el padre en la neurosis obsesiva

5
EL PA DRE EN LA NEUROSIS OBSESIV A En el año 1912, Freud escribe “Totem y Tabu” motivado por la idea de encont rar una analog ia entre el desarro llo de las sociedade s primitiva s y la  psicologia del neurotico. Au! desarrolla el mito de la "orda primitiva. #orda salva$e dominada por el padre uien reinaba sobre sus "i$os y era el unico ue tenia acceso a las mu$eres del grupo. %a dominacion de este mac"o poderoso despierta odio entre los "ermanos, uienes se unen para matar al padre y apoderarse de las mu$ er es a cuyo goce solo &l tiene acceso. 'na ve ( mu er to el pa dre, satis)ec"os los sentimientos "ostiles y el odio, surge el amor. El resultado de esa ambivalencia a posteriori es el sentimiento de culpa. %a culpa se alimen ta de obediencia al pa dre , de spu&s de la mue rt e de l pa dre *obediencia retrospectiva+ “%os "i$os obedecen pero despu&s de perpetuado el "ec"o, retrospectivamente” or el sentimiento de culpa y la obediencia de e)ecto retardado, los "i$os del padre de la "orda crearon los dos tabues )undamentales del totemisno ue coiciden con los dos deseos reprimidos del comple$o de Edipo- la  pro"ibicin de matar y la de cometer incesto. %a pro"ibicin paterna opera como el )undamento de supervivencia del deseo, entre pro"ibicin y deseo e/iste una relacion de complementariedad y produccin reciproca. Es decir ue la pro"ibicin no suprime al deseo, lo entroni(a. Esto es asegurado ni m0s ni menos ue por el padre muerto. e erige la barrera ue impide el acceso del individuo a la mu$er del grupo *endogamia+ y a la ve( posibilita y asegura la e/pulsin del individuo "acia a)uera, abre al su$eto la puerta en materia de goce se/ual "acia otros grupos sociales *e/ogamia+ El Edipo es donde tiene lugar una )uncin, la necesidad de un corte en la relacin madre"i$o. En cuanto al padre, no se trata de un padre )uerte o uno d&bil sino de auel capa( de e$ercer la )uncin de corte y asegura r una separacin. Esto es pensar en la )uncion padre ale$andolo de la )igura de la realidad para acercarlo a )unciones y a las ausencias. Tenemos ausencias como la muerte concreta o la muerte )antaseada es lo ue encontramos en “Totem y Tabu”. Ausencia no tiene ue ver con la ausencia real. 3o es necesario ue el padre )alte para ue )alte o del mismo modo no es preciso ue no este presente para ue )alte. ensemos los tres tiempos del Edipo en %acan- 1er tiempo- 4elacin amorosa intensa entre la madre y el "i$o. 5adre )alica e "i$o narcisista. El niño es el )alo de la madre. adre velado *esbo(o de la )igura capa( de "acer ve"iculo de la ley+

Upload: majo-rodriguez-ruggiero

Post on 06-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Padre en La Neurosis Obsesiva

8/16/2019 El Padre en La Neurosis Obsesiva

http://slidepdf.com/reader/full/el-padre-en-la-neurosis-obsesiva 1/5

EL PADRE EN LA NEUROSIS OBSESIVA

En el año 1912, Freud escribe “Totem y Tabu” motivado por la idea de

encontrar una analogia entre el desarrollo de las sociedades primitivas y la

 psicologia del neurotico.Au! desarrolla el mito de la "orda primitiva. #orda salva$e dominada por 

el padre uien reinaba sobre sus "i$os y era el unico ue tenia acceso a las

mu$eres del grupo. %a dominacion de este mac"o poderoso despierta odio

entre los "ermanos, uienes se unen para matar al padre y apoderarse de las

mu$eres a cuyo goce solo &l tiene acceso. 'na ve( muerto el padre,

satis)ec"os los sentimientos "ostiles y el odio, surge el amor. El resultado

de esa ambivalencia a posteriori es el sentimiento de culpa. %a culpa se

alimenta de obediencia al padre, despu&s de la muerte del padre

*obediencia retrospectiva+ “%os "i$os obedecen pero despu&s de perpetuadoel "ec"o, retrospectivamente”

or el sentimiento de culpa y la obediencia de e)ecto retardado, los "i$os

del padre de la "orda crearon los dos tabues )undamentales del totemisno

ue coiciden con los dos deseos reprimidos del comple$o de Edipo- la

 pro"ibicin de matar y la de cometer incesto. %a pro"ibicin paterna opera

como el )undamento de supervivencia del deseo, entre pro"ibicin y deseo

e/iste una relacion de complementariedad y produccin reciproca. Es decir 

ue la pro"ibicin no suprime al deseo, lo entroni(a. Esto es asegurado ni

m0s ni menos ue por el padre muerto. e erige la barrera ue impide el

acceso del individuo a la mu$er del grupo *endogamia+ y a la ve( posibilita

y asegura la e/pulsin del individuo "acia a)uera, abre al su$eto la puerta en

materia de goce se/ual "acia otros grupos sociales *e/ogamia+

El Edipo es donde tiene lugar una )uncin, la necesidad de un corte en la

relacin madre"i$o. En cuanto al padre, no se trata de un padre )uerte o

uno d&bil sino de auel capa( de e$ercer la )uncin de corte y asegurar una

separacin. Esto es pensar en la )uncion padre ale$andolo de la )igura de la

realidad para acercarlo a )unciones y a las ausencias. Tenemos ausenciascomo la muerte concreta o la muerte )antaseada es lo ue encontramos en

“Totem y Tabu”. Ausencia no tiene ue ver con la ausencia real. 3o es

necesario ue el padre )alte para ue )alte o del mismo modo no es preciso

ue no este presente para ue )alte.

ensemos los tres tiempos del Edipo en %acan-

1er tiempo- 4elacin amorosa intensa entre la madre y el "i$o. 5adre )alica

e "i$o narcisista. El niño es el )alo de la madre. adre velado *esbo(o de la

)igura capa( de "acer ve"iculo de la ley+

Page 2: El Padre en La Neurosis Obsesiva

8/16/2019 El Padre en La Neurosis Obsesiva

http://slidepdf.com/reader/full/el-padre-en-la-neurosis-obsesiva 2/5

2do tiempo- Emerge au! el padre como )igura capa( de llevar a cabo un

corte. 6oble pro"ibicin- a la madre- “no reintegraras tu producto” al "i$o-

“no te acostaras con tu madre”. Es el padre imaginario ue priva a la madre

de su ob$eto. 3o es castracin sino privacin. El padre debe estar presente

en el discurso materno. El padre es visto como rival. El padre es el )alo.7er tiempo- 6eclinacin del Edipo. 4eaparece el padre pero ba$o la )orma

de padre donador, "abilitador. El padre tiene el )alo. %a meta)ora paterna

sustituye al ste deseo de la madre entra el ste 3ombre del adre e introduce

la ley. El padre no es el )alo sino ue lo tiene y puede darlo o no.

Entonces el neurotico debe matar al padre de la "orda *2do tiempo+ de un

modo simbolico para dar lugar al padre donador. 8uando se mata a este

 padre, se sale del 8omple$o de Edipo con la ley inscripta. ara atravesar la

castracin "ay ue matar al padre.

ue ocurre en la neurosis obsesiva: El padre de la neurosis obsesiva esta

vivo. El padre debe mantenerse ideali(ado y omnipotente. %a )uncin

 paterna )alla en la neurosis obsesiva y "ay un intento de restituirla.

En 19;9 Freud escribe “A propsito de un caso de neurosis obsesiva” cuyo

tratamiento duro casi un año y su diagnostico )ue neurosis obsesiva grave.

El #ombre de las 4atas no llega a(arosamente a Freud. Antes "ab!a le!do

“sicopatolog!a de la vida cotidiana” donde el esclarecimiento de unosraros enlaces de palabras le "i(o acordar a sus propios traba$os de

 pensamiento. Adem0s decidi acudir a un medico para ue le e/tienda un

certi)icado ue moviese al Teniente A a aceptar el dinero para as! poder 

cumplir su $uramento. <u& $uramento: aul es atormentado por una

representacin cuyo contenido principal es les ocurra algo a dos personas a

uienes ama muc"o- su padre y la dama a uien admira, ademas de

impulsos obsesivos y pro"ibiciones. El gran temor obsesivo se va

con)igurando luego de una vivencia en maniobras militares donde ual

 pierde sus uevedos *(=ic>er?uevedos del verbo (=ic>en pelli(car+entonces pide otros a @iena ue son pagados por reembolso. aul sentado

entre dos o)iciales y el capitan 3 cuenta sobre un castigo de ratas en

riente *4atten+ %uego de oir esa turuta adviene la representacin de ue

eso sucederia con las personas ue ama *su padre y la dama+. u padre ya

"abia muerto años atr0s. Ese mismo capitan 3 es el ue le dice ue el

Teniente A pago el reembolso y ue debia devolv&rselo a el. A"! advino la

sancion, “no devolver el dinero de lo contrario sucedera auello” y

enseguida el mandamiento- “tu debes devolver al teniente las 7,B; coronas”

Page 3: El Padre en La Neurosis Obsesiva

8/16/2019 El Padre en La Neurosis Obsesiva

http://slidepdf.com/reader/full/el-padre-en-la-neurosis-obsesiva 3/5

%os dos dic"os del capitan cruel a saber el cuento sobre el castigo de las

ratas y su reclamo de deolver el dinero al Teniente A "abian tocado lugares

de su inconsciente.

“tienes ue devolver..” suena como alusion a la deuda impaga de su padre.Cdenti)icacion con su padre. El padre "abia perdido en el $uego de naipes

*spielratten?rata de $uego+ una suma de dinero y su padre no la devolvi. D

a su ve(, el cuento sobre las ratas "abia despertado una multitud de

recuerdos y las ratas "abian aduirido una serie de signi)icados simbolicos-

erotismo anal ratas dinero cuotas *raten+

4ata- en)ermedades in)ecciones s!)ilis

4ata ene usano

8asarse ? #eiraten

4ata "i$o

4ata- la viva imagen de si mismo

El ocasionamiento de la en)ermedad es el plan de la )amilia. ermanecer 

)iel a su amada pobre o seguir las "uellas de su padre y tomar por esposa a

una mu$er rica. A este con)licto lo soluciono en)ermando o me$or dic"o-

en)ermando se sustrae de la tarea de resolverlo. El re)ugio en la en)ermedad

)ue )acilitado por la identi)icacin con su padre. Auello ue es el resultado

de una en)ermedad esta en el proposito de ella. %a aparente consecuencia

de la en)ermedad es, en la realidad e)ectiva, la causa, el motivo de devenir 

en)ermo. 6e este modo repite la deuda de su padre.6oble deuda- la deuda por el lado del amor y la deuda de $uego

 3o puede pagar ni de$ar de pagar la deuda. i paga la deuda reconoce a su

 padre con )allas, deseante y de alli &l seria el resultado de esa )alla,

 permaneceria )iel a la dama y a su deseo. ero si no paga obedece al padre

ue pro"ibe la mu$er pobre pero no a la rica *incesto madre+ pero el padre

no pro"ibe nada al su$eto, le impide constituir el sistema de sus

identi)icaciones. %e impide salir del “clan )amiliar” y pasar a la e/ogamia.

Entonces "ay in"ibicin para reali(ar el acto de matar a su padre ue es perturbador del goce se/ual. 8ualuier acto ue lleve a reali(ar su deseo

lleva implicito el asesinato del padre.

El padre del "ombre de las ratas aparece como un padre siempre presente

despu&s de muerto. Es un padre ue sigue apareciendo como perturbador 

del goce se/ual. 'n padre del ue no se puede escapar. Es el padre terrible

de la "orda primordial, es el padre imaginario. Asi como cualuier su$eto

debe “matar al padre” para constituirse en el obsesivo pensarlo es

reali(arlo.

Page 4: El Padre en La Neurosis Obsesiva

8/16/2019 El Padre en La Neurosis Obsesiva

http://slidepdf.com/reader/full/el-padre-en-la-neurosis-obsesiva 4/5

Acercarse al ob$eto de deseo es matar al padre. “si veo una mu$er desnuda

mi padre morira” entonces el neurtico obsesiva crea sus s!ntomas en

)uncin de no reconocer este deseo no satis)ace su deseo y e/acerba el

amor a su padre.

aul no puede saldar la deuda avan(ando en la vida, terminando su carrera,

teniendo "i$os, etc. D por eso crea la escena de la deuda porue en el )ondo

la verdadera deuda ue &l tiene es la de su padre. Entonces o repite el

camino de su padre o elige su propio camino, el de su deseo. En este lugar,

y sirvi&ndose de la en)ermedad como medio es donde aul ueda

imposibilitado.

%a muerte del padre es el momento )ecundo donde el su$eto anuda deseo y

ley.

En la neurosis obsesiva para ue el padre puede ascender al lugar de la

)uncin simblica ser0 preciso ue el su$eto lo restituya a ese lugar. El

es)uer(o del su$eto, el traba$o de la restitucin- "e a"! la en)ermedad.

%a relacin al padre es el )undamento de una relacin por donde el su$eto

 busca su identidad. Es decir, es preciso ue la )uncin del padre )uncione

 para ue el su$eto pueda liberarse de la ilusin ue lo de)ine como ob$eto

absoluto del deseo de la madre.

e "ace comprensible el proceso incomprensible ocurrido en la )ormacin

de su idea obsesiva- cuando el capitan cruel cuenta el castigo se establecio

la cone/in con escenas in)antiles, el capitan, capa( de e)ectuar tales

castigos, se le situo en el lugar del padre atra$o sobre si una parte del odio

ue en auel tiempo se "abia sublevado contra el padre cruel. %a idea ue

le a)loro *ue podia pasarle algo parecido a una persona por el amada+ se

traduciria asi- “a ti "abria ue "acerte algo asi” pero tras &l, su padre.

8uando un dia y medio despu&s el capitan cruel le alcan(a los uevedos y

le reclama devolver las 7,B; coronas al Teniente, &l ya sabe ue el “$e)ecruel” se euivoca y ue su deuda es con la señorita de la esta)eta postal.

%o natural seria una respuesta como <u& se te ocurre: ero por el

comple$o paterno se plasma una respuesta asi “si, devolver& el dinero a A el

d!a ue mi padre y mi amada tengan "i$os”. 'na a)irmacin absurda e

incumplible. A esa idea le adviene un castigo, “a"ora tienes ue devolver el

dinero a A”. El reprimio el saber de ue el capit0n cruel *identi)icado con el

 padre+ estaba con)undido “i, tienes ue devolver el dinero a A como lo "a

e/igido tu padre”. El padre no se puede euivocar.

Page 5: El Padre en La Neurosis Obsesiva

8/16/2019 El Padre en La Neurosis Obsesiva

http://slidepdf.com/reader/full/el-padre-en-la-neurosis-obsesiva 5/5