el perfil del estudiante 14 maye

4
8/19/2019 El Perfil Del Estudiante 14 Maye http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-estudiante-14-maye 1/4  EL PERFIL DEL ESTUDIANTE INTRODUCCION  Un estudiante que generaba el aprendizaje dentro de un aula y se encontraba un Docente que le proporcionaba una construcción de ambiente y actividades motivacionales que derivaba en una captación de ideas con procesos de heteroestructuración, auto estructuración, e Inter estructuración del Conocimiento, ahora nos enfrentamos a un estudiante con Ideas de la complejidad del Mundo, debe interpretar su complejidad del mundo de acuerdo a su postura filosófica, sin dejarse influir por la posición e interpretación del profesor para que sea un ser autntico e independiente, no sumiso! "or lo que los nuevos requerimientos de protagonismo, autoridad, dialogo, capacidad de participar motivación y autoestima que establece el perfil del estudiante se est# desarrollando en un mundo donde los criterios personales predominan, y donde se establece como patrón de comportamiento en un momento determinado, es unos minutos puede ser quebrantado o roto! $s por ello que el perfil del estudiante de hoy debe manejarse en un #mbito de la complejidad, donde el estudiante cuente con un pensamiento independiente, con capacidad de cr%tica y refle&ión! “Perfil del estudiante” $n este mundo globalizado, lleno de conflictos, tnicos, religiosos, raciales, financieros, ecológicos, bioticos, los estudiantes tiene grandes retos que enfrentar para lo cual debe ser preparado, 'as (ltimas tendencias en educación y el mundo cambiante en el que vivimos e&igen la construcción de un nuevo perfil del estudiante! "or ello, dec%amos que, ahora, la educación debe ser un proceso, cuyo nfasis est# en las etapas que construyen el aprendizaje y no solo en el resultado final de ste) la nota! $s decir, ahora importa que los y las  jóvenes participen activamente en el cuestionamiento, investigación y motivación en el aprendizaje! $n el mundo de la complejidad el sujeto se encarga de escudri*ar, desmesurar y de compenetrar todo lo relacionado al #mbito del objeto! Desplaz#ndose de esta forma todas las propiedades y caracter%sticas del objeto al sujeto+ producindose de tal manera el conocimiento y establecindose grandes cambios, porque ya el sujeto no tendr# la misma percepción que ten%a del objeto antes de estudiarlo! $l hombre es determinado por el conocimiento que e&trae del objeto, si no hay determinación es porque no e&istió conocimiento alguno, es por eso que el estudiante enfrenta el conocimiento, bajo un enfoque de compenetración y an#lisis del aprendizaje que posee una serie de par#metros y sigue una serie de lineamiento que la caracterizan! Desglosando una serie de puntos clave que interact(an de una manera sistem#tica y organizada permitindonos llegar a la veracidad de los conocimientos que est# adquiriendo continuamente! !

Upload: kellypame32

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Perfil Del Estudiante 14 Maye

8/19/2019 El Perfil Del Estudiante 14 Maye

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-estudiante-14-maye 1/4

  EL PERFIL DEL ESTUDIANTE

INTRODUCCION

 Un estudiante que generaba el aprendizaje dentro de un aula y se encontrabaun Docente que le proporcionaba una construcción de ambiente y actividadesmotivacionales que derivaba en una captación de ideas con procesos deheteroestructuración, auto estructuración, e Inter estructuración delConocimiento, ahora nos enfrentamos a un estudiante con Ideas de lacomplejidad del Mundo, debe interpretar su complejidad del mundo de acuerdoa su postura filosófica, sin dejarse influir por la posición e interpretación delprofesor para que sea un ser autntico e independiente, no sumiso!"or lo que los nuevos requerimientos de protagonismo, autoridad, dialogo,capacidad de participar motivación y autoestima que establece el perfil del

estudiante se est# desarrollando en un mundo donde los criterios personalespredominan, y donde se establece como patrón de comportamiento en unmomento determinado, es unos minutos puede ser quebrantado o roto!$s por ello que el perfil del estudiante de hoy debe manejarse en un #mbito dela complejidad, donde el estudiante cuente con un pensamiento independiente,con capacidad de cr%tica y refle&ión!

“Perfil del estudiante”$n este mundo globalizado, lleno de conflictos, tnicos, religiosos, raciales,financieros, ecológicos, bioticos, los estudiantes tiene grandes retos queenfrentar para lo cual debe ser preparado, 'as (ltimas tendencias en educacióny el mundo cambiante en el que vivimos e&igen la construcción de un nuevoperfil del estudiante! "or ello, dec%amos que, ahora, la educación debe ser unproceso, cuyo nfasis est# en las etapas que construyen el aprendizaje y nosolo en el resultado final de ste) la nota! $s decir, ahora importa que los y las jóvenes participen activamente en el cuestionamiento, investigación ymotivación en el aprendizaje!

$n el mundo de la complejidad el sujeto se encarga de escudri*ar, desmesurar y de compenetrar todo lo relacionado al #mbito del objeto! Desplaz#ndose deesta forma todas las propiedades y caracter%sticas del objeto al sujeto+

producindose de tal manera el conocimiento y establecindose grandescambios, porque ya el sujeto no tendr# la misma percepción que ten%a delobjeto antes de estudiarlo!

$l hombre es determinado por el conocimiento que e&trae del objeto, si no haydeterminación es porque no e&istió conocimiento alguno, es por eso que elestudiante enfrenta el conocimiento, bajo un enfoque de compenetración yan#lisis del aprendizaje que posee una serie de par#metros y sigue una seriede lineamiento que la caracterizan! Desglosando una serie de puntos clave queinteract(an de una manera sistem#tica y organizada permitindonos llegar a laveracidad de los conocimientos que est# adquiriendo continuamente!

!

Page 2: El Perfil Del Estudiante 14 Maye

8/19/2019 El Perfil Del Estudiante 14 Maye

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-estudiante-14-maye 2/4

$s importante refle&ionar, qu debe tener el estudiante! i sabemos que ahoradebemos ser, como alumnos y alumnas, sujetos activos, con roles principales,apegados a un conte&to de continua renovación tecnológica y sin las ideastradicionales de la educación no participativa!

• PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE) l y la estudiante seconvierten en sujetos activos! $l aprendizaje, por tanto, se vuelve un procesopersonal) interroga y cuestiona, est# activo, asume la responsabilidad deaprender, no espera a que le ense*en, ni que le digan qu saldr# en ele&amen, va m#s all# se necesita ense*ar un conocimiento capaz de criticar elpropio conocimiento, que permita discernir cu#les son las informaciones clave yhacerlas operantes, que muestre el destino individual, social, global de todoslos humanos en la -ierra como n(cleo esencial formativo de nuestra educacióndel futuro, en un mundo de la complejidad!

• AUTONO!A EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE) hoy no solo bastacon conocer muchas cosas, ni con repetir lo que se ense*a.aprende! $s lacapacidad de evaluarse a s% mismo durante el proceso de aprendizaje! "rocura,por tanto, realizar este proceso cuestion#ndose) /0cómo lo estoy haciendo102abr# una mejor manera1 $s cuando es independiente y motivado por s% solopara aprender! "or otra parte, los sistemas sociales en que interact(an son tanimpredecibles en su economicismo irracional que los niegan como sereshumanos y estos, a su vez, se sienten en el derecho de negar todocompromiso con la sociedad en su conducta y actitudes! Cada vez quierenromper m#s ataduras que los religue con algo colectivo, con deber alguno!

"ara muchos jóvenes hasta la noción de "atria ha perdido espacio en suvocabulario activo, por lo que no es patrimonio de su pensamiento y su esp%ritu! 3sum#moslo como reto a nuestra misión como profesores universitarios y decualquier nivel de ense*anza!

• CAPACIDAD PARA DIALOGAR " TRA#AJAR EN E$UIPO) debedesarrollar una capacidad para escuchar, respeto y tolerancia, y una grancapacidad cr%tica por la otra persona 4compa*eros5as, profesor5a6! $stofortalece la tolerancia hacia la diversidad de criterios y opiniones! $n las manosde una educación y docencia de nuevo tipo a escala de sociedad y de planetaest# la paulatina formación de ciudadanos conscientes de su verdadero papel!

• ! CAPACIDAD DE PARTICIPACI%N& actitud agresiva e&terna departicipación cuestionamiento a sus docentes, a sus compa*eros ycompa*eras, reacciones hacia las opiniones de los y las dem#s de formarespetuosa, postura cr%tica ante lo que dicen los te&tos! 3s% se involucra m#s asu proceso de ense*anza.aprendizaje! $sa habilidad recursiva les permitealzarse y evolucionar, enriquecerse a partir de su entorno a fin de lograr competencias que les posibiliten estar siempre ante cualquier contingencia encondiciones de elaborar sus propias estrategias! 'es permite adem#s quetengan herramientas para avanzar no solo profesionalmente, sino como sereshumanos!

Page 3: El Perfil Del Estudiante 14 Maye

8/19/2019 El Perfil Del Estudiante 14 Maye

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-estudiante-14-maye 3/4

• OTI'ACI%N " FUERTE AUTOESTIA) nuestras aspiraciones ynuestras metas est#n en función 4dependen6 de la confianza que depositemosen nosotros mismos! Una autoconfianza apropiada, segura de s% favorece elestablecimiento de metas mayores!

• CURIOSIDAD E INTER(S POR LA IN'ESTIGACI%N) el y la estudiantedel nuevo siglo no pueden ser consumidores de conocimiento de libros,docentes, Internet, entre otros! Debe ser consciente, en ese grado, de quepuede generar nuevo conocimiento a partir del adquirido! -ambin se entiendecomo un conjunto de conocimiento organizados, a fin de conocer la verdad delos hechos, y debe comprenderse que ella es un proceso continuo deb(squeda de conocimiento!

• INTER(S EN LAS NUE'AS TECNOLOG!AS DE LA INFORACI%N "

LA COUNICACI%N) puede propiciar un acercamiento entre docente yalumno5a y entre sus compa*eros5as! 'a facilitación de la comunicación y delacceso a la información m#s amplia y actualizada son las dos grandes ventajasque estas tecnolog%as ponen al servicio del estudiante de hoy!

 

DOINIO DE LAS T(CNICAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE&

'a globalización y el crecimiento han propiciado el progreso y el desarrollo delas tecnolog%as y sobre todo en el #rea educativa, lo cual ha hecho que en el

mundo de hoy, los estudiantes y el resto de la sociedad requieren aprender ausar las herramientas que les permitan dominar las habilidades de aprendizajeesenciales para la vida diaria y la productividad en el campo laboral, es por ello,que son muchos los retos en la preparación acadmica y personal que deber#ser abordada a fin de construir nuevos conocimientos y constituirse enestudiantes efectivos de la sociedad actual!

$sta nueva educación traspasa las aulas de clases y a su vez traspasa losvalores y costumbres de una sociedad cambiante y e&igente, que muchasveces se ve realzada a estas tecnolog%as!

$s necesario que el estudiante posea la capacidad para aprender y adaptarsecada d%a al nuevo entorno, en su poder de adaptación, desarrollando de estamanera habilidades que le permitan buscar, analizar, integrar y usar información de una manera continua e interdependiente!Cabe se*alar, que la inteligencia del ser humano no est# en la capacidad desolucionar conflictos que se presenten sino, sino en la habilidad que tenga paraadaptarse a un mundo compartido y cambiante! $l aprendizaje tiene que estar enfocado a la creación de nuevo conocimiento que permita al estudianteproyectarse sobre situaciones reales y din#micas!'a sociedad en general tiene que adaptarse y funcionar en un conte&to decontinuo cambio, que responda a los desaf%os de la evolución de la tecnolog%a,

cultura y sociedad, el proceso educativo debe ser redefinido buscando propiciar la participación activa y fomentando las bases para su autorrefle&ión!

Page 4: El Perfil Del Estudiante 14 Maye

8/19/2019 El Perfil Del Estudiante 14 Maye

http://slidepdf.com/reader/full/el-perfil-del-estudiante-14-maye 4/4

$ste nuevo paradigma educativo enfoca al estudiante como un elemento activoen el proceso ense*anza.aprendizaje a fin de desarrollar las habilidadesnecesarias para tener &ito en su desempe*o personal y profesional, adem#sde ello, la educación deber# orientarse en la motivación, resolución deproblemas, trabajo colaborativo, trabajo en equipos y en base a proyectos

definidos que constituyan un soporte para el crecimiento del estudiante!$l perfil del estudiante deber# estar orientado a ser responsable de su propioproceso de aprendizaje, constituirse en un individuo participativo y colaborativo,capacidad de autorrefle&ión y generador de conocimiento!

Resu)en! Deber# afianzar caracter%sticas claras de liderazgo y de talento humano, noporque tenga la cualidad de 7arrastrar7 personas a la consecución de metas,sino porque posea la cualidad de integrar equipos de trabajo altamentecomprometidos, donde cada persona sepa qu le merece a las dem#s, y seasegure de que las dem#s reciban esto+ donde cada persona conozca y

comparta las metas tanto personales como laborales! -odo esto deber# estar unificado sobre un profesional que tenga una visión integral de las situaciones yde las cosas, una persona que tenga una visión tan amplia, que integre lasvisiones de todo el equipo de trabajo y, por su ejemplo, tica y rectitud, seamodelo y transmita seguridad y garantice resultados a la organización, a suequipo de trabajo, a su familia y a l en su desarrollo estructural!$ste profesional deber# crear ambientes donde se tenga acceso a lainformación, en pocas palabras, que permita un velo de transparencia para quecada funcionario pueda conocer las actividades b#sicas de su entorno y as%proponga proyectos de mejoramiento de acuerdo con su visión integral!

#i*li+,raf-a8!. 9vila :,48;;<6!http)55===!oei!org!co5sii5entrega8<5art><!htm 'a complejidad .Ideas sobre la complejidad del Mundo! "rofesor de la U?$@MA!B!. Cardoza ! -endencias $ducativas para el siglo I! $ducación virtual, EnF!.'ine y Glearning! $lementos de la discusión! 4B>>F6!H!http)55===!monografias!com5trabajos5idecomplemundo5idecomplemundo!shtml!.Mor%n, $! 48;;J6) "or una reforma de pensamiento! @evista Correo de laU?$CE! 3*o 'IK 4:ebrero6, pp!8>.8J!J!.Mor%n, $! 4B>>J6) $l Mtodo! $l conocimiento del conocimiento! Kol!F, ta!

ed!, C#tedra, Madrid, B>H p!<!.?ajmanovich, D! 4B>>6) Mirar con nuevos ojos en /3ndamiosL! @evista deInvestigación ocial, 3*o 8, ?(m! B, unio !Colegio de 2umanidades y Cienciasociales de la Universidad 3utónoma de la Ciudad de M&ico, M&icoL! 8BH p!