el período de entreguerras

14
EL PERÍODO EL PERÍODO DE DE ENTREGERRAS ENTREGERRAS 8 8 (1919-1939) (1919-1939)

Upload: guest3fbf17

Post on 18-Jul-2015

760 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL PERÍODO EL PERÍODO DE DE

ENTREGERRASENTREGERRAS

88

(1919-1939)(1919-1939)

1.LA REVOLUCIÓN RUSA1.LA REVOLUCIÓN RUSA1.1 LA AUTOCRACIA ZARISTA.1.1 LA AUTOCRACIA ZARISTA.

A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era todavía un monarquía absoluta con unas A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era todavía un monarquía absoluta con unas estructuras y una economía atrasadas. El zarismo era una autocracia, es decir todo el poder recaía estructuras y una economía atrasadas. El zarismo era una autocracia, es decir todo el poder recaía en el zar que gobernaba por decreto, no había constitución, ni Parlamente y una Burocracia y el en el zar que gobernaba por decreto, no había constitución, ni Parlamente y una Burocracia y el ejército aseguraban el control del Imperio, junto con la Iglesia ortodoxa que formaba uno de los ejército aseguraban el control del Imperio, junto con la Iglesia ortodoxa que formaba uno de los grande pilares del régimen. Con respecto a lo económico la base era la agricultura, las tierras grande pilares del régimen. Con respecto a lo económico la base era la agricultura, las tierras estaban en manos de unos pocos terratenientes y los jornaleros las trabajaban por unos salarios estaban en manos de unos pocos terratenientes y los jornaleros las trabajaban por unos salarios míseros, lo mismo ocurría en la industria con los proletarios. Entre estos se había difundido el míseros, lo mismo ocurría en la industria con los proletarios. Entre estos se había difundido el marxismo formaron el Partido Socialdemócrata Ruso, que se dividió en mencheviques y bolcheviques marxismo formaron el Partido Socialdemócrata Ruso, que se dividió en mencheviques y bolcheviques dirigidos por Lenin y con la necesidad de impulsar una revolución social.dirigidos por Lenin y con la necesidad de impulsar una revolución social.

1.2 LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO1.2 LA REVOLUCIÓN DE FEBRERO

Después de la I Guerra Mundial, Rusia se quedó preparada para un estallido revolucionario. Los Después de la I Guerra Mundial, Rusia se quedó preparada para un estallido revolucionario. Los desastres militares se sucedieron. La movilización de los campesinos disminuyo la actividad agrícola, desastres militares se sucedieron. La movilización de los campesinos disminuyo la actividad agrícola, siendo que los recursos económicos se dedicaron a la guerra, en consecuencia vino el hambre y con siendo que los recursos económicos se dedicaron a la guerra, en consecuencia vino el hambre y con ello el malestar de obreros y campesinos que se organizo en soviets para derrocar al zar al no ello el malestar de obreros y campesinos que se organizo en soviets para derrocar al zar al no poder controlar la situación a través de revoluciones sociales. En febrero de 1917 estalló una poder controlar la situación a través de revoluciones sociales. En febrero de 1917 estalló una revolución que dio fin con el zarismo y poder paso a un gobierno provisional a manos de Kerensky y revolución que dio fin con el zarismo y poder paso a un gobierno provisional a manos de Kerensky y la Duma que inicio una serie de reformas y Rusia paso a ser una Républica Demócratica.la Duma que inicio una serie de reformas y Rusia paso a ser una Républica Demócratica.

1.3LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE.1.3LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE.

Debido a la lentitud de las reformas del gobierno provisional, aumento el descontento popular y la Debido a la lentitud de las reformas del gobierno provisional, aumento el descontento popular y la influencia de los bolcheviques que deseaban instaurar el socialismo. Los bolchevique querían una influencia de los bolcheviques que deseaban instaurar el socialismo. Los bolchevique querían una forma de gobierno dirigida por soviets campesinos y obreros que prometían la paz, el reparto de forma de gobierno dirigida por soviets campesinos y obreros que prometían la paz, el reparto de tierras, la dirección de fabricas por los obreros y la nacionalización de la banca y los medios de tierras, la dirección de fabricas por los obreros y la nacionalización de la banca y los medios de transporte. El 25 de octubre los soviets se hicieron con el poder en 10 días y Lenin formó un transporte. El 25 de octubre los soviets se hicieron con el poder en 10 días y Lenin formó un gobierno obrero y tomo sus primeras medidas: expropiación y reparto de tierras, las fábricas gobierno obrero y tomo sus primeras medidas: expropiación y reparto de tierras, las fábricas quedaron bajo cómites obreros y además se firmo la paz de Brest-Litovsk con Alemania.quedaron bajo cómites obreros y además se firmo la paz de Brest-Litovsk con Alemania.

2.LA URSS DE STALIN2.LA URSS DE STALIN2.1 LA GUERRA CIVIL Y LA CREACIÓN DE LA URSS2.1 LA GUERRA CIVIL Y LA CREACIÓN DE LA URSS

El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a una guerra civil, formado por el ejército blanco en el El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a una guerra civil, formado por el ejército blanco en el que se encontraban las clases privilegiadas y campesinos acomodados. A esto se creo el ejército que se encontraban las clases privilegiadas y campesinos acomodados. A esto se creo el ejército rojo dirigido por Trotski, que logro imponerse, pero las consecuencias de la guerra dejaron al país rojo dirigido por Trotski, que logro imponerse, pero las consecuencias de la guerra dejaron al país hundido y mientras esta el partido bolchevique había cogido influencia y tomado el nombre de hundido y mientras esta el partido bolchevique había cogido influencia y tomado el nombre de Partido Comunista de la Unión Soviética, que se fue haciendo con el poder. En 1922 se creo la Partido Comunista de la Unión Soviética, que se fue haciendo con el poder. En 1922 se creo la URSS, un estado federal en el que se concentraban que unía a las antiguas nacionalidades y se URSS, un estado federal en el que se concentraban que unía a las antiguas nacionalidades y se gobernaba por el Soviet Supremo y un solo partido el PCUS. Se trataba de un sistema totalitario gobernaba por el Soviet Supremo y un solo partido el PCUS. Se trataba de un sistema totalitario justificado mediante una dictadura de proletariado.justificado mediante una dictadura de proletariado.

2.2 LA PUGNA POR EL PODER.2.2 LA PUGNA POR EL PODER.

Lenin murió y eso provoco un debate por la sucesión para controlar la revolución. Se debatían Lenin murió y eso provoco un debate por la sucesión para controlar la revolución. Se debatían entre dos líderes Trotski y Stalin. El primero quería exportar la revolución a otros países y el entre dos líderes Trotski y Stalin. El primero quería exportar la revolución a otros países y el segundo la consolidación de la revolución en un solo país para que sirviera como apoyo a futuras segundo la consolidación de la revolución en un solo país para que sirviera como apoyo a futuras revoluciones. Al final, Stalin que era el secretario general de la PCUS se hizo con el poder en revoluciones. Al final, Stalin que era el secretario general de la PCUS se hizo con el poder en 1927.1927.

2.3 EL ESTALINISMO.2.3 EL ESTALINISMO.

La política estalinista impuso una economía y una sociedad colectivistas con el objetivo de hacer a La política estalinista impuso una economía y una sociedad colectivistas con el objetivo de hacer a la URSS una gran potencia industrial. Para ello se siguieron unas directrices:la URSS una gran potencia industrial. Para ello se siguieron unas directrices:

-Se prohibió la propiedad privada y las tierras, fábricas.. se convirtieron en propiedad estatal.-Se prohibió la propiedad privada y las tierras, fábricas.. se convirtieron en propiedad estatal.

-Se dio prioridad a la industria pesada para la reparación y creación de infratructuras.-Se dio prioridad a la industria pesada para la reparación y creación de infratructuras.

-Se instituyó una economía dirigida por el estado.-Se instituyó una economía dirigida por el estado.

Esto provoco una rápida industrialización y un descuido de la agricultura lo que provoco que Esto provoco una rápida industrialización y un descuido de la agricultura lo que provoco que algunas de las necesidades de la población quedaran desatendidas. Stalin además ejerció una gran algunas de las necesidades de la población quedaran desatendidas. Stalin además ejerció una gran dictadura dictadura

3.ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE.3.ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE.3.1 LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL3.1 LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Estados Unidos salió muy beneficiada de la Guerra ya que suministraba alimentos, armamento y Estados Unidos salió muy beneficiada de la Guerra ya que suministraba alimentos, armamento y productos industriales, se convirtió en un país muy rico y además sin muchas perdidas humanas. productos industriales, se convirtió en un país muy rico y además sin muchas perdidas humanas. Se había convertido en la gran potencia mundial, su producción aumento tanto que podía Se había convertido en la gran potencia mundial, su producción aumento tanto que podía exportar e importar libremente y además endeudo a muchos países europeos con eso de los exportar e importar libremente y además endeudo a muchos países europeos con eso de los préstamos de guerra lo empobreció a los países europeos devaluando sus monedas.préstamos de guerra lo empobreció a los países europeos devaluando sus monedas.

3.2 LA PROSPERIDAD AMERICANA3.2 LA PROSPERIDAD AMERICANA

Esto creó un gran bienestar y una década de prosperidad y de un modo de vida americano Esto creó un gran bienestar y una década de prosperidad y de un modo de vida americano basado en el consumismo. Esto ocurrió por la innovación técnica usando los métodos taylorismo y basado en el consumismo. Esto ocurrió por la innovación técnica usando los métodos taylorismo y fordismo ayudaron a la producción, además de el aumento de salarios, publicidad, compra a fordismo ayudaron a la producción, además de el aumento de salarios, publicidad, compra a plazos y préstamos bancarios abrieron el camino al consumo en masas. Lo que hizo que la plazos y préstamos bancarios abrieron el camino al consumo en masas. Lo que hizo que la demanda de acciones aumentara y la Bolsa creciera, se formó una burbuja especulativa, que demanda de acciones aumentara y la Bolsa creciera, se formó una burbuja especulativa, que consistía en la demanda de acciones para luego venderlas. consistía en la demanda de acciones para luego venderlas.

3.3 LA CRISIS DE LA SUPERPRODUCCIÓN.3.3 LA CRISIS DE LA SUPERPRODUCCIÓN.

Este beneficio no tocó a todo por igual los campesinos fueron perjudicados ya que estaban Este beneficio no tocó a todo por igual los campesinos fueron perjudicados ya que estaban endeudados por tener que adquirir nuevas tierras para aumentar la producción y después endeudados por tener que adquirir nuevas tierras para aumentar la producción y después venderla a los países en guerra. Al finalizar esta las exportaciones con ella y los productos se venderla a los países en guerra. Al finalizar esta las exportaciones con ella y los productos se acumularon por causa de la superproducción, produciendo una caída de los precios, fue una acumularon por causa de la superproducción, produciendo una caída de los precios, fue una ruina. En la industria pasó algo parecido, las fábricas producían mas de lo que podían vender ruina. En la industria pasó algo parecido, las fábricas producían mas de lo que podían vender con lo que so acumularon stocks lo que hizo bajar los precios y que muchas empresas cerraron, con lo que so acumularon stocks lo que hizo bajar los precios y que muchas empresas cerraron, con lo que llevo la consecuencia del paro, y la disminución del consumo. con lo que llevo la consecuencia del paro, y la disminución del consumo.

4.EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL”.4.EL “CRACK” DEL 29 Y EL “NEW DEAL”.4.1 DEL “CRACK” BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN4.1 DEL “CRACK” BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN..La cotización de las acciones era muy superior a su valor real. Esto provoco que en Octubre de La cotización de las acciones era muy superior a su valor real. Esto provoco que en Octubre de 1929 en la Bolsa, se produjera una ola vendedora, es decir todo el mundo quería vender sus 1929 en la Bolsa, se produjera una ola vendedora, es decir todo el mundo quería vender sus acciones y nadie quería comprarla lo que provoco el “crack”. La gente se arruinaba y corría a acciones y nadie quería comprarla lo que provoco el “crack”. La gente se arruinaba y corría a los bancos a sacar su dinero y estos cerraban por falta de fondos. Esto afectó a la industria los bancos a sacar su dinero y estos cerraban por falta de fondos. Esto afectó a la industria lo que provoco una recesión económica (Gran Depresión). La gente dejo de consumir para poder lo que provoco una recesión económica (Gran Depresión). La gente dejo de consumir para poder ahorrar en consecuencia muchas fábricas cerraron al disminuir la producción y el numero de ahorrar en consecuencia muchas fábricas cerraron al disminuir la producción y el numero de parados aumento 13 millones, miles de familias se quedaron sin nada. EE.UU retiró sus parados aumento 13 millones, miles de familias se quedaron sin nada. EE.UU retiró sus préstamos a los países europeos con lo que hizo que estos también cayeran en crisis afectando préstamos a los países europeos con lo que hizo que estos también cayeran en crisis afectando al mercado mundial.al mercado mundial.

4.2 LA LUCHA CONTRA LA CRISIS EL “NEW DEAL”4.2 LA LUCHA CONTRA LA CRISIS EL “NEW DEAL”

En 1932 Franklin D.Roosevelt propuso un nuevo programa denominado New Deal con lo que En 1932 Franklin D.Roosevelt propuso un nuevo programa denominado New Deal con lo que pretendía frenar la crisis para ello, defendía la intervención del estado. Propuso una serie de pretendía frenar la crisis para ello, defendía la intervención del estado. Propuso una serie de reformas económicas y sociales. En las primeras: ayuda a las empresas, creación de empresas reformas económicas y sociales. En las primeras: ayuda a las empresas, creación de empresas públicas, destrucción de los stocks agrícolas, los bancos hacen préstamos con intereses bajos y públicas, destrucción de los stocks agrícolas, los bancos hacen préstamos con intereses bajos y en cuanto a las reformas sociales: plan de realización de obras públicas con el objetivo de en cuanto a las reformas sociales: plan de realización de obras públicas con el objetivo de luchar contra el paro, reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales y aumento el luchar contra el paro, reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales y aumento el salario. Estas medidas provocaron el relanzamiento de las economía estadounidense junto con la salario. Estas medidas provocaron el relanzamiento de las economía estadounidense junto con la Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial.

5.EL FASCISMO ITALIANO.5.EL FASCISMO ITALIANO.5.1 TIALIA EN LA POSGUERRA5.1 TIALIA EN LA POSGUERRA

El fin de la guerra para Italia supuso tener graves secuelas tanto económicas y humanas. Los El fin de la guerra para Italia supuso tener graves secuelas tanto económicas y humanas. Los acuerdos de paz, entregaron algunos países a Italia pero otros no lo que supuso el pensamiento de acuerdos de paz, entregaron algunos países a Italia pero otros no lo que supuso el pensamiento de irredentismo, a esto se sumo la inestabilidad política ya que en tres años se sucedieron cinco irredentismo, a esto se sumo la inestabilidad política ya que en tres años se sucedieron cinco gobiernos diferentes. Además la crisis económica provoco una tensión social un movimiento gobiernos diferentes. Además la crisis económica provoco una tensión social un movimiento huelguístico con amenaza de una revolución social.huelguístico con amenaza de una revolución social.

5.2 EL ASCENSO DEL FASCISMO5.2 EL ASCENSO DEL FASCISMO

En esta situación apareció Mussolini que creo la fasci de combate que grupos para militares que En esta situación apareció Mussolini que creo la fasci de combate que grupos para militares que atacaban para controlar a los sindicatos obreros. En 1921 los Fasci si convirtieron en el Partido atacaban para controlar a los sindicatos obreros. En 1921 los Fasci si convirtieron en el Partido Nacional Fascista como único medio para frenar los movimientos revolucionarios con su programa que Nacional Fascista como único medio para frenar los movimientos revolucionarios con su programa que se basaba en un estado fuerte para que garantizase la propiedad privada y una política se basaba en un estado fuerte para que garantizase la propiedad privada y una política expansionista. Para esto contó con el apoyo de la pequeña burguesía, grandes propietarios, Iglesia expansionista. Para esto contó con el apoyo de la pequeña burguesía, grandes propietarios, Iglesia Cátolica y el monarca. Aunque perdió las elecciones, con 300000 camisas negras realizo un marcha Cátolica y el monarca. Aunque perdió las elecciones, con 300000 camisas negras realizo un marcha 1922 que aplastó a los sindicatos y exigió al Monarca que lo hiciera jefe de gobierno.1922 que aplastó a los sindicatos y exigió al Monarca que lo hiciera jefe de gobierno.

5.3 LA DICTADURA FASCISTA.5.3 LA DICTADURA FASCISTA.

Mussolini desarrollo un proceso de restricción de libertades y de persecución de su adeversarios y Mussolini desarrollo un proceso de restricción de libertades y de persecución de su adeversarios y mantuvo un régimen parlamentario. Mas tarde instauro una régimen autoritario en el que unió el mantuvo un régimen parlamentario. Mas tarde instauro una régimen autoritario en el que unió el Estado y la cámara de los Fascis, se atribuyo plenos poderes y se hizo llamar Duce. Prohibió las Estado y la cámara de los Fascis, se atribuyo plenos poderes y se hizo llamar Duce. Prohibió las huelgas y los sindicatos y creo un sistema de corporaciones. El Estado ejercía un fuerte control huelgas y los sindicatos y creo un sistema de corporaciones. El Estado ejercía un fuerte control sobre los aspectos sociales y dominaba los medios de comunicación y la economía y apoyaba a las sobre los aspectos sociales y dominaba los medios de comunicación y la economía y apoyaba a las empresas privadas.empresas privadas.

6.LA INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA6.LA INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA6.1 LA REPÚBLICA DE WEIMAR6.1 LA REPÚBLICA DE WEIMAR

En 1918 se proclamo la republica en la ciudad e Weimar. Alemania tuvo que asumir la derrota En 1918 se proclamo la republica en la ciudad e Weimar. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz dictadas en el tratado de Versalles. Los años de militar y aceptar las duras condiciones de paz dictadas en el tratado de Versalles. Los años de posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Así en sus primeros se vio posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Así en sus primeros se vio amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda y por varios intentos de golpes de estado amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda y por varios intentos de golpes de estado pero parte de la extrema derecha.pero parte de la extrema derecha.

6.2 HITLER Y EL PARTIDO NAZI6.2 HITLER Y EL PARTIDO NAZI

Hitle no había aceptado la derrota con lo que en 1920 fundó el Partido Nacionalista de los Hitle no había aceptado la derrota con lo que en 1920 fundó el Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) y creo las famosas secciones de asalto (S.A) que eran grupos Trabajadores Alemanes (NSDAP) y creo las famosas secciones de asalto (S.A) que eran grupos paramilitares. Su ideología se componía un odio hacia el bolchevismo, democracia, defendio la paramilitares. Su ideología se componía un odio hacia el bolchevismo, democracia, defendio la superioridad de la raza aria y deseaba juntar a todos los pueblos de habla alemana. Para cautivar superioridad de la raza aria y deseaba juntar a todos los pueblos de habla alemana. Para cautivar a los trabajadores prometió: trabajo, reducción de beneficios industriales, mejorar los salarios y a los trabajadores prometió: trabajo, reducción de beneficios industriales, mejorar los salarios y una sociedad mas solidaria y haciendo responsables a judíos, comunistas y demócratas. Las una sociedad mas solidaria y haciendo responsables a judíos, comunistas y demócratas. Las milicias nazis se opusieron a la republica, a las organizaciones comunistas y presentaron una milicias nazis se opusieron a la republica, a las organizaciones comunistas y presentaron una garantía de orden social.garantía de orden social.

6.3 EL NAZISMO AL PODER.6.3 EL NAZISMO AL PODER.

Alemania estaba estabilizando socialmente pero la crisis del 29 resulto muy dura para Alemania. Alemania estaba estabilizando socialmente pero la crisis del 29 resulto muy dura para Alemania. El malestar social inclino a los trabajadores fueron atraídos por la promesas nazis, con lo que El malestar social inclino a los trabajadores fueron atraídos por la promesas nazis, con lo que adquirió ayuda de parte de grandes personalidades y de fuertes ayudas económicas. En las adquirió ayuda de parte de grandes personalidades y de fuertes ayudas económicas. En las siguientes elecciones el partido logró ganar consiguiendo que a Hitler lo nombraran Canciller, mas siguientes elecciones el partido logró ganar consiguiendo que a Hitler lo nombraran Canciller, mas tarde los escuadrones nazis provocaron un incendió en el parlamento de lo que fueron acusados los tarde los escuadrones nazis provocaron un incendió en el parlamento de lo que fueron acusados los comunistas, esto sirvió de pretexto a Hitler para eliminar a sus adversarios y exigir plenos comunistas, esto sirvió de pretexto a Hitler para eliminar a sus adversarios y exigir plenos poderes. A la muerte de Hindenburg se proclamó Führer y Canciller del III Reichpoderes. A la muerte de Hindenburg se proclamó Führer y Canciller del III Reich

Presentación realizada por:

Mª Ángeles Moya Martín Sierra

4º B