el paradigma de la propiedad intelectual

3
EL PARADIGMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Richard Stallman. Anyela Lorena Díaz Ruíz cód: 2010193844 Todavía no sabría como asimilar muchas de las cosas que acabo de leer, puesto que yo pensaba que el medio cibernético era la gran plataforma interactiva de descargas, de compartir textos, información y todo tipo de documentos que no importaba el autor que los hallase creado, lo importante era comunicarlos con los cibernautas. Muchas cosas se ignoran cuando uno no conoce su procedencia o su ¿por qué?, pensaba que en la gran autopista¹ todo tipo de texto y paginas web eran de libre disposición para quien quisiese visitarlas. Pues me di cuenta que estaba en una verdad absoluta, que tan solo carecía de una hipótesis de sustento que hiciese que lo que yo pensaba tuviese valides racional, en un lenguaje mucho mas coloquial, lo que yo pensaba era una verdadera mentira. ¿Cómo se puede saber a qué tipo de documentos tenemos acceso libre o por el contrario una libertad restringida? ¿En qué momento estamos siendo restringidos de nuestros derechos como cibernautas? Una de las cosas que me parecen dignas y acordes a la ocasión es que se respeten los derechos de cada uno de los artistas, escritores y todos aquellos que se encuentran inmersos en este mundo, pero lo que no comparto, es que este derecho de autoridad o propiedad intelectual tiene de trasfondo los intereses de las compañías multinacionales o las corporaciones que ostentan sus trabajos artísticos, es inaudito que se aprovechen del modo de trabajo de las personas que trabajan para el esparcimiento del conocimiento cultural e intelectual. Así como el Nafta (el tratado de libre comercio de América del norte)², impone su hegemonía sobre los países que ellos consideran que sus leyes van en vía contraria a sus proyectos de expansión económica, tal vez lo mismo llegase a suceder en Colombia pero ¿bajo que precio, bajo que limites estaremos sometidos los

Upload: alodiazr

Post on 24-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El paradigma de la propiedad intelectual

EL PARADIGMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Richard Stallman.

Anyela Lorena Díaz Ruíz cód: 2010193844

Todavía no sabría como asimilar muchas de las cosas que acabo de leer, puesto que yo pensaba que el medio cibernético era la gran plataforma interactiva de descargas, de compartir textos, información y todo tipo de documentos que no importaba el autor que los hallase creado, lo importante era comunicarlos con los cibernautas. Muchas cosas se ignoran cuando uno no conoce su procedencia o su ¿por qué?, pensaba que en la gran autopista¹ todo tipo de texto y paginas web eran de libre disposición para quien quisiese visitarlas. Pues me di cuenta que estaba en una verdad absoluta, que tan solo carecía de una hipótesis de sustento que hiciese que lo que yo pensaba tuviese valides racional, en un lenguaje mucho mas coloquial, lo que yo pensaba era una verdadera mentira. ¿Cómo se puede saber a qué tipo de documentos tenemos acceso libre o por el contrario una libertad restringida? ¿En qué momento estamos siendo restringidos de nuestros derechos como cibernautas?

Una de las cosas que me parecen dignas y acordes a la ocasión es que se respeten los derechos de cada uno de los artistas, escritores y todos aquellos que se encuentran inmersos en este mundo, pero lo que no comparto, es que este derecho de autoridad o propiedad intelectual tiene de trasfondo los intereses de las compañías multinacionales o las corporaciones que ostentan sus trabajos artísticos, es inaudito que se aprovechen del modo de trabajo de las personas que trabajan para el esparcimiento del conocimiento cultural e intelectual.

Así como el Nafta (el tratado de libre comercio de América del norte)², impone su hegemonía sobre los países que ellos consideran que sus leyes van en vía contraria a sus proyectos de expansión económica, tal vez lo mismo llegase a suceder en Colombia pero ¿bajo que precio, bajo que limites estaremos sometidos los colombianos que navegamos por la red, al momento de desarrollarse el tratado de libre comercio?

Estas respuestas los podremos ir solucionando a medida que las barreras cibernéticas se vayan implantando, en estados unidos ya se vive este suceso, no sé que tanto poder coercitivo ejercen las compañías estadounidenses, pero lo único que es cierto es que no es el único país con este tipo de censuras programáticas en la web. ¿Pero que es realmente el copyright? Según la tradición anglosajona y traducida literalmente, es el derecho de copia que se puede llegar a realizar sobre algún trabajo, pero dicha copia se hace sobre la parte patrimonial³, muerto el autor y pasados algunos años después de su muerte para que dicho trabajo intelectual sea dominio público. Mi conocimiento sobre este tema es casi limitado por ello solo me atrevo a decir que el dominio público es una de las formas de acceder al conocimiento integro de ciertas obras sin ningún tipo de restricción, ejemplo de ello es la biblioteca Ayacucho digital.

Page 2: El paradigma de la propiedad intelectual

Notas:

1. La gran autopista, término utilizado por Bill Gates en su libro “Camino al futuro“Cap. I, II, para referirse a la internet y sus páginas web, la red cibernética.

2. Nafta: tratado de libre comercio de América del norte, el cual constituye un bloque comercial entre estados unidos, Canadá y México. Entro en vigor el 1 de Enero de 1994 y establece una zona de libre comercio.

3. Derechos patrimoniales: Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los

derechos subjetivos. Son susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a

los derechos extra patrimoniales (personalísimos derechos de la personalidad y derechos

de familia). Los derechos patrimoniales se subdividen en: derechos reales, derechos

personales y derechos intelectuales.

4. Biblioteca digital Ayacucho: creada en 1974 para mantener en permanente actualidad las

obras clásicas de la producción intelectual del continente, desde los tiempos desde los

tiempos prehispánicos hasta las expresiones más destacadas del presente.