el obba

Upload: asojano-sanchez

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 EL OBBA

    1/3

    EL OBBA

    La regla de Ocha se caracteriza por la cantidad de ceremonias que se realizanen las diversas consagraciones que tienen objeto cuando una persona necesitadel concurso de los orichas para estabilizar sus niveles de vida. En estas

    ceremonias deben estar presentes los padrinos y un grupo de santeros ysanteras que trabajarn y sern testigos de las consagraciones. Puede ser queen estas consagraciones los santeros presentes y los padrinos constituyan ungrupo de personas respetables y se hayan esmerado en la organizacin de losrituales a realizarse, pero si falta la presencia del Oriat o Italero,lamentablemente las ceremonias estarn incompletas. Con esto queremosdecir que el Oriat es un personaje que debe estar presente en todaconsagracin de Ocha ya que l es el que dirige todos los ceremoniales graciasa los amplios conocimientos que tiene sobre la Santera o religin Yoruba. Enpocas palabras podemos decir que el Oriat es un santero que tiene extensosconocimientos sobre los cantos, rezos y ceremonias que se efectan en el

    cuarto de santo a la hora de realizar las consagraciones. Este personaje tieneel conocimiento suficiente para estimular y llamar las fuerzas o energas de losorichas que van a participar en los rituales de ocha.La palabra Oriat significaen lengua yoruba "cabeza sabia", etimolgicamente podramos descifrar dichapalabra como, Or: Cabeza; y At: Tablero de If. Recordemos quesimblicamente el At o tablero de If representa el conocimiento y la sabiduradel mundo. Se sabe que todo el conocimiento no puede estar en una solacabeza, como lo dice el signo Ogbe-Di, pero los oriateses deben instruirse cadada ms para poder llevar con dignidad tan importante ttulo, por lo cual debenmantener y ampliar sus conocimientos religiosos. La figura del Oriat esrespetada en cualquier casa de santo, sin importar su edad cronolgica, ni suedad santoral, esto se debe a que es visto como un sacerdote mayor gracias asu gran conocimiento. .

    LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBE DEBE DE TENER UN OBBA

    La regla de Ocha se caracteriza por la cantidad de ceremonias que se realizanen las diversas consagraciones que tienen objeto cuando una persona necesitadel concurso de los orichas para estabilizar sus niveles de vida. En estasceremonias deben estar presentes los padrinos y un grupo de santeros ysanteras que trabajarn y sern testigos de las consagraciones. Puede ser queen estas consagraciones los santeros presentes y los padrinos constituyan ungrupo de personas respetables y se hayan esmerado en la organizacin de losrituales a realizarse, pero si falta la presencia del Oriat o Italero,lamentablemente las ceremonias estarn incompletas. Con esto queremosdecir que el Oriat es un personaje que debe estar presente en todaconsagracin de Ocha ya que l es el que dirige todos los ceremoniales graciasa los amplios conocimientos que tiene sobre la Santera o religin Yoruba. Enpocas palabras podemos decir que el Oriat es un santero que tiene extensosconocimientos sobre los cantos, rezos y ceremonias que se efectan en elcuarto de santo a la hora de realizar las consagraciones. Este personaje tieneel conocimiento suficiente para estimular y llamar las fuerzas o energas de losorichas que van a participar en los rituales de ocha.La palabra Oriat significa

  • 8/7/2019 EL OBBA

    2/3

    en lengua yoruba "cabeza sabia", etimolgicamente podramos descifrar dichapalabra como, Or: Cabeza; y At: Tablero de If. Recordemos quesimblicamente el At o tablero de If representa el conocimiento y la sabiduradel mundo. Se sabe que todo el conocimiento no puede estar en una solacabeza, como lo dice el signo Ogbe-Di, pero los oriateses deben instruirse cada

    da ms para poder llevar con dignidad tan importante ttulo, por lo cual debenmantener y ampliar sus conocimientos religiosos. La figura del Oriat esrespetada en cualquier casa de santo, sin importar su edad cronolgica, ni suedad santoral, esto se debe a que es visto como un sacerdote mayor gracias asu gran conocimiento. Como ya se dijo, todas las ceremonias importantesdeben ser conducidas por l, desde un Oro a Eggun hasta las ceremonias delItuto o funeral yoruba, pasando por los cantos a Ozain. Extendindonos en esteltimo punto, una expresin popular entre santeros dice, "sin Ozain no haysanto", lo que significa que siempre se debe hacer un Ozain antes de cualquier consagracin, esto consiste en realizar un mnimo de 16 cantos rituales a estaimportante deidad para que bendiga el extracto de hiervas que se va a utilizar para purificar los elementos sagrados que se van a fundamentar en esemomento. Los cantos o suyeres son sumamente importantes en el trabajo delOriat, los debe realizar totalmente en lengua yoruba y cada uno va a tener unafuncin especfica en la consagracin, por lo que debe conocer su significadopara poder utilizarlos en el momento adecuado. Estos cantos van a variar segn sea el caso, existen cantos para Egun (espritus guas) en donde se lerinde tributo a los antepasados o a santeros, santeras o babalawos difuntos. Yahablamos de los cantos de Ozain, los cuales deben hacerse un mnimo de 16para poder consagrar las hiervas. Tambin est el Oro de Igbod o "cantosceremoniales del cuarto de santo", los cuales son suyeres dedicados a losorichas. En el momento de la consagracin el Oriat canta en yoruba por lomenos tres suyeres a cada oricha, estos cantos son especficos y el Ob debetener conocimiento de lo que est haciendo porque hay cantos para llamar alos santos y hay otros para calmarlos cuando se posesionan del santero yllegan aturdidos luego del largo viaje del cielo a la tierra.Adems de los cantos, el Ob conoce con perfecta claridad todos losconceptos religiosos de los yorubas y el significado ritualstico de cada una delas ceremonias que realiza. Otra de las funciones del Ob-Oriat (muchospiensan que as es como se debe llamar) es la de interpretar el mensaje de losorichas a travs del "orculo de los caracoles" en la ceremonia del It o "lecturadel porvenir". All debe tener pleno dominio del orculo adems de los rezos de

    cada signo, los cantos del Nangareo (desayuno que se tiene con Olorun antesdel It) y el "ebb de estera", en donde el Iyaw o recin consagrado, eslimpiado gracias a la influencia de los signos y a los rezos que se hacen encada uno de ellos. En el It el Ob-Oriat manifestar su conocimiento sobrelos patakes o historias yorubas para extraer de ellos los mensajes que guiarnel camino del nuevo consagrado en una nueva perspectiva de vida. Comomaestro de ceremonias en sus funciones tambin recae la responsabilidad deayudar a los santeros desencarnados a encontrar el camino que los llevar aOlofi. En la ceremonia del Ituto, llamar a los oricha s y a los espritus guas delsantero difunto para que lo desprendan de la Tierra y lo lleven a planossuperiores.

  • 8/7/2019 EL OBBA

    3/3

    REY DE REYES.

    Como se puede ver las funciones del Ob-Oriat son mltiples, paradominarlas este personaje debe tener un alto grado de vocacin religiosa y as

    tener presente los profundos secretos de la religin yoruba. Su capacidadmental debe ser excelente para poder dominar el conocimiento de losceremoniales de ocha, los cuales debe tener frescos con el estudio constantede cantos, rituales, patakes y rezos. Adems de todo el conocimiento sucamino como sacerdote es predestinado en el It el da que es consagradocomo santero. En ese momento, a travs del orculo del caracol, los orichasdeterminan si su camino es de Ob. Normalmente el It no se orienta adeterminar estos designios, pero si se presenta el caso, el Oriat que estoficiando la ceremonia podr manifestar que est naciendo un nuevo Ob-Oriat, tras lo cual debe prepararse para serlo con la ayuda de los mayores. Seobserva entonces que los orichas sealan a un nuevo Oriat, lo cual se puede

    observar en los signos: Obara Melli, Odi Melli, Eyeunle Melli, Odi-Unle, Unle-Oddi, Odi-Iroso, Unle-Ogund, Unle-Iroso, Obara-Odi, Obara-Ofn, Unle-Os, yOfn-Ogund. Obviamente los orichas son los que dirigen esta religin, por lotanto se deben tomar muy en cuenta los signos u olduns de los caracoles paradeterminar si verdaderamente la persona tiene camino de Ob y as evitar queen el futuro el supuesto Oriat haga consagraciones incompletas o mal hechaspor falta de capacidades. Estos signos se pueden observar tanto en el It desanto como en el de Pinaldo, comnmente llamado "ceremonia de cuchillo".Para muchos santeros con experiencia el Ob debe tener "cuchillo" para poder realizar ciertas ceremonias en el cuarto de santo. Adems, cmo un Ob-Oriat puede dirigir una ceremonia de Pinaldo si no lo tiene? El ttulo de Oriates muy anhelado en el mundo de la Santera pero hay que estar consciente deque no todos nacen para serlo. Como ya explicamos se deben reunir ciertascondiciones tales como ser escogido por lo Orichas en la ceremonia del It,tener ciertas capacidades para dominar cantos, rezos y ceremoniales, tener Pinaldo y gozar del visto bueno de los oriateses experimentados.

    EL ORIAT

    El Oriat es el jefe de ceremonias, el que dirige el Ocha Akua KuaEler, que rasura la ler del Iyab, pinta Osun Ler, dirige el angareo,preside el It, Ebb de estera y todas las ceremonias que hacen a lahechura de un Orcha. El Oriat, del Yoruba Oriat (cabeza de estera),debe para consagrase como tal, estar jurado en Oro y jurado enOzan, ambas ceremonias realizadas por Olos y estrictamentemasculinas. Con el juramento de Ozan, el Oriat posee los tratadosde los diferentes Ewe, como as tambin el fundamento de esteOricha ,cantos sagrados y dems secretos fundamentales parapresidir los Omiero del Igbod. Con el juramento de Oro, recibir eltratado completo de Eggun, como su fundamento y cantos sagrados

    fundamentales a la hora de dirigir un Ituto o ceremonia mortuoria