el periodo de entreguerras, la ii guerra mundial y sus consecuencias · 1 bloque 5 el periodo de...

18
1 Bloque 5 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS Curriculum Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de naciones. Estados Unidos y la crisis de1929; la Gran depresión y el new deal. Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis. Los fascismos europeos y el nazismo alemán. Las relaciones internacionales del periodo de entreguerras, virajes hacia la guerra. Orígenes del conflicto y características generales. Desarrollo de la Guerra. Consecuencias de la Guerra. El Antisemitismo: el Holocausto. Preparación para la Paz y la ONU. Índice: 5.1. Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte. 5.2. La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS. 5.3. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de naciones. 5.4. Estados Unidos y la crisis de1929; la Gran depresión y el New Deal. 5.5. Los fascismos europeos y el nazismo alemán. 5.6. La II Guerra Mundial 1. Orígenes del conflicto y características generales. 2. Desarrollo de la Guerra. 3. Consecuencias de la Guerra. 4. El Antisemitismo: el Holocausto. 5. Preparación para la Paz y la ONU. El periodo de entreguerras va a ser un periodo inestable. En un principio se va a iniciar la reconstrucción de los países beligerantes en medio de grandes dificultades económicas y sociales. Se creará la Sociedad de Naciones, antecedente de la ONU, que pretende garantizar la paz y ordenar las relaciones internacionales, y fomentar el desarrollo de las naciones. Fracasará por el derecho de veto de Francia y Reino Unido, y por la ausencia de Estados Unidos y la URSS. Se dará también la consolidación del socialismo en la URSS, el nacimiento y desarrollo de los movimientos fascistas, el crack del 29 y consiguiente crisis económica que consolidará su poder y que hará desembocar en la 2ª Guerra Mundial.

Upload: trannhi

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Bloque 5

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

Curriculum

Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte.

La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS.

Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de naciones.

Estados Unidos y la crisis de1929; la Gran depresión y el new deal.

Europa Occidental: entre la reconstrucción y la crisis.

Los fascismos europeos y el nazismo alemán.

Las relaciones internacionales del periodo de entreguerras, virajes hacia la guerra.

Orígenes del conflicto y características generales.

Desarrollo de la Guerra.

Consecuencias de la Guerra.

El Antisemitismo: el Holocausto.

Preparación para la Paz y la ONU.

Índice:

5.1. Economía, sociedad y cultura de la época: los años veinte.

5.2. La revolución rusa, la formación y desarrollo de la URSS.

5.3. Tratados de Paz y reajuste internacional: la Sociedad de naciones.

5.4. Estados Unidos y la crisis de1929; la Gran depresión y el New Deal.

5.5. Los fascismos europeos y el nazismo alemán.

5.6. La II Guerra Mundial

1. Orígenes del conflicto y características generales.

2. Desarrollo de la Guerra.

3. Consecuencias de la Guerra.

4. El Antisemitismo: el Holocausto.

5. Preparación para la Paz y la ONU.

El periodo de entreguerras va a ser un periodo inestable. En un principio se va a iniciar la

reconstrucción de los países beligerantes en medio de grandes dificultades económicas y sociales. Se

creará la Sociedad de Naciones, antecedente de la ONU, que pretende garantizar la paz y ordenar

las relaciones internacionales, y fomentar el desarrollo de las naciones. Fracasará por el derecho de

veto de Francia y Reino Unido, y por la ausencia de Estados Unidos y la URSS.

Se dará también la consolidación del socialismo en la URSS, el nacimiento y desarrollo de los

movimientos fascistas, el crack del 29 y consiguiente crisis económica que consolidará su poder y

que hará desembocar en la 2ª Guerra Mundial.

2

Bloque 5.1. ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA: LOS AÑOS VEINTE

La crisis de posguerra (1920-1924)

Concluida la guerra los antiguos contendientes emprendieron la reconstrucción de sus respectivas

economías. 1919 fue un año de relativo crecimiento debido a la demanda de bienes de consumo

doméstico y al positivo efecto ejercido por los créditos norteamericanos.

Pero las secuelas de la guerra (inflación, desmovilización de tropas, falta de puestos de trabajo,

endeudamiento, dislocamiento financiero, etc) condujeron a una recesión que se inició en 1920 y no

se superó hasta 1924. Este retroceso obedeció a causas relacionadas con las dificultades en la

reconversión de una economía bélica a otra de paz y a desajustes entre la oferta y la demanda. Ésta

última se estancó tras el momentáneo tirón que supuso la adquisición de efectos domésticos, aplazada

hasta la consecución de la paz.

Alimentaron la crisis dos problemas fundamentales: el de las deudas contraídas durante la contienda,

y el de las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar a los

vencedores (Versalles). La relación entre ambos fue estrecha, y el papel que jugaron

los créditos americanos en su solución, fundamental.

Estados Unidos, acreedor de los aliados, aplicó, con el fin de controlar la inflación, una política

restrictiva de préstamos tendente a reducir la masa monetaria circulante o, lo que es lo mismo, puso

en práctica una estrategia deflacionista, al tiempo que implantaba medidas proteccionistas. El efecto

consiguiente fue la disminución de la actividad económica europea y una escalada del paro.

Gran Bretaña, acreedora de los aliados por un valor de 1300 millones de libras, era a su vez deudora

3

de los Estados Unidos por un monto de 850 millones. No es de extrañar que reclamase los pagos a

sus deudores para poder atender sus propias responsabilidades.

Francia por su parte cifraba sus esperanzas de solventar sus deudas con los Estados Unidos en el

cobro de las altas indemnizaciones de guerra que confiaba recibir de Alemania. A lo largo de la

década ejerció una constante presión sobre ésta para obligarla a satisfacer cantidades que algunos

economistas (Keynes) consideraban excesivas.

Alemania, la peor parada, debía desembolsar la cantidad de 6.000 millones de libras con un pago

inicial de 1.000 millones. Su economía no estaba preparada para semejante esfuerzo y no pudo

hacer frente a las entregas. Como medida de presión para hacer pagar a Alemania el ejército

francés ocupó la zona industrial del Ruhr en enero de 1923. El marco, -unidad monetaria alemana-

perdió gran parte de su valor, se devaluó y provocó una desbocada hiperinflación que disparó los

precios, desencadenando altos niveles de desempleo.

La difícil solución del problema obligó a abordar la cuestión de las reparaciones de guerra desde una

perspectiva diferente. Es lo que hizo el llamado Plan Dawes seguido del Plan Young: rebajar las

cantidades que estaba obligada a liquidar Alemania (finalmente condonadas en la Conferencia de

Lausana de 1932). Cuando por fin se puso término al tema de las indemnizaciones, Alemania había

satisfecho el equivalente a una cuarta parte de las cantidades que inicialmente habían sido fijadas en

el Tratado de Versalles.

Hiperinflación | Alemania años 20

El término hiperinflación hace referencia al desorden monetario provocado por la subida rápida e

incontrolada de los precios. La moneda del país que la padece pierde su valor. Para adquirir

mercancías y servicios es necesario el desembolso de grandes cantidades de numerario. Por su parte,

los salarios crecen a menor ritmo que los precios y con ello se erosiona su poder adquisitivo. La

masa monetaria circulante es enorme, pero su valor nominal no se corresponde con el real.

El estado que sufre este fenómeno asiste al derrumbe de su sistema productivo, pues los productos

que fabrica dejan de ser competitivos en el exterior y las empresas se ven forzadas a disminuir su

actividad o a cerrar. La principal secuela social de la hiperinflación es el desempleo.

Las repercusiones políticas se traducen en el agravamiento de las tensiones y en el rápido

desprestigio del gobierno que ostenta el poder. Psicológicamente da lugar a un generalizado

pesimismo frente al futuro, llegando a modificar los hábitos de vida de amplias capas de la

sociedad.

Durante el período 1922-1924 Alemania fue presa de este fenómeno. La principal causa imputable a

tal hecho fue la necesidad que tenía la República de Weimar de hacer frente a

las indemnizaciones fijadas por los vencedores de la Gran Guerra (Tratado de Versalles).

Julio de 1914 1

Enero de 1919 2,6

Julio de 1919 3,4

Enero de 1920 12,6

Enero de 1921 14,4

Julio de 1921 14,3

Enero de 1922 36,7

4

Julio de 1922 100,6

Enero de 1923 2.785

Julio de 1923 194.000

Noviembre de 1923 726.000.000.000

Evolución del índice de precios al por mayor en Alemania

Billete de cien millones de marcos. 1923 Billete de 10.000 marcos. Enero de 1922

La mayor parte de los pagos se efectuaron emitiendo dinero sin límite. En 1923 franceses y belgas

invadieron el Ruhr, una de las zonas más industrializadas de Alemania como medida de presión para

que ésta reiniciase los pagos que había suspendido unilateralmente. El gobierno alemán incitó a la

resistencia pasiva y como compensación a los industriales alemanes que se habían visto obligados a

paralizar su producción, se emitió gran cantidad de moneda. Los billetes puestos en circulación por el

Estado hicieron subir los precios y la moneda sufrió un incremento de su valor nominal sin la menor

correspondencia con su poder de compra real. En 1923 se llegaron a emitir billetes con un valor

teórico de cientos de millones de marcos.

Aunque la inflación remitió a partir de 1924, la ruina de los pequeños ahorradores, el

empobrecimiento de los asalariados y el desempleo, provocaron serios problemas sociales y

el descrédito de la República de Weimar.

Período de crecimiento (1924-1929)

A partir de 1924 y hasta 1929, la economía mantuvo el rumbo haciasuperación de la crisis de

posguerra. Los Estados Unidos se erigieron en la mayor potencia del orbe. Este período de bonanza

económica fue acompañado de comportamientos determinados por el optimismo y el consumismo,

asociados al fenómeno denominado "felices años veinte".

En gran medida la recuperación se debió a la ejecución en 1924 del Plan Dawes (del financiero y

político estadounidense Charles Dawes), que redujo significativamente las cantidades que Alemania

había de abonar a los vencedores, flexibilizaba el pago de las mismas y, sobre todo, arbitraba la

concesión de importantes créditos que permitían al Estado germano hacerles frente.

El objetivo del plan era hacer que Alemaniaestuviese en disposición de satisfacer a sus acreedores y

que éstos, a su vez deudores de Estados Unidos, consiguiesen saldar sus obligaciones con ellos,

estableciéndose una especie de circuito del dinero que, en definitiva, retornaría a su lugar de origen.

El plan contemplaba asimismo el abandono a partir de 1925 del territorio del Ruhr, ocupado por

franceses y belgas en 1923.

En el plano político se inauguró un período de distensión que se completó en 1925 con los acuerdos

de Locarno, a través de los cuales Alemania fue admitida como miembro de pleno derecho en

la Sociedad de Naciones.

5

Sobre esas bases de estabilización económica y optimismo político se sustentarían los "Felices años

veinte".

Los "felices años veinte"

La reactivación iniciada en Estados Unidos en 1922 (tras la crisis de 1921) fue algo más tardía en

Europa (1924). Abrió las puertas a una etapa expansivade la economía mundial que propició un

clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista.

Se pusieron en marcha las transformaciones heredadas de laSegunda Revolución Industrial:

Desarrollo de nuevos sectores de la producción (químico, siderúrgico, alimentario, automoción).

Empleo de nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.

Introducción de nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo, estandarización,

fordismo.

Concentración de capitales en torno a grandes corporaciones (trust, cartel, holding), especialmente

en USA y Alemania.

Los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial. El modelo de vida

americano fue exportado por todo el mundo. Se trataba del "American way of life" que rápidamente

sedujo a los europeos, cimentado en el consumo individual de bienes (automóviles, teléfonos,

electrodomésticos), impulsado por la publicidad y sostenido por un crédito fácil y las ventas a

plazos. Los espectáculos de masas (cine, deportes, cabarets, teatro), el interés por la alta costura, las

nuevas corrientes musicales (jazz, charleston, blues) se convirtieron en objetos de consumo y

alimentaron a toda una industria que hasta entonces no había sido significativa (Hollywood,

discográficas, moda, etc.). La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron

las revistasespecializadas, las deportivas, las dedicadas a la mujer. Fenómeno destacado fue el de

la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y ciudades y comenzó a utilizarse como excelente

instrumento de publicidad. Al final de la década existían casi 14 millones de receptores en Estados

Unidos.

La América opulenta se reveló a los ojos de todo el mundo como el paradigma de las libertades, de

las posibilidades de enriquecimiento y el bienestar. Los valores que la impulsaban eran los del éxito,

la iniciativa y el esfuerzo individual.

Publicación de radio

Receptor de radio

Coco Chanel

Por contra la pobreza y el fracaso fueron considerados signos de pereza, falta de inteligencia,

debilidad e incompetencia.

El país se exhibió como en un escaparate donde toda iniciativa conducía al éxito, se proyectó a través

de los medios los medios de comunicación de masas (cine, publicidad, etc.) como la Meca soñada

para los que iban en busca de la fortuna.

Una fuerte inmigración comenzó a afluir desde todos los rincones del mundo (Alemania, Polonia,

Italia, China) en busca de oportunidades, agolpándose en las ciudades en barrios abarrotados de

extranjeros donde reinaban la pobreza y la exclusión.

6

Pero esos inmigrantes eran portadores de lenguas, religiones, costumbres y diferentes ideales

políticos, de modo que en no pocas ocasiones chocaron con los valores de los ya establecidos, que

reaccionaron aferrándose a los conservadores ideales del modelo "WASP"(blanco, anglosajón,

nativo y protestante).

La percepción de la "otra América", la de los que llegaban, se convirtió en un grave problema social,

político y moral. La Administración conservadora republicana optó por una política de control de la

emigración (Leyes de 1921) y desde postulados racistas prohibió la entrada de individuos de

origen asiático restringiendo asimismo la entrada de europeos -especialmente de eslavos y latinos-

mediante leyes como la Immigration Actde 1924 (también conocida como "Johnson-Reed Act").

Desde una mentalidad puritana, se difundió la opinión de que el país estaba siendo corrompido por

ideas y modos de vida extraños y se identificó a los inmigrantes con la ingesta de alcohol. El gobierno

prohibió su consumo, fabricación y venta ("Ley Seca"), fomentando con ello la creación de bandas

organizadas que ejercieron el control de un floreciente contrabando y mercado negro, favoreciendo

indirectamente el fenómeno de las mafias y el gansterismo (Al Capone y otros).

Este optimismo que en Estados Unidos impregnó a las clases altas y medias fue menos intenso en

el resto del mundo, reduciéndose a los sectores más acomodados, aquellos con suficientes recursos

para imitar el modo de vida americano.

El ciclo expansivo fue interrumpido bruscamente a raíz de la crisis desencadenada por el hundimiento

de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929. En su lugar se instalaron en el ambiente el pesimismo y

la desesperanza que caracterizaron el período de los "Treinta".

Ley seca

Mujer con petaca

Ficha policial de Al Capone

4. Los Estados Unidos.

Nación muy beneficiada por la guerra, ya que realizó un gran número de préstamos a los países aliados

europeos, su participación supuso una excepción en su tradicional política de aislamiento. Tras la

contienda, el Senado americano se mantuvo en el aislacionismo y no aprobó la política exterior del

demócrata Wilson; en consecuencia, las cláusulas del tratado de Versalles no afectaban a EE.UU. y,

por lo tanto, no entró la Sociedad de Naciones.

a) Los felices años veinte, de la prosperidad a la crisis.

7

La guerra enriquece a EE.UU. Desde 1921 los índices de producción no se detienen hasta 1929. Esta larga etapa es un periodo de gran prosperidad (los felices años veinte). Se avanza

hacia una sociedad de consumo. Se desarrolla el sistema de venta a plazos, animándose al consumo a través de la publicidad: en la radio, el cine y en anuncios impresos. La moderna tecnología (el “trabajo en cadena”) acelera el ritmo de producción, eleva la productividad del trabajo y reduce el costo de los productos (el modelo Ford T pasa de 950 dólares a 290).

Durante la “prosperidad” se desarrolla el

“americanismo”. Se defiende una “América para los americanos”. Se restringe la inmigración. Un hecho significativo es la reaparición de movimientos

nacionalistas, extremistas y racistas, como el ku-klux-klan dedicado a hacer la vida imposible a la población negra.

Así mismo, en esta época, al acentuarse el puritanismo, ello se va a plasmar en la famosa ley seca, que prohíbe la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas; la medida tiene un efecto contrario

y se hacen grandes fortunas con el contrabando de alcohol, es la época de los gánsteres (Al Capone en Chicago).

La política, como ya se ha advertido, está dominada por el nacionalismo y el aislacionismo frente al exterior. Los éxitos electorales corresponden a los republicanos, que dejan gran libertad a las empresas. El presidente Calvin Coolidge (1923-1929) su lema político encajaba con el pensamiento republicano:”el gran negocio del pueblo americano son los negocios”. Todo iba bien mientras no apareciera la crisis. El electorado prefirió seguir la máxima de “el mejor gobierno es el que menos gobierna”. La coyuntura alcista le permitió alejarse del control de las empresas y mejorar las condiciones de vida de la población modesta. A su sucesor, Herbert Hoover (1929-1933), le tocó la crisis y la depresión. Fue incapaz de encontrar la “prosperidad” que, según él, “estaba a la vuelta de la esquina”.

b) El ascenso del partido Demócrata tras la crisis de 1929.

La crisis financiera de 1929 es tremenda y sus consecuencias devastadoras. Quiebran fábricas y

negocios y aumenta el paro, la situación es desesperada para la población. Con la crisis, en las elecciones

de 1932 los americanos dan su voto mayoritario al partido Demócrata seducidos por la oratoria de

Franklin Delano Roosevelt. El nuevo presidente, en su política de New Deal, aplicó medidas

económicas y sociales para luchar contra el paro y para facilitar poder adquisitivo a gran parte de la

población; sus logros fueron tales que se mantuvo en el poder hasta su fallecimiento en 1945.

Bloque 5.2. LA REVOLUCIÓN RUSA, FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA URSS

1. La revolución rusa y la formación del Estado socialista

1.1. El inicio de la revolución.-

8

Rusia entra en la Edad Contemporánea como un Imperio aislado y

atrasado respecto al resto de las naciones europeas. Bajo el gobierno

absoluto de los zares sólo se realizaron algunas reformas, como la liberación

de los siervos (1.861), que no terminó con la miseria de los campesinos

rusos. No obstante, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se produjo

un rápido proceso de industrialización con capital extranejro y grandes

fábricas, que dio lugar a la formación de un proletariado urbano.

En 1.905, ante la situación económica y social, hay una revuelta, que

obligará al zar Nicolás II a la constitución de una Duma (Parlamento),

aunque su poder no será importante.

La 1ª Guerra Mundial acentuó los padecimientos del pueblo ruso, lo

que llevará al derrocamiento del zar con una primera revolución burguesa

en febrero de 1.917, a cuya cabeza estará Kerenski. Pero, ante la debilidad

del nuevo régimen, los bolcheviques, encabezados por el lider y teórico

indiscutible, Lenin, y por Trotski, lograron tomar el poder durante la

Revolución de Octubre, revolución proletaria, de tipo socialista .

Organizados en soviets, asaltaron el palacio de Invierno. Los bolcheviques

adoptaron el nombre de Partido Comunista y fundaron la III Internacional. Su finalidad consistió en

establecer el socialismo marxista en Rusia.

1.2. La consolidación de la revolución y la formación del Estado socialista.-

La primera medida que toman los bolcheviques es firmar la paz con los alemanes para ocuparse en

consolidar la revolución. Pero lo primero a lo que tendrá que hacer frente el “ejército rojo” será a una guerra

civil con los liberales, demócratas y partidarios del zarismo, auxiliados por las temerosas –de que el

socialismo se extendiera por sus países- potencias europeas (formando el llamado “ejército blanco”).

La nueva organización económica pretendió la liquidación del capitalismo y la implantación del

socialismo marxista mediante la abolición de la propiedad privada, la centralización política y la

planificación económica por parte del Estado. Pero la guerra civil produjo hambre y la crisis se agravó por

las requisas y el colectivismo del comunismo de guerra. Esta situación indujo a Lenin a aplazar la

instauración del socialismo y a implantar la Nueva Política Económica (NEP). Ésta consistió en un

restablecimiento parcial y provisional de formas económicas capitalistas para incentivar la productividad.

Lenin expulsando de Rusia a

los poderes existentes

Lenin, líder de la

revolución rusa

Lenin, líder de la

revolución rusa Trotski, cabecilla de

la revolución rusa

9

Así, por ejemplo, se permitió a los campesinos vender parte de su producción en el mercado libre y se

fomentó la pequeña empresa artesanal.

En cuanto a la organización política, se creó en 1.922 la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, en un Estado federal

conformado por distintas repúblicas,

con Rusia como república dominante.

Todo el poder se concentraba en

manos del Partido Comunista. Había

un Comité Central o Soviet Supremo,

equivalente al Parlamento, como

órgano representantivo de la

soberanía popular, que nombraba al

gobierno. Y había un Congreso de los

Soviets, órgano representativo de los

distintos territorios.

1.3. La era estalinista.-

Tras la muerte de Lenin en 1.924, Stalin y Trotski lucharon por el poder. Finalmente, Stalin sucedió a

Lenin como dirigente de la Unión Soviética. Stalin impuso un sistema económico basado en la planificación

con la creación de un organismo denominado Gosplan que centralizó toda la actividad económica a través

de planes quiquenales. Estos planes se caracterizaron por dos rasgos fundamentales: la colectivización del

campo, que se logró persiguiendo a los kulaks (campesinos ricos) y realizando expropiaciones masivas; la

producción agraria se organizó en granjas colectivas (koljoses) y en granjas estatales (sovjoses). La

industrialización planificada, que convirtió a la Unión Soviética en una de las principales potencias

industriales del mundo, con un desarrollo especial de la industria pesada y descuidando en cierto modo la de

bienes de uso y consumo.

Stalin implantará un gobierno personal totalitario, estableciendo un régimen policiaco con campos

de concentración –gulags- en Siberia para toda clase de disidentes políticos. Esta persecución recibió el

nombre de purgas.

Bloque 5.3.

TRATADOS DE PAZ Y REAJUSTE INTERNACIONAL: LA SOCIEDAD DE

NACIONES

3.2.- Consecuencias políticas y territoriales: los tratados de paz.

En París, la Conferencia de la Paz reunió desde enero de 1919 a los representantes de todas las

naciones aliadas para preparar los tratados de paz que habrían de firmar después los países vencidos (a los

que no se permitió intervenir en las deliberaciones). Sin embargo, desde el primer momento la dirección de

la conferencia quedó en manos de los cuatro grandes: el presidente Wilson (representando a Estados

Dirigentes de la historia rusa: zar Nicolás y su esposa, Lenin, Stalin, Nikita

Kruschev, Brezhnev, Gorbachov

10

Unidos), Clemenceau (Francia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Orlando (Italia).

El presidente norteamericano puso especial empeño en uno de sus “14 puntos de Wilson” en la

creación de una Sociedad de Naciones que habría de sustituir la guerra y la diplomacia secreta por las

sanciones colectivas y el diálogo abierto en la resolución de los contenciosos entre los Estados. El propósito

de Wilson salió adelante y el Pacto de la Sociedad de Naciones quedó incorporado al texto del tratado de

paz con Alemania.

Las discusiones duraron casi dos años, en los que se firmaron los cinco principales tratados de paz:

Versalles, que regulaba la situación de Alemania; Saint Germain, que hacía lo propio con la República de

Austria; Neuilly, con Bulgaria; Sèvres, con Turquía; y Trianon, con Hungría.

El Tratado de Versalles. Fue el primero en firmarse. Sus acuerdos, referidos a Alemania, pueden

resumirse en cuatro apartados:

Pérdidas territoriales. Comprensiblemente fue Francia, obsesionada con su seguridad futura, la que

mostró una actitud más dura. Alsacia y Lorena fueron reincorporadas a Francia; el Sarre quedó

internacionalizado bajo la dirección de la Sociedad de Naciones por un periodo de 15 años, al cabo del cual

sus habitantes habían de decidir, mediante plebiscito, su reincorporación a Alemania o su anexión a Francia.

Renania sería ocupada por tropas aliadas también por espacio de 15 años y, con el añadido de una franja de

50 kilómetros desde la orilla derecha del Rhin, se constituiría en zona desmilitarizada. Además, Alemania

perdía Schleswig, que pasa a Dinamarca. Polonia se reconstruye e independiza con territorios alemanes,

rusos y austriacos y consigue salida al mar mediante el corredor polaco (pasillo de Danzig, hoy Gdansk),

que dividía los territorios alemanes en dos. Alemania pierde todas sus colonias, que la Sociedad de Naciones

distribuye entre los aliados (principalmente Gran Bretaña y Francia).

Aspectos militares. El ejército de Alemania quedaría reducido a 100.000 hombres, sin marina de

guerra, artillería pesada, carros de combate ni aviación y sin que pudiera fabricar material de guerra.

Cláusulas económicas. Las indemnizaciones a pagar por Alemania serían exorbitantes.

Responsabilidad del conflicto. Se le achaca expresamente a Alemania (lo cual se afirma en el texto

del Tratado). Por ello, se le prohíbe también participar en los organismos internacionales.

En suma, Alemania era tratada de forma tan vejatoria que el Tratado de Versalles, lejos de asegurar

una paz larga y estable, constituyó el punto de arranque de un nacionalismo humillado que veinte años más

tarde acabaría provocando una nueva conflagración.

Tratado de Saint Germain. En él se confirma el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro, del

que surgen Austria, Hungría, Checoslovaquia, además de ceder territorios a Italia, Rumania, Polonia y a la

nueva Yugoslavia. El ejército austriaco queda limitado. Es condenada igualmente al pago de reparaciones.

Tratado de Trianon. Por él Hungría nace como Estado independiente, aunque tiene que ceder parte

de sus antiguos territorios. Se limita su ejército y es obligada al pago de indemnizaciones.

Tratado de Neuilly. Bulgaria es tratada con menor dureza: pierde sus territorios mediterráneos, que

pasan a Grecia.

Tratado de Sèvres. Turquía debe ceder todos sus territorios europeos a excepción de Estambul.

Pierde las islas del Egeo (que pasan a Grecia). Otras muchas posesiones suyas, como Siria, Palestina, Irak,

Arabia, van a ser administradas desde ahora por el Reino Unido y Francia.

3.3.- La Sociedad de Naciones.

El presidente norteamericano Wilson, en el último de sus famosos «Catorce puntos», decía:

«Deberá formarse una Sociedad General de las Naciones, en virtud de convenciones formales, que

tenga por objeto establecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños

como a los grandes Estados.»

En efecto, la necesidad de una organización de la política internacional era aceptada no sólo por

11

Wilson, sino también por la opinión pública de los países, beligerantes o no, que veían la hora de abolir la

guerra y evitar así esa catástrofe a la humanidad. Por ello no fue difícil que los Estados soberanos elaborasen

un pacto en la Conferencia de París, que formaba parte de los tratados de Versalles. En los 26 artículos de

ese pacto se definía la Sociedad de Naciones, sus funciones y competencias. Tenían derecho a ser miembros

los 32 Estados que firmaron el tratado y los 13 neutrales. Los demás podían ser admitidos mediante la

aceptación de las dos terceras partes de la Asamblea. La Sociedad de Naciones se organizaba en una

Asamblea, un Consejo y una Secretaría.

Estados Unidos, pese a haber sido inspiración de su presidente, se negó a ingresar en la Sociedad. El

Senado votó en contra, temiendo que se limitara su capacidad de acción en Hispanoamérica.

Con todo esto se pretendía una regulación distinta de las relaciones internacionales, basadas en la

renuncia a los acuerdos secretos entre países, el desarme general a través de negociaciones e información de

las potencias, la renuncia de los Estados miembros a la guerra, la elaboración de procedimientos de arbitraje

entre Estados y las sanciones de carácter económico, político y militar, en caso de transgresión de las

normas internacionales por parte de algún país.

*****

En este enlace podéis encontrar varios vídeos de la I Guerra Mundial:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0B_wvMTR8WN-aR0tlRnJRbldkRUk

Conceptos tema 8:

Paz de Brest-Litovsk:

14 puntos de Wilson:

Preguntas tema 8:

1. Nombra cada uno de los tratados de paz, y con qué país se hizo:

2. ¿Qué pérdidas territoriales sufrió Alemania en el Tratado de Versalles?

3. ¿Qué se pretendía con la Sociedad de Naciones?

Bloque 5.4. ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DE 1929

3. El crack del 29 y la depresión económica de los años 30

En los últimos años de la década de los veinte, la economía europea se recuperó de la crisis de

posguerra, en gran parte gracias a la ayuda financiera norteamericana, lo que se tradujo en una relación de

dependencia del viejo continente respecto a la economía de Estados Unidos.

12

Estados Unidos conoció en la década de los años veinte una época de aparente prosperidad económica

que dio lugar a que al periodo se le conozca como los “felices años veinte”. Empieza a surgir la sociedad de

consumo, con elementos como los créditos para conseguir una venta y la publicidad para potenciarla.

Pero la realidad es que se va a dar una situación de superproducción de productos agrícolas, lo que

llevará a la baja de los precios y a una reducción consiguiente de la capacidad adquisitiva de los

campesinos. Esto originará una reducción de la demanda industrial con el despido de muchos obreros.

Además, los capitales disponibles no fueron invertidos en la producción de bienes (economía real)

sino en la bolsa (especulación) debido a las subidas del alor de las acciones. Esta sobrevaloración atrajo

incluso a los pequeños inversores. Se produjo entonces un distanciamiento excesivo de la economía

especulativa respecto a la real, mientras el gobierno se abstenía de intervenir de acuerdo con su ideología

liberal, según la cual el mercado tenía sus propias normas de funcionamiento.

El 24 de octubre de 1.929, el “jueves negro”, se produjo el hundimiento de la bolsa de Nueva York.

Para atajar la crisis, los bancos estadounidenses retiraron los créditos concedidos a Europa, arrastrando a

ésta también a la crisis. Las inversiones cesaron o se redujeron notablemente; esto provocó el cierre de

empresas que, a su vez, causó la quiebra de los bancos que las financiaban al no poder pagar las empresas y

particulares sus créditos. Los efectos de las quiebras propiciaron el aumento de la cifra del paro y el

descenso de la demanda interior, que trajo consigo más cierres de fábricas y negocios y un mayor número de

parados. Se produjo una depresión económica sin precedentes.

En 1.933, Roosevelt, nuevo presidente demócrata de Estados Unidos presentó un

programa económico y social denominado New Deal (Nuevo Tratamiento) para salir de

la crisis, que consistía en la intervención del Estado en la actividad económica. Las

medidas de este programa fueron las siguientes:

- Ayudas a los agricultores para que redujeran sus cosechas y así hacer subir los

precios agrícolas.

- Concesión de subsidios de desempleo a los parados.

- Aumento de salarios a los obreros y disminución del horario laboral para

incrementar el poder adquisitivo y fomentar el consumo y la producción industrial.

- Intervencionismo en los bancos mediante la adquisición de participaciones por parte

del Estado.

- Incremento del empleo por parte del gobierno mediante grandes inversiones en obras públicas.

Preguntas tema 9:

1. ¿Qué hecho se produce en 1.905 en Rusia?

2. ¿Quién encabezó la revolución burguesa de febrero de 1.917 en Rusia?

3. ¿Qué grupo político y qué líderes encabezaron la revolución proletaria de octubre de 1.917?

4. ¿En qué tipo de asociación estaban organizados los revolucionarios rusos?

5. ¿Qué primera medida toman los bolcheviques al tomar en poder en Rusia?

6. ¿Quiénes constituían el “ejército blanco” en la guerra civil que siguió a la toma del poder de los

bolcheviques?

7. ¿Qué pretendía la nueva organización económica rusa tras la revolución?

8. ¿Qué situación indujo a Lenin a aplazar la instauración del socialismo y a implantar la Nueva

Política Económica (NEP)?

9. ¿Qué tipo de Estado es la URSS?

10. ¿Quiénes luchan por el poder en la URSS tras la muerte de Lenin?

11. ¿Qué tipo de sistema económico impuso Stalin?

12. ¿Qué rasgos fundamentales tienen los planes quinquenales?

Roosevelt

13

13. ¿Qué tipo de gobierno implantará Stalin?

14. ¿Qué favoreció la subida al poder de Mussolini?

15. ¿Cuáles son las características generales de los movimientos fascistas?

16. ¿Qué función tienen los “fasci di combattimento” (escuadras de combate) creadas por Mussolini?

17. ¿Por qué apoya la burguesía a Mussolini?

18. ¿Por qué realiza Mussolini la “Marcha sobre Roma”?

19. ¿Cómo se hará llamar Mussolini?

20. ¿De qué forma organiza Mussolini el Estado totalitario?

21. ¿Cuáles son las medidas en el terreno económico, tomadas por Mussolini?

22. ¿Cuáles son las medidas tomadas por Mussolini en el terreno social?

23. ¿Qué favorece la fundación del Partido Obrero Nacionalsocialista Alemán o Partido Nazi?

24. ¿En qué libro establecerá Hitler las bases de su ideología?

25. ¿Qué forma de gobernar utilizó Hitler al llegar al poder?

26. ¿De qué forma se lleva a cabo la política antisemita?

27. ¿Por qué se caracterizó la política exterior alemana?

28. ¿De qué forma se recuperó la economía europea después de la Primera Guerra Mundial?

29. ¿Cómo se llama al periodo de aparente prosperidad económica que se dio en Estados Unidos en la

década de los años veinte?

30. ¿Pero, cuál es la realidad económica de Estados Unidos en los años veinte, no tan benigna?

31. ¿Qué se produjo el 24 de octubre de 1.929, en el llamado “jueves negro”?

32. ¿Por qué se produjo una crisis económica tras la caída de la bolsa?

33. ¿Cuáles son las medidas básicas del New Deal –Nuevo Tratamiento- para intentar atajar la crisis

económica posterior al crack del 29?

Conceptos tema 9:

Duma

bolcheviques

Lenin

Trotski

soviets

URSS

Stalin

koljós

sovjós

Mussolini

Duce

Estado totalitario

Hitler

Mein Kampf

S.S.

Gestapo

Führer

antisemita

Goebbels

Rossevelt

New Deal

1º Bachillerato nocturno. Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

14

Bloque 5.5. LOS FASCISMOS EUROPEOS Y EL NAZISMO ALEMÁN

2. Los fascismos

Después de la 1ª Guerra Mundial se produjo en Italia un proceso de desorden social e inestabilidad

política provocado por intentos revolucionarios, que supuso un debilitamiento del sistema democrático y

que favoreció la subida al poder Benito Mussolini (1.922), quien estableció un sistema político totalitario

denominado fascismo. Será importante también, para su ascenso, el descontento italiano por no habérsele

concedido en la paz de Versalles ciertos territorios bajo dominio austríaco. Con el nombre genérico de

fascismo se conocerá a cualquier movimiento que en este período tenga unas características similares. El

más destacado será el nazismo alemán.

2.1. Las características generales de los movimientos fascistas.-

- La desigualdad entre los individuos, por lo que se rechazaba el gobierno representativo de la

democracia y se justificaban las actitudes discriminatorias.

- La subordinación de los individuos al Estado, que se convirtió en el órgano de control de toda la

sociedad. Por ello, Mussolini definió el Estado fascista como un Estado totalitario.

- La existencia de una élite, competente y preparada, y de un líder carismático, capaces de crear una

voluntad general a la que las masas se debían de someter.

- El rechazo de la tradición racionalista de la cultura occidental, y la exaltación de los elementos

irracionales de la conducta y de los sentimientos, que llevan a la intolerancia y el fanatismo.

- La justificación de una política expansionista, como respuesta a un nacionalismo radical que

consideraba la adquisición de nuevos territorios como la única forma de fortalecer a la nación.

- Es antiparlamentario (el partido fascista era el único permitido, y una vez en el poder se confundió con

la estructura del Estado) antimarxista (no obstante, el fascismo pretende ciertas reformas sociales) y

anticapitalista (aunque el anticapitalismo inicial se vio suavizado por el apoyo financiero que los

grandes empresarios proporcionaron al fascismo, ya que lo consideraron una

vía para frenar el movimiento obrero que ponía en peligro el orden burgués

capitalista).

- La utilización de fuerzas paramilitares que tenían como objetivo crear un

clima de violencia y desorden que propiciara el ascenso al poder del fascismo.

- El Estado controlaba la propaganda, los medios de comunicación y la

educación, con el fin de exaltar el régimen impuesto. Además, la exaltación se

plasmaba en la utilización de una gran escenografía: paradas militares,

discursos ante enormes masas de población, saludos militares), además de

canciones y símbolos propios, para reforzar la adhesión al lider y al partido.

2.2. El fascismo italiano.-

Mussolini

1º Bachillerato nocturno. Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

15

Los acuerdos de paz posteriores a la Gran Guerra no fueron satisfactorios para

las aspiraciones territoriales italianas, lo que creó un fuerte sentimiento nacionalista

reivindicativo. Por otra parte la crisis económica y los conflictos sociales

subsiguientes debilitaron al gobierno democrático.

Así, Mussolini funda los fasci di combattimento (escuadras de combate) en

1.919, grupos de paramilitares destinados a frenar las reivindicaciones socialistas y

comunistas. Fueron apoyados por la burguesía, temorosa de la revolución

bolchevique. Utilizando como pretexto una huelga general promovida por los grupos

de izquierda, Mussolini realiza una marcha sobre Roma para presionar al rey Victor

Manuel III, el cual le nombra jefe de gobierno en 1.922. Mussolini se hará llamar

“Duce” (caudillo).

Se inicia la organización del Estado totalitario: se prohibieron los sindicatos y los partidos políticos y

se creó una policía política, para controlar la oposición al régimen; se prohibieron las libertades

individuales y se depuró el ejército, la administración y la enseñanza.

En el terreno económico, se llevó a cabo una política económica autárquica, aumentando la

producción para prestigiar al régimen. Además, se intenta absorver el paro con la construcción de

numerosas infraestructuras (autopistas, presas, grandes edificios...) que también daban prestigio. Con la

crisis de los años 30 se reforzó la economía autárquica y se creó el IRI (Instituto para la Reconstrucción

Industrial). La política social se caracterizó por el corporativismo, obligando a empresarios y

trabajadores a integrarse en una misma organización, con el Estado como árbitro, privando así a los

trabajadores de sindicatos. El control social también se llevó a cabo mediante la creación de distintas

organizaciones que educaban al individuo en la doctrina fascista, desde los cuatro años hasta el final de su

vida. De 4 a 14 años son los célebres “balillas”. Se crearon instituciones recreativas y de ocio para los

trabajadores y un sistema de seguridad social, que también dieron popularidad al régimen.

2.3. El nazismo alemán.-

Terminada la guerra se proclamó la llamada

República de Weimar, por iniciativa del Partido

Socialdemócrata. Hubo de hacer frente a los comunistas y a los partidos

conservadores (que les acusaban de haber cedido en Versalles). La inestabilidad

era constante.

En 1.920, ante la crisis política, económica y el descontento social, se funda el Partido Obrero

Nacionalsocialista Alemán o Partido Nazi, con Adolf Hitler al frente. Hitler establecerá las bases de su

ideología en el libro “Mein Kampf” (Mi lucha), escrito en la cárcel.

En los años 20 se fundaron las S.S., brigadas de protección como guardia personal de Hitler. También

se fundaron las Juventudes Hitlerianas, para integrar al individuo en el partido desde edades tempranas.

“Mein Kampf”

(“Mi lucha”),

libro de Hitler

Mussolini

Antisemitismo

S.S.: Guardia

personal de Hitler

1º Bachillerato nocturno. Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

16

Ante la crisis económica producida por el crack del 29, en 1.933 el presidente

Hindenburg nombró canciller de la República a Hitler. Poco a poco se irá alejando

de la legalidad democrática. Se creará la Gestapo, cuerpo de policía secreta

destinada a controlar y eliminar la oposición política. Se gobernó mediante

decretos, se prohibieron los partidos políticos, se limitó el derecho de reunión y la

libertad de prensa y se multiplicó el clima de violencia. El Partido Nazi se

convierte en el único partido. Muerto Hindenburg en 1.934, Hitler acumulará todas

las funciones presidenciales, proclamándose führer (caudillo) e instaurando el III

Reich (III Imperio).

Se intensificará una política antisemita, ya que el nazismo consideraba que el

pueblo alemán (de raza aria) era una raza superior. Se dictaron leyes para

desposeerlos de sus derechos, y en 1.938 en la llamada “noche de cristal” se

realizó un gran ataque, precedente del holocausto que sufrieron en la 2ª Guerra Mundial.

La utilización de la propaganda y el control de los medios de comunicación, la educación y la

cultura fueron una eficaz política dirigida por Goebbels. Además, el régimen consiguió numerosos

partidarios gracias a su política económica intervencionista y autárquica: la construcción de grandes

obras públicas y la potenciación de la industria pesada, química y armamentística, significaron la

recuperación económica y el descenso del paro, a la vez que permitían

a Alemania prepararse para la guerra.

La política exterior se caracterizó por el expansionismo, que el

Estado nazi justificaba por la necesidad de buscar el espacio vital que

la nación alemana necesitaba para desarrollarse demográfica y

económicamente. Pero ello iba contra los acuerdos de Versalles, y la

invasión de Polonia en 1.939 significó el comienzo de la 2ª Guerra

Mundial.

Bloque 5.6. LA II GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1.939-1.945)

1. Causas de la guerra

- La crisis económica de los años 30 como consecuencia del crack del 29.

- El afán de revancha alemán, descontento con las condiciones excesivamente duras de la paz de

Versalles.

- La política militarista y expansionista del nazismo alemán que encuentra en ese afán revanchista y las

precarias condiciones económicas y sociales alemanas la situación ideal para su implantación.

2. Desarrollo del conflicto

Hitler haciendo el saludo nazi

Gestapo, policía

secreta. Cruz gamada

Ataque a Pearl Harbour Ataque a Pearl Harbour

1º Bachillerato nocturno. Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

17

En septiembre de 1.939, Alemania invade Polonia. Empieza así la 2ª Guerra Mundial. Se vieron

implicadas, sucesivamente, casi todas las naciones; se luchó en Europa sobre todo, pero también en el norte

y este de África, en el Extremo Oriente, así como en todos los océanos y mares del planeta. Se movilizaron

millones de combatientes, se perfeccionó el armamento existente y se utilizaron nuevas armas

(portaaviones, misiles o bombas atómicas e innovaciones técnicas, como el motor de reacción, la radio o el

radar).

Hitler va a dominar rápidamente varios países europeos, entre ellos

Francia, pero fracasará en su intento de invadir Inglaterra, al ser vencida su

aviación por la británica. Hitler invadió la Unión Soviética, pero este frente le

supuso una gran sangría humana y de recursos.

El bombardeo japonés de la base naval

estadounidense de Pearl Harbour (en el Pacífico) provocó

la entrada en la guerra de Estados Unidos, con todo su

potencial industrial, al lado de los aliados, lo cual fue

determinante para el devenir de la guerra.

La coordinación de los aliados, liderados por el

británico Winston Churchill (con su lema “sangre, sudor

y lágrimas”), el estadounidense Roosevelt y el soviético

Stalin, en las conferencias de Teherán y Yalta, permitió la

derrota de alemanes e italianos en África, la caída del fascismo italiano

y la liberación de Rusia a partir de la batalla de Stalingrado.

Finalmente, llegó el desembarco de Normandía (Oeste de Francia) en

1.944, tras el que se produjo la liberación de Europa occidental ocupada por Hitler. Muerto el dictador nazi,

el III Reich se rindió en 1.945. En el Pacífico, Japón se dio por vencido ese mismo año al producirse la

destrucción de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por bombas atómicas estadounidenses.

3 Consecuencias de la guerra

- En cuanto a la población, muerte de 52 millones de personas (la mayoría

rusos, chinos, polacos, alemanes). Desaparición de las etnias judía y

gitana en muchos países de Europa como consecuencia del genocidio

nazi. Asímismo, se produjeron migraciones masivas debido a la guerra y a

los cambios de fronteras.

- En las relaciones internacionales, pérdida de poder de las naciones

europeas frente a Estados Unidos y la Unión Soviética. En las

conferencias de Yalta y Potsdam se decidió la división de Europa en dos grandes áreas de influencia:

Europa oriental (bajo ocupación militar soviética) y Europa occidental (ocupada por las potencias

democráticas, bajo protección norteamericana).

- Alemania vio reducidos sus territorios y fue

ocupada

militarm

ente por

rusos,

estadou

nidenses

,

Desembarco de Normandía

Desembarco de Normandía

Desembarco de Normandía

Bomba de Hiroshima

Juicio de Nuremberg

Conferencia de Yalta. Churchill, Roosevelt y Stalin Conferencia de Potsdam: Churchill,

Truman y Stalin

Whinston

Churchill

1º Bachillerato nocturno. Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

18

británicos y franceses. Se juzgó en la ciudad de Nuremberg a los responsables del III Reich, acusados

de cometer “crímenes contra la humanidad”.

- En la Conferencia de San Francisco (1.945) se constituyó la Organización de Naciones Unidas

(ONU), organismo que asumió los principios de la fracasada Sociedad de Naciones y tuvo como

objetivo fundamental impedir cualquier nueva agresión entre los países. En 1.948, la ONU promulgó la

Declaración Universal de Derechos Humanos con el fin de impedir que se repitieran las atrocidades

contra personas y pueblos cometidas en el pasado.

Preguntas tema 10:

1. ¿Cuáles son las causas fundamentales de la Segunda Guerra Mundial?

2. ¿Cuáles fueron las nuevas armas y las innovaciones técnicas utilizadas en la Segunda Guerra

Mundial?

3. ¿Qué hecho provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?

4. ¿Quiénes eran los presidentes del Reino Unido, Estados Unidos y la URSS durante la Segunda

Guerra Mundial?

5. ¿Qué batalla fue fundamental en la liberación de la URSS?

6. ¿Qué hecho militar provocó la liberación de Europa occidental en la Segunda Guerra Mundial?

7. ¿Dónde se tiraron las bombas atómicas en Japón, que hizo que éste se rindiera?

8. ¿Cuáles fueron las consecuencias fundamentales de la Segunda Guerra Mundial?

9. ¿Dónde se decidió la división de Europa en dos grandes áreas de influencia, tras la Segunda Guerra

Mundial?

10. ¿Dónde fueron juzgados los responsables del III Reich, acusados de cometer “crímenes contra la

humanidad” durante la Segunda Guerra Mundial?

11. ¿En qué conferencia y en qué año fue fundada la ONU?

12. ¿Qué promulgó la ONU en 1.948 con el fin de impedir que se repitieran las atrocidades contra

personas y pueblos cometidas en el pasado?

Conceptos tema 10:

- Pearl Harbour

- Winston Churchill

- Normandía

- Hiroshima y Nagasaki

- Yalta y Potsdam

- Nuremberg