el paisaje en el barroco

19
EL PAISAJE EN EL BARROCO

Upload: jeanpierrereinoso

Post on 18-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve recorrido de las principales características de la pintura europea del paisaje durante el siglo XVII. Sus orígenes y las diferencias que se marcaron en norte y sur europeos.

TRANSCRIPT

  • EL PAISAJE EN EL BARROCO

  • Definicin

    Paisaje es el nombre que la historiografa del arte da al gnero pictrico que representa escenas de la naturaleza, tales como montaas, valles, rboles, ros y bosques. Casi siempre se incluye el cielo y las condiciones atmosfricas pueden ser un elemento importante de la composicin.

    Adems del paisaje natural, tambin se trata, como un gnero especfico, el paisaje urbano.

  • Orgen

    En la historia de la pintura, el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez ms relevancia, desde su aparicin como fondo de escenas de otros gneros (como la pintura de historia o el retrato) hasta constituirse como gnero autnomo en la pintura holandesa del siglo XVII.

    Carlos I de Inglaterra (1635), deAnton van

    Dyck, Museo del Louvre, Pars.

  • A principios de siglo XVII, en la poca del tenebrismo, el paisaje segua siendo poco cultivado.

    Solamente el alemn Adam Elsheimer destaca por tratar las historias, generalmente sagradas, como autnticos paisajes en los que muchas veces realiza espectaculares estudios sobre los efectos atmosfricos, la luz o los estudios de amanecer y anochecer Copia de la obra perdida el gran Tobas y el

    ngel, National Gallery de Londres 19 x 28 cm.

  • El flamenco Rubenspint al final de su

    vida algunos cuadros que se cuentan entre la pintura paisajista europea ms importante

    Rubens: Paisaje con arco iris, h. 1637, leo sobre tabla, 94 123 cm

  • Norte de Europa

    Fue en el Barroco cuando la pintura de paisajes se estableci definitivamente como un gnero en Europa. Es un fenmeno propio del norte de Europa que se atribuye, en gran medida, a la reforma protestante y el desarrollo del capitalismo en los Pases Bajos.

    Los principales clientes de los pintores ya no eran el clero ni la nobleza, sino la burguesa comerciante, quienes preferan temas sencillos y cotidianos, como el paisaje o el bodegn.

  • Jan van Goyen

    Vista de Emmerich (1645). Cleveland Museum of Art.

  • Jacob Ruysdael

    El molino de Wijk bij Duurstede, h. 1670

  • Meindert Hobbema

    La avenida de Middelharnis, de Hobbema, h. 1680,

    National Gallery de Londres.

  • Paisajes de inviernoHendrick Avercamp

    Los placeres del invierno en Yselmuiden,

    obra de Avercamp, 1614.

  • Pintura de animalesPaulus Potter

    El toro, por Paulus Potter.

  • Paisajes marinosWillem van de Velde el Joven

    Barcos pesqueros con el mar en calma (c. 1655-60).

  • Paisajes urbanosCarel Fabritius

    Vista de Delft (1652).

  • Johannes Vermeer

    Vista de Delft, hacia 1660-61, leo sobre lienzo, 98,5 x 117,5 cm, Mauritshuis, La Haya.

  • Interiores de iglesiasEmmanuel de Witte

    Interior de una iglesia, 1660, leo sobre lienzo, 80 x

    66 cm, Museo del Hermitage, San Petersburgo.

  • Sur de Europa

    Mientras que en el Norte de Europa se desarrollaba con esa amplitud todo tipo de paisajes puros, en el sur segua precisndose una ancdota religiosa, mtica o histrica como pretexto para pintar paisajes.

    Se trataba del paisaje llamado clsico, clasicista o heroico, de carcter idlico, que no se correspondan con ninguno concreto que existiera realmente, sino construidos a partir de elementos diversos (rboles, ruinas, arquitecturas, montaas...)

  • Annibale Carracci

    La huida a Egipto (1603).

  • Nicolas Poussin

    La Primavera, tambin conocido como Adn y Eva en el Paraso terrenal, 1660-64.

  • Claudio de Lorena

    Paisaje con Apolo custodiando

    los rebaos de Admeto y

    Mercurio robndoselos (1645)