el papel del administrador educativo para el abordaje de la violencia en el ii ciclo de educación...

29
UNIVERSIDAD MAGISTER LICDA. MIRALYS AGUEDA ALVAREZ BRICEÑO “EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA EN EL II CICLO DEL INSTITUTO PARAÍSO, SIXAOLA, CIRCUITO 08, 2014” TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA SETIEMBRE, 2015

Upload: universidad-magister-sitio-oficial

Post on 13-Apr-2017

446 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAGISTER

LICDA. MIRALYS AGUEDA ALVAREZ BRICEÑO

“EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA EN EL II CICLO DEL INSTITUTO

PARAÍSO, SIXAOLA, CIRCUITO 08, 2014”

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRÍA PROFESIONAL EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

 

SETIEMBRE, 2015

 

INTRODUCCIÓN

• Las interacciones sociales son una parte indispensable de la vida

humana.

• En su interacción cotidiana, ( cultura, los prejuicios o por los

problemas)

• Estudio de investigación.

A- Los antecedentes del problema.

B- Análisis de las causas que provocan actitudes de violencia.

C- Las diversas técnicas y metodologías.

Benbenishty y Astor (2005), “La violencia nunca es algo aislado,

es decir que para darse cuenta de ella debe considerarse cómo es

el contexto cultural y social”

JUSTIFICACIÓN

Los padres de familia, profesores y director del Instituto Paraíso se

sienten impotentes para competir con medios de comunicación tan

poderosos como la televisión satelital, los videojuegos, el cine, la

publicidad, el internet, el Facebook, WhatsApp, Twitter.

JUSTIFICACIÓN

Reconocer los rasgos de la violencia en el Instituto Paraíso.

Estudiar sus causas y explorar estrategias para combatirlas.

Diagnóstico específico de la institución (roles y responsabilidades).

La agresión y la violencia tienen muchas raíces.

Los medios de comunicación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el papel del Administrador Educativo para el abordaje de

la violencia en el II Ciclo 2014?

INSTITUCION DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN

Instituto Paraíso – Sixaola

Dirección Regional de Educación de Limón

Circuito Escolar 08

OBJETIVO GENERAL

Determinar el papel del Administrador Educativo para el abordaje

de la violencia en el II Ciclo del Instituto Paraíso, Sixaola, Circuito

08, en el curso lectivo 2014.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conceptualizar los tipos de violencia y sus causas en el centro

educativo.

Analizar las características propias de la población del II Ciclo del

centro educativo.

Establecer el rol y funciones del administrador educativo en el

abordaje de la violencia en el centro educativo.

Identificar el rol de la familia y la comunidad en el abordaje de la

violencia en el centro educativo?

Desarrollar una Propuesta para la reducción de la violencia

estudiantil en el centro educativo.

VARIABLES

1- Tipos de violencia.

2- Causas de la violencia.

3- Caracterización de la población estudiantil.

 4- Rol del administrador educativo.

5- Funciones del administrador educativo.

6- Rol de la familia.

7- Rol de la comunidad.

ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EMPLEADA

ENFOQUE

Según Kerlinger (1993): dice que: una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."( p. 11)

Cualitativo

Investiga los ¿por qué? y los

¿cómo?, ¿qué? ¿Dónde? y

¿cuándo?

Se utilizan muestras pequeñas,

más enfocadas a un tema en

particular.

TIPOS

Exploratoria No experimentalDescriptiva

Es utilizada a lo largo del Capítulo I, en el análisis del contexto en el que se desarrolla la misma, y en la delimitación del problema, objeto de la investigación.

Conocer mediante técnicas descriptivas como: la confección de gráficos, cuadros, cálculo de promedios y porcentajes, el índice actual de la violencia en los aspectos académicos y psicosociales.

Se considera investigación

no experimental, porque

los sujetos no están siendo

manejados, de hecho que

ya han sido determinados,

y solo son observados y

analizados en su contexto

natural.

RESUMEN DE RESULTADOS

FÍSICA PSICOLÓGICA VERBAL SEXUAL BULLYING TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel

5 17 1 3 13 43 4 13 7 24 30 100

CUADRO N°1: TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE DA MÁS EN LA INSTITUCION

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 1

CUADRO N°2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION ESTUDIANTIL POR PAÍS DE PROCEDIMIENTO Y ABORIGEN EN LA INSTITUCIÓN

PANAMEÑO NICARAGÜENSE COSTARRICENSE ABORIGENES TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel4 13 9 30 14 47 3 10 30 100

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 2

CUADRO N°3 CONOCIMIENTO QUE DEBE TENER EL ADMINISTRADOR EDUCATIVO PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL EN LA ESCUELA

SI NO TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel

9 30 21 70 30 100

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 3

CUADRO N°4 PROTOCOLO POR PARTE DEL DIRECTOR PARA CONTRARRESTAR LAS CAUSAS QUE GENERA VIOLENCIA EN LA ESCUELA

SI NO TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel10 33 20 67 30 100

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 4

CUADRO N°5 CAPACITA EL DIRECTOR A LOS DOCENTES SOBRE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL EN PARAÍSO.

SIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA TOTAL

Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel Abs Rel4 13 5 17 11 37 4 13 6 20 30 100

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 5

CUADRO N°8 CUMPLE EL DIRECTOR CON LAS FUNCIONES RELACIONADAS AL ABORDAGE DE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL

SI NO TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel

8 27 22 73 30 100Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 8

CUADRO N°10 IMPORTANCIA DEL ROL DEL PADRE DE FAMILIA Y LA COMUMIDAD PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA

SI No TOTALAbs Rel Abs Rel Abs Rel30 100 0 00 30 100

Fuente: Alvarez, Miralys, (2015)

Fuente cuadro N° 10

CONCLUSIONES

TIPOS DE VIOLENCIA•Hay un gran conocimiento sobre los tipos de violencia que se dan en

un ambiente escolar.

•Verbal, bullying, la física, sexual, psicológica.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA•Conocen las cusas de la violencia en el Instituto Paraíso.

•No existe un protocolo para contrarrestar las causas de la violencia.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

•Conocen las personalidades de los discentes en la institución.

•La mayor población es costarricenses, seguida por nicaragüenses,

panameños y la más baja la aborigen.

ROL DEL ADMINISTRADOR

•Conocen muy poco sobre el rol que debe cumplir el director para el abordaje de la violencia en el centro educativo.

•No se dan capacitaciones para los docentes en materia del abordaje de la violencia estudiantil.

•El director de la institución no hace el mayor esfuerzo posible para abordar correctamente la violencia estudiantil.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

•Solo el 50% saben las funciones del administrador educativo.

•No existe cumpliendo correcto con las funciones que le corresponde en relación al abordaje de la violencia estudiantil.

•Solo el 50% conocen que existen lineamientos.

ROL DE LA FAMILIA Y LACOMUNIDAD

•La participación de los padres de familia y el rol de la comunidad son

muy importantes.

RECOMENDACIONES

TIPOS DE VIOLENCIA

•Realizar un manual de convivencia.

•Realizar actividades deportivas, artísticas y agropecuarias.

•Buscar ayuda profesional con la CCSS, MEP.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA

•Crear un protocolo para contrarrestar las causas de la violencia. •Utilizar los protocolos de intervensión contra la violencia del MEP.

•A los profesores revisar los enfoques con que se enseñan ciertos contenidos.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL

Al director

• Realizar un censo de las diferentes características de grupos de estudiantes de otros países y culturas.

A los profesores

• Que estén atentos con las características que presentan los discentes dentro y fuera del aula.

• Que en las lecciones todos los procesos deberían ir dirigidos a enseñar al niño a no odiar ni transmitir estereotipos negativos sobre otros compañero.

• Desarrollar al interior del instituto y a un nivel de comunidad

una cultura de aceptación de la diferencia y de construcción de

diversidad.

ROL DEL ADMINISTRADOR

Informar

A los docentes y padres de familia en la primera reunión general.

A los dicentes en el primer mes, con capacitaciones, talleres y

reuniones con los docentes y los comités establecido por la

administración.

Un plan de detección de la convivencia y la violencia estudiantil.

Capacitar a los docentes sobre la violencia estudiantil con más

frecuencia.

Trabajar en unión con los docentes, comités de apoyo de la

escuela y los padres de familia.

FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

Al director

•Informarle a los docentes, padres de familia, estudiantes, comunidad educativa en general las funciones que debe desempeñar como administrador educativo por medio de:

Folleto.

Brochure.

Reuniones de personal y administrativo.

Realizar una capacitación con los docentes,

estudiantes y padres de familia con el lineamiento que

tiene el instituto Paraíso.

ROL DE LA FAMILIA

Se le recomienda al director mantener una estrecha relación con los

padres de familia por medio de:

Reuniones de personal cada mes.

Convivencias familiares con actividades deportivas, culturales.

Crear un comité de padres de familia.

Permitir que los padres de familia den charlas o talleres de valores a los

estudiantes al menos dos veces al año.

ROL DE LA COMUNIDAD

•Tomar en cuenta las diferentes agrupaciones que existen en la

comunidad para que trabajen de manera coordinada sobre la violencia

estudiantil. (EBAIS, Comité de Deporte, CEN, Comité de Mujeres)

•La creación de equipos de convivencia escolar compuestos por los

estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad, así como

los profesores.

TEMA DE LA PROPUESTA

MITIGAR LA VIOLENCIA EN MI CENTRO EDUCATIVO

¿Qué se quiere lograr?: Socializar los resultados obtenidos

en la presente investigación, con el personal de la escuela,

los y las estudiantes y los padres y madres de familia, con el

fin de que se sensibilicen y conozcan acerca del tema de la

violencia estudiantil, sus causas y métodos para el abordaje.

TABLA N°9 LA ESCUELA INTERACTUANDO CON LA FAMILIASITUACION OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES

FÍSICA,

PSICOLÓGICA,

SEXUAL

Integrar a las familias en

los procesos de

prevención de

situaciones de violencia

liderados por el centro

escolar

1. Organizar una escuela

para padres y madres de

familia en donde se aplique

la guía “la familia:

componente vital en la

prevención de la violencia

estudiantil en el instituto

Paraíso..

1. Equipo interdisciplinario como

facilitador y familias como

participantes activos.

TABLA N° 10 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN

SITUACION OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES

VERBAL,

BULLYING, FÍSICA,

PSICOLÓGICA,

SEXUAL

 Intervenir directamente en los casos de estudiantes que actúan en los casos de violencia escolar, detectados por los funcionarios de la institución.

1. Atención individualizada de los casos referidos.2. Entrevista docentes.3. Visitas al hogar.4. Coordinación y referencia a instancias que apoyen la labor realizada desde la Institución.

 Equipo interdisciplinario. El director Los docentes.

MUCHAS GRACIAS