el orgullo

4
1) Exceso de estimación propia, presunción, Vanidad. 2) Sentimiento elevado de la dignidad personal y 3) Aquello que nos impide reconocer que delante de nada. ic!o "exicano# $Si el !am%re me tira el orgul Actuar por orgullo o !acer las cosas por org com&n en nuestros d'as. (a gente quiere tener cargos sentirse orgullosa, !oy nadie pone la otra me illa po que su orgullo se vea pertur%ado, !oy los !ermanos s con otros porque !an !erido su orgullo. *El'as +atal principales caracter'sticas del cristiano de%iera se mismo Apóstol a%lo lo di o $/a no vivo yo, m s +ris 0al. 2#2 . or eso de%emos darnos cuenta de que# . E( -E 045 E67A E7 7-ES86AS V AS ES +6 S84 / 74S4864S *0A( 2#2 )# A) *(os psicólogos y el ego). "uc!os cristianos act& se go%ernaran a s' mismos y sin ning&n reconocimient que go%ierna verdaderamente es 9es&s. *los c'rculos 5) El decir que :l go%ierna signi;ica que le vamos a todo. 7uestra conducta de%e ser regida por la 5i%lia sentimos nosotros. *Visita%a con un l'der de la cong suger' que ;u:semos a visitar a cierto !ermano pero ese !ermano no lo visito, porque no me llevo %ien co la 5i%lia que de%emos !acer cuando alguien no nos ca

Upload: kevinarias

Post on 03-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

qwe

TRANSCRIPT

1) Exceso de estimacin propia, presuncin, Vanidad.

2) Sentimiento elevado de la dignidad personal y

3) Aquello que nos impide reconocer que delante de Dios no somos nada. Dicho Mexicano: "Si el hambre me tira el orgullo me levanta" Actuar por orgullo o hacer las cosas por orgullo es muy usual y comn en nuestros das. La gente quiere tener cargos para poder sentirse orgullosa, hoy nadie pone la otra mejilla porque no quiere que su orgullo se vea perturbado, hoy los hermanos se pelean unos con otros porque han herido su orgullo. (Elas Cataln). Una de las principales caractersticas del cristiano debiera ser la humildad. El mismo Apstol Pablo lo dijo "Ya no vivo yo, ms Cristo vive en mi" Gal. 2:20. Por eso debemos darnos cuenta de que:

I. EL QUE GOBIERNA EN NUESTRAS VIDAS ES CRISTO Y NO NOSOTROS (GAL 2:20):

A) (Los psiclogos y el ego). Muchos cristianos actan como si ellos se gobernaran a s mismos y sin ningn reconocimiento a que el que gobierna verdaderamente es Jess. (los crculos y los tronos)

B) El decir que l gobierna significa que le vamos a obedecer en todo. Nuestra conducta debe ser regida por la Biblia y no por lo que sentimos nosotros. (Visitaba con un lder de la congregacin y le suger que fusemos a visitar a cierto hermano pero el me dijo: yo a ese hermano no lo visito, porque no me llevo bien con l). Que dice la Biblia que debemos hacer cuando alguien no nos cae bien.

A veces obedecemos ms a otras personas Hch. 5:29 >> Cristo

O escuchamos consejos de hombres >> Jess

O finalmente hacemos lo que queremos nosotros mismos.

II. PARA PODER VENCER EL ORGULLO DEBEMO APRENDER A PONER LA OTRA MEJILLA (LC. 6:29-30):

Hay un dicho que reza as: "Yo soy manso pero no menso"

A) Cuando alguien nos hace algo lo primero que queremos es vengarnos y le dejamos de hablar y empezamos a hablar de l y si es preciso hasta dejo de ir a la iglesia porque decimos "Yo no me voy a dejar" pues que no tengo dignidad.

B) Si no examinemos porque se han ido las familias de esta Iglesia, por que han pensado que alguien las ha ofendido. Y lejos de poner la otra mejilla, que es tener una actitud humilde, de decir bueno el hermano me ofendi, bueno pues el dice que yo deje lugar a su ira. que Dios lo juzgue.

C) Si hiciramos a un lado nuestro orgullo podramos fcilmente resolver los problemas. (Mt. 18:15-17). Cuando hay malos entendidos, debemos acudir a la persona y arreglar como cristianos las cosas, pero nuestro orgullo esta primero y entonces la reaccin es, daar, herir, dejar de asistir etc). Que dao nos hacemos nosotros mismos con esa actitud y que dao le hacemos al testimonio de nuestro Seor. Pr. 26:26.

D) La Biblia dice que si tu eres vituperado por causa de su nombre eres bienaventurado Mt. 5:11. Si alguien te ha ofendido y tu no te vengas entonces eres bienaventurado.

III. DEBEMOS RECONOCER CUANDO ESTAMOS MAL Y DEBEMOS PEDIR AYUDA OPORTUNA ( Ex. 3:11 y 4:10 ):

Cuando se hacen cultos evangelisticos los recin convertidos pasan a cada rato a entregara su vida a Cristo y los criticamos, pero eso debera ser nuestro sentir cada maana

A) Es triste ver a muchos cristianos que tienen problemas espirituales, que tienen depresiones espirituales o rebeldas o amarguras, pero que por el orgullo de que nadie los vea cados no lo dicen. (Ese es un grande, grande problema de la Iglesia Moderna: el sentirse autosuficientes y omniscientes >>> debera haber estudios en los hogares aun de los ancianos y lideres con conceptos bsicos de la fe, pero no aceptan que nadie les ensee.).

B) Muchos de los que ocupan cargos en las iglesias estn con problemas espirituales pero prefieren callar y seguir en sus puestos acarreando con esto maldicin a toda la grey . Jos. 7:1, 20. ACAN estaba mal l y el pueblo no era bendecido por Dios a causa de l. Que le costaba haber reconocido desde el principio como lo hizo en el V. 20 que estaba mal. No es que los lderes que estn mal tengan siempre que dejar su puesto (a veces si), sino que deben pedir perdn y restauracin por que si no su trabajo no es de bendicin.

CONCLUSIN:

En todo lo que hagamos despojmonos del orgullo, porque este nos estorba y pone nuestro propio yo como el gobernante en nuestras vidas hacindonos as pecar contra Dios por que el nico que debe gobernar es l. El orgullo nos hace romper muchos mandamientos como el primero: no tener dioses ajenos delante de l. Estemos dispuestos a verdaderamente poner la otra mejilla, ya que esto no es un acto vergonzoso, sino de humildad y por tanto agradable delante de Dios. Yo las invito hermanas a que hoy se comprometan a:

1) Reconocer que el que debe gobernar es Dios y no nosotros.

2) A Poner la otra mejilla y

3) A reconocer y pedir ayuda cuando estemos mal.