el oponentejulián lópez ganó por primera vez en el tc...

17
Año V / Nº 60 / MARZO de 2007 / SAN LUIS /3 a FECHA / GENTILEZA ACTC GALERIA DE CAMPEONES DEL TURISMO CARRETERA DANTE Y TORCUATO EMILIOZZI Ejemplar gratuito EL OPONENTE Julián López ganó por primera vez en el TC Pista. ABRIO EL FUEGO Di Giacinti festejó en el arranque del TC Mouras.

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

Año V / Nº 60 / MARZO de 2007 / SAN LUIS / 3a FECHA / GENTILEZA ACTC

GALERIA DE CAMPEONES DEL TURISMO CARRETERADANTE Y TORCUATO EMILIOZZI

Ejem

plar

grat

uito

EL OPONENTE Julián López ganó por primera vez en el TC Pista.

ABRIO EL FUEGO Di Giacintifestejó en el arranque del TC Mouras.

Page 2: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

... apasionanteEl duelo más caliente del automovilismo nacional tuvo susegundo capítulo en Balcarce. En Mar de Ajó fue para elFord de Diego Aventin frente a la arremetida de MarianoAltuna. Y en La Barrosa, Christian Ledesma y suChevrolet empataron el clásico en una carrera vibranteque protagonizaron con Juan Manuel Silva, campeón conla marca del Ovalo en 2005. Pasaron 11 años de la últimavictoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo deEmilio Satriano el 10 de marzo de 1996. Transcurrieron357 días desde el último grito de La 15 en Mar de Ajó2006 con Guillermo Ortelli. Y Ledesma no conseguía subira lo más alto del podio desde el 2 de octubre de 2005,cuando ganó en Nueve de Julio. Año nuevo, vida nueva.Pasaron dos carreras apasionantes y quedan 14 capítulosde la máxima para disfrutar.

Page 3: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

EDITOR: Fundación del Automovilismo Deportivo de la República Argentina

DIRECCION Y REDACCION GENERAL: Ariel Bandi

REDACCION: Daniel Lannes

COLABORACION ESPECIAL: Alberto Falcón / Ing. Alejandro Solga

ESTADISTICAS: Carlos Chachero / Alejandro Grifone

FOTOS: decurnex.com

REALIZACION GRAFICA: D. A. G Comunicación

DIAGRAMACION y DISEÑO GRAFICO: Fernando Veronelli

PRODUCCION COMERCIAL y PUBLICITARIA: Fadra / Bogotá 160 / Dpto. 4 Tel.: (011) 4905-1000

EDITORIAL: Bogotá 162 (1405) Buenos Aires / [email protected]

IMPRESION: Crigraf – (011) 4246-4500 / TIRADA DE ESTA EDICION: 15.000 ejemplares

El valor de la verdad.

SUM

ARIO

TC MAGAZINE Nº 60 | MARZO DE 2007GRAN PREMIO GOBIERNO DE SAN LUIS | TROFEO HOMENAJE JUAN GALVEZ

[email protected]

Tenía que ganarla… La muletilla la repitió a ultranza comouna verdad casi intocable, apagada en parte por el rugido deuna hinchada sedienta de revanchas, de triunfos, de alegríascon gritos contenidos. Christian Ledesma encarnó el personajecentral que le dio vida a un nuevo duelo para el recuerdo entrelas marcas mas emblemáticas de la cate-goría, como una fuerte contraparti-da en relación a la apertura deMar de Ajó.

Es que aquella certera esto-cada del Pumita ganandoen territorio netamentechivo reclamaba unarevancha de similar cuan-tía. Debía ser igual de signi-ficativa y en ese sentido quémejor que Balcarce, el escenario dominado a volun-tad por los ovalados desde hace largos 11 añospara ponerle un empate técnico a la pelea queresurge como nunca en la máxima.

Tenía que ganarla…Sonó a justificación frente ala serie de maniobras al límite que jugaron junto aJuan Manuel Silva en la áspera definición de unacarrera con todos los matices. Pero en realidadencierra una necesidad de sacarse de encima unestigma demasiado prolongado para un piloto de suskilates. El marplatense viene desde hace mucho buscan-do su lugar dentro de la marca y del TC, y un triunfo tem-prano libera tensiones si se trata de pelear por el título, un deseoque más que eso es una certeza cuando en su primer contactocon esta Chevy del HAZ aseguró que iría por la corona. Y esta vezaparece muy convincente.

“Este triunfo le cae justo alequipo. Realmente losmuchachos han trabajadomucho durante el veranopara que se diera. Estoy felizpor haber sido quién devol-vió a la marca el triunfo enBalcarce tras más de diezaños”, reflexionó respecto a larevancha, que excede el marcode lo personal. Porque hubo unLedesma distinto, fuerte, agresi-vo, seguro de sus condiciones ydiametralmente opuesto aaquel que se resignaba tibia-mente frente a las limitacionestécnicas de lo que manejaba.

“Es que el año pasado corría las carreras tomandomuchos riesgos y más de una vez me quedaba al costadopor forzar la marcha. Yo sigo siendo el mismo, con lasmismas ambiciones. En esta carrera fui a fondo y la ver-dad no me hubiese permitido perderla a media vuelta delfinal. Creo que hice todo bien para ganarla, no tengo deque arrepentirme”, deslizó con convicción. Porque íntima-mente sabe que no sólo recuperó la senda del triunfo, sino tam-bién el respeto y la devoción de la hinchada, algo devaluado enlos últimos tiempos.

“Pero lo más importante es que ya tengo lo que necesitopara pelear el campeonato. Ahora habrá que conseguirbuenos puntos para llegar al final con chances”, concluyóel héroe de la reconquista. g

DANIEL LANNES

GLADIADORCHRISTIAN LEDESMA Y CHEVROLET, DOS REGRESOS ESPERADOS EN LA MÁXIMA.

5 GLADIADORChristian Ledesma, ganador en Balcarce.

6/7 LA SENDA A SEGUIRAnálisis de preparadores y pilotos con dos fechas cumplidas.

8 NINGUN PICHIJuan Manuel Iglesias y su primer podio en la máxima.

10 EL FUTURO YA LLEGOProyecto de seguridad en los autos del Turismo Carretera.

12/13 GALERIA DE CAMPEONESDante y Torcuato Emiliozzi Los Fabulosos Gringos.

14/15 UNA PROVINCIA EN MOVIMIENTOSan Luis recibe al Turismo Carretera y se presenta ante el país.

16/17 COLECCION TC MAGAZINEPostal de la máxima.

18 / 19 PATIO DE BOXES

20 EL TONY DE LA GENTEHomenaje de Balcarce a Antonio Aventin, primer campeón con Dodge.

21 LAS BELLEZAS DEL TC

22 / 23 NOTAS TECNICASPrediseño de un automóvil de competiciónTercera entrega.

24 TC PISTAEl oponente / Julián López

25 UNA PINTURITAJosé María Villafuerte, artista plástico que dibuja la historia del Turismo Carretera.

26 TC MOURASPrimera fecha / Di Giacinti arrancó con todo.

28 / 29 TC Y TC PISTANumeración de pilotos / Cronograma / Campeonatos / Circuito Rosendo Hernández de San Luis.

30 MIS AUTOGRAFOSHumor.

Una pasión imbatible ante el paso del tiempoPor Roberto Berasategui Diario La Nación

Es un viejo anhelo del hombre, que suelereflejarse en la literatura de ciencia ficción,quizá como una forma de admitir un sueñoque parece imposible: vencer el paso deltiempo. Inexorable, su paso es invariablepara el ser humano, que intenta aferrarseal presente, como para que no se transfor-me en pasado de manera inmediata.

El tiempo también fue un rival para elhombre desde que se tiene memoria sobresu destreza física de forma ordenada yreglamentada. Los griegos llevaron a susJuegos la competencia, para saber quiénera más rápido, más veloz, y desde allí ocu-par un lugar de privilegio en una sociedadque hoy en día sorprende por sus avances ysus estructuras organizativas.

La ciencia trajo al mundo moderno inven-ciones formidables. Una de las más signifi-cativas, el automóvil. Y aquel añejo espíri-tu de saber quién era el más veloz, se subióal aparatoso, ruidoso y vertiginoso andarde aquellas máquinas que cambiaban parasiempre las costumbres de la humanidad.Los últimos pasos del Siglo XIX y los prime-ros del XX marcaron las competencias quedieron el puntapié inicial a una pasión quese extiende en todo el planeta: el automo-vilismo deportivo.

La Argentina cuenta con el orgullo de cobi-jar a la categoría más añeja. Esa que desa-fió mapas, salvajes senderos transformadosen caminos tras su paso y contrariedadesde épocas en el que la globalización ape-nas era esbozada en pensamientos de inte-lectuales, y que en la práctica las distanciasarremetían por su dureza y su escasa pie-dad ante la falta de recursos.

De la década del 30 al presente se sucedie-ron miles de hechos que cuentan con elgusto invalorable de marcar épocas. Unpiloto, una marca, un Gran Premio, un rela-to radial, la tapa de un diario, la pasiónexaltada antes de una película en SucesosArgentinos, la consagración en El Gráfico,la maniobra multiplicada por la televisión yla inmediatez de internet acompañó elsentimiento de miles y miles de fanáticosque heredaron una pasión arraigada encada rincón del país.

Aún el hombre no pudo manipular el tiem-po. Los pilotos de la actualidad trabajanjunto con los ingenieros y los mecánicos–siempre principales protagonistas de estahistoria- para ganarle al reloj, al igual queaquellos raudos que provocaban convalentía escenografías casi inexpugnables.La esencia es la misma. Sin embargo, elTurismo Carretera puede decir que si bienno cambió el paso del tiempo, tampocofue devorado por su andar. Con sumoorgullo hoy, como hace 70 años, mantieneen vilo a un país que lo sigue fervorosa-mente. A celebrarlo entonces, que no espoco… g

GLADIADOR

STAF

F

SAN

LU

IS

CAMINO AL TRIUNFOLedesma recorre los últi-mos metros en Balcarceseguido de los dos JuanManuel, Silva e Iglesias. Fuela octava victoria del mar-platense en 139 carreras.

Page 4: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

TCM

60

Mar

zo 2

007

San

Lu

is |

7

CON DOS FECHAS DISPUTADAS, PREPARADORES Y PILOTOS DE LAS CUATRO MARCAS HACEN UNANALISIS DE CARA A SAN LUIS, QUE OFRECE UNA LINDA EXPERIENCIA DESDE SU REMODELACIONDEL CIRCUITO CON INCOGNITAS QUE SE IRAN DEVELANDO CON LOS PRIMEROS ENTRENAMIENTOS.

LA SENDA A SEGUIR

l empate técnico logrado por Chevrolet en La Barrosavino bien para confirmar los nuevos aires que respira lamarca, aunque no todas las soluciones parecen alcanzar

el camino del éxito. Puntualmente, Guillermo Ortelli expe-rimentó cierta mejoría en su cupé aunque aún navega lejos de lazona de la punta. “Hay razones de tiempo que conspiran paraque los cambios se vean reflejados en la pista”, avizoró Raúl

Salei, responsable técnico de dicho auto.“Cuando llegamos a Mar de Ajó yo tenía una“papa caliente” en las manos. Es obvio queGuillermo tiene un peso específico impor-tante en la categoría y no nos podemos darel lujo de resignar tantas posiciones. Ahorala cosas son distintas porque el auto aceptalos cambios y creo que para San Luis estare-mos decididamente mejor, ya que hay algomás de tiempo para trabajar”, agregó quiense hizo cargo del Chevrolet del Tetra apenas vein-

te días antes de la fecha inicial. Pero además es claro que la falta detiempo y las modificaciones que experimentó el reglamento le jugóen contra a más de un equipo. “Tengo la impresión de que con elFord estaremos rápido en la pelea”, profetizaba Gustavo Lema,boss del JP Racing, durante la jornada sabatina de Balcarce. El datono era menor, la necesidad de recuperar protagonismo fuerte porparte del equipo bicampeón tras el tibio pase por Mar de Ajó recla-maba atenciones. Y Silva entendió el mensaje, encarnando la posi-ción más fuerte de Ford en detrimento del poleman Fabián Acuña,que no logró la misma contundencia en carrera. Sin embargo, el deTandil se mostró conforme con la tendencia del auto. “Desde que

lo reformamos en el verano, nopudimos hacer ni una prueba.Recién en los fines de semana deMar de Ajó y Balcarce lo fuimosacomodando lo mejor posible.Esto nos carga bien las pilas “,reconoció Acuña.

Los vaivenes competitivos también lecayeron de una al LSG, porque para-dójicamente fueron sus pilotos más

veteranos, el destacado Ramos –que volvió por sus fueros a la peleade la punta– y el redivivo Verna con el nuevo Falcon, quienes toma-ron la posta para situarse entre los de adelante. “Nunca pudimos

LA SENDA A SEGUIR

encontrarle la vuelta al chasis, el parcial de abajo del puenteera horrible”, confió Moriatis, que tuvo una dificultad parecida a laque padeció Diego Aventín. Para colmo el ganador de Mar de Ajóprotagonizó un espectacular accidente al romper el cardán y llevar-se puesto al Torino de Patricio Di Palma. Trabajo extra e incógnit a enfunción de su rendimiento de cara a esta fecha, en el rediseñado SanLuis que ofrece aristas para el análisis. “Antes era un circuito muytécnico, pero ahora da la impresión de tener característicasmuy veloces”, apuntó Omar Martínez, el ganador de la única edi-ción que se corrió aquí. El Gurí es uno de los que aparenta tener todobajo control. Sin deslumbrar, es cierto, pero poseedor de un conjuntoque lo sitúa en posición fuerte para lo que vendrá. Y en esa tarea seencuentran tanto Lionel Ugalde como Gabriel Ponce de León. El delCBA parece haber entendido mejor a su nueva herramienta, en tantoel de Junín buscó por el lado de mayores ensayos la puesta a puntoindicada.

ESTADO DELIBERATIVOOtras urgencias mueven a los impulsados por los motores Cherokee.El muestreo de Balcarce disparó inquietudes y movidas entre variosde sus usuarios, preocupados por las bajas performances. Y la inquie-tud es aún mayor por el lado de Torino, cuando las expectativas pre-vias lo daban como potencial candidato. “Pensé que íbamos aestar mejor. Pero evidentemente es el motor Cherokee el quesufrió los cambios de reglamento. Está mal repartida la curvade potencia y los Ford y Chevrolet nos liquidan acelerando”,dijo Patricio Di Palma, que tuvo además trabajo extra para repararlos daños del Juan Manuel Fangio.

Pero por el lado de Dodge, las opinio-nes no son determinantes. “En prin-cipio le duelen los kilos porque lapotencia tarde a temprano lavamos a encontrar”, comentóJohnny Laborito, responsable de lamecánica del campeón NorbertoFontana, que eligió la cautela paradefinir el momento: “Es muy pre-maturo abrir juicios sobre el ver-dadero problema. Calculo quecuando lleguen los circuitos rápidos se va a saber biencómo estamos parados. En Buenos Aires hablamos”, deslizóel arrecifeño.

Por su parte, Rodolfo Di Meglio, cha-sista del auto de José Ciantini, com-partió esa línea de pensamiento.“Nosotros perdimos un segundopor vuelta en lo recto en Balcarce.Pero como en Mar de Ajó no andu-vimos tan atrás, creo que hay queesperar a Buenos Aires para tenerun parámetro más justo. No hayque dudar de las capacidades delos equipos. Hubo muy poco tiem-

po de trabajo y por eso los desarrollos recién se pueden inten-tar ahora”, confió Di Meglio en lógico razonamiento.

Pero se sabe que nadie quiere ceder terreno en un ámbito de altacompetencia, por lo que habrá que seguir de cerca lo que entregueesta próxima fecha. ¿Habrá alivio para los indios?

D.E.L.

E

RAMILLETE DE FORDA los tres del podio balcarceño losescoltaron Acuña, Martínez, Ramosy Ugalde. Octavo llegó EmilianoSpataro, que sumó puntos gordosotra vez y se colocó cuarto en elcampeonato con su Chevrolet.

Page 5: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

“La verdad es que todavía no caigo demasiado, me toca disfrutar loque conseguí pero cuando me pongo a pensar que si me jugaba unpoco más en la frenada de la última curva capaz que la ganaba meagarra una bronca bárbara, Que vas a hacerle, yo soy así, muy auto-crítico conmigo y no me banco mis errores…”. Quien así se expresaes Juan Manuel Iglesias, el hijo del Pichi, todo un personaje que seconvirtió en la sorpresa del fin de semana balcarceño. Es cierto queno debería ser así porque el pibe de 22 años ya cuenta con casi cincoaños de experiencia en la categoría, mamando y capitalizando laexperiencia de su padre Fernando y de su tío Tato, el responsable dela eficaz mecánica del Chevy. Pero la cuestión es que el de San Pedrono tenía previsto correr esta segunda fecha, porque tras el debut enMar de Ajó se realizó un profundo replanteo en el auto para mejo-rar sus prestaciones.

“Lo decidimos casi sobre la hora, en la madrugada del jueves leavisé a mi viejo que quería venir, agarré el camión y me vinemanejando yo porque los pibes del equipo estaban sin dormir. Ya veces estas cosas impulsivas salen bien”, afirma el Pichito, quetras los primeros entrenamientos comprobó lo acertado de ladecisión. El muestreo inicial lo confirmó en la clasificación, dondequedó a poco más de 300/1000 del poleman Acuña. “Me sorpren-dió la buena tracción del auto, anduvo bien en todas las cabece-ras y realmente el sábado me fui a dormir confiado en que iba aser protagonista”, concede. Ganarle la serie a Ramos le trajo laprimera alegría grande, mezclada con un poco de bronca. “Esque Lalo declaró que lo sorprendió lo que aceleraba mi auto,pero con cara de sospechar que estábamos mal, y la verdad esque me molestó su actitud porque lo pasé limpiamente y encurva le salí mejor y chau. Pasa que hay muchos que no se ban-can que nosotros, con medios muy limitadospodamos estar adelante. Teimaginás que yo debo

tener el 30 % del presupuestoque maneja él, pero bueno, eslo que hay y me la tengo que arreglar… Lo que pasa es que no es frecuente que estés peleando la punta…Ya sé, pero es por lo que te dije. Yo no tengo dudas de mis condi-ciones, ya que con los mismos recursos estaría adelante todas lascarreras. Hace unos años pasó lo mismo con Marcos, que dijo quetenía dudas sobre mi motor…No se la bancan y me jode más quese hable por el Tato, mi tío, que se mata haciendo el motor. Porsuerte, para los que tenían dudas, nos quedamos hasta las siete dela tarde en la revisión Técnica, donde estaban Pedersoli y Laborito,y todo bien.

–¿Sentís que todavía tenés que seguir demostrando?–No se si demostrar, cuando tenés el medio justo te das cuenta deque podés, si ando bien en San Luis seguro que ya no se habla más.Esta carrera la disfruté mucho, hubo maniobras al límite, seguí a dosgrandes como Silva y Ledesma y creo que podría haberles ganado,pero también es cierto que necesitaba un resultado así. Venía de unaño horrible y subir al podio está bárbaro, es lo mejor que me pasóen el Turismo Carretera. Aunque me queda la sensación de que sime jugaba más…

–¿Habrá sido un resultado aislado o es posible seguir en esterumbo?–Me parece que le encontramos la vuelta al auto, lo dimos vueltapor completo y resultó. El motor siempre fue bueno, así que notengo dudas que podemos andar bien. Por suerte me reuní con lossponsors y me prometieron hacer un esfuerzo más. Creo que se vaa poder redondear el asunto. Por eso ahora vamos a realizar el

mismo laburo en el de mi viejo. Bah, si nos da el tiem-po porque el pibe que hace la mano de obra

–Lucas– se quebró la clavícula festejando loque logramos.

D.E.L

Ningún PichiCasi no corre en Balcarce, pero peleó la carrera y se convirtió en la grata sorpresa de la segunda fecha.

JUAN MANUEL IGLESIAS, TERCERO CON SU CHEVY CASERA

ILUSIONESLa mejor posición en la máxima de Juan Manuel Iglesias,luego de 63 finales, había sido un sexto puesto. Su primer podio llegó en la tierra de Fangio, justo a él quesu padre le puso el mismo nombre delQuíntuple. Ahora, elPichito va por más.

Page 6: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

En noviembre del año pasado, el flamante Departamento de Ingeniería yDesarrollo de la ACTC presentó en el Autódromo de La Plata un proyecto paraextremar la seguridad en los vehículos de Turismo Carretera. El IngenieroAlejandro Solga, titular de dicha área, mostró en Balcarce un prototipo de lasestructuras tubulares que la ACTC desarrollará y construirá en conjunto con losconstructores de la categoría y entregará a los equipos de la máxima.

n esta temporada se están festejando los70 Años del Turismo Carretera, en unrepaso por la historia y el presente de lamáxima categoría del automovilismo

nacional. Y el año que viene se comenzará aescribir otra página en la apasionante trayec-toria del TC con la implementación de nuevasmedidas de seguridad en los autos. Por ello,el Ingeniero Alejandro Solga se instaló en laplanta baja de la flamante Sala de Prensa deBalcarce y desde allí explicó, a quién le intere-sara, los alcances que tendrán los autos delfuturo del Turismo Carretera.

Solga llevó una maqueta a escala 1:4 de lajaula, muy útil en su tamaño para explicarle alos constructores de la categoría el proyectode la ACTC. “Pronto vamos a tener termi-nados otros elementos como caja develocidades, butacas, y todos los siste-

PROYECTO DE SEGURIDAD ACTC

El futuro ya llegó

mas deformables laterales y el delante-ro”, contó Solga, a quien el fanático del TCavaló por intermedio de nuestro sitio webwww.actc.org.ar en una encuesta especialsobre si gustaban los autos con los pontoneslaterales. El resultado fue satisfactorio en un62 % sobre un récord de participantes quesuperó los siete mil votantes. “Esto fuemuy importante porque desde la ACTCtenemos presente siempre la opiniónde la gente, que en definitiva es la queestá con nosotros en todos los autódro-mos del país”, agregó el Ingeniero. Los quedeseen conocer más detalles pueden visitarnuestro sitio web e ingresar desde el banner“Proyecto Seguridad 2008”.

Previo a esta competencia de San Luis,fueron citados por el Comité Ejecutivo dela ACTC a los constructores Sandro y TulioCrespi, Alberto Canapino, WalterAlifraco, Heriberto y Alejandro Pronello,Rodolfo Di Meglio y Christian Avila, esteúltimo en representación de HugoCuervo. El próximo 10 de abril volverána reunirse ya con carpetas con planos eideas que dichos constructores acercarána la ACTC, en pos de mejorar la seguridadde los vehículos, el rendimiento y los cos-tos. Además, Solga resaltó que “losestudiantes de la carrera “Diseño deVehículos de Competición” de la UTNRegional Pacheco construirán un pro-totipo escala 1:1 en el que se haránlos primeros ensayos y pruebas encentros experimentales. Esta etapase implementará a partir de julioaproximadamente; y a partir de sep-tiembre es el tiempo establecidopara la construcción de las estructu-ras. La idea es fabricar en un princi-

pio por lo menos 70 unidades”, des-tacó el Ingeniero.

Lo importante de este proyecto es que salvolas estructuras tubulares, componente conun costo no elevado, será reemplazado, losdemás elementos del vehículo actual sonutilizables en un 100%, de esta forma seincorpora una célula de seguridad analiza-da, desarrollada y ensayada, brindándole ala tripulación un mayor porcentaje de super-vivencia en caso de un accidente.

En Mar de Ajó, en el arranque de la tempo-rada, el presidente de la ACTC, OscarAventin, adelantó que se montará unafábrica dedicada exclusivamente al armadode las nuevas estructuras, en forma de coo-perativa con los constructores de la catego-ría, en una apertura de fuentes de trabajopara los especialistas.

Además de este proyecto, el Departamentode Ingeniería y Desarrollo de la ACTC tienecomo objetivos evaluar los distintos elemen-tos de seguridad en los autos actuales y en laindumentaria de los pilotos. Y en un futurola idea es que la Federación Internacionaldel Automóvil (FIA) otorgue la licencia paraque la ACTC pueda homologar elementosde competición para categorías nacionales einternacionales, apuntando a Sudamérica.

El futuro ya llegó… cantaba el Indio Solaricon los Redonditos de Ricota. Ahora serácuestión de meses para ver el nuevo autodel Turismo Carretera. Ese que tendrátodas las medidas de seguridad que exigela alta competencia en el automovilismonacional. r

E

Page 7: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

TCM

60

Mar

zo 2

007

San

Lu

is |

13

GALERIA DE CAMPEONES DEL TURISMO CARRETERA

Los Gringos fueron adalides de Ford, pero pocos saben que su sueño era preparar un Chevrolet,una coupé 36 que se vendió ante sus ojos. Luego llegaría el cierre de la importación y con ello, losEmiliozzi emprenderían el camino del óvalo.

Aquellos hombres grandes en edad, pero mucho más grandes en humildad y talento fueron artífi-ces de su propio y glorioso destino. Fueron los primeros en superar la barrera de los 200 kilóme-tros por hora en la vuelta de Necochea del 63. Ganaron cuatro etapas consecutivas en el menciona-do GP de 1965, y lograron “sacarle” más de 220 HP al motor 59 AB. También diseñaron el V8 conválvulas a la cabeza que por aquellos años maravillaba a propios y extraños, evolucionaron cons-tantemente en el motor de La Galera y en su aerodinamia, y cuando el progreso se lo ordenó cam-biaron la mítica cupecita por El Halcón.

Ya por aquel entonces, Torcuato había dejado su privilegiada butaca por una afección cardiaca, ysi bien Dante quería seguir en la brecha, la palabra autorizada de su hermano mayor, luego delaccidente del Halcón en Chivilcoy del 69, lo hizo desistir. Atrás quedaron muchos rivales, polvo-rientos caminos, extenuantes etapas, días y noches de trabajo en el taller, 42 victorias y cuatroCampeonatos que marcaron una profunda huella en la historia del Turismo Carretera. Un caminotrazado con honestidad y trabajo, pavimentado con éxito y gloria, una historia nutrida de la pasiónde dos hermanos, de dos gringos, de los Emiliozzi, nada más… y nada menos.

Alberto Falcón

“Bueno, nos volvemos a Olavarría entonces”, soltó uno de sus incansables colaboradores. “Nooo”,exclamó un desconsolado Torcuato Emiliozzi, mientras miraba el motor exánime de La Galera. Entanto, Dante, sentado detrás del volante, agregó: “Nos vamos para Areco. Los técnicos tienen quever el auto”. Palabras más, palabras menos, así imaginamos el diálogo de aquel trío olavarriense enel final del Gran Premio de 1965. Cuando faltaban apenas poco más de 500 kilómetros, y ganabanclaramente aquella extenuante carrera, el motor de La Galera claudicó. Etica, honestidad, serie-dad… unas pocas palabras que simbolizan el carácter y la conducta de los Gringos, que después deganar cuatro magníficas etapas, aún con la pesadumbre del abandono a cuestas, solo pensaron encumplir con sus propias reglas de probidad. Nada ni nadie se los exigía, pero ellos querían que lostécnicos encargados de la revisión al final del GP comprobaran que La Galera estaba perfectamen-te encuadrada en el reglamento.

Aquella no fue una carrera más, no era solo un Gran Premio, se trataba de esa especial competen-cia que todos querían ganar, y ni siquiera el corolario ideal de un Campeonato –el último de suscarreras deportivas– que ya habían ganado al terminar la cuarta etapa, cuando se supo del aban-dono de Jorge Cupeiro, el único que podía pelearles tal halago. Los Gringos no tenían nada quedemostrar, pero su calidad conductiva era puesta en duda por los mediocres de siempre que losacusaban de “cortar” lejos de las curvas, de utilizar una relación de diferencial diferente, de plani-ficar al dedillo cada kilómetro de una carrera, o bien de “engrasar” los engranajes de su caja develocidades con cáscara de banana… Pocos reparaban en las largas horas de taller, en las extenuan-tes jornadas frente al torno de Torcuato, en la meticulosidad extrema de Dante al armar el motor,en la pasión y el profesionalismo de sus auxilios, en la dedicación y el amor que los Emiliozzi ledispensaban a “sus” fierros.

En aquel Gran Premio, los Gringos demolieron a sus rivales en el llano –la primera etapa fue entreLuján y General Pico–, y establecieron un impresionante promedio de más de 204 kilómetros porhora entre Santa Rosa y San Rafael –en el segundo parcial–. Superaron la exigencia del extenuantecalor entre San Rafael y La Rioja, al ganar la tercera etapa, y por si fuera poco hicieron suya la etapade montaña –la cuarta– entre La Rioja y Santiago del Estero. Impresionante. Dante acallaba los mur-mullos de su calidad conductiva y los dos, con 53 años de Torcuato y los 49 de Dante, lograban lahazaña de ganar cuatro etapas consecutivas en un GP.

Los hermanos Emiliozzi fueron símbolo de trabajo y humildad. El éxito y la fama jamás altero suscostumbres. Para los Gringos, el triunfo era sólo la consecuencia de su trabajo y su mayor alegríasiempre fue el cariño que les dispensaba su pueblo adoptivo: Olavarría.

EmiliozziDante y Torcuato

LOS FABULOSOS GRINGOS

POSTAL DE EPOCALos hermanos Emiliozzi y la entrañable Galera, con los fanáticos detrás,cercanos a sus ídolos. El dúo dinámico ganó cuatro campeonatos seguidosde Turismo Carretera: 1962, 63, 64 y 65.3

33

ACTIVALa Galera sale a pista cada vez quehay actividad en el AutódromoSudamericano de Olavarría. Fuerestaurada, es patrimonio munici-pal y cuando acelera despiertanostalgia pura.

GLORIOSA GALERACon 42 victorias, Dante Emiliozzifigura quinto en la tabla históricade ganadores del TC, detrás deJuan Gálvez, Roberto Mouras, JuanMaría Traverso y Oscar Gálvez.

FOTO

AR

CH

IVO

AR

MA

ND

O C

ON

TRER

AS

Page 8: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

Una provincia en movimientoCada vez que el Turismo Carretera visita una provincia, cabe la posibilidad dedescubrir y conocer cómo viven sus habitantes. San Luis ha crecido en los últi-mos años a un ritmo sostenido, en producción, obras, empleo, deportes, cultu-ra, educación y tecnología. Aquí un repaso de una provincia modelo.

varios tonos rojizos, y testimo-nios del pasado a través derestos arqueológicos de cultu-ra Huarpe y valiosos yacimien-tos paleontológicos.También se pueden visitar lastermas y las salinas, de unabelleza impactante y la zonanorte y su frondosa vegetación.

AUTOPISTASLa infraestructura vial de San Luis avanza kilómetro akilómetro y trae consigo beneficios directos a la socie-dad, pero no sólo por el confort que significa transitarnuevos caminos, sino también por el hecho de contarcon vías de transporte que impulsen el desarrollo delas actividades económicas y productivas de la provin-cia. También se busca dotar de infraestructura vial losdistintos circuitos turísticos para el aprovechamientode los mismos ciudadanos y de los turistas que eligenSan Luis. Las autopistas agilizan la producción y esto se traducecon el arribo de distintas firmas comerciales de elite yde la explosión productiva que han logrado producto-res de distintos rubros al reducir los costos de transpor-te, algo que significaba para ellos una gran preocupa-ción en los rindes finales.Esta es una señal inequívoca de la decisión de la admi-nistración del gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá,de comenzar en forma inminente con esa infraestruc-tura vial, cuya culminación ubicará a San Luis como eldistrito argentino con más kilómetros de autopistas,alcanzando el 35% del total de carreteras con estascaracterísticas. La obra más trascendental es la que comunica a SanLuis con Córdoba y Mendoza con una extensión totalde 212 kilómetros. Se trata de la autopista “SerraníasPuntanas”, inaugurada el 16 de abril de 2003.Y también hay otras recientes de suma importan-cia como la que se está construyendo en el ingre-so a la ciudad de San Luis, y que llevará el nombrede “Autopista Gobernador José Santos Ortiz”;

PRODUCCIONES CINEMATOGRAFICASEl Gobierno de San Luis, en su búsqueda perma-nente de acciones que fortalezcan la cultura y laeducación, halló en la Ley de Fomento a las pro-ducciones cinematográficas una herramientainnovadora que le permitió posicionarse como unpolo para el rodaje de películas nacionales e inter-nacionales. La Ley de Cine, a partir de su puesta enmarcha, ha contribuido a la realización de más de25 largometrajes y 48 cortometrajes.En materia de cultura y tecnología, San Luis está ala vanguardia. La Ley de Fomento a la Industriadel Cine y la Ley de Música son reconocidas mun-dialmente. La provincia cuenta con un modernoset de cine en la ciudad de La Punta, ubicada a 15kilómetros de la capital de San Luis. Además, en Villa Mercedes se encuentran ubica-das las salas de grabación de música que cuentancon tecnología de primer nivel y son comparadascon las mejores salas de grabación de EstadosUnidos y Europa. Películas como Iluminados por el Fuego, CamaAdentro y La Verdadera Historia del Martín Fierrofueron filmadas íntegramente en San Luis y tras-cendieron a nivel nacional e internacional, conpremios incluidos.

TECNOLOGIACada uno de los pueblos y ciudades de San Luisestán interconectados a través de la Autopista dela Información, que permite que un habitante delinterior pueda solicitar un turno con un médicodel Hospital de San Luis, o bien requerir un acta ala Dirección del Registro Civil de la ciudad Capital.Por otra parte, el Gobierno proveerá de los servi-cios de telecomunicaciones a toda la provincia,

comenzando con la Ciudad de la Punta. Allí,unas mil viviendas podrán disponer del servi-cio de telefonía e Internet abonando unatarifa plana.

INCLUSION SOCIAL La inclusión social es una de las principalespolíticas del gobierno del Dr. AlbertoRodríguez Saá. El Plan de Inclusión Social“Trabajo por San Luis” beneficia a miles deciudadanos con un trabajo digno. Esto serefleja en los últimos indicadores sociales queubican a la Provincia como el distrito deArgentina con menor índice de desocupa-ción, inferior al 2%.

CIRCUITOS TURISTICOSLas Sierras Puntanas despliegan todo suencanto surcando los ríos, arroyos, cerros,valles y quebradas, que son el escenario per-fecto para la práctica de actividades recreati-vas y deportivas, o simplemente para delei-tarse ante las maravillas naturales. Lugaresde ensueño como Potrero de los Funes, ElVolcán, El Trapiche y La Florida. Carolina, al pie del cerro Tomalasta, ilustrasobre el pasado minero de la provincia. LaGruta de Inti Huasi es otro punto de visitaobligada que alberga importantes legadosde nuestros antepasados.Sobresale además, el Valle de Conlara,enmarcado entre las Sierras de San Luis y lasde Los Comechingones, llanos y lagunas,fauna, flora puntana y el Parque NacionalSierra de las Quijadas, que ofrece un impo-nente paisaje de muros estratificados en

otra sobre la Ruta 20, inaugurada el 30 de mayodel año pasado con el nombre “El Saladillo”; y laubicada en la Ruta 148, que unirá Villa Mercedescon Merlo, construcción a cargo de la empresaRovella Carranza S.A., que demandará un tiempode ejecución de 600 días y comprenderá losdepartamentos Pedernera, Chacabuco y Junín,con un presupuesto oficial de $185.000.00.En definitiva, el Gobierno de la Provincia de SanLuis ha construido entre 2000 y 2006 un total de520 kilómetros de autopistas y autovías, equiva-lentes a un 34,30% del total de las autopistas quetiene la República Argentina.

INFORME Y FOTOSGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

SAN

LU

ISSAN LUIS RECIBE AL TURISMO CARRETERA EN EL “ROSENDO HERNANDEZ”, UN CIRCUITO REMODELADO QUE SE VISTE DE GALA ESTE FIN DE SEMANA.

Page 9: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

POSTAL DE LA MAXIMA

COLECCION

Desde el aireLa nueva fisonomía de lascarpas de los boxes delTurismo Carretera sobresaleen La Barrosa de Balcarce.La pista espera a los mejo-res autos y pilotos de laArgentina, y la gente cami-na en busca de un autógra-fo o foto con su ídolo. Unabella postal de la máximacategoría del automovilis-mo nacional.

FOTO

:dec

urne

x.com

Page 10: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

Los auspiciantes de Christian Ledesmafelicitan al equipo HAZpor su triunfoen Balcarce.

HAZ RACING TEAM – LOW BENCH

NUEVA SALA DE PRENSAEl autódromo de Balcarce inauguró una confortable sala para los mediosperiodísticos y tuvo la brillante idea de colocarle el nombre de IsidroGonzález Longhi, pionero y prócer del periodismo de automovilismo. En elcorte de cintas se presentó su hijo Eduardo, conocidos por todo como CachoGonzález Rouco, hoy continuador de la empresa radial y televisivaCarburando, acompañado por el intendente balcarceño Carlos Erreguerenay el presidente de la ACTC, Oscar Aventin.

PASIONES CHIVASOnce años sin ganar en Balcarce y casi un año sin triunfos en el TurismoCarretera desataron la locura de la hinchada de Chevrolet en La Barrosa. Tantoque hasta la promotora de Firestone también flameó la bandera de la marcadel moño al compás de los cánticos de La 15.

CENA PARA LA PRENSAEl sábado a la noche la prensa nacional fue agasajada con un asado en elRestaurante Dinner. El objetivo fue brindar detalles de lo que será AutoPerformance Argentina 2007, que se desarrollará entre los próximos 28 denoviembre y 2 de diciembre en La Rural de Palermo. El evento estuvo acargo de la Licenciada Daniela Borel, Coordinadora de Marketing de Ed &Events S.A. y cada periodista se llevó un práctico porta CD.

LA MITICA GARRAFAEl Bergantín de IKA con motor Chevrolet aceleró en el Autódromo de Balcarce y emocionó a los nos-tálgicos del Turismo Carretera. El recuerdo de una época de la máxima marcada por el Chevitú deCupeiro y esta Garrafa del Tano Andrea Vianini, quien en la primera carrera con este revolucionariomodelo superó al equipo oficial Ford el 16 de julio de 1967 en Buenos Aires.

A PURO VIPEl Banco de la Nación Argentina se sumó con todo al Turismo Carretera. En el Autódromo de Balcarce se presen-tó un coqueto VIP en el sector de la Olla, con un puente peatonal para acceder al sector exclusivo. Buena comi-da, excelentes bebidas y una vista increíble del circuito con el agregado de una pantalla gigante que también dis-frutaron los invitados del VIP del HAZ Racing, equipo finalmente ganador con Christian Ledesma. Además, en lacarpa de acreditaciones, el Banco de la Nación Argentina instaló un cajero automático móvil que solucionó incon-venientes a la hora del efectivo.

PATIO

TCM

60M

arzo

2007

San

Luis

|19

RECUERDOSLa carpa del merchandising de la ACTC fuevisitada durante todo el fin de semana.Los fanáticos de la máxima eligieron lasgorras y las chombas nuevas con el logo delos 70 Años del Turismo Carretera, ademásde los clásicos llaveros, buzos y camperas.

DE BOXES

Page 11: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

HOMENAJE DE BALCARCE A ANTONIO AVENTIN, EL PRIMER CAMPEON CON DODGE.

¡QUE PAELLA!Cristóbal Cortés es el hijo del hombre queinició la tradicional paella de Balcarce en1981, encargada en esa oportunidad porJuan Manuel Fangio y Juan ManuelBordeau. Está al frente de un equipo de diezcocineros que preparan el delicioso menú enun recipiente gigante de seis metros de diá-metro, dividido en dos mitades para facilitarsu transporte por todo el país. Luego de una

semana de intensos trabajos en el preparadode los productos, se utilizaron un total de 560kg de alimentos, calculados para las 700 per-sonas presentes en la 15º Fiesta Nacional delAutomovilismo. El detalle de los ingredienteses el siguiente:

175 kg de pollo6 kg de camarones8 kg de mejillones

200 kg de calamar

135 litros de caldo de gallina, verdura y azafrán

21 litros de aceite de oliva8 latas de morrones pimiento rojos

2,100 kg de sal10 kg de ajíes verdes10 kg de ajíes colorados6 cabezas de ajo

36 latas de arvejas50 latas de puré de tomate

a noche del viernes previo a la segunda fecha del Turismo Carreterano fue una más. En el marco de la 15º Fiesta Nacional delAutomovilismo y en coincidencia con los 70 Años de la máxima, la

magia, la emoción, el sentimiento, la amistad, y la pasión estuvieron pre-sentes en el Gimnasio de la Escuela Técnica Nº1 de Balcarce. Los respon-sables del Museo Juan Manuel Fangio y la Municipalidad balcarceñahomenajearon al primer campeón con la marca Dodge en el TurismoCarretera, al piloto que comenzó su trayectoria utilizando el seudóminoTony Pedré, al hoy integrante de la Comisión Directiva de la ACTC y her-mano del presidente, Oscar Aventin. En definitiva, un reconocimientomerecido a Antonio Juan Aventin, un tipo que siempre tiene la sonrisa dis-puesta y el chiste justo. Y como él siempre explica: “Soy el único primercampeón de una marca del Turismo Carretera que vive”.

Cuanta razón tiene Tony, ya que Angel Lo Valvo (Ford – 1939), JuanManuel Fangio (Chevrolet – 1940), y Eduardo Copello (Torino – 1967) ya

no están entre nosotros, aunque perdura-rá siempre el recuerdo de estos tres gran-des de la máxima. Como dato vale ymucho para este homenaje que partiópor iniciativa del intendente municipalCarlos Erreguerena, del Dr. Rodolfo

Balinotti y de todos los miembros de la Comisión Directiva del Museo JuanManuel Fangio con su titular, Antonio Mandiola, a la cabeza del grupo.

El título de Tony fue en la temporada 1980/81, y abrió el camino de lamarca de la penta estrella para el tri campeonato de Roberto Mouras, parael título de Oscar Angeletti, y para el doblete de Oscar Castellano, dueñosde la década del 80. Luego llegaron los de 2003 y el reciente del año pasa-do con los motores Cherokee de Ernesto Bessone y Norberto Fontana.Cinco pilotos que enaltecieron a Dodge en la historia del TC, con el patriar-ca Tony como emblema, genio y figura.

En la noche mágica de Balcarce todos saludaron a Antonio Juan. Su fami-lia, sus amigos, sus hinchas, y él se emocionó y lloró como un hombre. Sudiscurso se quebró con lágrimas sentidas. Fue su noche y la disfrutó a full.Con su hija Marcela Samanta, que llegó desde San Nicolás; con el peque-ño Joan Manuel; con Juan Cruz sentado en la butaca derecha del Dodgeque reconstruyeron los estudiantes de la Escuela Técnica, con su sobrinoDiego al volante de ese auto que ingresó al recinto metiendo ruido y sor-prendiendo a todos; con su hija Elisabeth que lo llamó porque no pudoviajar ya que está enyesada por una fractura en la pierna; con Nolo Aguirreahí cerquita, el mismo que lo acompañó en su época de gloria; con susnietos Salma y Román abrazando a su abuelo querido.

El primer campeón con Dodge tuvosu reconocimiento. Y el domingoaceleró en el Juan Manuel Fangio apura nostalgia. La barra de la 7 esta-lló con su paso y le rindió tributo.Una fiesta del Turismo Carretera.Una fiesta de todos. Una fiesta delTony de la gente.

ARIEL BANDI

L

EEll TToonnyy de la gente

LAS BELLEZAS DEL TC

Felicitaciones Tito

Page 12: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

TCM

60M

arzo

2007

San

Luis

|23

En esta entrega y continuando con nuestro pre-diseño determinaremos: la rigidez de un resor-te helicoidal en función del número de espiras,el diámetro medio del mismo y el diámetro delalambre, como así también la constante elásti-ca de la barra de torsión que trabaja general-mente en conjunto con el resorte, luego deter-minaremos la rigidez elástica del eje ( delante-ro o trasero ) que analizamos, esto nos permiti-rá determinar en función del momento de roli-do el ángulo que gira nuestro chasis y con elporcentaje de transferencia que habíamosdeterminado en el número anterior obtenemosla comba transmitida al neumático.

Un resorte es un elemento mecánico que antela presencia de una perturbación externa sedeforma almacenando en su interior energíaelástica, el mismo se utiliza en combinación conel amortiguador de forma tal que el neumáticopermanezca en contacto con el piso el mayortiempo posible, para de esa forma poder acele-rar, frenar y doblar con la mayor eficiencia.

Sí estuviese solo el resorte sin el amortiguadorla masa suspendida del vehículo oscilaría entorno a la posición de equilibrio en forma inde-finida, este fenómeno lo vez habitualmentecuando un auto tiene los amortiguadores ven-cidos, esto se conoce como movimiento oscila-torio, ahora bien cuando el movimiento esamortiguado, la masa suspendida alcanza unaposición de equilibrio rápidamente, dependien-do de la rigidez del amortiguador se dan dossituaciones límites denominada: sub amorti-guada o sobre amortiguada.

PREDISEÑO DE UN AUTOMOVILDE COMPETICION

Notas tecnicas >> tercera entrega

En el número anterior de TCMagazine vimos los ánguloscaracterísticos de una geo-metría de suspensión, deter-minamos el centro de rolidoy el centro instantáneodelantero, el porcentaje detransferencia de rolidocomo comba en el neumáti-co, los ángulos de avance ycaída de perno, además delos ángulos de inclinación delas parrillas superior e infe-rior, todos en función de losvalores de los anclajes queseleccionamos, debes tenerpresente que tanto las revis-tas anteriores en formato.pdf, como así también lasplanillas de cálculos (Excel)que te ayudan a determinarlos parámetros de diseño,puedes bajarlas en formaabsolutamente gratuita,desde nuestra páginawww.actc.org.ar.desde elLink TC Magazine, debajo dela edición actual de la revistade la ACTC.

Los resortes que habitualmente se utilizan encompetición tienen una ley de variación lineal,significa que la deformación del mismo es pro-porcional a la carga a la que se lo somete, estodefine una constante denominada “constanteelástica del resorte”,para determinarla es muysencillo, supongamos que aplicamos un peso de500 Kg. y la deflexión del mismo es de 15mm o1.5cm, a continuación el valor de la carga es1000 Kg. y la deformación es 30 mm o 3cm, sig-nifica que, a valor de carga doble de la inicial ladeformación es también el doble, por lo tantola constante elástica del resorte K = 500/1.5 =333.3 Kg. / cm o bien: K = 1000/30 = 333.3 Kg. /cm, o sea que cuando aplicamos una fuerza de333.3 Kg. el resorte se deforma 1 cm o 10 mm.Ahora bien, si queremos determinar la constan-te elástica de un resorte que tenemos en exis-tencia y no tiene especificado el valor de lamisma, tenemos un método práctico que consis-te en medirlo con una máquina especifica paratal fín, o bien determinarlo mediante la siguien-te ecuación:

K = G . d4 / 8 . N . D3

Donde:

G = 844.442 constante del material [Kg. / cm2]

d = diámetro del alambre [cm]

N = número de espiras efectivas

D = diámetro medio del resorte [cm]

Ejemplo:

d = 1.2 cm

N = 5 1/2 espiras efectivas

D = 6.5 cm

K = 144.9 Kg. / cm = 810.7 lb. / pulg.

Para determinar el número de espiras efectivasde un resorte se debe contar a partir del puntodonde la sección del alambre tiene el diámetroconstante, por lo tanto debes descartar losextremos que generalmente tienen un mecani-zado para que el resorte apoye en el plano.La fuerza de reacción (F) en un resorte es pro-porcional a la deformación del mismo (X), sig-nifica que a mayor desplazamiento, mayor es lafuerza que genera el resorte:

F = K . X

A continuación determinaremos la rigidez de labarra de torsión, la misma generalmente estaformada por dos sectores definidos como sepuede ver en la FIG. 2., uno que consiste en unabarra cilíndrica generalmente hueca, y el otroen los extremos con un par de cuchillas en vola-dizo y con la particularidad de que se puedengirar variando el momento de inercia de las mis-mas y como consecuencia la rigidez del conjun-to, posibilitando modificar la dureza ante deter-minadas condiciones del piso (seco, húmedo).

KT = ( G . Ip / L ) donde:

Ip = PI . ( D4- d4) / 32

K = KT / r2 Constante elástica sector circular

Kc = E . b . hm3 / (4 . r3) Constante elástica de la cuchilla

hm = altura media de la sección rectangular

E = módulo de elasticidad del material

Debido a que el resorte va mon-tado generalmente con unángulo respecto de la horizontaly además su eje se encuentradesplazado del punto de contac-to del neumático, debemoshacer un par de cálculos paradeterminar la rigidez del resorteequivalente en el neumático verFIG. 3.

KN = KR . ( L12. L32 / L22. L42)constante elástica del resortevista desde el neumático.

FIGURA 1

FIGURA 2

FIGURA 3

Ingeniero Aeronáutico Alejandro SolgaDirector General Departamento de Ingeniería y Desarrollo de la ACTC.

Ingeniero Aeronáutico Alejandro Solga

Director General Departamentode Ingeniería y Desarrollo de la ACTC.

Consultas [email protected]

RESORTE

AMORTIGUADOR

Page 13: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

JULIAN LOPEZ, UN NUEVO GANADOR Y OTRO CANDIDATO

on autoridad y contundencia, JuliánLópez anotó por primera vez sunombre en la lista de nuevos triun-fadores del TC Pista, tras la fantásti-

ca tarea que le cupo en Balcarce. Doblegó latibia resistencia que le propuso Juan MarcosAngelini –autor de la pole– y se encaminósin oposición al banderazo con el velozFalcon que alista el equipo de FabiánAcuña. Y ahora se permite soñar. “Másvale que me anoto en la pelea por eltítulo, aunque se que Próspero Bonellies el principal candidato. Pero te juroque no me quita el sueño, prefiero dis-frutar de esto, todavía no lo puedocreer…”, dice el piloto nacido hace 28 añosen General Villegas. “Es que fue especialporque les gané a dos pilotosque tienen una escuela muyimportante de automovilis-mo, ya que anduvieron enmonoplazas, hicieron lospasos lógicos y son muy bue-nos. Pensá que yo salté delkarting de tierra directo al TCPista. Fue un paso muy gran-de”, advierte López, que desan-da sus días entre las tareas delcampo familiar y su distribuidorade pollos. “Me las arreglo bas-tante bien, estoy acostumbra-do al laburo porque hice detodo. También tuve boliches,pero ahora el tema de losautos de carrera me lleva bas-tante tiempo, y por suertetengo el apoyo de mi fami-lia”, asegura Julián, que ahoracomparte la categoría junto a suhermano Matías, de 22 años,quien acelera una Chevy del JCCompetición. “Obvio que está

El oponentemuy feliz y entusiasmado. Está hacien-do sus primeras carreras y va muy bien,calculo que en cualquier momento esta-mos peleando una posición”, se ilusionael mayor de los López, quien afirma que eloportuno cambio de equipo fue clave eneste presente deportivo. El año pasado esta-ba con el Lincoln Sport Group y en esta tem-porada recaló en la estructura de FabiánAcuña. “Vinimos a la estructura deFabián y recuperamos el auto que tenía-mos. El LSG le da más importancia alTurismo Carretera y es algo lógico yaque ahora sumaron otro auto más a suequipo. En Mar de Ajó ya habíamos fun-cionado muy bien y tanto Acuña,Sandro Crespi y Johnny De Benedictis

están muy enchufados. Por eso calculoque vamos a tener un año excelente”,aventura López, que extendió los festejos enlos carnavales de su ciudad. “Fue increíbleel recibimiento que tuvimos, había unacaravana de autos en la ruta esperándo-nos con batucadas. Y hasta nos meti-mos en el corso, realmente fue algoinolvidable”.

AL FRENTE

La contundencia de López no amedrentó aBonelli, que con el tercer lugar conserva lapunta del certamen. “La cosecha fuebuena, el auto anduvo bárbaro, pero notenía el ritmo para seguirlos más decerca. Igual es importante llegar alpodio y comprobé que estamos intac-tos”, afirma el entrerriano que mira SanLuis con expectativas. Las mismas deAngelini, que espera repetir el suceso de

Balcarce. “Nos sorprendió unpoco la pole, porque no es uncircuito muy favorable paranuestro auto. Los kilos de másse sienten a la hora de acele-rar, pero hicimos una buenacarrera y nos da confianzapara seguir”, dice el santafesinoque ahora se sitúa cuarto en eltorneo detrás de Pedro Pisandelli.El neuquino debió remar con suTorino en carrera para paliar unamala clasificación y finalmentefue octavo. Ahora llega la incóg-nita de San Luis, que será igualpara todos. 1

DANIEL LANNES

C

El Artista Plástico José María Villafuerte, un maestro de la pintura y el dibujo, siempre presente con sus obras en el Turismo Carretera.

Una pinturita

Para todos los fanáticos del Turismo Carretera, losque tienen 80 años y los que todavía son meno-res de edad. Para los hombres y para las mujeres.Para los que siguen a la categoría más popular dela Argentina en todos los autódromos, y tambiénpara los que se sientan a las 11 de la mañanacada domingo frente al televisor para seguirlapor Carburando. Para los que se emocionaron (ylo siguen haciendo) con las cupecitas de los her-manos Gálvez y la del Quíntuple Fangio, con LaGalera de los Emiliozzi, con el Sapito MarcosCiani, con el Trueno Naranja, con el Chevitú deCupeiro, con La Garrafa de Vianini, con los FordFalcon del equipo oficial, con el Torino del LocoDi Palma…Para cada uno de ellos hay una obradel Lic. José María Villafuerte, Artista Plásticorecibido en la Facultad de Bellas Artes de laUniversidad Nacional de La Plata, y que hoy resi-de en San Pedro, provincia de Buenos Aires.

Villafuerte seleccionó sus mejores 18 dibujos y losagrupó en un Pack Artístico que rinde homenajea varios pilotos y autos emblemáticos del TurismoCarretera, enfocando a la categoría más populardel automovilismo argentino desde el arte. Dichopack está presentado a modo de postales del TCy puede adquirirse en el Museo Juan ManuelFangio, llamando al 02266-425540, o a través deinternet desde el sitio: www.villafuerte.com.ardonde se puede apreciar el pack y las tarjetas quelo integran. También por intermedio de un envíode e-mail a [email protected], dondedebe figurar nombre, dirección completa, locali-dad y provincia.

Sin dudas que todo fanático de la máxima que-rrá tener al lado de sus colecciones de revistas,fotos y poster, este Pack Artístico del TurismoCarretera, con dibujos excepcionales de JoséMaría Villafuerte, un artista que refleja la histo-ria y el presente del automovilismo argentino.

TCM

60M

arzo

2007

San

Luis

|25

PURA FELICIDADJulián López luce el Trofeo Movistaren Balcarce. Obtuvo su primeracarrera en 34 finales. Fue la quintavez que se subió a un podio y en elJuan Manuel Fangio también se llevóla segunda serie de su historial.

TCPi

sta

Page 14: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

El año pasado, Guillermo Di Giacinti corrió por pri-mera vez en el TC Mouras en La Plata y abandonóen su primera experiencia ya que sólo pudo dar dosvueltas al trazado platense. El piloto de San Nicolásse había consagrado subcampeón del Turismo 4000Argentino y su carrera estaba en ascenso. Por eso,para esta temporada compró el Ford de TurismoCarretera de Armando Ciancaglini y se tiró de llenoal TC Mouras.

Y no le fue nada mal ya que en el arranque del cam-peonato largó quinto la final y se llevó la carrera conpaciencia y a puro sobrepaso. “Es una emociónenorme arrancar así. Tengo que agradecer atodo el equipo de Carballo y al motoristaJuanjo Tártara”, señaló Di Giacinti, que utiliza losimpulsores del proveedor de Omar Martínez en lamáxima. “Je, ojalá pueda conseguir una décimaparte de lo que hizo el Gurí...”, bromeóGuillermo.

Detrás llegó Gustavo Diorio y Stéfano Cambria com-pletó el podio de Ford. Detrás de ellos siguieron pilo-

Di Giacinti arrancó con todoEl subcampeón delTurismo 4000 Argentinoganó la primera fecha en La Plata a bordo del Ford que le compró a Armando Ciancaglini.Gustavo Diorio y StéfanoCambria completaron un podio ovalado.

tos del óvalo hasta el décimo lugar que ocupó el pri-mer Chevrolet, perteneciente a Christian Dentella. Entanto, Angel Posse, intendente de Vicente López,corrió con el Torino que le compró a AlejandroUrtubey y llegó 18º tras una buena serie en la que fuetercero.

Entre los nueve debutantes de esta competencia sepresentó Federico Laborito, hijo del motorista tricam-peón del Turismo Carretera; y el mejor de los pilotosque peleó el campeonato del año pasado conAlonso, Ciprés, López y Muñoz fue Mario Ferrando,que fue quinto en ese torneo, misma posición queocupó en esta carrera.

Las primeras posiciones del campeonato quedaronasí: Di Giacinti (24,50 puntos), Diorio (21), Cambria(19), Ventricelli (16), Coppola (13) y Ferrando (12,50).En tanto que la segunda fecha sobre las 13 del calen-dario 2007 será el 25 de marzo en el Roberto Mourasde La Plata.

Informe: DANIEL TRINIDADFotos: TELMO PEREYRA

1a FECHA / AUTODROMO DE LA PLATA

TCM

oura

s

GANADOREl Flaco de San Nicolás triunfó conautoridad y ya pinta como un firmecandidato en esta temporada.

Page 15: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

TCM

60M

arzo

2007

San

Luis

|29

El rubro seguridad es uno de los temas que más preocupan y ocupan a la Asociación Corredores TurismoCarretera. Por ello, en cada carrera, esta entidad contrata el personal policial que dicha institución deter-mina (de la jurisdicción que corresponda) y de acuerdo a las leyes nacionales y provinciales vigentes.

Al margen de extremar todas las medidas posibles, sabemos que para la tranquilidad de todos necesita-mos su colaboración. Por ello, le sugerimos tomar en cuenta lo siguiente:

1. Dar la voz de alerta y tocar bocina para llamar la atención del personal de seguridad. Recurrir acualquiera de las seis Cabinas de Seguridad instaladas en el perímetro del autódromo. En caso deque sea dificultosa su identificación, acudir a los accesos, donde el personal de la ACTC dará el aler-ta por radio.

2. Del mismo modo, quienes necesiten atención médica, podrán acudir ante el personal sanitario de las ambu-lancias afectadas al perímetro y, si fuera difícil ubicar las mismas, al personal de la ACTC en los accesos, paraque estos las soliciten radialmente.

3. Encender las luces de los vehículos en el sector afectado.4. Mantener los vehículos cerrados en todo momento y de ser posible, con la alarma activada.5. Denunciar a quienes agreden al personal de seguridad.6. Evitar los juegos de azar y la aglomeración que alrededor de ellos se produce.

EL TURISMO CARRETERA ES PASION Y SENTIMIENTO DE MUCHAS FAMILIAS ARGENTINAS. NO DEJEMOS QUE UNOS POCOS NOS QUITEN ESA ALEGRIA.

1 FONTANA, NORBERTO2 DI PALMA, PATRICIO3 AVENTIN, DIEGO RAUL4 MARTINEZ, OMAR5 SILVA, JUAN MANUEL6 PONCE DE LEON, GABRIEL7 UGALDE, LIONEL8 MORIATIS, EMANUEL9 ORTELLI, GUILLERMO

10 CIANTINI, JOSE11 VERNA, RAFAEL12 BESSONE, ERNESTO14 ALTUNA, MARIANO15 LEDESMA, CHRISTIAN16 ACUÑA, FABIAN17 ROSSI, MATIAS18 ALAUX, SERGIO19 PACHO, ARIEL20 CATALAN MAGNI, JULIO21 DI PALMA, LUIS JOSE22 DIRUSCIO, SEBASTIAN23 OCCHIONERO, ALEJANDRO24 SOTO, PABLO25 DI PALMA, MARCOS26 RAMOS, EDUARDO27 SPATARO, EMILIANO28 TANONI, OMAR29 NOLESI, MATHIAS30 JALAF, MATIAS31 JUAN, MAXIMILIANO32 CASTELLANO, JONATAN33 ROBBIANI, ARIEL34 SAVINO, JOSE35 GUARNACCIA, SERGIO36 IGLESIAS, LEANDRO37 BISCEGLIA, CLAUDIO38 GIANINI, JUAN PABLO39 IGLESIAS, JUAN MANUEL40 BALZANO, JAVIER41 URRETAVIZCAYA, ROBERTO42 JOSEPH, RICARDO

43 CAMPANERA, LAUREANO44 IGLESIAS, FERNANDO45 PISANDELLI, JUAN CRUZ46 CORONAS, WALDEMAR47 CASTELLANOS, GUILLERMO48 DEL BO, ROBERTO49 SINELLI, RAUL50 ACEBAL, MARIANO51 ZANATTA, RENE52 TADEI, GUSTAVO53 PICCINI, MARTIN54 LOGARZO, PEDRO55 GIAVEDONI, CARLOS56 SALERNO, RUBEN57 MINERVINO, LUIS58 GIL BICELLA, FACUNDO59 CANDELA, ENRIQUE60 LIFSCHITZ, FEDERICO61 ARRAUSI, CARLOS62 OKULOVICH, CARLOS64 RIVA, NESTOR66 MULET, LEANDRO68 VIDELE, ROBERTO69 DI MARCO, JUAN C.70 FONTANA, GUSTAVO71 DOSE, CHRISTIAN73 BOSIO, EZEQUIEL74 DANDLEN, PEDRO75 HERNANDEZ, LUIS (h)76 LAUZURICA, SEBASTIAN77 SOTRO, WALTER78 MISERDA, CARLOS80 RAMA, OSCAR81 YANNANTUONI, FABIAN82 LARRAURI, OSCAR83 FINESCHI, OSCAR99 PICCININ, ESTEBAN

111 “REX”113 DE CARLO, DIEGO157 DEBENEDICTIS, JUAN B.

NUMERACION 2007 / Turismo Carretera NUMERACION 2007 / TC Pista

5 BONELLI, PROSPERO6 DI PALMA, LUIS JOSE (H)7 ZUGHELLA, GABRIEL8 PICHINI, MAURO9 ANGELINI, JUAN MARCOS

11 LACCETTE, DARIO12 PERNIA, LEONEL14 LOPEZ, JULIAN15 OLIVELLI, MARIO16 LA CORTIGLIA, OMAR17 SOLIS, GUSTAVO18 SATORRA, GABRIEL19 SANCHEZ, OSCAR20 VIDELE, MARCELO21 FALCON, ROBERTO22 GONZALEZ, DIEGO23 MAGGINI, LUIS24 FANCIO, ALBERTO25 PAPARELLA, JUAN M.26 RUIZ, CARLOS27 BERALDI, ABEL28 MICHELI, DANIEL29 LARRAURI, LEONEL30 BUDUBA, PABLO31 IMPIOMBATO, RICARDO32 FERNANDEZ, LEONEL33 KRUJOSKI, HUMBERTO34 MARTINEZ, GABRIEL35 FAYANAS, HUGO37 del BARRIO, CARLOS38 CONTI, ALEJANDRO39 COTIGNOLA, MARCELO40 PACIONI, GASTON41 LORENZATTI, FRANCO42 CUIROLO, MARCOS43 GONZALEZ, ALEJANDRO44 COSTILLA, CARLOS45 PERONI, ALEJANDRO46 ALVAREZ, GASTON47 VALENCIA, CRISTIAN

48 TABORDA, CHRISTIAN49 POGGI, SERGIO50 BILLERES, GASTON51 TROTTA, ESTEBAN52 MARCILESE, ROBERTO53 CASSINO, DAMIAN54 HEIM, SIMON55 MANTA, JAVIER56 ARIN, GUSTAVO57 RICCI, JOSE58 PALAVECINO, MARTIN59 BORIO, DIEGO60 RUIZ, RICARDO61 CIPRES, SEBASTIAN62 LOPEZ, MATIAS63 MUÑOZ, MAURICIO64 GARAVANO, JOSE MARIA65 PONCE DE LEON, MARIANO66 GALARZA, RAMIRO67 SAVA, CARLOS68 GOMEZ FREDES, FERNANDO69 TREBBIANI, JORGE70 LOYARTE, JORGE71 SOSA, JUAN MANUEL72 OÑATIBIA, NELSON73 MORELLO, ALDO72 MEMMO, LUCAS75 VAZQUEZ, GASTON76 WERNER, MARIANO77 FERRARI, MARTIN78 MARTIN, MARTIN79 KONJUH, MARCOS84 PISANDELLI, PEDRO85 OYHANART, MARIANO93 RODRIGUEZ, MATIAS95 ALONSO, FEDERICO

HORARIOS DE HABILITACION DE LA CALLE DE BOXES

PARA EL PUBLICO ACREDITADO A DICHO SECTOR

VIERNES 1608.00 a 09.15

y 17.30 a 19.00

SABADO 1708.00 a 11.00

y 17.30 a 19.00

DOMINGO 18Hasta las 8

y 11.45 a 12.15

Finalizada la competencia se permitirá la libre

circulación.

TC

PIS

TA

1054º COMPETENCIA / 66º CAMPEONATO ARGENTINO

DE TURISMO CARRE TERA / 3a fecha 2007

GRAN PREMIO GO BIERNO DE SAN LUISTROFEO HOME NAJE JUAN GALVEZ

AUTODROMO “ROSENDO HERNANDEZ” / AUTOPISTA RUTA 7 Y CRUCE PESCADORES / SAN LUIS

10:25 a 11:00 Entrenamientos TC Pista Grupo A 1ra.11:05 a 11:40 Entrenamientos TC Pista Grupo B 1ra.11:55 a 12:30 Entrenamientos TC 3er. Tercio 1ra.12:35 a 13:10 Entrenamientos TC 1er. Tercio 1ra. 13:15 a 13:50 Entrenamientos TC 2do. Tercio 1ra. 14:05 a 14:30 Entrenamientos TC Pista Grupo A 2da.14:35 a 15:00 Entrenamientos TC Pista Grupo B 2da.15:50 a 16:00 Clasificación TC Pista Grupo A 1ra.16:10 a 16:20 Clasificación TC Pista Grupo B 1ra.16:35 a 16:48 Clasificación TC 3er. Cuarto 1ra.16:55 a 17:08 Clasificación TC 4to. Cuarto 1ra.17:15 a 17:28 Clasificación TC 1er. Cuarto 1ra. 17:35 a 17:48 Clasificación TC 2do. Cuarto 1ra.

11:40 a 11:50 Clasificación TC Pista Grupo A 2da.12:00 a 12:10 Clasificación TC Pista Grupo B 2da.12:55 a 13:20 Entrenamiento TC 3er. Tercio 2da.13:25 a 13:50 Entrenamiento TC 1er. Tercio 2da.13:55 a 14:20 Entrenamiento TC 2do. Tercio 2da.14:40 1ra. Serie TC Pista 6 vueltas15:20 2da. Serie TC Pista 6 vueltas16:35 a 16:48 Clasificación TC 3er. Cuarto 2da.16:55 a 17:08 Clasificación TC 4to. Cuarto 2da.17:15 a 17:28 Clasificación TC 1er. Cuarto 2da.17:35 a 17:48 Clasificación TC 2do. Cuarto 2da.

9:10 1ra. Serie TC 6 vueltas9:40 2da. Serie TC 6 vueltas

10:10 3ra. Serie TC 6 vueltas11:05 Final TC Pista 15 vueltas(2)

12:50 Final Turismo Carretera 25 vueltas(3)

(2) ó 35 minutos (3) ó 50 minutos

8Horarios sujetos a modificaciones

Final TC / TC Pista: Se compone con las 48 mejores posiciones de las Series.

Comisarios Deportivos: Dr. Juan F. Arrechea, Diego Mesa y Armando Vivacqua.

Comisario Técnico: Carlos Marchese.

VIERNES 16 de marzo SABADO 17 de marzo DOMINGO 18 de marzo

IMPORTANTE

CAMPEONATO 2007

1 LEDESMA, Christian 39.002 MARTINEZ, Omar 30.503 SILVA, Juan Manuel 30.004 SPATARO, Emiliano 27.505 AVENTIN, Diego 26.506 RAMOS, Eduardo 21.007 ACUÑA, Fabián 21.008 ALTUNA, Mariano 20.509 IGLESIAS, Juan Manuel 19.00

10 UGALDE, Lionel 17.00

PU. PILOTO MARCA PUNTOS

Extensión del circuito: 4.500 metros

1 BONELLI, Próspero 43.002 LOPEZ, Julián 37.503 PISANDELLI, Pedro 29.504 ANGELINI, Juan M. 25.005 LACCETTE, Darío 21.006 RODRIGUEZ, Matías 20.507 LA CORTIGLIA, Omar 17.008 LOPEZ, Matías 16.509 SOLIS, Gustavo 15.00

10 WERNER, Mariano 14.50

PU. PILOTO MARCA PUNTOS

CAMPEONATO 2007

Próxima carrera

30 / 31 marzo y 1 de abril

AUTODROMO DE BUENOS AIRES

TU

RIS

MO

CA

RR

ET

ER

A

El 20 de abril de 2003 el TurismoCarretera visitó por primera yúnica vez el Autódromo de SanLuis. El triunfo fue para OmarMartínez, seguido de ErnestoBessone (campeón en esa tem-porada con Dodge). El RosendoHernández lucirá distinto enesta oportunidad ya que fueremodelado totalmente conuna pista de 16 metros de anchoen todo su perímetro y curvones más veloces. El circuito lleva el nombre del piloto que fuetercero en el campeonato de 1952 tras lograr el suceso de imponerse, con su cupé Ford V8,en el Gran Premio Argentino que se disputó entre el 16 y 23 de noviembre de ese año. Y elcampeón de esa temporada fue Juan Gálvez, nombre que recibe el Trofeo que estará en dis-puta, este fin de semana, entre los pilotos de la máxima.

En el recuerdo

FOTO

:JO

RG

EM

AR

CH

ESIN

Page 16: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio

humor TC

Page 17: EL OPONENTEJulián López ganó por primera vez en el TC Pista.actc.org.ar/upload/tc_magazine/pdf/tc_magazine_60.pdf · victoria de una Chevy en Balcarce desde el triunfo de Emilio