el plagio

4
UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO – EDO. LARA INFORME ACTIVIDAD No. 2: EL PLAGIO Integrantes Cédula de Identidad Extensión Ángel, Libia 4.530.091 Maracaibo. Argüello, Daniela 14.748.498 Maracaibo. García, Isabel. 19.904.415 Guayana. Gil, Carolina 8.698.761 Maracaibo. González, Daniel 16.121.886 Maracaibo. López, Nairobis 16.914.157 Ciudad Bolívar. Lugo, Néstor 19.475.128 Guayana. Ruiz, Jesús 11.863.283 Maracaibo.

Upload: carola46

Post on 12-Apr-2017

150 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El plagio

UNIVERSIDAD FERMIN TOROBARQUISIMETO – EDO. LARA

INFORME ACTIVIDAD No. 2: EL PLAGIO

Integrantes Cédula de Identidad ExtensiónÁngel, Libia 4.530.091 Maracaibo.Argüello, Daniela 14.748.498 Maracaibo.García, Isabel. 19.904.415 Guayana.Gil, Carolina 8.698.761 Maracaibo.González, Daniel 16.121.886 Maracaibo.López, Nairobis 16.914.157 Ciudad Bolívar.Lugo, Néstor 19.475.128 Guayana.Ruiz, Jesús 11.863.283 Maracaibo.

Febrero 2015

Page 2: El plagio

Para comenzar se debe tomar en cuenta la definición de plagio, que es simplemente la copia de ideas, palabras, el trabajo, de otra u otras personas como si fueran propias, sin acreditar de donde viene la información, las palabras nos pertenecen y no deben ser empleadas sin el permiso o la autorización del que las creó.

Ahora bien, existen dos características fundamentales del plagio: La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero. Y la copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.

Hay mucha información que se puede plagiar y más cuando se encuentra en la web, como infinitas obras literarias, folletos, informes, artículos de revistas, de prensa, investigaciones, dibujos, composiciones musicales con o sin letras, signos, patentes, marcas, lemas, obras cinematográficas, coreografías, frases, monografías, entre otros.

Cabe destacar, que se puede realizar ciertas preguntas que se pueden desarrollar en estas conclusiones, como por ejemplo, ¿Qué significa citar una fuente? ¿Cómo se cita? ¿Qué se debe citar? Y ¿Cómo evitar el plagio?

Citar una fuente quiere decir, utilizar un texto, cifras, ideas, pero especificando que se tomó de otra parte. En cuanto a la manera de citar, se utiliza las reglas establecidas por la APA (American Psycological Association – Asociación Americana de Psicología) o la MLA (Modern language Association – Asociación de Lenguas Modernas) que son citas en paréntesis o comillas, al señalar a un autor (nombre o apellido) del mismo. Además de utilizar una lista exacta de fuentes bibliográficas.

Al indagar como se cita se puede observar diferentes puntos que se deben tener en cuenta, como:

Las ideas, opiniones o teorías de otra persona. Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no

sea de conocimiento público. Cualquier referencia a las palabras de otra persona. El parafraseo de las palabras de otra persona.

El plagio debe evitarse de la siguiente manera:

Page 3: El plagio

Utilizar comillas de los datos de la fuente y cite la referencia bibliográficas siempre. Tienen que estar justificadas, de extensión razonable, más bien cortas, siempre entre comillas, y se debe acreditar al autor a través de la referencia bibliográfica.

Parafrasear las palabras originales del autor y acreditar la autoridad. Mediante una cita o referencia bibliográfica, usando sinónimos, si son notas de voz cambie la voz activa a la pasiva o viceversa, minimice las frases o párrafos, cambie partes del texto.

Citar correctamente los datos de la fuente. La información que se emplee debe ser de manera clara y transcribirla bien.

Se debe tomar en cuenta, que no se debe plagiar la información ya que perjudica la formación, es decir hace menos profesional al individuo, asimismo no gustaría por ningún motivo que se aprovechen de nuestro trabajo, además que se acostumbra a solo copiar y no analizar los escritos que por ejemplo se observan en la web, y de cierta manera empobrecen, vuelve menos capaz de ser creativos, innovadores y ser simplemente una copia de lo que se encuentra con facilidad, sin tomar en cuenta que la tecnología permite de descubrir cuando hay un plagio.

Se puede concluir que, el plagio, lo puede realizar cualquier persona, ya sea profesional o no, muchas de las veces se desconoce que existen leyes que estipulan sanciones penales y civiles a personas que comenten plagios con diferentes finalidades, aunque en Venezuela no existe condena (cárcel) para los que comenten este delito, así mismo, es más frecuente encontrar copias en los trabajos de grados, que se realizan pensando en buscar información fácil y rápida que estén al alcance de un click. Lo más importante es que se debe reconocer la existencia del plagio, y que se reflexione y no se caiga en el, ser conscientes de que el plagio perjudica al autor y al que copia la información desacreditándolo.

“CITAR ES POSITIVO. USAR MUCHA BIBLIOGRAFIA Y CITAR A MUCHA GENTE ES SINTOMA DE QUE HAS TRABAJADO EN LA MATERIA”

Jordi Rodríguez Virgili.