el pensamiento de kropotkin

Upload: mehrbuch

Post on 07-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de elaboración propia

TRANSCRIPT

Teora del Estado Ctedra Resnik-DAuria 1er Cuatrimestre 2006

Teora del Estado Ctedra Resnik-DAuria 1er Cuatrimestre 2006

Pensamiento Poltico anti-Estado (Rousseau, Proudhon y Marx): cooperativismo, municipalismo y democracia.

Diferenciar del neoliberalismo. Ellos proponen el achicamiento del Estado.

Rousseau:

Terico de la DEMOCRACIA. Incompatible con toda forma de mediacin / representacin. Idea de Voluntad General que no puede ser delegada. Propone un desplazamiento del Estado por la sociedad poltica. Ciudadano total.

Proudhon:

Fundador del anarquismo moderno. Proveniente de una familia de campesinos y artesanos, l mismo trabajo toda su vida manualmente. Su punto de partida es considerar a la propiedad un robo a la sociedad. A la propiedad, como institucin bsica de la economa, le corresponde el gobierno, como institucin bsica de la poltica. Admitir la propiedad es admitir el Estado. Dominio sobre las cosas, dominio sobre las personas. En su obra el Principio Federativo desarrolla ampliamente su concepcin del federalismo integral, que pretende no slo descentralizar el poder poltico y hacer que el Estado central se disgregue en las comunas, sino tambin descentralizar el poder econmico y poner la tierra y los instrumentos de produccin en manos de la comunidad local de los trabajadores. Mutualismo.

Marx:

Marx define al Estado como un instrumento de las clases dominantes sobre las dominadas. Es el administrador de los intereses de la burguesa. Para que se acabe la separacin en clases debe acabarse con el Estado. Slo entonces tendremos una sociedad sin clases e igualitaria. Para ello hay que cambiar el modo de produccin. Estructura, superestructura. El Estado es Superestructura. LA desigualdad es causada por la economa!!!! (no asi anarquistas)

Propuestas operativas del democratismo no estatal:

a) El municipalismo como condicin previa: descentralizacin territorial donde el gobierno comunal signifique un verdadero centro de decisiones polticas.

b) El cooperativismo como elemento interviniente: alternativa a la va competitiva.

c) Mayor democracia y eficacia como resultado: como consecuencia se democratiza todo.

Trabajo en clase del texto El Estado de Kropotkin.

(Piotr Alexeivich Kropotkin; Mosc, 1842 - Dmitrov, 1921) Revolucionario y terico del anarquismo ruso. Nacido en una familia aristocrtica, fue dedicado a la carrera militar. Durante su destino en Siberia contribuy a la exploracin de aquel territorio y adopt las ideas anarquistas, influido por Proudhon y Bakunin. A raz de la represin de la insurreccin de Polonia en 1863, abandon el Ejrcito y se dedic a la Geografa, asumiendo posturas crticas contra el rgimen zarista. Durante sus viajes por Europa y Asia tom contacto con activistas anarquistas. En 1872 se afili a la Primera Internacional (la AIT), en cuyo seno apoy la corriente anarquista de Bakunin en contra del liderazgo de Marx.

Cuando regres a Rusia, en 1874, fue detenido por sus actividades revolucionarias; pero consigui evadirse y huir a Francia en 1876. All particip en los intentos de reunificacin del movimiento obrero internacional y fund la revista El Rebelde, en cuyas pginas defendi las ideas anarquistas y la necesidad de hacerlas realidad mediante el uso de la violencia. En 1882 fue detenido por las autoridades francesas, pasando a Inglaterra tras su excarcelamiento en 1886.

Su pensamiento comprende tres momentos esenciales: 1) la fundamentacin biolgico-histrica y la teora de la ayuda mutua (fue gegrafo, gelogo y bilogo por aficin) ; 2) la tica, que es el centro de todo sistema; 3) la doctrina del comunismo anrquico.

Para l la ayuda mutua, presente en todas las especies, es el factor de desarrollo social. La cultura alcanz sus mxima expresin cuando el poder poltico y econmico era menor y donde la ayuda mutua era mayor. Es el principio de toda moral. Sostiene la propiedad comn de lo producido. Sociedad comunista sin Estado.

El Estado, Conferencia dada en Francia por el terico anarquista ruso Pedro Alejandro Kropotkin en 1897. Kropotkin arremete contra la idea misma de Estado, exponiendo el enorme dao que a los grupos sociales y a sus integrantes causa, adems del obstculo que representa para el desarrollo de las tendencias proigualitarias coparticipativas (ayuda mutua) propias de cualquier grupo social sea cual sea su actividad.

Para Pedro Kropotkin el Estado es un organismo de carcter parasitario que no slo frena el desenvolvimiento a plenitud de los grupos sociales sino que, an ms, se conforma en una autntica muralla que impide la comunicacin entre stos para que puedan satisfacer sus necesidades.

El Estado, finalmente, no constituye ningn avance en el desenvolvimiento histrico de las sociedades humanas, sino ms bien un retroceso; no es una garanta de equidad y desarrollo, sino un dique monstruoso que evita todo progreso, que mata toda iniciativa comunal igualitaria, que destroza a los grupos sociales pulverizndolos en individuos.

Preguntas para trabajar en clase:

1) Qu objetivo se propone el autor en el texto?

2) Cules son las dos corrientes de pensamiento que distingue?

3) Qu opina de las ideas contractualistas?

4) Cul es la primer forma de organizacin social?, Cmo funcionaba?

5) Cmo se organizaba la comuna?

6) Qu significa para el autor la etapa de los municipios libres?

7) Cules son los principales elementos de las ciudades de la Edad Media?

8) A quienes llama Barbaros modernos? Por qu?

9) Cmo se asegura la existencia del estado? Qu es el Estado?

10) Por qu el Estado no tolera a la comuna?