el oboe

2
El Oboe El oboe posee unas llaves que sirven para facilitar la ejecución de cualquier pasaje musical y ampliar su registro. Su existencia se debe a que el ser humano tiene menos dedos que agujeros tiene el oboe, limitación física que se soluciona con este ingenioso sistema que permite, al pulsar una llave, tres cosas: cerrar un agujero, abrirlo o alcanzar agujeros situados lejos de nuestros dedos. A lo largo de la Historia, el oboe ha ido evolucionando y desarrollándose en el aspecto técnico desde los oboes tradicionales que carecían de llaves. En el Barroco encontramos oboes denominados de dos y tres llaves; posteriormente, a finales del periodo clásico, el oboe ya contaba con siete llaves. En el Romanticismo, el oboe de Joseph Sellen tenía trece llaves. Y así sucesivamente hasta la actualidad. Para hacerse una idea de la evolución sufrida, el oboe actual cuenta con un complejo mecanismo de hasta cuarenta y cinco llaves (platos o anillos), resortes y columnas de metal, dependiendo del sistema que se utilice. Existen varios sistemas: el semi-automático, el automático, el sistema thumbplate7 8 y el sistema de conservatorio; más una serie de llaves opcionales como la tercera llave de octava, la llave doble del fa9 o el do 3 grave, 10 facilitador del re 5,10 e incluso, recientemente, aunque no de forma habitual, se puede hacer que el instrumento alcance en la 2 grave,11 superando así su límite absoluto inferior. Existe otro sistema, hoy en desuso prácticamente, basado en anillos que requieren que la yema del dedo tape por completo el agujero, como ocurre en los clarinetes.12Partes del Oboe2.jpgEl oboe posee unas llaves que sirven para facilitar la ejecución de cualquier pasaje musical y ampliar su registro. Su existencia se debe a que el ser humano tiene menos dedos que agujeros tiene el oboe, limitación física que se soluciona con este ingenioso sistema que permite, al pulsar una llave, tres cosas: cerrar un agujero, abrirlo o alcanzar agujeros situados lejos de nuestros dedos. A lo largo de la Historia, el oboe ha ido evolucionando y desarrollándose en el aspecto técnico desde los oboes tradicionales que carecían de llaves. En el Barroco encontramos oboes denominados de dos y tres llaves; posteriormente, a finales del periodo clásico, el oboe ya contaba con siete llaves. En el Romanticismo, el oboe de Joseph Sellen tenía trece llaves. Y así sucesivamente hasta la actualidad. Para hacerse una idea de la evolución sufrida, el oboe actual cuenta con un complejo mecanismo de hasta cuarenta y cinco llaves (platos o anillos), resortes y columnas de metal, dependiendo del sistema que se utilice. Existen varios sistemas: el semi- automático, el automático, el sistema thumbplate7 8 y el sistema de conservatorio; más una serie de llaves opcionales como la tercera llave de octava, la llave doble del fa9 o el do 3 grave,10 facilitador del re 5,10 e incluso, recientemente, aunque no de forma habitual, se puede hacer que el instrumento alcance en la 2 grave,11 superando así su límite absoluto inferior. Existe otro sistema, hoy en desuso prácticamente, basado en anillos que requieren que la yema del dedo tape por completo el agujero, como ocurre en los clarinetes.12

Upload: nahuel-carrizo

Post on 10-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El OboeEl oboe posee unas llaves que sirven para facilitar la ejecucin de cualquier pasaje musical y ampliar su registro. Su existencia se debe a que el ser humano tiene menos dedos que agujeros tiene el oboe, limitacin fsica que se soluciona con este ingenioso sistema que permite, al pulsar una llave, tres cosas: cerrar un agujero, abrirlo o alcanzar agujeros situados lejos de nuestros dedos. A lo largo de la Historia, el oboe ha ido evolucionando y desarrollndose en el aspecto tcnico desde los oboes tradicionales que carecan de llaves. En el Barroco encontramos oboes denominados de dos y tres llaves; posteriormente, a finales del periodo clsico, el oboe ya contaba con siete llaves. En el Romanticismo, el oboe de Joseph Sellen tena trece llaves. Y as sucesivamente hasta la actualidad. Para hacerse una idea de la evolucin sufrida, el oboe actual cuenta con un complejo mecanismo de hasta cuarenta y cinco llaves (platos o anillos), resortes y columnas de metal, dependiendo del sistema que se utilice. Existen varios sistemas: el semi-automtico, el automtico, el sistema thumbplate7 8 y el sistema de conservatorio; ms una serie de llaves opcionales como la tercera llave de octava, la llave doble del fa9 o el do 3 grave, 10 facilitador del re 5,10 e incluso, recientemente, aunque no de forma habitual, se puede hacer que el instrumento alcance en la 2 grave,11 superando as su lmite absoluto inferior. Existe otro sistema, hoy en desuso prcticamente, basado en anillos que requieren que la yema del dedo tape por completo el agujero, como ocurre en los clarinetes.12Partes del Oboe2.jpgEl oboe posee unas llaves que sirven para facilitar la ejecucin de cualquier pasaje musical y ampliar su registro. Su existencia se debe a que el ser humano tiene menos dedos que agujeros tiene el oboe, limitacin fsica que se soluciona con este ingenioso sistema que permite, al pulsar una llave, tres cosas: cerrar un agujero, abrirlo o alcanzar agujeros situados lejos de nuestros dedos. A lo largo de la Historia, el oboe ha ido evolucionando y desarrollndose en el aspecto tcnico desde los oboes tradicionales que carecan de llaves. En el Barroco encontramos oboes denominados de dos y tres llaves; posteriormente, a finales del periodo clsico, el oboe ya contaba con siete llaves. En el Romanticismo, el oboe de Joseph Sellen tena trece llaves. Y as sucesivamente hasta la actualidad. Para hacerse una idea de la evolucin sufrida, el oboe actual cuenta con un complejo mecanismo de hasta cuarenta y cinco llaves (platos o anillos), resortes y columnas de metal, dependiendo del sistema que se utilice. Existen varios sistemas: el semi-automtico, el automtico, el sistema thumbplate7 8 y el sistema de conservatorio; ms una serie de llaves opcionales como la tercera llave de octava, la llave doble del fa9 o el do 3 grave,10 facilitador del re 5,10 e incluso, recientemente, aunque no de forma habitual, se puede hacer que el instrumento alcance en la 2 grave,11 superando as su lmite absoluto inferior. Existe otro sistema, hoy en desuso prcticamente, basado en anillos que requieren que la yema del dedo tape por completo el agujero, como ocurre en los clarinetes.12