el oro es un elemento químico de número atómico 71

2
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica . Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, „brillante amanecer‟). Es un metal de transición blando , brillante , amarillo , pesado , maleable y dúctil . El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y al agua regia , cloro y a la lavandina . Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales . Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de una fusión nuclear cesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro , se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio , oro, etc.),un estudio sugiere que el oro del planeta provino de la colisión de estrellas de neutrones. 1 Otras teorías apuntan a que el oro se forma de gases y líquidos que se elevan desde la estructura interna de la Tierra , los cuales se trasladan a la superficie a través de fallas de la corteza terrestre . 2 Sin embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son suficientes como para dar lugar a la fusión nuclear de la cual surge el oro. El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se utiliza en la joyería , la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de los alquimistas era producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmente está comprobado químicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante. [cita requerida ] En heráldica, representa todo poder económico y es símbolo de vanidad. Índice 1 Consideraciones lingüísticas 2 Historia 3 Reactividad 4 Características 5 Isótopos 6 Compuestos 7 Aplicaciones o 7.1 Papel en la biología o 7.2 Medicina o 7.3 Oro como valor especulativo o 7.4 Otras aplicaciones 8 Minería y producción 9 Ensayos 10 Véase también 11 Referencias 12 Bibliografía 13 Enlaces externos Consideraciones lingüísticas

Upload: arnoldmayta

Post on 28-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Oro Es Un Elemento Químico de Número Atómico 71

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11

de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo. Su símbolo es Au

(del latín aurum, „brillante amanecer‟).

Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro

no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al

cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la lavandina. Este metal se encuentra

normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento

que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las

supernovas. Cuando la reacción de una fusión nuclear cesa, las capas superiores de la

estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia

hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan

para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.),un estudio sugiere que el oro

del planeta provino de la colisión de estrellas de neutrones.1 Otras teorías apuntan a que

el oro se forma de gases y líquidos que se elevan desde la estructura interna de la Tierra,

los cuales se trasladan a la superficie a través de fallas de la corteza terrestre.2 Sin

embargo, las presiones y temperaturas que se dan en el interior de la Tierra no son

suficientes como para dar lugar a la fusión nuclear de la cual surge el oro.

El oro es uno de los metales tradicionalmente empleados para acuñar monedas; se

utiliza en la joyería, la industria y la electrónica por su resistencia a la corrosión. Se ha

empleado como símbolo de pureza, valor, realeza, etc. El principal objetivo de los

alquimistas era producir oro partiendo de otras sustancias como el plomo. Actualmente

está comprobado químicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, de

modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es constante.[cita requerida]

En heráldica, representa todo poder económico y es símbolo de vanidad.

Índice

1 Consideraciones lingüísticas

2 Historia

3 Reactividad

4 Características

5 Isótopos

6 Compuestos

7 Aplicaciones

o 7.1 Papel en la biología

o 7.2 Medicina

o 7.3 Oro como valor especulativo

o 7.4 Otras aplicaciones

8 Minería y producción

9 Ensayos

10 Véase también

11 Referencias

12 Bibliografía

13 Enlaces externos

Consideraciones lingüísticas

Page 2: El Oro Es Un Elemento Químico de Número Atómico 71

Etimología. La palabra «oro» proviene del latín aurum (rastro metálico

proveniente del Trilóbito).2

Sustantivo. Existen otras acepciones de la palabra.

Verbo. "Oro" coincide con el indicativo presente en primera persona del verbo

"orar", cuya etimología (del latín os, oris) es diferente de la del sustantivo.

Siglas y abreviaciones. El símbolo químico del oro es “Au”.

Expresiones lingüísticas. Hay expresiones idiomáticas empleadas en el lenguaje

español que son reconocidas por la Real Academia Española ("regla de oro",

"oportunidad de oro", "siglo de oro", "letras de oro", "el tiempo es oro").

Adjetivo. Las cualidades particulares del oro han engendrado la raíz de los

calificativos áureo y dorado en algunas expresiones ("regla áurea", "sueño

dorado").

El oro ha tenido mucha referencia en sentido figurado en el habla y cultura populares,

por ejemplo:

La regla de oro que refiere a ciertas normas humanas y luego ha sido tomada en

varias disciplinas científicas, con un significado particular en cada una de ellas.

Cuando se califica algo como valioso o apreciado se dice que es "de oro".

"Oro negro" se refiere al petróleo, por ser riqueza natural no renovable a nivel

mundial.

"Oro rosa" puede referirse a los camarones, por ser medio de subsistencia de

quienes explotan su captura.

"Oro verde" es otro nombre con el que se conoce al henequén en Yucatán, al

aguacate en Michoacán, a las esmeraldas en Colombia, a la planta de coca en

Perú, al cannabis y a la soja.

"Oro blanco" es el calificativo frecuentemente adjudicado al platino y en otras

ocasiones al clorhidrato de cocaína. También se le conoce al algodón por los

campesinos que se dedican a su cultivo, además del marfil que se obtiene

ilegalmente de los colmillos de los elefantes.

"Oro rojo" se llama al coral rojo (Corallium rubrum) por los artesanos y joyeros

que trabajan con él para hacer diversas manufacturas y ornatos. Este coral es un

pólipo que forma colonias poco ramificadas de hasta 20 cm. Los pólipos son de

color blanco y la estructura que los une es roja. Se encuentra a partir de 15

metros de profundidad. Por otro lado, también "oro rojo" es el calificativo que se

utiliza en el bajo mundo para referirse a la sangre humana traficada ilegalmente.

"Oro líquido" se conoce al aceite de oliva, por la similitud de color entre estos

dos elementos.

El miedo irracional al oro es la crisofobia, que no hay que confundir con su

variante, la aurantrofobia (miedo al dinero).