el nobel para batman

Upload: pedro-bravo-reinoso

Post on 24-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El nobel para Batman

    1/5

    El Nobel para Batman. Aportes para una crtica aleurocentrismo

    Pedro Bravo Reinoso

    Las primeras narraciones que los exploradores europeos realizaronsobre las tierras americanas invadidas describan a los habitantes deeste continente como seres mitolgicos, con caractersticas fsicasque fusionaban lo humano y lo animal, y desplegaban la imaginacinpara construir seres salidos de los mejores relatos de ciencia ccincontemporneos !ncluso, cuenta "duardo #aleano, $edro %artn de&nglera escribi la primera historia de &m'rica sin nunca haberpisado este territorio ( aunque nos resulten anecdticas estashistorias y sintamos la tentacin de explicarlas desde el )temor antelo nuevo* que vivieron los primeros europeos que pisaron las tierrashoy llamadas latinoamericanas, no podemos pasar por alto sin hacerun minucioso anlisis de por qu' surgieron esas representacionessobre los habitantes de este continente y que tan vigentes puedenestar

    "n los )retratos* que los explorados europeos construan sobre elcontinente supuestamente descubierto por ellos, se descubre lamatriz colonizadora de negar al otro para armar al yo europeo, esdecir, "uropa y todos los imaginarios que se han construido sobre+ccidente imaginarios asociados a la ciencia, vanguardia

    tecnolgica, alta cultura -nicamente son posibles en la medida quese construya un )otro* subsidiario e invisible en los discursos einstituciones ociales La razn se convirti as en una prctica depoder para trazar el territorio de la desigualdad social $or ejemplo,.egel, el mximo representante del idealismo alemn, ubicaba a&m'rica en el conjunto de los )pueblos sin historia* ya que la raznno se haba desplegado y situaba a "uropa como el lugar donde seteja la .istoria consumada de la humanidad

    La %odernidad construy un r'gimen de verdad fundado en laexclusin Las pretensiones de universalidad y autonoma humana en

    base de la ciencia y la tecnologa, implicaban a su vez elautosometimiento del hombre y la construccin de sujetos perif'ricosque no )encajaban* en los discursos hegemnicos &s, nocionescomo progreso, desarrollo, evolucin sirvieron para rearmar a+ccidente como el lugar donde la .istoria debera con/uir y donde losdems pueblos, ms all de los consensos, tendran la obligacin detransitar

    "l proyecto occidental de la %odernidad posee un lado oscuro yobsceno que es la colonialidad entendida como la anulacin del otro,de aquel diferente al )yo europeo*, y se expresa en lasrepresentaciones que entra0an jerarqua 1blanco2negro,europeo2americano, hombre2mujer, urbano2rural, adulto2joven3 4e

    5

  • 7/24/2019 El nobel para Batman

    2/5

    atribuyen atributos esenciales a un sujeto o un colectivo por el hechode ocupar cierto lugar geogrco La metafsica aristot'lica al serviciode la produccin de desigualdades "l proyecto colonial tambi'n semaniesta en las prcticas de ejercicio de poder y de a quienes seincluye y excluye en los espacios habilitados para la toma de

    decisiones ( adems, en el mbito del saber tambi'n opera la matrizcolonial puesto que frente al discurso hegemnico de la ciencia y latecnologa, los conocimientos ancestrales y populares soncatalogados de )mito* y construcciones ilusorias de la realidad "nresumen, la colonialidad se maniesta en el mbito del ser, del podery del saber 1&nbal 6uijano3

    "s preciso comprender que no se trata de una falla en la aplicacin delas teoras o de la mala fe de los conquistadores, sino de la dinmicainterna del propio proyecto de la modernidad que en su senoalbergaba prcticas de colonialidad, es ms, son las prcticas deopresin las que fundamentan el discurso racional y emancipador dela modernidad europea 4in la construccin de las periferias, el centrono se hubiera sostenido como tal

    "n t'rminos psicoanalticos se dice que el sntoma es una falla en elsujeto que revela la verdad del mismo 7n acto fallido, una palabramal pronunciada, un chiste, el sue0o son anuncios de que en lo msprofundo del sujeto hay un quiebre y que en esa sura podemosencontrar la verdad del sujeto .acemos alusin a esto para decir quela colonialidad es ese sntoma del proyecto de la modernidad que

    revela la verdad de la misma y en palabras de &dorno y .or8heimerpodramos decir que )hoy la tierra es testigo de esta fatal calamidad*

    Las teoras poscoloniales arman que los procesos de colonizacin noterminaron con los movimientos independistas del siglo 9!9 y queactualmente ha dado lugar a celebraciones por el :icentenario de la!ndependencia en varios pases de Latinoam'rica ; sino quecontinuaron por otros mecanismos y dispositivos de dominacin delos cuales el capitalismo ha resultado el ms ecaz "n estemomento, por las limitaciones de nuestro texto, no queremosprofundizar ms en este campo, tan solo enunciar que hoy en da las

    prcticas poscoloniales de dominacin no pueden ser entendidas sinel capitalismo y que la hegemona del mismo ha construido un 4urdonde habitan todos los pueblos y pases vctimas de este proceso decrecimiento y de acumulacin inequitativos de bienes

    $ara terminar, queremos centrarnos en el mbito de la cultura paraanalizar la presencia de los imaginarios coloniales La culturaentendemos como aquel espacio de intercambio de representacionessimblicas que organizan nuestra realidad y donde se dan disputaspor el poder y por alcanzar la hegemona, en otras palabras, la culturaantes que ser un territorio blando y celebrativo es un sitio deconfrontacin social 4abemos que el ser humano no tiene un accesodirecto de la realidad, sino que la misma est mediada

  • 7/24/2019 El nobel para Batman

    3/5

    simblicamente y de ah que la cultura organiza nuestro modo dehabitar en el mundo

    =esde la perspectiva que venimos desarrollando, la hegemonacolonizadora de occidente se halla presente en la cultura y para esto

    tomaremos dos casos distintos en su campo pero que pueden serledos como instrumentos de construccin hegemnica

    Nobel de la Paz 2012. >uriosamente el anuncio de los ganadores del$remio ?obel de este a0o fueron anunciados un 5< de octubre, fechaque marca el inicio de la etapa colonial de "uropa en &m'rica, yresulta curioso porque quien sali adjudicado con dicho premio fue la7nin "uropea la cual en esta 'poca est atravesando por una fuertecrisis nanciera, de la cual no ha logrado salir y donde la aplicacinde las polticas neoliberales estn trayendo un descenso en lainversin social y la cobertura de los servicios bsicos para losciudadanos & lo cual debemos a0adir la alta produccin dearmamento que la 7" tiene y los casos de violacin a los derechoshumanos en lo que poltica migratoria se reere

    4i el ?obel es un galardn para encontrar referentes mundiales queorienten a la humanidad en la construccin de mejores sociedades,en este momento la 7nin "uropea no es el mejor testimonio @nohubiese sido ms sensato reconocer a los movimientoscontrahegemnicos como )los indignados* en su b-squeda de justiciay as respaldar su lucha socialA @no es acaso este ?obel un premio

    para que en medio de la crisis crear una imagen de estabilidad y devanguardia de la 7"A >iertamente resulta presuntuoso entregarsemejante premio en medio de una 'poca de incertidumbre para la7", quien est en vilo que no estalle otra crisis en otro pas europeo yque las medidas de ajuste nanciero resulten efectivas para lamacroeconoma 1porque la microeconoma sabemos que ser difcilrecuperarse3 y mucho ms con los altos ndices de paro que en estemomento "spa0a atraviesa

    ?o siempre lo que es bueno para el mercado es bueno para la gente yen el mbito de lo simblico un premio as no viene ms que a

    rearmar el punto de vista europeo sobre la crisis, o para decirlo msprecisamente, es un punto de vista que no se mira a s mismo comouna parcialidad sino como una totalidad capaz de conducir los demspuntos de vista como por ejemplo las demandas de los movimientossociales o de los gobiernos del 4ur $ensemos que hubiera pasado sieste premio hubiese sido otorgado a por ejemplo al Boro 4ocial%undial o a alg-n gobierno de los llamados progresistas de &m'ricadel 4ur

    "sto nos recuerda una vez ms que el proceso de descolonizacintiene dos vertientesC por un lado, el del lado del sujeto colonizadoque precisa asumir su autonoma y recuperar sus propias narracionesDy por otro lado, del sujeto colonizador quien debe abandonar las

    E

  • 7/24/2019 El nobel para Batman

    4/5

    pretensiones universales de verdad y reconocer las falencias de suspropios procesos y la parcialidad de sus enunciados

    Batman y el Caballero de la noche asciende. @$or qu' tomar unelemento de la cultura popular, como lo es una produccin de

    .ollyFood para entender el colonialismo hoyA "l cine es un mbito dedisputa ideolgica y los productos de .ollyFood tienen tal lugar en laconstruccin de nuestros imaginarios que condicionan en granmedida la manera de entender las problemticas sociales "l caso de:atman resulta muy revelador La -ltima triloga del director>ristopher ?olan tiene un :atman ms )humano* y una ciudad #ticaque va experimentando las transformaciones del capitalismo

    La -ltima entrega podra leerse como la respuesta de .ollyFood a losgobiernos de izquierda del 4ur La trama de la pelcula versafundamentalmente sobre un movimiento de reos 1@el proletariadoquizA3 que quiere revelarse a la institucionalidad jurdica y polticaque los anul socialmente 4e convierten en un movimientosubterrneo que atacan al capital nanciero y amenazan con destruirtoda la ciudad para construir un nuevo orden "ste movimientosubterrneo 1podramos decir del 4ur3 se revela contra la estructuraque crea ricos y pobres y asumen un discurso que podra equipararseal de la izquierda 7n reclamo justo ciertamente, pero tal como esledo por .ollyFood esto representa una amenaza de carcterterrorista de tal modo que este movimiento insurgente es retratadocomo aquel que utiliza la interpelacin ideolgica para satisfacer nes

    destructivos del orden social establecido y que la manera legtimapara borrarlos es fortalecer la institucionalidad, expresada en lapolica y su renacimiento desde el subterrneo de la ciudad

    >uando ?olan probablemente nos conducira por una historia queoptara por el punto de vista del oprimido y la redenicin de lo queimplica el herosmo encarnado en :atman, elige resolver la situacindesde los t'rminos que el poder hegemnico a articulado, a saberCcriminalizar la protesta y hacerla monstruosa &l parecer para.ollyFood todo aquello que est sucediendo en &m'rica Latina conlos gobiernos progresistas es una amenaza subterrnea que viene a

    destruir las capas sociales que han trado estabilidad al actual ordenmundial :atman en este caso es el h'roe que el capital nancieronecesita para seguir creando la imagen de que el ?orte imperial es elque debe seguir decidiendo sobre el futuro del 4ur ( si a estoa0adimos la )humanizacin* que el personaje ha recibido 1que ha sidoconsiderada uno de los grandes logros de estas superproducciones, elpresentar personajes ms humanos3 fcilmente nos dejamos conducirpor una suspensin crtica y poltica del personaje y la aceptacin desus acciones en funcin de aspectos puramente internos

    Lo que unen estos acontecimientos al parecer tan dismiles es laresistencia de las formas hegemnicas para aprender del 4ur y con el4ur, manteniendo la mirada en aquello que de las formas

    G

  • 7/24/2019 El nobel para Batman

    5/5

    hegemnicas del poder se sigue insistiendo >on cierta ironapodramos decir que en el universo cticio de :atman, 'l hubieserecibido el ?obel de la $az por su lucha directa contra el crimen1siempre y cuando no se le ocurra gestionar proyectos de economasolidaria o respaldar a alg-n movimiento social anticapitalista o si

    quiera volver la mirada hacia los pueblos originarios para construiralternativas3

    ?o pretendemos asumir posiciones chauvinistas de deslegitimar todoaquello que proviene de +ccidente y mucho menos relativizar tansencillamente sus aportes, mas bien queremos situarlas en uncontexto poscolonial y reconocer la emergencia de un 4ur del cualtambi'n se puede aprender y al cual hay que mirar en b-squeda deuna orientacin sobre el mundo que queremos construir &prendercon el 4ur es recuperar esos saberes;otros, aquellas formas departicipacin y construccin colectiva de la palabra, las otras manerasde relacionamiento con el otro y con la naturaleza y desde ahconstruir resistencias y alternativas a la hegemona capitalista

    Hize8 en varias ocasiones ha llamado la atencin de que en estostiempos no basta con hacer simplemente 1el famoso Just do it de?i8e3 porque eso no da pauta para cuestionarnos nuestras prcticas yresituar las preguntas que hacemos sobre la realidad "s un tiempopara pensar tambi'n y pensar desde las periferias del poder porquedesde all se aprecia mejor cmo este opera "s momento de decir

    junto a Banon )>uerpo mo, haz de mi un hombre que siempre

    pregunta*

    I