el origen del hombre

5
Jean C. Ortiz Calderón 840-11-5568 Profa. Martha Quiñones Domínguez CISO 3156 M40 Viernes, 15 de noviembre de 2013 Ensayo reflexivo: Origen del hombre. El origen del ser humano constituye uno de los más grandes y estudiados fenómenos de la Tierra. Este escrito, basado primordialmente del documental El origen del hombre de National Geographic, se enfocará en los estudios acerca de diferentes pistas antropológicas y arqueológicas que han ayudado a develar pequeños fragmentos de información acerca del surgimiento del hombre. Se han estudiado desde los fósiles de los Australopitecos Afarensis, los Homo Erectus e incluso hasta el Homo Sapiens, sin embargo, aunque todos podrían poseer rasgos muy humanos carecían de la característica humana más imprescindible: la creatividad. El primer espécimen de estudio que se podría considerar un ancestro del humano moderno vivió hace cuatro millones de años atrás, el Australopitecos Afarensis. El Afarensis fue quien primero desarrolló la capacidad bípeda, que en su tiempo proporcionó grandes ventajas. La ventaja primordial de la bipedestación fue la liberación de los brazos, hecho que le proporcionó al Afarensis mayores herramientas para la supervivencia puesto que podía alcanzar nuevos alimentos (como frutos en los árboles), la utilización de rocas y otros objetos para cazar y defenderse y por último golpear con las manos a otros animales. La pista que apunta a los Afarensis como los

Upload: universidad-de-puerto-rico-en-arecibo

Post on 17-Jul-2015

52 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El origen del hombre

Jean C. Ortiz Calderón 840-11-5568

Profa. Martha Quiñones Domínguez

CISO 3156 M40

Viernes, 15 de noviembre de 2013

Ensayo reflexivo: Origen del hombre.

El origen del ser humano constituye uno de los más grandes y estudiados

fenómenos de la Tierra. Este escrito, basado primordialmente del documental El origen

del hombre de National Geographic, se enfocará en los estudios acerca de diferentes

pistas antropológicas y arqueológicas que han ayudado a develar pequeños

fragmentos de información acerca del surgimiento del hombre. Se han estudiado desde

los fósiles de los Australopitecos Afarensis, los Homo Erectus e incluso hasta el Homo

Sapiens, sin embargo, aunque todos podrían poseer rasgos muy humanos carecían de

la característica humana más imprescindible: la creatividad.

El primer espécimen de estudio que se podría considerar un ancestro del

humano moderno vivió hace cuatro millones de años atrás, el Australopitecos

Afarensis. El Afarensis fue quien primero desarrolló la capacidad bípeda, que en su

tiempo proporcionó grandes ventajas. La ventaja primordial de la bipedestación fue la

liberación de los brazos, hecho que le proporcionó al Afarensis mayores herramientas

para la supervivencia puesto que podía alcanzar nuevos alimentos (como frutos en los

árboles), la utilización de rocas y otros objetos para cazar y defenderse y por último

golpear con las manos a otros animales. La pista que apunta a los Afarensis como los

Page 2: El origen del hombre

responsables del bipedismo fueron huellas estampadas en piedras basálticas

encontradas a los pies de un volcán antiguo. De las huellas encontradas también se

puede deducir que los Afarensis anduvieron en grupos o al menos en parejas. Además

del bipedismo y de ser seres sociales, los Afarensis compartían otros rasgos en común

con los humanos, como su desarrollada capacidad visual y auditiva. Sin embargo,

poseían muchos rasgos que los alocaban con los simios más que con el humano

moderno: su cerebro era subdesarrollado y muy pequeño, poseían aspectos simiescos

(eran completamente peludos) y en último lugar, carecían de la creatividad humana por

lo que no desarrollaron un lenguaje ni herramientas. Dado a la falta de un cerebro más

avanzado se extinguieron, no obstante, antes de extinguirse completamente vivieron

alrededor de 1M de años. No son parte de la familia evolutiva de los humanos.

El segundo resto fósil estudiado fue el Homo Erectus, cual vivió en la Tierra

hacen 1.8M de años atrás. La cualidad principal del Erectus fue su cerebro agrandado,

el doble en comparación con el cerebro del Afarensis; y comparado con el humano

moderno adulto dos tercios del tamaño del cerebro. Su cerebro agrandado le proveyó

con dos características sumamente importantes: primero la capacidad de crear y utilizar

herramientas y segundo la manipulación del entorno y el fuego. La creación de

herramientas incluía complejos procesos que requerían una inteligencia superior, por lo

que diferenciaba al Erectus del Afarensis en términos de la complejidad de los

procesos mentales. En la creación de las herramientas se puede resaltar la maña, es

decir, la astucia o la destreza sobrepuesta ante la fuerza, por lo que los cuchillos de

roca eran tan afilados y útiles como los cuchillos modernos. Las herramientas eran

utilizadas por los Erectus para cortar las carnes de los animales que cazaban y el gran

Page 3: El origen del hombre

influjo de proteínas contribuyó al agrandamiento paulatino del cerebro. A medida que el

cerebro de los Erectus aumentaba en tamaño su inteligencia proporcionalmente se

incrementaba y los llevó al manejo de su entorno. La población de Homo Erectus se

refugiaban en cuevas de los depredadores y de los eventos naturales, sin embargo, los

depredadores constantemente amenazaban su vida, así como el leopardo. Asimismo,

los eventos naturales como las tormentas, los rayos y los incendios forestales

amenazaban la integridad del Erectus. Y de ahí el Erectus empleó su mayor capacidad

cerebral y dio cuenta que el fuego podía utilizarse de manera que alejara a los

depredadores, para mantenerse calientes en las noches y para cocinar los alimentos.

Otras características humanas que poseían los Homo Erectus era la capacidad de

comunicación (aunque sumamente rudimentaria), la apariencia más humana que

simiesca y su agrandado cerebro. Sin embargo, aunque desarrollaron una mayor

capacidad cerebral no empleaban la creatividad que los humanos hoy día, no hay

rastros de artes y está documentado que no habían desarrollado un lenguaje y por

último su capacidad para la resolución de problemas estaba careciente. Al igual que los

Australopitecos Afarensis, se extinguieron y no son considerados como parte de la

genealogía del humano moderno, sin embargo, debido a que habían desarrollado su

cerebro antes de extinguirse vivieron cerca de 2M de años, el doble a los Afarensis.

En tercer lugar se encuentra el Homo Sapiens, nuestro precursor que vivió

hacen 200 mil años. A diferencia de los antes mencionados, los Homo Sapiens

comparten la gran mayoría de las características humanas, no obstante, al igual que

los anteriores no poseía la capacidad creativa de un humano moderno. Eran capaces

de fabricar y utilizar herramientas, podían manipular su entorno, incluso habían

Page 4: El origen del hombre

desarrollado un lenguaje rudimentario, sin embargo, no habían desarrollado la cualidad

de la imaginación abstracta, del arte en las paredes o en vasijas o platos, ni tan si

quiera un lenguaje bien definido en contraste con el sinnúmero de idiomas hoy día. A

pesar de la carencia del mayor aspecto de la humanidad se consideran como los

precursores debido a que fueron forzados a evolucionar en lo que hoy día son los

humanos. Se teoriza que la erupción de un súper volcán en Indonesia hacen 74 mil

años provocó serios cambios climáticos en la Tierra que llevaron a una glaciación

global por lo que gran parte del planeta era inhabitable. Las condiciones extremas a

través del mundo redujeron a los Homo Sapiens entre mil y dos mil individuos en todo

el globo. Aquellos sobrevivientes que superaron el ambiente hostil evolucionaron al

Homo Sapiens Sapiens hacen 60 mil años atrás. Estos lograron sobrevivir porque

podían crear herramientas mejoradas, porque podían establecer comunicación por

medio de un lenguaje sintáctico desarrollado con otros miembros de su especie y

porque su creatividad (manifiesta en las primeras pinturas) les permitió la resolución de

problemas y sobrellevarlos. El último Homo Sapiens que se cree que evolucionó en los

primeros humanos tenía una particularidad genética que se puede encontrar. Los

humanos que hoy en día guardan una mayor compatibilidad genética pertenecen a la

tribu San (Bosquimanos) en el desierto de Kalahari, que se extienden a lo largo del sur

de África. Éstos poseen diversos rasgos que se pueden encontrar en diferentes

regiones del planeta: los prominentes pómulos de los mongoles, los ojos achicados de

los asiáticos y la cara de sobrevivientes y curiosidad insaciable.

Page 5: El origen del hombre

A lo largo del viaje genealógico que nos provee el documental podemos dar

cuenta que la más preciada característica o cualidad humana es la creatividad. La

creatividad, como la caja de pandora, posee todas las posibilidades en el mundo, la

curiosidad insaciable de todos los humanos, las formas particulares de lidiar con

diferentes problemas en diferentes partes del mundo, también las guerras como

consecuencia del sentido patriótico de las diferentes naciones en el mundo. Sin

embargo, que no sea esa misma creatividad que termine extinguiendo otras especies e

incluso a nosotros mismos. Que esa creatividad que en algún momento fue la salvación

de la humanidad no se torne en la perdición de la humanidad. Que de la misma manera

en que se ha destruido se pueda utilizar de la creatividad en términos científicos,

ambientales y de consciencia para enmendar las catástrofes naturales. Por último, que

sea la creatividad quien una nuevamente a toda la humanidad y que no continúe

construyendo barreras inexistentes entre nuestra especie de Homo Sapiens Sapiens.