el niño y sus destinos

Upload: epistemologia-del-sinsentido

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    1/11

    El niño y sus destino

    Falo, Síntoma,Fantasma

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    2/11

    •La inscripción del niño ante los limites de una conceclasifcatoria de posicionamiento, ya sea como síntoantasma o alo. (el lugar que ocupa el inante en eamiliar

    •Supone ormular al niño como una dualidad: niño dniño no deseado, en unción de" deseado para qu# calidad de qu# es un $i%o.

    NIÑO COMO FANTASMA:Es el niño demasiado pró&imo a la muerte de un $i%

    'ecie el nomre del primero desaparecido.

    )cupar el lugar de un muerto no es sin costo: se na

    de que alguien muere.

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    3/11

    •El $i%o *i*o es anulado en su diespecífca, se lo pretende esmuertecito, *i*iente.

    •Es negado como acontecimiento.

    •+ay un repudio del trauma mateinduce a un espacio de inc

    recíprocas insorepasale, donde*i*o pero no puedo (no deo *i*ir pues nací para ocluir una muerte y

    tiene que ser la de un muerto.

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    4/11

    •/arcar una dierenciación sería apartarse de su uncual $a sido destinado.

    •El niño antasmati0ado suele conundirse con el nicomo alo. (el deseo no solo esta marcado por el alo

    •/uestra un caso donde se suele dar este tipo de counción del deseo o del no deseo.

    •1S):•2onde e&iste en una amilia dierencia económicatiene mas recursos que el padre.

    •La madre muere, pero el padre no puede tocar nienes materiales ($erencia porque le pertenece al

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    5/11

    •Lo curioso de esto es que se da un desmetonímico, (un $i%o de continuidad a la madel $i%o tami#n se *uel*e intocale (caricias, et

    tami#n es parte de la madre.•Esto imposiilito la identifcación con el padre (

    •El padre estaa ante una de*aluación, deidomadre, poesía al niño (2eseo. En Lacan es madre se *uel*e el -tesoro de los signifcantes

    •Conclusión:  el lugar del $i%o no era el del aldel antasma.

    •'odulo plantea que el deseo de la madre determina el destino del $i%o.

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    6/11

    •'etomando el caso, 34u# $uiera pasado sde que se produ0ca un desli0amiento metoprodu%era un desli0 metaórico5

    '6 El $i%o seria conceido como una prolonada m7s del cuerpo del )tro (/adre sin ano castrada un órgano o un o%eto parcial.

    •El $i%o registraría 8cc el antasma que le

    posicionar al padre tan odiale y no podertener su sangre. [($ ◊ a) muerte•El mandato de destrucción de lo paterno no sin que implique su propia destrucción, de

    imposiilidad de orrar las $uellas del progen

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    7/11

    •/et7ora y /etonimia plantea el imperati*o de s$ec$o de la dierencia especifca que el niño es un

    •El niño tiene quedar un salto cualitati*o que mdierencia, a pesar de que e&istan un uen de sem

    •/et7ora: identifcación que en su esencia, tiene qla creación de una nue*a signifcación.

    •/etonimia: permite marcar la dierencia.

    NIÑO FA!I"A#O:•1aso donde no se pasa de la /et7ora a la /etoni

    •La no aceptación del pensamiento propio psicótico.

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    8/11

    • La /adre de un c$ico en esas condicionesniño $aía pronunciado el nomre del e& suestaa asolutamente erradicado del

    amiliar: -el sae que no tiene que pronunomre, añadiendo -sae que dee&actamente lo que yo digo.

    • 9astaa un pequeño mo*imiento autónom

    en %uego al mencionar el nomre pro$itrastornar *iolentamente al )tro en tanto ampensamientos.

    • Es el caso donde -los segundos *arones de

    siempre *an presos, es muy claro en esta p

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    9/11

    •+ay una anulación de la temporalidad.

    •/arca la dierencia entre el alo y pene asimólico. (clítoris y pene cumplen la misma

    decir, ni al niño le sora nada, ni a la niña le a•Se concie como una marca de tipo cultural, orden mítico.

    •;or lo que en ausencia y presencia de que la

    del niño no es sólo cosa de la madre.•El niño como alo es el niño que recie una iliidinal de los padres que le implica la necesio lograr aquello que estos, los padres, proyecta

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    10/11

    • 1aso: -/ $i%o el dotor es el equi*alente como -que sea dotor, así *a a ser mi pitilín.

    • En el despliegue imaginario de ese deseo a

    m#dico rillante, el primer uni*ersitario de que tenga auto, que gane muc$o dinero, etc.

    • En este caso se trataría de una ali0ación e&it

    • Fali0ación allida, seria cuando se quiecualquier cosa solo *aldría como medio de cuerpo de la madre, a la condición de parte dque es otro sin tac$a alguna. (/adre omnipot

    • *eces, un poco ali0ación puede $acer que

  • 8/19/2019 El Niño y Sus Destinos

    11/11

    • El $i%o tratado como pene de la madre confgusituación psicoti0ante.

    • El niño como síntoma, que enerma para mana la amilia se con*ierte en el c$i*o e&piatocon