el paradigma estético

Upload: bladerunner2019

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 El Paradigma Esttico

    1/3

    EL PARADIGMA ESTTICOEn una entrevista 1el psicoanalista y filsofo Flix Guattari (1930-1992), explicit bien loque l denomin como Paradigma esttico:

    Fernando Urribari: Qu es el nuevo paradigma esttico?

    Flix Guattari.: La idea es que en la sociedad actual, todos los focos de singularizacin dela existencia, estn recubiertos por la valorizacin capitalstica. El reino de la equivalenciageneral, la semitica reduccionista, el mercado capitalstico, tienden a aplastar el sistemade valorizacin.

    El paradigma esttico del que hablo se presenta como una alternativa ante el paradigmacientista que subtiende el universo capitalstico. Es el paradigma de la creatividad.

    No quiero decir que uno deba estetizar el mundo puesto que esta idea de paradigmaimplica un parntesis de la nocin de obra de arte y por supuesto de las institucionesartsticas, de los mercados artsticos. () Por eso el paradigma esttico no coincide con

    el mundo de los artistas.Entonces, en el mbito del psicoanlisis y de la psicoterapia institucional, de las terapiasfamiliares, se presenta como importante y polticamente significativa la propuestaalternativa de un paradigma de creacin esttica ante el paradigma cientista, sistmico,estructuralista, que encontramos a menudo en esta prctica.

    F.U.: Cules son las principales ideas o enunciados de este paradigma

    F.G: La idea principal consiste en el hecho de que la esencia de la creatividad estticareside en la instauracin de focos parciales de subjetivacin. De una subjetivacin que seimpone fuera de las relaciones intersubjetivas, fuera de la subjetividad individual. De estamanera, tenemos una creatividad existencial, ontolgica.

    Entonces, el paradigma esttico nos permite, justamente, unirnos con otras produccionesde subjetividad parcial, en el mbito del psicoanlisis, de la sociedad, etc.-

    F.U.: Por qu utiliza la palabra paradigma?

    F.G: Digamos que generalmente no hablo de paradigma sino de universo de referencia,pero para hablar con gente que ha ledo a Kuhn... si hablo de universo de referencia tengomiedo de que no me entiendan bien. Pero no se trata de un paradigma de Kuhn, se tratade un universo, es decir de una textura ontolgica que posiciona a los existentes.

    Para Flix Guattari el arte constituye un material vivo, ms que una categora depensamiento: lo importante es saber si una obra concurre efectivamente a unaproduccin cambiante de enunciacin. En ese sentido el arte es solo un dispositivoproductivo de enunciacin, de la misma manera que la psique indivual y lo social lo son.

    1Fernando. Urribarri. Guattari: el Paradigma Esttico. Rev. Zona Ergena, No 10.

  • 5/22/2018 El Paradigma Esttico

    2/3

    La nocin de subjetividad constituye el hilo conductor principal de las investigaciones deGuattari. La posicin central que asigna Guattari a la subjetividad determina suconcepcin y valoracin del arte. La subjetividad como produccin.

    Para entender esta propuesta a cabalidad es importante tener en cuenta algunas

    premisas de su pensamiento como las siguientes:

    No es posible aislar el elemento inconsciente en el lenguaje o estructurarlo dentro de unoshorizontes significantes. Por el contrario, el inconsciente remite a todo un camposocial, econmico y poltico. Los objetos del deseo se determinan como realidadcoextensiva al campo social (y en consecuencia a aqul definido por la economa poltica,en trminos marxistas si se quiere).

    Una cartografa de la subjetividad, para tener un alcance analtico, debe segn ldeshacerse de todo ideal de cientificidad. La tica de Guattari consiste en oponer a esteideal un constructivismo ontolgico a todos los niveles, tanto en el caso deaprehensin de los niveles etolgicos en los bebs como en el de la funcin existencialdel rock en los jvenes, e incluso en el de la aprehensin ptica en la psicosis, en que

    pueden ser incluidos los ms diversos componentes semiticos (incorporacin de laciencia o de los medios de comunicacin como elementos de la novela familiar moderna,por ejemplo). Por ello debera aceptarse que la psique humana es el resultado decomponentes mltiples y heterogneos. Ella desarrolla el registro verbal, pero tambinlos medios de comunicacin no verbales, las relaciones con el espacio arquitectnico, loscomportamientos etolgicos, los estatutos econmicos, las aspiraciones ticas y estticas,etc.

    Esto implica que no se puede tomar la subjetividad como algo dado, configurado porlas estructuras universales de la psique, sino que, al contrario, permite suponermecanismos diferenciados de subjetivacin. Ello es debido a que el inconsciente noes estructural, sino procesual; no puede darse referido solamente al quehacer familiar ycotidiano, a dicha "novela familiar", sino igualmente a las maquinarias tcnicas y sociales.No puede dirigirse solamente hacia el pasado, sino tambin hacia el futuro.

    La bsqueda radical de Guattari de una capacidad para dar forma conceptual ypragmtica a interrogantes existenciales, para reintegrar la complejidad de los individuos,su libido, sus sueos e inclinaciones en la ecuacin poltica, le llevan a promover lo quellamar una ecosofa, es decir, integrar bajo unas determinaciones tico-estticas lo quehasta ahora se ha abordado de manera disgregada: la ecologa social, la ecologa mentaly la ecologa medioambiental.

    URRIBARRI, Fernando. Guattari: el Paradigma Esttico. Rev. Zona Ergena, No 10.

  • 5/22/2018 El Paradigma Esttico

    3/3