el ophi

20
CURSO DE ACTUALIZACION OPHI - II Gary Kielhofner, Mallinson Trudy, Carrie Crawford, Nowak Meika, Matt Rigby, Henry Alexis y Walens Deborah

Upload: natalia913

Post on 30-Jun-2015

3.883 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Gary Kielhofner, Mallinson Trudy, CarrieCrawford, Nowak Meika, Matt Rigby, HenryAlexis y Walens Deborah

2. La OPHI-II est diseado para su uso con un cliente de la terapiaocupacional que es capaz de responder a una entrevista de historia devida. Una serie de preguntas recomendadas y diagramas de flujo paraguiar la entrevista se proporcionan para ayudar al terapeuta aprendercmo llevar a cabo la entrevistaeste fue diseado sin relacin explicita con conceptos tericos a fin de sercompatibles con diferentes teoras de terapia ocupacional. Las revisiones delmodelo de la ocupacin humana son una influencia final e importante sobre el, incorporando al anlisis de Rasch al estudio del OPII llegando hacer todavams importante. 3. el instrumento actual consiste en:1.una entrevista semiestructurada1.escalas para verificar la informacin obtenida en laentrevista1.formato para registrar datos cualitativos es decir narrativos. incluye: la "Escala de Identidad Ocupacional""Escala de Competencia Laboral"Configuracin de Jubilacin (Medio Ambiente) Scale""OPHI-II Notas adicionales / Escalas de Calificacin "OPHI-II Resumen Cinico Formulario de Informe Historia de Vida forma narrativa ". Todas las formas sonreproducibles. 4. Como entrevistasemiestructurada el OPHI-IIproporciona un marco dereferencia y preguntasrecomendadas para efectuar laentrevista a fin de asegurar quese obtenga la informacinnecesaria, sin embargo la ideaen si de una entrevistasemiestructurada es que elterapeuta deber improvisar la La entrevista esta organizadamejor forma de conducir conen las siguientes reascada cliente de formatemticas:particular, lo que importa no es elecciones de actividadque el terapeuta haga un ocupacionalconjunto especifico de eventos crticos de la vidapreguntas si no que elterapeuta obtenga informacin. rutina diaria roles ocupacionales ambiente de comportamiento ocupacional 5. escalas para verificar la informacin obtenida en la entrevistaescala de identidad ocupacionalescala de competencia ocupacionalescala de ambientes de comportamientoocupacional 6. terapeuta tiene tres opciones sobre como administrarel OPHI-II:entrevista nica integral que cubra todas las cinco reas temticashe incluya las tres escalas de calificacin y la narracin biogrfica.El OPHI-II se puede tratar como dos entrevistas algo mas brevesconducidas en un momento aparte para proporcional unaintervencin integrar del cliente y su ambiente.El OPHI-II se puede aplicar como dos entrevistas de las cuales sepuede seleccionar solo una ya sea la entrevista enfocada a lapersona (identidad y competencia ocupacional), esta opcin se puedeseleccionar cuando el terapeuta ya tiene buena informacindisponible sobre el cliente y el ambiente del cliente y solo necesitainformacin complementaria proporcionada por una de las partes dela entrevista 7. BASE TEORICA DE OPHII-II EL MODELO DE LA OCUPACION HUMANAOPHI-II esta basado en conceptos del modelo de la ocupacin humana quese enfoca en la motivacin, desempeo y organizacin del comportamientoocupacional de la vida diaria. VOLICIONCOMPONENTES:CAUSALIDAD PERSONAL: Se refiere a la creencia que las personas presentan sobre su efectividadincluye:1.conocimiento de las habilidades, anticipacin de y actitud hacia el propio presente y capacidadespotenciales.2.Un sentido de eficacia que incluye la percepcin de si mismo de si uno controla su propiocomportamiento y como lo hace y logra los resultados de comportamiento deseado.VALORES: es todo lo que uno ve como lo que vale la pena hacer como cree uno que se deberadesempear y que metas o aspiraciones tiene, son expresiones de valores.Tambin reflejado en los valores esta el sentido comn que gua la clase de vida por la que luchan laspersonas. Los valores despiertan fuertes emociones relativas a como debe ser la vida y como uno sedebe portar.INTERESES: Los intereses reflejan tanto disposiciones naturales como gustos adquiridos, el intersincluye:1.disposicin para disfrutar ciertas ocupaciones o ciertos aspectos de desempeo referidos comoatraccin.2.La preferencia que es el conocimiento de que uno disfruta modos concretos de desempeo o ciertostipos de actividad ms que otras. 8. HABITUACIONLos seres humanos adquieren y manifiestan patrones repetidos decomportamientos ocupacionales que forman gran parte de sus vidascotidianas, estos patrones estn regidos por hbitos y funciones.COMPONENTESHABITOS: Los hbitos permiten que el desempeo se desarrolle demanera automtica preservan los modos que hemos aprendido y repetidode hacer las cosas los hbitos se reflejan en:Desempeo en actividades de rutinaUso tpico del tiempoEstilos de comportamiento ( como el ser lento o rpido )ROLES INTERNALIZADOS: el comportamiento ocupacional tambin reflejalas funciones que uno ha internalizado, las personas se ven a si mismas yse comportan como conyugues, padres, trabajadores o estudiantes cuandose encuentran en esos papeles. Los roles que uno juega tambin creanexpectativa de ciertos tipos de desempeo ocupacional y la competenciadepende de poder satisfacer esas expectativas razonablemente. 9. DESEMPEO OCUPACIONALEl medio ambienteEl medio ambiente influye en la terapia ocupacional mediante:el suministro de oportunidades para el desempeo ocupacionalla presin que significa reclutar o requerir una conducta correcta los ambientessimultneamente estimulan y demandan respecto a los comportamientosocupacionales. 10. DETERMINANDO CUAL OPHI-II ES APROPIADOLos siguientes son dos ejemplos de situaciones en los cuales el OPHI-II no es unagaranta:1.en cuidados intensivos del hospital donde el terapeuta atiende al paciente despusde una ciruga de cadera solo una o dos veces enfocada a proveer informacin yequipo necesario para apoyar el que pueda llevar a cabo un auto cuidado apropiadodespus de que es dado de alta.2.un paciente de corto plazo en la unidad siquitrica en donde generalmente el clientees admitido en estados muy descompensados y se da de alta tan pronto esta estable.Ejemplos en donde el OPHI-II puede ser una buena eleccin de evaluacin:en programas transitorios en lugares como escuelas segundarias y preparatorias endonde los estudiantes con problemas de aprendizaje y conductas de trabajoen programas de rehabilitacin en lesiones medularesen programas residenciales de personas de la tercera edad que estn en transicin deuna vida independiente a una vida asistida.en programas de hospital que provee actividades estructuradas para personas condiscapacidades psiquiatricas que requieren de hospitalizacin 11. Estrategias para la EntrevistaPregunte a los clientes para elaborar o complementar sus respuestas: Asegrese que el entrevistado ha terminado de decir lo que quera decir antes de continuar la entrevista.Demuestre un genuino inters en cmo los clientes ven lascosas desde su propio punto de vista:Exprese las preguntas de manera que invite a la narracin.Buscando Significados y MetforasUtilizando objetos o Evaluaciones de Hecho como Resortes para la entrevista: 12. Puesto que muchos terapeutas encuentran til empezar con laestructura de las preguntas recomendadas, hemos desarrollado estaspreguntas y las agrupamos en las siguientes reas temticas:Elecciones Actividades OcupacinEventos Crticos de VidaRutina DiariaRoles OcupacionalesAmbientes de Comportamiento Ocupacional 13. CALIFICANDO LOS REACTIVOS EN LAS 3 SUBESCALASComo se mencion antes, el OPHI-II tiene 3 escalas de evaluacinseparadas pero relacionadas: Identidad Ocupacional, CompetenciaOcupacional y Ambientes de Conductas Ocupacionales. Esta seccinexaminar estas escalas en detalle y discutir cmo estn calificadas. Sedar una introduccin al sistema de calificacin de 4 puntos que se usan enlas tres escalas y se discutirn las escalas mismas. Sistema de los 4 puntos de calificacin 4 = Funcin Ocupacional excepcionalmente competente 3 = Funcin Ocupacional buena, apropiada, satisfactoria 2 = Algo de disfuncin ocupacional 1 = Extrema disfuncin ocupacional. El significado de cada escala de calificacin :1 refleja que el comportamiento ocupacional es extremadamente disfuncional. Una calificacin de 2 indica que la persona tiene dificultad en encontrar losrequerimientos o demandas de su contexto cultural. Una calificacin de 3 es una indicacin de funcionamiento Ocupacional apropiado ysatisfactorio. El funcionamiento Ocupacional de la persona que se califica en los reactivosrefleja un funcionamiento aceptable en su contexto cultural. Una calificacin de 4 indicaun funcionamiento ocupacional excepcionalmente competente. 14. ITEMCALIF.CRITERIOSo Metas / proyectos personales de reto / extiende el esfuerzo requerido.Tiene4o Se siente con energa / emocionado con respecto a metas futuras / proyectosmetas personales.Personalesyo Metas / proyectos personales se ajustan a fuerzas / limitaciones.Proyectos o Tiene el suficiente deseo a futuro para resolver dudas / desafos 3o Motivado para trabajar en metas / proyectos personales.o Metas / proyectos se encuentran arriba / abajo de habilidades estimadas.2*o No est muy motivado para trabajar en metas / proyectos personales.o *Se le dificulta pensar acerca de metas / proyectos personales / futuro.o *Compromiso / emocin / motivacin / limitada.o Puede identificar proyectos personales. 1o Metas personales / proyectos deseados son inalcanzables para suscapacidades.o Las metas tienen poca / ninguna relacin con fuerzas / limitaciones.o *Carece de compromiso o motivacin para el futuro.o Est desmotivado debido a metas, proyectos personales conflictivas /excesivas. 15. ITEMCALIF. CRITERIOSo Extremadamente comprometido con un estilo de vida. Identifica un 4o Fuertes sentimientos acerca de cmo vive.Estilo de Vidao Tiene un fuerte estilo de vida identificado.Ocupacional o Identifica una o varias labores significativas. Deseadoo Tiene ideas claras acerca de las prioridades para estructurar / ocupar su tiempo.o Identifica un estilo deseado de vida con algunas dudas / insatisfacciones. 3* o Tiene ideas claras acerca de las prioridades para estructurar / ocupar su tiempo.o *Identifica una o ms ocupaciones importantes significativas.o Tiene problemas en identificar el tipo de estilo de vida ocupacional que desea. 2o *Fuertes dudas / insatisfacciones con la actividad ocupacional que desempea.o Se le dificulta identificar como estructurar /llenar tiempo.o Identifica una o ms ocupaciones que son de alguna forma importantes /significativas.o Extremadamente infeliz con su estilo de vida / rutina. 1o No puede identificar un estilo de vida significativo.o No puede identificar ocupaciones que le emocionen / llenen.o No puede visualizar como estructurar / llenar su tiempo. 16. ITEM CALIF.CRITERIOSo Extremadamente comprometido con un estilo de vida. Identifica un 4o Fuertes sentimientos acerca de cmo vive.Estilo de Vidao Tiene un fuerte estilo de vida identificado.Ocupacional o Identifica una o varias labores significativas. Deseadoo Tiene ideas claras acerca de las prioridades para estructurar / ocupar su tiempo.o Identifica un estilo deseado de vida con algunas dudas / insatisfacciones. 3* o Tiene ideas claras acerca de las prioridades para estructurar / ocupar su tiempo.o *Identifica una o ms ocupaciones importantes significativas.o Tiene problemas en identificar el tipo de estilo de vida ocupacional que desea. 2o Fuertes dudas / insatisfacciones con la actividad ocupacional que desempea.o *Se le dificulta identificar como estructurar /llenar tiempo.o Identifica una o ms ocupaciones que son de alguna forma importantes / significativas.o Extremadamente infeliz con su estilo de vida / rutina. 1o No puede identificar un estilo de vida significativo.o No puede identificar ocupaciones que le emocionen / llenen.o No puede visualizar como estructurar / llenar su tiempo. 17. Principios Importantes para CalificarEl dar una calificacin es un juicio profesional, resultado de laInformacin obtenida de una buena entrevista.La intencin de los criterios es la de servir como una referenciaprctica para seleccionar la apropiada.Se deben marcar los criterios que mejor descubren el nivel defuncionamiento del cliente.No se espera que los terapeutas inviertan gran cantidad de tiempoen seleccionar los criterios apropiados.Enfoque en hacer las calificaciones apropiadas de 1. 2. 3 o 4 Uselos criterios para enfocar el proceso.Cuando no existan criterios descriptivos que caractericen al cliente (ocuando los aspectos importantes que caractericen al cliente no soncapturados o incluidos dentro de los criterios), los terapeutas