el muro de berlín

6
ANÁLISIS DEL MURO DE BERLÍN A partir de las conferencias (Yalta y Postdam) se establecen las bases de unas nuevas relaciones internacionales con la aparición de una política de bloques que caracterizaran la llamada Guerra Fría. Dos potencias lideran el mundo: EE.UU. y la URSS, dividiendo el mundo en bloques, con las tensiones Este-Oeste. EEUU al frente de los países capitalistas y de sus alianza militar, la OTAN; la URSS al frente de los países comunistas, Bloque del Este, y de su alianza militar, el Pacto de Varsovia. Después de la segunda guerra mundial la unión soviética toma como botín la ciudad de Berlín y la comparte con los aliados occidentales, lo cual acabaría teniendo consecuencias desastrosas. Los países vencedores de la segunda guerra mundial se reparten Alemania, y quedan distribuidos de la siguiente manera: El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales crearon una nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín, a la que consideraban parte integrante de la zona soviética. Cuando los occidentales trataron de introducir el Deutschemark en sus zonas de ocupación de Berlín. Las protestas soviéticas se

Upload: eli-vargas

Post on 25-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se entraran las causas y consecuencias del Muro de Berlín, así como importancias económicas de la época.

TRANSCRIPT

Page 1: EL MURO DE BERLÍN

ANÁLISIS DEL MURO DE BERLÍN

A partir de las conferencias (Yalta y Postdam) se establecen las bases de unas nuevas relaciones internacionales con la aparición de una política de bloques que caracterizaran la llamada Guerra Fría. Dos potencias lideran el mundo: EE.UU. y la URSS, dividiendo el mundo en bloques, con las tensiones Este-Oeste. EEUU al frente de los países capitalistas y de sus alianza militar, la OTAN; la URSS al frente de los países comunistas, Bloque del Este, y de su alianza militar, el Pacto de Varsovia.Después de la segunda guerra mundial la unión soviética toma como botín la ciudad de Berlín y la comparte con los aliados occidentales, lo cual acabaría teniendo consecuencias desastrosas. Los países vencedores de la segunda guerra mundial se reparten Alemania, y quedan distribuidos de la siguiente manera:

El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales crearon una nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín, a la que consideraban parte integrante de la zona soviética. Cuando los occidentales trataron de introducir el Deutschemark en sus zonas de ocupación de Berlín. Las protestas soviéticas se tornaron en actos: se inició el bloqueo de Berlín. Mediante la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación occidentales y Berlín occidental, Stalin confiaba en que Berlín oeste caería en sus manos.En la posguerra, la inflación tuvo una situación dramática lo cual paralizó la economía. Para revertir la situación, comenzó la reforma monetaria, que integraría al “Marco” como moneda oficial (30 de noviembre de 1948), así comenzó la primera división de Alemania, dando como resultado un lado occidental (UK, USA, Francia) y un lado oriental (URSS). La zona Oriental, aun con el Marco, jamás llegó a un buen momento económico; no así la zona occidental que tuvo un destacado auge financiero.

Page 2: EL MURO DE BERLÍN

La reacción occidental sorprendi al dictador soviético. Los norteamericanos, con unaó� pequeña ayuda británica, organizaron un impresionante puente aéreo que durante once meses y mediante más 275.000 vuelos consigui abastecer a la población sitiada. ó� Al mismo tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no dudaría en usar la fuerza para hacer respetar los "corredores aéreos" que unían Berlín con la Alemania occidental. Stalin había subestimado las posibilidades del transporte aéreo y la resolución occidental a hacerle frente: el 12 de mayo de 1949 levantó el bloqueo de Berlín.A la URSS le toca Berlín, pero es esa misma ciudad la que se volvió a dividir.Debido a la posición de Berlín era de gran disputa, y comenzaba a ver choques ideológicos de los de la URSS con la Alemania del oeste controlada por países capitalistas.Los sistemas quedan de la siguiente manera, los socialistas de la parte este y los capitalistas de la parte oeste.La crisis de Berlín creó un sentimiento fuerte de solidaridad entre los alemanes occidentales y los norteamericanos. Esta situación facilitó la culminación de la partición de Alemania: las tres zonas occidentales se constituyeron en la Republica Federal de Alemania que se dotó de una Ley Fundamental el 8 de mayo de 1949. Esta constitución establecida un sistema liberal democrático y contó con el visto bueno de las potencias occidentales. La URSS reaccionó en octubre con el establecimiento en su zona de ocupación de la Republica Democrática de Alemania, un estado creado siguiendo el modelo de las "democracias populares".Debido a eso en este mandaba Moscú y del otro lado los estados unidos.Alemania del este es bloqueado de todo el mundo para tomar el control el sistema socialista.Entre 1945 y 1961, alrededor de 3,6 millones de personas habían abandonado la zona soviética y Berlín Oriental. La mitad de esta corriente de fugitivos utilizó Berlín Occidental como vida de paso, lo que supuso un gran problema para la SED, el Partido Comunista de Alemania del Este. Alrededor de medio millón de personas pasaban cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 360.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.Se crea el muro en 1961 y mucha gente quería escapar del sistema socialista hacia el lado oeste.

Page 3: EL MURO DE BERLÍN

cualquier persona que se decidía brincar de este a oeste lo dejaba todo, incluso su vida pues disparaban a quema ropa.Se da una guerra que se denomina de los prismáticos, se hacia cada vez mas hermética la barrera entre las dos Berlín y alemanas.Se creaba de todo para escapar, desde escaleras, edificios, hasta túneles y el metro.El presidente de los estados unidos John F. Kennedy visito a la parte oeste y alentó a tener esperanza a los habitantes berlineses. Ese país muestra su hegemonía nuevamente diciendo que los estados unidos haría todo lo posible para estabilizar el país.La guerra fría comienza, los soviéticos del lado este empiezan a poner misiles nucleares, estados unidos y aliados hacen del mismo modo el la Alemania del oeste.El sistema socialista para ser el mejor, pues las cosas iban mejorando, a mediados de los sesenta había prosperidad, muchos bienes y servicios para los habitantes de la RDA.Para los de la RDA, cualquier fuga es una vergüenza para cada uno de ellos y tienen que seguir constantemente reforzándolos con tecnología que en la URSS se hacia.En Berlín oeste todo era libertad y los almacenes de las tiendas, estaban llenadas de todo tipo de productos, era el sueño de occidente a principios de los años ochenta, en comparación el este es gris, la RDA nunca pudo estabilizarse para que la gente estuviese contenta, para que no sufriese de escasez y tuviese un poco de libertad, porque occidente siempre estaba acechando como una comparación desagradable.Construir el muro se lleva una gran parte del PIB de Alemania, que en la década de los ochenta, el mandatario del este ya no tenia para subsidiar.El muro era una carga para un país que a menudo sufría financieramente. Costaba hasta mil millones de marcos alemanes anuales los 28 años que el muro estuvo presente.En 1987 existe otro líder comunista Gorbachov, y ese mismo año llega el presidente Reagan a Berlín para empezar nuevamente las negociaciones.El comunismo cae como si hubiese sido un sueño el líder Gorbachov no hizo nada para impedirlo, simplemente se esfumo.

Page 4: EL MURO DE BERLÍN

Con los restos del muro revivieron Berlín y así es como el capitalismo gana sobre el socialismo.Con la caída del muro, los alemanes orientales, que habían vivido bajo severas restricciones en viajes y emigración, fueron capaces de viajar libremente a Berlín Occidental, lo que continuaba una cadena de acontecimientos que ya habían empezado ese mismo año cuando muchos disidentes antisoviéticos en toda Europa Oriental se envalentonaron y reunieron con un éxito sin precedentes. Entretanto, los alemanes orientales inundaron los países vecinos por millares, buscando refugio en Austria y Alemania Occidental ante la opresión patrocinada por los soviéticos.Según cifras del instituto económico IFO, que colaboró con la elaboración del informe, las transferencias financieras directas recibidas por la extinta República Democrática de Alemania (RDA) suman 560,000 millones de euros desde 1991. Entre 1991 y 2013 los cinco nuevos estados federados y Berlín recibieron anualmente entre 8,000 y 14,500 millones de euros destinados a medidas de impulso del crecimiento económico. Y a pesar de estos recursos, afirma el investigador Joachim Ragnitz, el este del país sigue estando por detrás del oeste y no es previsible que la brecha se cierre a plazo. Una parte importante de los recursos, entre 60 y 65%, detallan los investigadores, se ha destinado a prestaciones sociales, especialmente al pago y equiparación de las pensiones. A pesar de ello, no todo ha sido recibir ayuda, pues algunos productos que eran populares en la Alemania Oriental se han abierto paso al sector occidental, como el vino espumante de Rotkaeppchen, los cosméticos Florena y los chocolates Zeti. Estas marcas se han constituido en un fenómeno notable que trascendió el Muro de Berlín. El muro cayó el 9 de noviembre de 1989, y entonces la producción económica del sector oriental era un tercio de la del occidental, pero en estos años equivale a 70 por ciento. Y muchas industrias de Alemania Oriental encontraron mercados en ciudades ricas como Frankfurt, Hamburgo y Múnich.

BIBLIOGRAFÍA

Ryan McMaken. (2014). La economía detrás de la caída del Muro de Berlín. Septiembre 2015, de Mises Hispano Escuela Austriaca y Ética Libertaria Sitio web: http://www.miseshispano.org/2014/11/la-economia-detras-de-la-caida-del-muro-de-berlin/VEIGA, Francisco, DA CAL, E., DUARTE, A. La Paz simulada : una historia de la Guerra Fría, 1941-1991. -- Madrid : Alianza, D.L. 1997MARTI FONT, J.M. El día que acabó el siglo XX : la caída del muro de Berlín. Barcelona : Anagrama, D.L. 1999Documental History Channel: https://www.youtube.com/watch?v=rIfy99ExONEDocumental de Canal 2: https://www.youtube.com/watch?v=jXlSBiBsJ5M