el parrafo

7
INTRODUCCIÓN Se considera a la escritura como un hito fundamental en la evolución de la comunicación humana. La escritura nos da la posibilidad de llegar a millones de seres humanos distantes en el tiempo y en el espacio en forma inalterable. Sabemos que los textos escritos no se constituyen por medio de oraciones aisladas; éstas se unen entre sí mediante elementos cohesivos y signos de puntuación y forman unidades superiores que se llaman párrafos. Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Cada párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que forman una unidad de pensamiento. A continuación desarrollaremos a profundidad este tema explicando detenidamente lo que es un párrafo su definición, sus cualidades, características, entre otros aspectos.

Upload: aurelito-romero-zavala

Post on 11-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el parrafo y contenidos

TRANSCRIPT

Page 1: El Parrafo

INTRODUCCIÓNSe considera a la escritura como un hito fundamental en la evolución de la comunicación humana. La escritura nos da la posibilidad de llegar a millones de seres humanos distantes en el tiempo y en el espacio en forma inalterable.

Sabemos que los textos escritos no se constituyen por medio de oraciones aisladas; éstas se unen entre sí mediante elementos cohesivos y signos de puntuación y forman unidades superiores que se llaman párrafos.

Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.

Cada párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que forman una unidad de pensamiento.

A continuación desarrollaremos a profundidad este tema explicando detenidamente lo que es un párrafo su definición, sus cualidades, características, entre otros aspectos.

Page 2: El Parrafo

EL PÁRRAFO:

I. Definición: Metz (1997: 70) define al párrafo como la unidad lingüística que presenta características formales y de contenido que las diferencian de las otras partes del texto.

Por su parte, Marina Parra (1996: 93) considera al párrafo como la unidad en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información organizada y coherente, la misma que se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte.

Para el Grupo Editorial Océano viene a ser cada una de las divisiones de un escrito señaladas por la letra mayúscula a principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura.

Según lo entendido:

Se denomina párrafo a la unidad de pensamiento del texto escrito que desarrolla una idea principal. Ésta puede ir acompañada de otras oraciones llamadas secundarias, las mismas que amplían, explican y ejemplifican la idea central. Su límite ortográfico es el punto y aparte.

Si concebimos al texto como una construcción, entonces el párrafo es cada uno de los bloques unitarios con los que se va ensamblando el escrito. Es por tanto, una unidad constructiva. Esto ejemplifica que los párrafos deben estar ordenados interiormente y entre sí.

En el párrafo se desarrolla un subtema, un aspecto del tema central. En él se presenta una faceta homogénea dentro del escrito total. Por lo tanto en la redacción del texto, pasamos a otro párrafo cuando hemos logrado un conjunto autónomo de ideas específicas y vamos a empezar otro.

Page 3: El Parrafo

II. Características:

Unidad: se dice que un párrafo posee unidad cuando todas las frases que lo componen aparecen cohesionadas en el discurso. Se rompe la unidad cuando se incluye una idea ajena al tema que se desea desarrollar.Cohesión: como ya se dijo, un párrafo no es un conjunto de oraciones inconexas, sino una unidad de sentido expresada por oraciones interrelacionadas mediante distintas formas de cohesión y diferentes signos de puntuación.Claridad se consigue explicando y ordenando las ideas. En la explicación es mejor preferir lo concreto y particular a lo abstracto y universal, para ellos debemos evitar explicaciones muy extensas.Orden: los criterios a emplear pueden ser:

Espacial: se muestra al objeto aspecto por aspecto. Cronológico: seguimos un desarrollo del tema en el tiempo. Inductivo: partimos de los hechos concretos e inferimos una

proposición general. Deductivo: a partir de una proposición general, obtenemos

conclusiones particulares o aplicadas en un caso específico.Precisión: implica objetividad. Para ellos no debemos combinar indiscriminadamente las opiniones personales y los hechos; las emociones y los calificativos con las razones. Por otra parte, se debe evitar la vaguedad léxica la ambigüedad por ausencia de información y el mal uso de los sinónimos.Fluidez: se mide por la continuidad de la exposición, para ellos evitemos: omitir una idea secuencial, incluir aspectos inesperados, cambiar de idea repentinamente, dejar vacíos. En cambio contribuyen: la variedad (alternancia de oraciones cortas y largas), la sencillez (uso de palabras de fácil comprensión y no las rebuscadas), naturalidad (empleo de expresiones propias del tema en cuestión).Extensión: Marina Parra (1996: 94) nos dice que la extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del autor y del tipo de texto que se pretende redactar. Por lo tanto un texto escrito puede constar de párrafos breves, medianos y largos. Sin embargo es necesario tener en cuenta que un párrafo muy corto puede no ser suficiente para el desarrollo total de una idea y un párrafo demasiado largo, fatiga al lector y presenta el peligro de que se rompa la unidad por incluir más de una idea temática.

Page 4: El Parrafo

III. Estructura:

Desde el punto de vista formal: Está constituido por una o varias oraciones unidas entre sí

gracias a los elementos de cohesión y a los signos de puntuación.

Está delimitado por la sangría (en la mayoría de los casos) y por el punto y aparte.

Desde el punto de vista del contenido: Ofrece unidad de pensamiento porque desarrolla

generalmente una sola información. Comunica la idea fundamental en forma expresa o implícita de

la siguiente manera: Mediante una oración principal que se destaca como la

de mayor contenido informativo. Mediante más de una oración principal que se destaca

como la de mayor contenido informativo. Apoya la idea fundamental mediante oraciones secundarias

que amplían o aclaran su contenido.

Page 5: El Parrafo

IV. Clases:

IV.1. De acuerdo con la oración principal:A. Mediante una oración principal:

o Analizante: la idea se halla al comienzo del párrafo. En

este caso, las demás oraciones constituyen su desarrollo o explicación, en el cual se expone una idea al principio para luego demostrarla o comprobarla con datos.

o