el pensamientocircular

4
  LA EVOLUCION ES CREATIVIDAD: El pensamiento circular  Autor: Gerardo Pereiro – Editorial: Kier “La Evolución es Creatividad” propone una visión cuántica de la vida, no  necesariamente científica, pero poética. La vida como creación propia, la vida como  armonía y hacia la perfección. Entiende que tanto la evolución del planeta como la  personal no viene dada (no es determinista) sino que depende de nuestro trabajo y  pensamientos. Es nuestra con strucción diar ia. Que para evo lucionar debemos cono cer y  comprender las leyes universales y para eso debemos conocernos a nosotros y nuestro entorno inmediato. Ser RECEPTIVOS para ser CREATIVOS.  El par Receptividad-Creatividad es la esencia del pensamiento circular. Se trata de  ampliar el rango de percepción para incluir nuevas posibilidades y así ser plenamente  creativos transformando nuestras vidas, nuestro trabajo, ha ciendo arte o creando nuevos  paradigmas sociales. Pensar una nueva realidad personal y grupal para ha cerla realidad.  El Pensamiento Circular enuncia algunos principios universales para esa  comprensión basados en la sincronía con el medio y el unive rso. Pro pone un sistema de  percepción y pensamiento ampliando el rango perceptual con el desarrollo de nuevos  canales naturales má s sutiles para re cuperar el sentido de la vida rescatando la poesía y la mística por sobre el pensamiento funcionalista. Rescata el valor del lenguaje y de los  símbolos en el proceso de transformación de la conciencia. Somos los creadores del  sentido de nuestras vidas y así del sentido y la dirección de la evolución planetaria. En este primer artículo analizaremos los principales conceptos del contenido de la primera parte del Libro denominada: Las Reglas del Juego. a) El pensamiento circular: El pensamiento circular propone un sistema gráfico- simbólico para entender el universo, su organización y su sentido desde nuestra escala humana tan paradójicamente pequeña e ilimitada a la vez. Pone nuestra evolución personal en un marco universal, con su sentido transcendental imaginable y a la vez visualizable. Su sentido es el de transformar para evolucionar y puede ser aplicado en lo personal y en lo grupal. El sistema gráfico basado en el círculo, sus relaciones y su simbología surgen de una pregunta existencial: ¿Cómo sería un mapa actual de la evolución espiritual? El círculo es el universo y las relaciones son la descripción visual y simbólica de la evolución humana. La idea de un mapa de evolución es poética, pero no por eso poco práctica. Las culturas de la antigüedad explicaban, así como la física cuántica lo hace hoy, desde una visión mística aquello que no puede ser visto, dibujado, fotografiado o demostrado; imaginaban o intuían una configuración del universo, para establecer relaciones y entender su sentido evolutivo.  b) La evolución es creatividad: Se trata de transformar a partir de una nueva percepción, de creer en las posibilidades infinitas y, sobre todo, en que es el hombre

Upload: esther-toro

Post on 02-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA EVOLUCION ES CREATIVIDAD: El pensamiento circular

    Autor: Gerardo Pereiro Editorial: Kier

    La Evolucin es Creatividad propone una visin cuntica de la vida, no necesariamente cientfica, pero s potica. La vida como creacin propia, la vida como armona y hacia la perfeccin. Entiende que tanto la evolucin del planeta como la personal no viene dada (no es determinista) sino que depende de nuestro trabajo y pensamientos. Es nuestra construccin diaria. Que para evolucionar debemos conocer y comprender las leyes universales y para eso debemos conocernos a nosotros y nuestro entorno inmediato. Ser RECEPTIVOS para ser CREATIVOS. El par Receptividad-Creatividad es la esencia del pensamiento circular. Se trata de ampliar el rango de percepcin para incluir nuevas posibilidades y as ser plenamente creativos transformando nuestras vidas, nuestro trabajo, haciendo arte o creando nuevos paradigmas sociales. Pensar una nueva realidad personal y grupal para hacerla realidad. El Pensamiento Circular enuncia algunos principios universales para esa comprensin basados en la sincrona con el medio y el universo. Propone un sistema de percepcin y pensamiento ampliando el rango perceptual con el desarrollo de nuevos canales naturales ms sutiles para recuperar el sentido de la vida rescatando la poesa y la mstica por sobre el pensamiento funcionalista. Rescata el valor del lenguaje y de los smbolos en el proceso de transformacin de la conciencia. Somos los creadores del sentido de nuestras vidas y as del sentido y la direccin de la evolucin planetaria. En este primer artculo analizaremos los principales conceptos del contenido de la primera parte del Libro denominada: Las Reglas del Juego. a) El pensamiento circular: El pensamiento circular propone un sistema grfico-simblico para entender el universo, su organizacin y su sentido desde nuestra escala humana tan paradjicamente pequea e ilimitada a la vez. Pone nuestra evolucin personal en un marco universal, con su sentido transcendental imaginable y a la vez visualizable. Su sentido es el de transformar para evolucionar y puede ser aplicado en lo personal y en lo grupal. El sistema grfico basado en el crculo, sus relaciones y su simbologa surgen de una pregunta existencial: Cmo sera un mapa actual de la evolucin espiritual? El crculo es el universo y las relaciones son la descripcin visual y simblica de la evolucin humana. La idea de un mapa de evolucin es potica, pero no por eso poco prctica. Las culturas de la antigedad explicaban, as como la fsica cuntica lo hace hoy, desde una visin mstica aquello que no puede ser visto, dibujado, fotografiado o demostrado; imaginaban o intuan una configuracin del universo, para establecer relaciones y entender su sentido evolutivo. b) La evolucin es creatividad: Se trata de transformar a partir de una nueva percepcin, de creer en las posibilidades infinitas y, sobre todo, en que es el hombre

  • quien crea su vida a travs de sus pensamientos e intenciones, y en que, en la suma, la humanidad es la que puede transformar el mundo y evolucionar si as lo cree. As como en su momento evolucin signific adaptacin, hoy evolucin significa liberacin del SER interior y de su espritu. La adaptacin nos hablaba de un mundo que estaba fuera de nosotros, al que haba que adecuarse, mientras que la liberacin nos habla de nosotros mismos y de la manifestacin de nuestro SER. La evolucin no es un ejercicio doloroso de mutacin, es transformacin para la liberacin. La evolucin libera nuestra esencia, cuando la CREATIVIDAD la manifiesta. Si el sentido actual de la evolucin es la liberacin, su puesta en prctica es el ejercicio de la creatividad. LA POSIBILIDAD ES UNA CREACIN, por lo cual podemos decir que hay muchas realidades posibles o posibilidades de realidad. No slo hacia el futuro. El concepto de posibilidad transgrede la idea del tiempo. c) Paradigma del pensamiento circular: Este paradigma es circular porque la dimensin mltiple de la realidad es circular. Este crculo se integra en los dos polos complementarios de la construccin de la realidad: el perceptual y el simblico. El perceptual o sensible se relaciona con los rganos de los cinco sentidos y con otros sensores ms sutiles, como las glndulas superiores, y el simblico est asociado con el lenguaje como estructurante del pensamiento y viceversa. Estos dos polos se complementan e integran en el proceso de RECEPTIVIDAD Y CREATIVIDAD, principio cuyos fundamentos pueden apoyarse en ms de un concepto terico y que se sintetiza en una teora integradora que llamaremos CREATIVIDAD: paradigma del pensamiento circular. Ver Diagrama N 1. Intuir las posibilidades implica ampliar el rango perceptual: intuir ms all. Esto permite abrirse a ms posibilidades de las que la realidad material nos deja ver. Una palabra puede abarcar mltiples interpretaciones o significados y de esta manera mltiples dimensiones. Podemos imaginarnos en el centro de un crculo ampliando nuestro ngulo de visin a 360 en el eje vertical: la dimensin de la percepcin, y 360 en el horizontal: la dimensin del lenguaje, dos crculos complementarios que unidos en sus centros generan una esfera y un ncleo, graficando una concepcin inmaterial y subatmica del pensamiento. Ver Diagrama N 2. La idea general es que la realidad es una construccin, sntesis de la PERCEPCIN y el PENSAMIENTO, lo que podramos simplificar an ms diciendo que la realidad es una percepcin en la que creemos. Segn como construimos esa percepcin, creamos una realidad individual integrada en una realidad social, cultural, humana, planetaria y universal. LA REALIDAD ES UNA PERCEPCIN EN LA QUE CREEMOS. Las mltiples posibilidades se concretan y conviven simultneamente en un mismo planeta hasta que comienzan a separarse por vibracin; nuestra energa atrae a quienes creen en el mismo paradigma que nosotros. Desde este punto de vista gestltico, es la percepcin nuestra de seleccionar, de recortar la realidad. Desde un punto de vista ms amplio, el cuntico, segn las posibilidades que elegimos como posibles es como determinamos nuestra vida. Segn nuestras elecciones vibramos y

  • nos acercamos o nos separamos de otras posibilidades, de otras dimensiones. EL SER HUMANO PUEDE CREAR SU REALIDAD CUANDO SE LIBERA DEL CONTROL RACIONAL (basado estrictamente en el principio positivista de ver para creer). Los sentidos y los censores se conectan con la conciencia universal. Llamamos RECEPTIVIDAD a la capacidad intuitiva de percibir haciendo uso de nuestros sensores, no solo los cinco sentidos sino tambin usamos nuestra capacidad receptiva superior que nos brindan las glndulas pineal y pituitaria. Todas las formas de la CREACIN tienen conciencia y reciben informacin, la necesaria para su nivel de evolucin. d) La creatividad: El lenguaje y el pensamiento crean las intenciones. Se trata de materializar aquello que intuimos y es la intencin el vehculo de la informacin, ya no receptiva sino creativa. La intencin es el soporte de la informacin de los deseos. Esta informacin se convierte en un mensaje al universo, a la conciencia universal. El universo es dinmico y est en permanente evolucin, ofrece proposiciones para retroalimentarse. Si no se producen estas proposiciones la energa no fluye. Es, pues, la intencin el vehculo entre el plano potencial inmanifestado de las ideas y el plano material, mientras que la energa es el medio fsico, transmisor o conductor por donde se mueve este vehculo. Negar nuestra esencia es negar la verdad del universo. Cuando logro conectar con mi esencia, con mis verdaderos deseos e intenciones, puedo crear. Puedo formular mi pensamiento creativo y comienzo a materializarlo e inicio el camino para cumplir mi misin personal. Esa misin no es otra cosa que la expansin de mi verdad, de mi intencin, la expresin de mi don para ayudar al universo a evolucionar. Cuando mayor es mi aporte, cuanto ms doy al universo, ms recibo, cuanto ms recibo, ms CREO. La misin siempre es CREAR, cada individuo desde su particularidad y su don. La CREATIVIDAD es la conexin con el sentido de la vida y da el sentido. Cuando no hay sentido no hay creacin. e) El crculo: Es natural, est en todas las cosas. Un mandala es una forma de representacin antigua y quiere decir crculo en snscrito. Es una representacin del pensamiento circular y tambin del inconsciente colectivo. Nuestro pensamiento intuitivo, al igual que nuestro lenguaje, es circular, simultneo, multidimensional. El pensamiento crea as un universo circular. Que a su vez da lugar al pensamiento circular. Ver Diagrama N 3. La metodologa prctica no significa meter nuestra vida en un organigrama circular, sino vivenciar la idea del crculo como integrador y organizador, con su capacidad de equilibrar, armonizar y establecer nuevas relaciones de significado. Es un cambio de percepcin. El crculo es en esencia un centro que, por encontrarse en permanente expansin, tiene un ncleo en el cual est la esencia pura. Desde all se expande y se manifiesta el crculo. El movimiento es de adentro hacia fuera. Los actos que surgen de esa esencia son puros, autnticos, y representan al yo, mientras que los que responden a una demanda o a una necesidad externa siguen un movimiento de fuera hacia dentro, son artificiales y nacen del ego. Si nuestro pensamiento es lineal, nuestro lenguaje lo es; si el lenguaje es la expresin de nuestros deseos e intenciones, esa expresin evocar un propsito lineal. Cuando integro al lenguaje lo potico y lo sagrado, el pensamiento suma otras dimensiones,

  • recuperando el lenguaje circular. EL CIRCULO TIENE UN CENTRO, ES SIMTRICO, POLAR Y COMPLEMENTARIO, CONCNTRICO Y RADIAL, EXPANSIVO Y EN MOVIMIENTO, INFINITO E ILIMITADO. ESTAS CUALIDADES DEFINEN ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA TEORIA DEL PENSAMIENTO CIRCULAR. Ver Diagrama N 4. f) Principios del pensamiento circular: 1 PRINCIPIO: TODO TIENE UN CENTRO, UN NCLEO: all est la esencia, la verdad, la sntesis. 2 PRINCIPIO: TODO ES SIMTRICO, TODO ES POLAR Y COMPLEMENTARIO: ante una fuerza surge la opuesta complementaria, tendiente al equilibrio. La respuesta es espontnea. 3 PRINCIPIO: TODO ES CONCNTRICO Y RADIAL: todo se incluye proporcionalmente en algo superior, la parte es el reflejo del todo. Es una trama de relaciones no lineales sino simultneas. Nada se observa aislado del todo. 4 PRINCIPIO: TODO ES EXPANSIVO Y EST EN MOVIMIENTO: la verdad est en el centro, pero no es absoluta o rgida, ya que est en permanente expansin. Se manifiesta en la accin, en el movimiento. La expansin permite abarcar para comprender. Permite desarrollar nuevas ideas y CREAR. 5 PRINCIPIO: TODO ES INFINITO E ILIMITADO: No tiene un contorno, es etreo; no tiene lmites pero se delimita. No tiene tiempo: no hay pasado, presente o futuro; es simultneo y multidimensional. El devenir puede ocurrir en varios planos de posibilidad a la vez. Se reemplaza el sistema de tiempo lineal por el cclico, basado en ciclos personales, naturales y csmicos. Ver Diagrama N 5 Dra. CP Alicia S. Nebbia

    Comisin Pyme