el ordenamiento juridico salvadoreño

18

Click here to load reader

Upload: jober123

Post on 15-Dec-2015

242 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ordenamiento

TRANSCRIPT

Page 1: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

EL ORDENAMIENTO JURIDICO SALVADOREÑO Es el conjunto de normas jurídicas jerárquicamente organizadas que rigen en un país.

Denominaciones: Legislación Salvadoreña, leyes de El Salvador.

Historia

A partir de la revolución francesa de 1789 y con los aportes de autores como Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu (enero 1689-feb 1755, fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la Separación de Poderes aún vigente en los debates modernos sobre los gobiernos, y que ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del  mundo.  Máxima  obra  “El Espirito  de  las  Leyes”).

Jacobo Rousseau ( Ginebra junio 1712 -julio1778 fue un escritor filósofo y político franco-helvético definido como un ilustrado; Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa,. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en su obra célebre El Contrato Social, El Contrato Social inspirará a los revolucionarios franceses en 1789, y a los comunistas del siglo XIX.

Page 2: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Inspiró también a Jefferson (1826), autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América), y de otros celebres personajes del ciclo XVIII, los Estados se empiezan a modernizar: separación de los poderes públicos del Estado, reconocimiento de derechos fundamentales a los inicio del constitucionalismo , jerarquización de las leyes del Estado.

Actualmente prácticamente todos los países han adoptado la Jerarquización de sus normas jurídicas hecha por el Jurista austriaco Hans Kelsen quién ordenó las Leyes en una Pirámide según su jerarquía, a continuación se les presenta la Piramide, es decir, el conjunto de Normas que integran nuestro Ordenamiento Jurídico:

Page 3: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Constituciòn: Arts. 149, 183, 185, 246 inc. 2º Cn.

Tratados Internacionales : Arts. 144 y sig. Cn.

Ley Secundaria: Art. 1 c.c.; 3, 5, 8, 21, 32, 38,133 Cn.

Decretos y Reglamentos: Arts. 14, 163, 164, 167, 168 14º, 183 5º Arts. Cn.

Ordenanzas Municipales: 202 y sig. Cn.

CONSTITUCION

TRATADOS INTERNACION

ALES

LEYES SECUNDARIAS

DECRETOS Y REGLAMENTOS

ORDENANZAS MUNICIPALES

NORMAS INDIVIDUALIZADAS: SENTENCIAS Y CONTRATOS

.

Page 4: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Normas Individualizadas:

-Sentencias: 12, 14, 185 Cn. / 417, 674 c.c.

-Contratos: 10, 23 Cn. / 1308,1316 c.c.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

DEFINICIONES:

“NORMA   PRIMARIA   DEL ESTADO EN LA QUE ESTAN DETERMINADOS LOS FINES DEL ESTADO, LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS,LA FORMA DE GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN  DE  LOS  PODERES  PUBLICOS  “.

“ES   LA   FORMA   DE   ORGANIZACIÓN   POLITICA  QUE A PARTIR DE LA SOBERANIA POPULAR Y MEDIANTE LA CONSAGRACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS Y LA DISTRIBUCION Y EL CONTROL DEL PODER SE ESTABLECEN TANTO LAS ESTRUCTURAS BASICAS COMO LAS CONDICIONES ESENCIALES PARA EL EJERCICIO  DEMOCRATICO  DEL  PODER  “

Page 5: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

ASPECTOS RELEVANTES DE NUESTRA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA:

.DENOMINACIONES:

CARTA MAGNA, NORMA PRIMARIA, NORMA FUNDAMENTAL, ETC.

.DATA DE 1983

.UN ASPECTO CURIOSO ES EL HECHO QUE TODAS LAS CONSTITUCIONES ANTERIORES A LA DE 1983 SE DENOMINABAN CONSTITUCION PÓLITICA DE EL SALVADOR

.ASPECTOS QUE INCIDIERON EN SU ORIGEN

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION:

NUESTRA CONSTITUCION CONSTA DE 274 ARTICULOS DISTRIBUIDOS EN 11 TITULOS DENOMINADOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

TITULO I: LA PERSONA HUMANA Y LOS FINES DEL

ESTADO

TITULO II: LOS DERECHOS Y GARANTIAS

FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS

Page 6: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

TITULO III: EL ESTADO,SU FORMA DE GOBIERNO Y

SISTEMA POLITICO

TITULO IV: LA NACIONALIDAD

TITULO V: ORDEN ECONOMICO

TITULO VI: ORGANOS DEL GOBIERNO, ATRIBUCIONES Y

COMPETENCIAS

TITULO VII: REGIMEN ADMINISTRATIVO

TITULO VIII: RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS

PUBLICOS

TITULO IX: ALCANCES, APLICACIÓN, REFORMAS Y

DEROGATORIAS

TITULO X : DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TITOLO XI: VIGENCIA

PARTES FUNDAMENTALES

Nuestra Constitución consta de 2 partes fundamentales:

.PARTE DOGMATICA: Abarca desde el preámbulo hasta el Art. 120 y contiene los fines del Estado y los derechos y garantías fundamentales de las personas. En esta parte dogmática encontramos derechos fundamentales como la familia, trabajo,

Page 7: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

educación y cultura, salud, derechos políticos, la nacionalidad y los derechos económicos etc.

Otra forma de describir esta parte de la Constituciòn, es diciendo que es la parte que contiene todo el aspecto axiológico del derecho.

Axiología : rama de la filosofía que estudia los valores

Preámbulo: parte inicial e introductoria de la constitución, viene siendo la brújula o camino a seguir.

Algunos artículos de la Parte Dogmática: 2, 4, 5, 6, 7, 22, 48, 54, 56, 65, 86,117, etc.

.PARTE ORGANICA

Abarca desde el artículo 121 al 274.Tiene como fin organizar los órganos del Estado, sus funciones y competencias, sus interrelaciones y límites a los mismos.

La parte orgánica busca aplicar lo establecido en la parte dogmática.

Para resumir este punto podemos decir que la parte dogmática constituye los principios, los lineamientos, la visión del Estado y la parte orgánica constituye o comprende la organización y misión del Estado.

Page 8: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Algunos artículos de la Parte orgànica:121, 124, 129, 150, 157, 166, etc.

PRINCIPIO DE SUPREMACÌA CONSTITUCIONAL

El art 246 regula lo que se conoce como principio de supremacía constitucional el cual establece la superioridad, prevalencia o mayor jerarquía de la constitución en relación con las distintas normas jurídicas de nuestro país.

Art. 246,245 Cn.

MECANISMOS DE PROTECCION DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Nuestra constitución regula 2 clases de control o sistemas de protección de la misma constitución , estos son denominados Control Concentrado y Control Difuso de la constitución. Es decir, en el caso que una norma jurídica como un Tratado Internacional, una Ley Secundaria, un Reglamento, Ordenanza Municipal etc contenga disposiciones contrarias a la Constituciòn esta dispone de 2 recursos o procedimientos para darle vigencia a su supremacía.

Page 9: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

.El Control Concentrado lo ejerce la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia a través del Recurso de Inconstitucionalidad Art 183 Cn., este procedimiento consiste en un recurso (escrito) que presenta cualquier ciudadano a la sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia en el que señala o justifica legalmente los motivos por los que considera que una determinada norma jurídica es contraria a la Constitución y por lo tanto inconstitucional con la finalidad de que la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala de lo Constitucional la declare inconstitucional y con ello deje de tener vigencia y deje en consecuencia de aplicarse.

.El Control Difuso lo ejercen todos los jueces a través del Recurso denominado Inaplicabilidad de la ley Art. 185 Cn. y consiste en la no aplicación por parte de un juez que conoce un conflicto determinado de cualquier norma que a su juicio sea contraria a la Constitución de la República.

TRATADOS INTERNACIONALES

En nuestra Legislación, la segunda norma jurídica en importancia la constituyen los denominados Tratados Internacionales, lo relativo a los Tratados

Page 10: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Internacionales lo encontramos en nuestra Constitución entre los artículos Arts. 144- 149 Cn.

-Denominaciones:

Los Tratados Internacionales son denominados de distinta forma: pactos, protocolos, convenios, acuerdos, etc.

-Definiciòn:

Los Tratados Internacionales pueden definirse como aquellos “Acuerdos celebrados por escrito entre 2 o más países o entre países y Organismos Internacionales sobre asuntos de mutuo interés”.

.Los Tratados Internacionales son firmados y negociados por el Órgano Ejecutivo ( Art.168 4º y 5º Cn.) y Ratificados (Art. 131 7º Cn. ) por la Asamblea Legislativa.

.Una vez ratificados se convierten en la ley de la República adquiriendo plena vigencia en el país, lo que implica que deben ser respetados por todos.

.Si un país suscriptor de un Tratado lo incumple a propósito o no hace nada para su vigencia, puede ser objeto de sanciones por parte de la comunidad internacional o por parte de los Organismos Internacionales de cooperación.

Page 11: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

-Ejemplos de Tratados Internacionales Firmados y Ratificados por El Salvador:

.Materia de Derechos Humanos:

.Declaración Universal de los Derechos Humanos

.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polìticos

.Materia Económica:

.Los Tratados de Libre Comercio

.Materia Laboral:

.Convenio relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio

Constituyen la 2ª norma jurídica en importancia en

nuestro país, lo que implica que jerárquicamente son superiores a todas las normas con excepción de la Constitución de la República a la cual están subordinados.

LEY SECUNDARIA

-DEFINICIONES:

.Es la norma jurídica creada por el Órgano Legislativo que regula distintos ámbitos de la sociedad, es decir, regula distintas áreas del derecho.

Page 12: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

.Artículo 1 c.c.: Expresión de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la Constitución manda prohíbe y permite.

Ejemplos de leyes:

En el área Penal: Ley Penal Juvenil, Ley contra el Lavado de Dinero, Ley de Regulación y Control de Armas.

En el área Laboral: Código de Trabajo, Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley de Formación Profesional.

Área de Familia: Código de Familia, Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, Ley del Nombre de la Persona Natural.

Área Tributaria: Código Tributario, Ley del IVA, Ley del Impuesto sobre la Renta.

Área Mercantil: Código de Comercio, Ley de Competencia.

-FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA LEY:

Arts. 121, 131,5º, 168,8º

La ley busca desarrollar el ideario constitucional

Puede ser de carácter permanente o temporal

Su creación sigue el proceso de Formación de la Ley de los artículos 133-140 Cn.

Page 13: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

1-Presentaciòn Art 133 Cn.,

2- Deliberación,

3-Aprobaciòn Art. 134 RR 123 Cn.

4-Sanciòn Art.135 RR Art 168 8º Cn.

5-Promulgaciòn y Publicación Art. 136, 139Cn.

6-Entrada en vigencia Art 140 Cn.

Otros artículos de nuestra Constitución relacionados con la Ley: 3, 5, 8, 21, 22, 21, 32, 33, 38, 39, 133 Cn.

DECRETOS Y REGLAMENTOS

Ambas normas jurídicas ocupan el cuarto nivel en jerarquía en nuestro ordenamiento jurídico.

DECRETO:

Definición: Resolución, orden o decisión de autoridad sobre asuntos de su competencia.

Hay Decretos legislativos, ejecutivos, municipales, etc.

DECRETO EJECUTIVO:

Norma emanada del Órgano Ejecutivo que se dicta en virtud de razones de urgencia no pudiendo afectar a las instituciones básicas del Estado, ni los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos

Page 14: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

(No requiere necesariamente convalidación del Órgano Legislativo).

RR Arts. 163, 164 Cn.

Ejemplos de Decretos Ejecutivos:

.Decreto 106-Tarifas de Salarios Mínimos para los Trabajadores Agropecuarios.(nov. 2007)

.Decreto de Creación del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte –“CONCULTURA”.  (oct  2005)

REGLAMENTOS:

Definiciones de Reglamentos:

1-“Norma   Jurídica   que   dicta   una   autoridad   para  suplir la ausencia de una Ley o para complementar una  ley  ya  existente”.

Este tipo de Reglamentos son denominados Reglamentos Autónomos o Independientes.

Ejemplo: El Reglamento del Fondo de Conservación Vial.

2-“Procedimientos   para   la   Aplicación   de   una   Ley”.  Este tipo de Reglamento es denominado Reglamento de Ejecución.

Ejemplo: Reglamento General de tránsito (aplica la Ley de Transito)

Page 15: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Reglamento de la Ley Penitenciaria (aplica la ley Penitenciaria)

Reglamento de La Ley de Mediación Conciliación y Arbitraje (aplica la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje).

3-“Norma   Jurídica   destinada   a   regir   a   una  institución”.

Ejemplo: El Reglamento de la PGR, Reglamento de FGR, Reglamento del Órgano Ejecutivo, etc.

Prácticamente todas las Instituciones del Estado pueden emitir Reglamentos, Los 3 Órganos Fundamentales los Ministerios y hasta las empresas privadas

Artículos relacionados con los Reglamentos:131 1º , 167 1º , 195 6º , 204 5º .

ORDENANZAS MUNICIPALES

Una Ordenanza es norma dictada por ente administrativo que goza de cierto nivel de autonomía, como es el caso de las aduanas y de las alcaldías.

ORDENANZA MUNICIPAL

Page 16: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

Definición :   “  Norma   jurídica  de  alcance   limitado  al  municipio  sobre  asuntos  de  interés  local  “

Estas normas jurídicas regulan lo referente al municipio en base a la autonomía que de acuerdo al art. 203 RR 204 # 5 de la Constitución deben tener las Municipalidades.

Otros Aspectos relativos a las Ordenanzas Municipales :

Son aprobadas por la municipalidad correspondiente

Para su aprobación no pasan el proceso para la formación de la ley.

Lo relativo a las Ordenanzas Municipales lo encontramos en la Constitución a partir del Art. 202.

No deben chocar sus normas con ninguna norma constitucional pues de lo contrario cualquier ciudadano puede pedir la Declaratoria de Inconstitucionalidad.

Ejemplos de Ordenanzas Municipales:

Las que regulan el ruido, las que regulan el horario de funcionamiento de bares y negocios similares, las que regulan lo relativo a las fiestas patronales, etc.

Page 17: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño

NORMAS INDIVIDUALIZADAS

Se denominan normas individualizadas a aquellas normas que no regulan a la generalidad o a una pluraridad considerable de personas sino que regulan a 2 partes expresamente definidas en las mismas.

Clases: Sentencias y Contratos

SENTENCIAS

-Definición:

Resolución dado por un juez sobre asuntos sometidos a su conocimiento.

Normas Constitucionales relacionadas: Arts. 11,12 14 Cn.

Ejemplos:

CONTRATOS

Acuerdo entre partes por el cual se obligan recíprocamente a dar, hacer o no hacer. Ambas partes adquieren derechos y obligaciones.

Normas Constitucionales relacionadas . Arts.8,10, 22,

23 Cn. / 1308,1416 c.c.

Page 18: El Ordenamiento Juridico Salvadoreño