el nino del dibujo - lectores en red perú · camila es una niña que un día hace un ......

8
Guía de lectura El niño del dibujo Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Elsa Herrera Quiñones Verde 31 Creatividad, compañerismo, respeto, alegría, entusiasmo Alfaguara Infantil INFANTIL Y JUVENIL 2. Argumento 3. Tema Camila es una niña que un día hace un dibujo que toma vida y la hace partícipe de toda una aventura creativa, involucrando también a su mamá, a los vecinos y a muchas personas más. El arte y la importancia de comunicar y compartir. 1 El niño del dibujo 1. Datos de la autora C Z arla olezzi Carla Zolezzi (Lima, Perú) Estudió Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se especializó en Educación Primaria. Cuenta con una amplia experiencia como maestra de niños de edad preescolar y de primaria. Realiza fotografía paisajista, especialidad en la cual muestra una selecta colección de paisajes naturales de diversas zonas del Perú –especialmente de la costa– y foto-reportajes sobre temas vinculados a la educación y la infancia en el Perú. Además de su faceta como fotógrafa, Carla ha editado numerosos libros de texto de Inicial y Primaria para la editorial Santillana. no disponible

Upload: tranque

Post on 13-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de lectura

El niño del dibujo

Editorial:Ilustradora:Serie:Nº de páginas:Valores:

Elsa Herrera QuiñonesVerde31Creatividad, compañerismo, respeto, alegría, entusiasmo

Alfaguara Infantil

INFANTIL Y JUVENIL

2. Argumento

3. Tema

Camila es una niña que un día hace un dibujo que toma vida y la hace partícipe de toda una

aventura creativa, involucrando también a su mamá, a los vecinos y a muchas personas

más.

El arte y la importancia de comunicar y compartir.

1

El n

iño

de

l dib

ujo

1. Datos de la autora

C Zarla olezzi

Carla Zolezzi (Lima, Perú)

Estudió Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y

se especializó en Educación Primaria. Cuenta con una amplia

experiencia como maestra de niños de edad preescolar y de

primaria.

Realiza fotografía paisajista, especialidad en la cual muestra una

selecta colección de paisajes naturales de diversas zonas del Perú

–especialmente de la costa– y foto-reportajes sobre temas

vinculados a la educación y la infancia en el Perú.

Además de su faceta como fotógrafa, Carla ha editado numerosos

libros de texto de Inicial y Primaria para la editorial Santillana.

no disponible

INFANTIL Y JUVENIL

2

Propiciar en el aula la creación de murales y dibujos grupales, animando a los niños a

pintar respetando el espacio de cada uno.Establecer con los niños la diferencia entre realidad e imaginación. Dialogar sobre los

puntos no reales que se relatan en el cuento, explicarles que los objetos y dibujos solo

toman vida en los cuentos o películas, no en la vida diaria, ni en las noches cuando todos

duermen.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Guía de lectura

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente

Elaborar con los niños tintes naturales a partir de algunas verduras como espinaca,

betarraga, zanahoria. Visitar:

Animarlos a elaborar diversas composiciones utilizando estos materiales y pinceles o

hisopos. Exponerlas en un mural.

http://www.slideshare.net/guestb466468/extraccin-

de-pigmentos-en-laboratorio-presentation

Actividades para el área de Comunicación Integral

Jugar al amigo secreto entre los niños. Sugerir que le dejen al compañero elegido

mensajes realizados con dibujos y letras conocidas por ellos.Estimular la comprensión oral en los niños animándolos a contar con sus propias

palabras de qué trata el cuento.Orientar la expresión de sus ideas para que lo hagan en forma ordenada recordando los

personajes y hechos saltantes.Animarlos a realizar un dibujo y crear un cuento imaginario a partir de él.

Educación en y para los derechos humanos

Dialogar con los niños sobre el derecho que tienen de jugar y expresarse de diferentes

maneras; reconocer que la expresión gráfico-plástica es una de ellas. Elaborar con los

niños un rol de actividades gráfico-plásticas para realizarlas durante el año.

Educación en valores o formación ética

Conversar con los niños sobre el cuidado de las fachadas de casas y calles; establecer la

diferencia entre la propuesta del cuento, que es la elaboración de un mural, con la de

pintar las paredes causando deterioros.

Educación para la gestión del riesgo y la conciencia ambiental

Organizar con los niños la elaboración de un mural con algún tema motivador que invite

a los vecinos de la escuela a cuidar y conservar el ambiente y sus recursos.

El n

iño

de

l dib

ujo

INFANTIL Y JUVENIL

3

Guía de lectura

Propiciar que los niños recuerden con la ayuda de la maestra algunos detalles del

cuento que acaban de escuchar. Plantear las siguientes preguntas: - ¿Cómo se llama el cuento que escuchaste? - ¿Qué te pareció? ¿Cómo se llama el personaje principal de la historia? ¿Cómo es?

8. Sugerencias para después de la lectura

6. Sugerencias para antes de la lectura

Mostrar a los niños el dibujo de Camila y animarlos a que lo describan y expresen todo lo

que creen acerca de él. Organizar a los niños sentados en el piso o sobre una alfombra formando una

medialuna, explicarles que el dibujo es mágico. Decirles que para conocer lo que hace,

jugarán a imaginar y escuchar un cuento con mucha atención.

7. Sugerencias para durante la lectura

Narrarles el cuento permitiendo que los niños observen y describan cada una de las

escenas presentadas, poniendo especial atención a los personajes que aparecen y las

acciones que realizan. Explicarles el significado de expresiones y palabras que puedan

resultarles desconocidas. Mencionarles sus sinónimos para que comprendan bien la

secuencia de la historia.

El n

iño

de

l dib

ujo

Actividades para el área de Lógico Matemática

Dramatizar con los niños la escena del cuento en la que van aumentando los

participantes según crece el mural, para establecer la relación de número y cantidad.Reforzar las nociones espacio-temporales animándolos a que expresen la secuencia del

dibujo que se relata en el cuento utilizando los términos antes y después.

Actividades para el área de Educación Artística

Animar a los niños a dramatizar algunas de las escenas del cuento.Realizar con los niños diferentes murales utilizando técnicas gráfico-plásticas variadascomo el dibujo con tiza mojada, con plumones, témpera y pinceles, etc.

Actividades de extensión en casa

Llevar el libro a casa. A través de una notita, animar a los padres a que acompañen al

niño en la lectura de la obra.Invitar a los papás a participar con sus niños de la elaboración de un mural gigante en el

colegio.

INFANTIL Y JUVENIL

4

Guía de lectura

El n

iño

de

l dib

ujo

- ¿Dónde vive? ¿Con quiénes vive?Animar a los niños a sentarse a sus mesas para desarrollar la ficha de lectura.Verificar que tengan sus materiales completos y escuchen las indicaciones.

9. Desarrollo del vocabulario

Se recomienda:

Extraer palabras significativas del cuento: niño, dibujo, Camila, mural, panel, noche,

casa, mamá. Escribirlas en tarjetas acompañadas de dibujos y tenerlas en un panel de

lectura.Leerlas cada día reconociendo los grafemas y fonemas que las forman.Jugar a separar el texto de los dibujos y a reconocer las palabras por la grafía y el

sonido.Dar a conocer el significado de las palabras que puedan ser desconocidas por los niños:

Terreno (22).- Sitio o espacio de tierra.Mural (26).- Pintura o decoración que

se coloca o se hace sobre una pared.Guiñar (28).- Aproximar rápidamente

los párpados de un ojo o de los dos,

voluntaria o involuntariamente.Vecinos (30).- Persona que habita

con otros en un mismo pueblo, barrio

o casa, en habitación independiente.

INFANTIL Y JUVENIL

Coloreo

Observo el dibujo que aparece en el recuadro; recuerdo al personaje que lo hizo. Utilizo crayolas de colores para pintarlo.

Guía de lectura

1

El niño del dibujoC Zarla olezzi

El n

iño

de

l dib

ujo

INFANTIL Y JUVENIL

Recuerdo

Marco con una X la respuesta correcta.

a. ¿Qué sucede por las noches cuando todos duermen? El dibujo sale del papel Aparece un hada mágica Aparece un duende

b. ¿Quién ayudó a Camila a recortar y pegar su dibujo en un papel más grande? Su mamá Los vecinos La abuelita vecina

c. ¿Dónde colocó Camila el mural?

Guía de lectura

2

En una pared cerca de su casa

En una pared de su dormitorio

En una pared de su colegio

El n

iño

de

l dib

ujo

INFANTIL Y JUVENIL

3

Guía de lectura

Ordeno

Coloco los números según la secuencia del dibujo.

El n

iño

de

l dib

ujo

INFANTIL Y JUVENIL

4

Me expreso

Creo un personaje imaginario, lo dibujo y pinto. Coloco otros elementos que acompañen mi creación.

Guía de lectura

El n

iño

de

l dib

ujo