el noviciado por carlos page

Upload: naty

Post on 07-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia arquitectura colonial de la ciudad de Córdoba

TRANSCRIPT

El Noviciado Casa de Ejercicios de la ciudad de Crdoba. Historia de un edificio y su recuperacin arqueolgica

por Carlos A. Page (CONICET CIECS) para el Centro de Arqueologa Urbana.

El Noviciado Casa de Ejercicios de la ciudad de Crdoba. Historia de un edificio y su recuperacin arqueolgica.

Noticia del 18 marzo 2013 18:47. http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=4056#more-4056

El artculo titulado El Noviciado Casa de Ejercicios de la ciudad de Crdoba. Historia de un edificio y su recuperacin arqueolgica es un informe realizado por Carlos A. Page (CONICET CIECS) para el Centro de Arqueologa Urbana.Al decidirse la construccin de un edificio separado de la manzana de la Universidad, el proyecto para el Noviciado jesutico fue encargado al maestro-arquitecto Johann Kraus en 1700. No lleg a concluirse debido a las diferencias entre el provincial y el general de la Compaa de Jess. Igualmente cumpli su funcin entre 1700 y 1725. Pero luego fue destinado a Casa de Ejercicios hasta la expulsin en 1767. Casualmente lleg a nuestro tiempo la cripta de su inconclusa iglesia, redescubierta en 1989, luego de ms de medio siglo de permanencia oculta bajo una avenida. Aportamos con este trabajo algunas desconocidas referencias histricas como su admirable descubrimiento arqueolgico y recuperacin arquitectnica.

El Noviciado de la Provincia Jesutica del ParaguayFue la primera institucin jesutica que cre el provincial Diego de Torres al ingresar a Crdoba y designarla como sede de su jurisdiccin. Por tanto en esta ciudad deba no solo instalarse el Noviciado, sino tambin el Colegio Mximo, Convictorio y otras instituciones como lo establecen las Constituciones ignacianas.El provincial design como Maestro de Novicios al P. Juan Romero, aunque se ausent a la Primera Congregacin Provincial realizada en Santiago de Chile entre el 12 y el 19 de marzo de 1607, donde fue elegido el primer procurador en Europa. Fue inmediatamente reemplazado por el P. Juan de Viana que comenz dirigiendo cuatro novicios, teniendo como colaborador al P. Francisco Vzquez Trujillo. Ambos de dilatada actuacin posterior.Las construcciones de la manzana jesutica todava eran de incipiente factura y los novicios compartan un cuarto dentro de este mbito urbano. Pronto el P. Torres hizo construir un edificio separado, y as lo manifest en la Carta Anua del 6 de junio de 1610, cuando comenzaron las clases de filosofa: base acabando en ella un buen cuarto con una capilla, para que los hermanos novicios tengan su habitacin apartada de los estudiantes, aunque hasta que estos cumplan el cuarto ao ternan juntas las quietes[1]. Y a ello le prest personal atencin hasta que a fin de ese ao qued todo bien acomodado[2]. Tenemos ms informacin del Noviciado en otras referencias que se escriben en la misma serie documental, como que en 1613 se especific que se encontraba en la parte ms retirada de la casa, por dems la ms cmoda (siendo construccin de piedra y con techo de tejas). All pueden dedicarse a su importante tarea y conversar con Dios, apartados de todo comercio humano[3].En la capilla de los Novicios mencionada, se realiz la II Congregacin Provincial en la que participaron diecisiete sacerdotes. En lo sucesivo todos estos cnclaves se realizarn en Crdoba y en este mbito.El sucesor del creador de la Provincia del Paraguay, el P. Pedro de Oate, al ver incrementado el nmero de novicios decidi trasladarlos al colegio de Tucumn. Pero sin tener sustento con que mantenerse, tan solo permanecieron un ao y de regreso, ocuparon una casa en la Plaza Mayor. Efectivamente, en 1617 se mudaron a la esquina de las actuales calles Rivadavia y Rosario de Santa Fe. La propiedad primeramente fue alquilada y luego adquirida en 1614, funcionando originalmente el llamado Colegio Convictorio de San Francisco Javier, que en realidad era un seminario diocesano. Retomaron los estudios diecisiete estudiantes con su capilla y sus clases informaba el P. Torres[4].No obstante el objetivo del P. Oate de tenerlos en casa separada fue cumplido por varios aos. As, en febrero de 1620 escribi el provincial que el Noviciado: tiene buena casa, bastante, y capaz y como el pueblo es pequeo, nadie asoma all[5].Los novicios permanecieron all hasta 1628 en que la Congregacin Provincial celebrada en Crdoba, y por orden del mismo general, decidi volverlos a la manzana del Colegio[6] y alquilar la propiedad a la Real Aduana y Puerto Seco en 140 pesos mensuales. Finalmente esta casa los jesuitas la vendieron a fines de 1683, al capitn y obrero mayor de la catedral don Pedro de Torres en 1.200 pesos[7].El motivo del traslado segua siendo el escaso sustento de los jvenes, que eran mantenidos con parte de las rentas de la estancia de Santa Catalina. Sobre su morada en la manzana trata el P. Zurbano en octubre de 1644[8], cuando relata los aumentos del colegio, relatando que se hizo una torre-campanario en la iglesia del colegio, una sacrista y un retablo con cuadros y que dice ser tan bueno que puede servir luego para la nueva (y actual) iglesia que se hara con los fondos donados por Manuel Cabrera. Tambin como aumento habla de una capilla domstica para las plticas que puede competir con las mejores de Europa, describindola en detalle, incluso con cuadros de los santos jesuitas que deben ser los que despus se llevaron a la iglesia del colegio que construye el francs Lemair. Y finalmente un tercer templo, la capilla de los novicios, donde se haba colocado una Virgen que trajo de Espaa el procurador.Pero el edificio hecho construir por el P. Torres ya era aoso para 1667 y el provincial Andrs de Rada manifest: El noviciado, adjunto a este colegio fue edificado hermosamente en su sitio, ms aislado y ms devoto. El antiguo edificio amenazaba ruina[9]. Justamente en este ao encontramos un resumen de los gastos de la capilla del Noviciado desde el ao anterior. En este perodo se gastaron en jornales, 284 carretilladas de piedra de ro, 386 de piedra de sierra, 446 fanegas de cal, 1.100 ladrillos que faltaron, 20 das acarreando arena, la suma de 10.879 pesos con 6 reales y se aclara al final no entra en esta cuenta el costo de la portada de piedra que se esta haciendo en dicha capilla que se contar cuando se acabe[10].Para fines del siglo XVII, parece ser que ya no haba tres templos en la manzana jesutica, sino que adems de la iglesia del Colegio estaba la iglesia del Noviciado, llamada en ocasiones Capilla Domstica. Cuando el P. Francisco Burgs hizo una serie de denuncias contra de la construccin del Noviciado en otra manzana de la ciudad, se lamenta que los novicios perdieran su capilla y expresa sin desperdicio: En el Noviciado unido al Colegio haba una capilla interior hecha de cal y piedra. Hasta capaz y bien adornada de un retablo dorado, techo y paredes doradas y pintadas, que cost millones de ducados, o pesos digo, y lo ms de ella ha de perder el Noviciado, pues fuera del retablo dorado, no puede llevar otra cosa, y para deshacer esto es forzoso maltratarlo, pues se dor estando ornado en el mismo lugar que est ahora. Y si se derriba la capilla (como parece forzoso, por no servirle de cosa al colegio, sino estorbo para su puesto) se perder todo lo pintado y dorado de las paredes y techos, y con esos millones de pesos que cost, aunque se podr aprovechar la piedra y madera[11]. Sin duda se refiere a la actual capilla Capilla Domstica, y lo interesante es que seala que las paredes tambin estaban doradas y pintadas, hoy blancas, quizs cubriendo esas pinturas. Igualmente no esclarece que ese retablo sea el actual que parece contener elementos aadidos, como las columnas salomnicas.

La Capilla Domstica en la actualidad.

Otro nuevo edificio para NoviciadoLas expresiones del P. Burgs surgen al estar en contra de la construccin de un nuevo edificio ubicado a unas cuadras del Colegio, impulsado por el provincial Lauro Nez. Sus protestas, nada menos que al general en Roma, las hizo en carcter de procurador en Europa y provocaron una rispidez bastante complicada donde se lleg a intervenir la provincia con el visitador Antonio Garriga.Pero las idas y venidas de los novicios parecan concluir con las adquisiciones de las estancias de Santa Catalina (1623) y La Candelaria (1683), adems de la donacin de una casa, ubicada en la esquina de las actuales Coln y Rivera Indarte, que se destinara al Noviciado. Haba sido propiedad de dos clrigos que ingresaron a la Compaa de Jess. Eran los PP. Ignacio y Francisco de Vera Mujica Montano, hijos del capitn Luis de Mujica Arias Montano y la santiaguea Bernabela de Herrera, quienes adems tuvieron otro hijo llamado Luis[12], casado y con seis hijos.El P. Ignacio fue capelln del monasterio de Santa Catalina, naciendo en Crdoba el 28 de febrero de 1649. Ingres a la Compaa de Jess en el verano de 1698, encontrndose dos aos despus en el Noviciado, donde ejerca de Maestro de Novicios el P. Lauro Nez, que ese ao reemplaz al P. Gregorio Orosco, sumando 28 miembros[13]. El P. Ignacio profes sus ltimos votos diez aos despus de su ingreso. Mientras su hermano menor Francisco, tambin naci en Crdoba, el 26 de noviembre de 1653, ingres al Instituto en la primavera de 1703, profesando sus ltimos votos en 1717[14]. Fue predecesor del maestro Pedro Carranza, famoso cura de Ro Segundo.Ambos hermanos compraron la propiedad en el remate que hizo el Monasterio de Santa Teresa, al tener un censo el recientemente fallecido capitn Francisco de Vera Mujica, dueo de la casa que haba heredado de su madre, habiendo pasado all gran parte de su infancia. Por entonces, la aosa vivienda de la ciudad de Crdoba estaba compuesta por una sala de cinco tirantes y una chimenea en ella, dos alacenas a los lados, dos aposentos seguidos hacia el Norte con puertas buenas, un traspatio hacia la huerta, un patio y en l otra sala y una tienda con puerta a la calle, un aposento con puerta al Sur y otro pequeo, que por todo son siete viviendas, o cuartos. Se aclara en el documento que era una manzana completa, que vala 2.600 pesos y limitaba al norte con el ro[15] que llamaban Chiquito, que era un hoy inexistente desprendimiento del ro Suqua. Deberan ser tierras bajas que con el tiempo fueron rellenadas, pues el ro Chiquito desapareci y el Suqua en la actualidad se encuentra a seis cuadras.El P. Ignacio al ingresar a la Compaa de Jess y siendo heredero de su hermana Teresa, monja Catalina, hizo renuncia de sus bienes a favor de su hermano el 24 de marzo de 1700. Pero Francisco inmediatamente y an antes de ingresar al Instituto don la propiedad ante escritura para la reedificacin de su noviciado el 6 de abril del mismo ao.

Tapa de un libro devocional annimo perteneciente al Noviciado de Crdoba que se refiere a la Carta de esclavitud a la Virgen.

Portada de un libro devocional annimo perteneciente al Noviciado de Crdoba que se refiere a la Carta de esclavitud a la Virgen.En la noticia necrolgica del P. Francisco Mujica, escrita por el P. Pedro Lozano en las Cartas Anuas, informando el periodo 1720-1730[16], se extendi en los acontecimientos, manifestando: Lo curioso de este Padre es que ha muerto en la misma casa, en la cual haba nacido el ao 1653; pues esta casa se transform de un modo singular en Casa del Noviciado. No fue exactamente as, pues el P. Francisco no haba nacido all, sino que adquiri la casa con su hermano en 1690. Con los aos el P. Ignacio fue destinado a Tucumn, donde falleci el 7 de mayo de 1711, mientras que Francisco falleci en Crdoba en 1726.Y el P. Lozano, que no era mezquino para describir un acontecimiento, relata a continuacin detalles de aquella donacin del P. Francisco que no mencionan precisamente las escrituras: la Casa de Probacin era una dependencia del Colegio Mximo de Crdoba. Por aquel tiempo haba ordenado el P. General que tuviese su casa propia, a fin de que los novicios se apartaren del bullicio de los ejercicios escolares para vivir con ms recogimiento en su primera formacin. El P. Provincial de entonces, Ignacio de Fras buscando un sitio acomodado a este fin, se aficion a la casa paterna de nuestro Francisco. Mand enseguida al novicio Ignacio Mujica hermano mayor, a hablar con Francisco, para que vendiese su casa a la Compaa por su justo precio. Al caer en cuenta de este plan, Francisco se propuso obstinadamente dificultar la venta. Fuese con esta intencin a nuestro colegio para hablar en este sentido con su hermano Ignacio. Llegado al umbral del colegio, de repente se sinti detenido por una fuerza oculta percibiendo en su interior una voz arcana que le mand de un modo suave y eficaz, que no slo entregase su casa para el noviciado, sino a s mismo a la Compaa. Sin ms demora obedeci a esta insinuacin divina, y presentndose a Ignacio, sin que este pudiera comenzar a hablar del asunto, le manifest que al instante entregara su casa por donacin a la Compaa. Maravillado Ignacio, pregunt a su hermano, cmo saba de qu asunto se tratara al llamarle al colegio y cmo tan pronto se pudo resolver a regalar su casa, sin tener todava donde vivir en adelante, confes Francisco sinceramente todo lo sucedido, y suplic a su hermano, que le ayudase a ser admitido en la Compaa.

El proyecto y obra inconclusa del maestro-arquitecto Johann KrausCiertamente la casa haba que reacondicionarla pues tena sus largos aos y para ello el general Tirso Gonzlez autoriz el traslado y construccin del Noviciado en los siguientes trminos: y as vengo con mucho gusto en que se haga Casa separada del Colegio para Noviciado. Con referencia a la construccin de la misma expresa: cuanto antes se idee y ejecute la fbrica necesaria acomodada y capaz para Noviciado, as de estudiantes como de coadjutores. Agregando ms detalles: si ha de ejecutar nueva fbrica encargo con todo aprieto que la planta que en ella se hubiere de seguir se mire y consulte muy bien primero, y una vez aprobada se siga sin variedad ni alteracin; porque no pase lo que en la del Colegio de Crdoba, Tarija y otras partes en que segn frecuentsimamente se nos escribe apenas hay Procurador que no quiera tirar sus lneas, cortar y talar, sin que sirva esta variedad de mas, que de hacer y deshacer con poca edificacin de seglares con descomodidad de domsticos y con ninguna proporcin y conveniencia de edificios[17]. Es que los arquitectos precisamente no abundaban.Esta carta la escribi el general a comienzos de 1696, con lo que suponemos ya haba pergeado toda la adquisicin el P. Lauro Nez que acababa su primer mandato como provincial. Pero sus sucesores los PP. Simn de Len e Ignacio de Fras continuaron con los mismos proyectos. Solo que ahora ya tenan el sitio y sobre todo el arquitecto, pues el general fue muy enrgico en las condicionantes proyectuales del edificio. De tal manera que luego de solucionado el tema de la casa donada por los Mujica, entr en escena el maestro-arquitecto Johann Kraus.

La ciudad de Pilsen en un grabado de Matthus Merian de 1649 (Merian, 1650: 51).

Este coadjutor era natural de Pilsen, Bohemia (hoy Repblica Checa), nacido el10 de junio 1660[18]. Los PP. Furlong y Leonhardt[19], dieron a conocer una carta escrita en 1702 por el H. Kraus a su antiguo provincial Andrs Waibel. All el coadjutor menciona a Ruperto Blank, -de quien escriben los autores que en la carta- recuerda con elogio y con cario, pues fue quien le hizo amar el estudio de la arquitectura y le instruy en su tcnica. El dato se repiti infinidad de veces, pero nadie se detuvo en indagar sobre este supuesto maestro Blank, a quien la historia no ha sido generosa con su pasado.Recin volvemos a tener noticias del H. Kraus el 27 de octubre de 1685[20] cuando ingres a la Compaa de Jess de la provincia de Alemania Superior[21], ms precisamente en Landsberg. Posiblemente estudi all o quizs en Ingolstadt, porque en ese Colegio profes sus ltimos votos el 2 de febrero de 1696. Casi un ao despus fue autorizado en Praga a viajar al Ro de la Plata junto al H. Enrique Peschke. Y el 25 de marzo, ambos ya estaban en Sevilla[22], aunque debieron permanecer otro ao en Espaa a la espera de una embarcacin, partiendo de Cdiz a fines de abril de 1698.

Ubicacin del Noviciado Jesutico dentro de la ciudad de Crdoba en distintas pocas.

Fueron reclutados por el procurador del Paraguay P. Ignacio de Fras, quien lo describe fsicamente: mediano de cuerpo, de pelo castao, carirredondo, ojos sarcos[23]. Arribaron a Buenos Aires a fines de agosto de ese ao.Relatan sus bigrafos[24], siguiendo la mencionada carta enviada por el H. Kraus al P. Waibel, que: llegado a Buenos Aires, le destinaron los superiores a Crdoba, luego a Yapey y Santo Tom, despus a San Miguel y por fin a San Juan donde levant el plano de una iglesia y ayud al P. Sepp en la fundacin de dicho pueblo, como anteriormente haba ayudado a la fundacin del de Santo Tom. Pero solo estuvo un ao en las reducciones y el resto de sus aos en el Ro de la Plata (1698-1714) estuvo probadamente en Crdoba y Buenos Aires. Precisamente en esta ltima ciudad traz el plano de la iglesia que construy en parte junto con su colegio. Pero en Crdoba trabaj tanto en obras complementarias del Colegio Mximo y su iglesia, como en los proyectos del Convictorio y el Noviciado.Efectivamente, una vez efectuada la donacin de la casa de los Mujica, el provincial Fras debi comenzar las obras que sigui el P. Lauro, que incluan la demolicin de la casa y la construccin de una iglesia, como la incorporacin de otra botica independiente de la del colegio. Aunque los novicios la ocuparon de inmediato, mientras se desarrollaban las obras. El mencionado P. Burgs expresa la participacin del H. Kraus denostando al provincial: ms el P. Lauro quiere magnficos edificios, y para ese fin ha trado al Hermano Kraus al Noviciado de Crdoba, el nico artfice que hay en toda la provincia, privando de l al Colegio de Buenos Aires, que necesita de casa, por caerse lo que tiene[25]. Tal decisin no fue del agrado del general Miguel ngel Tamburini y mucho menos de los porteos que se privaron del hacedor de su colegio e iglesia. De tal forma que el general mand suspender las obras por carta del 13 de abril de 1713, argumentando que: no hay necesidad de hacer una iglesia tan magnfica, que sera intil, aunque estuviese muy rica. Ordeno que se suspenda la fbrica de dicha iglesia[26]. Seguidamente y tambin influenciado por las acusaciones del P. Burgs y del flamante visitador Antonio Garriga, orden que se construya otro edificio ms modesto dentro de la manzana jesutica, tambin proyectado por el H. Kraus y que qued habilitado en 1725 con salida a una calle lateral (Caseros), tiempo despus del fallecimiento del H. Kraus, ocurrido en 1714[27]. En la mencionada Carta Anua del perodo 1720-1730, redactada por el P. Lozano, expresa: Se ha construido toda la casa desde sus fundamentos con cal y ladrillo y con bvedas, muy hermosa y cmoda para su fin especial [28].Luego de trasladarse al nuevo Noviciado de la manzana, el inmueble con su iglesia inconclusa se destin a Casa de Ejercicios, dependiente del Colegio, donde el donante Francisco Mujica, permaneci hasta su muerte, acaecida al poco tiempo. El nuevo destino de la propiedad, aunque ya vena funcionando como tal, fue oficialmente declarado en 1726 por el general, quien expres: es mi voluntad, quede destinada, para Casa de Ejercicios la, que lo era de Noviciado en la Ciudad de Crdoba, ordenando, al mismo tiempo, que ninguno de los nuestros viva en ella; sino que mientras no estuviere empleada con Ejercicios, la habite, y cuide un secular de satisfaccin, si fuere necesario[29].En la casa de los Mujica se haba comenzado a construir la cripta de una gran iglesia que, con la mudanza ordenada por el provincial Luis de la Roca, orden por un memorial del 26 de diciembre de 1724 que: despus de Cuaresma se mudar el Noviciado, y se tapiar la puerta por donde ahora se baja la Capilla. Arriba de ella haba quedado la iglesia inconclusa de la que tenemos noticias por los inventarios de la expulsin, como veremos ms adelante. Mientras tanto en el ao 1736 el provincial requiri de sus consultores a fin que determinaran la conservacin de la casa del Noviciado de abajo, para dar los Ejercicios a los hombres y que atento a no servir de nada a la Provincia, se la diese al Colegio para que este, como suyo la cuidase, y retejase, y compusiere con tiempo para que no se arruine ms de lo que est[30].Cinco aos despus los consultores queran llevar el Noviciado a la estancia de San Ignacio, argumentando que la Casa de Ejercicios, es decir al antiguo Noviciado a grandes pasos se va derrumbando, en breve se har intil y as el nuevo [el de la manzana] podr servir para casa de ejercicios de los seculares, y juntamente para el oficio de procuradores de Provincia: y es mucho de notar que esta casa est muy incmoda en su disposicin para el fin para el cual fue hecha, que es para la habitacin de los novicios y tercerones[31]. La mudanza no se efectu y las funciones edilicias de cada uno siguieron como antes.Como dijimos ms arriba al tiempo de la expulsin se realiz un inventario del antiguo Noviciado, practicado por Lorenzo Gonzlez y el maestro-arquitecto Joaqun Marn, donde se mencion que el edificio: comprende tres patios, l primero tiene cuatro aposentos, en el paso que va al segundo ay dos, en el segundo patio siete aposentos, comprehendido el refectorio, en el paso del segundo al tercero ay dos aposentos y en el tercer patio hay cuatro, y un lugar comn (bao). Tambin detallaron la huerta y su noria, los muebles, cuadros y otros enseres. Finalmente se describi: Una iglesia subterrnea de tres naves por concluir, con cincuenta pies de largo, y once de ancho, con cuatro arcos de ladrillo, y cal, las columnas de piedra sin labrar, y un panten ala entrada de veinte pies de largo, y once de ancho todo en bruto que se tas por el Maestro Arquitecto en 6.550[32], suma que con los otros bienes inventariados llegaba a la cantidad de $ 15.812,70[33].En un nuevo inventario practicado en el mes de julio de 1771, ya hasta se haba perdido la memoria de su funcin, mencionndose: Un edificio subterrneo que no se puede reconocer el fin de su destino, de veintisiete varas de largo y catorce de ancho; obra fornida de arquera, con tres naves, repartida de piedra de cerro, cal y ladrillo, con seis varas de alto, desde el suelo hasta la clave de la bveda, con doce claraboyas[34].Los inventarios se sucedieron, ms teniendo en cuenta que el edificio haba sido reclamado por los betlemitas para instalar un hospital. Primeramente fue concedida su posesin y luego su propiedad. Pero el estado del edificio no era muy bueno, como lo expres el presidente de la Junta Municipal al por entonces gobernador Juan Jos de Vrtiz, en carta del 18 de agosto de 1771[35].Al decidirse la entrega del edificio a los religiosos en ese ao, se nombraron como tasadores a los maestros de campo don Jos Rodrguez y don Joseph de los Reyes. Primeramente midieron el terreno de 142,5 varas en sus cuatro lados, tasndolo en 1.500 pesos, sin contar los muros de adobe y rafa de cal y piedra, y por partes de cal y canto que se tasaron por separado en la suma de 2.000 pesos, lo cual deja entrever el bajo valor de la tierra. Luego describieron y tasaron el edificio de la cripta, sealando que estaba compuesto de: una bveda o panten, con veinte y dos varas de largo, y catorce, y dos tercias de ancho, con veinte, y seis arcos entre chicos, y grandes, y ocho claraboyas al sur , y norte, es de tres caones, uno principal y dos a los costados, que se corren en contorno hasta las testeras, cuyas paredes tienen de grueso, una, y cuarta varas, y en la testera Principal un cuarto de Bodega, con cinco y cuarta varas de ancho, y seis y cuarta norte sur de largo con dos cumbreras todo de cal, ladrillo, y piedra del cerro, obra fuerte, y enteramente sana; su altura desde el piso, hasta la de la Calle, cinco, y dos tercias varas. Dicha construccin la tasaron en 6.300 pesos. Pero agregaron un dato muy interesante cuando siguieron la descripcin de la construccin que haba arriba de la cripta: Por ciento y cuatro varas de Pared, que tiene la Iglesia nueva, cosa de una vara fuera del piso inclusive, las paredes de las torres y los gruesos, que son una, y tres cuartas varas de cal y piedra del cerro, incipiente construccin que tasaron en 800 pesos. Pero adems de la cripta y la iglesia inconclusa se hallaban una serie de cuartos: veinte, y cinco, con tres patios. All se encontraban el refectorio, cocina, repartidor, y uno cado, dos lavaderos de carne y un aguamanil. Todos estos cuartos de diversas medidas, hacen por todos, sesenta y un tirantes con sus enmaderado correspondiente, y enladrillados, con corredorcillos de caera, y pasadizos, muy maltratados sus cimientos y paredes. Pero que as y todo, tasaron en 3.000 pesos. Tambin en la huerta haba una noria cerrada con una bveda de cal, piedra y ladrillos, tasada en 1.200 pesos; adems de un stano ubicado en el segundo patio. De esta manera la tasacin, firmada por los mencionados Rodrguez y Reyes el 29 de octubre, se elev a la suma de 15.250 pesos, agregando los tasadores que merecen los edificios que se nominan, as por hallarse totalmente mal tratados, como, por ser su altura poca, y las puertas, cimientos, y ventanas destruidas. Pero los betlemitas arreglaron el edificio, como se desprende del reclamo que hizo el P. Juan de la Concepcin a Vrtiz el 23 de enero de 1772, consultndole si se les devolvera el dinero gastado en la reparacin, en el caso de que no les otorgare la propiedad[36].Cuando efectivamente se les concedi el edificio en propiedad a los betlemitas y estos pudieron terminar con el nuevo hospital que estaban construyendo, decidieron fraccionar y vender el edificio de la antigua Casa de Ejercicios.En 1780 el jesuita Jos Cardiel, luego de exponer en el exilio una relacin sobre la tradicional prctica religiosa de los Ejercicios, expresa en su magnfico compendio de la Historia del Paraguay que: En Crdoba haba para estos ejercicios un colegio dejado, que fue noviciado[37].La desaparicin del edificio y los hallazgos arqueolgicosVarios propietarios fueron poseedores del antiguo Noviciado y luego Casa de Ejercicios de los jesuitas. Incluso se levantaron edificios, pero siempre perdur la cripta de la iglesia. Solo que fue hasta 1928, cuando el Plan Regulador de la Ciudad de Crdoba, realizado por el ingeniero Benito J. Carrasco a instancias del intendente Emilio E. Olmos, contempl que se ampliara la calle Coln[38]. Con la expropiacin correspondiente y la demolicin del edificio de la familia Abarca, qued a la luz la cripta, la que se decidi rellenar para que sobre ella pasara la moderna arteria. nicamente se demolieron sus bvedas y el resto se cubri. Este hecho fue un verdadero atropello para los historiadores y arquitectos que ya por esa poca sentan sensibilidad por la conservacin de los edificios histricos. Uno de ellos, Monseor Pablo Cabrera disert sobre el Noviciado Viejo el 11 de agosto de 1928 en el Museo Histrico[39]. La conferencia fue publicada en una de sus obras, llamando a la reflexin de sus miembros y concluyendo en armona con las finalidades tan nobles y elevadas perseguidas por la Junta adoptad al respecto una resolucin[40]. Pues se pretenda rescatar el edificio histrico, aunque sin una propuesta concreta dentro de un contexto de arrolladora modernizacin urbana.

La cripta convertida en stano antes de 1928, conservando sus bvedas.Unos aos antes, en 1921, el arquitecto Juan Kronfuss public un relevamiento de la cripta jesutica (Fig. 5), edificio que consider importante al tratarse de los pocos que quedaban del periodo colonial[41]. Con escasa informacin histrica lleg incluso a describirlo ligeramente, aunque formulando varias hiptesis sobre su factura. En los cortes seal un supuesto nivel de piso interior y exterior. Este ltimo lo advirti de las ventanas cenitales hoy tapiadas, que se ubicaban tres en cada nave lateral. El arquitecto plante la teora que la cripta se la hizo buscando cimientos firmes, o mejor dicho la capa de arena[42]. Pues como vimos anteriormente sobre ella se edificara una iglesia suntuosa y recordemos que eran tierras del lecho del desaparecido ro Chiquito. Y en el relevamiento an pudo observar la cubierta de bvedas con un radio de 1,50 metros, cortadas luego con el ensanche de la avenida. Tambin desminti un rumor extendido en la poca sobre la existencia de un tnel que comunicaba el Noviciado con la Universidad.A ambos laterales de una recmara central por donde en la actualidad se ingresa, dibuj en la planta otros dos ambientes a los que le puso un signo de interrogacin y que el ingeniero Edelstein considera que son pilares macizos aparentemente, como bien lo dibuj anteriormente el P. Grenn en 1928. Incluso Edelstein asegura que el muro norte de la capilla funciona como cimiento del edificio La Continental[43]. Terreno que por los aos de la ampliacin vial era propiedad de Ernesto Moro que vendi a la compaa en trescientos pesos el metro cuadrado. Se le encarg el proyecto del racionalista edificio al arquitecto Jorge Bunge, concluyndose en 1938[44].

Relevamiento (planta y cortes) del arquitecto Kronfuss publicado en 1921.

Planta que dibuja el P. Grenn en 1928.

La reaparicin de aquellos restos arqueolgicos, ocultados con la ampliacin de la arteria, fue un hecho fortuito que se produjo al estar realizando un zanjeo los empleados de la empresa telefnica estatal ENTel, a principios del mes de abril de 1989. Fue entonces que aparecieron los antiguos muros y nuevamente se escucharon voces que bregaban por su preservacin, como Efran U. Bischoff, quien public una extensa nota aclarando lo que se haba encontrado una semana antes[45]. Tambin el abogado Rogelio Croce se sumergi en una campaa meditica, insistiendo ante las autoridades y medios periodsticos sobre su recuperacin, en un contexto econmico y poltico difcil. Por cierto que hubo quienes de lleno se opusieron a las obras con un tinte opositor como Emilio Olmos[46]. Incluso la prensa no entendi que era una obra delicada y arremeta con titulares adversos a la obra como La cripta, un calvario en Rivera Indarte al 200[47], dndoles la palabra a quejosos vecinos quienes expresaban que las obras han motivado un generalizado repudio entre los comerciantes y vecinos del sector. El verdadero calvario fue para los celosos profesionales intervinientes que debieron soportar estas crticas injustas y hasta expresadas con zaina.Era por entonces intendente de Crdoba el sanjuanino Ramn Bautista Mestre. Lo fue durante dos periodos que se extendieron entre 1983 y 1991, destacndose por el emprendimiento de una importante obra pblica, cimentada en su secretario de desarrollo urbano el arquitecto Guillermo Mariano Irs. Ya este gobierno haba recuperado el edificio del Cabildo, ocupado por la polica en tiempos de la dictadura cvico-militar. All haban emprendido excavaciones y recuperados mbitos subterrneos, correspondientes a construcciones anteriores.El gobierno de la ciudad inmediatamente se puso al frente de la tarea de resolver el futuro de estos restos arqueolgicos, siendo los arquitectos Guillemo Irs y Roberto Ghione los proyectistas, acompaados del ingeniero Eduardo Baldi que tuvo a su cargo los clculos estructurales. Lo primero que se realiz fue la excavacin, donde intervino el arquitecto-espelelogo Livio Incatasciato (1936-2012) y su equipo, quien observ los anclajes de un entrepiso y confirm la existencia del osario sealado en 1924[48], recogiendo adems diversas piezas arqueolgicas (botellas, cacharros, artefactos) que en su momento fueron depositadas en el Cabildo, mientras que los huesos humanos se dejaron en su sitio. Luego se consolidaron los antiguos muros con un refuerzo estructural externo de los mismos para soportar su nueva cubierta que sera nada menos que gran parte de la calzada de la avenida Coln. Con esto quedaba concluida la primera etapa, luego se sigui escavando, limpiando cuidadosamente los muros y desarrollando el proyecto de obras complementarias que incluyeron accesos, cafetera, sanitarios, informacin y depsito, a las que se propuso un plazo de 90 das para su ejecucin. Se enfatiz en el proyecto destacar la diferencia entre la estructura edilicia antigua con los aditamentos modernos, por otra parte necesarios para su recuperacin.

Excavaciones en Coln y Rivera Indarte en 1989.

Pero las obras estuvieron cargadas de dificultades a las que bien hizo referencia el ingeniero Edelstein, sealando el carcter invasivo de instalaciones de infraestructura urbana de distintas pocas, en uso y en desuso. La obra fue replanteada el 28 de mayo de 1990 a partir de una definida estrategia de programacin de obra.Se proyectaron dos accesos, por calle Rivera Indarte, a ambas mrgenes de la avenida Coln, que se unan en un hall de ingreso al antiguo edificio, al que se le dio un nivel de piso de 0,40 m por debajo de su nivel de piso original, aunque los muros descienden un metro por debajo. El nuevo nivel de piso fue cubierto con un solado de cermicos y mrmol. Para la ventilacin de la cripta se instalaron tres conductos que sobresalen sobre la vereda.

Proyecto de ingreso a la cripta y obras complementarias de los arquitectos Irs y Ghione.

Finalmente las difciles obras se inauguraron el 16 de octubre de 1990 con una muestra del pintor Miguel ngel Budini[49]. Anteriormente y por decreto provincial N 727 del 20 de marzo de ese ao fue declarado Monumento de Inters Provincial, sin embargo y en su momento, no fue considerado para formar parte del Patrimonio Jesutico cordobs declarado por la UNESCO.

Reflexin finalLos restos arqueolgicos, tan bien descriptos en otros tiempos, se componen de una nave central y dos laterales con una estructuracin secuencial en tres tramos y un esquema en cuadrcula ordenada por mdulos. Por tanto seala Ghione, todo el edificio est ordenado por un patrn geomtrico especial cbico[50].Las gruesas columnas que dividen las naves tienen una longitud aproximada de 1,80 metros. Son de piedras granticas y llevan hornacinas con arcos cuyas terminaciones son de ladrillos, que si bien tienen la funcin estructural de alivianar su masa, creemos que serviran para ubicar imgenes, resolviendo un esmerado diseo.

Nave central de la cripta del Noviciado jesutico

Columna con nichos que separa las naves. A la derecha una de las ventanas hoy selladas.

El techo desaparecido era de bvedas de arista en los tramos principales de la nave central y de medio punto en espacios intermedios, mientras los pisos eran de ladrillos, tambin desafortunadamente desaparecidos.El antiguo ingreso a la cripta estaba ubicado del lado opuesto al actual, compuesto de una escalera que se asentaba sobre una bveda de ladrillos del que hoy pueden verse vestigios. En ese muro existe parte de una escalera angosta, de principios del siglo XX, que reemplaz aquel original ingreso pero que llegaba a un nivel de piso ms alto.Hay indicios que una escalera bajaba hacia un nivel inferior del que da cuenta el mismo Kronfuss cuando expresa: existe un stano llamado el noviciado. Abajo del stano hay otro, porque la altura total fue subdividida hace algunos aos[51]. Quizs en ese entonces se removieron los pisos de ladrillo originales.La recuperacin de estos restos arqueolgicos, aunque en su momento sin suficiente informacin histrica, representan una de las intervenciones ms afortunadas que se realizaron en el pas en los ltimos 25 aos. Ms teniendo en cuenta el desarrollo de su historia, donde una importante tipologa arquitectnica de la Compaa de Jess (Noviciado), fue negada histricamente hasta que se perdi en el tiempo, sobre todo en 1928 cuando se la cubri por completo. Sin embargo otra posicin frente al patrimonio arquitectnico hizo recuperar parte de ese gran edificio desaparecido medio siglo despus. Aunque su ejemplo an sigue siendo un hecho aislado frente a las tradicionales atrocidades que se cometen en la actualidad. Pero vale la pena resaltar esta obra una vez ms, como emblema y testimonio de un tiempo en que se puede seguir pensando nuestro patrimonio.

Uno de los dos actuales ingresos a la cripta por calle Rivera Indarte.Archivos citadosArchivo General de la Nacin (Argentina) (AGN)Archivo Romano de la Compaa de Jess (Italia) (ARSI)Archivo de la Provincia Argentina de la Compaa de Jess (Argentina) (APASJ)BibliografaBarbero, Estela R. (1998), Compaa de Jess (1613-1767) y Temporalidades de Crdoba (1767-1812). Catlogo, Archivo General de la Nacin, Coleccin referencia, serie descriptores N 12, Buenos Aires.Bischof, Efran U. (1975), Los tneles de Crdoba, una antigua conseja, Todo es Historia, Buenos Aires, N 102, noviembre.- (1989), Entre el error y el ruido, La Voz del Interior, 13 de abril.- (1992), Historia de los barrios de Crdoba:sus leyendas, instituciones y gentes, Crdoba: Lerner B Editores.Borges Morn, Pedro (1977).El envo de misioneros a Amrica durante la poca espaola, Salamanca: Universidad Pontificia.Cabrera, Mons. Pablo (1930), El noviciado viejo y su cripta, Miscelneas, Crdoba: Talleres grficos de la penitenciara, Tomo 1.Cardiel SJ, Jos (1984), Compendio de la Historia del Paraguay (1780), Estudio preliminar de Jos M. Mariluz Urquijo, Buenos Aires: FECIC, 1984.Edelstein, Isaac E. (1997), La Cripta del Noviciado Viejo. Informe de la recuperacin de la leyenda, Narvaja editor, Crdoba.Ghione, Roberto (1991), Al recate de la Cripta, Summa, N 285, mayo. Buenos Aires.Huonder, Anton (1899), Deutsche Jesuitenmissionre des 17. und 18. Jahrhunderts. Ein Beitrag zur Missionsgeschichte und zur deutschen Biographie, Freiburg im Breisgan.Kronfuss, Juan (1921), Arquitectura Colonial en Argentina, Crdoba: Bifignandi.Merian, Matthus (1650), Topographia Germaniae. Bohemeiae Topographia, Moraviae et Silesiae, Franckfurt: Matthus Merian.Leonhardt SI, Carlos y Guillermo Furlong SI (1921), Tres pioneros de la civilizacin nacional, Estudios, Tomo XX, Buenos Ares, enero.Leonhardt SJ, Carlos (1927), Documentos para la Historia Argentina, Tomo XIX, Iglesia, Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay, Chile y Tucumn de la Compaa de Jess (1609-1614), Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras.Luque Colombres, Carlos A. (1980), Orgenes de la propiedad urbana de Crdoba (Siglos XVI y XVIII), Crdoba: Universidad Nacional de Crdoba.Olmos, Emilio (1989), Coln y Rivera Indarte, La Voz del Interior, 5 de noviembre.Page, Carlos A. (1993), El primer Plan Regulador de la ciudad de Crdoba, D.A.N.A., N 33/34.- (1999), La Manzana Jesutica de la ciudad de Crdoba, Crdoba: Eudecor.- (2004), El Colegio Mximo de Crdoba (Argentina) segn las Cartas Anuas de la Compaa de Jess. Crdoba: BR Copias.Pastells SJ, Pablo (1923), Historia de la Compaa de Jess de la provincia del Paraguay (Argentina, Paraguay, Uruguay, Per, Bolivia y Brasil) segn los documentos originales del Archivo General de Indias 1683-1704, Madrid: Librera General de Victoriano Surez, Tomo IV.Storni SJ, Hugo (1980), Catlogo de los Jesuitas de la Provincia del Paraguay (cuenca del Plata) 1585-1767, Roma: Institutum Historicum S.I.Referencias[1] Quietes se refiere a la sobremesa que tena la comunidad despus de las comidas o a descansos que se otorgaban.[2] Page, 2004: 27. Leonhardt, 1927: 69.[3] Page, 2004: 34.[4] Luque Colombres, 1980: 147.[5] Page, 2004: 71.[6] AGN, Biblioteca Nacional, Leg. 69, f. 110-113, Tomo A, Consultas desde 1731 hasta 1747.[7] Luque Colombres, 1980: 147 y 270.[8] Ibd: 131-132.[9] Page, 2004: 213.[10] AGN, Sala IX, 6-9-3, Por el gasto de la obra de la Capilla del noviciado que se empez a primero del ao abril de 1666 a este primero de abro de 1667.[11] ARSI, Paraq. 12 (Histor. 1667-1785) f. 121v.[12] Luque Colombres, 1980: 175.[13] ARSI, Paraq. 4.2, ff. 486-487.[14] Storni, 1980: 194-195.[15] Luque Colombres, 1980: 238.[16] Page, 2004: 282-283.[17] APASJ, Cartas de los Generales, 9 carta 2 via 31-I-1696 de Tirso Gonzalez al Prov. Lauro Nez.[18] Huonder, 1899: 145. Este autor, primer bigrafo de Kraus, da como fecha alternativa la del 7 de setiembre de 1659, siguiendo el Catlogo de Germania Superior como lo hace Storni (1980: 155). Pero es posible que el jesuita suizo haya tenido acceso a su hoy desaparecida partida de bautismo, aunque quizs se refiera al Catlogo del Paraguay de 1710 que coincide con la primera fecha (ARSI, Paraq. 4-2, (Cat. Trien. 1669-177), f. 489v.). En cambio en otros como el de 1710 da como fecha de nacimiento la de 8 de octubre de 1653, con la tambin inverosmil fecha de ingreso al Instituto del 27 de octubre de 1677 (ARSI, Paraq 6, (Cat. Trien. 1703-1762), f.40). Leonhardt y Furlong (1921: 127) dan el 10 de junio de 1664 sin citar fuente. El resto de los autores repita al azar sin justificar.[19] Leonhardt y Furlong, 1921: 56.[20] Storni, 1980: 155.[21] Para Huonder ingres el 28 de octubre de 1689.[22] Pastells, 1923: 393 y Borges Morn, 1997: 287.[23] Pastells, 1923: 385.[24] Leonhardt y Furlong, 1921: 52.[25] ARSI, Paraq. 12 (Histor. 1667-1785), f. 122v.-123.[26] APACJ, Carta de los Generales, 4 de abril de 1713 (2 carta).[27] Page, 1999: 85 a 88.[28] Page, 2004: 299.[29] APACJ, Cartas de los generales. M. A. Tamburini. 22 de junio de 1726 (2 carta).[30] AGN, Biblioteca Nacional, Leg. 69, f. 51v. Tomo A. Consultas desde 1731 hasta 1747.[31] Ibd, f. 110 a 113.[32] AGN, Sala IX, 21-9-2, Temporalidades de Crdoba, Legajo 1 (1767-1769).[33] Barbero, 1998: 40.[34] Cabrera, 1930: 214.[35] Ibd.[36] AGN, Sala IX, 21-10-5, Temporalidades de Crdoba. Correspondencia (1770-1776).[37] Cardiel, 1984: 64-65.[38] Page, 1993.[39] Bischoff, 1975: 39-40.[40] Cabrera, 1930: 209-216.[41] Kronfuss, 1921: 38.[42] Ibd: 45.[43] Edelstein, 1997: 24.[44] Page, 1992.[45] Bischof, 1989.[46] Olmos, 1989.[47] La Voz del Interior, 25 de mayo de 1990.[48] La Voz del Interior, 5 de julio de 1924.[49] Bischoff, 1992: 384.[50] Ghione, 1991.[51] Konfuss, 1921: 44.