el padre juan de v el asco: historia natural y defensa del ... · blación de juan salinas de...

16
http://www.historiacienciaytecnologia.com Quipu, vol. 6. núm. 2 mayo-agosto de 1989, pp . 135-150. El padre Juan de Vel asco: Historia natural y defensa del indígena americano EDUARDO ESTRELLA* Summary The discussion arrising from the work of Father Juan de Velasco, allow the author to malee an analysis of the scientific knowledge developed in Ecuador in the XVI U century, through the Companía de Jesús. At the same time the historical-philosophical ideas of Juan de Velasco which express the propos· als of the Enlightenment in the social field, are discussed to pennit the crea· tion of historical, national and american conceptions. The author makes, as weU , a brief analysis of the main work of Juan de Velasco. Introducción L a Historia del Reino de Quito en la América Meridional, del Padre Juan de Velasco, es una obra que desde su presentación a la Corte de Ma- drid en el año 1789, ha suscitado una serie de polémicas. A través del tiempo, tanto la Historia Natural como la Historia Antigua y Moderna, que son las dos partes en que se divide la obra, han sido objeto de importantes críticas. Sobre la primera, la Real Academia de Historia, después de analizar el in- fonne presentado por Casimiro Gómez Ortega y Antonio de Alcedo, envió a la Corte la siguiente opinión: "Sobre carecer de nombres científicos, es muy imperfecta, e inexacta en sus descripciones; por lo cual juzga conve- • Facultad de Medicina de la Universidad Central y Museo Nacional de Historia de la Me· dicina, de Quito, Ecuador.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.comQuipu, vol. 6. núm. 2 mayo-agosto de 1989, pp. 135-150.

El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del

indígena americano EDUARDO ESTRELLA*

Summary

The discussion arrising from the work of Father Juan de Velasco, allow the author to malee an analysis of the scientific knowledge developed in Ecuador in the XVI U century, through the Companía de Jesús. At the same time the historical-philosophical ideas of Juan de Velasco which express the propos· als of the Enlightenment in the social field, are discussed to pennit the crea· tion of historical , national and american conceptions. The author makes, as weU , a brief analysis of the main work of Juan de Velasco.

Introducción

L a Historia del Reino de Quito en la América Meridional, del Padre Juan de Velasco, es una obra que desde su presentación a la Corte de Ma­

drid en el año 1789, ha suscitado una serie de polémicas. A través del tiempo, tanto la Historia Natural como la Historia Antigua y Moderna, que son las dos partes en que se divide la obra, han sido objeto de importantes críticas. Sobre la primera, la Real Academia de Historia, después de analizar el in­fonne presentado por Casimiro Gómez Ortega y Antonio de Alcedo, envió a la Corte la siguiente opinión: "Sobre carecer de nombres científicos, es muy imperfecta, e inexacta en sus descripciones; por lo cual juzga conve-

• Facultad de Medicina de la Universidad Central y Museo Nacional de Historia de la Me· dicina, de Quito, Ecuador.

Page 2: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

136 Quipu, mayt:Hlgosto de 1989

niente que esta parte se publicase como apéndice bajo el título de Reper­torio o Manual de Noticias y Nombres Vulgares pertenecientes a las pro­ducciones del Reino de Quito".l Esta grave crítica, no fue obstáculo para que Alcedo, transcribiera textualmente, sin citar la fuente de origen, nu­merosas descripciones de Velasco, en su Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América publicado en 1791.2 La Historia An­tigua y Moderna que la Academia consideró "superior a cuentas (historias) hay escritas en América.y la más digna de la luz pública",3 fue impugnada un siglo más tarde por Marcos J iménez de la Espada, que pidió "encareci­damente" a los lectores de sus trabajos: "procedan con mucho pulso, no vayan a dar ( ... ) en las ignorancias, inocentadas y anacronismos que hier­ven en aquellos párrafos( ... ) del crédulo, desmemoriado, y necesitado Je­suita quítense, fraguada a la ligera para merecer la pensión con que los ex­pulsados españoles e hispanoamericanos malvivían fuera de su Patria".4 A .

l. Dictamen de la Academia de Historia sobre la obra del Padre Juan de Velasco, A.G./., indi­ferente General 1342. Reproducido en Velasco, Juan de, Historia del Reino de Quito en üz Amlrica Meridional, Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1977, t. 1, Hisrorw Natural, pp. 34-46.

2. Alcedo, en el capitulo "Vocabularib de las voces provinciales de América", de su Dicciona­rio Geográfico de las Indias Occidentales o América, (Madrid: Ed. Atlas, 1977, t. IV), copia total o parcíalmente varias descripciones de Velasco. Para la comparación utilizaremos esta edición de Alcedo y la edición de Velasco ya citada. Ver las siguientes páginas:

Producto Alcedo (página)

Veüzsco ~ {página)

Arracacha 269 154 Badea 270 136 Calahuala 280 1 00 Capul{ 284 137 Chirimoya 292 139 Coca 295 102 Espongilla 305 1 04 Frailejón 308 125 Granadilla 311 141 Lu~a 324 144 Molle 333 126 Oca 337 154 Zapote 373 151 Etc.

3. Velasco, op. cit., (1).

,

4. Jiménez de la Espada arremete contra Velasco en varias oportunidades. En un párrafo le llama "enciclopedista encapuchado" (p. 222) y en el capítulo "Descubrimientos, conquistas y po­blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias veces y ahora censuro de nuevo la Historia del Reino de Quito del Padre Juan de Velasco, harán bien en compulsar estos apuntes con lo que escribe el Jesu íta Criollo( .•. ), lo cual convendría borrar para siempre, evitando así que sus errores trasciendan a otras publicaciones", p. 231. Toda la invectiva de Ji.ménez de la Espada, consta en el largo apéndice de las Relaciones Geográficas de Jndws. Perú. Madrid, Ed. Atlas, 1965, vol. 111, pp. 183-231.

Page 3: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Juan de Ve/oseo: defenStJ del indígena americano 137

partir de esta invectiva, varios historiadores ecuatorianos, arremetieron contra la obra de Velasco y sugirieron : "borrar de todo libro serio,, algu­nos aspectos de la prehistoria, que se consideraron falsos. Al mismo tiempo aparecieron defensores y la polémica prácticamente no ha terminado. S Es­te trabajo se inscribe dentro de este contexto .

• Rasgos biográficos y formación científica

V elasco nació en la ciudad de Riobamba en 1727 y murió en Faenza en 1792. Perteneció a una rica familia criolla, con gran afición por la

cultura. Aprendió las primeras letras en el colegio de los jesuitas de su ciu­dad natat a los 16 años se trasladó a Quito a estudiar en el Seminario de San Luis regentado por la misma Compañía, decidiendo seguir la carrera religiosa y ordenándose de sacerdote a los 26 años; un año después obtuvo el doctorado en filosofía y teología en la Universidad de San Gregario Mag­no, y durante los 13 años siguientes, hasta su expulsión (1767) , enseñó gramática, filosofía y física en varios colegios de la Real Audiencia, lo que le permitió conocer ampliamente la geografía nacional. Recibió la orden de expulsión, mientras trabajaba en Popayán ; contaba entonces 40 años.

En relación con su formación hemos resaltado su vínculo con la Com­pañía de Jesús, porque esta institución jugó un papel destacado en el desa­rrollo de la cultura en la Real Audiencia de Quito durante el siglo XVIII, ya que actuó como transmisora y mediadora de la ciencia y la filosofía de la ilustración europea. En la universidad, desde comienzos de siglo, se die­ron pasos importantes para modernizar la enseñanza de filosofía y espe­cialmente de física, hasta llegar al ano 1761 , en que por primera vez se en­seña el sistema copemicano y las leyes newtonianas.6 Son los jesuitas los que impulsan el desarrollo de la geografía y la cartografía en las Misiones de la Amazonia. Un padre de esta Compañía, Juan Magnin, cura de Borja, ve legitimados sus esfuerzos científicos, ya que por intermediación del Geodésico La Condarnine es nombrado Miembro de la Academia de Cien­cias de París, por sus trabajos y juicios sobre Descartes, por sus estudios geográficos y por el levantamiento de una carta geográfica de la región.7

S. En esta perspec tiva, Jos trabajos más importantes son los escritos por Jorge Salvador Lara, Alfredo y Piedad Costales y Juan Freile Granizo, que constan en la edición de la obra de Velasco, pu­blicada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre 1977-1978, en tres volúmenes. Véase nota l .

6. Guerra, Samuel, .. El Pensamiento ecuatoriano de los siglos XVI, XVII y XVIII", Cultura (Quito) 2(4), 65-94 ; Paladines, Carlos, Pensamiento flustrodo Ecuatoriano, Quito, Banco Central­Corporación Editora Nacional, 1981.

7. Magnin, Juan, "Breve descripción de la Provincia de Quito", Boletln de la Acodemill Nodo­no/ de Historia, (Quito) 35(85), 89·115, 1955. Sobre Magrun, véase: Lafuente, A. y Esuella, E. (eds.) , lA Condomine en lo América Meridional, Viaje por el Amazonas. Estudio sobre lo Quino, Barcelona, Alta-Fulla, 1986.

Page 4: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

138 Quipu, mayo-agosto de 1989

Las ciencias experimentales también se desarrollan bajo la tutela de la CompaiHa; con su aliento, fuera del ámbito universitario se desarrolló en Quito, la Academia Pichinchense, fundada antes de 17 61, como una socie­dad para el desarrollo de las ciencias, de la que probablemente era miem­bro el Padre Velasco. 8

Por otra parte, la presencia de la Misión Geodésica ( 1736-17 46), influyó notablemente en la creación de un clima propicio para las ciencias cuyos resultados conoció más tarde el Padre Velasco. Aparte de la propia produc­ción de los científicos de la Misión, cabe sef\alar, que en el nivel local se hicieron varios estudios que permitieron un mejor conocimiento geográfico del país, dando paso a lo que podríamos llamar el surgimiento de una con­ciencia de espacio, sobre la cual se sustentará más tarde una conciencia his­tórica, cuyo inicial portavoz será Velasco.

Un simple listado de estos trabajos nos dará una idea de la producción intelectual de esta época:

• 1740: Breve Descripción de la Provincia de Quito, trabajo del Padre Juan Magnin , Carta Geográfica de la Región Amazónica.

• 1741: Compendio Histórico de la Provincia de Guayaquil y las Cos­tas del Mar del Sur, de Dionisio Alsedo, Plano de Guayaquil.

• 1745: Compendio Histórico de la Provincia y Puerto de. Guayaquil , del Padre Jacinto Morán Butrón.

• .17 43-17 4 7: Memoria sobre la Villa de Riobamba, Carta Geográfica de la Real Audiencia de Quito y Descripción de la Provincia de Esmeraldas , por Pedro Vicente Maldonado.

• 1755: Razón acerca del estado y gobernación de la Real Audiencia de Quito, de Juan Pío Montufar.

• 1761 : Idea del Reino de Quito, por Juan Romualdo Navarro. Todos estos antecedentes influyeron en la formación científica de Ve­

lasco, que tuvo capacidad para la observación y la utilización de medios instrumentales en la realización de sus trab~os. Además, su pasión por el estudio y el manejo de la lengua Quichua, posibilitaron en el momento oportuno su labor y le permitieron escribir la primera Historia General del país. En el Prefacio de su obra, expone algunos aspectos que justifican su trabajo :

En verdad que el mandato, y las recomendaciones para escribirla, se apoyan sobre los débiles fundamentos de ser yo nativo de aquél Reyno: de haber vivido en él por el espacio de cuarenta affos, de haber andado la mayor parte de sus provincias

8. Sobre este particular, además de las obras de Guerra y Paladines (6), es muy importante es-­te trabajo : Keeding, Ekkehart, "Las Ciencias Naturales en la Antigua Audiencia de Quito. El Sistema Copernicano y las Leyes Newtonianas", Boletfn de 111 Ac«lemúz Nacional de Historúz , (Quito) 51 (122), 43~7. 1973.

Page 5: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

JU/ln de Vekzsco: defenlll del indfgena americano 139

en diversos viajes: de haber persohapnente examinado sus antiguos monumentos: de haber hecho algunas observaciones geográficas y de Historia Natural en varios puntos, o dudosos o del todo ignorados: de haber poseído la Lengua Natural de) Reino (el quichua) en grado de ensenada y de predicar en ella el Evangelio, y fmal­mente de hallarme un poco impuesto, no solo en las historias que han salido a luz, sino también en varios manuscritos, y en las constantes tradiciones de los Indianos con quienes traté por largo tiempo.

Durante la segunda época de su vida, su exilio en Italia, continúa su pro­ceso formativo junto a sus compafieros americanos y espafioles. Aquí es testigo de la arremetida antiamericana emprendida por varios ftlósofos, na­turalistas e historiadores europeos, lo que cambia radicalmente su postura intelectual. imponiéndose como objetivo la defensa histórica de América y lo americano, tal y como lo estaban haciendo el Padre Francisco Javier Clavijero, mexicano (Historia Antigua de México, 1780-1781) y el Padre Juan Ignacio Molina, de Chile (Historia Natural y Civil de Chile, 1776). Los aspectos más importantes de la crítica se referían a los siguientes tópicos: inmadurez de la tierra americana, perversidad del clima, degeneración de la vida, e imperfección física y moral del hombre.

Obras del Padre Juan de Velasco

A ntes del extra.ftamiento escribió dos obras: Inventario de los Bienes del Colegio de /barra (1762), y Tratado de Física (1765).

En Italia redactó los siguientes trab~os: Relaci6n hist6rico-apologética sobre la prodigiosa imagen, devoción y culto de Nuestra Señora con el t{­tulo de Madre Sant lsima de la Luz ( 1 77 5); Discursos varios sobre la vida y trabajos de la Compañía de Jesús (1775-1787); Vocabulario de la lengua Peruano-Quitense llamada Inca, 3 000 voces, (1787); Vocabulario de la len­gua Indica, 1 400 voces, (1787); Crónica de la Compaffía de Jesús en el Reino de Quito, se ha publicado sólo un volumen, (1788); Historia del Rei­no de Quito en la América Meridional, 3 vols., (1788-1789), y Colección de poesías varias hechas por un ocioso en la ciudad de Faenza, 5 tomos (1790-1791 ), es una antología que recoge gran parte de la producción poé­tica de los jesuitas de Quito, Nueva Granada, México y Chile.

Breve análisis de la historia natural

L a Real Academia de Historia, presentó su informe en el que se sugería la publicación de la obra en el afio 1789, pero lamentablemente el tra­

bajo permaneció inédito hasta 1837, en que se publicó parciabnente en París.

Page 6: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

140 Quipu. mayo-agosto de 1989

Una nueva edición francesa se hizo en 1839, y la primera edición en el Ecuador en 1741-1744. A partir de entonces, se han hecho seis ediciones más en Ecuador y una en Venezuela.

La obra está dividida en las siguientes secciones: Historia Natural, Histo­ria Antigua (Prehistoria y Conquista), eHistoriaModerna (Epoca Colonial). La Historia Natural, que es la que estudiaremos, va precedida de un capí­tulo o ensayo que podríamos llamar Geografía y que Velasco denomina "Situación. estructura material, clima, montes, ríos. etc." Describiéndose a continuación los reinos Mineral, Vegetal, Animal y Racional. Cada ele­mento de los tres reinos está identificado por su nombre aborigen, e inclui­do dentro de un orden o clase. Se hace una descripción breve del elemento y se dan noticias sobre sus usos o particularidades. En general podemos ad­vertir el paso progresivo de lo inorgánico a lo orgánico, y de ahí a lo pro­piamente histórico, al hombre y a la cultura.9

Concepto de naturaleza y su relación con la historia

V elasco utiliza una definición de naturaleza, en el cual el hombre juega un rol primordial. Hay una naturaleza americana, en tanto hay un

hombre americano capaz de dominarla a través de su trabajo y de su histo­ria. La cultura indígena, poseedora de esta naturaleza , la ha denominado y clasificado de acuerdo con el desarrollo de sus saberes. Según esta visión, la nomenclatura que usa Velasco, no viene de la establecida por la ciencta euro­pea, sino de la generada por la población indígena.

Hemos acentuado las referencias a la fonnación científica de Velasco. precisamente para reconocer en él un saber moderno sobre la nomenclatu­ra científica, ya que cuando él escribió su trabajo, ya el sistema del Linneo estaba muy claro y era plenamente aceptado. Pero Velasco, no utiliza el sistema binario y la Academia de Historia, toma esta omisión para valorar negativamente ~ trabajo. pero el autor quería otra cosa, se proponía ex­plicar la naturaleza americana con su propio lenguaje, a través del quichua o del saber popular. A1 hablar de una planta o un animal, lo que importa es saber su denominación y clasificación popular, su aplicación presente y pasada. Se describe aquello que está en contacto con el hombre, así se cla­sifican los minerales, las plantas y los animales con base en características tales como: utilidad-inutilidad , peligrosidad-naturaleza pacífica inofensiva, poder medicinal-nocividad para la salud, uso ritual, médico , alimenticio, etcétera.

Todas las objeciones que hicieron los Académicos, son razonables,

9. Desde el punto de vista de la Histona de las Ideas. es valtoso este trabajo, Roig, Andrés, Humanismo en lo segunda mitad del siglo XVIII, Quito, Banco Central-Corporación Editora Nacio­nal, 1984, 2 vots. El capítulo que se refiere a Velasco. "Humanismo Emergente" está en el primer volúmen, pp. 83-262. ·

Page 7: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Juan de Velosco: defensa del indfgeno americano 141

pero a Velasco le interesaba otra cosa, su obra tenía otra intencionalidad, hablar de la naturaleza americana, de acuerdo con el código elaborado por la comunidad.! o

Sobre el concepto biológicó de especie

U na de las críticas más graves que la Academia hizo a la Historia Natu­ral, presentada para su análisis en 1789, es la que se refiere a la utili­

zación de conceptos como la trasmutación de las especies (por ejemplo una planta tropical, la papaya, llevada a la región andina, se transforma en otra especie distinta, el chihualcán), o la generación de animales a partir de las plantas, a los que llama zoofitos.l 1 Un árbol parecido a la higuera, da naci­miento a un animalillo que tiene mucho de escarabajo o de langosta; asi­mismo, del bejuco llamado "tamshi" nace un "hormigón venenoso" que u. causa una calentura que hace delirar 24 horas", etc. También los cabellos humanos caídos de raíz al suelo, en determinadas regiones pueden dar lugar al crecimiento de culebras.

Aqut debemos discutir nuevamente la formación de Velasco y la fmali­dad de su obra. En términos de desarrollo de la biología, nos encontramos en una época, la segunda mitad del siglo XVIII, en que se producen impor­tantes avances. La influencia de la observación y la experimentación, la lu­cha entre la razón y la fe. han permitido progresos sustanciales en el campo de las ciencias naturales. Se discute ampliamente el problema de "especie", surgiendo teorías que se oponen al "fijismo", es decir al esquema de la in­mutabilidad de las especies: tantas especies fueron creadas por Dios y tantas deben existir; mas si aparecen otras, no son sino producto de la generación espontánea. El "transformismo'' propone la existencia de troncos comu­nes (géneros), que sometidos a determinadas influencias, pueden dar lugar -a través del tiempo- a especies diferentes. En principio estos cambios, estas transformaciones, se ligan a una deformación de los resultantes, es decir de las nuevas especies, tal como pensaba Buffón; pero más tarde con Lamarck nparece el concepto de adaptación y la inicial demostración de evolución, que ya en el siglo XIX, revolucionará la biología.l2

El autor se adhiere fundamentalmente al pretransformismo de Buffón, y con él también a sus graves errores: existencia de troncos únicos, nobles, que cuando se transforman, degeneran. Transformación de lo superior a lo inferior: lo que es noble, prácticamente es inmutable; generación espontá­nea, transmisión de los caracteres adquiridos, etc. En el juego de aceptar

10. Roig, op. cit., (9), pp. 100-122. 11. F.l capítulo de los "Zoofítos" es uno de los más controvertidos de la obra de Velasco. Véase

nota 1, p. 163. 12. Ro stand, Jean, Introducción a lo Historia de lo Biología, Barcelona, Ed. Planeta, 1985.

Especialmente los capítulo-; sobre linneo, Buffón y Lamarck. Ver también Roig {9}, p. 135.

Page 8: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

142 Quipu, mtlJCHlgOSfO dt 1989

desde la ciencia las proposiciones de Buffón, pero al mismo tiempo en el camino trazado de oponerse a este autor en todo lo que sea denigrante a América, Velasco llega muchas veces a perderse, pero es capaz de recono­cer sus limitaciones.

Además hay que recordar, volviendo a sus ejemplos de trasmutación, que Velasco permanentemente trata de defender a América. Por esto se opo­ne a las ideas de degeneración de Buffón, o a las que destacan la influencia nociva del clima. En América existen las mismas especies que en el Viejo Mundo, estas especies no han degenerado, no son pequeftas, infértiles; la naturaleza americana es pujante y creadora, como cualquier otra, su clima no es perverso para la vida. Los casos de trasmutación presentados, no son por la vía de la degeneración. Por otra parte, si como hemos dicho, Velasco da un lugar importante en su historia, al saber popular, cabe recordar que la idea de una naturaleza vivificada y el concepto de metamorfosis, en donde cualquier cosa, se puede transformar en otra cosa, es característica de una visión del mundo donde prevalecen muchos elementos mágico-m ítico-reli­giosos, funcionales a la vida de la comunidad.

La historia natural y la defensa del indfgena americano

P robablemente el capítulo más importante de la Historia Natural, es el que hace referencia al "Reino Racional", representando en síntesis la

primera defensa histórica del nativo del Reino de Quito. Aquí se confunden la polémica frontal, el criterio científico y el talante vindicatorio de lo ame­ricano. Además, se identifican las ideas primigenias de una búsqueda de conciencia histórica.

En el siglo XVIII, a más de doscientos aftos de la Conquista se reafrr­maban criterios ideológicos que pretendían menoscabar la integridad física y psíquica del hombre americano. Los escritores y científicos europeos Buff6n,13 Robertson,14 y PawlS y RaynaJ,16 habían emitido varios crite-

13. Georges Luois Leclerc, Conde de Buffón {1707-1778). Prestigioso representante de la zoolo­sfa descriptiva y la biología especulativa. Diri¡ió y escribió en parte la famosa Historill Natural, extensa obra de 44 volúmenes. Gran divulgador científico. Sus originales ideas sobre la historia de la vida, le presentan como un precursor de a]¡unos conocimientos de la biología del siglo XIX . .. La originalidad innovadora de Buffón, alcanza su plenitud en su intento de reconstru(r la Historia de la Tierra, como morada de los seres vivos .. , (Les Epoques de La Nature, 1778). Se atreve a romper con la tradición bíbUca, atribuyendo gran anti¡üedad -75.000 mos- a la Tierra, frente a los seis milenios de la cronología mosaica asignada a la Creación. Aunque los detalles de su prematura re­construcción no podían ser correctos, su audaz concepción que trata de concebir la historia de La vida como un eslabón de la historia cósmica, lleva el sello de un espíritu sorprendentemente moder­no, Papp, Desiderio, Historia UnivUS~~I de 111 MediciNz , (Laín Entralgo, P.), Barcelona, Salvat, 1973, t. V, pp. 9-19.

14. Robertson, Williarn, The Hiftory o[ AmoiCII, Londres, 1778. 15. Paw, Cornelius de, Recherches Philosophiques sur les Americoines, Berlín, 1768-1769.

Obra reeditada en Londres en 1771. 16. Raynal, Tomás Guillermo, Histoiu Phllo10phique et Politeque des estobliutmensts et du

Page 9: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

JUiln de Ve/asco: defe1Uil del indfgeM americano 143

rios contra los cuales opone Velasco una doctrina impregnada de un gran calor humano en defensa del nativo americano y de una nueva identidad nacional. la nación quitei\a.

A lo largo de su Historia Natural, Velasco hace reparos a las afirmacio­nes de los mencionados autores, emitiendo un pensamiento científico, en el cual podemos identificar importantes elementos.

Posición frente a la Doctrina del Determinismo Geogrdfico

B uffón expone en su Historia Natural, ideas originales acerca de la his­toria de la vida, y en su obra Epocas de la Naturaleza (1778), mani­

fiesta innovadores intentos por reconstruir la historia de la Tierra como morada de los seres vivos. En el criterio de este autor, el continente ameri­cano habría sufrido "una inundación no sólo posterior al diluvio universal, sino muy reciente", motivo por el cual, las "tierras localizadas bajo la zona Tórrida y partes del Perú", todavía no han tenido tiempo de "secarse ni perfeccionarse". A esta circunstancia atribuye Buffón, la "degradación e imperfección, de los seres vivos y especialmente de los hombres de esta porción de América.

Según Paw, este reciente proceso de desecación, se comprobaría por la presencia en la América Meridional de "infinitos lagos y pantanos, con la ex­cesiva humedad del aire, y la infección del ambiente con el extremado frio, aún bajo la tórrida zona; y con la degradación de hombres y de animales" .11

Otro principio de esta doctrina ecológica-determinista propone, en palabras de Robertson:

que bajo la influencia de un rígido clima, se reprime, y desnerva (debilita) el prin­cipio vital, el hombre jamás arriba (llega) en la América a la perfección que le per­tenece a su naturaleza y que queda un animal de orden inferior, privado de la sen­sibilidad, de las fuerzas para las operaciones de la mente.

La acción nociva del clima, afectaría no sólo a los nativos americanos sino a los criollos, que son los hijos de europeos nacidos en América, quie­nes según Paw, han sido incapaces de escribir medianamente una obra, "por-

commetu des don sur L 'Amerlqu~. Amsterdam, 1770. Las referencias bibUográficas de Robertson, Paw y Raynal, se han tomado de Roi¡. Véase nota 9.

17. Los capítulos denominados "¿Cuál será el físico cuácter de los Indianos en América?" y "Carácter Moral de los Indianos .. , constituyen los elementos más importantes de la defensa que hace Velasco del nativo americano. En primer ténnino cita ampliamente las afumaciones de los "Físicos Modernos" (Paw, Robertson, Buffón), para después establecer sus "reparos .. y plantear las propo­siciones sobre Jo que considera el ''verdadero .. carácter físico y moral de los indígenas. Las citas que usamos en el texto están tomadas de estos capítulos. Velasco, op. cit., (1), pp. 314-360.

Page 10: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

144 Quipu, moyo-agosto dt 1989

que el clima debe forzosamente engrosarles y entorpecerlcs los órganos del cerebro".

Velasco, utilizando recursos y datos de carácter histórico, antropológi­co, poniendo en práctica los resultados de sus observaciones, expone sus conclusiones sobre la antigüedad del continente americano y sobre el ori­gen del hombre del nuevo mundo. Sus argumentos hay que ubicarlos en el tiempo, resaltando su dirección que apunta hacia una vindicación histórica en gran medida apologética.

Refuta de forma frontal la teoría ecologista que trata de explicar el ca­rácter físico y psíquico del hombre americano, como consecuencia de la acción del medio geográfico y el clima; así anota:

Es cierto que es diverso el vigor con que nacen los hombres. según la diversidad de climas calientes, y frios. más esa diversidad es cortísima; prescindiendo del ejercicio corporal para el aumento . Toda fuerza que adquiere ese vigor con el progreso del tiempo, es a medida del corporal ejercicio. El que nace con alguna robustez en cli· ma frío , si se da a una vida ociosa. sedentaria y sin fatiga, es siempre débil. sin fuer· zas y sin vigor, e incapaz de sobrellevar una repentina fatiga. El que nace en clim::1 caliente ~ menos robusto, si se hace al trabajo, aunque sea americano y en el infernal calor del Pará, hace lo que no puede hacer un africano. o un europeo. Todo esto es evidente; y por eso mismo pregunto : ¿no es esto mismo lo que sucede y se vé en todas partes del mundo?

En otra parte, de su discurso expresa con claridad sus conclusiones:

Y erran los escritores que atribuyen sobre los dichos defectos o en parte, o en todo, al clima americano, que quieren por fuerza sea perverso y llegue a influir hasta en las operaciones libres. Es evidente que habiendo en la América muchos climas ópti· m os y perfectos, todos los pueblos que los gozan deberan no tener defecto algunos, lo cual es falso, y demuestra falso el que influya el clima sobre las operaciones hu· manas.

Posición frente a la Doctrina Biologista

L os escritores a los cuales hace referencia Velasco, expresan que varios aspectos de la vida psicológica y del comportamiento en sociedad de

los americanos, tienen como fundamento deficiencias en el orden biológi­co. Paw, dice exactamente: "como son los cuerpos de los americanos son también imperfectas sus almas. (. .. ) sus vicios morales (son) correspon­dientes a estos (sus) defectos físicos". Para Robertson: "La cara sin barba y la piel lisa, parecen indicar falta de vigor ocasionado de algún vicio en su formación. Algunos escritores atribuyen esa debilidad a su poca apetencia

Page 11: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Juan de Ve/asco: cle[ensa del lndfgena americano 14S

de alimento ... Una prueba más sorprendente de la debilidad y flaqueza que se halla en sus organizaciones, en la insensibilidad a todos los atractivos de la belleza".

Velasco refuta la teoría biologista en forma airada: "no hay cosa que yo lea de este filósofo -dice refiriéndose a Paw-, que no me cause asom­ro. Algunas veces he dudado, si él tomaría este asunto, por desacreditar y volver ridículos a los americanos, o si más bien por volverse ridículo y de­sacreditarse a sí mismo?.,. Y continúa:

Y erran los que atribuyen los defectos morales a los defectos físicos que se suponen en la estructura, y órganos internos del cuerpo humano.( ... ) La razón es evidente porque con esos mismos órganos, con esa misma física constitución, y con ese mis­mo clima, sin mudar ni variar cosa alguna, con sola la instrucción, y la enseñanza, deponen todos aquellos defectos morales, y se vuelven aptos no sólo para la vida social civil, sino también para las artes y las ciencias complicadas ...

Proposición de una doctrina social y pedagógica sobre el carácter físico y moral de los americanos

F rente a las explicaciones ecológica-deterministas y biologistas del hom­bre, Velasco propone una idea de causalidad social en la estructuración

de su conducta, y un criterio dinámico, de contenido pedagógico en la re­solución de su problemática.

Los defectos psicológicos señalados por Paw. Robertson, etc., como característicos de los indígenas americanos, para Velasco, "no provienen del clima, ni de la física constitución del cuerpo sino sóla y únicamente de la falta de instrucción y de enseñanza, que ni tienen ni es fácil que tengan". Haciendo suyas las palabras de La Condamine, explica: "No se puede obser­var, sin humillación nuestra, que el hombre abandonado a la simple natu­raleza, y privado de la ventaja que resulta de la educación y de la sociedad, se diferencia poquísimo de los brutos". Se lamenta de la falta de protección de la sociedad con los indígenas, manifestando:

que no tienen ni una sola escuela en todo el Reino (de Quito), donde puedan apren­der, a leer y escribir, aunque quieran: no pueden estudiar nada, aunque lo deseen con ansia: no tienen más instrucción que la de sus respectivos párrocos. Estos tie­nen tal vez muchos pueblos y lo común es que los visiten una vez al año ... ( ... ) Cómo podrán salir de la estupidez e ignorancia, con el ejercicio de sus potencias?,. Además, "algunos españoles dicen, que no los buscan, ni quieren para maestros ni doctores, sino para el trabajo corporaL Los que tienen la obligación de instruírlos, excusan su negligencia y descuido, con hacerlos más estúpidos ... otros se excusan con decir que no tienen la obligación de aplicarse a la enseñanza de ellos; y otros finalmente se meten a mayor sagrado con decir: que si los indianos se instruyen, y salen de la ignorancia, se ponen más aptos para los tumultos, sublevaciones, a que son inclinados.

Page 12: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

146 Quipu, mayo-agosto de 1989

La presencia de manifestaciones intelectuales o afectivas que desde el punto de vista de los filósofos europeos, no concuerdan con lo que es norma en su medio, los atribuye Velasco a la falta de preocupación de la sociedad colonial por la instrucción de los indígenas; por tanto es necesario mejorar la situación mediante un procedimiento pedagógico que proporcione a los individuos los bienes de la cultura. Al contrario de lo que piensa Paw, para quien los efectos biológicos y físicos de los americanos son definitivos, sin posibilidades de transformación y mejoramiento, Velasco expresa que el hombre es capaz de mejorar y perfeccionarse con la instrucción; pensar lo contrario, es un desatino que no se sustenta en lo demostrado por la expe­riencia.

El criterio de historicidad en el estudio del hombre americano

L a naturaleza del hombre americano - según Velasco- no puede ser explicada, como un elemento estático. La vida del americano no es

un estado sino un proceso. Aquí radica su idea de historicidad. No se puede identificar, ni analizar "las propiedades de un hombre, sin suponer antes quién es, o de dónde trae su origen". En lo que corresponde a los habitantes del Reino de Quito, escribe: upor lo tocante a la Natural Historia bastaría señalar su distintivo carácter en lo físico y en lo moral. Mas como éste tiene tanta relación, y conexión con su misma Historia, no puede hablarse de aquél, sin tocar muchas veces ésta" .18 El esquema de la Historia del Reino de Quito se fundamenta en este criterio; se estudia en primer término la Historia Natural, y luego se pasa a la Historia Antigua y Moderna.

ffistoria y filosofía en la obra de Juan de Velasco

S egún la reflexión de Julián Marias, las innovaciones aportadas en el siglo XVIII por el espíritu de la Ilustración, tienen que ser valoradas

no propiamente por sus influencias en el campo intelectual, sino en el social. Durante el siglo XVIII, se incorpora el hombre común, el hombre de las minorías y las masas, a la vida histórica y cultural. Así se avanza a una ma­nera especial de sociedad que serán los pueblos. La historia deja de ser una relación de acontecimientos extraordinarios, donde participan personas re­levantes para convertirse en un relato del espíritu nacional y el pueblo.l9 En la Real Audencia de Quito a fmales del periodo colonial, la obra de Juan de Velasco será la primera manifestación de su identidad como pueblo, que

18. Velasco, op. cit. , (1), p. 256. 19. Marías, Jutián, La Cultura de la llustraci6n, en Hlstorill Univerltll de /Q MtdidM (Lain

Entra.l¡o, P. Ed.), Barcelona, Salvat, 1973, t. V, pp. 1-7.

Page 13: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Juan de Ve/asco: defensa del ind(gena americano 147

hasta entonces había permanecido en cierto modo anónimo, despersonaliza­do y difuso. Eugenio Espejo, máximo representante ecuatoriano de la Ilus­tración, es quien inmediatamente valora en sus justas dimensiones la impor­tancia del aporte de Velasco, ya que al conocer que éste había terminado de escribir su Historia del Reino de Quito, publica jubiloso la noticia en el periódico Primicias de la Cultura de Quito (Número 2, enero de 1792), se­ñalando a los quiteños, que su patria ya tenía una historia. 20

En la vida y en la obra de Velasco, es posible identificar una perspectiva ilustrada -en el sentido de lo que se conoce como Humanismo Ilustrado Americano-, que puede abrir nuevos caminos de interpretación a sus po­lémicos trabajos sobre la historia nacional. Por sus estudios, por su mente abierta al mundo, Velasco recibió en América las influencias de las nuevas ideas que circulaban en Europa. Estas posibilidades de acercamiento almo­derno pensamiento del siglo XVIII, se incrementaron a partir de su expul­sión con sus compañeros je~uitas a Italia. Aquí, en medio de la vigorosa tradición existente, y por la apertura de la sociedad a las corrientes ideoló­gicas de la época, nuestro historiador pudo captar los planteamientos de la filosofía moderna. Algunos jesuitas españoles, expulsados en 1767 y radi­cados en Italia, fuera de las presiones de la institución religiosa como tal y de las tensiones políticas del medio español de entonces, aportarían a la discusión en el exilio, los conocimientos y proposiciones de los pensadores españoles de la Ilustración.

Todas estas influencias debieron ser tamizadas a través del espíritu reli­gioso siempre presente en Velasco, en donde se da, como en otros pensadores religiosos de la época, una vuelta a la lectura literal de los textos bíblicos y la firme creencia en los padres de la Iglesia, especialmente San Agustín retor­no que suponía un verdadero planteamiento en el orden político. Asimismo se dan ideas útopicas, en donde se perciben ciertos elementos que apuntan hacia el autonomismo americano, a través del uso del lenguaje autóctono, de los productos aborígenes, de la lucha contra las potencias imperiales que pretendían monopolizar el comercio.21

A continuación señalamos algunas características de la obra de Velasco, donde es posible verificar su pensamiento ilustrado asumido por los ameri­canos:

a) El gran instrumento utilizado en el siglo XVIII en la búsqueda de la perfección de la existencia humana, es la razón. El Racionalismo es la gran creación de la ftlosofía y la ciencia del siglo XVII, que alcanza su culmina­ción y en cierto sentido universalización en la Europa del siglo XVIII. En

20. Salvador Lara, Jorge, Semblanza del Padre Juan de Ve/asco, en Velasco, op. cit., (1), pp. 475·502.

21. Roig, o p. cit., (9).

Page 14: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

148 Quipu, mayo-tJgosto de 1989

Velasco la razón está presente permanentemente, ésta aclara sus escritos y a través de "razonamientos" expone sus criterios. Lo que le mueve a defender al hombre americano, es el más fmo espíritu ilustrado afianzado en la razón : "No pretendo --dice- por eso, ni tengo por qué, o para qué hacer apología de los indianos. Lo hago de la verdad, de la razón y de la justicia".

La razón, es el medio que le proporciona la posibilidad de ser un histo­riador imparcial y encontrar el justo equilibrio "para no cargar los vivos co­lores de una parte y las negras sombras de otra".22 La clasificación de su Historia Natural , en los Reinos Mineral, Vegetal, Animal y Racional ; incluye al hombre en este último, cuyo carácter distintivo es, desde luego, la razón. Lo que separa al hombre de los animales, es su racionalidad:

Los (seres) vivientes sensitivos - escribe- se dividen en Racionales e Irracionales: aquellos, a cuyo imperio sujetó el Autor de la Naturaleza a éstos; y, éstos a los cuales destinó para el servicio, para la comodidad, para el sustento, y aún para la dixersión de aquéllos. Siendo los hombres, los únicos que por la superior naturaleza compo­nen la primera clase de los vivientes . .. "

El hombre, en definitiva, por su razón, vive una realidad distinta; por su pensamiento adquiere una conciencia nueva de sí mismo y del mundo.

b) El pensamiento ilustrado asigna a la naturaleza una categoría espe­cial, el culto de la naturaleza hace florecer las ciencias. Velasco habla de la naturaleza y escribe una Historia Natural. La noción de naturaleza, no sólo se refiere al mundo físico sino que hay una naturaleza en el hombre, y ade­más, la razón procede de la naturaleza.

e) La ciencia ilustrada pretende la verdad, siendo la razón el medio autónomo y universal de esta búsqueda; veámos lo que piensa:

Si el historiador debe ser verídico, e ingenuo, para no dar una fábula por historia, para no exagerar más de lo justo lo favorable; y para no callar, o desfigurar maliciosa­mente lo contrario, puedo comprometenne en esta parte, pues teniendo millares de oculares testigos, nunca me expondría el honor a ser solamente desmentido.

Velasco, insiste en que sus objetivos son la verdad y la justicia. En este punto aparece una grave contradicción. Sus críticos han sei'\alado la false­dad de algunas partes de su obra, tal es el caso de la inexistencia del Reino de Jos Shiris, en el capítulo de la prehistoria. Los defensores del historiador han encontrado en las últimas décadas algunas pruebas arqueológicas, etnológicas e históricas de un proceso cultural concentrado en Quito, que podría asimilarse al Reino de los Shiris, pero no reluce la verdad como ob-

22. Afumación de Velasco, y las siguientes que constan en e) Prefacio de su obra, pp. 2 J-22.

Page 15: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

Juan de Ve/oseo: defensa del indfgena americano 149

jeto. 23 El problema está nuevarnen te en el análisis de las finalidades de la historia de Velasco y en la utilización de la tradición popular. El hace una obra apologética, en legítima defensa del americano, escribe la Historia del Reino de Quito, en nombre de una tradición que ha sido aplastada y destrui­da: la de los vencidos. Lo que quiso es reconstruir la historia de un pueblo, sobre la base de sus tradiciones, este fue su objetivo, tal y como lo declara abiertamente.

d) Otra característica de la ciencia ilustrada es su objetividad, como dice Julián Marías: "Una pasión de ver - de ver sin obscuridad alguna- domina la época. Quizá esa misma pasión lleva a omitir -ver como se puede- lo que no es claro. El siglo XVIII no puede soportár el misterio,. 24 La idea de la objetividad en Velasco, es bastante clara cuando escribe: que "Un historia­dor debe ser ftlósofo y crítico verdadero para ver las causas y los objetivos que describe y para discernir en el confuso caos de las remotas antigüedades lo fabuloso, lo cierto, lo dudoso, y lo probable". 25

e) Finalmente, un espíritu práctico, utilitario, domina la ciencia ilus­trada. Para Ackerknecht uLa ilustración, no está orientada hacia objetivos transcendentales. sino en y para este mundo, con un optimismo a veces exce­sivo persigue la perfección de la existencia humana hic et nunc, una meta a la vez ética y económica. El pensamiento de la Ilustración es una extraña mezcla de filantropía y utilitarismo".26 En este sentido la Historia Natural de Velasco, tiene un basamento utilitario. La naturaleza tiene infinidad de elementos útiles para el hombre, para su bienestar y la satisfacción de sus necesidades. Su inventario de la estructura material del Reino de Quito y de los reinos mineral, vegetal y animal, tiene sus fines prácticos. El criterio que tuvo al escribir la Historia Natural fue el de hacer conocer los recursos naturales con los que contaba el Reino de Quito, "no sólo a sus coetáneos del país, sino también a los extranjeros y a modo de información a los com­patriotas del porvenir". Esta información sintética de la Historia Natural fue una de las pocas que se escribieron en ese entonces, por lo que sirvió en su país y fuera de él, por mucho tiempo. Alli han quedado descritos la mayor parte de los vegetales que sirvieron a la medicina como los medios terapéuticos más adecuados en ese entonces. Allí están Jos vegetales que se utilizaron para vestir a los habitantes del siglo XVIII. para alimentarlos, para administrarles los materiales de construcción y para un sin fin de aspectos de la economía de los pueblos y de los hombres de entonces y de hoy.27

23. Rol¡, o p. cit .• (9). 24. María~. op. cit., (19). 25. Vela5eo, op. cit. , (1), pp. 21-22. 26. Ackernecht. Erwín.g, Medicina y Sociedad en la Ilustración, en Historia UniverSQ/ de la

Medicino (Lain Entralgo, P. Ed.), Barcelona, Salvat, 1973, t. V, pp. 143-15 J. 27. Astudillo, Célin,Juon de Ve/asco. Historiador Bi6Jogo y Naturalista , Quito, Casa de la Cultu­

ra Ecuatoriana, 197 8, pp. 112.

Page 16: El padre Juan de V el asco: Historia natural y defensa del ... · blación de Juan Salinas de Loyola", aimna: "Los que duden de la razón e imparcialidad con que he censurado varias

http://www.historiacienciaytecnologia.com

150 Quipu, mayo-agosto d~ 1989

Conclusión

L a relectura de la Historia del Reino de Quito de Juan de Velasco, pue­de aportar elementos de interés en el análisis de los objetivos finales

de su obra. Muchas respuestas a las críticas que desde diferentes ángulos se han hecho a su historia, se obtienen igualmente de una revisión de sus ele­mentos más significativos. La Historia Natural posee una rica información sobre los recursos naturales de la Real Audiencia de Quito, y la defensa del indígena americano es verdaderamente ejemplar. Velasco consigue sus obje­tivos, reivindica la naturaleza y al hombre de una región muy poco conocida e insuficientemente valorada.

"Concierto de indígenas en las misiones del sur deBolivia". Atlasdesvu~sdescostumes, d~smammi· flres et de botan/que.