el patito feo. 28 de noviembre del 2013 fuentes:

22
“El patito feo”

Upload: victorino-cartaya

Post on 12-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

“El patito feo”

Page 2: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

EVALUACIÓN

28 de noviembre del 2013

Page 3: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

AUTOGESTIÓN COMUNITARIA EN PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE

NUEVO LEÓN Y BAJA CALIFORNIA2008-2010

COLEGIO DE LA FRONTERA NORTEDRA. LUZ HELENA SALGADO LOCELA

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN ESTUDIOS REGIONALES

DIPLOMADO EN IMPACTO SOCIALMETODOLOGÍA DE INDICADORES DE RESULTADOS

(MIR)VÍCTOR QUINTERO

EGADE DESARROLLO SOCIAL2011

28 de noviembre del 2013

Fuentes:

Page 4: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Auditoríay

culpabilidad

Entendimientoy

Aprendizaje

Escrutinio -- tan sistemático y objetivo como se pueda – de un proyecto, programa o política, durante:Su concepciónDiseñoEjecuciónDespués de la Ejecución (1)

HOY

• La pertenencia y grado de logro de resultados y objetivos• Definir la eficacia, la calidad, la eficiencia y la efectividad• La economía• Impacto

Para determinar:

1. Grupo de expertos en Evaluación de Programas de Asistencia Internacional de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE/CAD,1991)

Page 5: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Debe proporcionar información creíble y útil, que permita

Integrar las enseñanzas obtenidas en los mecanismos de toma de

decisiones

EjecutoresCofinancian ejecución de gestión

Se tiene resultados---no se sistematizan

Page 6: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

AVANCE PRELIMINAR DE

RESULTADOS CLASIFICACIÓN

DE GRUPOS COMUNIDAD

DIFERENTE Y RED MÓVIL

URBANA NUEVO LEÓN, 2008.Luz Helena Salgado Locela

Septiembre 2009

Page 7: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

ÍNDICE

• Tema de investigación, objetivo y

casos de estudio.

• Línea teórica y operacionalización

de variables

• Tipología de participación y gestión

• Avance de resultados

Page 8: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

COMUNITARIA DERIVADAS DE

PROGRAMAS SOCIALES

Y SU IMPACTO EN EL MODELO

DE DESARROLLO LOCAL.

Tema de investigación

Page 9: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

OBJETIVO Y CASOS DE ESTUDIO

Casos de Estudio: 1. Programa Comunidad DIFerente (CD) y Red Móvil

Urbana (RMU) en Nuevo León. 2. Comunidad DIFerente en Baja California.

Objetivo:Conocer las formas de organización producidas

por el programa Comunidad DIFerente en términos de la participación, gestión y articulación; y determinar si éstas contribuyen y en qué forma a la construcción de un modelo de desarrollo local en los grupos de trabajo de Nuevo León y Baja California.

Page 10: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

RELACIÓN ENTRE VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Pertenencia al programa de

desarrollo comunitario

“Comunidad DIFerente”

Modelo de Desarrollo

Local

Participación

Organización Comunitaria

Gestión Articulación

Organización

Proyectos

Bienes y Satisfactores

• Productos remediales• Productos articuladores

Page 11: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS

Satisfactores Remediales

Satisfactores Articuladores

• Acciones concretas• Impacto inmediato• Valoran acción individual

• Acciones generales• Impacto a más largo plazo

• Valoran acción grupal

Criterios

Page 12: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

LINEA TEÓRICA Y OPERACIONALIZACIÓN

La PARTICIPACIÓN se entiende como la colaboración de individuos para alcanzar objetivos que ellos mismos han definido (Sannof 2000,X).

(colaboración)

1)Grado de asistencia a las reuniones

2)Grado de colaboración en las actividades del grupo.

objetivos que ellos mismos han definido

(inclusión en las decisiones)

Indicadores Clave

3) Grado de inclusión según formas utilizadas en la toma de decisiones4) Grado de participación individual en las decisiones

Page 13: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

La GESTIÓN incluye la facultad de tomar decisiones al elegir los medios para lograr un fin o una meta establecida (De la Rosa 1990,13); así como la forma de trabajo de un grupo, que se pretende tenga algún grado de ordenamiento o planificación dirigido por parte de los miembros

Acompañamiento del promotor

(acompañamiento)

1)Grado de seguimiento de los acuerdos con el apoyo de la promotora; y 2) Grado de presencia de la promotora en el trabajo del grupo.

Objetivos que ellos mismos han definido

(inclusión en las decisiones)

Indicadores Clave

1) Grado de inclusión según formas utilizadas en la toma de decisiones2) Grado de participación individual en las decisiones

Page 14: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Por ARTICULACIÓN se debe entender la consistencia entre los objetivos de los proyectos comunitarios y las necesidades compartidas de los individuos, la lógica de las acciones como estrategias para el logro de las metas planeadas y la incidencia de éstas en procesos más amplios (A Campo Abierto 2006,148).

Incidencia en procesos mas amplios (satisfactores residuales o

articuladores

Lógica de las acciones como estrategias (consistencia

entre objetivos y necesidades)

Page 15: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

TIPOLOGÍA DE LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN EN LA FORMA DE TRABAJO DE GRUPOS PERTENECIENTES A PROGRAMAS COGESTIONARIOS

1 Colabora Incluyente

Bajo A 1A

Medio

B 1B

Alto C 1C

2 No colabora

Incluyente

Bajo A 2A

Medio

B 2B

Alto C 2C

3 Colabora Excluyente

Bajo D 3D

Medio

E 3E

Alto F 3F

4 No colabora

Excluyente

Bajo D 4D

Medio

E 4E

Alto F 4F

ParticipaciónGestión Tipos de

Grupos

Page 16: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

HIPÓTESIS SOBRE LA EVOLUCIÓN ESPERADA DE LOS GRUPOS SEGÚN SU ANTIGÜEDAD (COLABORACIÓN E INCLUSIÓN INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO DE ACOMPAÑAMIENTO)

ETAPA COLABORACIÓN

INCLUSIÓN CLASIF.

1.NUEVO No colaborador

Excluyente 4

2. SEMI-NUEVO

Colaborador Excluyente 3

3. ANTIGUO exitoso

Colaborador Incluyente 1

3. ANTIGUO no exitoso

No colaborador

Incluyente 2

Page 17: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Efectividad Puntual En cualquier punto de lo que dijimos cuanto llevamos.

R Resultado 80H Meta 100 80%

Pesa mas el cuali……… 22 jóvenes incluidos

Grado de puntualidad

Tr Tiempo real 10Tp Tiempo programado 20

50%

Ya están en el software

Grado de eficacia R _ Tp M Tr

Grado de ejecución de presupuesto

Pe 1°√Pa

=

Grado de eficiencia R Tp Pe M Tr Pa

Page 18: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Lo que no se mide no se gerencia, lo que no se valora no se gerencia

Hay que poner rostro humano a los proyectos

Page 19: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

¿Qué evaluamos?

Lo que dije que iba ha hacer lo hice Impartir 20 capacitaciones

Las personas adquirieron conocimiento Afirmativo

¿? ¿Aplican el conocimiento adquirido? Impacta en su calidad de vida

Page 20: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:

Sistema de Evaluación

Resultados Gestión

Impacto

EfectosProductos

Formulación de Indicadores

Dimensión + Sujeto + Atributo

Actividades

RH y RFinancieroPresupuesto

Sistema de Indicadores Sistema de Información

Sistema de Comunicación

Sistema de Aprendizaje Organizacional

a)¿Qué? y ¿a quien?

b)Como lo envío

c)Periodicidad

d)En que momento

Page 21: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes:
Page 22: El patito feo. 28 de noviembre del 2013 Fuentes: