el nacimiento de europa

9
EL NACIMIENTO DE EL NACIMIENTO DE EUROPA EUROPA

Upload: xicos

Post on 13-Jul-2015

6.111 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Nacimiento De Europa

EL NACIMIENTO DE EL NACIMIENTO DE EUROPAEUROPA

Page 2: El Nacimiento De Europa

Los comienzos de la Edad MediaLos comienzos de la Edad Media

1. La crisis del Imperio Romano:• Causas:

Estancamiento económico Demasiados gastos para sustentar el Imperio Demasiados impuestos para el pueblo Empeoramiento del comercio Las comunicaciones se complican EXCESIVO GASTO MILITAR Debilidad de los emperadores

Invasión de los pueblos Germánicos

• Consecuencias: División del Imperio en el año 395, siendo Teodosio emperador. Se divide

en Oriente (Bizancio) y Occidente (Roma) Cada Imperio evoluciona de manera distinta.

Dentro del Imperio

Fuera del Imperio

Page 3: El Nacimiento De Europa

• IMPERIO DE OCCIDENTE:– S. V d.C.:

• Los Hunos de Atila hacen que los pueblos germánicos entren en el Imperio y se asienten en él.

• Los germanos crean sus propios reinos y nombran a sus reyes.• En el año 476 d.C., fue depuesto el último emperador de Occidente (Rómulo Augusto)

• IMPERIO DE ORIENTE:– Se conoce como Imperio Bizantino.– Dura dos siglos más, hasta las invasiones islámicas.

Page 4: El Nacimiento De Europa

CARLOMAGNOCARLOMAGNO¿Quién fue Carlomagno?:

Su abuelo fue Carlos Martel, que derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de Poitiers 732.Su padre fue Pipino el Breve, que destronó al último rey franco en el año 751.

Su origen:Era de origen Franco. Fue coronado emperador en el año 800 d. C.

Su mayor objetivo:La reconstrucción del Imperio Romano. La consecuencia de este sueño fue el nacimiento del

imperio Carolingio, hecho que hizo que acumulase un gran poder político pues heredó el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Germánico.

Organización del Imperio:• Autoridad centralizada (Emperador), su residencia habitual era Aquisgrán • Consejeros• Funcionarios• Administración territorial (Señoríos)• Acuñaron monedas

La sociedad:• Agraria y de subsistencia• Viven en las villas• Apenas hay comercio• Se acuñan monedas de plata• El estudio de la gramática y la escritura se • reduce a los monasterios y las catedrales

El clero:• Son los encargados de la cultura• Se dedican a la copia de libros y a decorarlos (miniaturas)• Nace la letra minúscula carolina.

Page 5: El Nacimiento De Europa

La vida en el Imperio carolingioLa vida en el Imperio carolingioLa economía:

– La mayor parte de la población vivía en pequeñas aldeas autosuficientes. (Autosubsistencia)– Las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería, con métodos rudimentarios.– El comercio se redujo casi a la nada por la inseguridad de los caminos.

– Aún con una economía precaria, se acuña moneda de plata. La mayor parte del comercio se realiza a través del trueque.

Una sociedad de señores y campesinos:– Basada en las relaciones de fidelidad

– Las clases nobles recibían dominios tras jurar vasallaje.– Los campesinos se dividen en varias clases:

• Alodios

• Encomendados• Siervos

La cultura:– Carlomagno era un emperador muy preocupado por la cultura.– Se rodea en su palacio de grandes intelectuales (Alcuino)– Crea la academia, que eran un conjunto de gente intelectual dedicada a comentar las obras literarias y cualquier escrito que cayera

en sus manos.– Crea escuelas en las catedrales y conventos, de los que luego nacerá el sistema de funcionarios que le ayudarán en la economía y

la justicia de su imperio.

– En los monasterios se copian las obras de los pensadores, naciendo así en arte de la Miniatura.– Nace la minúscula carolingia como necesidad de perfeccionar la escritura y darle una mayor importancia.

Page 6: El Nacimiento De Europa

REINO ASTUR-LEONÉSREINO ASTUR-LEONÉS   El reino asturleonés.

- La franja noroccidental permaneció fuera del poder musulmán.- Poblada por asturianos, cántabros y vascones poco vinculados a los visigodos.- Covadonga fue sólo una escaramuza. Su identidad como comienzo de la reconquista proviene del

siglo XI.    Origen del reino asturleonés.

- Hay que situarlo durante el reinado de Alfonso I.- Los visigodos controlan la organización política del nuevo reino.- Este proceso se vio favorecido por las guerras civiles en Al-Andalus.- El fortalecimiento de los emires marcó el comienzo de una etapa de sumisión asturiana a Al-Andalus.

(2ª mitad VIII).   Afianzamiento del reino con Alfonso II.

- Favorecida por las revueltas en tierras musulmanas y la aparición de núcleos cristianos en el sector oriental.

- Este afianzamiento se caracterizó por:· Supresión del tributo a pagar a los musulmanes.· Independencia de la iglesia asturiana de la de Toledo.· Visigotización del reino: político, administrativo, religioso y cultural.· Creación de una franja en el Duero que servirá de espacio divisorio entre cristianos y musulmanes durante

dos siglos.· Control sobre Galicia y ataques a los musulmanes.

- A la muerte del monarca (842) se manifestaron las contradicciones de esta monarquía:1. Carácter electivo de la monarquía.2. Convivencia de pueblos diferentes que apoyaban al candidato que más les convenía.

- Superados estos problemas y aprovechando la inestabilidad musulmana se inició una expansión hacia el sur

Page 7: El Nacimiento De Europa

     La repoblación.La repoblación.- En una primera fase es realizada de manera libre por campesinos.- En una primera fase es realizada de manera libre por campesinos.- Después será dirigida por la monarquía (último tercio del siglo IX).- Después será dirigida por la monarquía (último tercio del siglo IX).- Fortifica territorios (consolidación de la defensa) y repuebla nuevos.- Fortifica territorios (consolidación de la defensa) y repuebla nuevos.- Dos modalidades repobladoras:- Dos modalidades repobladoras:· Presura individual que dará lugar a campesinos libres y pequeños propietarios.· Presura individual que dará lugar a campesinos libres y pequeños propietarios.· Presura colectiva, originará latifundios. Con el tiempo absorberá a la anterior.· Presura colectiva, originará latifundios. Con el tiempo absorberá a la anterior.   En reino en los siglo X y XI.En reino en los siglo X y XI.- El comienzo del X supone un afianzamiento sobre los otros reinos cristianos.- El comienzo del X supone un afianzamiento sobre los otros reinos cristianos.

1. Traslado de la capital a León. 1. Traslado de la capital a León. 2. Repoblación de zonas del valle del Duero.2. Repoblación de zonas del valle del Duero.3. Supremacía ideológica de los reyes astures, 3. Supremacía ideológica de los reyes astures, Alfonso IIIAlfonso III como emperador. como emperador.4. Descubrimiento del sepulcro de 4. Descubrimiento del sepulcro de SantiagoSantiago. Compostela se convertirá en un lugar de . Compostela se convertirá en un lugar de referencia religiosa.referencia religiosa.

- Durante el siglo X surgirán conflictos internos alimentados por diversos condes.- Durante el siglo X surgirán conflictos internos alimentados por diversos condes.- Uno de ellos - Uno de ellos Fernán GonzálezFernán González aprovechará la debilidad interna y pondrá las bases para la aprovechará la debilidad interna y pondrá las bases para la independencia de Castilla.independencia de Castilla.- La estabilidad leonesa dependía del apoyo castellano, navarro y cordobés.- La estabilidad leonesa dependía del apoyo castellano, navarro y cordobés.- Durante primer tercio del XI sometido a la hegemonía castellana y navarra.- Durante primer tercio del XI sometido a la hegemonía castellana y navarra.- Se unirá a Castilla tras la derrota de - Se unirá a Castilla tras la derrota de Vermudo IIIVermudo III ante ante Fernando IFernando I en 1037. en 1037.

Page 8: El Nacimiento De Europa

NÚCLEOS PIRENAICOSNÚCLEOS PIRENAICOSEl sector oriental.

- Estaba mucho más poblado e islamizado que el occidental.- Hay que tener en cuenta la presión carolingia por el norte.- Este territorio quedó reducido a una estrecha franja al sur de los Pirineos.

   El reino de Pamplona.- Los vascos consiguen derrotar a la retaguardia de Carlomgno (778) y comienzan a tener protagonismo.- Estaban bajo el teórico gobierno del emir cordobés. - A principios del IX se observa una triple influencia: Carolingios, emires y la familia de los Banu Qasi.- La alianza de éstos con la familia Arista permitió la expulsión carolingia y el afianzamiento del reino.- Las desavenencias con los Qasi tras un ataque vikingo (858) dio lugar a un enfrentamiento entre ambos.- Derrota de los Banu Qasi ante un ejercito pamplonés y asturiano (859).- Esto permitió que los reyes pamploneses pudiese expandirse hacia el sur- Asturias reforzó sus relaciones con Pamplona, pues le interesaba un poder fuerte en la zona oriental.

   Comienzo de la hegemonía navarra (siglo X).- Anexión de Aragón y creación de un obispado en Jaca (autonomía religiosa).- Consigue el monasterio de San Millán de la Cogolla, reclamado por Castilla. - Nombra reyes leoneses, bien con la alianza castellana o el acuerdo musulmán.- Durante Almanzor debe someterse a Córdoba.

   Reinado de Sancho III el Mayor (1004-1035).- Anexión de Castilla a la muerte del último conde García Sánchez (1029).- Intervención en el reino leonés. Ocupación temporal de la ciudad de León.- Consigue el vasallaje de los condes de Gascuña y Barcelona. Anexiona Sobrarbe y Ribagorza.- Se convierte en zona de intercambio entre Europa y Al-Andalus. - Mejora de las infraestructuras (Camino de Santiago).- Introducción de reforma cluniacense (monasterios San Juan de Baños y Leire).

Page 9: El Nacimiento De Europa

  Los condados catalanes.   Nacimiento de los condado catalanes.

- A finales del VIII aceptan la autoridad carolingia para liberarse del poder musulmán.- Al principio las comarcas son entregadas a la nobleza local, pero tras intentos independentistas las

entregará a nobles francos.- Será integrada en la MARCA HISPANICA.- Los condes son delgados de los emperadores.- Gobierno de Carlos el Calvo :intentos de los condes de hacerse hereditario y el afianzamiento del

poder central.- La muerte del emperador, y el debilitamiento musulmán permitieron la unificación de los condados en

Vilfredo el Velloso.- A su muerte, los dividió entre sus hijos. Siguen unidos Barcelona, Vic y Gerona.- No se consiguió, sin embargo, la independencia religiosa de la iglesia franca.

   Siglos X y XI.- El siglo X estuvo marcado por la fragmentación de los condados.- Se reconoce cierta supremacía al conde de Barcelona-Vic-Gerona.- Los condados fueron sometidos a la hegemonía del Califato. - Tras su descomposición los condados pasan a la ofensiva. Saqueo de Córdoba.- Barcelona reafirma su autoridad.- Este periodo termina con el gobierno de Ramón Berenguer I (1018-1035).- Pidió ayuda al rey de Navarra para hacerse con el control de gobierno, en pago de la cual le debió

prestar vasallaje.- Destaca la figura del abad Oliva.

1. Árbitro de las diferencias entre condados.2. Introductor de la tregua de Dios. Garantizaba la seguridad de las personas para acudir a los deberes

religiosos, se extendió a la actividad económica.  Repoblación.

- Se realizó mediante el sistema de aprisio o presura, controlada por los condes.- Destaca el papel repoblador del obispado de Vic y de grupos de nobles.- Hay que destacar la importancia de la colonización campesina libre