el nuevo urbanismo

2
El nuevo urbanismo. La contraria del pueblo Jane Jacobs. Publicado en Febrero – Marzo 2006 Revista El Malpensante. Entrevistador Traductor Carlos José Restrepo La revista El malpensante se considera literaria que está abierta a diferentes opciones como ficción, textos, poesía y ensayos. Una editorial innovadora, buscando una cultura polémica, bien argumentada que puede ser divertido y fresco. La entrevista trata sobre como Jane Jacobs critica el manejo que se le da a la renovación urbana, ella considera que se debe reducir más la eliminación y en cambio añadir. Las planificaciones urbanas deben ser estandarizadas por el estado y realizadas por personas que amen la ciudad. En la entrevista se habla sobre diferentes temas uno de ellos es la idea de que no se puede controlar el resultado final, ni lo que vaya a pasar en un futuro. Además de que lo que se debe proponer deben ser observaciones detallas de la realidad. Porque en la realidad no construye zonas urbanas tan atractivas por esto califica la renovación como engaño y vandalismo. Considera además que uno ciudad debe ser solo COMO ELLA MISMA su particularidad, historia y situación. Entonces la planificación se trata más de añadir que de eliminar, cambiar la zonificación podría ser una opción. El gobierno puede remover obstáculos pero JAMAS DESTRUIR lo que ya existe y eso ha sido una tragedia de la renovación urbana. En cuanto a los automóviles ella no cree que el auto sea lo

Upload: leonardo-baron

Post on 02-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Nuevo Urbanismo

El nuevo urbanismo. La contraria del pueblo Jane Jacobs. Publicado en Febrero – Marzo 2006Revista El Malpensante. Entrevistador Traductor Carlos José Restrepo

La revista El malpensante se considera literaria que está abierta a diferentes opciones como ficción, textos, poesía y ensayos. Una editorial innovadora, buscando una cultura polémica, bien argumentada que puede ser divertido y fresco.

La entrevista trata sobre como Jane Jacobs critica el manejo que se le da a la renovación urbana, ella considera que se debe reducir más la eliminación y en cambio añadir. Las planificaciones urbanas deben ser estandarizadas por el estado y realizadas por personas que amen la ciudad.

En la entrevista se habla sobre diferentes temas uno de ellos es la idea de que no se puede controlar el resultado final, ni lo que vaya a pasar en un futuro. Además de que lo que se debe proponer deben ser observaciones detallas de la realidad. Porque en la realidad no construye zonas urbanas tan atractivas por esto califica la renovación como engaño y vandalismo. Considera además que uno ciudad debe ser solo COMO ELLA MISMA su particularidad, historia y situación. Entonces la planificación se trata más de añadir que de eliminar, cambiar la zonificación podría ser una opción. El gobierno puede remover obstáculos pero JAMAS DESTRUIR lo que ya existe y eso ha sido una tragedia de la renovación urbana. En cuanto a los automóviles ella no cree que el auto sea lo malo sino lo que se sacrifica por ellos como las calzadas. Las VIAS son lo dañino con la ampliación de las vías y las talas de árboles. En las ciudades y mundo se está dando una sobreexplotación que acabara siempre en un desastre económico, no es que se deba regular esto, sino que se debe hacer un uso SOSTENIBLE y la manera de hacer es por la diversificación, agregando cosas que no se hayan hecho. Esto lo deben hacer las personas, diciéndole lo que pueden llegar hacer, no solo lo que no deben hacer. Las regulaciones, como las normas, para aplicarlas adecuadamente lo primero que debemos hacer es saber por qué existe y para qué es necesario porque el tiempo cambia, pero la norma no.

Page 2: El Nuevo Urbanismo

La elitizacion es una rehabilitación por estratos más pudientes y comienza con vecindarios abandonados que necesitan mejoras. Eso hay que aumente la demanda pero no la oferta. Lo que la aumenta es el hecho de que sea un vecindario tolerante, con calles y edificaciones parejas, con variedad de construcciones y usos Cuando aumenta la presión de la elitizacion lo que se debe hacer es mantener la diversidad de ingresos y culturas, rehabilitar varios vecindarios y que no haya solo una localidad exclusiva y aburrida. Las ciudades es lo más duradero que tiene la historia, son capaces de corregir sus errores Nada perdura para siempre, nada se queda igual. Y cuando una de las generaciones experimenta un cambio de gusto desprecia las anteriores y esos grandes cambios de gustos implican grandes cambios de función.