el nuevo n° 104 septiembre 1998 - unesdoc database...

24
IDIOMAS CULTURAS Y DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA PATRIMONIO LA PROTECCIÓN DE LOS TESOROS SUBMARINOS COMUNICACIÓN LA INFORMACIÓN EN LAS ZONAS DE CONFLICTO JUVENTUD LOS INDÍGENAS REFLEXIONAN SOBRE EL FUTURO UNESCO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 EL NUEVO RUMBO DE LA UNIVERSIDAD

Upload: trinhanh

Post on 20-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

● IDIOMASCULTURAS Y DIVERSIDADLINGÜÍSTICA

● PATRIMONIOLA PROTECCIÓN DE LOS TESOROSSUBMARINOS

● COMUNICACIÓNLA INFORMACIÓN EN LAS ZONAS DE CONFLICTO

● JUVENTUDLOS INDÍGENASREFLEXIONAN SOBRE EL FUTURO

UN

ESC

ON

°104 S

EP

TIE

MB

RE

1998

EL NUEVO RUMBO DE LAUNIVERSIDAD

Page 2: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

SUMARIO

UNESCO

UNESCO

ÉDUCACIÓN

El nuevo rumbo de launiversidad¿Cuál será la reforma de la educaciónsuperior? La Conferencia Mundial de París(del 5 al 9 de octubre) debería establecer susprincipios y líneas fundamentales de acción. .........................................................4

CULTURA

El idioma crea el vínculoLos idiomas y las culturas son indisociables.Proteger a los unos es permitir que las otrasvivan.......................................................10

NOTICIASLa actualidad sobre la acción de la UNESCOen el mundo, sus últimas publicaciones yproductos audiovisuales.......................................................16

PATRIMONIO

A la busca y captura de piratasDebate alrededor de una convención sobrela protección del patrimonio submarino. ......................................................20

PAZ Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La información en tiempos deguerra¿Cómo se puede ofrecer una informaciónindependiente en las zonas de conflicto?......................................................21

JUVENTUD

Autóctonos sin fronterasJóvenes indígenas de Canadá hablande sus problemas y los de sus comunidades,pero también de sus esperanzas.......................................................22

Launiversidaden torre de

marfil sequedó en el

pasado.

4

10

El quechua, espejo de una cultura viva.

¿A quién pertenecen los tesorosescondidos en las aguas profundas?

20

La radio es el medio de comunicaciónmás eficaz en situaciones de urgencia.

21 Portada: © SIPA PRESS/Cham.

© G

AM

MA/H

. RA

GU

ET.

es una revista mensual publicada porla Organización de las NacionesUnidas para la Educación la Cienciay la Cultura.Tel : (+33 01) 45 68 16 72 Fax : (+33 01) 45 68 56 54. Las ediciones en inglés y francés serealizan enteramente en la Sede; laedición en español con el CentroUNESCO de Cataluña, Mallorca 285,08037 Barcelona, España; la ediciónen chino con la Agencia Xinhua, 57Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; laedición en portugués con la ComisiónNacional para la UNESCO, AvenidaInfante Santo N° 42 - 5°, 1300 LisboaPortugal.

Director de la publicación : R. Lefort. Redactora jefe: S. Williams. Secretaria de redacción: C. Mouillère. Redactoras : N. Khouri-Dagher, C. L’Homme, A.-L. Martin. Versión en español: L. García (Barcelona), L. Sampedro (París). Diagramación, ilustraciones einfografía: G. Traiano, F. Ryan-Jacqueron. Fotograbado: talleres de la UNESCO. Impresión:Maulde&RenouDistribución: serviciosespecializados de la UNESCO.

Fuentes UNESCO es accesible eninternet en las rúbricas New oPublications. Nuestra dirección es: http://www.unesco.org

SUSCRIPCIONES:Todos los periodistas, organizacionesinternacionales y no gubernamentales,asociaciones y otros organismos que trabajenen los campos que son de la competencia dela UNESCO pueden suscribirse gratuitamente.Fuentes UNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP. Tel. (33 01) 45 68 16 72.Fax : (+33 01) 45 68 56 54.

Esta revista, destinada a la información, no es undocumento oficial de la UNESCO.Todos los artículos son libres de derechos. En caso de que unartículo sea reproducido, la redacción agradece el envío de unacopia. Las fotografías sin el signo © están a disposición de losmedios de comunicación que las soliciten. ISSN 1014 5494

● IDIOMASCULTURAS Y DIVERSIDADLINGÜÍSTICA

● PATRIMONIOLA PROTECCIÓN DE LOS TESOROSSUBMARINOS

● COMUNICACIÓNLA INFORMACIÓN EN LAS ZONAS DE CONFLICTO

● JUVENTUDLOS INDÍGENASREFLEXIONAN SOBRE EL FUTURO

UN

ESC

ON

°104 S

EP

TIE

MB

RE

1998

EL NUEVO RUMBO DE LAUNIVERSIDAD

Page 3: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

3No 102 - juin 1998

EDITORIAL

esfera de lo inmaterial será inaccesiblea todos aquellos que carezcan de unbagaje mínimo de conocimientos adqui-ridos en la escuela primaria o secun-daria.Esta evidencia se ha generalizado detal manera que todas las sociedadesejercen una enorme presión sobre lainstitución educativa de más alto nivel,la universidad. Por eso está estallandopor todas partes: su alumnado, su peda-

gogía, su gestión, su capa-cidad de reacción, sus rela-ciones con el exterior, osimplemente su misión. Launiversidad ha comenzadosu revolución estilo coper-nicano para dejar de ser elprivilegio exclusivo de ungrupo de edad reducidoperteneciente a un mediosocial determinado, limi-

tarse a transmitir conocimientos ocrear un modelo de estudiante pasivo,carente de sentido crítico o de creati-vidad. Con mayor razón en el momento enque la rigidez de ayer, agudizada por elenfrentamiento entre dos bloques, estádando paso al movimiento, que algunosincluso llaman caos. Para darle un ver-dadero sentido a este movimiento, esnecesario determinar un nuevo rumboy elaborar instrumentos comunes paraseguirlo. Así, por razones tanto políti-cas como económicas, la universidaddel siglo XXI deberá res-ponder a un imperativo deóptima calidad para todos.

René Lefort

Menos de tres años des-pués de su creación, laUNESCO organizaba su

primera conferencia mundial sobre laeducación, en particular, la educaciónde adultos. Desde entonces se ha rea-lizado un número infinito de semina-rios, reuniones, estudios, informes yresoluciones relacionados con prácti-camente todos los aspectos de estesector, excepto uno: le educación supe-rior. Fue necesario, pues,esperar más de mediosiglo de existencia de laOrganización para que serealizara la primera con-ferencia internacionalsobre esta cuestión (véa-se página 4).En primer lugar se tratabade remediar lo másurgente. Para las socieda-des industriales en el Norte, las queestaban en vías de industrialización enel Este o las que aspiraban a serlo enel Sur, era prioritario formar abundantemano de obra calificada para asumir lastareas simples, repetitivas, e inmutablesque requería ese tipo de economía. Laterminología que se repetía sin cesar eramuy reveladora al respecto: "educa-ción básica" o "educación de masas". Hoy día, lo "inmaterial" ha ido ocu-pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la ener-gía, a la tierra. El conocimiento sevuelve más importante que las materiasprimas, las ideas prevalecen sobre losproductos, a la vez que imaginar yemprender tienen, al menos, el mismovalor que la capacitación. Así, esta

EDITORIAL

REINVENTARLA UNIVERSIDAD

“La universidad

del siglo XXI

deberá

responder a un

imperativo de

óptima calidad

para todos.

● Expansiónespectacular: entre 1960y 1995, el alumnado pasóde 13 a 82 millones. Entre1980 y 1995, el número demujeres matriculadasaumentó un 4%anual,hasta alcanzar el 47% en1995.

● Principales opciones:El derecho y las cienciassociales atraen el mayorporcentaje deestudiantes (36%),seguidos por las cienciasnaturales, la agronomía yla ingeniería (29%), lasletras y la educación(12% cada una), lamedicina (9%); otras(2%).

● Plusvalía: en lospaíses de la OCDE unapersona diplomada ganauna media del 60% másde beneficios. El porcen-taje de diplomadosdesempleados varíamucho entre los países:l3,8% en Austria, 10,7%en el Reino Unido, 18%en los Estados Unidos y35% en Corea del Sur.

(Fuente: World StatisticalOutlook on HigherEducation, UNESCO,1998; Annuaire desstatistiques du travail1997, BIT).

© N

. DU

RR

ELL

MC

KE

NN

A/P

AN

OS

PIC

TU

RE

S

3No 104 - septiembre 1998

Page 4: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

4 septiembre 1998 - N° 104

EL NUEVO RUMBODE LA UNIVERSIDAD

Ya quedaron atrás los tiempos en que los universitarios escudriñaban el mundo desdesu torre de marfil. La primera Conferencia Mundial sobre la Educación Superiordebería subrayarlo: las universidades deben establecer nuevos lazos con la socie-dad y convertirse en lugares para aprender durante toda la vida.

EDUCACIÓN

En los últimos 35 años, la educaciónsuperior se ha desarrollado a unritmo vertiginoso. Frente a estecrecimiento sin precedentes eindependientemente del contexto

económico, todos los sistemas han hechotodo lo posible por responder a la demanda.

La primera Conferencia Mundial sobrela Educación Superior tiene el objetivo deestablecer los principios fundamentales deuna profunda reforma de ese complejo sec-tor, para unirlo más estrechamente a la socie-dad. Pero una cosa es segura: en los añosvenideros, el número de estudiantes seguiráaumentando. Entre 1980 y 1995, las matrí-culas se incrementaron en un 61% a nivelmundial. Actualmente hay 82 millones. Sucifra se ha duplicado en el África subsaha-riana, en el Asia del Este y en Oceanía. Enocho países desarrollados, al igual que enIndia, Indonesia y Filipinas, han nacido ver-daderos "megasistemas" que acogen a dosmillones de estudiantes. Las regiones menosdesarrolladas representan en la actualidad el53% del total de las matrículas, frente al 31%de 1980. Esta tendencia es de por sí positiva,

pero se mantiene una grieta entre el Norte yel Sur en términos de índices de matrícula(número de estudiantes matriculados divi-dido por la población total de ese grupo deedad). De todas maneras, en todos los conti-nentes se considera que un título de tercerciclo es la mejor garantía para encontrar tra-bajo. Además, dado el avance tecnológico, laeducación superior tiene una función pri-mordial de anticipar y dispensar los conoci-mientos que requiere el desarrollo.

Su expansión y la ampliación de su misiónchocan contra todo tipo de obstáculos. Poreso la Conferencia se concentra en tres obje-tivos claves: "ampliación del acceso a los

estudios superiores, en función del mérito

y de la capacitación ; mejoramiento de la

gestión de los sistemas de educación super-

ior, en términos de pertinencia y de cali-

dad ; fortalecimiento de los vínculos entre

educación superior y mundo laboral, espe-

cialmente abordando los graves problemas

que plantea el desempleo". El proceso yaestá empezando a ponerse en marcha. Hayejemplos de todo tipo en Rusia, Chile, Kenyay el Reino Unido. ●

El número de estudiantes matriculados en la edu-cación superior entre 1980 y 1995 aumentó cerca de31 millones. Los índices más altos de crecimientoanual se registraron en África subsahariana (9,2%),seguida de Asia del Este y Oceanía (7.4%), los Estadosárabes (5,5%), América Latina y el Caribe (3,6%).

1980 1985 1990 1995 1980 1985 1990 19950

10

20

30

40

50

60

70

80

90%

2468

1012141618

5060708090

0

67

9

1

2

8

3

4

5

10

5

7

9

1

2

8

3

4

6

10

Aumento del alumnado Acceso desigualEn todas las regiones, el porcentaje de matrículasbruto (el número de matriculados dividido por elnúmero de jóvenes en edad de realizar estudios su-periores) aumentó de manera notable. No obstante,la grieta entre el Norte y el Sur no se redujo.

1-Total

4-Europa

2-Américadel Norte

8-Asia/Oceanía*

5-Países dela ex U.R.S.S.

10-Áfricasubsahariana

9-Estados árabes

6-América Latina/Caribe

3-Asia del Este/Oceanía

7-Asia del Sur

6-Total

2-Europa

1-Américadel Norte

3-Asia/Oceanía*

4-Países dela ex U.R.S.S.

10-Áfricasubsahariana

7-Estados árabes

5-AméricaLatina/Caribe

8-Asia del Este/Oceanía

9-Asia del Sur

Millones

LA CONFERENCIAPertinencia, calidad,gestión, financiación einternacionalización:éstos son los temas dedebate de la primeraConferencia Mundialsobre la EducaciónSuperior, que secelebrará en París del 6al 9 de octubre,organizada por laUNESCO. Reunirá acerca de 2.000responsables (entre losque habrá un centenarde ministros deeducación), expertos,profesores, estudiantesy representantes delmundo laboral, quemarcarán las grandeslíneas de la profundareforma de la educaciónsuperior en el mundo.Una serie de reunionesregionales (La Habana,Dakar, Tokio, Palermo yBeirut) celebradas en losúltimos dos años, handado lugar a declaracio-nes y planes de acciónregionales, que exponenlas prioridades políticas ylas estrategias paraaplicarlas. Estos docu-mentos deberían contri-buir a la formulación deuna Declaración y de unplan de acción globalessobre la educaciónsuperior en el siglo XXI.FU

EN

TE: W

OR

LDS

TAT

IST

ICA

LO

UT

LOO

KO

NH

IGH

ER

ED

UC

AT

ION

: 198

0-95

, UN

ES

CO

.

INFO

GR

AFÍ

A: A

. DA

RM

ON

Page 5: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

5N° 104 - septiembre 1998

Rusia: lo mejor y lo peorLa participación de profesores y estudian-

tes universitarios en las manifestacionesde maestros y trabajadores estatales en lascalles de Moscú, San Petersburgo y otras ciu-dades rusas, es una muestra de que la pacien-cia se está agotando en lo que se refiere a lacrisis de la educación superior en ese país.

En junio, más de 500 investigadores y emi-nentes personalidades del mundo universi-tario unieron sus voces a las de los minerosen huelga frente a las instalaciones delGobierno federal. Estos últimos pedían al pre-sidente Boris Yeltsin el pago de varios mesesde salario atrasados, o su renuncia. Dirigién-dose a la multitud, Iván Malnikov, presidentecomunista de la Comisión de la Duma para laEducación y la Ciencia, declaró que elGobierno ruso no había cumplido sus pro-mesas y había gastado el dinero que la legis-lación de 1996 les había reservado. "Rusia

debería destinar a la ciencia el 4% del pre-

supuesto anual del Estado. Actualmente este

porcentaje es inferior al 3% y el primer

ministro desea reducirlo en una tercera

parte cada año".Siete años después de la caída de la Unión

Soviética, las instituciones de educación supe-rior que habían gozado de un fuerte apoyo delrégimen comunista han experimentado unclaro descenso del nivel de vida, de recursosy de salarios. Esta situación mina los estadosde ánimo y genera una alarmante fuga decerebros. Resulta difícil determinar las cifras

exactas pero el Ministerio de Educación diceque, durante los tres últimos años, sólo ha reci-bido el 75% del presupuesto destinado al pagode los salarios del personal universitario. Estosupone que las instituciones universitariasdeben buscar, por sus propios medios, losrecursos faltantes: arrendar sus locales o rea-lizar otras actividades lucrativas.

Algunas estadísticas del Ministerio de Cien-cia y Tecnología confirman la gravedad de lacrisis: el número de investigadores se redujoa la mitad durante los últimos cinco años ymás de un millón han abandonado el país.Pocos de los jóvenes diplomados más bri-llantes escogen la investigación, de maneraque el promedio de edad de los investigado-res oscila entre los 50 y los 55 años. El sala-rio medio de un universitario es de 150 dóla-res mensuales, el de un profesor experimen-tado es de aproximadamente 300 dólares,mientras que un empleado de las institucio-nes financiadas por el Ministerio de Cienciay Tecnología rara vez gana más de 100 dóla-res mensuales.

No obstante, los rusos todavía confían enla educación superior de su país. En 1997, elnúmero de estudiantes nuevos matriculadosen las instituciones financiadas por el Estadobatió récord: 748.000, de los cuales 565.000corrieron por cuenta del presupuesto federal,y llas matrículas de los demás (183.000) se fija-ron entre 1.000 y 2.000 dólares anuales, segúnel Ministerio de Educación. Las universidadesse están adaptando a la demanda y ofrecen unaamplia gama de nuevas ramas y especializa-ciones, especialmente de derecho y cienciassociales y económicas. Un diploma de con-tabilidad, finanzas o tecnologías de la comu-nicación representaría 1.000 dólares mensua-les más que el salario medio en Moscú y 500dólares más fuera de la capital.

Delegaciones regionalesLas universidades regionales registran

igualmente un índice elevado de matrículas,especialmente porque los estudiantes de lasprovincias carecen de recursos para despla-zarse a Moscú o a San Petersburgo para pre-sentar los examenes de admisión en sus pres-tigiosas universidades. Además, muchasuniversidades regionales tienen contacto conlas escuelas de enseñanza secundaria paraatraer a los mejores estudiantes. Incluso, algu-nas se han dotado de delegaciones regiona-les para realizar los exámenes de admisión yofrecer una oportunidad a los estudiantes enlas zonas más alejadas.

El alto nivel que han sabido mantener lasuniversidades rusas se debe, en gran medida,a la dedicación, el profesionalismo y la inge-niosidad de su personal. Los rectores de lasmejores universidades han tenido que con-vertirse en gestionarios polivalentes paradominar e integrar los cambios que, al igualque en Occidente, les obligan a administrar susinstituciones como grandes empresas.

Disminución del gasto público en varias regiones

Países de laex U.R.S.S.

Asia del Este/Oceanía

América Latina/Caribe

Asia del Sur

Áfricasubsahariana

Estados árabes

Total

Asia/Oceanía*

Américadel Norte

Europa

-31,8%

+74%

+71%

+217%

-19%

-28%

+67%

+47,5%

+48,7%

+121,3%

*Los países más desarrollados:Australia, Japón y Nueva Zelandia.457

709

937

1.058

1.241

1.588

3.370

5.488

5.996

6.585

En Asia del Sur el gasto públicopor estudiante se triplicó en 10años, mientras que disminuyó enalgunas de las regiones menosadelantadas como África subsa-hariana y los Estados árabes.

Evolución en %desde 1985

Gasto públicopor estudiante en $

”“El número de

investigadores

se redujo a la

mitad en

cinco años.

INFO

GR

AFÍ

A: A

. DA

RM

ON

FUE

NT

E: W

OR

LDS

TAT

IST

ICA

LO

UT

LOO

KO

NH

IGH

ER

ED

UC

AT

ION

: 198

0-95

, UN

ES

CO

.

Page 6: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

La reforma de la educación superior llevadaa cabo en Chile a mediados de los años

80 pretendía dar mayor racionalidad a esteramo, asignar con mayor equidad los recur-sos fiscales y extender su acceso a un sectormás amplio de la población.

En un comienzo la reforma se encaminóhacia la disminución de los fondos "directa-mente" asignados a las instituciones. Losreformadores pensaban que los subsidios noincitaban realmente a la investigación o a lainnovación y decidieron, pues, crear becas yfondos que se asignaban únicamente cuandolos proyectos presentados demostraban su efi-cacia calculando la relación costo/beneficiopara el Estado por estudiante.

Estos aportes indirectos del Estado sedesarrollaron hasta tal punto que hoy día el22,4% del total del aporte a la educación supe-rior se destina a becas y ayudas individuales

a los estudiantes; el 11,1% a proyectos dedesarrollo específicos, y el 11,3% a la inte-gración de bachilleres que hayan obtenido losmejores puntajes en el examen nacional deadmisión. En 1997 el aporte fiscal directo alas instituciones representaba sólo el 55% deltotal de los fondos asignados, en comparacióncon el 100% en 1980.

Además, el aporte global del Estado dis-minuyó un 40% en términos reales entre1980 y 1990 y en seguida aumentó un 30%entre 1990 y 1997; el número de estudiantesse ha más que triplicado pasando de 118.978en 1980 a 245.083 en 1990 y a 370.798 en1997. Esto quiere decir que la carga fiscal pro-medio por alumno pasó de 2.875 dólares en1980 a 800 en 1997.

La disminución de la ayuda del Estado y,simultáneamente, el aumento del número dematrículas en la educación superior tiene una

Chile: universidad estilo neoliberal

6 septiembre 1998 - N° 104

Ludmilla Verbitskaya, primera mujer rec-tora de una universidad rusa introdujo refor-mas drásticas en la gestión de la Universidadde San Petersburgo desde su elección en 1994.Las principales políticas se discuten en elConsejo de Administración pero las áreasespecíficas se delegan a los organismos ad hoc.Así, el Consejo Económico y Jurídico, for-mado por administradores relativamente jóve-nes, responsables de departamento y direc-tores de investigación, se encarga en particularde orientar la universidad en los artificios deuna economía de mercado en plena expansión.Los intercambios de ideas y el contacto entreinstituciones científicas y facultades se man-tienen a través de agrupaciones de investiga-dores y científicos. El vicedecano de la mayo-ría de las facultades es, generalmente, eldirector del instituto de investigación corres-pondiente, con objeto de facilitar la transmi-sión de conocimientos. "Para nosotros, se

trata de introducir cuanto antes los resul-

tados de la investigación en el proceso edu-

cativo", explica Ludmilla Verbitskaya.En Ekaterinburg y las regiones vecinas del

Ural, siete universidades e institutos de inves-tigación están asociados en el Parque Cientí-fico y Técnico Regional del Ural, bajo los aus-picios de la Universidad Técnica del Estadodonde estudió Boris Yeltsin. Una sola ciudaduniversitaria cuenta con más de 40 empresascuyas actividades varían desde los materialesde construcción de alta tecnología hasta elláser médico, y aportan más de 3,2 millonesde dólares anuales al presupuesto oficial de10 millones. La creación de 1.500 empleosdurante los últimos cuatro años ha permitido

a muchos universitarios resistir a las tenta-doras perspectivas del sector privado.

El futuro sigue siendo difícil pero no desas-troso. La reforma de la educación superior enRusia recibió una ayuda de 71 millones dedólares del Banco Mundial, efectiva a partir deenero de 1998. El Ministerio de Educaciónestá lanzando un programa de reagrupamientode las instituciones que incluye el reciclaje ymedidas para habilitar a los administradoresde la educación superior en la mejora del usode los recursos disponibles. Pero estos cam-bios no están exentos de controversia. Dele-gar a las autoridades regionales la financiaciónde algunos aspectos de la educación superiorpreocupa a muchos universitarios que con-fían aún menos en la eficacia de la adminis-tración regional que en la del Gobierno cen-tral. ●

Nick Holdsworth,

Moscú

Moscú: una tempestad deprotestas contra la crisiseconómica.

La Universidad del Mar:un ejemplo del sistemaprivado.

© L

AS

KI

DIF

FUS

ION

/GA

MM

DR

Page 7: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

7N° 104 - septiembre 1998

explicación: la explosión del sistema privado.Universidades, institutos profesionales y cen-tros de formación técnica que no reciben nin-gún aporte fiscal representan, desde 1989,más del 50% de las matrículas de la educaciónsuperior. Estas instituciones son financiadaspor los mismos estudiantes y sus programasse adaptan a las necesidades del mercado.Esto no quiere decir que la enseñanza del sec-tor privado se considere de mejor calidad quela de las universidades tradicionales cuyoprestigio se mantiene.

La reforma también comprendió la redis-tribución de los recursos a otros sectores dela educación, en prioridad, a la educaciónbásica y secundaria. Por otra parte, antes dela reforma, el costo de los derechos de matrí-cula era muy bajo pues la educación superiorrecibía importantes subvenciones del Estado.Este sistema desapareció con la reforma paradar paso al establecimiento de unos derechosde matrícula únicos, y a un sistema de apoyoeconómico a los alumnos más necesitados.Estas ayudas no existen en el sector privadodonde los alumnos deben recurrir a créditosasequibles.

CompetenciaEn términos generales, los objetivos de la

reforma se han logrado: el fondo destinado ala integración de los 27.500 mejores bachilleresfomenta, en cierta manera, la competenciaentre instituciones, pero también aumentalas diferencias de nivel entre ellas, dado quela ayuda siempre está destinada a los esta-blecimientos más fuertes, justamente los quemenos la necesitan. Las becas y las ayudas alos estudiantes han generado una cultura desubvenciones basada en la "demanda" (de losalumnos de escasos recursos) y no en la"oferta" (de las instituciones educativas). Porotra parte, la disminución de la ayuda delEstado y la irrupción del sector privado en laeducación superior, han sido muy criticadaspor quienes piensan que el Estado está en laobligación de velar por la buena y equitativautilización del "bien común", del que formanparte la educación y la salud.

Paralelamente, la creación de estas alter-nativas ha aumentado la eficacia de las uni-versidades tradicionales que se han dotado deinfraestructuras más apropiadas y a la vezhan aumentado el número de puestos dispo-nibles, sin repercusión en los gastos. Estas uni-versidades se diferencian de sus homólogasprivadas en que son las únicas que ofrecen unaformación a los diplomados (su número haaumentado un 107% entre 1990 y 1997). Ade-más, han desarrollado considerablemente susactividades de investigación: entre 1982 y1997, el número de proyectos aprobados porel Fondo Nacional para la Investigaciónaumentó un 207%.

Héctor Zúñiga Salinas

Presidente de la Universidad del Mar

Viña del Mar, Chile

Punto de vista deMiguel Herrera,profesor en elDepartamento deIngeniería Químicade la Universidad deChile.

¿Se necesitaba unareforma en Chile en1980?En aquella épocaChile no experimentóuna reforma de laeducación superiorsino unareestructuraciónimpuesta por elGobierno militar. Ensu génesis no huboparticipación de losuniversitarios ni delos estudiantes y, porlo tanto, no fue elfruto de un enfoqueuniversitario deldesarrollo.

¿Qué motivó esta"reestructuración"? El objetivo delGobierno eracontrolar laeducación superior,y en particular, laUniversidad de Chiledebido a suinfluencia a nivelsocial, político ycultural. En primerlugar, aisló, en ciertamanera , laUniversidad de Chilede sus sedesregionales mediantela creación depequeñasuniversidades en laprovincia, e impusola presencia derectores delegadosnombrados por elpresidente de laRepública de esaépoca, AugustoPinochet.

¿Cuál fue el hechomás significativo deesa reestruc-turación?Antes, losestudiantes pagaban

la matrícula enfunción de susituaciónsocioeconómica yde los ingresos desus padres. A partirde 1980, todos paganla misma matrícula:los alumnos deescasos recursos,entre los cuales yome encontraba enese momento, se venobligados a recurrira créditos bancariosa largo plazo. Hoy endía, 20 añosdespués, un montónde gente siguepagando esospréstamos.

¿Qué efecto hatenido ladisminución delaporte fiscal en laeducación superior? Con la disminucióndel aporte fiscal seimpuso a la fuerza unsistema deautofinanciación. Laayuda del Estadoque recibió laUniversidad de Chile,por ejemplo, cayó un10% entre 1974 et1980, y un 50% entre1981 y 1990. Lasuniversidades se hanvisto obligadas abuscar recursos enel sector industrialpara sobrevivir. Las contribucionesdel Estado secalculan en funcióndel número deestudiantes y de lacalidad de éstos.Esta situación hagenerado una luchaencarnizada entrelas universidadeshasta tal punto que,por primera vez en lahistoria de Chile,empiezan a apareceren la televisión spotspublicitarios dondelas universidadesponderan susméritos.

Parece que se hancreado muchasuniversidadesprivadas...¡Claro! Se ha dadoun crecimientoexplosivo de lasuniversidades,especialmente de lasprivadas. En 1980,Chile contaba con10, y actualmenteexisten unas 80. Estopuede ser positivo yaque los estudiantestienen mayorcapacidad deelección. Elproblema es quemuchas de esasuniversidadesofrecen unaenseñanza muymediocre y queotras, por razoneseconómicas, hantenido que cerrarsus sedes. Además,el país produce cadavez más diplomadosdel sector terciariocomo secretarias,contadores opublicistas, y cadavez menoscientíficos,investigadores,médicos oespecialistas delmedio ambiente. Lasuniversidadestradicionales comola de Chile, laCatólica, la deConcepción, la Téc-nica Felipe SantaMaría o la de Santia-go asumen, ellassolas, el 90% de lainvestigación cientí-fica chilena. Hemos"olvidado" iniciar unareflexión que nospermita saber quétipo de investigado-res vamos anecesitar, y cuálesvan a ser nuestrosejes de desarrollo.

Declaracionesrecogidas por Cristina L’Homme

¿La educación superior es un negocio?

Page 8: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

8 septiembre 1998 - N° 104

Kenya: sobre el terrenoQué interés pueden tener unos estudian-

tes de arquitectura en la lista de asis-tencia o la estatura de los alumnos de ungrupo escolar? No obstante, es lo que hicie-ron hace cuatro años los estudiantes que par-ticiparon en un proyecto lanzado en Kenyapor la Universidad de Nairobi y la UNESCO,marcando así una pauta en términos de estu-dios interdisciplinarios y demostrando que launiversidad puede concretamente ponerseal servicio de la comunidad y del Gobierno."Cuando llegamos, dice Susan Van DerVynckt, especialista del Sector de Educaciónde la UNESCO, los futuros arquitectos tra-

bajaban en proyectos de desarrollo turís-

tico. Les dijimos: de acuerdo, es importante

para el país pero ¿qué les parece si nos

encargamos de las escuelas?"

Los estudiantes se dividieron en gruposy fueron enviados a 102 escuelas primariasen todo el país para recoger informaciónsobre el equipamiento y el estado de salud delos alumnos. Dotados de un pequeño pecu-lio, tuvieron que dirigirse, por sus propiosmedios, a las diferentes poblaciones selec-cionadas y planear su trabajo de observa-ción para cumplir con su misión lo mejorposible.

Por sí mismos"Queríamos comprender los diferentes

factores que contribuyen al abandono esco-

lar. Los estudiantes recibieron una forma-

ción básica sobre evaluación en materia de

nutrición para recoger información sobre

el estado de salud de los alumnos. También

tuvieron que tomar nota del grado de asi-

duidad de los alumnos, del abastecimiento

de agua potable y de letrinas o del número

de libros de texto y de pizarras", precisaSusan Van Der Vynck.

Los estudiantes pudieron, de este modo,darse cuenta por sí mismos de la influenciadel entorno físico sobre el aprendizaje y lasalud de los niños. Para muchas de las pobla-ciones visitadas, era la primera vez que estu-diantes universitarios se interesaban en susproblemas. Los resultados de este estudioproporcionaron al Ministerio de Educaciónde Kenya, gran cantidad de información hastaentonces ignorada.

Este proyecto piloto contribuyó a definirlos objetivos de la Cátedra UNITWIN/UNES-CO sobre las mujeres, la educación básica, lasalud y el desarrollo sostenible, creada esteaño bajo la dirección de Judith Mbula Bahe-muka de la Facultad de Sociología. La Cáte-dra pretende trabajar con las comunidadessobre estas cuestiones, sacando así a la Uni-versidad de su torre de marfil.

El programa de este año incluye la inves-tigación sobre las mujeres y la política, la

socialización de las jóvencitas, los embara-zos de adolescentes y la información sexualen la universidad. Dos estudiantes varones demaestría se empeñaron en participar en lastareas domésticas durante las clases prácti-cas. Para Judith Bahemuka, esta iniciativaha provocado un cambio en la comunidadafectada: "los jóvenes han enfocado de otra

manera su masculinidad. Incluso me sor-

prendió ver la rapidez con que emergían

nuevos esquemas, gracias a la actitud de un

grupo pequeño de estudiantes".

Beneah Mutsotso, estudiante de posgradoen sociología, pasó dos meses en el distritooriental de Garissa para estudiar, en el marcode UNITWIN, las actividades económicasalternativas de los campesinos somalíes obli-gados a abandonar la crianza de ganado conmotivo de la sequía, las enfermedades, elrobo de animales y los conflictos. "Para ellos,

la universidad es algo irreal. Al comienzo

se manifestaron incrédulos, y se pregunta-

ron qué diablos venía yo a hacer a este lugar,

desierto y peligroso. Pero gané su confianza

y se dieron cuenta de que los universitarios

son gente común y corriente. Al comienzo

pensé que no había ninguna esperanza en

© F

RIL

ET/S

IPA

Los universitariosbuscan

alternativaseconómicas paralos campesinos.

Page 9: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

9N° 104 - septiembre 1998

este lugar, pero luego me dí cuenta de que

son gente con muchísima energía: crean

tiendas, venden ropa, y son receptivos a lo

nuevo".

Mutsotso está tratando de comercializarla goma de acacia que se vende muy bien enel mercado internacional, pero hasta ahoralos campesinos no han podido sacar prove-cho en razón de la presencia de intermedia-rios que se aprovechan de la situación y losexplotan. Mutsotso piensa haber encontradola solución para que esas poblaciones pue-dan ganarse la vida recogiendo y vendiendola goma de acacia. "Ahora los entiendo

mucho mejor, dice. Gracias a mi formación

universitaria tengo un papel que desem-

peñar en términos de comunicación, por lo

menos para ayudarles a mejorar su nivel

de vida".

"La imagen de la universidad es la que

está en juego, explica Susan Van Der Vynck.La gente está tan acostumbrada a ver a los

expertos ir y venir sin que cambie su situa-

ción, que se pregunta para qué sirve la uni-

versidad si no para estudiantes en huelga

o en busca de becas. Es importante que las

universidades entiendan lo que las comu-

nidades esperan de ellas". Con este trabajo en el terreno la univer-

sidad ha demostrado que es capaz de reali-zar investigaciones "humanizando las esta-

dísticas", y si bien la Cátedra crea unapasarela entre la universidad y las comuni-dades, le corresponde también al Gobiernoapoyar esta orientación confiando a la uni-versidad el trabajo asumido en general porexpertos del exterior. ●

Ann-Louise Martin

Reino Unido: hecho a medidaHace un siglo, la Universidad De Montfort

(DMU) era un instituto que proporcio-naba mano de obra cualificada a las indus-trias textiles y del calzado de los Midlandsorientales (Gran Bretaña). En los años 60, eraun instituto universitario de tecnología. Perola transformación más espectacular tuvolugar en 1992: De Montfort se convirtió en unauniversidad que imparte estudios flexibles ysaca partido de los lazos que mantiene conla industria y la comunidad. La gran mayo-ría de sus 31.000 estudiantes se concentra enlos campus de seis facultades de cuatro cen-tros urbanos: Leicester, Lincoln, Bedford yMilton Keynes. Pero la universidad incluye13 centros en todo el país. Dos mil personaspueden vivir en su casa y estudiar toda ouna parte de su carrera.

Modulares"Al llevar la educación superior a regio-

nes que no tienen universidad, De Montfort

ha obrado como pionera", relata John O'Le-ary, responsable de la rúbrica Educación yde la Guía de las Buenas Universidades delTimes. "Con sus campañas publicitarias, ha

conseguido atraer a estudiantes que quizá

no habrían podido seguir sus estudios".Sus diplomas modulares que fueron crea-dos hace cuatro años, permiten a los estu-diantes obtener algunos puntos, volver a tra-bajar y regresar más tarde. Los estudiantesque no pueden seguir un programa completoconsiguen títulos intermedios. "Aprender a

lo largo de toda la vida es lo que subyace en

lo que hacemos", señala Marianne Harris-Bridge, directora de comercialización de laDMU. "El modo de ofrecer las clases no

puede ser rígido. No se trata solamente de

cambiar de temas, de adaptarse y de ofre-

cer nuevas formaciones. La manera en que

las otorgamos también debe ser flexible.

Nosotros queremos que los estudiantes ten-

gan la posibilidad de volver y de actualizar

sus conocimientos, ya sea a través de for-

maciones cortas o estudiando cosas total-

mente nuevas".

Por ejemplo: 200 personas de 25 a 55años que viven en regiones aisladas, estánsiguiendo unos programas de gestión de resi-duos, agua y medio ambiente, gracias a laenseñanza a distancia de la DMU. Para ani-mar a los estudiantes menos jóvenes, la DMUda puntos a aquéllos que ya han trabajado oestudiado. En julio, los estudiantes en dedi-cación exclusiva de más de 25 años que notenían licenciatura, representaban el 14% delalumnado.

La DMU se inspira en el modelo nortea-mericano de universidad regional dotada devarias sedes. Lleva a cabo actividades convarias empresas comerciales del sector pri-vado. Pero como recuerda Graham Logan,director general de De Montfort Expertise,"en lo que se refiere a transferencia de cono-

cimientos a gran escala, los norteamerica-

nos y los alemanes llevan años en la auto-

pista, mientras que nosotros apenas lo

estamos intentando apoyando el acelera-

dor".

El ejemplo de la DMU demuestra que laenseñanza profesional y superior y la for-mación continua pueden convivir para faci-litar el acceso de la población y ofrecer unmercado mayor. De Montfort ilustra cómopuede transformarse un instituto para hacerfrente al reto de encontrar en los fondos pri-vados un medio de paliar la reducción de lafinanciación pública. ●

Simon MIDGLEY

y A.-L.M.

”“Aprender a

lo largo de

toda la vida

es lo que

subyace en

lo que

hacemos.

Page 10: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

La Torre de Babel, de G. Brueghel. En la

Génesis, se dice que fueconstruida por los

hombres para acercarseal cielo. Pero Dios,

celoso de su supremacía,introdujo la diversidad

de los idiomas; laempresa fracasó y las

razas se dispersaron.

desaparece una parte de las riquezas lingüís-ticas, y por lo tanto, del patrimonio culturalmundial, pues un idioma es ante todo elsoporte de una cultura. "Rara vez existen

culturas mudas", comenta Joseph Poth, direc-tor de la División de Lenguas del Sector deEducación de la UNESCO. "Sin un idioma

que la sostenga y desarrolle, una cultura no

avanza, retrocede, del mismo modo que un

músculo que no se utiliza acaba por dete-

riorarse". Para que un idioma sea fuerte, capaz de

expresar todas las experiencias humanas,hay que utilizarlo en todos sus registros. Porlo demás, las fronteras lingüísticas son más

importantes que las fronteras históricas enla mente de las gentes: el pueblo saamiconserva su identidad cultural y lingüís-tica a pesar de estar disperso entreNoruega, Suecia y Finlandia. Es elidioma el que crea el vínculo. La cultura

y el idioma forman, pues, una parejaindisociable; mientras una culturasea sólida, se mantendrá el idioma;cuando un idioma está en peligro,también lo está la cultura.

El peligro está en todas partes.Un idioma hablado por una

Los idiomas nacen y mueren comocualquier organismo vivo. Se desa-rrollan, se dinamizan o se debili-tan. Tienen períodos de expansióno de decadencia. Dominan o son

dominados. Se dice incluso que sostienenrelaciones de canibalismo: un idioma fuerte"se come" a un idioma débil, lo cual explicasin duda el hecho de que, de los casi 6.000 idio-mas que hoy día se hablan en el mundo,todos los años desaparezcapor lo menos una decena.Por falta de hablantes, acausa de una guerra, por-que una región se des-puebla, porque seimpone otro idioma …no faltan las razones.Ahora bien, las con-secuencias sondramáticas: cadavez que un idio-ma se desva-nece sin dejarhuellas,

10 septiembre 1998 - N° 104

EL IDIOMACREA EL VÍNCULO

CULTURA

Mientras unos idiomas se imponen en el mundo, otros mueren (uno cada mes). Elpeligro es que disminuyan la diversidad lingüística y el pluralismo cultural, y porconsiguiente, se agoten las posiblidades de diálogo y de comprensión de los otros.

© A

ND

ER

SO

N-V

IOLL

ET

Page 11: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

11

“”

”“

11N° 104 - septiembre 1998

minoría acaba por ser apartado de los cir-cuitos oficiales de comunicación. Está en peli-gro de muerte si quienes aún lo dominan dejande utilizarlo, que es lo que sucede cuando unanación fuerte desde el punto de vista econó-mico, político y militar impone su idiomacomo medio general de comunicación. Estetipo de idiomas "hegemónicos" ha existido amenudo en la historia: en la Antigüedad la lle-gada del latín hizo desaparecer el galo. En laEdad Media, el franco (el idioma hablado enla región de Isla de Francia), hablado por larealeza, se extendió al mismo tiempo que supoder y acabó por predominar sobre el occi-tano, el fráncico y el alemánico, cuando ini-cialmente lo hablaban menos personas que lasque hablaban esos idiomas regionales.

El francés se impuso a menudo a las pobla-ciones colonizadas. En nuestros días, el anglo-americano se ha convertido en el idioma domi-nante de los intercambios internacionales, enparticular en el terreno científico. "Privilegiar

de ese modo el empleo de un idioma domi-

nante acaba por reducir nuestro sistema de

pensamiento y visión del mundo", afirmaJoseph Poth, "pues, aunque las personas no

anglófonas de origen hablen bien el inglés,

nunca lo dominarán como quien ha asimi-

lado sus estructuras profundas desde su más

tierna infancia. Por ello, serán siempre inte-

lectuales de segundo rango respecto a los

hablantes ingleses originales". De ahí el peli-gro que representa un idioma hegemónico:"quienes lo tienen por idioma materno tie-

nen la impresión de que no les hace falta

aprender otro idioma que el suyo, ya que

basta para todo".

Una alternativa para la pazEl aprendizaje de idiomas pasa a ser, por

lo tanto, muy importante. Abre la mente anuevas maneras de considerar las cosas, pues,como dijo Napoleón, "quien habla dos idio-

mas vale por dos hombres". Al hablar el idiomadel otro, se toma conciencia de los valores uni-versales, comunes a toda la humanidad. Eneso consiste la paz mediante la enseñanza delos idiomas y la aproximación de las culturasque propugna el proyecto Linguapax de laUNESCO. Se trata, insiste Joseph Poth, "de dar

una respuesta lingüística específica al pro-

blema que plantea la violencia. El diálogo

existe en tanto que se habla". La ruptura, laviolencia sólo intervienen cuando ya no sepuede discutir. Defender la diversidad de losidiomas, promover los de las comunidadesminoritarias equivale, pues, a dar una nuevaoportunidad a la paz: "Nadie puede estar en

paz consigo mismo ni con los demás si no

puede expresarse conforme a su cultura pro-

pia". Y un conflicto lingüístico puede dege-nerar en conflicto cultural, e incluso en con-flicto armado. El tema está de actualidad:en las comarcas bereberes, donde la culturay el idioma son muy fuertes, la decisión delas autoridades argelinas de que el árabe

fuese el único idioma oficial ha provocadograve agitación.

¿Qué hacer? ¿Cómo frenar la desapari-ción de un patrimonio inmaterial que hasobrevivido durante tantos años y siglos?Afortunadamente, la muerte de un idioma nosiempre es irreversible. El komi, por ejem-plo, hablado en el Ural, ha logrado renacerdesde hace varios años. De la televisión a losperiódicos, pasando por las bibliotecas, elcine, la literatura y la escuela, todo el mundose ha puesto a utilizar el komi, pero no ha sidofácil, pues "las gentes pensaban que para

tener una perspectiva en la vida, ingresar

en la universidad, tener un buen puesto de

trabajo, era preciso hablar ruso", explicaSvetlana Jachaturova, directora del CentroLingüístico de Moscú, que se ha dedicado aeste problema en el plano lingüístico. Segúnla idea implantada por Lenin, la unificaciónde las repúblicas soviéticas debía basarseen la rusificación y, por ello, en todas lasrepúblicas se enseñó obligatoriamente el"gran idioma ruso". En Komi, las familias sehabían alejado de su idioma, tanto máscuanto que gran número de rusos se habíaninstalado en la región a causa de los yaci-mientos de petróleo que hay en ella. Poco apoco, el komi se "rusificó" y habría desapa-recido si el Parlamento no hubiese promul-gado una ley que favorece el fomento de losidiomas (de los que hay 150 en Rusia), dandoasí a los distintos pueblos la posibilidad derecuperar su independencia cultural. Lo ante-rior demuestra que los Estados pueden, segúnJoseph Poth, "legislar en materia de políti-

cas lingüísticas y mantener determinados

idiomas en el sistema educativo, la radio

y la TV y la vida pública", para facilitarleslos medios necesarios para desarrollarse. Sino se legisla, "se impone la ley de la selva

que beneficia siempre al más fuerte".

RecreaciónRelanzar un idioma es a menudo recon-

ciliar un pueblo con su tradición "mediante

los cantos, los bailes, el folklore". En Dagues-tán (al norte de Rusia), donde se habla fun-damentalmente awar, una pequeña pobla-ción ha querido confirmar su independenciahaciendo renacer su idioma, el andiano. Alno disponer de un alfabeto propio, el andianono se enseña todavía en la escuela, pero yaposee una literatura oral. En un momento enque desaparece buen número de idiomas -como el kerek, que sólo hablan tres o cua-tro personas en esa región-, el andiano es "un

idioma en vías de recreación que hay que

respaldar absolutamente conforme a los

principios de la UNESCO", según SvetlanaJachaturova.

Sucede que un idioma ya no ofrezca inte-rés a los jóvenes porque no les da acceso aninguna carrera ni trabajo y no les permiteproyectarse en el futuro. En tal caso, recu-rren al idioma empleado generalmente por

Nadie puede

estar en paz

consigo mismo

ni con los demás

si no puede

expresarse

conforme a su

cultura propia.

Relanzar un

idioma

es a menudo

reconciliar un

pueblo con su

tradición.

Page 12: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

12

El khmer se enriquece

Uno de los proyectosemblemáticos deLinguapax se lleva acabo en Camboya. "El

régimen de Pol Pot

había empobrecido

considerablemente

la lengua khmer",asegura Félix Martí."Había que recons-

truir el sistema

educativo de ese

país". Las autoridadescamboyanassolicitaron la ayuda deLinguapax, queaconsejó "restablecer

el vínculo con su

propia tradición

pedagógica y

elaborar los

manuales en

función de la

experiencia de los

profesores camboya-

nos". El resultado espositivo: gracias afondos de la UniónEuropea, la UNESCOha podido editar 1,8millones de libros paraalumnos de enseñanzaprimaria, manualesque transmiten a losniños una imagenvalorizada de suidioma y les invitan aaprender otros. Ade-más, Camboya hainaugurado el Institutode Idiomas Camboya-nos en el que seestudian los 18 idiomasminoritarios del país

C.L.

Linguapax: idiomas por la paz

12 septiembre 1998 - N° 104

una mayoría, aunque no sea el suyo, y poresto algunos idiomas ya sólo son habladospor los ancianos. Así pasa en Côte d’Ivoire,donde, en las zonas de selva densa, al estedel país, hace 30 años varios idiomas no eranhablados ya ni siquiera por un centenar depersonas. Transmitidos oralmente, han idodesapareciendo al fallecimiento de los ancia-nos, sin dejar huella en la historia. En Europa,el fráncico podría tener ese mismo destinoen todos los países salvo Luxemburgo, dondees idioma oficial. "En Lorena, se utiliza

cada vez menos para no parecer anticuado",

dice Joseph Poth, originario de esa región."Un idioma corre realmente peligro de

muerte cuando quienes lo hablan tienen

vergüenza de usarlo en público". Del mismomodo, los jóvenes de algunos países de Áfricase alejan de su idioma materno porque "todas

las disciplinas se enseñan en francés o en

inglés y los idiomas nacionales no figu-

ran en el programa escolar y su conoci-

miento no es sancionado por un diploma".

Los niños acaban por considerar que elidioma de sus padres "forma parte del

pasado". Lo desprecian -no es "capaz de

competir con los idiomas importados"- y loasocian a la "subcultura". Algo más graveaún: rechazan a quienes lo hablan, sus padres,la aldea, su cultura de origen, y terminanpor estar aculturados. Además, no enseña-rán su idioma materno a sus hijos, porque,según ellos, no permite "integrarse en la

modernidad".

En resumen, la escuela, si no valora losidiomas tradicionales, puede convertirse enun verdadero "factor de desculturación".Afortunadamente, también puede, y en estoconsiste el proyecto Linguapax, dar res-puestas concretas a esta situación alarmante.Facilitando el acceso al aprendizaje de losidiomas, puede convertirse en pilar de las cul-turas y prevenir, e incluso evitar, numerososconflictos futuros. ●

Cristina L’Homme

Los idiomas pueden contribuir a la paz entrelas naciones. Tal es la idea en que se basa

el proyecto Linguapax de la UNESCO, creadoen 1986 en una reunión de lingüistas y profe-sionales celebrada en Kiev y consagrada altema de la paz. Su objetivo es velar por la pro-tección de todas las lenguas vivas del mundo,sobre todo de las más frágiles, habladas porcomunidades muy reducidas o que están en víasde extinción, porque "representan un tesoro

para toda la humanidad", como subraya FélixMartí, responsable del Comité InternacionalLinguapax en Barcelona. Además, elaborarnuevos programas y métodos de enseñanzade idiomas extranjeros y maternos , con objetode estimular el aprendizaje de los idiomasdesde la más tierna infancia y, de esta manera,favorecer el contacto con lo que Félix Martíllama los "aspectos básicos del pluralismo de

las sociedades humanas". En resumen, todaslas escuelas del mundo deberían facilitar elacceso al aprendizaje de por lo menos tresidiomas: el materno, el del Estado y un idiomainternacional. Semejante política lingüísticavalora las identidades culturales, protege elpatrimonio universal, estimula la educaciónmultilingüe y contribuye a la transmisión de lasnociones de tolerancia.

Para elaborar sus programas y estudiaralgunos problemas de fondo que afectan a losidiomas, Linguapax utiliza una red universita-ria coordinada por la Cátedra UNESCO de

Mons, Bélgica. El proyecto colabora estre-chamente con una segunda red, llamada Lin-guauni, cuya sede está en Moscú, a quien sedebe la iniciativa de la publicación por la Aca-demia de Ciencias Naturales de Rusia, del"Libro rojo de los idiomas raros" (en ruso), enque se mencionan unos 30 idiomas en peligroen esa región. Linguapax organiza ademásseminarios sobre el patrimonio lingüístico, lapedagogía de los idiomas y la salvaguardia delos derechos lingüísticos. A este respecto, el PenClub de Barcelona, una ONG que agrupa aescritores de todo el mundo, solicitó el apoyode Linguapax para elaborar una declaraciónsobre los derechos lingüísticos, dado que en laactualidad no existe ningún pacto internacio-nal de envergadura en favor de los idiomas enel marco de las Naciones Unidas.

En 1996, en una reunión celebrada en Bil-bao (España) sobre las políticas lingüísticas,Linguapax se comprometió a publicar, el año2001, un informe sobre la riqueza lingüística delmundo. Descriptivo de los idiomas y su escri-tura -cuando la poseen-, ese informe estarádirigido a educadores, políticos, científicos yestudiosos de los idiomas. Pretende orientar-les para que un día puedan decirse, como elpoeta catalán Salvador Espriu, "hemos vivido

para salvaros las palabras, para devolveros

el nombre de cada cosa". ●

C.L.

Manual en khmer paraestimular el deseo desaber, comprender yactuar.

Page 13: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

13

”“

13N° 104 - septiembre 1998

Burkina Faso: ¿educaren idioma local?En 1974, quince años después de la inde-

pendencia, Burkina Faso, entonces AltoVolta, tiene una mala opinión del desastrosonivel de educación de su población. El índicede escolarización alcanza con dificultad el11% y el país carece de técnicos y expertoscapaces de diseñar planes de desarrollo fia-bles. En este contexto, el Gobierno decidellevar a cabo una reforma escolar.

Un equipo formado por profesores y lin-güistas implementa un nuevo programa edu-cativo en el país. Sus conclusiones ponende manifiesto "la falta de democracia", la"improductividad", y "la alienación cultu-

ral" del sistema educativo: la escuela sola-mente afecta al 13% de los niños en edadescolar, consume el 25% del presupuestonacional y la casi totalidad de la ayuda exte-rior para la formación. Tampoco facilita laadquisición de las aptitudes prácticas nece-sarias para el desarrollo económico y socialdel país y, por último, es culturalmente alie-nante porque enseña valores ajenos en unidioma extranjero, el francés. La idea es,pues, crear una escuela nueva accesible atodos los niños en edad escolar, una escuelaproductiva que una cursos teóricos y prác-ticos y que valore la cultura burkinabémediante la utilización en la enseñanza de losidiomas nacionales.

PolémicaDesde el inicio de la reforma, esta orien-

tación lingüística es objeto de controversia:muchas poblaciones claman contra la injus-ticia ya que en Burkina existen unos 60 idio-mas, y que sólo el diula, el fulfuldé y el moréson decretados "idiomas nacionales". En rea-lidad, cualquier burkinabé habla, al menos,uno de estos idiomas: el 46% de los mosihablan moré; el diula y el fulfuldé fueronidiomas comerciales que tomaron impor-tancia durante el desarrollo del trueque conlos países vecinos de Malí y Níger. Cerca de10.000 libros de lectura serán impresos enestos tres idiomas, así como las fichas paraayudar a los maestros a preparar sus clases.

Recién iniciada, esta nueva escuela (ins-taurada en 28 establecimientos en todo elpaís) despierta vivas polémicas: ¿el Estadoestá apto material y económicamente paradotar a las instituciones escolares de losinstrumentos necesarios para el desarrollodel programa? Unos lo dudan y otros con-fían. Se oye hablar de "peligro de balcani-

zación cultural fuese dentro de 20 o 50

años. Llegará el día en que, mediante la

palabra, se encienda en nuestro país la

chispa de las reagrupaciones por afinidad

étnica", escribía en el diario l’Observateur

el ex embajador ante las Naciones Unidas delo que en ese entonces era Alto Volta. Segúnel Sindicato Voltaico Único de los Profeso-res de la Enseñanza Media y Superior(SUVESS), la reforma priva a algunos niñosdel acceso al saber: "nunca lograremos cul-

tivar el amor por el trabajo manual (como

lo preconiza la reforma) si socialmente éste

sigue siendo desvalorizado por la sociedad

en relación con el trabajo intelectual". Unode los defensores de la reforma, Ignace Sand-widi, director del Instituto de la Reforma,expresa que "la enseñanza de nuestros idio-

mas tiene por objeto devolver a los jóvenes

su identidad; enseñarles a conocerse a sí

mismos antes de que aprendan a conocer

el mundo exterior. Esta enseñanza debe

permitir la desenajenación de la escuela y

su adaptación a nuestras realidades nacio-

nales".

La primera evaluación en 1980 es, no obs-tante, más bien negativa: para los burkinabémandar a sus hijos a aprender un idioma queya hablan en familia carece de interés y, ade-más, desconfían de las escuelas que no ofre-cen ninguna garantía de empleo, ni deascenso social. ¿Expresarse un médico en ful-fuldé? ¿pronunciar un discurso ante lasNaciones Unidas en moré? ¡Ni pensarlo!

La nueva escuela rechazada se convierte,pues, en la escuela de los más desfavoreci-dos, de los hijos de los campesinos y obre-ros, mientras que los funcionarios y loscomerciantes ricos matriculan a sus niños enla escuela clásica "francesa". En el mes de

¿La nueva escuela ofrece realmente a los niños desfavorecidos la oportunidad de acceder al saber?

¿Expresarse un

médico en

fulfuldé?

¿Pronunciar un

discurso ante las

Naciones

Unidas en

moré?

¡Ni pensarlo!

© J

AN

HA

MM

ON

D/P

AN

OS

PIC

TU

RE

S

Page 14: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

1414 septiembre 1998 - N° 104

Perú: el quechua, más fuerte que nunca

agosto de 1984, un estudio concluía que elíndice de pérdida superaba el 60%. Esta "insu-

ficiencia de resultados" permite al Gobiernodel capitán Thomas Sankara ordenar la sus-pensión definitiva de la experiencia que duradesde hace cinco años. Euchtache Ilboudo,inspector de la enseñanza primaria declaraa la revista Carrefour Africain: "En 1984,

después de cinco años de prueba, el destino

de 18.000 conejillos de indias ya estaba

escrito"

Como "consuelo" algunos obtendrán unaformación profesional en Cuba , y los demásreintegrarán el sistema clásico mediante unexamen y un año de clases de francés paraalcanzar el nivel requerido.

Más tarde se preconizará otra reformacon el objeto de mantener la enseñanza delfrancés suprimiendo los diplomas que aprue-ban los diferentes ciclos de estudios. Losidiomas diula, fulfuldé y moré se enseñaráncomo lenguas vivas. Esta segunda reformase abandona tres años más tarde, en 1987.

El Gobierno actual ha formulado nueva-mente la filosofía de la reforma. El idiomalocal se sigue utilizando esencialmente parala alfabetización, en medio rural, de adultosentre 15 y 45 años. Casi todos los pueblosposeen, hoy, con este fin, un centro llamado"escuela satélite".

Por último, frente a los problemas queplantea el incremento de alumnos y la falta

de infraestructuras escolares, las clases sedividen en dos grupos: mientras uno sigue loscursos teóricos, el otro realiza el trabajopráctico. Este sistema de doble flujo vinculaa la escuela con la producción. Por el con-trario, el sistema "multigrado" se aplica en lasregiones del norte del país donde el por-centaje de escolarización es muy bajo, y per-mite agrupar a los alumnos de diferentesniveles en una sola clase y con un profesorúnico. Las críticas aquí tampoco faltan: "los

niños no podrán alcanzar el mismo nivel

de los que estudian la jornada completa en

las escuelas privadas", expresaba el padrede un alumno.

Una cosa es cierta: las autoridades bur-kinabé intentan establecer un equilibriosocial conjugando el sistema de alfabetiza-ción en idiomas tradicionales que se dirigea quienes no tuvieron la posibilidad de ir ala escuela, con el sistema clásico, en francés,heredado de la colonización. A la instituciónencargada de esta misión, el Ministerio deEducación Básica y de Alfabetización, lequeda todavía mucho grano que moler. ●

Boulaye Lallou

en Uagadunigú.

La colonización y cinco siglos de opresióncultural y lingüística hubieran podido

borrar el quechua del mapa de las lenguas,pero quienes lo hablaban se empeñaron entransmitirlo porque sabían que representabael fundamento de su identidad. Hoy en día, másfuerte que nunca, el quechua es el espejo deuna cultura viva que jamás dobló la cerviz. Unidioma que se ha afirmado sin oponerse; laexpresión de una cultura que simplementeexistió e ignoró a la que creía imponerse a ella.El quechua se reforzó sin que los españolesse dieran cuenta, basándose en los ritos y loscultos que los andinos transmiten desde hacesiglos. Actualmente, lo hablan cerca de 10millones de habitantes del continente suda-mericano.

La llegada del quechua a la región andina,formada por un mosaico de pueblos, culturase idiomas, está íntimamente vinculada a la his-toria de la dominación y la expansión delimperio inca. Cuando imponen su reinado,los incas (que proceden del sur del país) se

dan cuenta de que en la región está muy pre-sente un idioma, originario de la costa, de laregión de Chinchaysuyo (en el norte). Eseidioma se llama "quechua" y deciden, pues,apropiárselo en cierta manera e imponerlo amedida que progresan sus conquistas, desdeCusco hasta Ecuador y Colombia, pasando porChile y el norte de la Argentina. El idiomaquechua transmite de esa manera las bases dela cultura inca: su organización económica ysocial y, sobre todo, su visión del mundo. Encambio, los incas dejan total libertad de cul-tos a las distintas naciones que dominan.Estas creen en el poder energético de la natu-raleza y veneran las "huacas" (lugares sagra-dos como las montañas o las rocas), fuentesde energía. Este respeto hacia las demás cul-turas crea un nexo entre los incas y los pue-blos que les están sometidos: cuando el Incarinde homenaje al sol, en junio, los pueblosmás apartados llevan su huaca al Cusco y acambio el Inca envía ofrendas a las huacas detodo el imperio.

CHILE

BRASIL

BOLIVIA

ARGENTINA

PERÚ

ECUADOR

COLOMBIA

Cusco

Ubicación del quechua

Fuente : Jean-PhilippeHusson, “Expansión delq u e c h u a e n A m é r i c aLatina”

”“

INFO

GR

AFÍ

A: A

. DA

RM

ON

La escuela

rechazada se

convierte,

pues, en la

escuela

de los más

desfavorecidos.

Page 15: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

15

15N° 104 - septiembre 1998

Del mismo modo que las culturas de esasnaciones se ajustan a la cultura inca, los idio-mas locales se adaptarán al quechua (y noal revés), añadiéndose a él y formando unaespecie de hablas locales, que siguen siendocomprensibles para todo el mundo, a lo largode todo el imperio. El idioma se extiende,hasta tal punto que, a la llegada de los espa-ñoles, cerca de 20 millones de personashablan quechua en el continente sudameri-cano.

Mas los españoles tienen una prioridad:evangelizar, salvar almas, enriquecerse yluego adquirir tierras en nombre del rey deEspaña. No imponen, pues, el español, peroabren algunas escuelas reservadas a los caci-ques e hijos de las familias gobernantes. Noprohiben el quechua, al que denominan "len-

gua general", antes bien, "la evangelización

debía efectuarse imperativamente en espa-

ñol y en el idioma autóctono", explica OlindaCelestino, investigadora del Laboratorio deAntropología Social de Claude Lévi-Strauss.Por una ironía de la historia, "gracias a la

iglesia católica el quechua se convierte en

el idioma que permite a las identidades

reconocerse, no el que las separa". Es, porlo demás, en esa época, a mediados del sigloXVI, cuando se elaborarán los primeros dic-cionarios y gramáticas de quechua.

MestizajeEl idioma español es un idioma secun-

dario, el de la administración, el de la urbe,el que los pueblos indios aprenden a hablarpor interés, "porque la mejor manera de

resistir es adaptarse, conocer la cultura y

el idioma del opresor", según FranciscoAliaga, historiador y antropólogo peruano.Los mestizos son plenamente bilingües. Yaunque haya quienes manifiestan su males-tar social prohibiendo a sus hijos que hablenquechua -al tiempo que prosiguen sus ritua-les en el idioma de sus antepasados-, la mayo-ría se convertirán en una especie de "puen-

tes entre una cultura y otra", según OlindaCelestino. Por una parte, facilitan el apren-dizaje del español en los medios indios; por

El quechua se transmiteoralmente, especialmenteen el medio indígena.

otra, permiten reforzar la conservación porescrito del idioma y de la cultura gracias asus traducciones. Será, así, a menudo graciasa mestizos, como el cronista Inca Garcilasode la Vega, como conoceremos la epopeyafantástica y asimismo detalles de la organi-zación de su pueblo.

A partir de 1560, las órdenes cristianasdestruyen los cultos incaicas a fuerza de dis-cursos en quechua. Plantan cruces dondehabía huacas y creen haber convertido yconvencido a los indios. Pero se equivocan,pues, a través de la cruz, los pueblos andi-nos seguirán dirigiéndose a sus huacas y,aún más, en quechua, que se convierte, pues,en el idioma de la resistencia, aunque de unaresistencia natural que consiste en afirmaruna identidad a través del tiempo.

TransmisiónEl Estado peruano, hoy en día, casi no se

preocupa por esta cuestión. Ignora la vida deese idioma. Desde luego, la ley Velasco Alva-rado de 1968 trata de imponer el aprendizajedel quechua en la enseñanza primaria ysecundaria, pero la inexistencia de un con-senso a propósito de qué lengua de referen-cia habría de escogerse hace fracasar el pro-yecto.

Desde entonces, la mayoría de las uni-versidades, academias y escuelas de folkloreimparten cursos y el quechua se transmiteoralmente, sobre todo en los medios indí-genas y en las grandes ciudades, adonde lollevan los emigrantes. "Los quechuas están

muy ligados a su tierra, a su cultura y a

su idioma. Ningún ritual podía expresarse

en español. No se pueden traducir sin que

pierdan sentido las metáforas, que abundan

en el quechua y que nutren tanto los ritua-

les como los poemas y toda la vida coti-

diana", explica Franciso Aliaga, pues, efec-tivamente sucede que concluir una plegariaa la montaña con el grito sonoro y lacónicode "¡Taita!" no tiene la misma fuerza queterminarla con "¡Padre!". ●

C. L.

“"La mejor

manera de

resistir es

adaptarse,

conocer la

cultura y el

idiome del

opresor".

© P

HIL

IPP

ELA

FON

D

Page 16: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

16 septiembre 1998 - N° 104

CULTURA

EXPOSICIÓN

"¿Qué quedará de nuestrotiempo?" A este tema estuvo dedi-cada, del 4 al 20 de agosto, unaexposición de maquetas y foto-grafías de 12 obras maestras dela arquitectura contemporánea.Empezando por la Casa de laUNESCO (1953-1957), obra delos arquitectos Marcel Breuer,Pier Luigi Nervi y BernardZehrfuss, presentó esos “testi-monios de nuestra modernidad”

Monumentos-Testimoniosque son el Museo Guggenheim deNueva York (Frank Lloyd Wright,1956-1959), la ciudad de Brasilia(Oscar Niemeyer, 1956-1961), elCentro Georges Pompidou deParís (Renzo Piano y RichardRogers, 1969), la Ópera de Sidney(Jorn Utzon, 1959-1973) y elPalacio de las Ciencias inaugu-rado recientemente en la ciu-dad española de Valencia(Santiago Calatrava).

COMUNICACIÓN

YUGOSLAVIA, EL FINDEL MONOPOLIOEl monopolio de las autoridadesde Belgrado en materia de dis-tribución de periódicos y revis-tas ha llegado a su fin: a media-dos de julio, una empresaindependiente, TransPress, cre-ada por la UNESCO, empezó adistribuir en el resto del país losperiódicos independientes, quehasta entonces sólo podíanencontrarse en la capital.

TransPress tiene un presupuestode 250.000 dólares y tres camio-nes de tres toneladas, siendo laprimera empresa de distribuciónde prensa totalmente indepen-diente que funciona en aquelpaís. Con el tiempo, tiene la inten-ción de instalar sus propios pun-tos de venta en todo el país, paraque las publicaciones indepen-dientes puedan ahorrar al nopasar por los quioscos contro-lados por el Gobierno.

●●● Más informaciónhttp:/www.unesco.org/culture.

© D

R

Maqueta del Palacio de las Ciencias de Valencia.

●●● Más informaciónACCU,6, Fukuromachi, Shinjuku-ku,Tokio 162-8484 (Japón)E-mail: [email protected]

REGRESO AL PAÍSUn total de 54 figurillas y sellos,algunos de ellos de más de 6.000años de antigüedad, robados demuseos iraquíes y llevados ile-galmente a Arabia Saudí, fuerondevueltos a Irak el 29 de junio, enuna ceremonia que se celebró enla Unidad de la UNESCO en Doha(Qatar). A pesar de la inexisten-cia de relaciones diplomáticasentre esos dos países, los obje-tos fueron devueltos en virtud delos tratados y convenciones dela Organización que protegen elpatrimonio cultural y prohíbenel tráfico de bienes culturales.

"Aquí estoy", del sudafricanoPiet Grobler, premiado en elconcurso anterior (1996).

Un concurso para ilustradoresEl Concurso Noma 1998 deilustraciones de librosinfantiles, organizado por elCentro Cultural Asiático de laUNESCO (ACCU), pretendeestimular a los creadores ymejorar la calidad de laliteratura infantil. Hasta el 16de noviembre está abierto alos ilustradores de África,América Latina y el Caribe,Asia y Pacífico, así como delos Estados árabes. En 1999 seexpondrán en Japón y en laBienal de Bratislava(Eslovaquia) algunas de lasobras premiadas.

Culturas vivas...y virtualesLa primera operación de salva-guarda de la UNESCO, los monu-mentos de Nubia (1960), elpuente de Mostar (1995) y Angkor,la mayor excavación arqueoló-gica de Asia, son algunos de lostemas incluidos en un nuevo sitioweb, que permite descubrir todos

MÚSICA ANDINAEl 17 de julio se inauguró elCentro Andino para la Educacióny la Cultura de la FundaciónMúsica Esperanza en la ciudadargentina de Tilcara. En él, dos-cientos alumnos, jóvenes y adul-tos, aprenderán la música tradi-cional, el canto coral, la guitarra,el teatro y los instrumentos andi-nos. También podrán expresarsu cultura en talleres de artesplásticas y artesanía. En conmemoración del 50° ani-versario de la Declaración delos Derechos Humanos, la fun-dación argentina organizó, conla colaboración de la ComisiónNacional para la UNESCO unagira de conciertos por todo elpaís.

los grandes programas del Sectorde Cultura agrupados en tresapartados diferentes: cultura ydesarrollo, "vías para vivir jun-tos"; creatividad, "una capaci-dad única del ser humano";patrimonio, para "preservar lamemoria viva de los pueblos".Por otra parte, permite accedera varias obras, como una versióninteractiva del primer InformeMundial sobre la Cultura (véaseFuentes, nº 103).

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Page 17: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

Ha

n d

ich

o …

"El encuentro de estosdos hombres es un

acontecimiento sinprecedentes", declaró eldirector general, FedericoMayor, con motivo deldiálogo que iniciaron enla UNESCO, el 31 de julio,Barry Rosen, ex rehénnorteamericano en Irán, yAbbas Abdi, uno de losorganizadores de la tomade rehenes de 1979."Cualesquiera que seansus diferencias, añadió,han demostrado valor alsembrar la semilla de lareconciliación". Lareunión, organizada porel Centro Internacionaldel Diálogo, demostró"que los miembros de lasociedad civil no tienenque esperar pasivamenteque los políticosconstruyan la paz, y queellos mismos puedencrear un clima propiciopara el diálogo y lareconciliación".

"Stari Most,considerado en

Bosnia y Herzegovina unauténtico emblema, nosólo por la perfección desu arquitectura, sinotambién por su valorsimbólico de puente entrelas culturas, debe serreconstruido idéntica-mente", opinaron, el 30de julio, la UNESCO, elBanco Mundial y laalcaldía de Mostar, en unadeclaración conjunta.Stari Most (el puenteviejo) que unía las orillasdel Neretva, en Mostar,fue construido en 1566 ydestruido en 1993.Las tres partes hicieronun llamamiento a "unacolaboración mundial conel fin de hacer revivir elpatrimonio multiculturalde Bosnia y Herzegovi-na". "A esta iniciativa,explica la declaración, laciudad contribuye con ladeterminación de lapoblación de vivir ytrabajar junta; la UNESCOaportará su experienciacientífica en lapreservación delpatrimonio cultural, y elBanco Mundial, suexperiencia en gestióneconómica".

17N° 104 - septiembre 1998

(birimbao) de Níger, gasaba(flauta) de Yemen; dàn tranh(cítara) de Viet Nam, tjak(canto coral) de Bali, tajshefto

A la escucha del mundoMusiques de la terre. Chants de la terre. Symphonie naturelle.Collection À l’écoute du monde.UNESCO/AUVIDIS, 1998. Preciodel CD: 110 FF.Concebida como un viajemusical por las culturas delmundo, esta antología en tresCD ofrece una selección de lasobras de músicastradicionales o cultascoproducidas por la UNESCO yAUVIDIS. Donndolooru

IMAGEN Y SONIDO

(súplica) de Siria y yar-yar(canto nupcial) deUzbekistán: dos compactospresentan instrumentos yvoces "sorprendentes yraras", mientras que eltercero, Symphonie naturelle,nos permite descubrir"músicas dedicadas al agua,el fuego, el aire y la tierra",como liushui (aguascorrientes) de China paracítara, cantos de la cosecha deBulgaria y de los pescadoresde perlas de Bahrein.

CIENCIAS

Medio ambiente:zonas costeras de África...Del 18 al 24 de julio se celebró enMaputo (Mozambique) laConferencia Panafricana sobreGestión Integral de ZonasCosteras desde una perspectivasostenible, "inicio de un procesoinnovador". Reunió a los minis-tros de medio ambiente, a cien-tíficos, educadores y especialis-tas en ciencias sociales de 43países. Al término de la reunión,

... Y MAR DEL CARIBE"El Mar del Caribe, un recursovital": alrededor de este tema,profesores y alumnos de 17 paí-ses y territorios ribereños se reu-nieron en Port of Spain (Trinidady Tobago) del 20 al 26 de julio, enun taller de educación medio-ambiental. La reunión tenía porobjeto sensibilizar tanto a lasescuelas como a los jóvenes enla protección de su mar, esepatrimonio regional, haciendohincapié en los efectos de lacontaminación y del calenta-miento climático.Con el fin de preparar la reunión,que se celebró en el marco delPlan de Escuelas Asociadas, losalumnos debían llevar a cabouna investigación sobre lo que seestá haciendo en sus países, enespecial en el campo de la acui-cultura.

los ministros adoptaron unadeclaración en la que se com-prometen a hacer todo lo posiblepara detener la degradación delos 36.343 km de costas africanas.Se pusieron de acuerdo en lanecesidad de dar una respuestaregional y adoptaron un planquinquenal que costará 300millones de dólares y que, con-cretamente, prevé armonizar laslegislaciones, favorecer la par-ticipación de la sociedad civil, delas ONG y del sector privado,

difundir la información cientí-fica y generalizar la educaciónmedioambiental.

UN

ES

CO

/D.R

OG

ER

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Page 18: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

LIBROS

18 septiembre 1998 - No 104

Historia generalde ÁfricaVolumen V. L’Afrique du XVIe auXVIIIe siècle.

Director B. A. Ogot.Volumen VIII. L’Afrique depuis 1935. Director A. A. Mazrui; codirector C. Wondji. Éditions UNESCO/Présence africaine/Edicef, 1998. Precio del volumen: 70 FF.

La edición abreviada de estosdos volúmenes de los ocho queforman esta obra monumental -desde la prehistoria hasta nues-tros días- acaba de publicarse.La época tratada en el tomo Vestá marcada por el cambio geoe-conómico provocado por eldesarrollo del comercio atlán-tico de Europa, que ahoraextiende su poder a las Américasy las sociedades africanas y pro-voca "la hemorragia demográ-fica" que será el tráfico denegros. Pero fue tambiéndurante esos tres siglos cuando"la mayor parte de los habi-tantes de las distintas regionesde África se agruparon paraformar los conjuntos sociales,económicos, religiosos, cultu-rales y políticos que constituyenlos pueblos africanos de hoy".El octavo y último volumen de laHistoria empieza con la inva-sión de Etiopía por las tropas deMussolini en 1935 y continúa

con las luchas de liberación,antes de abordar la época pos-colonial, la formación del estadoy la construcción de la nación.

Los capítulos interiores de Zhuang ZiTraducción de PilarGonzáles España y JeanClaude Pastor Ferrer. Colección Unesco de Obras Representativa,1998. Precio: 60 FF.¡Cómo un sordo iba a escucharcampanas y tambores!No sólo el cuerpo puede no very no oír. No sólo los pájaros enceguecen. No sólo ensordecen los oídos. Así también la inteligencia ciegay sorda puede estar, como lo muestran tus palabras".Zhuang Zi nació en la localidadchina de Meng y vivió durante elsiglo IV a. C. Fue filósofo, poetao autor de una teoría del lenguaje,según la mirada de cada espe-cialista. Aquí, los traductores, sin

dejar de ser fieles al original,tomaron la opción de la belleza."Para nosotros, Zhuang Zi esfundamentalmente un poeta. Porsus palabras atraviesa la iro-nía, el pensamiento, la belleza,lo absurdo, lo místico...", expresaPilar González España.Por primera vez se ofrece al lec-tor una versión en español de lossiete primeros capítulos o Capítu-los interiores de la obra deZhuang Zi, que en la opinión delos bibliógrafos chinos, son losúnicos que realmente puedenatribuírsele. De todas maneras, noen vano, su estilo "se ha conver-tido en inagotable e ineludiblefuente de inspiración de los escri-tores posteriores chinos".

Antonio Carlos de Oliveira, quesalió en bicicleta de Salvadorde Bahía (Brasil) hace 18 meses,para promover los derechos

ESCAPADA PRO DERECHOS HUMANOS

Antonio Carlos de Oliveira y Federico Mayor.

UN

ES

CO

/M. C

LAU

DE

GENTE

Alfabetización:construir el futurode Daniel A. Wagner. EdicionesUNESCO, 1998. Precio: 65 FF.Por simple y evidente que sea lapresencia del alfabetismo en lavida de quienes lo poseen, para

alcanzar eficazmente a quieneshan quedado al margen, seránecesario realizar un enormeesfuerzo. Así, como se señala enel prefacio de esta obra, una delas principales preocupacionesde su autor es "encontrar lamanera más eficaz de utilizarlos recursos disponibles paramejorar los niveles de alfabeti-zación en un mundo de grandiversidad. A partir de unamejor comprensión de las fun-ciones del alfabetismo en losdiferentes contextos..., puedencrearse mejores programas dealfabetización, renovados yviables".

humanos, estuvo en la UNESCOel 8 de julio. Al ritmo de entre seisy ocho horas y de entre 100 y 150kilómetros diarios, ha recorrido

ya 23.000 km a través de 13 países.Antes de reanudar su viaje haciaGinebra, repasó con el directorgeneral los momentos difícilesde su periplo, pero también sussatisfacciones, sobre todo conlos niños que le rodean en cadauna de sus etapas. "A ellos es aquienes quiero transmitir antetodo mi mensaje a favor de losderechos humanos. Para quecrezcan con ellos".En diciembre, estará en NuevaYork para participar, en lasNaciones Unidas, en la celebra-ción del 50º aniversario de laDeclaración Universal de losDerechos Humanos.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Page 19: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

19No 104 - septiembre 1998

Responsable de rúbrica: Christine Mouillère.

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALESDespués de una reflexión sobrelas grandes tendencias de nues-tras sociedades a lo largo delsiglo XX, llevada a cabo por tressociólogos de fama internacio-nal, el nº 156 de esta revista dacuenta de los estudios empren-didos en el marco del programaMOST (Gestión de las Transfor-maciones Sociales) dedicadosa “la sociedad multicultural ymultiétnica”: el multicultura-lismo y la ciudadanía en las ciu-dades europeas; las migracionesen Asia-Pacífico como motoresdel cambio sociopolítico; los“conflictos étnicos y la cons-trucción del Estado en el mundoárabe”; por último, la paradojadel posapartheid que represen-tan “el rechazo del racismo ysus insatisfechos”.

REVISTAS

MuseumInternacionalCon su número 197, esta revistatrimestral celebra su 50º aniver-sario. Es una ocasión para inte-rrogarse por su evolución y la delos museos, cuyo número se haduplicado en los últimos 50 añosy que se han convertido en "bulli-ciosos espacios para el entu-siasmo, el desafío y el diálogo;lugares donde la gente puede

CORREO

¡OJALÁ QUE DURE!Leo siempre con interés surevista. Su información esvariada e instructiva. Cadanúmero nos permite ponernosal corriente de lo que sucedeen el mundo en ámbitos muydiversos. Espero que su revistadure aún mucho tiempo...

Tolera Abera,Centro Bako de Investigación

Agrícola, Shoa Occidental(Etiopía)

UNA IDEA QUETRIUNFARÁCon motivo del nuevo formatode Fuentes, les felicito y lesexpreso mis mejores deseospara el futuro de supublicación. Pero, ya quesiempre ha permitidoexpresarse a sus lectores,lamento que hayadesaparecido ideas yopiniones, puesto que reflejalos vínculos de la revista consus numerosos lectores delmundo, unos vínculos quetienen fuerza.Por último, me gustaría elogiarel artículo titulado La paz, ¿underecho? (nº 100). La UNESCOtiene claramente la vocación

de luchar por que la paz figureen el derecho internacionalcomo un derecho humano.Mientras el comercio de armassea el negocio más jugoso dealgunos Estados y empresas,será difícil conseguir que lacomunidad internacionalponga la guerra "fuera de lahistoria", como dijo UmbertoCampagnolo. Razón de máspara continuar la acción afavor de esa idea que, estoyconvencido, acabará porimponerse.

Herbert LammMiembro de la Academia de la

Paz, Niza (Francia)

Como puede ver, la opinión delos lectores aparece ahora enla sección Noticias (NDLR).

ENRIQUECEDORASoy maestro de una escuelaprimaria de un barrio pobre deNairobi y nos interesa elderecho a la educación de losniños desfavorecidos. Susartículos sobre este tema sonmuy enriquecedores, así comoel conjunto de su revista.

Godfrey Muthorn, maestroNairobi (Kenya)

Políticos, universitarios e inter-locutores sociales africanos par-ticiparon en Maputo (Mozambi-que), del 2 al 4 de julio, en unaconferencia sobre "África frentea la globalización: los retos de lademocracia y la buena goberna-bilidad". Reflexionaron sobre launiversalidad de los principiosdemocráticos y su aplicación alos valores de los pueblos afri-canos, y sobre la necesidad de

CIENCIAS SOCIALES

plantearse preguntas impor-tantes sobre su propia cultura ysu relacion con las demás, sobrela estética y la historia", comoseñala el mensaje editorial deldirector general. Tras repasar losinicios de la revista y los prime-ros programas de la UNESCO dedi-cados a los museos y monumen-tos, este número aborda loscambios que se han producido enla concepción de los museos y lasorientaciones futuras, en espe-cial de los museos africanos.También habla de los esfuerzosque realiza la UNESCO a favor dela devolución por parte de Irak, en1991, de objetos de arte kuwaitíes.

EL CORREO DE LA UNESCO"¿Y después de la educaciónsuperior?" se pregunta el Correoen el tema central de su númerode septiembre. Porque la crisis desalidas profesionales es, enefecto, uno de los síntomas máspatentes de la crisis de ese sec-tor, que analizará la conferenciade octubre (véase pp. 4-9). Frentea una demanda social cada vezmás exigente, a un mundo labo-ral cada vez más competitivo, laenseñanza superior aún tienemucho que hacer.En este número también seencontrará una entrevista al nor-teamericano Jeremy Rifkin, pre-ocupado por las nuevas relacio-nes de poder que genera lairrupción de las biotecnologías.

África, con total independenciauna política de desarrollo activa.Porque, como señaló el directorgeneral, "a África le ha llegadoel momento de salir de los cami-nos que le han impuesto desdeel exterior... Es fundamental quesus poblaciones puedan decidir,con pleno conocimiento decausa y con total libertad, losobjetivos del desarrollo y loscaminos por los que debe dis-currir".

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

●●● Más informaciónLos libros y revistas de la UNESCO seconsiguen en la librería de la Sede, oa través de los agentes de venta de lamayoría de los países. Información y pedidos directos, porcorreo, fax o internet: EdicionesUNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352Paris 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00 -Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet:http://www.unesco.org/publishing.

Page 20: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

El primer intento de crear una

convención internacional para proteger el

patrimonio submarino provoca un debate animado.

A LA BUSCA YCAPTURA DE PIRATAS

Sabía usted que todavíaexisten los buscadores de

tesoros y que ya no se guíanpor mapas de islas desiertassino por submarinos sofisti-cados, sondas con brazosrobotizados, rayos láser yotras novedades tecnológi-cas? Ánforas, monedas deoro, jarrones, estatuas y otrostestigos de la historia sesacan del fondo del mar, cadaaño, para ser revendidos, pri-vando así a los Estados y alpúblico de un patrimonioinsustituible.

Para luchar contra estepillaje, la UNESCO tomó lainiciativa de una "Conven-ción para la Protección delPatrimonio Cultural Suba-cuático", cuyo proyecto fuediscutido por primera vez porlos expertos de los EstadosMiembros, durante una reu-nión en París, del 29 de junioal 2 de julio pasados.

POCA CLARIDADHoy día, las nuevas tec-

nologías favorecen la inves-tigación en aguas profundaspero, siguiendo la Conven-ción para el Derecho del Mar,la jurisdicción no es clara.Además, los guardacostasinterceptan con mayor difi-cultad los submarinos moder-nos que las barcas de antaño.

Pero lo más grave es quelas riquezas submarinas seencuentran, en su mayoría, ala altura de los países que dis-ponen de pocos recursos eco-nómicos y tecnológicos parabuscarlas, por ejemplo el MarCaribe, las costas africanas oel Mar de China. En primerlugar, se trata de determinarla distancia costera a partir dela cual se autorice la inter-vención extranjera. "Al igual

que en el debate sobre la

pesca y los recursos mineros,

PATRIMONIO

formado por los países que

desean utilizar su influen-

cia política para dejar que

sus ciudadanos interven-

gan en los mares que se

encuentran en sus zonas de

influencia". Porque algunospaíses, en razón del costo delas excavaciones, aceptanque las empresas interven-gan a cambio de una parte delos descubrimientos: Ni másni me-nos, se trata de "pira-

tas autorizados" (véaseFuentes N° 87, febrero de1997). Pri-ma la búsqueda deganancias: cascos de navíosdinamitados, embalajes des-truidos (tratándose inclusoa veces de periódicos de la

época), etc..."Esas empresas

funcionan en un real 'no

man’s land' pero nosotros

queremos someter ese patri-

monio a las reglas de la

arqueología moderna ; ya

no se excava como hace 20

años", explica FranciscoAlvez, director del CentroNacional de ArqueologíaNáutica y Subacuática dePortugal.

La arqueología, hoy endía, estudia sobre todo elobjeto en su contexto; lo quelo rodea, si a pesar de no

tener ningún valor artístico ocomercial, informa sobre lahistoria. "El estudio sobre la

ubicación de los clavos de

un navío vasco del siglo

XVI, encontrado a la altura

de Canadá, permitió demos-

trar que ese buque señalaba

la transición entre la cara-

bela medieval y el buque

mo-derno. Las investiga-

ciones duraron más de 10

años y se necesitaron

14.000 horas de submari-

nismo. Ninguna empresa

privada puede sacar prove-

cho en un lapso de tiempo

tan largo", explica LyndelPrott, responsable de lacuestión del patrimoniosubacuático en la UNESCO.

LOBBY PODEROSOLos Estados Unidos que

tienen, según los expertos,un "poderoso lobby de bus-

cadores de tesoros", han abo-gado con empeño por laautorización de la interven-ción del sector privado,dando como ejemplo el des-cubrimiento del Titanic. "Si

la Convención no tiene en

cuenta los intereses del sec-

tor privado, será difícil que

los Estados Unidos lleguen

a formar parte de ésta",declaró Michele Aubry, de ladelegación estadounidense.

¿Será posible llegar a unacuerdo con posiciones tandistintas? Se prevé otra reu-nión a comienzos del pró-ximo año. "Una convención

internacional es un proceso

muy complejo y muy lento

y las posiciones cambian,explica L. Prott. Algunos

países, que autorizaban

excavaciones a las empre-

sas privadas, están modi-

ficando sus legislaciones". Como en otras conven-

ciones, se trata, finalmente,de poder aplicarla. "Ni si-

quiera disponemos de tec-

nología para controlar lo

que pasa en nuestras cos-

tas", se lamenta Solange Ma-camo, arqueóloga de Mo-zambique. Aunque se firmela Convención, los piratasseguirán teniendo buenasperspectivas. ●

Nadia Khouri-Dagher

© G

AM

MA

los Estados potentes se opo-

nen a cualquier ampliación

de las prerrogativas de los

Estados costeros", resumeHoucine Bzeinia, de la dele-gación tunecina.

Pero, a la inversa de loque ocurre con los peces y elpetróleo, la otra cuestión serefiere a la propiedad de losbienes. El proyecto de Con-vención estipula que ésta seaplique al "patrimonio cul-

tural subacuático abando-

nado", pero el concepto de"abandono" fue objeto de undebate animado. ¿A quiénpertenece una carabela espa-ñola hundida en el Caribe?¿Puede considerarse que un

Estado desprovisto de recur-sos económicos para recu-perar los bienes los "aban-

dona"? Otro punto delicado que

se trató durante el debate fuela participación del sector pri-vado. Luis Brea Franco, delConsejo Presidencial deCultura de la República Do-minicana, lo explica así: "exis-

ten dos bloques: uno formado

por la gran mayoría de los

países que pretende someter

la investigación submarina

a criterios científicos y otro

Los arqueólogos submarinos desean estudiar los tesorosencontrados mientras los piratas quieren venderlos.

Page 21: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

La información

independiente, en caso de conflicto, suele ser vital

para la supervivencia de las poblaciones.

PAZ Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LA INFORMACIÓN ENTIEMPOS DE GUERRAL

a comunidad interna-cional trata la informa-

ción de la población víctimade conflictos con timidez:pocos recursos económicos,escasos esfuerzos diplomá-ticos. Los beligerantes utili-zan la propaganda con atre-vimiento y determinación.Por una parte, se observanalgunas iniciativas ocasio-nales de las NacionesUnidas -como el programade ayuda a los medios decomunicación en las zonasde conflicto lanzado en 1992por la UNESCO- y algunasiniciativas privadas que, ensu mayoría, no han tenidofuturo. Por otra, todo elmundo ve los destrozoscausados por la propagandaen la ex Yugoslavia y enRwanda, por citar sólo dosejemplos, y todos los denun-cian al unísono. La paradojaes fácil de explicar: hacer o

apoyar una informaciónimparcial en una zona deconflicto, es chocar contraun número increíble de difi-cultades.

La Fundación Hiron-delle, cuya sede está enGinebra, tiene la únicamisión de informar en zonasde crisis y de conflicto. Conel apoyo de la UNESCOcelebró un coloquio inter-nacional los días 3 y 4 dejulio en Cartigny, cerca deGinebra, para estudiar lasdificultades de esa labor ybuscar soluciones.

"La población víctima

de conflictos necesita infor-

mación imparcial y tiene

derecho a ella": para los par-ticipantes, es uno de losderechos fundamentales dela persona y es también unacuestión de respeto a la dig-nidad de las víctimas. Lanecesidad está comprobada

y existe una legitimidadmoral para dispensar estetipo de información. Pero¿cómo se define esta "infor-

mación imparcial", segúnlos términos utilizados porla UNESCO? ¿Es posible notomar parte en un conflictoen el que una de las partesacumula más crímenes quela otra y puede llegar hastael genocidio? La mayoría deperiodistas presentes estánde acuerdo: los crímenescometidos deben ser iden-tificados, denunciados; losagresores, señalados; peroun órgano de informaciónimparcial no puede, en nin-gún caso, adoptar la ban-dera de una de las partes enconflicto. En este sentido,el órgano de información,en caso de crisis o de con-flicto, se define ante todocomo independiente y pro-fesionalmente riguroso: más

La misión de estaperiodista de Star Radio(Monrovia, Liberia) espermanecer siempreindependiente.

© G

EO

RG

EB

EN

NE

TT

que por ser un "medio decomunicación de la paz" ode tal o cual organismo in-ternacional, se ganará el cré-dito -y por consiguiente sueficacia en la lucha contrala propaganda y a favor dela paz- mediante su inde-pendencia.

Hay otras dificultadesconcretas e importantes: siun órgano de informaciónexterno a la zona de con-flicto interviene para daruna información imparcial,es porque ningún órganointerno la ofrece. Ahorabien, esto nunca sucede porfalta de periodistas localescapaces de hacerlo. Los pro-tagonistas del conflicto -poder político reconocidoo poder militar, o tambiénfacción o clan armado- dic-tan su ley y prohíben la exis-tencia de un órgano localde información indepen-diente. ¿Políticamente, quépuede hacer que los podereslocales acepten la instala-ción de un órgano de infor-mación independiente yexterno? A menudo se tra-tará de una radio maneja-ble, barata para los oyen-tes, flexible, que se prestamejor a este tipo de trabajoque la televisión o la prensaescrita: "debe ser clara-

mente identificable por el o

los gobiernos locales; debe

dotarse de una carta y, si

es posible, de un código de

buena conducta", opinaronlos participantes.

ANTES, DURANTE O DESPUÉS

El viceministro liberianodel Plan, Alfred Kulah, seña-la las diferencias de con-texto que existen entre unpaís donde puede estallarun conflicto, un país ensituación de posconflicto(como Liberia, donde laFundación Hirondelle ges-tiona una radio) y un país en

Page 22: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

Tres indígenas de Canada que realizan un período

de prácticas en la UNESCO, exponen los problemas

de sus comunidades y especialmente de los jovenes.

JUVENTUD

pleno conflicto: el enfoquepolítico es distinto en cadacaso. En un país que sale deun conflicto y que construyeel retorno a la normalidad,una radio imparcial debeofrecer también perspecti-vas de formación a los perio-distas locales, contribuir aestablecer unos criterios deejercicio de la profesión,etc. La Fundación Hiron-delle y la UNESCO prevénestablecer un programa deformación de periodistas.¿Y si un gobierno en con-flicto se opone decisiva-mente a la instalación en suterritorio de un órgano deinformación imparcial? Detodas maneras hay queintentar producir y difundiresa información, opinaronlos participantes: es un"riesgo necesario".

Quienes crean una radioindependiente en zona deconflicto no pueden hacerlosin patrocinadores. Dada laimportancia de lo que está

en juego (varias decenas demiles de dólares al mes, porocho horas de emisión dia-rias, siete días a la semana),fundamentalmente son losorganismos gubernamenta-les los que financian lasradios independientes delas zonas de conflicto y losque, por consiguiente, deci-den, en última instancia, suexistencia. Para financiaruna radio de este tipo, losgobiernos tienden -como sevio en Cartigny- a "cubrirse"en este tipo de operaciónde alto riesgo político, soli-citando que aquella tengaun mandato. Pero ningúnEstado ni ninguna organi-zación internacional escapaz, actualmente, de dartal mandato. El coloquiohace un llamamiento a losgobiernos que intervienen,a nivel internacional, en lagestión de los conflictos,para que "tengan sistemá-

ticamente en cuenta las

necesidades de los medios

de comunicación que tie-

nen una línea editorial

independiente en las zonas

de conflicto, con el fin de

promover el proceso de paz

y de democratización".¿No les falta base legal?

Casi no hay textos jurídicosque sustenten en el derechointernacional la posibilidadde implantar una radio inde-pendiente e imparcial en unazona de crisis. Pero el dere-cho a la información, enespecial cuando se consideradesde el punto de vista delderecho internacional huma-nitario, proporciona basesjurídicas que deben desa-rrollarse. La informacióndebería considerarse comoun bien esencial para lasupervivencia de las pobla-ciones víctimas de conflic-tos. Como tal, debería gozarde una protección jurídica. ●

Jean-Marie ETTER

Presidente de la

Fundación Hirondelle

●●● Fundada en marzo de1996 por periodistas suizos, laFundación Hirondelle se proponepromover la paz y la prevenciónde conflictos, proporcionandouna información independiente auna población que se ve privadade ella por un conflicto o unacatástrofe natural. La radio es elmedio de comunicación másutilizado por la Fundación,porque es la que más se adaptaa las situaciones de emergencia.Así nació en Rwanda RadioAgatashya, pensada para lucharcontra las fechorías de losmedios de comunicación delodio, creada por Reporteros sinFronteras y asumida más tardepor la Fundación Hirondelle.Otros ejemplos son la AgenciaHirondelle ante el Tribunal PenalInternacional para Rwanda yStar Radio, creada en julio de1997 en Liberia. Proporcionanuna información cercana, útil eimparcial, sin distinción denacionalidad, raza ni confesión.

LA FUNDACIÓN HIRONDELLE

AUTÓCTONOS SIN FRONTERAS

Hace apenas unas sema-nas, la UNESCO asistió

a un acontecimiento pocohabitual cuando tres confe-rencistas menores de 30años, indígenas de Canadá,se dirigieron a un auditoriointernacional para hablar deconocimientos tradiciona-les, medio ambiente y dere-chos de los pueblos autóc-tonos de su país.

Nebai Nicholas, LukeHertlein y Julian Robbinsson también consideradoscomo una excepción en suspropias comunidades. Lostres son universitarios y esteaño disfrutan de una beca

en el marco de un proyectodel Gobierno canadiense yde la Asamblea de lasPrimeras Naciones, unaorganización gubernamen-tal indígena encaminada aofrecer a las poblacionesautóctonas una experienciainternacional.

"Uno de los principales

peligros que amenazan a

nuestras comunidades es

el aislamiento. Algunos

jóvenes de mi edad nunca

han pasado más de 24

horas fuera de la reserva.,

como si tuviesen miedo del

mundo exterior", expresaNebai (26 años), graduadoNebai y Luke defienden su causa en la UNESCO.

UN

ES

CO

/INE

ZFO

RB

ES

Page 23: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

en sociología, nieto de unode los jefes indígenas delNueva Brunswick que mástiempo ha pasado en ejerci-cio. Nebai acaba de pasarvarios meses estudiando enla Unidad de DerechosHumanos de la UNESCO,estudiando la violación delos derechos humanos enNigeria, Chad y Sudáfrica. Apesar de su pesimismo encuanto a la vida diaria de supueblo -índice elevado desuicidios y consumo de dro-gas- Nebai centra sus espe-ranzas en la multiplicaciónde los contactos para ter-minar con el aislamiento delos suyos. "Podremos cam-

biar los esquemas de la

reserva si abrimos la men-

talidad de los jóvenes",opina, refiriéndose al éxitoque ha tenido un programadestinado a dar acceso a losniños al ordenador y aInternet.

TOMAR EL RELEVOA la hora en que los vie-

jos se preparan para trans-mitir sus poderes, Luke (29años), graduado en derechoy oriundo de la reservaNorway House, en Manito-ba, también espera muchode la juventud. Trabajó conla unidad de coordinación"Juventud" de la UNESCOpara preparar el Foro deBraga (véase al lado). Suobsesión es velar por que lasactividades para los jóvenesno excluyan las cuestionesque atañen a los pueblosindígenas y crear lazos entrelas comunidades autóctonasdel mundo. Luke envía dosmensajes a su pueblo: "laimportancia de la partici-

pación de los jóvenes en el

proceso de toma de deci-

siones" y "la necesidad de

aprender a respetarse a sí

mismo y a su cultura, no

para crear discrepancias,

sino para decir 'así es como

podemos vivir juntos'". Enel caso de Luke, la adquisi-ción de su identidad ha sidouna conquista premeditada:nació en una época en que lapolítica gubernamental pre-tendía separar a los niñosindígenas de sus familias y

de su medio, y hace poco queencontró a su familia bioló-gica y localizó su reserva.

TRADICIÓN Y PROGRESOReconciliar el pasado

con el presente supone com-prender la actualidad delsaber aborígen con relaciónal progreso, especialmenteen el campo científico. Julian(29 años), graduado en filo-sofía, oriundo de la regiónde los Grandes Lagos, enOntario, considera que elconcepto indígena de lasalud y del bienestar enri-quece el diálogo sobre bioé-tica e ingeniería genética.Durante su período de prác-ticas en la División de Cien-cias Ecológicas preparó unabibliografía comentada sobrelas cuestiones de la ética quese refieren al uso del sabertradicional en las cienciasbiomédicas. Julian lamentaque los conocimientos eco-lógicos tradicionales seanconsiderados en la UNESCOcomo secundarios y deseaque la institución "abra sus

puertas a más autóctonos",multiplicando los contactoscon otras comunidades indí-genas en todo el mundo, dedi-cadas por ejemplo, a las cien-cias de la salud o del medioambiente.

La experiencia interna-cional que han adquiridoestos jóvenes ha fortalecidosu deseo de promover losderechos y mejorar las pers-pectivas de sus pueblos.Julian se propone profundi-zar sus conocimientos eco-lógicos tradicionales y pre-parar un doctorado; Nebaiquiere mostrar a su comu-nidad que "todo no es tan

negro como parece", y con-tinuar trabajando en el pro-yecto que le permitió realizarsu período de prácticas en laUNESCO; para Luke, cons-truir un futuro mejor supone"cambiar las reglas cam-

biando a quienes las dic-

tan, lo cual se logra, en mi

comunidad, mediante la

educación. Debemos contar

con la juventud porque es

nuestra mayor riqueza". ●

C.G.

●●● En los años 70 eran lasmujeres las que querían serescuchadas y participar. Desdelos años 80 y especialmente en1985, los jóvenes fueron quienespidieron la palabra. Más de 500chicos y chicas de 150 países sereunieron en Braga (Portugal) del2 al 7 de agosto pasado, en eltercer Foro Mundial de laJuventud del Sistema de lasNaciones Unidas. El "Plan deacción de Braga para laJuventud" pide que se tomen encuenta las necesidades de losjóvenes en las orientaciones

políticas y su participación en latoma de decisiones. Fuepresentado en la PrimeraConferencia Mundial deMinistros Responsables de laJuventud (del 8 al 12 de agosto),en la que participaronrepresentantes de 140 Estados.Los jóvenes, al igual que lasmujeres, ocupan un lugar claveen la sociedad, pero están almargen de las instancias delpoder. "Los jóvenes fueron elelemento esencial del cambiodemocrático en Malí, recordabaMamadou Diarra, participantemaliano. Los movimientosestudiantiles formaron la basede la revolución de 1991". Entodas partes los jóvenes formanel corazón de los movimientosque claman más libertad eigualdad, tal vez porque tienenpoco que perder y mucho queganar: pensemos en elmovimiento de mayo de 1968 enFrancia, en los motines de 1976en Soweto o en la caída deSuharto en 1998 en Indonesia.A otro nivel, el Foro de Bragademostró que los jóvenes sonmuy activos en el trabajo decampo con las comunidades,especialmente en los países delSur: información sobre el sida olos embarazos precoces,

protección del medio ambiente,prevención del consumo dedrogas, etc. "Los jóvenes quierenobtener resultados concretos",explicaba Bill Angel, responsablede la Unidad Juventud de lasNaciones Unidas. Las accionesson realizadas por ciertas ramasde organizaciones mundialestales como la YMCA (Young MenChristian Association), laFederación Mundial de laJuventud Democrática o unamiríada de asociaciones localescomo la Federación de Jóvenesdel Caribe o la Liga de laJuventud Etíope. Claro está que una reunión o unadeclaración no bastan pararesolver situaciones dramáticasde desempleo, de contaminaciónpor el sida o de dominación delos mayores en política. Pero el Foro de Braga sirvió paraque los jóvenes se expresaran,más que para dar respuestas,cumpliendo así con el objetivo desus organizadores. "Fue nuestro'Beijin'1, explica Maria HelenaHenriques Mueller, coordinadorade la Unidad Juventud de laUNESCO. Los gobiernosdisponen ahora de un marco dereferencia común para respondera las peticiones de los jóvenes".Para la UNESCO, el Foro habráservido especialmente paraestablecer vínculos directos conmás de 250 organizaciones dejóvenes de todo el mundo,futuras colaboradoras deposibles acciones. Pero el Foropermitió, sobre todo, medir laformidable energía y elentusiasmo de millones dejóvenes anónimos que en todos los rincones del mundo dan tanto de sí mismos paradefender sus causas. Ejemplosde buena voluntad y degenerosidad que dan para meditar a los mayores...

N. K.-D

.

LOS JÓVENES DESEAN SER ESCUCHADOS

© N

. BR

EN

ET

(1) La Conferencia de lasNaciones Unidas sobre lasmujeres, realizada en Beijin enseptiembre de 1995, provocó unamovilización de los gobiernos y dela opinión pública por la causa delas mujeres.

Page 24: EL NUEVO N° 104 SEPTIEMBRE 1998 - UNESDOC Database ...unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113669s.pdf · pando el lugar que antes le corres-pondía a la energía, y antes de la

agenda de la UNESCO

Próximos temas:

MUSEOS Y CULTURAS VIVAS

LOS SATÉLITES Y EL SUR

10 de octubre DIÁLOGO CON EL CARIBEBajo el modelo de las Reuniones de África y del Pacífico, la Reunión del Caribe tendrá lugar en la Sede, para escuchar a los países de esta región exponer sus prioridades.

del 10 al 16 de octubre MUSEOS Y CULTURASMelbourne (Australia). "Museos y diversidad cultural: culturas antiguas, nuevos mundos" es el tema de la19a Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

del 20 al 21 de octubre DEPORTEParís. Reunión del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte, que orienta a la UNESCO sobre los programas por promover.

del 20 al 23 de octubre LA INFORMÁTICA EN FAVOR DE LA EDUCACIÓNBrasilia (Brasil). Dentro del Cuarto Congreso Iberoamericano de la Informática en la Educación, la UNESCO organiza una sesión sobre la formación de profesores.

del 21 al 23 de octubre MUJERES Y CIENCIAdel 5 al 7 de noviembre Cinco foros regionales se llevarán a cabo sobre este tema para preparar la Conferencia

Mundial de la Ciencia en junio de 1999. El primero tendrá lugar en Bariloche (Argentina), y el segundo en Bled (Eslovenia).

del 26 al 30 de octubre RESERVAS ÁRABES DE BIOSFERAIslas Qarqannah (Tunicia). Taller regional sobre reservas de biosfera por una gestión sostenible de los recursos.

del 27 al 30 de octubre GRANDES URBESEl Cabo (Sudáfrica). Encuentro anual del programa "Urbes socialmente sostenibles",que reune una red de metrópolis de los cinco continentes.