministros, subse-cretarios, jefes de servicios de entonces– en una reunión ma-siva en el patio de Los Naran-jos. La diferencia ahora radicó en que esta vez la Presiden-ta optó por hacerlo a puerta cerrada y sólo con el equipo político, el que a todas luces durante estos casi cinco me-ses de gestión no ha logrado funcionar en forma afiatada ni coordinada. “Ahora fue un cas-tillazo”, recalcaron en Palacio.Luego viene –dicen que este jueves inicialmente– una reu-nión con los dirigentes de la Nueva Mayoría, con el mismo

objetivo, reforzar el alinea-miento político tras las re-formas y llamado al orden interno.Efectivamente, en la jornada de trabajo de Cerro Castillo, hubo un reto presidencial que constó de varios puntos. La Mandataria efectuó una dura crítica a la falta de conducción política que ha existido estas semanas, por lo que hizo un categórico llamado al orden a sus ministros, pidió expresa-mente menos ruido interno y, por tanto, finiquitar la “guerra de declaraciones” que alimen-tan semana a semana a dicho ruido.También puso el acento en el imperativo de fortalecer –re-calcaron– la débil coordina-ción política que ha existido hasta ahora entre los minis-tros de Palacio y, unido a eso, exigió una mayor preocupa-ción por la coordinación co-municacional. Cabe precisar, sobre este punto, que en la reunión también estaba la jefa de la SECOM, Paula Walker.Otro ítem fue la demanda presidencial respecto a que, a

reclaman por qué no se envía tal o cual proyecto primero, que esta es una reforma seria y como tal debe discutirse y sociabilizarse de manera cui-dadosa y respetuosa con to-dos los actores”, concluyó el parlamentario.

partir de este segundo semes-tre, se ponga especial preocu-pación en que los proyectos de ley tengan un nítido mapa de trabajo definido, lo que entre cosas implica claridad en sus tiempos de tramitación.Se sabe que la prioridad del gobierno es la reforma educa-cional y que esta llegue a buen puerto, y de cómo avance de-pende la fortaleza del capital político de Bachelet, ya que en dicha reforma esta resu-mida su principal promesa de campaña. Así, en el gobierno explicaron que el objetivo de la reunión fue precisamente alinear el trabajo del Mineduc y del comité político tras la reforma educacional, apunta-larla con la señal de respaldo al ministro, pero también po-ner el acento en el llamado al orden que corrió –agregaron– tanto para Eyzaguirre como para el resto de los secretarios de Estado presentes.Después de casi siete horas de reunión, salió a los jardines de Cerro Castillo el vocero, Álvaro Elizalde, a dar una versión de la cita, la que no dejó de llamar la atención, considerando que no aportó ni un elemento nue-vo a lo que ya se había expli-cado durante toda la jornada en la prensa y que claramente –reconocieron en el gobierno– no estuvo a tono con la mara-tónica jornada.Elizalde dijo que, entre la de-finiciones y prioridades le-gislativas para este segundo semestre, se había zanjado insistir en que la reforma tri-butaria sea aprobada antes que comience el debate de la Ley de Presupuesto, así como la intención gubernamental de que en agosto se apruebe en la Cámara de Diputados el pro-yecto que cambia el sistema electoral binominal, además de que se reforzará la agenda de transparencia.Puntualmente sobre la refor-ma educacional, señaló que el objetivo este segundo se-mestre es lograr la aprobación

en el Congreso de la ley que crea el administrador provisional, “para evitar un nuevo caso como el de la Universidad el Mar; el pro-yecto que fortalece y crea la nueva institucionalidad para la educación parvula-ria; y el proyecto que pone fin lucro, al copago y a la segregación”. Agregó que en estos meses, antes de fin de año, se impulsará “el plan nacional docente, el proyecto que pone fin a las restricciones a la parti-cipación estudiantil en las universidades, la iniciativa que fortalece la educación pública y pone fin a la mu-nicipalización, y el proyec-to relativo a la educación superior”.Todo esto ya se sabía y se ha precisado varias veces en La Moneda, por lo que Elizalde agregó al respecto que en la reunión se habían “esbozados plazos, itine-rarios y coordinación de los tiempos legislativos” de estos proyectos. Sobre eso, trascendió que en la reunión Bachelet “apretó” a cada uno de los ministros para que precisaran y de-tallaran los tiempos de los proyectos más importantes que tienen en sus carteras.Sobre el llamado al orden que buscaba esta reunión, Elizalde se limitó a apun-tar que “lo que los chilenos piden son menos polémi-cas y más soluciones a sus problemas y el Gobierno seguirá concentrado en su esfuerzo por resolver los problemas de los chi-lenos”, sin aludir al reto presidencial.Después de la vocería, que fue cerca de las 17:30 horas de la tarde, el ministro vol-vió a ingresar a la reunión, que siguió desarrollándose a puertas cerradas más allá de las 20:00 horas. Marcela Jiménez, El Mostrador

Page 8: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 20148 Crónica

GOBERNADOR DE ORURO RATIFICA A IQUIQUE COMOSU PUERTO NATURAL DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

A 81 años de crearse el Comité Pro-Camino de Iquique a Oruro, el gobernador de dicho distri-to, Santos Tito Véliz, insiste en fortalecer las vías de conecti-vidad que los una con la pla-taforma portuaria y comercial, que les ofrece la capital de la Región de Tarapacá.En la actualidad, según la au-toridad, es importante que los pueblos tengan la voluntad y convicción de adherirse al proyecto de integración, que difunde por Sudamérica el alcalde Jorge Soria Quiroga. “Hay que valorar este esfuerzo constante para el desarrollo de nuestros pueblos”, valoró. Tanto la conectividad vial como el intercambio comercial entre Oruro e Iquique, son aspectos estratégicos que se vienen discutiendo desde el 29 de agosto de 1933. En aquella fe-cha, según lo establece un libro publicado en febrero de 1934, una asamblea de vecinos se constituyó para luchar por el resurgimiento de Tarapacá y el desarrollo del comercio inter-nacional de Bolivia.A juicio de Tito Véliz, en este trabajo ha sido vital el esfuerzo desplegado por Soria Quiroga en Sudamérica. Esto, porque durante 50 años no solo ha proyectado la habilitación de una carretera internacional, sino que también ha luchado por la edificación de una vía férrea.El tema parece simple, sin em-bargo, han sido cinco décadas de trabajo en el fortalecimien-to de la amistad, entre los pue-blos que separan a Iquique de Sudamérica. “Para nosotros es una gran alegría que en Oruro podamos contar con la pre-sencia de una autoridad que ha trabajado por el desarrollo de su ciudad. Y, al margen que podamos fortalecer nuestros lazos de amistad entre pueblos vecinos, es importante esta-blecer el desarrollo integral de los pueblos por donde pasan los corredores bioceánicos”, valoró.Respaldó, también, la postura de Soria Quiroga en que la “di-plomacia de los pueblos” per-mita el desarrollo económico, de cada uno de sus recursos naturales. “El objetivo entre la municipalidad de Iquique, nuestro país vecino de Chile y el Departamento de Oruro, es ver con mucho interés el de-sarrollo de cada una de las co-munidades. Por ello, el avance que tenemos con el alcalde es

muy importante, ya que siem-pre existe un esfuerzo perma-nente de él, para el desarrollo de nuestros pueblos”, destacó.

COMERCIO

En una mesa de diálogo, el go-bernador del Departamento de Oruro, Santos Tito Véliz, junto al alcalde Jorge Soria Quiroga y el presidente de la Comisión de Integración del Consejo Re-gional de Tarapacá, Jorge Soria Macchiavello, establecieron un programa de trabajo basado en la ejecución de un puerto seco en la zona, la apertura durante 24 horas del paso fronterizo Colcha-ne-Pisiga y el asfaltar en Bolivia los 41 kilómetros que separan a Toledo y Ancaravi.“Ambas ciudades tenemos el mismo objetivo. El desarrollo, te repito, de nuestros pueblos a través de la ejecución de nues-tro puerto seco y el trabajo que realiza el puerto de Iquique, ya que en nuestro puerto natural de exportación e importación. Esto, porque hay una relación co-mercial mutua y es importante, entonces, el trabajo en conjunto que realicemos en beneficio de nuestros ciudadanos”, manifestó Véliz.El gobernador, a su vez, afirmó que el Estado Plurinacional de Bolivia trabaja en mejorar y en construir nuevas carreteras, que unan a Iquique con Oruro, Co-chabamba, Santa Cruz, Puerto Suarez y el poderoso Estado de Mato Grosso Do Sul, en Brasil. “Ya hemos concluido varios tramos y ahora estamos construyendo el tramo que nos resta para dejar todo asfaltado entre Oruro y Pi-siga. Esto, según la planificación, estaría listo en agosto del próxi-mo año, para luego edificar en este mismo tramo una moderna doble pista”, detalló.En ese sentido, el presidente de la Comisión de Integración del Consejo Regional de Tarapa-cá, Jorge Soria Macchiavello, se sumó a las opiniones de gober-nadores, ministros y otras autori-dades de Sudamérica, respecto a la importancia que tiene hoy por hoy el puerto de Iquique. “Es así. Las autoridades de Bolivia, Pa-raguay y Brasil están apostando

El gobernador de Oruro, Santos Tito Véliz, insiste en fortalecer las vías de conectividad que los una con la plataforma portuaria y comercial, que les ofrece la capital de la Región de Tarapacá.

El presidente de la Comisión de Integración del Consejo Regional de Tarapacá, Jorge Soria Macchiavello, dijo que establecieron un programa de trabajo basado en la ejecución de un puerto seco en la zona, la apertura durante 24 horas del paso fronterizo Colchane-Pisiga y el asfaltar, en Bolivia, los 41 kilómetros que separan a Toledo y Ancaravi.

por este trabajo de integración. Es un gran avance, de hecho, que el senador brasileño reciba el próximo 06 de agosto al al-calde, es decir, se está creando

conciencia de la importancia que tiene el puerto de Iquique, para la integración comercial entre los pueblos. En conclu-sión, estamos en el momento

de Iquique y del cono central de Sudamérica”, manifestó. En esa línea, Santos Tito Véliz aseguró estar en la misma sin-tonía de los países por donde

atraviesa el corredor bioceánico central, ya que Iquique es la vía directa para exportar e impor-tar productos desde el poderoso continente asiático. “La idea es mostrarles alternativas no solo a los ciudadanos bolivianos. Por eso, es vital la experiencia y be-neficios que tiene el puerto de Iquique para los grandes expor-tadores de Sudamérica”, precisó.Sobre esto mismo, el alcalde Jorge Soria Quiroga presentó las ventajas comparativas que en la actualidad presenta el puerto iquiqueño. Según el tarifario, en-viar un contenedor desde Iquique a Shangay (China) cuesta entre 350 y 500 dólares. Mientras que desde Arica el precio fluctúa en-tre los 950 y 1200 dólares. “So-mos el puerto más importante para Sudamérica ya que conta-mos con las tarifas más econó-micas y estamos en línea directa al Asía. Por lo mismo, es ahora más que nunca donde debemos luchar por la consolidación de nuestra plataforma portuaria. Estamos, insisto, en el momento crucial de Sudamérica”, senten-ció el jefe comunal.

Page 9: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 9Sociales

Círculo Tierra de Campeoneshomenajeó a Manuel MontecinosEn la reunión mensual de socios, la directiva del Centro Cultural y Deportivo “Tierra de Campeones”, tuvo como invitado de honor al destacado ex arquero de la selección iquiqueña, Manuel Mon-tecinos, recibiendo un homenaje por su contribución al deporte en la ciudad.

Juan Méndez, Manuel Loyola,

Eduardo Azargado y

Galvarino Díaz.

Luis Guerrero, Ariel Standen,

Humberto Diomedi y

Freddy Suárez.

El directorio del Círculo Tierra

de Campeones, se reunió para

homenajear a uno de

los grandes porteros que

tuvo la selección iquiqueña.

David Soto, José Blanco,

Arturo Sánchez, el presidente

Waldemar Carvajal, Manuel

Montecinos, Juan Méndez,

Ricardo Torres y Manuel Loyola.

Jorge Adaro, Waldemar

Carvajal, Manuel Montecinos y

Manuel Loyola.

Ricardo Torres, Manuel

Montecinos, Juan Méndez y

Carlos Jirón.

Jorge Castro, Manuel Montecinos y Rolando Guajardo.

Arturo Sánchez, Manuel Montecnos y David Soto.

José Blanco, Manuel Montecinos y Alfredo Martínez.

Page 10: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201410 Editorial

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consig-nar a individualización completa de remitente. Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Apoyan propuesta de traspasar las cotizaciones de las Isapres a Fonasa

OPINIÓN Pagar el precio de sus epístolas

OFF THE RECORD

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Domicilio: San Martín 220 IQUIQUE - CHILETeléfono: 2372121Director: Héctor Vivero Donoso. Email:[email protected] Legal:Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 24.062,27 Mañana: $ 24.063,05

Dólar Obs.: $ 571,05

UTM : Julio $ 42.178IPC: 0, 10%

El Tiempo

Hoy: Min.: 14º C Nublado Máx.: 16º C

Mañana:Mín.: 14º C Nublado Máx.: 16º C

INFORMACIÓN ECONÓMICA

¿Es suficiente reformar a las Isapres?

¡Qué lata! Infórmese usted mismo

Señor Director:

El sistema de salud debe enfrentar los desafíos del envejecimiento, del perfil epidemiológico, del crecimiento de los costos y del mejo-ramiento de los niveles educacionales de la población. El índice de envejecimiento se ha duplicado en los últimos 20 años y el índice de dependencia ha aumentado un 43% en igual período, lo que implica un gran desafío para la economía del país y para financiar los sistemas de seguridad social, ya que por mayores costos a lo menos 9 deciles de la población deberán contar en los próximos veinte años con im-portante subsidio fiscal para acceder a un sistema de salud digno.Como producto del envejecimiento, la insuficiencia de políticas pú-blicas para controlar las enfermedades crónicas y equivocados mo-delos de atención y financiamiento, se deberá enfrentar una crecien-te demanda por servicios de salud, lo que hará redefinir estrategias para atender las necesidades de salud de la población, que exigirá replantear los actuales modelos de atención y financiamiento para lograr mayores niveles de costo efectividad. El financiamiento, acceso y los resultados que la población obtiene en salud en función del ingreso, nos coloca dentro de los países con mayores niveles de inequidad entre naciones de ingresos medios, lo que nos plantea un gran desafío para lograr y distribuir los recursos financieros necesarios para mejorar la situación de los más, pobres, viejos y enfermos .Los altos niveles de educación alcanzados por la población plantean al sistema de salud privado y público nuevos estándares; al privado en ámbitos de derechos, garantías, eficiencia, simetría en información y fijación de precios. Al público en los niveles de acceso y calidad de los servicios que otorga a la población, lo que no se resuelve sólo con más recursos e inversiones, ya que está demostrado que al crecer el gasto en un 9% anual por más de 10 años no ha generado una mejoría en los niveles de salud y en la percepción de calidad de servicios recibi-dos por la población.Este conjunto de desafíos nos plantea la inquietud respecto de la insuficiencia de las propuestas de reforma que se han conocido pú-blicamente, las que abordan en su gran mayoría sólo al financiamien-to de la salud y al sistema Isapre, las que aunque estén en la línea correcta son claramente insuficientes. Hoy es imposible abordar otra reforma estructural sectorial, sin embargo es necesario disponer de una visión de lo que se requiere para enfrentar los problemas de salud de la población en un horizonte de a lo menos 20- 30 años y definir los pilares valorativos conceptuales y técnicos que regirán al nuevo sistema de salud. La reforma a las Isapres debe ser la primera fase de una gran reforma que demorará como las anteriores a lo menos una década. Mantener el equilibrio para resolver los problemas urgentes y definir las orientaciones de largo plazo sin apurarse en definir orga-nización y estructuras “del futuro” puede ser la llave para destrabar desacuerdos que cruzan a nuestro país y la comisión de expertos nombrada por la Presidenta de la República.

Héctor SánchezDirector del Instituto de Salud Pública U. Andrés Bello.

El presidente de la Comisión de Salud, el senador Guido Girardi res-paldó las declaraciones de la directora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) Jeanette Vega, quien propuso que el 7% de cotización obli-gatoria vaya a un fondo único para que los recursos se distribuyan de manera solidaria, permitiendo así que los afiliados sanos subsidien a los enfermos.Dijo que le parece que es un debate fundamental que debe realizar de la sociedad chilena porque el modelo de salud, al igual que en el sistema de pensiones, están hecho para la privatización. Todos los in-centivos están destinados a un traspaso progresivo de las prestacio-nes públicas al sector privado y sucede es lo mismo que en educación municipal que se ha ido privatizando y desplazando hacia la particular subvencionada. A su juicio, tras la propuesta de la directora de Fonasa hay “una lógica que apunta a transformar la salud en un bien público como ha sido y es en la mayoría de las sociedades del planeta, en particular en los países de la OCDE donde se considera un derecho garantizado y ni siquiera existen los sistema de salud privado”. Al respecto, a su pare-cer “debemos hacer entender a la sociedad que salud es un derecho y este no debe ser transable como un bien de consumo”.El parlamentario agregó que se debe entender la salud como un dere-cho, por lo cual el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet

ha tomado acciones para que esta iniciativa se lleve a cabo, creando la Comisión Asesora Presidencial para reformar el sistema de salud privado que hoy es administrado por las Isapres. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda que el sistema se financie de acuerdo a las capacidades de contribución de cada per-sona, primado el valor de la solidaridad. Entendiéndose esto último como el concepto en el que sanos financian a los enfermos, los ricos financian a los más pobres y los más jóvenes a los ancianos. Bajo este principio la Comisión Asesora, debería proponer cuál será el futuro del sistema Isapre y qué rol van cumplir, pues en estos momentos nuestro país cuenta con un sistema excluyente y se debe apostar a crear un real fondo de seguridad social, tal y como los países desarrollados.Cabe considerar que Jeanette Vega fue una de las invitadas a exponer ante la comisión asesora creada por la Presidenta Michelle Bachelet, para analizar y debatir diversas alternativas para reformar el sistema privado de salud que manejan las Isapres. La propuesta de la autoridad es tomar los casi tres mil 200 millones de dólares que aporta el 15% de los chilenos con su 7% a las Isapres y depositarlos en las cuentas de Fonasa, unificándolas con las cotiza-ciones de la gran mayoría de los chilenos que aporta al sistema públi-co, que suma casi la mitad de ese monto.

Me resulta difícil escribir un pensamiento que sea útil a los lectores cuando suceden cosas que a uno le afectan directamente, son situaciones difíci-les de entender a la gente, porque son, problemas puntuales.A veces una palabra franca, un pensamiento sincero se mira desde el extremo de la reflexión humana, hieren a políticos que inmediatamente te colocan en la odiosa postura clásica del “enemigo”. Si uno es consecuente con las ideas, valores y creencias sociales que conforman nuestra sociedad, enton-ces, es posible ver el arma de la venganza inter-vensionista defensora de un sistema económico injusto y egoísta.Al final de la historia, uno tiene que pagar el precio de sus epístolas por no promulgar con la apostasía del pensamiento burgués capitalista, por una parte y por otra, también ser tachado de ultra izquier-dista y militante de un partido hegemónico. Craso error, ambas posiciones están equivocadas y lejos de la verdad. Mantener ciertas opiniones políticas resulta un tributo de consecuencia a la vida re-publicana. Desde la perspectiva ciudadana, sólo se ejerce un legítimo derecho constitucional y democrático. Mejor me abstraigo de los problemas y me re-monto al recuerdo de mis años de niñez, cuando al atardecer una sinfonía de música clásica, ocupaba mi mayor atención. Nada era más preciado a tan temprana edad, sin fe o creencias cristianas, en las alturas de las inspiración humana mi corazón se embelezaba y el alma se transportaba a destinos infinitos... A lo mejor eran los sueños del niño des-poseído de la tierra prometida, invocando la inspi-ración de los esclavos proletarios…Al desarrollar la conciencia en la confrontación de las ideas correctas y absolutas, los líderes sociales, bien podemos acudir a las hélices de los molinos de vientos que desprenden el aire necesario para

luchar en la vida, soportando las inclemencias de los malos tiempos y soportar el cambio climático.Regresando de nuevo al área chica. La presidenta Bachelet en una de sus últimas intervenciones pú-blicas realizó una comparación entre la Reforma Agraria que llevó a cabo el presidente Frei Mon-talva y la Reforma Educacional que impulsa ac-tualmente su gobierno, a través, del ministro Eyza-guirre. Sinceramente, en principio me parece una ligereza discursiva. Brevemente, trataré de ahondar en unas líneas que dejan de manifiesto esta mala comparación, examinado el propio pensamiento del eminente estadista Frei Montalva, como ense-ñanzas de la historia política de Chile, al expresar en las macizas puertas del palacio de la Moneda lo siguiente:“Por último, yo quisiera decirles, campesinos, mi confianza en que Uds., van a demostrarles al país que la Reforma Agraria es buena. Yo puedo firmar la Ley, pero son Uds., a dar las pruebas. Son Uds., los que van hacer los caminos, como lo están hacien-do; son Uds., los que va a construir las bodegas y los galpones y hacer lo surcos, y no yo ni los Minis-tros. Son Uds., los que van hacer la Reforma Agra-ria.” -Discurso promulgatorio de la ley de Reforma Agraria, 16 Julio de 1967.- Finalmente, más allá de cualquier debate y natu-rales discrepancias sobre la contingencia de los proyectos políticos en marcha, los poderes del es-tado, Ejecutivo y Legislativo deciden el futuro de los ciudadanos de nuestra patria, especialmente de los más pobres. En ello no pueden equivocarse nuestras autoridades…Por el momento, la nueva mayoría, dan la imagen en el Gobierno de una yun-ta de bueyes desiguales y que no se acompañan para avanzar en las grandes tareas nacionales por mezquinos intereses. Además no aprenden de las lecciones del pasado.

Bastante revuelo ha causado la Reforma Educacional, especialmente en el ámbito político. Opiniones van y vienen, varias muy intere-sadas por los diversos colores políticos y todo el mundo sabe que cuando la política y la politiquería ‘meten la cola’, entonces la des-información cunde. En los tiempos que corren cada ciudadano chileno puede informarse muy bien, leyendo y escuchando diversidad de opiniones, el texto completo de la Reforma Educacional que el gobierno quiere establecer, conversando con amigos y profesores. Infórmese usted mismo y así llegará a una conclusión certera y personal. No es bueno confundirse ni tomar partido o bando. Decida usted mismo. Estamos en un país libre y democrático. Por lo menos, es lo que se dice. ¿Usted qué cree?

Nelson C. Mondaca IjalbaPresidente Sindicato

InbterempresasTrabajadores(as) Zofri

[email protected]

Señor Director:

¿Por qué será que en el país cuando se reclama o critica, inme-diatamente se toma al autor de tales críticas o reclamos como potenciales enemigos?¿No es mejor solucionar los problemas? El país, la ciudad, la re-gión, la comuna y la pequeña localidad, avanzarían mucho más.

Stella Ruiz O.

Page 11: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 11Crónica

IMPLEMENTAN MODERNO SISTEMA DE AUTOATENCIÓN EN SERVICIO DE SALUD

El director del SSI, doctor Luis López Cabrera, destacó la iniciativa y sostuvo que de esta forma se facilita el acceso de los funcionarios a la plataforma en la que se encuentra toda la información relativa a su situación laboral.

“Queremos dar inicio a un cambio real en El Tamarugal y transformar las ventajas comparativas que tenemos en la provincia en ventajas competitivas, entregando las herramientas a los vecinos para avanzar tanto en el ámbito educativo como respecto a los emprendimientos”, aseveró el gobernador Vila.

Con un moderno sistema de autoatención cuentan los fun-cionarios del Servicio de Salud Iquique, gracias a las panta-llas touch implementadas en la Dirección Regional del SSI, la Subdirección de Recursos Humanos, Hospital Doctor “Er-nesto Torres G”.y próximamen-te en el Consultorio General Urbano, CGU, “Héctor Reyno” de Alto Hospicio.A través de esta nueva tec-nología, implementada por la Subdirección de Recursos Humanos del SSI, los traba-jadores pueden acceder al portal para solicitar informa-ción contractual, laboral y personal.

El Subdirector de Recursos Hu-manos del SSI, Rafael Villalo-bos, informó que este sistema está disponible desde el año 2012 y “hoy le damos un im-pulso mediante la incorpora-ción de la web y la instalación de las tres pantallas touch”.“Esta herramienta permite consultar en línea información de datos personales, contrac-tuales, permisos y licencias médicas, marcaciones de reloj control, cargas familiares, be-neficios y préstamos de Bien-estar, últimas remuneraciones, capacitación, calificaciones y la emisión de liquidaciones de sueldos”, especificó Villalobos.El jefe de Planificación y

Control de Gestión de Recur-sos Humanos, René Flores, hizo un llamado a todos los funcionarios a aprovechar este sistema implementado con el objetivo de facilitar el acceso a importantes datos y documentos para los tra-bajadores. “Se puede acceder desde cualquier computador que tenga Internet a través de la página del Servicio de Salud de Iquique y el Hospital Regio-nal Doctor Ernesto Torres Gal-dames; www.saludiquique.cl y www.hospitaliquique.cl, pre-viamente solicitando las cla-ves a la Subdirección de Re-cursos Humanos respectiva”.

Autoridades se reúnen con gobernador del Tamarugal para planificar desarrollo provincial

Hacer presente al Estado con la instalación de los distintos servicios públicos en la Pro-vincia del Tamarugal, fue la principal tarea definida en el primer Comité Técnico Asesor convocado por el gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila Bustillos, cuyo objetivo es sentar las bases para un desarrollo integral del territorio.Una reunión calificada como exitosa al cumplir con su prin-cipal objetivo: Presentar el plan de trabajo diseñado por el Gobernador, haciendo par-te a los distintos servicios y coordinando a partir de esta presentación, reuniones de planificación para el 22 de septiembre y el 20 de octubre de 2014. “Con esto queremos dar inicio a un cambio real en El Tamaru-gal y transformar las ventajas comparativas que tenemos en la provincia en ventajas com-petitivas, entregando las he-rramientas a los vecinos para avanzar tanto en el ámbito educativo como respecto a los emprendimientos”, destacó el gobernador Vila.

REUNIÓN

El director de la Junta Nacio-nal de Jardines Infantiles; del Instituto Nacional de Deporte (IND); la directora del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis; el secretario regional ministerial de Minería, SRM Tarapacá; el de Agricultura; de Economía; de Salud; el seremi de Transporte y Telecomuni-caciones; seremi de Justicia; de Desarrollo Social; el di-rector de la Corfo; de Fonasa;

Indap; del Consejo Regio-nal de la Cultura y las Artes; Sercotec; Conaf; del IPS; y el jefe de Planificación del go-bierno regional, fueron parte de los que respondieron a la convocatoria.En la instancia la autoridad provincial presentó el trabajo territorial realizado y al equi-po humano encargado del le-vantamiento de información, los que además encauzan la generación de distintos pro-yectos de desarrollo así como el agilizar gestiones para

mejorar la calidad de vida de los vecinos.La principal carencia pre-sentada es la ausencia de los servicios públicos en El Tama-rugal, cuyas oficinas centrales están dispuestas en Iquique, marcando presencia en los po-blados del interior con rondas esporádicas. “Atacar esta falencia es pri-mordial para avanzar en este modelo de desarrollo que va más allá de una proyección sólo enfocada en el crecimien-to”, explicó el gobernador.

En este contexto se potenció la idea de gestionar el empla-zamiento de una casa de estu-dios superiores en la provincia, para lo que se proyectó una

alianza estratégica entre el Estado, los Servicios Públicos, los Municipios, la Sociedad Ci-vil Organizada y La Academia. De esta forma, además, se

potencia el desarrollo agrope-cuario; productivo; de Energías Renovables no Convenciona-les; del Turismo y la genera-ción de clúster públicos.

Page 12: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201412 Sernageomín

El Servicio Nacional de Geo-logía y Minería (Sernageo-min) celebra su 34 aniversario institucional.Entre las cifras que este ser-vicio presenta a la ciudadanía, culminando el primer semestre del año, se destaca en particu-lar la fiscalización minera, con 5.745 inspecciones, equivalen-tes al 47,1% de la meta com-prometida para 2014. Estas fueron realizadas por un equipo de 75 inspectores de seguridad

SERNAGEOMIN RESALTADESAFÍO DE MODERNIZACIÓN AL CUMPLIR 34 AÑOS

minera, que trabajan a lo largo del país.“Es nuestra intención que el concepto de calidad sea el dominante en este ámbito, de manera que podamos fortale-cer este proceso en términos cualitativos. Que no sólo sea el número de inspecciones lo que motive, si no también cómo realizamos las visitas inspec-tivas, de manera que alcance-mos los mejores estándares de eficiencia y eficacia posible”,

indicó el director nacional, Ro-drigo Alvarez Seguel. Respecto de la regularización de proyectos de explotación, el Sernageomin lleva cumpli-do el 67% de la meta del año. En cifras, esto corresponde a la aprobación de 420 proyectos de un universo de 619 carpetas ingresadas.En los temas relativos a pro-piedad minera, el número de días usados para el despa-cho de mensuras, alcanzó a

un promedio de 85, lo que se encuentra dentro de la meta comprometida (90 días). En la tramitación de pedimentos, en tanto, el Sernageomin proyec-tó 40 días promedio de despa-cho, y los indicadores muestran que se está cumpliendo en ran-go promedio de 26 días.El Departamento de Gestión Ambiental y Ley de Cierre de Faenas Mineras, por su parte, realizó a junio 2014 un total de 13 fiscalizaciones, procesó 19

estudios y 212 evaluaciones de impacto ambiental, cumplien-do con cero días fuera de plazo legal.En materia de Geología, desta-ca el trabajo de elaboración de los mapas regulares de peligros volcánicos, cuya meta al mes de junio presenta un avance de 91,4%. En el caso particular de Geología Aplicada, se destaca la labor en asistencia técnica geológica y revisión de Eva-luación de Impacto Ambiental, donde se han despachado, al final del primer semestre, 63 informes, lo cual representa un avance del 143% respecto de lo esperado. Estos informes son cruciales para basar deci-siones de política pública de organismos como el Ministe-rio de Vivienda y Urbanismo, intendencias, municipalidades, ONEMI, etc.“A través del Plan Nacional de Geología, por primera vez en la historia del país, se pondrá a disposición de las entidades públicas y privadas que rea-lizan exploración geológica para la minería, información útil para el desarrollo efectivo

y exitoso de esta actividad”, expresó Álvarez, agregando que “más que un cambio, esto significa un impacto positivo en la metodología con que se desarrolla esta etapa del desa-rrollo minero, ya que se entre-ga información geocientífica novedosa y de calidad, a escala regional, que sirve como base e insumo clave para la toma de decisiones en inversión y desa-rrollo de estudios de detalle a distintas escalas”.En este aniversario del Serna-geomin se ha relevado espe-cialmente la creación del De-partamento de Depósitos de Relaves, con lo cual se busca agrupar las tareas de permi-sos y fiscalización de materias como la estabilidad hidráulica, geomecánica, física y quími-ca de los tranques y embal-ses de relaves presentes en el territorio. Así también, el es-tablecimiento de protocolos de emergencias que permi-tan al Sernageomin enfrentar de mejor manera situaciones de crisis, que tengan relación con materias que son de su competencia.

Director nacional del Sernageomin, Rodrigo Alvarez Seguel.

Directora regional del

Sernageomin, María Fernanda

Martínez Saldías, junto al Intendente

Mitchel Cartes.

Page 13: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 13SernageomínIncrementar la cantidad, cali-dad y cobertura de las fiscali-zaciones en Seguridad Minera en las instalaciones/faenas, mediante el incremento de fiscalizadores, con el obje-to de dar cumplimiento a la normativa vigente, mejorar las condiciones de seguri-dad del sector y disminuir la accidentalidad.Impulsar, regularizar y hacer seguimiento a los proyectos de explotación y cierre de ins-talaciones/faenas mineras en la pequeña minería, aseguran-do el cumplimiento de la nor-mativa y coordinando con las autoridades ministeriales.Asistir técnicamente a los Tri-bunales de Justicia en el pro-ceso de constitución de con-cesiones mineras, asegurando una respuesta oportuna a los expedientes de exploración y explotación, con el objeto de apoyar el crecimiento de la actividad e inversión minera.Responder oportunamente a las autoridades ambientales las solicitudes de evaluación de impacto ambiental, en materias de nuestra compe-tencia, contribuyendo con el desarrollo sustentable.

SEGURIDAD MINERA: UNO DE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

Generar un mayor conoci-miento sobre los recursos na-turales y peligros geológicos del territorio nacional, me-diante la vigilancia de la ac-tividad volcánica y asistencia técnica en materias geológi-cas a las autoridades guber-namentales, contribuyendo al crecimiento sustentable del país.Fomentar la inversión explo-ratoria en recursos minerales, hídricos y energéticos, elabo-rando y poniendo a disposición de los usuarios información y cartografía geológica del país, apoyando el crecimiento de la actividad.Fortalecer y promover la for-mación de expertos y moni-tores en seguridad minera, contribuyendo a mejorar las condiciones de seguridad del sector, disminuyendo la ac-cidentalidad y apoyando las políticas ministeriales.

FISCALIZACIÓNInspecciones a instalaciones/faenas mineras, para asegurar la correcta aplicación de la normativa de Seguridad Mine-ra y minimizar el riesgo de ac-cidentes personales. Revisión y aprobación de los proyectos de métodos de explotación menores a 5.000 toneladas (o modificación del método aceptado), con el cual se haya proyectado originalmente la explotación de la mina o tra-tamiento de sus minerales, de manera que pueda mantener en forma segura la informa-ción relevante del proceso y apoyar la gestión del mismo.Asistencia técnica

Productos EstratégicosAsesoría a Tribunales respec-to de la operación de mensu-ras para el otorgamiento de concesiones de explotación y solicitudes para la sentencia constitutiva de concesiones mineras de exploración. Asesoría al Servicio de Evalua-ción Ambiental en los Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, emitiendo opi-niones técnicas en relación al cumplimiento normativo de los proyectos que tengan impacto ambiental, dentro de los plazos de 15 y 30 días res-pectivamente, que dispone la Autoridad Ambiental. Estudios geológicos orientados a asistir a la autoridades nacionales y

regionales, respecto al orde-namiento territorial, peligros geológicos, fuentes energé-ticas, minerales e hídricas y otras materias relacionadas a la geología, para una adminis-tración eficiente de los suelos y del subsuelo. Entrega de información téc-nica a las autoridades gu-bernamentales y regionales, en la alerta temprana de los peligros volcánicos, durante y después de un evento, man-teniendo el monitoreo instru-mental de volcanes activos.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓNFormar/reforzar el

conocimiento sobre materias de prevención de riesgos en los trabajadores del sector mi-nero, preparándolos para eje-cutar con mayor eficiencia sus funciones en la explotación.

PRODUCCIÓN

Producir, publicar y poner a dis-posición de los clientes carto-grafía geológica, en versión digi-tal y otros formatos. Trabajos de

terreno, investigación, análisis de laboratorio y otros, para la publi-cación de revistas, informes/es-tudios técnicos, otros mapas, do-cumentos digitales y similares, a través de los cuales se entrega información geológica y minera.

Page 14: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201414 Deportes

Una excelente asistencia de at-letas de los clubes locales y de la región se desarrolló el Campeo-nato Internacional de Atletismo Master, disputado el pasado do-mingo en las instalaciones del Estadio “Tierra de Campeones”, organizado por el Club Deporti-vo Atletas Master Iquique, don-de rindió un sentido homenaje al profesor Armando Acevedo Medina, socio fundador de la en-tidad deportiva.En la competencia estuvieron

alrededor de 90 deportistas, co-rrespondientes a los representa-tivos del Club Deportivo Atletas Master Iquique, Club Atletas de Santa Cruz, Bolivia; Club Atletas Master Tierra de Campeones, Club Atletas Pozo Almonte y el Club Deportivo Race Walking Marathon.De acuerdo a lo expresado por el presidente del Club Atletas Master Iquique, Roberto Vallejos Jeria, “el torneo atlético corres-pondió al segundo certamen de

La destacada atleta de Pozo Almonte, Carmen Muñoz, se impuso en la prueba del lanzamiento del disco con una distancia de 35 metros y 7 centímetros, categoría 45 años.

Los atletas master de Iquique estuvieron presente en el campeonato en honor del profesor y deportista Armando Acevedo Medina.

preparación y control, que permi-tirá a los atletas locales llegar en óptimas condiciones al XVII Cam-peonato Sudamericano de Atle-tismo Master a desarrollarse en Medellín, Colombia, en noviembre próximo”.Añadió que “la actividad se realiza gracias al aporte del proyecto de Fondeporte del Instituto Nacional de Deportes, IND Tarapacá”.El directivo y participante al cam-peonato destacó la participación del atleta del Club Santa Cruz de

Roberto Acevedo efectuó el lanzamiento de la jabalina, en forma simbólica en homenaje a su padre Armando, especialista en esta disciplina y que entregó innumerables triunfos a la Tierra de Campeones.

Bolivia, Castro Plata, quien fue el ganador en la prueba de los 5.000 metros planos, categoría 40 años y de Carmen Muñoz, vencedora en lanzamiento del Disco, repre-sentando al Club Atletas de Pozo Almonte.Después de las pruebas de velo-cidad, lanzamiento y saltos, se efectuó una ceremonia especial, donde los directivos del Club Master junto a la familia Acevedo Rojas, un homenaje al destacado socio atleta y fundador del Club Master Iquique, profesor Armando Acevedo Medina, fallecido trági-camente en un accidente de trán-sito ocurrido en mayo de 2013.Roberto Acevedo Rojas, hijo Ar-mando, efectuó el lanzamiento de la Jabalina representando en for-ma simbólica la prueba que efec-tuaba su padre por muchos años, entregando al Club Atletas Mas-ter Iquique y a la ciudad grandes triunfos atléticos a nivel nacional e internacional. En recuerdo a sus valores perso-nales, se lanzaron globos al aire que se dirigieron hacia lo más alto del cielo iquiqueño, mientras que las medallas y copas quedarán guardados en el corazón de su familia.

EnriquE Carmona K.

No todos los días el deporte chile-no y el iquiqueño da satisfacciones a nivel internacional. Esta vez el atleta Alvaro Cortez Petersen de-mostró su total jerarquía en la final del salto triple del Mundial de At-letismo Junior en Oregon, Estados Unidos.El atleta de la Tierra de Campeones quedó en la octava posición con un

Intendente Michael Cartes felicitó al nuevo récor chileno en salto triple

ALVARO CORTEZ: “LLEGAR A LAS OLIMPIADASY DISPUTAR LA FINAL ES UNO DE MIS SUEÑOS”

registro de 15,88 metros, marca que constituye nuevo récord chile-no juvenil.Este registro lo puso en el cuarto

lugar del ranking nacional de todos los tiempos, logrando así el atle-tismo nacional su séptima final en la historia de los Campeonatos Mundiales Junior.A su regreso a la ciudad, Alvaro Cortez junto a su padre Alvaro Cor-tez Matcovich y el técnico Augus-to Courbis, fueron invitados ayer en la tarde al Gobierno Regional, siendo recibidos por el Intendente Michael Cartes Tamayo en su des-pacho para inquirir detalles de la competencia en donde participó.Dentro del relato, el joven depor-tista recalcó que “me he propuesto llegar a las olimpiadas y llegar a la final del salto triple, es uno de mis sueños y que gracias a mi entre-nador Augusto Courbis se puede alcanzar con un programa espe-cial. Esa es una de mis metas que pretendo lograr”.En el despacho de la autoridad re-gional, junto al seremi del Deporte, Johann Vieira y el director regional del IND, Luis Avalos, felicitaron a

este gran deportista que tiene un gran futuro en su disciplina, ade-más, conocieron más las impresio-nes del campeón chileno junior.“Para mí fue una experiencia muy bonita, ya que primero logré la cla-sificación en el torneo que se dis-putó en Argentina, donde conseguí la marca y el récor chileno viajar al Mundial de Oregon, donde estuve dentro los 12 finalistas, en el cual alcancé el octavo lugar”, apuntó.Comentó que “tras un breve des-canso, la próxima semana deberé viajar al Primer Festival Paname-ricano en México, lo que será una gran tarea para conseguir una nue-va marca. No será tan difícil, pero hay que llegar bien preparados para meterme entre las primeras ubicaciones”.Alvaro Cortez de 18 años, que estudió en el Colegio María Rei-na, tiene como objetivo seguir estudiando una carrera universi-taria como Kinesiología, “aunque no dejaré el atletismo y seguiré

preparándome para llegar bien arriba para representar lo más alto posible a Iquique y Chile”.Para ello, Cortez expuso que tiene poco apoyo y están esperando que el IND apruebe el proyecto, aunque se prepara en las instalaciones que

facilita el Centro de Entrenamiento Regional, CER.Finalmente, el Intendente Cartes que escuchó atentamente el rela-to de este deportista iquiqueño, lo felicitó por obtener el nuevo regis-tro como campeón juvenil.

Atletas master rindieron homenaje contorneo al profesor Armando Acevedo

En el gabinete del Intendente Michael Cartes, el atleta iquiqueño Alvaro Cortez dio a conocer su participación en el Mundial de Oregon y sus próximos desafíos.

Al término de la reunión, el Intendente felicitó al campeón por su nuevo récor en el salto triple, su especialidad.

Page 15: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 15Cultura

“CUANDO LEO ALGUNOS LIBROS, PIENSO QUE A LO MEJOR LES CAMBIARÍA EL FINAL E INCLUSO DE UNOS POCOS, QUE LOS ESCRIBIRÍA DE NUEVO DE ARRIBA ABAJO”

JAIME ALBERTO NICOLAU, AUTOR DEL LIBRO ‘COSMOPOLITAN’:

EntrEvista: Patricio SeSnich Jr. imagEn-gEntilEza dE: Jaime alberto nicolau.

“Hans, un chico rubio, alto y de ojos claros, llega a Madrid. Así comienza esta historia en vísperas del inicio de la guerra civil española. Conspiraciones, atentados e intrigas acom-pañaran al joven Hans en su paso por España, en una épo-ca convulsa y determinante para el futuro del siglo XX. En otra época, Joan, un joven ma-llorquín universitario a punto de acabar su carrera, se verá envuelto en un crimen que no podrá dejar hasta resolver. Junto a sus amigos buscará al responsable. Y no podrán parar hasta encontrar una repuesta, no permitirán que la injusticia quede en el olvido, una muer-te que les acompañará en ese caótico año que fue 1990. Dos historias paralelas que acaba-rán por unir a sus personajes”.Este es el argumento del libro “Cosmopolitan” (Editorial Club Universitario, ECU) del enfer-mero y escritor español Jaime Alberto Nicolau, quien contes-tó (vía mail) las preguntas de Diario El Longino de Iquique.

1 ¿De qué trata tu libro “Cosmopolitan”?Jaime Alberto: “Es una historia de dos épocas. Hans, un chico rubio, alto y de ojos claros, lle-ga a Madrid. Así comienza esta historia en vísperas del inicio de la Guerra Civil Española. Conspiraciones, atentados e intrigas acompañan al joven Hans en su paso por España, en una época convulsa y de-terminante para el futuro del siglo XX. En otra época, Joan, un joven universitario a punto de acabar su carrera, se verá envuelto en un crimen que no podrá dejar hasta resolver. Junto a sus amigos buscan al responsable. Y no podrán parar hasta encontrar una respuesta. No permitirán que la injusticia

quede en el olvido. Una muer-te que les acompañará en el caótico año que fue 1990. Dos historias paralelas que acaba-rán uniendo a sus personajes”.

2 ¿Cómo nació la idea de escribirlo?“Nació de mi pasión por la lec-tura. Antes que escritor me considero lector. Cuando leo algunos libros pienso que a lo mejor les cambiaría el final, de otros que haría la intriga más enrevesada e incluso de unos pocos que los escribiría de nuevo de arriba abajo. De ahí surgió la idea de escribir un li-bro que a mí me gustara leer”.

3 ¿Con qué se va a encontrar el lector que adquiera este libro?“Con intrigas, misterios, amor, asesinatos y dos historias pa-ralelas en varias épocas apa-sionantes del siglo XX”.

4 ¿Proyectos para este 2014?

“Publicar mi segunda novela, que con algo de suerte podría estar a la venta antes de Na-vidades. Y comenzar a escribir la tercera, que ya ha cobrado forma en mi cabeza”.

5 ¿Cuándo fue la primera vez que pensaste en ser Escritor o dedicarte a la Literatura?“Nunca. O al menos no lo re-cuerdo así. Escribí la primera novela (‘Cosmopolitan’) como si fuera solo para mí. Como si no fuera a publicarse. Cuando la acabé, y vi el resultado, me dije, ‘pues no estaría mal pu-blicarla’. La envié a una Edito-rial y tuve la fortuna de verla en papel”.

6 ¿A dónde te gustaría llegar como escritor?“No me lo he planteado”.

7 ¿Y como persona?“A ser una buena persona”.

8 El mejor regalo que te han

hecho.“Mis hijos, sin lugar a duda”.

9 ¿Qué costumbre debería quedar en desuso?“Llevar corbata”.

10 Si fueras un personaje de ficción, ¿Cuál serías?“El señor Lobo (Personaje in-terpretado por el actor Harvey Keitel), de ‘Pulp Fiction: Tiem-pos Violentos’ (Quentin Taran-tino, 1994)”.

11 ¿Qué es lo que más te agrada encontrar en otra persona?“La dignidad y la sinceridad”.

12 ¿Y lo que más te decep-ciona de la gente?“Las mentiras y la hipocresía”.

13 ¿Qué te asombra de la vida?“Todo. Cada día encuentro sorpresas”.

14 ¿A qué le temes?“A nada. Pero me dan respeto muchas cosas”.

15 Lo que más te importa en la vida…“Mis hijos”.

16 Lo que menos te importa…“Lo que digan los demás”.

17 ¿Qué es lo que más valo-ras en tus amigos?“Su incondicionalidad”.

18 Un hobbie que te alegre la vida.“Leer y viajar”.

19 Un aroma que te trans-porta a la infancia.“El de los yogures de vainilla”.

20 Un olor que no soportas.“El de las coles de Bruselas”.

21 Últimas películas que ha-yas visto.“No recuerdo los títulos,

pero eran todas de dibujos animados”.

22 Últimos libros que hayas leído.“’El Francotirador Paciente’ (Editorial Alfaguara) de Artu-ro Pérez-Reverte; ‘La Verdad Sobre el Caso Harry Quebert’ (Editorial Alfaguara) de Joel Dicker y ‘Dispara, yo ya estoy muerto’ (Editorial Plaza & Ja-nés) de Julia Navarro”.

TUMBLR DE JAIME ALBERTO NICOLAUhttp://jaimealbertonicolau.tumblr.com/

“COSMOPOLITAN” EN GOL-DEN BOOK(EBOOK DISPONIBLE / LIBRO POR ENCARGO)www.goldenbook.cl/es/autor/nicolau-jaime-alberto/

TAMBIÉN ENAMAZON.ES

Page 16: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201416 Crónica

Felipe Díaz, director de la teatral “Daniel, de las cosas que pasan en un parque”, señaló que tuvo excelentes comentarios de la crítica especializada en Colombia.

Los actores Sebastián Escobar y Mauricio Andaur, tuvieron una excelente participaron en la obra de la Compañía La Desierto, recibiendo una crítica positiva en la gira por Bogotá y Santa Marta.

La iniciativa forma parte de los proyectos que el equipo del Programa Quiero Mi Barrio trabajado en un proceso participativo con los vecinos del sector. Inversión de esta iniciativa tuvo un costo de 50 millones de pesos.

Más de dos semanas estuvo en las ciudades de Bogotá y Santa Marta, Colombia, la Compañía de Teatro La Desierto de Iqui-que, donde presentó exitosa-mente la obra “Daniel, de las cosas que pasan en un parque”.La delegación que regresó el lunes a medianoche a Iquique, estuvo conformada por Sebas-tián Escobar y Mauricio Andaur, actores, además, del director de la obra, Felipe Díaz.En la visita que llevó a cabo a este diario, Felipe Díaz, señaló

COMPAÑÍA DE TEATRO LA DESIERTO TUVO UNA DESTACADA ACTUACIÓN EN COLOMBIAque “el viaje a Colombia se rea-lizó mediante una autogestión y la colaboración de diferen-tes de personas anónimas que

financiaron nuestra ida”.Referente a la actuación y la presentación de la obra, el di-rector de teatro explicó que “quedamos muy agradecidos del festival al cual asistimos, tanto en la capital Bogotá como Santa Marta, localidad ubicada para el Caribe, ya que fue una experiencia enrique-cedora y pudimos comprobar la calidad de nuestro trabajo mediante la crítica de nuestros pares”.“Eso derivó que me invitaran a dirigir a Colombia y que la compañía se presentase en España con la misma obra dra-mática, la cual tuvo gran acep-tación entre los amantes del teatro”, recalcó.Felipe Díaz comentó que el Teatro La desierto cuenta con un centro de formación teatral, llamado CICAD (Centro de In-vestigación y Creación de Arte Dramático) que funciona en la Casa de la Cultura, los lunes, miércoles y jueves dirigido a todo público.Para el CICAD se realizará este sábado una clase magistral llamada Metodología del Di-seño: Construcción Gráfica, que apunta a trabajar el diseño publicitario de una obra tea-tral. Esto lo dictará el actor y

diseñador publicitario Mauri-cio Andaur Bravo, programado entre las 10 y 14 oras, en la

Casa de la Cultura.Felipe indicó que para todos los interesados que la clase

magistral es gratuita y pue-den inscribirse para el email [email protected].

Ministra de Minvu visita proyecto “Paseo de los Murales” en Barrio Mujeres Emprendedoras de Alto Hospicio

Una muestra de la historia e identidad del Barrio Mujeres Emprendedoras de Alto Hos-picio fue lo que pudo observar la Ministra de Vivienda y Urba-nismo, Paulina Saball, durante su recorrido por el “Paseo de Los Murales”, junto a vecinos del sector, quienes explicaron a la autoridad cómo se gestó este proyecto, que permitió lograr una hermosa interven-ción artística a través de la instalación de mosaicos. El recorrido que contó además con la presencia del Intenden-te Mitchel Cartes, el seremi de

Minvu Tarapacá, Ricardo Car-vajal y el director regional de Serviu, Edinson Jara, permitió conocer el trabajo que realiza el equipo multidisciplinario del programa Quiero Mi Ba-rrio junto a los vecinos de este sector, ubicado en Santa Rosa ex La Negra.En la oportunidad, la ministra valoró el proceso participati-vo que realizaron los propios vecinos para sacar adelante este proyecto, a través de pro-puestas de diseños que ellos mismos plantearon, destacan-do además la importancia del

propio programa de Minvu en el mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de los miembros de este barrio. “La Presidenta Bachelet ha comprometido en este periodo presidencial una inversión muy relevante en mejoramiento a nivel de los barrios y ciudades, todo aquello con el propósito de generar mayor equidad al interior de nuestras ciudades. En mayo fueron selecciona-dos siete nuevos barrios que forman parte del compromiso de Gobierno, donde invertire-mos 4.800 millones de pesos

en distintas obras de mejora-miento del espacio público en barrios emblemáticos como por ejemplo en la Gómez Ca-rreño de Iquique y Villa Santa Rosa, acá en Alto Hospicio”, agregó.Mientras que Olga Sepúlveda, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, agradeció todo el apoyo prestado, des-tacando el importante avance

que significó el programa en su comunidad. “Con estos mu-rales, la población se ve más linda y más moderna. Noso-tros estamos muy contentos y agradecidos, ha sido todo bueno para nuestra pobla-ción”, indicó. El Paseo Los Murales, está compuesto por dos proyec-tos, “Paseo Los Murales Me-joramiento Calle San Felipe”

y “Proyecto Paseo Los Murales Instalación De Mosaicos”, con una inversión global de 50 millones de pesos. La artista a cargo de esta iniciativa es Karina Marey Huerta, quien a través de la técnica de Mosai-co ha logrado representar el diseño elaborado por los pro-pios vecinos.

Page 17: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 17Chile y el mundo

CHILE CUMPLIRÁ FALLO DE LA CORTE IDH QUE BENEFICIA A COMUNEROS CONDENADOS POR TERRORISMO

SANTIAGO.- El ministro de Justicia, José Antonio Gó-mez, dijo que el gobierno va a acatar y cumplir el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le ordena dejar sin efecto las condenas por terroris-mo contra siete integrantes del pueblo mapuche y una activista.Gómez señaló que la sen-tencia entregada ayer por la Corte se va a analizar du-rante los próximos días res-pecto de la manera como se implementará.“El fallo de la Corte Chile lo tiene que respetar y cumplir. Las fórmulas las vamos a analizar y revisar conjunta-mente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y una vez que tengamos decisión y opinión vamos a darla a conocer”, dijo el secretario de Estado, que evitó califi-car como “error” la acusa-ción por terrorismo contra los imputados, que fueron condenados a partir del año

2003 en el marco de un con-flicto por tierras.“Yo constato que la Ley Anti-terrorista ha sido totalmente inútil desde el punto de vis-ta de lo que se perseguía con ella. Por eso hemos dicho tan fehaciente y claramente que aplicar la Ley Antiterrorista a veces no es la solución del problema”, apuntó.La Corte IDH se pronunció así a favor de Segundo Ani-ceto Norín Catrimán, Pascual Huentequeo Pichún Pailla-lao, Víctor Manuel Ancalaf LLaupe, Florencio Jaime Marileo Saravia, Juan Pa-tricio Marileo Saravia, José Huenchunao Mariñán, Juan Ciriaco Millacheo Licán y la

activista Patricia Troncoso Robles.A este respecto la directo-ra del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, comentó que Chile debe tomar nota de que los jueces de la Corte acusaron la existencia de “prejuicios y estereotipos en la funda-mentación de las senten-cias” contra los comuneros, lo que configura “una viola-ción del principio de igual-dad y no discriminación”.

Ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Presidenta Bachelet destaca importancia de crear mejores viviendas y barrios en el país

SANTIAGO.- La Presidenta Mi-chelle Bachelet destacó la importancia que tiene para el gobierno la necesidad de crear mejores viviendas sociales y barrios que permitan una bue-na calidad de vida para sus ha-bitantes, luego de realizar una visita inspectiva a las obras del Conjunto Habitacional Pacífico Rivas I y II en San Joaquín.Tras recorrer la construcción, que contempla diez edificios de 20 departamentos cada uno, los cuales tendrán 57,3 metros cuadrados, living-comedor, co-cina, baño, tres dormitorios, bal-cón y sede social, la Mandataria dijo que “acá lo que se busca es la construcción de comunidad,

la construcción de barrios”.“Estamos hablando de espacios amplios con buena calidad que van a permitir desarrollar una vida familiar con mayor pri-vacidad, con mayor armonía, algo que ustedes esperan hace mucho tiempo”, dijo a los veci-nos que habitarán el conjunto habitacional.Según Bachelet, “la idea es te-ner buenas casas, de buena cali-dad, más amplias, pero también una mejor calidad de vida de la puerta hacia afuera. La idea es que haya espacios comunes para el encuentro, para que los niños puedan jugar tranquilos y seguros”. “Que todo invite a una buena vida de barrio y que

ustedes den el sello a este es-pacio, porque yo creo que ya no basta con construir viviendas, sin duda que se requieren y las vamos a construir, lo que nece-sitamos es fomentar una mejor vida de barrio en nuestras ciu-dades y eso está en el centro del que hacer de nuestro go-bierno”, indicó.La jefa de Estado subrayó que desde el Ejecutivo “estamos trabajando paralelamente en dos grandes tareas: mejores viviendas, pero a la vez mejores barrios”, lo cual implica conse-guir mejores terrenos por parte del Ministerio de Bienes Nacio-nales, el cual ya está trabajando en esa tarea, según informó.

La Mandataria destacó que su gobierno busca “fomentar una mejor vida de barrio en nuestras ciudades”.

Arica será la sede del próximo ConfechARICA.- Más de 40 dirigentes de todo el país se darán sede este sábado en Arica, para discutir los próximos pasos que realizará en movimiento estudiantil en sus deman-das y en las reuniones con el gobierno.La Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapa-cá recibirá este sábado (2 de agosto) de los representantes de 27 universidades que son parte de la Confederación Na-cional de Estudiantes de Chile (CONFECH). La reunión se desarrollará desde las 9:00 de la mañana, en la Sala “Ovidio Sotomayor” del Campus Saucache, hasta alrededor de las 19:00horas finalizando con una confe-rencia de prensa en la que se informará a los medios cuales son los próximos pasos que dará el movimiento estudian-til a lo largo de Chile.Dentro de la extensa tabla que se debe discutir en la

jornada, se analizarán las últi-mas declaraciones del Minis-tro de la cartera de Educación Nicolás Eyzaguirre en Icare y el Plan nacional de participa-ción de la reforma que propu-so el gobierno.Yerko Djuric, presidente de la FEUT señala que: “Es impor-tante que las reuniones del Confech lleguen hasta los extremos de Chile, ya que de-muestra que podemos tomar determinaciones fuera de Santiago y que los dirigentes

de regiones si somos parte de las decisiones a pesar de no ser tomados en cuenta por los medios nacionales”.Previo a la reunión del sábado los presidentes de las casas de estudios de la zona nor-te del país se reunirán para discutir posturas que tienen relación con su visión con perspectivas regionales y les permita unificar posturas y compartir visiones de los ac-tuales momentos que viven en sus universidades.

Más de 40 dirigentes de todo el país se darán sede este sábado en la ciudad, para discutir los próximos pasos que realizará en movimiento estudiantil en sus demandas y en las reuniones con el gobierno.

ONU calificó como “violación a la ley internacional” bombardeo de escuela

NUEVA YORK.- La secretaria ge-neral adjunta de Naciones Uni-das para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, calificó como una “grave violación de la ley inter-nacional” el bombardeo a una escuela de la ONU en Gaza.El centro bombardeado acogía a más de 3.200 palestinos en una de las escuelas que Naciones Unidas mantiene en el campo de refugiados de Yabalia, y tras el ataque de la aviación israelí, al menos 15 personas murieron.“Estoy alarmada por la intensi-dad y la violencia en Gaza tras un breve alto al fugo humanita-rio. Hoy otra escuela de la ONU, que servía como refugio, fue atacada en una grave violación a la ley internacional. Más ni-ños y civiles asesinados y heri-dos”, señaló Amos, citada en un comunicado.La alta funcionaria recordó que la sede central de la Oficina de Coordinación de Asuntos

Humanitarios de Naciones Uni-das (OCHA) en Gaza fue ata-cada cinco veces durante 60 minutos, y recordó que la única central eléctrica de la franja fue destruida.Amos recordó, además, que los civiles de Gaza necesitan agua, comida, asistencia sanitaria y refugio y las organizaciones humanitarias están haciendo lo que pueden para ayudarles.

Ya hay más de 250 mil personas desplazadas internas, más del 10 por ciento de la población de la franja, la mayoría refugiados en centros de la ONU, afirmó Amos, y las cifras no cesan de crecer dado que la ofensiva mi-litar israelí se intensifica.En tres semanas, la ofensiva militar israelí ha acabado con la vida de 1.240 palestinos y ha herido a 6.700.

Centro bombardeado acogía a más de 3.200 palestinos en el campo de refugiados de Yabalia. Además, fue atacada la sede central de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

Page 18: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201418 Clasificados

Page 19: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 19Clasificados

Page 20: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201420 Arica

COMISIÓN DE PENSIONES RECIBE LAS INQUIETUDES DE LA REGIÓN RESPECTO A REFORMA PREVISIONAL

Con el propósito de dar cumpli-miento a uno de los mandatos de la Presidenta Michelle Bachelet, consistente en brindar espacios a la comunidad para que formen parte de la construcción de un diagnóstico completo sobre el actual funcionamiento del sis-tema de pensiones en Chile, la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones realizó una Audiencia Regional, actividad que viene a comple-mentar un encuentro previo de diálogo ciudadano.Esta audiencia, contó con la pre-sencia del Intendente Emilio Ro-dríguez, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Heredia y el director regional Instituto de Previsión Social (IPS) Juan Carlos Flores, contando con dos inte-grantes del equipo de expertos nacionales encargados de la comisión de pensiones: Andras Uthoff y Cristián Larraín, quienes

compartieron con más un cen-tenar de ciudadanos pertene-cientes a diversas agrupaciones civiles y públicas que se dieron cita en dependencias del salón Tarapacá del Hotel El Valle.Respecto a la gran convocatoria que tuvo la jornada, el intendente Rodríguez destacó el sentido de solidaridad social de los partici-pantes. “Es notable el tremendo esfuerzo que realiza un conjunto de líderes sociales de Arica y Pari-nacota. Ciudadanas y ciudadanos quienes entregan mucho más allá

En el encuentro, organizado por la Subsecretaría de Previsión Social y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del ramo, cada uno de los participantes pudo participar en grupos de trabajo para exponer sus ideas, planteamientos y dudas respecto a un tema tan importante como es el previsional.

de la cuota de sacrificio personal, por trabajar por el prójimo; por su junta vecinal; su organización. Tenemos aquí a gente admira-ble, quienes asisten a todos los encuentros y debates que bus-can mejorar la calidad de vida y construir una mejor región y país”, sostuvo.

Concejales comprometidos en trabajar enejecución de los proyectos municipales

Salud realizó jornada de actualización para la atención de víctimas de delitos sexuales

Con una sensación de tranquili-dad y de aclarar todas las dudas, quedaron los concejales de nues-tra ciudad que participaron en la exposición que realizó el gobier-no regional en relación al avance de la cartera de proyectos de la Municipalidad de Arica durante el presente año.La actividad, que tuvo lugar en la sala de sesiones del Consejo Re-gional, fue presidida por el inten-dente regional Emilio Rodríguez y su equipo de trabajo, y contó con la presencia del alcalde Sal-vador Urrutia y los ediles Miguel Ángel Leiva, Elena Díaz, José Lee, Daniel Chipana, Emilio Ulloa, Lis-sette Sierra, Juan Carlos Chinga y Miriam Arenas, además de los profesionales del municipio.

En la ocasión, se ratificó el com-promiso de seguir trabajando unidos los equipos técnicos del organismo edilicio como del go-bierno regional en la elaboración de iniciativas que permitan me-jorar la calidad de vida de los ari-queños y parinacotenses.

TRANSPARENTAR

El concejal Emilio Ulloa sostuvo que la reunión cumplió las expec-tativas que se había planteado. “El objetivo era transparentar la información en relación a cuá-les son los proyectos que se han ejecutado. Lo importante es que hay claridad en cuanto a qué ha hecho la Municipalidad y qué nos ofrece el gobierno regional

y qué es lo que quiere la ciuda-danía. Hay intención de trabajar mancomunadamente municipio y gobierno regional y eso nos deja tranquilos”.Mientras que Lissette Sierra des-tacó que actividades de este tipo benefician a los habitantes de la región. “Es importante que poda-mos tener este tipo de reuniones, ya que podemos tener informa-ción más detallada y no nos que-damos con esa imagen de con-traponer a la Municipalidad con el gobierno regional. Lo principal es que se quiere sacar adelan-te los proyectos, por lo que se limpiará la cartera de iniciativas para que vuelvan con los montos reales y así podamos ejecutarlos realmente”.

Ediles participaron junto al alcalde Salvador Urrutia de la exposición que realizó el gobierno regional sobre el avance de la cartera de iniciativas municipales 2014.

Con el fin de garantizar los derechos de las personas que son víctimas de delitos sexuales, el Servicio de Salud Arica (SSA) organizó una jor-nada de actualización sobre esta temática, para el perso-nal que trabaja en el Hospital Regional, en los estableci-mientos de salud mental y en los consultorios de la Región.La directora del SSA, Vivia-na Durán, dio inicio a la ac-tividad valorando el trabajo que se realiza en torno a la sala de acogida de la uni-dad de urgencia del hospi-tal que, desde el año 2010, es un espacio exclusivo para

que estos pacientes, adultos y niños, sean atendidos de manera digna, confidencial y con acceso a la denuncia oportuna.La personera detalló que, el 2013, esta sala recibió a 119 usuarios, de los cuales 91 fueron menores de edad; mientras en lo que va de este año, hasta junio, la cifra fue de 62 personas, de los cuales 30 fueron niños.Agregó que “el funcionamien-to de la sala de atención a víctimas de delito sexual y su protocolo implica una coor-dinación constante entre las policías, el Ministerio Público

y el hospital, razón por la que el objetivo de esta jornada está centrada en las orienta-ciones técnicas y aristas que implican estas atenciones en toda la red asistencial”.Es así que este dispositivo junto con brindar un espacio privado para la contención emocional, la denuncia y las coordinaciones para los peritajes médicos, también entrega ropas a los menores, gracias a una donación de la Fiscalía Regional, en los ca-sos en que deban dejar, como evidencia, las que llevaban puestas al momento de los hechos.

La jornada contó como expositores a la médico María Luisa Alcázar y a la psicóloga Roxana Alvarado, de la subsecretaría de redes asistenciales del Ministerio de Salud; al abogado Richard Toledo, jefe de la unidad de atención a víctimas y testigos de la Fiscalía; y a otros profesionales del Hospital Regional y del Ministerio Público.

Page 21: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 21PasatiemposNecesitas ahorrar y no sabes cómo. En vez de pagar lo que compres con tarjeta de crédito deberías hacerlo en efectivo. No actúes de manera impulsiva.Cuando te encuentras desbordado por el trabajo es cuando te das cuenta de la importancia de trabajar en equipo. Algún compañero te echará una mano.

Te encuentras un poco despistado. Intentas buscar las llaves o la cartera y no los encuentras hasta pasados unos minutos. Lo más probable es que necesites más horas de sueño. Te encontrarás con algún compañero que intentará dejarte a ti las tareas más complicadas. Lo más probable es que no sepa resolverlas él.

Tienes mucho dolor de cabeza. Es posible que por la noche no hayas dormido bien y se te acumule el cansancio. Evita los lugares con mucha gente.Te sientes muy decepcionado con un compañero. Se había comprometido a realizar una tarea, pero al final la ha dejado a medias. Te tocará a ti acabar el trabajo.

Estás siempre muy pendiente de los demás, pero en algún momento te darás cuenta de que te estás abandonando. No dejes que nadie te lo diga.Se te acumulan las tareas. Es posible que tengas que suprimir la hora de la comida para acabar unos trabajos. La próxima vez intentarás planificarte mejor.

Entre la hipoteca, los seguros y los gastos de la casa se te va gran parte del sueldo a final de mes. Tienes que intentar ahorrar por algún lado.No presumas delante de tus compañeros cuando las cosas te salgan bien. Hay gente que se puede sentir molesta.

No es la mejor época para solicitar un préstamo al banco. Si necesitas algo de dinero lo más recomendable es que se lo pidas a un familiar.Ten cuidado con algunos compañeros del trabajo. Se podrían aprovechar de una idea que tenías en mente. Lo mejor es que la mantengas en secreto.

Te espera por delante un día muy largo. A medida que pasen las horas te darás cuenta de que es imposible realizarlo todo y tendrás que dejar alguna tarea para mañana.En la empresa te ofrecerán renovar por el mismo dinero, pero no estás conforme. El jefe deberá valorar todas las horas extras que has realizado.

Tienes un problema que te impide descansar por la noche. Lo mejor es que te distraigas con la lectura de una revista. Así conciliarás mejor el sueño.Estás cansado de las promesas incumplidas por parte de tus jefes. Hace tiempo te garantizaron un aumento de suelo que no llega.

De vez en cuando viene bien probar cosas distintas. Los que practiquen alguna actividad deportiva deberían visitar el cine. Podrán desconectar durante un par de horas.No merece la pena entrar en discusiones con los compañeros. En breve finaliza tu contrato y se podrían llevar una imagen equivocada de ti. No descartes que te renueven.

Tienes que ser un poco más tolerante a la hora de valorar a los demás. En ocasiones resultas demasiado exigente con la gente que te rodea. Se pueden cansar de ti.En la reunión de hoy deberás demostrar tu capacidad creativa a todos. Los jefes valorarán tu esfuerzo y en cualquier momento te pueden recompensar con un ascenso.

Tienes que organizar una cena con los amigos, pero hay algunos que no se llevan bien y crees que puede ser un fracaso. Trata de no agobiarte.En el caso de que tu negocio no esté atravesando por su mejor momento, deberías promocionarlo mejor. Pon un anuncio en los medios de comunicación o Internet.

Hay un problema que impide que te relajes. No sabes cómo afrontarlo y tienes intención de pedir consejo a tu familia. Al final, la última palabra la tienes tú.Te gusta la idea que te propone un amigo, montar un negocio juntos. Uno aportará la inversión y el otro ejercerá de relaciones públicas. Es una buena combinación.

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Page 22: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201422 Crónica

DIRIGENTAS GREMIALES DIALOGARON SOBRE LA NUEVA AGENDA DE GÉNERO

Directora de Sernam, Patricia Pérez Zamorano, expuso en la Central Unitaria de Trabajadores

Autoridad de Sernam en Tarapacá, Patricia

Pérez Zamorano, junto a las representantes de la

región.

Un conversatorio con dirigen-tas, políticas, sociales y gre-miales de las distintas agru-paciones de nuestra región organizó el Servicio Nacional de la Mujer en Tarapacá, en la Central Unitaria de Trabajado-res (CUT) para presentar ofi-cialmente la nueva Agenda de Género de la institución.En uno de los salones princi-pales de la entidad, la direc-tora de Sernam, Patricia Pérez Zamorano y la profesional de Apoyo, Milena Flores, plantea-ron los principales objetivos estratégicos de la Dirección, el Proyecto de Ley de Creación del Nuevo Ministerio de la Mu-jer y la Equidad de Género, Ley de Cuotas, Reforma Educacio-nal y Reforma Tributaria.Un encuentro que se prolon-gó por alrededor de dos horas con las representantes de la Asociación de Funcionarios de la Salud de Pozo Almonte, Educación, Salud, Asfusah, CUT, Integra, Fentess, Socia Adich y Atrévete Mujer del Cirujano Videla.La autoridad Patricia Pérez, declaró que esta instancia de conversación es sumamente positiva por la relevancia que tienen en cada agrupación, sindicato o asociación “esta información porque llegará a muchas mujeres y queremos que todos los proyectos de ley o modificaciones que impulsa nuestro Gobierno y servicio sea accesible a todas y todos”. Por lo mismo, agradeció la opor-tunidad de exponer la hoja de

ruta de la equidad entre hom-bres y mujeres.Esmeralda Contreras, vicepre-sidenta regional de la CUT ala-bó la oportunidad de dialogar abiertamente de las medidas que se impulsan a favor del gé-nero femenino. “Es bueno poder conocer la nueva agenda de género del Gobierno en el área que nos compete como muje-res y como CUT estamos muy agradecidos del Sernam de solicitarnos esta capacitación informativa, ya que nos dio la posibilidad de interiorizarnos más para continuar trabajando de la mano”.Ángela Petrucci, secretaria del Diputado Hugo Gutiérrez, ma-nifestó que “me pareció fantás-tico porque me interesa mucho la igualdad de género y encan-tada de poder acceder a más información, para poder orien-tar a las mujeres de la región”.

Page 23: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 2014 23Policial

Por el delito de homicidio calificado fueron condenados Víctor Sepúlveda Pinto (19 años), Jean Pierre Duncan Purches (19 años) y Bernar-do Sepúlveda Parraguez (25 años) a las penas efectivas de 10 años y un día de presidio, por la muerte de Mario Godoy Silva, conocido como “El Lágrima”, ocurrido el 9 de junio del año pasado.De acuerdo a la acusación presentada por la fiscal Virginia Aravena, el día de los hechos, los tres acusados resolvieron dar muerte a la vícti-ma por un problema de armas de fuego vincula-do a otros ilícitos, llevándola hasta el sector de la Quebradilla, en la comuna de Alto Hospicio. Aprovechando que el afectado estaba desar-mado, procedieron a ejecutarlo disparándole cinco tiros por la espalda, y rematándolo con un disparo en la parte posterior de la cabeza, sin

que éste tuviera oportunidad de defenderse.En el juicio, la fiscal presentó los testimonios de tres testigos que dieron cuenta de la rela-ción que tenían los acusados y la víctima, y de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) y peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros que investigaron este homicidio desde que se encontró el cuerpo del occiso.Los tres acusados fueron detenidos en forma separada, en distintas fechas durante el año pasado, e incluso, para esclarecer totalmente cómo habían ocurrido los hechos, se realizó un allanamiento masivo de once domicilios en Alto Hospicio, donde también se incautó droga y di-nero en efectivo.Los condenados deberán cumplir las penas en forma efectiva, ya que no tienen derecho a nin-gún beneficio extrapenitenciario.

A 10 AÑOS Y UN DÍA CONDENAN A TRES SUJETOSQUE MATARON A AMIGO POR LA ESPALDA En junio del

año pasado, los tres condenados ejecutaron a Mario Godoy Silva, apodado “el Lágrima”, disparándole cinco tiros por la espalda en el sector de La Quebradilla, Alto Hospicio. En la Fiscalía de Alto Hospicio se llevó adelante la investigación por el homicidio.

En el servicio permanente que mantiene Carabi-neros, en el Control del Plan Vigía y Plan Frontera Norte, el OS-7 Iquique capturó a un ciudadano chi-leno, de iniciales R.F.E.R., de 45 años, quien transi-taba por un costado de la ruta A-1, kilómetro 266, en dirección a un paso no habilitado del río Loa. Mediante la utilización de cámaras termales se detectó la presencia del sujeto que transitaba en dirección a un paso no habilitado del sector, mo-tivo por el cual fue controlado con la utilización de visores nocturnos, recursos que OS-7 utiliza constantemente en el servicio de segunda línea

de control, el cual permite detectar individuos de infantería, denominados popularmente como ‘bu-rreros’, que transitan por caminos no habilitados y así intentan burlar los controles aduaneros. El infractor fue detenido con una mochila que contenía 14 kilos 298 gramos de pasta base de cocaína y 2 kilos 649 gramos de marihuana prensada, la droga se encontraba en paquetes enhuinchados con cinta adhesiva color café. El fiscal de turno, dispuso que el deteni-do pasara a control de detención, en primera audiencia.

Capturan a “burrero” con 16 kilos de droga por paso no habilitado en sector Rio Loa

El ‘burrero’ cayó con pasta base de cocaína y marihuana. Ahora deberá responder en la Justicia.

Page 24: El Longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2014/07/longinoiqqjulio31.pdf · plan de absorción de mano de ... sas, bailes, banda de bronce y la comunidad, ... de fieles y destacó

Jueves 31 de Julio de 201424 Crónica

Apenas vio la luz por primera vez, el pequeño Maximilia-no Undurraga, quien nació la mañana de este miércoles en el hospital de Iquique debió someterse a una intervención quirúrgica.A fines de marzo y en el vien-tre de su madre le diagnos-ticaron una gastrosquisis, malformación de la pared ab-dominal en la cual los intesti-nos se desarrollan afuera del cuerpo. Desde ese momento sus padres tomaron la deter-minación de que su hijo nacie-ra en el hospital.“No nos arrepentimos de esa decisión, porque vimos que estuvo todo monitoreado

desde antes que naciera. Lue-go de que naciera Maximilia-no, su madre está muy bien y recuperándose y el equipo médico nos informó en todo momento del procedimiento cuando mi hijo estuvo en pa-bellón”, dijo el padre del niño, John Undurraga.En tanto, el médico a cargo de la cirugía, David Monta-ño, explicó que desde hace tres meses que se coordinó la operación, que involucró a un equipo multidisciplinario de profesionales y de unidades médicas, como Ginecología y Obstetricia, Maternidad y Neonatología.

COMPLEJIDAD

“Tuvimos diversas reuniones bibliográficas entre los jefes de estos servicios para anali-zar los distintos puntos de vis-ta que requiere una operación como ésta en un recién naci-do”, dijo Montaño, quien agre-ga que el pronóstico para el bebé es muy positivo dado a la brevedad con la que actuaron.“Hemos tenido unos 16 casos en los últimos cuatro años, pero no siempre se puede actuar tan rápido, porque depende de que la madre controle su embarazo para conocer la patología antes del parto y así gestionar con

HOSPITAL SUPERÓ CON ÉXITO NACIMIENTO DE PEQUEÑO CON MALFORMACIÓN ABDOMINAL

El médico a cargo de la cirugía, David Montaño, explicó que desde hace tres meses que se coordinó la operación de Maximiliano, con problema de gastrosquisis, que involucró a un equipo multidisciplinario de profesionales y de unidades médicas, como Ginecología y Obstetricia, Maternidad y Neonatología.

tiempo el pabellón y equipo médico a cargo de la cirugía”, agrega el doctor.El facultativo visualiza que a futuro este tipo de

intervenciones podrían desa-rrollarse al interior del propio servicio de Neonatología, don-de cuentan con incubadoras especiales, que también se

convierten en modernas y equipadas camillas para ciru-gía. Las mismas en donde el pequeño Maximiliano hoy se recupera exitosamente.

El Fiscal Regional Manuel Gue-rra aseguró que no hay “mano blanda” con la delincuencia y que las instituciones encarga-das de entregar justicia hacen cumplir la ley, situación que se refleja en la tasa más alta que tiene la región de Tarapacá en el número de condenas. Las declaraciones del máximo jefe regional del Ministerio Publico las formuló al entregar el in-forme estadístico y de gestión del primer semestres del año, donde destacó que la región cuenta con el mayor numero de imputados, condenados, de prisiones preventivas y juicios orales del país.“Desde la perspectiva de lo que es el país, nuestra región se caracteriza al menos por tener una Fiscalía y Tribunales que agotan sus esfuerzo por tratar de hacer que la ley se

cumpla y que las personas que tengan que cumplir con cár-cel, lo hagan. Por eso, no creo que haya una mano blanda ni por pare del fiscal ni tampoco de jueces, eso lo descarto to-talmente de dejar libre a gen-te por gusto”, precisó el Fiscal Regional Manuel Guerra. En su informe se registra que durante los primeros seis meses del año se recibieron 16.339 denuncias, lo que im-plicó una disminución de un 11, 81 por ciento respeto al mismo periodo del año 2013. El Fiscal Regional explicó que esta disminución fue a cau-sa de los terremotos del 1 de abril, por la baja de denuncias.Consultado por la sensación que hay en la comunidad que los delincuentes son dete-nidos y luego liberados, el jefe regional del Ministerio

Público insistió que no hay mano blanda.“Cuando las personas no que-dan privadas de libertad, es porque delito no lo amerita por su baja penalidad o no ocurre porque no fuimos ca-paces todos como sistema de obtener los antecedentes suficientes para acreditarlo”, explicó el Fiscal Regional.El Fiscal Regional destacó, además, el trabajo realizado por los fiscales, que ha per-mitido durante el primer se-mestre la condena de 4.552 personas. De todos los conde-nados, 1.271 recibieron penas privativas de libertad, es de-cir, que deberán cumplir en la cárcel. Además, se otorgaron 650 prisiones preventivas y se realizaron 3.794 audiencias de control de detención y 171 juicios orales.

Fiscal regional aseguró que no hay “mano blanda con la delincuencia”

El Fiscal Regional,

Manuel Guerra, entregó cifras

sobre la gestión del Ministerio

Público durante el primer

semestre del año 2014.

Pese a que el peak de las enfer-medades respiratorias en la Re-gión de Tarapacá ya se registró, el director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), doctor Luis López; y la seremi de Salud, Patricia Ramí-rez, formularon un llamado a toda la comunidad para mantenerse en alerta ante estas patologías. Am-bos informaron que los indicadores sostienen que en los meses de ju-lio, agosto y septiembre se registra nuevamente un leve aumento de este tipo de enfermedades.López explicó que la red asisten-cial se encuentra preparada para recibir a quienes consultan por este tipo de patologías con salas respiratorias y médicos en todos los consultorios de la Atención Primaria de Salud (APS) y dos salas en el Hospital Regional de Iquique. “Además, se refuerza la dotación con extensión horaria para kine-siólogos en los Sapus y médicos,

y técnico paramédico en Sapus y consultorios”, señaló. También se refuerza la entrega de medica-mentos con un cálculo, por ejem-plo, de la cantidad de inhaladores que se van a necesitar durante la campaña de invierno. En este mis-mo sentido se inyectan recursos en las comunas que lo requieren para la compra de medicamentos.La seremi de Salud expresó que como región a la fecha se regis-tran 4.590 consultas por proble-mas respiratorios, cifra inferior a la del año pasado cuando teníamos 7.613 atenciones. “Al mismo tiem-po se han reportado cinco casos de influenza, que no han reportado mayores complicaciones, se tra-ta de tres casos de H3N2, una de H1N1, y un caso que aún no está ti-pificado; por lo mismo, reiteramos el llamado a la comunidad al auto-cuidado, como el continuo lavado de manos, ventilar los espacios

Salud llama a no descuidar las enfermedades respiratoriasDetectan 5 casos de influenza y 4.590consultas por problemas respiratorios

cerrados y al toser o estornudar cubrirse con el antebrazo para pre-venir las enfermedades asociadas al invierno”.

22 SALAS EN TARAPACÁ

Ambas autoridades del sector sa-lud llegaron hasta el consultorio Sur para visitar las dos salas para tratar enfermedades respiratorias con que cuenta el recinto. El direc-tor del establecimiento municipa-lizado, Gastón Martínez, aseveró que durante los meses de invierno se centran todos los esfuerzos en combatir las enfermedades pro-pias de este período: “Estamos en proceso de ampliación del consul-torio, pero de igual forma hemos respondido bien a la demanda que se registra”.Con un total de 22 salas para tratar enfermedades respiratorias cuenta la Región de Tarapacá. Una de ellas mixta, ya que atiende pacientes adultos y pediátricos, se encuen-tra en el Cecosf El Boro de Alto Hospicio.

La directora del Servicio de Salud, Patricia Ramírez, indicó que se refuerza la dotación con extensión horaria para kinesiólogos, médicos, y técnico paramédicos en Sapus y consultorios, así como la entrega de medicamentos.