el mural herramienta para el fortalecimiento de la …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/t...

115
EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DEL I.E.D. RURAL QUIBA ALTA. ALEJANDRA ARAGÓN HUERTAS DIANA PAOLA HERRERA CRUZ Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Educación Artística Director BYRON SOTELO Magíster en Educación UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA BOGOTÁ, D.C. 2018

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN

ARTÍSTICA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DEL I.E.D. RURAL

QUIBA ALTA.

ALEJANDRA ARAGÓN HUERTAS

DIANA PAOLA HERRERA CRUZ

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en

Educación Artística

Director

BYRON SOTELO

Magíster en Educación

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

BOGOTÁ, D.C.

2018

Page 2: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante
Page 3: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

3

DEDICATORIA

A nuestro tutor Byron Sotelo, porque desde su ser maestro genero reflexiones sobre la

importancia del arte en la escuela. Y por supuesto por creer en que este trabajo fuera

posible…

A los maestros Aldemar Segura, Dolly Vega, Ibeth Danelly Cortes, Ingrid Antolinez,

Silenia Sánchez, quienes desde sus espacios académicos forjaron nuestra dedicación a

la Educación Artística. Porque sus enseñanzas y consejos fueron oportunos durante toda

nuestra formación…siempre los recordaremos.

A la Universidad del Tolima y al IEDR Quiba Alta, por abrirnos las puertas y construirnos

como maestras.

Page 4: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

4

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 10

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 11

2.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA. 11

2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 11

3. OBJETIVOS 12

3.1 OBJETIVO GENERAL. 12

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 12

4. JUSTIFICACIÓN 13

5. MARCOS DE REFERENCIA 15

5.1 ANTECEDENTES. 15

5.2 MARCO CONTEXTUAL. 18

5.2.1 Local. 18

5.2.2 Institucional. 19

5.3 MARCO GEOGRAFICO. 19

5.4 MARCO CONCEPTUAL. 20

5.4.1 Educación artística. 20

5.4.2 Expresión Artística. 21

5.4.3 Creatividad. 21

5.4.4 Mural. 22

5.5 MARCO TEÓRICO. 23

5.5.1 El arte y la expresión. 23

5.5.2 La expresión en la historia. 24

5.5.3 La expresión en la etapa adolescente. 25

5.5.4 Mural. 25

5.5.5 El discurso del mural en la actualidad. 27

5.5.6 Pensamiento creador. 28

5.6 MARCO LEGAL. 29

5.7 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 33

Page 5: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

5

6. MARCO METODOLÓGICO 34

6.1 DISEÑO METODOLÓGICO 34

6.1.1Población 34

6.1.2 Instrumentos 34

6.1.3 Descripción de la fase 1 34

6.1.4 Descripción de la fase 2 35

6.1.4.1 Proyecto de aula: Cultivarte de la idea al campo 35

6.1.5 Descripción de la fase 3 48

6.1.5.1 Actividades integradoras 48

6.1.5.2 Malla curricular 52

7. ANALISIS Y RESULTADOS 75

8. CONCLUSIONES 78

RECOMENDACIONES 79

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 80

ANEXOS 83

Page 6: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

6

TABLA DE ANEXOS

Anexo A. Sistematización de diario de campo 84

Anexo B. Sistematización de encuesta escrita dirigida a estudiantes 86

Anexo C. Encuesta dirigida a estudiantes sin diligenciar. 87

Anexo D. Tabulación de encuesta dirigida a estudiantes. 88

Anexo E. Sistematización de entrevista dirigida a docentes. 95

Anexo F. Entrevista dirigida a docentes transcrita desde grabación. 96

Anexo G Evidencias de la unidad 1 104

Anexo H. Evidencias de la unidad 2 104

Anexo I. Evidencias de la unidad 3 105

Anexo J. Evidencias de la elaboración del diseño del mural. 107

Anexo K. Elaboración del Mural. 108

Anexo L. Carta de certificación de prácticas 111

Anexo M. Aval de proyecto. 112

Page 7: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 1. El

curioso mundo de la creatividad. 36

Tabla 2 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 2. De la

fantasía a la realidad. 42

Tabla 3 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 3. En

construcción. 46

Tabla 4 Objetivo y contenido de la actividad 1. 48

Tabla 5 Objetivo y contenido de la actividad 2. 50

Tabla 6 Objetivo y contenido de la actividad 3. 51

Tabla 7 Estructura y contenido de la malla curricular 53

Page 8: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

8

RESUMEN

El presente trabajo de investigación formativa se consolida en el área de la educación

artística, en la disciplina de las artes plásticas dentro de la Institución Educativa Distrital

Rural Quiba Alta. Donde se pretendió responder a la necesidad propia del ser humano

de comunicar un momento cultural y social a partir de las reflexiones de su entorno, es

así como por medio de las técnicas y prácticas del mural se posibilita la expresión

artística.

A su vez que desde la enseñanza – aprendizaje se hace necesario proveer espacios que

posibiliten la constante practica para el desarrollo de la expresión artística, por tal motivo

este proyecto se orientó por medio de las etapas de la investigación acción la cual

permitió tener un proceso consecuente, donde se utilizó el mural como mecanismo que

favorece la educación artística, teniendo en cuenta que evoluciona y responde al lugar

en el que se realiza.

Palabras claves: mural, expresión artística, artes plásticas, investigación.

Page 9: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

9

ABSTRACT

The current work of formative research is consolidated on the discipline of the plastics

arts, in the educational institution named to “Quiba alta”. This work intended to respond

to the need of the human being to communicate a cultural and social moment from the

reflections of your environment, this is how, through the techniques and practices of the

mural, the artistic expression is possible.

At the same time, from teaching-learning it is necessary to provide spaces that allow

constant practice for the development of artistic expression, for this reason this project is

oriented through the stages of action-research which allowed for a consistent process,

for that the mural was used as a mechanism at favors to artistic education, taking into

account that it evolves and responds to the place where it is made.

Keywords: mural, artistic expression, plastic arts, research.

Page 10: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

10

1. INTRODUCCIÓN

Se considera la educación artística un eje fundamental en la formación del ser humano,

según el artículo 23 de la ley 115, sin embargo, al interior de la práctica educativa no se

vivencia plenamente. Por esta razón, este proyecto investigativo se orientó frente a las

prácticas artísticas en la Institución Educativa Distrital Rural Quiba Alta.

Este proyecto se direcciono por medio de las etapas metodológicas de la investigación

acción propuestas por Jhon Elliot (2010) historiador británico que plantea un proceso

continuo donde a partir de la problematización se logró identificar carencias en las

prácticas artísticas, así se diseña el proyecto de aula “Cultivarte, de la idea al campo” el

cual desarrolló la imaginación y la creatividad como elementos en la expresión artística

permitiendo en los estudiantes la resignificación de su contexto individual, social y

cultural. En última instancia se llevó a cabo el proyecto innovador “El muralismo

expresando mil ideas en la actualidad” con el que se pretendió mejorar, evidenciar y

registrar las prácticas artísticas dentro de la institución por medio de las expresiones del

mural, además de la propuesta de la malla curricular dirigida a ciclo cuatro y cinco.

Page 11: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El proyecto de investigación formativa empieza en el año 2014 B con la observación de

los estudiantes de grado sexto de la IEDR Quiba Alta, ubicado en la localidad de ciudad

Bolívar, donde se evidenció la falta de manejo de línea, figuras geométricas, composición

del color y motricidad fina, afectando así el desarrollo de la expresión artística.

2.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La ausencia de competencias en la enseñanza-aprendizaje propias de la educación

artística, tales como la sensibilidad, la apreciación estética y la comunicación, afectan las

experiencias creativas, comunicativas y reflexivas que desarrolla el arte en los

estudiantes, además las expresiones artísticas no se asumen como medio de

comunicación que permite interactuar con su mundo y el que lo rodea, ya que esta área

se ve como una manualidad sin trascendencia en las expresiones de los estudiantes.

Es así como a partir de los elementos técnicos y prácticos relativos a la construcción y

formulación del mural se busca mitigar problemáticas relevantes como: La carencia de

conceptos artísticos básicos. Los cuales afecta las expresiones artísticas, de tal forma

este proyecto buscó dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación.

2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cómo fortalecer la expresión artística mediante la elaboración de murales realizados

por los estudiantes del IEDR Quiba Alta?

Page 12: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

12

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer la expresión artística en los estudiantes de la Institución Educativa Distrital

Rural Quiba Alta a través de la pintura mural.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Proveer técnicas y elementos que intervienen en la elaboración de murales.

Favorecer la creatividad a partir de talleres que permitan las reflexiones propias del

entorno.

Diseñar una propuesta curricular que permita el fortalecimiento de la expresión

artística en la Institución Educativa Distrital Rural Quiba Alta.

Page 13: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

13

4. JUSTIFICACIÓN

La escuela es uno de los escenarios de mayor incidencia en el aprendizaje y las

experiencias significativas del ser humano, ya que hace parte de su cotidianidad desde

muy temprana edad aportando así a su formación integral. Dicho lo anterior, se puede

afirmar que la educación artística es primordial en el desarrollo de conocimientos y

habilidades a través de competencias propias del área según como lo establece el

Ministerio de Educación (2010).

En consecuencia, las competencias asociadas a la Educación Artística son

habilidades, conocimientos y actitudes que se relacionan en contextos

particulares, y que deben tener unos dominios específicos. En este sentido,

el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y

disposiciones que son responsabilidad de las artes en la escuela permite

identificar tres competencias de cuyo desarrollo se ocupa la Educación

Artística: 1. Sensibilidad 2. Apreciación estética 3. Comunicación (pág. 25)

25

Mediante la observación no participante, realizada en la institución, es evidente el

esfuerzo de la escuela por alcanzar las competencias mencionadas anteriormente; sin

embargo, sus prácticas están relacionadas con las manualidades, dejando de lado

aspectos como el imaginar, pensar, reflexionar y crear, los cuales responden a los

procesos expresivos en la educación artística.

De esta forma se aborda el discurso del mural en la institución como una propuesta

estética y pedagógica, que permite el reconocimiento de su identidad y la posibilidad de

la transformación de la cultura, donde el artista es un visualizador del mundo que propicia

un acercamiento del arte al hombre, por medio de las expresiones artísticas como lo

plantea Maricarmen Ramos (2016) maestra en arte del siglo XX y licenciada en historia

del arte. Acorde con lo anterior se puede hablar de la expresión, a partir de los distintos

lenguajes del arte; que permiten la apreciación, la experimentación y el diseño de lo que

se observa y reflexiona del mundo.

Page 14: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

14

Por consiguiente, este trabajo aborda el fortalecimiento de la expresión artística a través

de la técnica apoyadas en las habilidades estéticas, comunicativas y el pensamiento

crítico-reflexivo.

Page 15: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

15

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1 ANTECEDENTES.

La representación artística es una de las primeras formas de comunicación, donde se

observa que a partir de esta el hombre es capaz de expresar ideas y pensamientos, a su

vez ha evolucionado encontrando en la actualidad diferentes movimientos, el muralismo

permite la construcción de imágenes a gran escala sobre un soporte rígido y perdurable,

por medio del cual se expresan opiniones, emociones y sentimientos entre otros.

Diferentes proyectos, han estudiado la aplicación de murales y su relación con la

educación, así en el ámbito mundial se encuentran los más relevantes citados a

continuación:

El proyecto “Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en

educación primaria” realizado por María Rosario Díaz Perea y Alberto Muñoz Muñoz, en

Villaverde Madrid, España evidencio el trabajo cooperativo entre estudiantes con la guía

de maestros, donde estos fueron protagonistas de su proceso cognitivo, recalcando que

el trabajo en grupo no es solamente muchas personas trabajando, sino la reflexión a

partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante un trabajo interdependiente.

Los murales más que un fin a alcanzar, fueron un instrumento motivador para los

espectadores suscitando en ellos el interés por su construcción, posicionando a los

partícipes de este como artistas dentro de la institución. A partir de esto se realizaron

exposiciones en las diferentes aulas, donde se evidencio la interiorización y apropiación

de los conocimientos sobre los diferentes temas plasmados en los murales permitiendo

mejorar su discurso. (Diaz & Muñoz , 2013)

Por otro lado, un grupo de organizaciones europeas han trabajado desde el 2009 en

diversos proyectos a nivel internacional, plasmando en el 2015 el proyecto “EducArt, el

Page 16: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

16

uso de pintura mural en procesos educativos”, realizado en Alburquerque, España

dirigido a jóvenes de diferentes organizaciones utilizando las técnicas del mural para la

adquisición de habilidades y fortalecimiento de los vínculos entre las mismas. (Cala,

2015).

A partir de la pintura mural realizan procesos educativos que tienen como objetivo el

desarrollo de competencias en el arte y el fortalecimiento de la creatividad. A diferencia

del anterior este propuso realizar un manual basado en el proceso, evidenciando los

resultados visuales del mismo, dejando un precedente para que otras organizaciones

puedan replicar lo aprendido.

En el marco latinoamericano identificamos el proyecto “El muralismo como medio de

vinculación con la comunidad” propuesto por Johanna Bautista y Gerardo Zamora

estudiantes de la universidad de Guayaquil, Ecuador en la Facultad de filosofía, letras y

ciencias de la educación, que presenta el muralismo como un medio para comunicar

ideas y sentimientos que fortalece en los estudiantes su capacidad de aportar en el

desarrollo y la toma de decisiones sociales. (Malta & Lui, 2011).

Se destaca la importancia por aportar al desarrollo integral de los estudiantes,

posibilitando expresarse íntegramente en la comunidad con la que se relaciona, además

de concientizar al plantel educativo sobre la importancia del área de educación artística

y su estimulación a partir de la experiencia creadora

.

También se identificó el proyecto los “Murales en la escuela” llevado a cabo por Carina

Monasterio, artista visual especializada en proyectos murales educativos para nivel inicial

y primario, en Buenos Aires, Argentina, que propone potencializar la experiencia artística

desde la reflexión solidaria en un grupo de estudiantes, donde se profundizó en las

diferentes áreas del conocimiento. Se evidenció desde la práctica como a partir de una

idea se puede llegar a la construcción de un mural, afirmando que “Desde lo comunitario,

el grupo de alumnos puede experimentar diferentes dinámicas de interrelación solidaria

al compartir un mismo espacio con objetos estéticos y comunicacionales”. (Monasterio,

s.f.).

Page 17: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

17

En los diferentes murales fue relevante la intervención de los familiares, como parte

indirecta del proceso ya que ayudaron en la recolección de materiales e información de

la historia del lugar, a partir de lo cual los estudiantes plasmaron experiencias propias de

su comunidad, interactuando directamente con los materiales y los diferentes autores del

mural.

Por otra parte desde el mismo contexto latinoamericano, se identificó el proyecto

“Leyendo los colores del mundo, murales educativos como estrategia pedagógica”

realizado por el centro cultural Poveda, en diferentes instituciones de Neiba, República

Dominicana, direccionado a la realización de murales que favorece la construcción de

una ciudadanía crítica y responsable, haciendo relevancia en la necesidad de comunicar

los sueños y experiencias de vida del grupo, que aportan a la solución de problemáticas

propias de su entorno.

Entre los murales realizados se destaca el de la escuela Arzobispo Valera, ya que es

uno de los murales más extensos realizado por el centro cultural Poveda, donde se

potencializo el trabajo en equipo desde la interacción directa de cada miembro con los

demás, a partir de la secuencialidad de imágenes contando una historia, construida por

ellos mismos. (Ortega, 2015).

Finalmente, en los referentes de orden nacional, se identificaron los siguientes proyectos

de investigación:

La corporación autónoma regional de Risaralda CARDER, con el apoyo del maestro

Mario Lozano, proponen la “Educación lúdica grupal a través de murales ecológicos” por

medio del cual motivan a la sensibilización del cuidado de su entorno natural y el

reconocimiento de las características físicas de la región, a partir de las reflexiones y el

trabajo en equipo. Mario Lozano afirma que "una de las características técnicas más

interesantes de este proyecto muralístico es su carácter estroboscopio o tridimensional,

además de su diseño y ejecución colectiva". (Lozano, 2006).

Page 18: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

18

Por otro lado, se destaca el proyecto “Murales colectivos en Putumayo” realizado por la

Gobernación del Putumayo y el proyecto Colombia Transforma, en diferentes municipios

de este departamento. Donde a partir de las diferentes acciones violentas impuestas por

la guerra, se está perdiendo la identidad tradicional. Para contraatacar esta problemática

se proponen los murales colectivos que promueven espacios de confianza entre los

participantes del mismo y estrechan lazos de solidaridad aun en los espectadores del

mural, apoyando en procesos de reconstrucción y lograr así la cohesión social. (Wipala,

2017)

Y para finalizar se destaca, “Muralismo en Toribio, hacia un arte comprometido” realizado

por Laura Ximena Aguirre Quintero, en Toribio Cauca, Colombia, donde se evidencia la

apropiación del territorio a partir de murales representativos de la cultura Nasa.

En el cual la apropiación del mural como un medio para la resignificación del entorno en

conjunto con las culturas indígenas generan la apropiación de nuevos conocimientos a

partir del intercambio de saberes, entre estas culturas y las agrupaciones

contemporáneas, dando inicio a un proceso de pintura con los jóvenes del colegio, en

donde el pintar las paredes, empieza a tener un fundamento social y cultural. (Aguirre,

2015). Uno de los objetivos más relevantes es el de hacer de Toribio un museo al aire

libre generando así espacios de identidad.

5.2 MARCO CONTEXTUAL.

A continuación, se presenta un acercamiento al contexto social y geográfico,

evidenciando las diversas realidades del entorno local e institucional, de esta manera se

buscó identificar y reconocer las características de cada uno de los contextos de manera

específica y precisa en donde se realizó el presente proyecto de investigación formativa.

5.2.1 Local. Descripción: Institución Educación Distrital. Preescolar y Básica Primaria.

Localidad: Ciudad Bolívar, kilómetro 24 de la zona rural.

Población: Estudiantes de las veredas Quiba Alta, San Martín, Él Guaval, Mochuelo Bajo,

el Páramo y de los barrios marginales de Bella Flor, Paraíso, Alpes, Vista Hermosa y

aledaños.

Page 19: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

19

5.2.2 Institucional. P.E.I: (Proyecto Educativo Institucional) Quiba a-gente de cambio

social y productivo.

Misión: Formar personas A-gentes de cambio de gestores de su propio aprendizaje y

emprendimiento, a través de procesos ecoeducativos desarrollados en un contexto rural,

por ciclos interdependientes que promueven el equilibrio entre el sentir, el pensar y el

actuar, para vivir en armonía con su medio natural y social.

Visión: Consolidar el Colegio Rural Quiba Alta, como una institución rural de excelencia

educativa a nivel local, nacional e internacional, líder en la formación de personas A-

gentes de cambio a través de la innovación pedagógica en eco educación.

Lema: formamos líderes a-gentes de cambio entre el cielo y la tierra eco educamos.

Eco educación: En el Colegio Rural Quiba Alta se educa a través de la experiencia de

unidad colectiva sustentada en el vínculo armónico de todos los procesos educativos,

que propicia el descubrimiento y fortalecimiento de los valores humanos y capacidades

intelectuales que tienen todos los miembros de la comunidad educativa para interactuar

ética y coherentemente en su pensar (ECOCONSTRUIR), comunicar (ECOEXPRESAR)

y hacer (ECOCRECER) con todo lo que le rodea.

5.3 MARCO GEOGRAFICO.

La Institución Educativa Distrital Rural Quiba Alta, se ubica en el kilómetro 24 de la zona

rural de la localidad diecinueve (19) de Ciudad Bolívar sur de Bogotá D.C. Limita con las

veredas Quiba alta, San Martín, Guabal, mochuelo bajo, el páramo y los barrios

marginales de bella flor, paraíso, Alpes, vista hermosa y aledaños. La institución cuenta

con dos vías de ingreso las cuales están en deterioro, por lo que dificulta su acceso.

Su población se compone de familias de estratos 1 y 2, generalmente disfuncionales y

en su gran mayoría son madres cabeza de hogar, además, en las veredas más cercanas

a la institución las familias subsisten de los cultivos, ya que hace parte de sus tradiciones.

Page 20: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

20

5.4 MARCO CONCEPTUAL.

5.4.1 Educación artística. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (Unesco) ha fomentado la educación artística en el entorno del

aprendizaje como importante para los individuos ya que busca desarrollar y potenciar las

experiencias estéticas y comunicativas, del pensamiento creativo e imaginativo a partir

de expresiones artísticas desde las artes escénicas, la música, las plásticas, la literatura

y demás.

Desde el documento N.º 16 del Ministerio de Educación Nacional Orientaciones

Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media formulan la definición de

educación artística a partir de la Unesco (2005): “Este enfoque marca la diferencia

sustantiva que existe entre la enseñanza artística especializada que tiene por finalidad

la formación de los artistas (educación para las artes) y la educación que se vale de los

recursos expresivos de los lenguajes artísticos para formar armónicamente a los

individuos, que es la educación artística -o educación por las artes- como también se le

denomina” (MEN M. d., 2010, pág. 15)

Page 21: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

21

5.4.2 Expresión Artística. Desde la experiencia de Justino Fernández escritor, historiador,

esteta y filósofo, es “una auténtica conmoción vital y de una vital necesidad de expresarse

en formas públicas y monumentales, por tener algo que decir y querer decirlo

abiertamente” (Fernandez, 1990, pág. 24). Y es que tener algo que decir es el resultado

de aquellas sensaciones auditivas, visuales y corporales que reciben los hombres por

medio de sus experiencias. Permitiendo así la construcción de un conocimiento propio

del mundo que lo rodea. Esa comprensión mediante la interacción y la comunicación

continua con su entorno por medio de códigos y símbolos crea una perspectiva

sociocultural más flexible y original como lo plantea Guilford psicólogo estadounidense,

con el pensamiento divergente.

5.4.3 Creatividad.La creatividad ha sido desde siempre una habilidad asociada a la

naturaleza del ser humano, pero a través de la historia fue un concepto poco abordado

y no es hasta (1992) cuando el diccionario de la Real Academia lo define como: “facultad

de crear, capacidad de creación”, a partir de allí surgen numerosas definiciones.

“Etimológicamente la palabra creatividad deriva del latín “creare” que significa engendrar,

producir, crear.” (Blázquez , 2009) docente del colegio concertado bilingüe La

inmaculada Pozoblanco y autor de diversos estudios en educación.

En la Enciclopedia de Psicopedagogía Océano (Gisper, 1998, págs. 779-780), se define

creatividad como: “Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo

y a todas las edades”.

“La creatividad involucra procesos cognitivos, afectivos, neurológicos, sociales y de

comunicación, entre otros, por lo que su estudio no puede abordarse desde un solo punto

de vista”. (s.f.) Lilian Dabdoub máster en Creatividad Aplicada.

Para Saturnino de la Torre, catedrático de didáctica e innovación educativa en la

universidad de Barcelona y doctor en filosofía y letras por la misma universidad, la

creatividad es algo que creamos a cada momento, sin que ello requiera conocer su

significado científico, afirma que es mejor vivirla que definirla, en definitiva, todos los

conceptos de la creatividad, aunque son diferentes concuerdan en que posibilita la

Page 22: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

22

transformación de la realidad, es original, requiere disposición por parte del individuo e

implica un proceso que finaliza en la comunicación de la idea final. ( (De la Torre, 1999)

5.4.4 Mural.El concepto de mural posee distintas definiciones debido a las realidades de

cada época en la sociedad, es así como es pertinente citar algunas las diferentes miradas

frente a la práctica del mural.

Según Cardona y Sánchez (2014) “la pintura mural es algo que está en función de, es

decir no constituye una función de arte en si misma, aislada e independiente de otras

obras, sino una obra aplicada a otra: a un muro que hace parte de una habitación, que a

su vez forma parte de una edificación (pág. 39)

Para David Siqueiros, el estilo de la pintura mural es la consecuencia de hechos

arquitectónicos, espaciales y sociales, donde no se refleja el individualismo sino el

trabajo en equipo. (Siqueiros, 1979, pág. 42)

“Un mural es una síntesis de la vida secular de una nación… es un libro abierto ante un

pueblo que lo leerá todos los días aun sin percatarse, vivirá con él y lo llenará de

esperanza” (Bedoya & Estrada, 2003, pág. 26)

Banksy, afirma que la pintura o el arte callejero es escribir por medio de imágenes, es

decir aquello que nadie quiere decir y colocar a prueba el arte por el arte.

Con lo anterior se puede decir que el mural está compuesto por imágenes que poseen

unas características de composición, el cual busca transmitir ideas, pensamientos, temas

y reflexiones de la cotidianidad del ser humano.

Page 23: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

23

5.5 MARCO TEÓRICO.

5.5.1 El arte y la expresión.Crear algo es un arte, es una intención estética y comunicativa

a partir de un objeto, así “el arte es, una forma de expresión, quizá la más perfecta que

ha logrado la humanidad. Es un lenguaje que nos comunica algo acerca del universo,

del hombre, del artista mismo, de las sensaciones más íntimas.” (Gimeno , Taibo, &

Palau, 1991, pág. 2). Es decir, el arte no es solamente la elaboración de un objeto, sino

que es la expresión de sensaciones y percepciones del ser humano a través del objeto.

La expresión proviene de las experiencias que tenga el sujeto de su mundo interior y del

que lo rodea, no es algo que se da por azar, sino que se facilita por medio de las vivencias

cotidianas, la cual consiste en el hacer y el experimentar, tal como lo plantea Jhon Dewey

filósofo y pedagogo, norteamericano del siglo XX. Esta misma idea la observa desde la

concepción de la estética, donde dice que “la experiencia estética está incluida

implícitamente en toda experiencia humana normal: es una consecuencia de todo

proceso de la vida” (Wojnar, 1967) especialista en teoría de la educación. Es así como

la vida y la experiencia estarían integradas a las actividades prácticas humanas, entre

ellas el arte, donde se puede afirmar desde Dewey que “el arte está en condiciones de

recrear al hombre”.

Además, es pertinente decir que las experiencias se dan a partir de la historia de la cual

se hace partícipe el hombre, conformado desde aspectos como el social, el cultural, el

económico y el político. Esto se puede observar desde la fase iconológica, planteado por

Panofsky (1972) historiador de arte y ensayista alemán, la cual es el estudio del

pensamiento de las ideas y la cultura vistas en la obra de arte. Con lo que abordamos la

expresión no solamente como el querer comunicar algo sin razón, sino que se compone

de los aspectos mencionados anteriormente, haciendo una valoración histórica de la obra

de arte.

Panofsky nos plantea la importancia del conocimiento de los conceptos del arte y los que

interviene en el en términos de expresión artística. La metodología que nos propone se

encuentra en tres fases; la primera se remite al pre iconografía de la obra, la cual permite

Page 24: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

24

reconocer el significado del objeto por medio de formas. La segunda habla del contenido

convencional que se basa en el análisis plástico, es decir, el plano, la forma, el punto, la

línea, el color y demás, esta fase se nombra como iconografía y por último el iconológico

que es la significación de aquellos acontecimientos históricos, culturales y sociales que

identifican el quehacer humano en un determinado tiempo y espacio.

5.5.2 La expresión en la historia.Así como el hombre ha evolucionado también su forma

de comunicar y sus expresiones responden a una temporalidad. Esto lo resume de forma

clara Ernst H. Gombrich historiador y teórico del arte con las cuatro teorías de la

expresión artística. Plantea en primer lugar, la teoría desde la antigüedad clásica, en la

cual el arte se expresa por sí solo y no es necesario que el artista se sienta afectado o

emocionado por la efectividad de la obra. La segunda teoría es la expresión artística en

el renacimiento, donde el artista no precisamente refleja una expresión o sentimiento,

sino que la imita de la cotidianidad.

Asimismo, habla de la teoría de la expresión artística en el romanticismo, en donde se

evidencia un cambio significativo de las anteriores teorías en donde surge la necesidad

de reflejar las emociones genuinas del artista. Y por último la teoría centrípeta que

encuentra un equilibrio entre la forma artística y los sentimientos (Gombrich , s.f.)

Dicho lo anterior, se entiende que la expresión se basa en las experiencias para la

creación del objeto de arte en el cual se evidencia la influencia de la historia, la cultura y

la sociedad del que es parte el hombre. Ahora bien, a partir de que el hombre descubre

la necesidad de expresarse ha buscado diferentes formas que le permitan comunicarse,

dentro de esas se encuentra el lenguaje artístico. “Donde el hombre por medio del arte

satisface sus necesidades estéticas y de conocimiento”. (Ros , 2004) Columnista

argentina de la revista Iberoamericana de Educación.

Page 25: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

25

5.5.3 La expresión en la etapa adolescente.Con lo mencionado anteriormente es

pertinente hablar de la importancia de las expresiones en la adolescencia, ya que en este

proyecto la población está en el rango de esta etapa.

Según Lowenfeld “Este periodo es uno de los más interesantes y, sin embargo, uno de

los más difíciles en el terreno del arte.” (1980, pág. 275) debido a que hay muchos

cambios en la parte actitudinal, emocional y social, llegando a ser más consciente de sus

acciones, además su pensamiento abstracto y critico se empieza a desarrollar.

Por otro lado, sus expresiones artísticas se empiezan a enfocar más en cómo se ve lo

que realizan y no por la importancia del proceso, esto se evidencia por ejemplo en la

representación de la figura humana donde cada vez se acercan más a la naturalidad de

lo que ven. Así mismo, se interesan por manejar conceptos como la perspectiva, el

manejo del color, el diseño, entre otros, dejando de lado sus expresiones ya que son

condicionadas por los maestros y adultos, entre lo bello, lo bueno y lo que se debe decir,

ocasionando así que sean personas inseguras. La expresión artística en esta etapa se

debe fundamentar en darle valor a sus opiniones y en la formalización de las mismas,

dándole así a conocer al estudiante que sus expresiones son importantes, que tiene algo

que comunicar y que pueden ser debatidas por ellos mismos y por los demás.

5.5.4 Mural.En relación con la pintura mural, el tema que nos compete en el presente

proyecto es preciso definir que “La pintura mural es algo que está en función de, es decir,

no constituye una obra de arte en sí misma, aislada e independiente de otras obras, sino

una obra aplicada a otra” (Sanchez & Cardona, 2014). Dicho de otra manera, el mural es

elaborado en gran formato sobre una obra arquitectónica como edificios, casas, puentes

y otros. Donde se proyecta en función al lugar al que va destinada.

Por otra parte, en las primeras civilizaciones se evidencia el lenguaje simbólico por medio

de dibujos ejecutados en pinturas de color: ocre, rojo o negro sobre rocas o cavernas,

este tipo de representaciones fueron evolucionando técnicamente durante la antigüedad

y la época románica. Es a partir del renacimiento que la pintura mural toma valor, debido

a la tendencia de reproducir escenas reales. Leonardo Davinci, Giotto, Masaccio, Piero

Della Francesca, Miguel Ángel, Rafael y otros más.

Page 26: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

26

En Latinoamérica a principios del siglo XX la pintura mural se consolida como un

movimiento artístico, especialmente en México. Algunos de los grandes exponentes del

mural como Diego Rivera, Alfaro Siqueiros, José Clemente, Roberto Montenegro, entre

otros pintores, trabajaban inicialmente con el ánimo de promover un pensamiento

político, pero también con la idea de permitir al hombre acercarse por medio del arte al

espíritu. Es así como en 1930 toma reconocimiento en México como una de las mayores

manifestaciones del arte público. El movimiento generado por artistas y grupos políticos

convirtió al muralismo en un elemento de identidad y un medio de expresión, para crear

y plasmar ideas, en ese entonces el arte fue medio de divulgación en las esferas políticas

manteniéndose el mural como forma de protesta, pero también como fin educativo para

el pueblo.

Desde una perspectiva nacional sobre los años treinta que el país se hallaba en una

compleja situación social de lucha entre el proletariado y las fuerzas estatales, debido a

diferentes reclamos por parte de las clases trabajadoras, dando como resultado la

formación de distintos colectivos sindicales, la influencia procedente del muralismo

mexicano dio base a un gran movimiento que incidió en el Manifiesto de los Artistas

Independientes de Colombia. Donde sus principios se basaron primordialmente en el arte

como una forma de actividad necesaria para el desarrollo de los pueblos, además de

proponer que la pintura mural fuera para el pueblo.

Fueron distintos exponentes los que incursionaron en la pintura mural en Colombia como

Alejandro Obregón, Ignacio Gómez Jaramillo, Enrique Grau, León Posada Saldarriaga,

Pedro Nel Gómez, en otros; sin embargo, daremos relevancia a uno de los exponentes

más representativos de la pintura mural Pedro Nel Gómez (Antioquia 1989 – Medellín

1984) pintor, muralista y arquitecto que empezó su acercamiento a las artes plásticas

desde muy temprana edad; inició sus estudios de bellas artes en la ciudad de Medellín

a la par con la ingeniería en la Escuela de Minas de Medellín.

En sus trabajos se observan por ejemplo acontecimientos como: la masacre de las

bananeras, la recesión económica, el campo político a partir de los partidos

conservadores y liberales y el auge de la industria. El trabajo de Pedro Nel Gómez se

Page 27: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

27

consagra a partir de la elaboración de un mural al fresco para el Palacio Municipal de

Medellín, hoy reconocido como el Museo de Antioquia. Ejecutó aproximadamente 2.200

metros cuadrados de pintura mural en once edificios públicos en Medellín, Bogotá y Cali.

Para Pedro Nel el mural es la respuesta a la necesidad creadora del hombre, el reflejo

de la cotidianidad, las tradiciones y aspiraciones de una nación. Es el legado de una

sociedad en un momento dado.

Además, que requiere de un trabajo en cooperación, que permite resolver problemas

artísticos en común, donde la necesidad de los materiales debe surgir a partir de la

expresión y no al contrario. (Lowenfeld, 1980, pág. 291)

5.5.5 El discurso del mural en la actualidad. Es así como en la actualidad ese legado se

ha transformado en movimientos como el grafiti o el Street art, los cuales han tomado

fuerza entre los jóvenes; sin embargo, han sido debatidos desde el campo social y

educativo, debido a que estas expresiones no hacen parte del lenguaje tradicional

artístico, donde no se ha tenido en cuenta que las experiencias basadas en la cultural, la

sociedad, la religión, la política y la economía, han cambiado y por lo tanto han influido

en las expresiones artísticas, desde lo anterior se puede citar la obra de artistas como

Banksy, Shepard Fairey, Blek Le Rat entre otros. .

Banksy artista británico del Street art es uno de los exponentes más importantes del arte

contemporáneo a nivel mundial. Donde su trabajo ha sido cuestionado debido a varios

aspectos como el anonimato, la forma en la que elabora la obra, los lugares donde

interviene y el decir lo que nadie quiere decir.

Cuestionándose el ¿Qué? el ¿Por qué? y el ¿Para que? del arte, además de generar

una reflexión en el espectador de lo que considera arte. Para Banksy no es únicamente

el objeto que se expone en un museo, sino que también existen otras expresiones del

arte que no buscan perdurar en el tiempo. Además, desde la técnica que emplea rompe

el paradigma de que la pintura mural, el graffiti, el Street art entre otros, son una práctica

que se da indiscriminadamente, sino que tiene que ser pensada para comunicar y

expresar algo de la cultura y la sociedad.

Page 28: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

28

Por otra parte, y desde una perspectiva técnico instrumental que incluye un trabajo

colaborativo, David Alfaro Siqueiros plantea: “Es evidente que la pintura mural obra de

grandes proporciones materiales, no puede ser realizada por un solo hombre, es decir,

no puede ser una obra individual. Requiere de muchas manos” a partir de esta idea se

puede afirmar que el mural aporta significativamente al trabajo en equipo, la

comunicación, las expresiones y la formalización de ideas desde el escenario simbólico,

contribuyendo así a los aprendizajes propios de la disciplina de las artes plásticas,

además del desarrollo de la capacidad creadora.

5.5.6 Pensamiento creador.Ahora bien, siempre se ha entendido la creatividad como la

capacidad de desarrollar determinadas tareas de manera “creativa” por lo general

asociadas al arte, de manera que se puede creer que el individuo es creador por el

resultado de un objeto y no por su proceso. Es evidente en la educación actual, que el

producto que se considera creativo es más importante que el proceso que los individuos

hacen para expresarse. En la escuela es notable que han depositado todo el desarrollo

creativo al área de educación artística, donde se observa que el desarrollo de la

creatividad tiene bastante fuerza en los primeros años de escolaridad, disminuyendo así

a partir de la etapa secundaria, donde las experiencias y expresiones pierden

importancia, porque en algunas ocasiones los padres de familia y los mismos maestros

asumen esto como una etapa de cambios actitudinales. Lo dicho anteriormente se puede

ver en el estudio del pensamiento creador de Viktor Lowenfeld profesor de educación

artística en la universidad estatal de Pensilvania.

En el plano de la práctica pedagógica, en la importancia igual de todos los

géneros del arte practicados a la medida de las posibilidades concretas

existentes. Hay que apuntar simultáneamente al valor educativo del

aprendizaje cultural previo – facilitado gracias a las actividades creadoras

-, a sus funciones terapéuticas y, sobre todo, tal vez, a la posibilidad de

formar seres humanos capaces de reaccionar de modo personal y creador

durante toda su vida” (Wojnar, 1967)

Page 29: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

29

De acuerdo con lo anterior es importante comenzar con pasos cotidianos y simples que

conduzcan a un acercamiento a la capacidad creadora. Desde la identificación de

oportunidades de desarrollo propio que lleven al entusiasmo y la posibilidad de

comunicar, opinar, expresar y formalizar ideas que aporten a colectivo de manera

innovadora. Es así, como la creatividad cumple un papel significativo en los temas

formales de la elaboración del mural como de las expresiones artísticas, permite observar

la vida desde varios planos, forjando una manera más satisfactoria y llena de autoestima

por cumplir una meta que transforma un colectivo para un mundo mejor.

5.6 MARCO LEGAL.

Según la Constitución Política, Artículo 67°. “La educación es un derecho de la persona

y un servicio público que tiene una función social; … El Estado, la sociedad y la familia

son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años

y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.”

En la Ley general de Educación; Ley 115 de febrero de l994. Es fundamenta la ejecución

de trabajos en el ámbito de la educación básica cubriendo necesidades en dicha

población. Estableciendo:

Artículo 19°.

La educación básica obligatoria corresponde a la identificada en el artículo 356 de la

Constitución Política, como educación primaria y secundaria; comprende nueve (9)

grados y se estructurará en torno a un currículo común, conformado por las áreas

fundamentales del conocimiento y de la actividad humana.

Artículo 22°.

Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4)

grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria,

tendrán como objetivos específicos los siguientes:

Page 30: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

30

a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente

mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender,

mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua;

b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria

y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo;

c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio

de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos

de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y

solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana;

d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y

biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y

la observación experimental;

e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de

la naturaleza y el ambiente;

f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la

dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la

solución de problemas;

g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el

entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una

función socialmente útil;

h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el

desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis

de las condiciones actuales de la realidad social;

i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y

organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas

manifestaciones culturales de los pueblos;

j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la

Constitución Política y de las relaciones internacionales;

Page 31: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

31

k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con

los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto

por los bienes artísticos y culturales;

l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera;

m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella;

n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información

y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y

ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y

organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

Artículo 65º.

Formación cultural obligatoria. Se modifica numeral 3 del Artículo 23 de la Ley 115 de

1994, el cual quedará así:

Educación artística y cultural.

a. Lineamientos curriculares de Educación Artística producidos por el Ministerio de

Educación Nacional en el año 2015

b. Ministerio de Cultura y de Educación de Colombia, Oficina Regional de Cultura para

América Latina y el Caribe de la Unesco (2005). Conferencia Regional de América

Latina y el Caribe, preparatoria de la Cumbre Mundial de Educación Artística:

Documento base. Bogotá.

c. La ley 115 de 1994 Artículo 23. Clasificó la Educación Artística como obligatoria y

fundamental y la resolución 2343 de 1996 insta a las instituciones educativas para

que incluyan en su proyecto educativo una dimensión estética que atienda el

desarrollo integral del estudiante.

d. Muestra sorpresa con los cambios de su cuerpo y con los nuevos alcances de su

imaginación y los asume sensiblemente.

e. Caracteriza su presencia con una gestualidad corporal expresiva, se comunica

mediante lenguajes artísticos particularmente emotivos, asume una actitud de

Page 32: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

32

compromiso con propuestas armónicas, benéficas y novedosas para su medio

ambiente natural, social y cultural.

f. Controla, orienta y ensaya nuevas habilidades corporales expresivas, delimita

campos de interés en la naturaleza, en su comunidad y en la producción cultural,

los transforma en lenguajes artísticos particulares cargados de emotividad y de

múltiples lecturas, describe, compara y explica los procedimientos técnicos que

realiza, transforma creativamente accidentes, errores e imprevistos.

g. Manifiesta entusiasmo por elaborar, conocer e intercambiar conceptos, reflexionar

sobre ellos y sobre las características estéticas y artísticas de los lenguajes que

utiliza y del entorno natural y sociocultural.

h. Hace composiciones organizadas en forma oral o escrita sobre concepciones de la

estética y del arte del pasado, del contemporáneo y de su imaginario fantástico.

i. Reconoce su estilo personal, lo aprecia, se interesa por conocer, ser crítico, cuidar

y simbolizar de manera original sus relaciones de amistad.

j. Reconoce y valora la historia del arte, de la tradición local y universal, visita sitios

de interés cultural, promueve actividades culturales extraescolares.

Además, en el Documento N.º 16 de la ley 115 de 1994, dice “La Educación Artística en

la educación Básica y Media, permite percibir, comprender, y apropiarse del mundo,

movilizando diversos conocimientos, medios y habilidades que son aplicables tanto al

campo artístico, como a las demás áreas de conocimiento.” (MEN , 2010)

Por último, la UNESCO plantea en la Hoja de Ruta para la Educación Artística que “Las

artes son la manifestación de la cultura y, al mismo tiempo, el medio a través del cual se

comunican los conocimientos culturales. Cada cultura tiene sus propias prácticas

culturales y expresiones artísticas específicas, y la diversidad de culturas y sus

consiguientes productos artísticos y creativos generan formas contemporáneas y

tradicionales de creatividad humana que contribuyen de modo específico a la nobleza, el

patrimonio, la belleza y la integridad de las civilizaciones humanas.” (UNESCO, 2006,

pág. 4)

Page 33: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

33

5.7 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Julián De Zubiría autor exponente de la pedagogía moderna plantea en su libro “Los

modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante” (De Zubiria , 2006, pág. 14), el

papel del maestro en la acción educativa, el cual es preguntar y preguntarse: qué, para

que, cuando y como. De la misma forma en la que se genera la investigación en la

práctica docente, iniciando con los intereses, necesidades (el qué) y sobre las técnicas

y los recursos (el cómo y cuándo) que se le requieren para lograr un buen ejercicio y

resultado de la educación. De forma que da respuesta a las necesidades del educando,

que lo construye desde su individualidad en capacidades sociales competentes.

La investigación cualitativa tiene como punto de partida la observación de objeto o un

fenómeno, generando un acercamiento a lo social donde se encuentra todo lo constituido

por el hombre (el lenguaje, la interacción y los signos) en busca de ver la realidad desde

varias perspectivas.

Por otro lado, para Moser, (1978) “el conocimiento práctico no es el objetivo de la

investigación acción sino el comienzo"(Citado por Salazar , s.f.) . Es decir, que, aunque

el problema es la guía a la acción, lo fundamental es comprender con claridad la

enseñanza y no la investigación sobre la misma. Donde el docente busca la reflexión en

ejercicio de su práctica, introduciendo mejoras a su propio proceso. Según Jhon Elliot

(2010): es importante iniciar desde la reflexión de las situaciones sociales que vive el

investigador para que, tenga una mejor comprensión y solución de las problemáticas que

enfrenta. Además, de permitir evaluarse sobre sus propias acciones en la práctica.

Page 34: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

34

6. MARCO METODOLÓGICO

Desde lo anterior, el proyecto de investigación formativa titulado, “El mural, herramienta

para el fortalecimiento de la expresión artística”, se llevó a cabo desde el segundo

semestre del 2014 y finalizó en el primer semestre del 2018, tomando como eje la

investigación acción ya que propone un proceso en espiral que da solución a problemas

inmediatos, permitiendo el logro de los objetivos propuestos en el mismo, a través de

unas fases determinadas que tienen unos instrumentos, definidos a continuación.

6.1 DISEÑO METODOLÓGICO

6.1.1Población. La población objeto de estudio en la presente investigación estuvo

conformada por 30 estudiantes de décimo cuyas edades oscilaron entre los trece y

dieciséis años.

6.1.2 Instrumentos. Para llevar a cabo la realización de la presente investigación fue

necesario acudir a distintas fuentes de información que permitieran evidenciar

problemáticas en la institución frente a la educación artística, las cuales llevaron a

formular y plantear soluciones pedagógicas para mejorar las prácticas artísticas. Los

instrumentos utilizados responden a las fases dentro de la investigación, las cuales se

presentan de la siguiente manera:

6.1.3 Descripción de la fase 1. El Diario de campo: Es la recolección de información y

datos para identificar hechos y realidades en la educación artística, las cuales fueron

realizadas a estudiantes de grado 6º durante el segundo semestre del 2014 en el IEDR

Quiba Alta ubicado en ciudad Bolívar en el kilómetro 20 vía Quiba, donde se empezaron

a reflejar las necesidades de la expresión artística, las técnicas y las prácticas de las

artes prácticas y el pensamiento creativo. Lo anterior se evidencia en la sistematización

del diario de campo. (Anexo A)

Encuesta: Permite identificar la percepción acerca de la importancia de la educación

artística en la institución, la cual fue dirigida a los estudiantes en grado 7° en el primer

semestre del 2015, dicha encuesta se formuló a través de siete preguntas cerradas,

direccionadas a la importancia de la educación artística y la expresión, dejando como

Page 35: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

35

evidencia el interés por los temas relacionado en el area de la educación artística, sin

embargo, no se propicia la enseñanza – aprendizaje del area. Los resultados se

evidencian en el (Anexo B).

Entrevista: Identificar los aspectos generales y específicos de la educación artística en

el IEDR con el propósito de desarrollar a profundidad los procesos de investigación.

Donde se realizó una entrevista semi - estructurada con 6 preguntas a 2 docentes en el

primer semestre del 2015. (Anexo C)

6.1.4 Descripción de la fase 2

A partir de la recolección de la información, el análisis y el encuentro de resultados, se

planteó el proyecto de aula Cultivarte de la idea al campo como una propuesta

metodológica que da solución a la problemática planteada en la presente investigación.

En el PPA se plantearon 3 unidades; el curioso mundo de la creatividad, de la fantasía a

la realidad y en construcción. Cada una dividida en cuatro sesiones, del cual el objetivo

se centró en el fortalecimiento de la expresión artística a través del mural así mismo, el

desarrollo de la creatividad e imaginación, las cuales responden a las competencias de

la educación artística. Por otra parte, se realizaron tres actividades integradoras,

divididas en fases de sensibilización, práctica y síntesis. Que se enfocaron en la

fotografía como lenguaje que ayuda a evidenciar las expresiones artísticas. A la vez que

demostró saberes adquiridos, avances, dificultades y logros en relación con lo abordado

en las didácticas. (Anexo G)

6.1.4.1 Proyecto de aula: Cultivarte de la idea al campo

A continuación, se presenta la implementación del PPA el cual responde a las tres

categorías relevantes en este proyecto, tales como el mural, la expresión artística y la

creatividad.

Objetivo.

Desarrollar la imaginación y la creatividad a partir de laboratorios artísticos, que permitan

el fortalecimiento de la expresión artística.

Objetivos específicos.

Desarrollar en lo estudiantes un pensamiento creativo y libre.

Page 36: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

36

Fortalecer sus habilidades, su pensamiento, ideas e imaginación.

UNIDAD 1: El curioso mundo de la creatividad

Objetivo: Desarrollar en lo estudiantes un pensamiento creativo y libre a través de tres

contenidos que aborden la manera en la que interactúan consigo mismo y el mundo que

los rodea.

Justificación: Esta unidad didáctica contiene diferentes actividades que le permiten al

estudiante formar un pensamiento creativo y libre, beneficiando así su desarrollo como

individuo en la sociedad, es importante en esta unidad que las actividades sean

progresivas, con el propósito de observar las dificultades que puedan tener respeto a

cómo desarrollar dicho pensamiento condicionado a un espacio o una situación, para

que se pueda fortalecer en ellos la confianza de lo que saben y de lo que hacen en sus

habilidades artísticas.

Tabla 1 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 1. El

curioso mundo de la creatividad.

ACTIVIDAD DESARROLLO APORTE

ARTISTICO PEDAGOGICO

Trazando al

ritmo del viento

Lo desarrollamos

en la granja del

colegio, les

pedimos a ellos

que observaran el

lugar y dibujaran lo

que veían en su

bitácora, algunos

dibujaron un

paisaje más

llevado a lo real y

Por medio de la

observación se

desarrolló la

memoria visual,

con el objetivo de

oriéntalos a la

transformación

simbólica.

Llevarlos a la

concentración,

partiendo de un

espacio libre.

Page 37: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

37

otros simplemente

tomaron una hoja

y se enfocaron en

su textura

Cada cosa en su

lugar

Cada estudiante

debía traer un

elemento con el

cual se identificará

y explicar a sus

compañeros por

qué se

identificaba con

eso.

Se favoreció la

reflexión,

mediante la

argumentación del

objeto expuesto.

Saber transmitir a

los demás su

argumento

Transformando

la imaginación

Realizamos un

círculo y cada

estudiante debía

imaginar un

elemento y lazarlo

a un compañero

como si en

realidad lo tuviera

en sus manos, al

principio los

estudiantes

estaban cohibidos

y no

representaban de

una manera

correcta los

objetos, pero a

medida que se

Por medio de la

expresión

corporal,

fortalecimos la

imaginación

En esta actividad

reforzamos la

concentración y la

atención, por

medio del cuerpo

Page 38: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

38

desarrollaba la

actividad se

fueron soltando y

al final fueron más

expresivos.

Mi mundo

curioso

Esta actividad la

dividimos en dos

partes, una la

desarrollamos en

el salón de clases

donde realizamos

actividades de

integración y la

otra la realizamos

en el laboratorio,

que estaba

ambientado con

sonidos, olores y

diferentes

elementos, en la

que los

estudiantes

debían interactuar

con el medio en la

segunda parte los

estudiantes

pasaban de a

cinco.

Se conoció la

percepción de los

estudiantes por

medio de

elementos del

cotidiano.

Por medio de los

sentidos, se

desarrolló la

concentración e

imaginación

Debían realizar un

autorretrato,

manejamos tres

Se generaron

auto reflexiones

desde lo plástico,

Se contribuyó a la

memoria visual,

Page 39: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

39

¿Quién soy?

aspectos como se

ven ellos, como

los ve la sociedad

y como les

gustaría que en

realidad los vean,

en algunos de

ellos los tres

aspectos estaban

estrictamente

relacionados y en

otros eran

totalmente

diferente.

logrando así

fortalecer los

conceptos básicos

como; el punto, la

línea, el color, el

espacio, entre

otros.

desde la opinión

sobre sí mismos.

El club de los

personajes

Cada estudiante

se disfrazó del

personaje que

quiso, debían

pasar al frente y

explicar el porqué

del personaje,

realizamos un

compartir entre

todos.

Se favoreció el

pensamiento

creativo, por

medio de la

interpretación de

un personaje

directamente

relacionado con

ellos.

Se aportó a la

comunicación

verbal y la

argumentación, a

partir de la

personificación de

un personaje.

Mensaje

Debían observar y

pensar en el

entorno en el que

se desenvuelven y

crear una frase

con base en eso.

Salieron bastantes

Se fortaleció la

expresión, a partir

de las actividades

anteriormente

planteadas.

Desarrollaron la

memoria, la

percepción y la

comunicación

escrita, para crear

así una sola idea,

Page 40: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

40

ideas y llegar a

una fue bastante

difícil, pero al final

fueron un poco

más allá de lo

meramente obvio.

en el diseño del

mural.

Símbolo

Para esta

actividad se

trabajó con ellos

diferentes

técnicas y se

explicó sobre el

manejo de los

colores, y con

relación a la frase

anteriormente

planteada debían

crear un símbolo

que la

complementara.

Se fortaleció la

creatividad, la

transformación

simbólica y la

expresión,

teniendo como

referente la frase

anteriormente

establecida.

Desarrollaron la

concentración, la

comunicación

escrita y la ,

integrando

conocimientos

adquiridos

anteriormente.

Boceto final

En esta actividad

unían los bocetos

planteados

anteriormente,

enfatizando más

en que todo se

viera

estéticamente

bien ubicado.

Por medio de un

boceto final, se

fortaleció la

creatividad y la

expresión

artística,

fusionando frase y

símbolo.

Se fortaleció la

memoria, en el

fusiona miento de

un boceto final

Page 41: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

41

Las sensaciones que se dan por medio de lo auditivo, visual o corporal son la relación

para las experiencias artísticas. Por medio de estas experiencias los elementos de la

realidad se convierten en una herramienta principal del proceso creativo, la reflexión y la

transformación simbólica.

Tal como lo expresa Vygotsky mientras más rica sea la experiencia del hombre, mayor

será el material con que contara su imaginación…mientras el niño más haya visto,

escuchado y vivido; mientras más conozca, asimile y mayor cantidad de elementos de la

realidad tenga en su experiencia, más importante y productiva será la actividad de su

imaginación, en otras condiciones. (2009, pág. 17)

Los elementos simbólicos y figurativos de los estudiantes se transformaron al lenguaje

artístico - reflexivo de sí mismos y de su entorno, donde la estética tuvo una

resignificación a partir de las experiencias artísticas. Es así como esta construcción del

conocimiento, mediante la comunicación continua con su entorno por medio de códigos

y símbolos crea una nueva perspectiva sociocultural. (Anexo G)

A través de la experimentación, reconocimiento e identificación del entorno se estimuló

la imaginación y la capacidad de creación, es así que el pensamiento creativo se dio de

manera libre a partir del auto reconocimiento, el rol y el propósito en su sociedad.

UNIDAD 2: De la fantasía a la realidad

Objetivo: fortalecer sus habilidades, su pensamiento, ideas e imaginación

Justificación: Esta unidad contiene diferentes actividades que le permiten al estudiante

trasmitir opiniones e ideas de una manera subjetiva. Desarrollando así un pensamiento

propio y libre basado en el respeto, la libertad y la tolerancia. Esta unidad se apoya en

dos temas, que son: La fantasía y la realidad. Con el propósito de que el estudiante no

pierda la manera fantástica de mirar el mundo y por otro lado pueda asumir

responsabilidades que con llevan el crecer.

Page 42: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

42

Tabla 2 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 2. De la

fantasía a la realidad.

ACTIVIDAD DESARROLLO APORTE

ARTISTICO PEDAGOGICO

Imagínalo

diferente

En una bolsa se

colocaron papeles

con diferentes

palabras que no

necesariamente

estuvieran

relacionadas entre

sí, debían sacar

tres papeles y

crear una historia

para luego

presentarla en

clase.

Se fortaleció la

imaginación y la

creatividad, a

partir de la

creación de

historias irreales.

Se fortaleció la

comunicación

verbal y la

atención, a partir

de diferentes

historias.

No es lo que

parece

Se les enseño

imágenes no

comunes (perros a

cuadros, hombres

con bigotes

extravagantes,

paisajes con lunas

raras), debían

crear otra historia

y plasmarla en un

dibujo partiendo

de las imágenes

vistas, luego lo

Por medio de

diferentes

imágenes, se

fortaleció en ellos

la creatividad y la

fantasía, desde un

dibujo en el cual

se evidenció el

manejo de

técnicas.

Se favoreció su

capacidad de

argumentación,

teniendo en

cuenta lo irreal de

las historias

planteadas.

Page 43: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

43

presentaron a los

demás.

Imaginémoslo

juntos

Nos ubicamos en

círculo e iniciamos

una historia con la

primera letra del

abecedario, la

persona a mano

derecha

continuaba con la

historia y con la

letra que sigue y

así

sucesivamente, en

la segunda ronda

ellos dijeron una

palabra y mientras

se desarrollaba la

actividad debían

incluir la palabra

en su relato.

Se fortaleció la

creatividad e

imaginación

individual,

teniendo en

cuenta un trabajo

en equipo.

Se fortaleció la

comunicación, a

partir del trabajo

colectivo.

A flor de piel

En esta actividad

distribuimos por

todo el salón

diferentes

imágenes con

sucesos y

personajes

importantes del

mundo (Hitler,

Por medio de una

reflexión interior,

se fortaleció la

expresión de

emociones y

opiniones.

Se fortaleció la

atención, teniendo

en cuenta

temáticas que nos

involucran a todos

como seres

humanos.

Page 44: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

44

toma del palacio

de justicia, la

documenta) y

luego

socializamos de lo

que vimos.

Mi reseña

Los estudiantes

llevaron revistas, y

relataron el antes,

el ahora y el futuro

de su vida, luego

lo socializaron en

la clase con sus

compañeros.

Por medio de

nuevas técnicas,

se favoreció la

creatividad a partir

de la pregunta

¿Quién soy yo?

Se fortaleció la

argumentación y

la comunicación,

desde su propia

vida.

My adventure

book

Realizaron un libro

en el que relataron

lugares y

elementos

importantes y

representativos de

su vida, también

ubicaron lugares

que querían visitar

e investigaron

sobre ellos y

realizamos una

exposición en la

cual lo

socializaron con

estudiantes de

otros cursos.

A partir de su yo

actual, se

fortaleció la

creatividad

teniendo en

cuenta sus

proyecciones a

futuro.

Teniendo en

cuenta

experiencias

vividas, se aportó

a la memoria y la

argumentación.

Page 45: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

45

La creatividad como bien se sabe es la mejor herramienta para las propuestas

innovadoras y únicas, sin embargo, en la edad de los estudiantes que son participes en

este proyecto se hace necesario entender que sus expresiones están en transición de

niño a adulto. Es así que esta unidad se planeó para generar espacios en los que los

estudiantes puedan desarrollar un pensamiento creativo, a partir de sus ideas, sus

pensamientos y su entorno, generando así una postura más crítica de sus propias

producciones, así como lo plantea Lowenfeld (1980, pág. 275) (Anexo H)

El pensamiento crítico se vio fortalecido a través del diálogo entre imágenes sobre

problemáticas sociales, sucesos históricos y temas que afectan el entorno, los

estudiantes manifestaron sus opiniones y llegaron a una reflexión sobre el impacto de

las conductas humanas y la capacidad de comunicación y transformación del arte.

UNIDAD 3: En construcción

Objetivo: Diseñar una metodología que permita el conocimiento de la técnica del

muralismo.

Justificación: Esta unidad contiene diferentes actividades que le permiten al estudiante

tener un acercamiento real al muralismo, dando cierre así a nuestro proyecto de aula, en

esta unidad seguimos trabajando en dos temas, que son: La fantasía y la realidad, para

reforzar así en el estudiante una idea clara de lo que quiere transmitir basándose en su

diario vivir, pero sin perder lo fantástico de hacerlo.

Page 46: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

46

Tabla 3 Aporte artístico y pedagógico de las actividades de la unidad didáctica 3. En

construcción.

ACTIVIDAD DESARROLLO APORTE

ARTISTICO PEDAGOGICO

My adventure

book artistas

En el libro que

trabajamos

anteriormente,

ubicamos una

parte en la que

pusieron

diferentes artistas

relevantes en su

vida, desde los

gustos propios

hasta lo plástico

A partir del libro

planteado

anteriormente, se

posibilito la

creatividad

teniendo en

cuenta gustos

personales.

Se fortaleció la

argumentación,

partiendo de

gustos

personales.

Debatiendo entre

el mural y el

grafiti

Llevamos

diferentes

posturas desde el

mural y el grafiti y

se formó un

debate

defendiendo cada

punto de vista.

Por medio de un

debate, se

fortaleció la

reflexión y la

expresión de los

conceptos básicos

que encierra el

mural.

Se favoreció la

argumentación y

la comunicación

verbal,

defendiendo su

punto de vista.

Soy un artista

del mural

Con relación en la

actividad anterior

llevaron una obra

de un artista del

mural y la

expusieron como

Se fortaleció la

reflexión,

partiendo de la

apropiación de un

artista y su vida

como tal.

Se favoreció la

comunicación,

teniendo como

referente las obras

de un artista del

mural.

Page 47: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

47

si fuera una obra

propia.

Lenguaje del

mural desde las

distintas

técnicas.

Se realizaron las

siguientes

secciones;

1. Puntillismo.

2. Acuarela.

3. Soplado.

4. Stencil.

5. Grafiti.

6. Zentangle Art.

Se incursiono en

diferentes

técnicas del mural

a partir de las

reflexiones

cotidianas.

Se favoreció la

concentración,

interpretando los

diferentes

elementos.

Que quiero decir

Se elaboraron

distintos bocetos

de forma colectiva

para la

elaboración del

mural. (Anexo J)

Se favoreció su

proceso creativo,

realizando

distintos bocetos

para la

elaboración del

mural.

Se fortaleció la

argumentación,

por medio de una

postura más

crítica de sus

producciones,

además del

trabajo colectivo.

Construcción del

mural

Se realizaron

cinco sesiones

para la

elaboración del

mural.

Se evidenciaron

las expresiones

artísticas a partir

del proceso de las

unidades y la

elaboración del

mural.

Se favoreció en el

pensamiento

criticó, el discurso

del arte y el

trabajo colectivo.

Fuente: Autor

Page 48: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

48

Esta última unidad se enfocó propiamente en los conceptos y desarrollos del mural en el

transcurso de la historia hasta la actualidad, en su construcción interactúan todos los

elementos plásticos, creativos, imaginativos y reflexivos de su entorno. Con esta unidad

le damos apertura a la construcción de murales en su espacio educativo.

Además, la expresión artística desde los aportes de Lowenfeld para la edad adolescente,

es que ellos descubran su identidad, exploren y organicen sus ideas con el fin de que

sus expresiones adquieren una forma significativa. Es así que la expresión es más

importante que el uso de la técnica. (1980, pág. 290) (Anexo I)

La metodología para el conocimiento del mural partió de la investigación guiada realizada

por los estudiantes acerca de conceptos sobre el muralismo, se dio el análisis de la

técnica como una conducta de vandalismo o una expresión artística, abriendo espacios

de argumentación y debate para llegar al acuerdo común de que el grafiti es la evolución

del mural y que tal manifestación es de orden vandálico si se trata de una concepción

del arte por el arte, es decir pintar sin intención alguna, por el contrario la pintura mural

debe manifestarse como el arte por la reflexión.

6.1.5 Descripción de la fase 3 Antes de finalizar la unidad tres se encuentra pertinente

realizar tres actividades integradoras que permitieran afianzar técnicas y practicas antes

de la muestra artística que para el presente proyecto fue la construcción del mural.

6.1.5.1 Actividades integradoras

Tabla 4 Objetivo y contenido de la actividad 1.

Fases Objetivos Actividad

Sensibilización Reconocer los diferentes conceptos de la

figura humana, por medio de la

deconstrucción de imágenes.

Deconstrucción de la

imagen en la historia.

Crear una imagen que evidencie la

deconstrucción y reconstrucción del

cuerpo

Reconstrucción de una

imagen en la historia.

Page 49: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

49

Práctica Producir un cadáver exquisito desde una

imagen.

Deconstrucción para el

cambio.

Producir un texto literario partiendo de las

construcciones del cadáver exquisitos.

Reconstrucción

creativa.

Síntesis Registrar de forma creativa la

deconstrucción o reconstrucción de una

imagen o texto literario.

Pensando diferente.

Fuente: Autor

Page 50: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

50

Tabla 5 Objetivo y contenido de la actividad 2.

FASES OBJETIVOS ACTIVIDAD

Sensibilización

Analizar las diferentes

representaciones

pictóricas de la figura

humana.

La percepción de la figura humana.

Representar en forma

gráfica la evolución de la

figura humana.

La figura humana en el tiempo.

Práctica Construir textos literarios

desde la percepción de

imágenes.

La creación literaria desde la pintura

vanguardista.

Interpretar historias por

medio de los cuentos

ilustrados.

Microcuentos.

Síntesis Desarrollar habilidades

comunicativas por medio

de elementos visuales.

Actuando mi historia.

Fuente: Autor

Page 51: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

51

Tabla 6 Objetivo y contenido de la actividad 3.

FASES OBJETIVOS ACTIVIDAD

Sensibilización

Identificar los acontecimientos

importantes en la historia de la

fotografía y su concepto.

Los tesoros de la fotografía.

Distinguir las diferentes técnicas de la

fotografía.

Composición fotográfica.

Práctica

Interrelacionar elementos de la

fotografía con partes de una

escenografía.

Composición fotográfica 2.

Crear reflexiones sobre el retrato por

medio de la redacción y las

herramientas visuales.

La reflexión del retrato.

Síntesis

Crear imágenes fotográficas desde la

deconstrucción del lenguaje visual y

escrito.

Creación fotográfica.

Fuente: Autor

La realización del mural se hizo en cinco sesiones las cuales constaron del montaje de

la base a intervenir, dibujo a lápiz de la imagen, sesiones de pintura, retoques y

organización para la visualización del mural (Anexo K). La cual se llevó a cabo el 11 de

abril del 2018, día del cierre del primer periodo con el propósito de que padres de familia,

directivos y estudiantes giraran en torno al discurso del mural. Es de resaltar que los

estudiantes que hicieron parte de la construcción fueron los encargados de responder a

las inquietudes de su comunidad, además de hablar de la importancia del mural dentro

de las prácticas artísticas pedagógicas.

Page 52: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

6.1.5.2 Malla curricular . Con el fin de brindar acciones pedagógicas que respondan a la

realidad y la postura que se tiene en la institución para mejorar las prácticas pedagógicas

artísticas las cuales están orientadas a una formación social y emprendedora, así como

lo plantea el PEI de la institución Quiba Alta “Formar líderes agentes de cambio social y

productivo”. Apoyando el trabajo en equipo, la creación de ideas emprendedoras y la

toma de decisiones, que permiten la construcción de su proyecto de vida, transformar su

realidad y el entorno del que son participes.

Desde la perspectiva de una educación innovadora esta propuesta se plantea y

desarrolla con la población de ciclo cuatro y cinco compuestos por los grados 8º 9ª 10ª y

11ª, que comprenden edades entre los trece y los quince años. Se direcciona y guía a

que los estudiantes adquieran nuevos conocimientos en las artes plásticas y visuales

con el propósito de que interactúen con sus conocimientos adquiridos previamente y así

generar aprendizajes significativos de manera activa y reflexiva, así como lo plantea

Ausubel desde el constructivismo, en estos términos el mural, herramienta para el

fortalecimiento de la expresión artística, formaliza nuevos lenguajes dentro del campo

artístico. Es decir, que desde la práctica se posibilita la enseñanza-aprendizaje,

construyendo un conocimiento reflexivo, creativo e interpretativo el cual posibilita la

interacción y comunicación de forma dialéctica del entorno que los rodea.

Page 53: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

Tabla 7 Estructura y contenido de la malla curricular

Área: Artes Grado: 8º

Docente:

Objetivos:

Analizar la importancia de la imagen en el arte en los distintos momentos de la historia.

Fomentar la creatividad y la expresión a través de las producciones artísticas.

Gestionar proyecto que evidencie la creacion artística a partir de la imagen.

Competencias

Sensibilidad Apreciación estética Comunicación

- Selecciono recursos expresivos que

permitan creaciones artísticas

reflexivas desde las artes plásticas y

visuales.

- Vivencio la creatividad y expresión

por medio de mis producciones

artísticas.

- Comprende la evolución de la imagen a

partir de la representación humana y las

vanguardias artísticas.

- Identifico desde la imagen

características técnicas y estéticas de las

vanguardias artísticas.

- Comprende la importancia de la

creatividad y la expresión en la

producción artística desde las artes

plásticas y visuales.

- Entiendo la importancia de las

creaciones artísticas como medio de

comunicación de pensamientos,

impresiones e ideas del mundo que

nos rodea.

Page 54: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

54

Periodo 3

Micro proyecto Desempeños

Periodo 1

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

La imagen en la historia Vanguardias

artísticas.

Representación

humana.

- Reconoce la

imagen como

medio base de las

artes plásticas y

visuales.

- Identifica las

diferentes

vanguardias del

arte.

- Identifica los

elementos de la

representación

humana en las

diferentes etapas

del arte.

- Describe, explica y

compara la

evolución de la

imagen desde las

semejanzas y

diferencias de las

vanguardias

artísticas.

- Elabora diversos

bocetos a través de

las diferentes

técnicas de las

vanguardias.

- Reconoce las

diferentes etapas

del arte como

vitales para el

desarrollo de

criterios

personales en las

artes plásticas y

visuales.

Page 55: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

55

Conceptos

Articuladores

Conceptual Procedimental Actitudinal

La expresión creativa a partir de

la imagen

Expresión.

Reflexiones

sobre la

creacion

artística.

- Distingue

relaciones

entre

creatividad y

expresión.

- Explora

diferentes

materiales para

las expresiones

plásticas.

- Reflexiona acerca de las

producciones artísticas propias y

de los demás y su impacto en la

sociedad.

Periodo 2

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

La creacion artística a partir de la

imagen

Elementos de la

imagen.

Creatividad.

Proceso

creativo.

Recursos para la

creacion

artística.

- Conoce el

proceso creativo

mediante las

producciones

artísticas.

- Identifica los

elementos de una

imagen.

- Muestra

comprensión sobre

elementos de la

imagen por medio

de obras de

diferentes artistas.

- Elabora creaciones

artísticas que

evidencian

composición y

creatividad.

- Realiza reflexiones

y aportes que

enriquecen las

creaciones

artísticas propias y

de los demás.

- Muestra respeto

por las diferentes

ideas y

expresiones del

arte de los demás.

Page 56: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

56

- Identifica la

importancia

del uso de

materiales

para

comunicar

en él arte.

- Conoce la

importancia

de generar

reflexiones a

partir de una

propuesta

plástica.

- Expresa

reflexiones por

medio la

exploración de

la producción

artística.

Periodo 4

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Proyecto final

Creaciones

plásticas

o Comprende

e identifica

los

elementos

que

o Realiza una

producción

plástica que

evidencia los

saberes

o Transmite desde la producción

plástica un pensamiento, idea o

tema que genere reflexiones

propias y a los demás sobre su

entorno.

Page 57: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

57

componen

una imagen

o Identifica las

etapas del

proceso

creativo en

las

producciones

plásticas.

o Reconoce la

importancia

de las

reflexiones

en el arte.

aprendidos

durante los

microproyectos

abordados en

relación con la

imagen en las

artes plásticas

y visuales.

Área: Artes Grado: 9º

Docente:

Objetivos:

Conocer la evolución del mural a través de la historia.

Establecer relación entre la imagen y la pintura mural.

Realizar bocetos para una pintura mural el cual reflejen los elementos de una imagen.

Competencias

Sensibilidad Apreciación estética Comunicación

Page 58: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

58

- Comprendo relación imagen-mural por

medio de la exploración de bocetos

- Integro imagen y pintura mural como

recurso técnico y expresivo

- Comprende la evolución del

mural a partir de la historia del

arte.

- Identifico desde la imagen

relaciones con la construcción

del mural.

- Manifiesto desde bocetos la

construcción de un mural.

- Utilizo el mural como creacion,

comunicación y reflexión para la sociedad.

Periodo 2

Periodo 1

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

La construcción de una imagen

a partir de la pintura mural

Composiciones

pictóricas.

Arte figurativo.

Arte abstracto.

- Reconoce la

pintura como

representación

gráfica.

- Identifica las

diferencias entre

figurativo y

abstracto.

- Describe y explica la

relación entre la

imagen y mural.

- Aplica el arte

figurativo y el arte

abstracto por medio

de bocetos.

- Construye bocetos a

partir de la pintura

Entiendo la

importancia de la

imagen proyectada en

la pintura mural como

un lenguaje reflexivo.

Page 59: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

59

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

El mural en la historia pintura rupestre

escritura

jeroglífica.

Mosaico

romano

Referentes.

- Identifica las

representaciones

de la pintura mural

en diferentes

épocas.

- Realiza

comparaciones entre

las diferentes

representaciones de la

pintura mural.

- Maneja las

representaciones de la

pintura mural en

creaciones artísticas.

- Evidencia los

conocimientos y

habilidades en las

expresiones

visuales.

Periodo 4

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Proyecto final Boceto

Mural

Composición

o Identifica etapas de

la pintura mural.

o Diferencia las

representaciones

de la pintura mural.

o Realiza diferentes

bocetos que

evidencien los

conocimientos y

habilidades de la

pintura mural.

o Aprecia las

posibilidades de la

construcción de un

mural a partir de la

creacion de un

boceto.

como herramienta

principal del mural.

Page 60: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

60

Periodo 3

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Composición de una imagen

en relación con el mural

¿Qué pintar?

Tema

Técnicas.

Imagen a mural

Composición.

- Conoce la

importancia de

generar reflexiones

a partir de una

propuesta plástica.

- Descubre

diferentes

representaciones

de la pintura

mural.

- Comprende las

relaciones imagen-

mural.

- Identifica las

partes de

composición en la

pintura mural.

- Diseña bocetos a

partir de las

reflexiones

cotidianas.

- Aplica

representaciones de la

pintura mural en

creaciones artísticas.

- Maneja las

composiciones de la

imagen en el mural.

- Aprecia sus

propuestas visuales

como medio de

comunicación.

- Muestra respeto por

las diferentes ideas

y expresiones del

arte de los demás.

- Expresa reflexiones

cotidianas en la

creacion de bocetos.

Page 61: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

61

o Comprende los

bocetos como

instrumento inicial

de una obra.

o Propone un boceto

final para la

construcción mural.

Área: Artes Grado: 10º

Docente:

Objetivos:

Conocer la transformación del mural por diferentes técnicas.

Comprende el mural como herramienta para comunicar y expresar.

Expresa desde la reconstrucción y la reconstrucción.

Realiza un mural en su institución educativa.

Competencias

Sensibilidad Apreciación estética Comunicación

- Comprendo la transformación del mural

desde diferentes lenguajes del mismo.

- Desarrollo actividades expresivas a partir

de los diferentes lenguajes del mural.

- Descubro las posibilidades de

comunicación y expresión a través del

grafiti, el stencil y los foto murales.

- Identifico las técnicas del mural.

- Comprendo los elementos plásticos de

cada una de las técnicas del mural.

- Establezco relación entre el mural y la

comunicación.

- Utilizo las reflexiones cotidianas

como aporte a los diseños del

mural.

- Utilizo los lenguajes del mural

como propuesta de comunicación.

Page 62: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

62

- Identifico posibilidades de comunicación

desde la deconstrucción y la

reconstrucción.

- Manifiesto por medio de la producción de

murales.

- Manifiesto el proceso de la

deconstrucción y la reconstrucción en

las creaciones plásticas.

- Manifiesto por medio del mural los

saberes básicos de las artes plásticas.

- Propongo ejercicios a partir de la

imagen y el mural para la

expresión plástica.

- Evidencio apropiación de los

elementos técnicos en el mural.

- Transformo creativamente mi

entorno desde mis expresiones

artísticas.

- Experimento algunas técnicas

relacionadas con el mural desde

mi investigación.

Page 63: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

63

Periodo 3

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Periodo 1

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

la transformación del mural Grafiti.

Stencil.

Fotomurales.

o Identifica los

nuevos lenguajes

del mural.

o Comprende las

características y

técnicas del

grafiti, stencil y

los fotomurales.

o Investiga nuevos

lenguajes del

mural en la

actualidad.

o Explora los procesos

técnicos de los

nuevos lenguajes del

mural.

o Realiza producciones

plásticas a partir de

los nuevos lenguajes

del mural.

o Utiliza los nuevos

lenguajes del mural

para las producciones

plásticas y visuales.

o Reconoce la

importancia de

expresar por

medio de nuevos

lenguajes del arte.

o Transforma su

entorno a partir de

los nuevos

lenguajes del

mural.

Periodo 2

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Page 64: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

64

Técnicas de la transformación

del mural como medio de

comunicación.

Creación

producción.

Expresión.

Comunicación.

o Conoce la

necesidad del

hombre por

comunicar y la

comunicación

propia del arte.

o Comprende el

mural como un

medio de

comunicación y

expresión.

o Reconoce las

etapas de creación

en el mural.

o Expresa reflexiones

por medio de los

nuevos lenguajes del

mural.

o Analiza y argumenta

la importancia de

comunicar por medio

del arte.

o Diseña propuestas

artísticas en relación

con el arte y la

comunicación

o Analiza y explica el

mural como un

medio de

comunicación y

reflexión desde la

evolución del hombre

en la sociedad.

o Resalta la

importancia de

comunicar

pensamientos,

ideas o temas por

medio de los

diferentes

lenguajes del

mural.

o Reflexiona sobre

lo que comunica el

mural.

Page 65: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

65

La deconstrucción de la imagen

como herramienta para la

comunicación.

Deconstrucción

de la imagen.

Reconstrucción

de la imagen.

Fotografía.

o Conoce la

deconstrucción –

reconstrucción

como producción

visual y creativa

de una imagen.

o Identifica la

fotografía como

herramienta

moderna para

obtener imágenes

o La fotografía

como medio de

comunicación.

o Realiza

deconstrucciones a

partir de imágenes o

fotografías.

o Realiza

reconstrucciones a

partir de la

deconstrucción de

imágenes o

fotografías.

o Comunica por medio

de producciones

visuales, la

deconstrucción y

reconstrucción de

imágenes y

fotografías.

o Utiliza la

deconstrucción y

reconstrucción de

imágenes y

fotografías para

comunicar puntos

de vista.

Page 66: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

66

Periodo 4

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Proyecto final:

Construcción de un mural

Documentación fotográfica del

mismo

Producción.

Documentación.

o Identifica los

lenguajes del

mural.

o Reconoce la

construcción de

murales, un

medio de saberes

y practicas

elementales en

las artes plásticas

y visuales.

o Comprende la

responsabilidad

de intervenir por

medio de murales

un entorno

educativo.

o Descubre la

importancia de

o Diseña y realiza un

mural.

o Selecciona la técnica

y los recursos

necesarios para la

producción del

mural.

o Incorpora los saberes

previos en la

construcción del

mural.

o Aplica la

composición de una

imagen en la

construcción del

mural.

o Maneja los recursos

moderadamente en la

o Describe y

argumenta las

reflexiones de las

ideas planteadas en

el mural.

o Expresa temas de

interés de su

entorno educativo

por medio de las

artes plásticas y

visuales.

o Orienta a sus

compañeros en la

importancia y

responsabilidad de

saber comunicar.

o Transforma su

entorno a partir de

las prácticas y

Page 67: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

67

nuevos espacios

de comunicación

en el entorno

educativo.

o Investigo los

temas de interés

en mi entorno

educativo para

ser asertivos al

comunicar.

o Conoce la

documentación

de una obra

artística.

o Reconoce la

fotografía como

una herramienta

moderna para la

transmisión de

creaciones

artísticas.

producción de un

mural.

o Proyecta ideas

constructivas desde

el mural.

o Se proyecta

investigar y mejorar

los saberes y las

técnicas al finalizar la

construcción del

mural.

o Desarrolla

documentación

fotográfica como

evidencia de la

construcción del

mural.

experiencias en el

arte.

o Disfruta de los

nuevos espacios

que se dan para la

visualización del

arte.

o Promueve la

importancia y el

respeto por los

espacios

adquiridos en la

visualización del

arte.

o Evidencia por

medio de

fotografías el paso

a paso y el

resultado de la

producción mural.

o Utiliza la

documentación

Page 68: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

68

Área: Artes Grado: 11º

Docente:

Objetivos:

Establecer procesos desde el mural a la fotografía y viceversa.

Explora y realiza nuevos lenguajes a partir de la fotografía y el mural.

Evidencia por medio de producciones plásticas y visuales relación entre la fotografía y los diferentes lenguajes del mural.

Comprende que los fundamentos básicos de la fotografía y los lenguajes del mural pueden ser ámbitos de ocio o alternativas de

educación superior.

Competencias

Sensibilidad Apreciación estética Comunicación

- Descubro que por medio de la

exploración y vinculación de diferentes

técnicas se puede crear nuevos

lenguajes del arte.

- Integro fotografía y pintura mural

como un recurso técnico y expresivo.

- Comprende que la fotografía

y el mural tienen como fin la

imagen de la realidad.

- Manifiesta los saberes

técnicos, estéticos y

reflexivos en propuestas

artísticas.

- Entiendo la importancia de las creaciones

artísticas como medio de comunicación de

pensamientos, impresiones e ideas del mundo

que nos rodea.

- Utilizo lo vínculos de la fotografía y el mural

como creación, comunicación y reflexión para

la sociedad.

fotográfica del

mural como medio

de comunicación

Page 69: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

69

Fuente: Autor

Periodo 1

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Fotografía. Fotografía y

arte.

Fotografía y

realidad.

Semiótica.

o Conoce la

relación entre

fotografía y arte.

o Comprende que

la fotografía es

esencial en la

imagen de la

realidad.

o Identifica los

signos en la

imagen.

o Identifica el

significante y el

significado en la

imagen.

o Describe y explica las

semejanzas entre

fotografía y arte.

o Comprende la

fotografía como

medio de

comunicación de la

realidad social.

o Realiza fotografías de

su entorno.

o Utiliza la fotografía

para comunicar

realidades a los

demás.

o

Page 70: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

70

Periodo 2

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Fundamentos básicos de la

fotografía

Introducción

Luz

Enfoque

Composición

o Conoce los

diferentes tipos

de cámaras.

o Conoce el uso

correcto de las

cámaras.

o Comprende que

la luz es la base

de la fotografía.

o Identifica los

diferentes modos

de enfoque.

o Reconoce la

composición de

la imagen desde

la fotografía.

o Descubre

elementos

propios de la

o Explora e identifica

tipos de cámaras

o Explora el uso de la

cámara.

o Realiza ejercicios

básicos de

fotografía.

o Desarrolla una

creación fotografía a

partir de su realidad.

o Incorpora los

procesos creativos

en el tema de una

fotografía.

o Utiliza las

fotografías como

medio para

trasmitir ideas,

pensamientos,

sentimientos,

temas, etc.

o Hace uso de los

conocimientos

básicos de la

fotografía en

diferentes

entornos.

Page 71: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

71

Periodo 3

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

La fotografía y la obra artística Boceto

Reproducción.

Documentación

o Utiliza las

fotografías como

boceto en los

diferentes

lenguajes del

mural.

o Entiende la

fotografía como

una herramienta

moderna que

permite la

facilidad de la

reproducción de

la imagen.

o Identifica obras

artísticas de la

o Explora la fotografía

como boceto para la

producción de un

mural.

o Desarrolla la

reproducción de

diferentes obras

artísticas de la

historia.

o Realiza creaciones

fotográficas como

recurso para

comunicar.

o

o Evidencia por

medio de

portafolios

fotográficos sus

creaciones a los

demás.

o Crea una

exposición

fotográfica a partir

de su portafolio en

la institución.

o

composición

fotográfica.

Page 72: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

72

historia en la

fotografía.

Periodo 4

Micro proyecto Conceptos

Articuladores

Desempeños

Conceptual Procedimental Actitudinal

Proyecto final

La deconstrucción de la

fotografía para la creación de

murales.

Técnicas del

mural.

Deconstrucción

de la fotografía.

Reinterpretación

de la imagen

o Identifica las

características de

diferentes

técnicas del

mural.

o Reconoce los

procesos que

intervienen en la

reinterpretación

de la imagen.

o Descubre nuevos

lenguajes desde

la exploración

entre la fotografía

y el mural.

o Realiza la

deconstrucción de

sus creaciones

fotográficas.

o Reinterpreta la

fotografía

transformando su

mensaje original.

o Explora con los

elementos técnicos

de la fotografía y del

mural para la

creación de nuevos

lenguajes en las artes

plásticas y visuales.

o Describe y

argumenta sus

propuestas

creativas como

resultado de dos

lenguajes del arte.

o Expresa temas de

interés de su

entorno educativo

por medio de la

fotografía y el

mural.

o Transforma su

entorno a partir de

las prácticas y

Page 73: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

73

o Reconoce la

creatividad como

base para

descubrir nuevos

lenguajes entre la

fotografía y el

mural.

o Comprende que

por medio del

vínculo del mural

y la fotografía se

puede innovar,

expresar y

comunicar.

o Identifica que la

fotografía y el

mural tienen

como fin la

imagen de la

realidad.

o Desarrolla procesos

creativos partiendo

del mural a la

fotografía y

viceversa.

o Incorpora saberes

previos en la

construcción de

nuevos lenguajes

entre la fotografía y

el mural.

o Se proyecta seguir

explorando nuevos

lenguajes como la

fotografía y el mural

experiencias en el

arte.

o Evidencia por

medio de

fotografías la

producción mural.

o Evidencia desde la

pintura mural el

resultado de las

deconstrucciones

fotográficas.

Fuente: Autor

Page 74: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

74

Evaluación

Los criterios de evaluación en esta propuesta curricular están orientados a lo que significa la educación artística en las instituciones.

La enseñanza y aprendizaje del arte la cual permite explorar, crear y fortalecer habilidades en los diferentes campos del arte; aportando

así a la formación integral de los sujetos. La evaluación parte del desarrollo de micro proyectos los cuales permiten evidenciar las

expresiones del arte, el fortalecimiento de la calidad técnica y estética que permiten el desarrollo de la conciencia crítica.

Esta propuesta curricular sugiere una evaluación desde los lineamientos curriculares de la educación artística del ministerio de

educación de Colombia:

Criterios de evaluación

Sensibilización Apreciación estética Comunicación

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Fuente: Autor

Page 75: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

7. ANALISIS Y RESULTADOS

Durante la fase de observación intrínseca en la metodología, se pudo evidenciar que

algunas nociones básicas estaban en construcción, razón por la cual el resultado

obtenido por la encuesta inicial arrojó una información relativa a conceptos, en este orden

de ideas el discurso inicial en cuanto a artística era que esta área es de interés general,

sin embargo, venía pasando a segundo plano, “no tan importante” como las otras

asignaturas.

Por otro lado, la perspectiva de los estudiantes estuvo condicionada al corto

conocimiento del tema en el momento, el cual se reducía a la educación artística como

manualidades, aun así, consideraban que era importante para sus proyectos de vida a

largo plazo. Posterior al desarrollo del proyecto se encontró que los estudiantes

consideraban que su expresión artística había tenido importancia en el colegio, así

mismo, se evidenció la importancia de haber vivido la expresión con libertad (Anexo D).

Esto no quiere decir que sea correcto afirmar que la expresión artística sea una realidad

en las prácticas pedagógicas de los estudiantes. Ya que desde la entrevista se evidencia

que estas se dan solamente desde el montaje de una danza para una actividad cultural

en especifica. Quizá dejando de lado la oportunidad de explorar distintos lenguajes del

arte por parte de los estudiantes.

Seguidamente, en la implementación del PPA Paridad del poder adquisitivo Cultivarte

de la idea al campo, se evidencia una realidad institucional en donde las directivas de la

institución no consideraron relevante la muestra final realizada, ya que el diseño

propuesto por los estudiantes para la elaboración del mural no cumplía con los criterios

pedagógicos planteados por la institución.

Dicho lo anterior se puede hacer una reflexión desde Ken Robinson educador y escritor

británico que investiga sobre la creatividad, el cual plantea el interrogante ¿Las escuelas

matan la creatividad? Para dar respuesta se puede afirmar que así, como se desarrolla

la creatividad también se puede aplacar desde condicionamientos personales no propios

de la enseñanza-aprendizaje. Es así, como se dan posiciones sobre lo que es o no el

Page 76: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

76

arte, olvidando que en la educación analisisyresultados1lo importante no debería ser

solamente el objeto sino el proceso de los estudiantes en la construcción del mismo.

Además, refleja el doble discurso pedagógico frente a la educación artística en temas

como la creatividad, la expresión, y la reflexión, dejándolos en planteamientos teóricos y

no en una práctica real.

Desde el PPA se plantearon las unidades “el curioso mundo de la creatividad” y “de la

fantasía a la realidad” que permitieron un primer acercamiento de los estudiantes a la

exploración en busca de acercarse a su proceso creativo de forma autónoma, esto se

refleja a partir de las soluciones que dieron a las diversas dificultades en las

construcciones plásticas, fortaleciendo así su creatividad.

Por otro lado, se logró que los estudiantes se acercaran a la técnica de la pintura mural,

por medio del reconocimiento, la investigación y la elaboración de distintas prácticas

artísticas como la del soplado, el puntillismo, la acuarela y el Zentagle art, a partir de la

exploración de estas prácticas los estudiantes dieron sus primeros pasos en el diseño

para la elaboración del mural, de los cuales se eligió el que sería trabajado a profundidad

para el resultado final. Superando así los percances de diferentes situaciones como el

paro de maestros, la aceptación del diseño por parte de las directivas de la institución y

la falta de asignación de las fechas para la elaboración del mural.

Así mismo este proyecto fortaleció las expresiones artísticas, la concepción simbólica y

sus procesos creativos. Se percibieron cambios gradualmente en la conceptualización

de las artes plásticas, como en la transformación de realidades por medio del trabajo

colectivo de un mural, el cual tuvo un giro inesperado en su construcción, dando como

resultado un mural móvil.

Es así como el uso de la técnica, la expresión y la reflexión aportaron a los discursos del

arte en la escuela. Por otra parte, mediante el uso del lenguaje de la fotografía se pudo

evidenciar el trabajo desarrollado por los estudiantes con el fin que la institución obtenga

un punto de partida para futuros proyectos.

Page 77: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

77

Finalmente se generó una nueva propuesta curricular a partir de los lenguajes del mural,

que responde a las competencias de la educación artística planteadas por el Ministerio

de Educación.

Page 78: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

78

8. CONCLUSIONES

Durante el tiempo que estuvimos en la Institución Educativa Distrital Rural Quiba Alta,

decidimos realizar una práctica pedagógica que acompañará, enriqueciera y aportará a

las necesidades de los estudiantes en el área de educación artística. Por medio de la

implementación del proyecto de investigación formativa vivenciamos que las expresiones

del mural son respuesta a los lenguajes modernos que giran en torno a los jóvenes y que

por el desconocimiento del tema se visualizan y se practican de forma errónea, por lo

que buscamos proporcionar significado y valor a lo que aporta el mural en la escuela.

En la práctica pedagógica en el Institución Educativa en desarrollo Rural (IEDR) Quiba

Alta se logró fortalecer las expresiones artísticas de los estudiantes por medio de las

técnicas y prácticas que posibilita el mural, permitiendo además el desarrollo de la

creatividad, la creación y las reflexiones en los discursos que se dan en la escuela. Con

lo anterior, concluimos que por medio del mural los estudiantes lograron manifestar su

concepción del entorno y dieron importancia a sus expresiones artísticas, ya que a partir

de las diferentes situaciones presentadas en la realización del mural como el no tener

acceso total a la pared para el montaje, fueron los mismos estudiantes quienes

indagaron diferentes alternativas para finalizar con éxito el cierre del proyecto, surgió la

propuesta de realizar el mural sobre una superficie móvil ya que habían muchos murales

que se habían realizado de la misma manera. Los estudiantes se apropiaron del arte

como medio de expresión del pensamiento crítico y libre.

Desde lo anterior, se crea la malla curricular para ciclo cuatro y cinco, dejando una

herramienta práctica y dinámica de enseñanza – aprendizaje que tiene en cuenta las

competencias de la educación artística.

Las distintas situaciones que vivenciamos en la práctica docente evidencian las

realidades que hacen parte del contexto educativo, permitiendo así un constante

cuestionamiento sobre nuestro rol como futuras educadoras.

Page 79: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

79

RECOMENDACIONES

¿Qué tienen las artes para ofrecer?

Ante esta pregunta planteada por Elliot W, Eisner en uno de sus ensayos sobre la escuela

que necesitamos. Se identifica la importancia a que el docente de artes de significado y

valor a su labor en la escuela, entendiendo que las artes como cualquier otra área de

conocimiento es de gran valor para el ser humano.

La educación artística es un área que tiene contenidos propios y que no deben estar

solamente en el aporte de actividades culturales o realizaciones manuales; sino que el

arte tiene sus propias competencias que se deben desarrollar. Es responsabilidad del

docente de artes enseñar competencias propias de la educación artística las cuales

respondan a las necesidades de los estudiantes, para posibilitar en ellos habilidades

sensitivas, estéticas y comunicativas.

El mural, herramienta para el fortalecimiento de la expresión artística, es un proyecto que

invita a los partícipes de la escuela al trabajo con técnicas y prácticas artísticas que han

sido aisladas de la escuela por desinformación, especialmente en lo que con lleva a la

pintura mural. El reto primordial es dejar el ideal del “arte por el arte” sino que sea el arte

por la reflexión, la autenticidad, la simplicidad, el asombro, la creatividad y las habilidades

artísticas, todas estas encaminadas a la transformación del individuo y la comunidad. No

se puede ocultar que, en este tiempo, la era digital es el motor de los sujetos en casi

todas las áreas; sin embargo, hay algo que la era digital no podrá sobre pasar y es la

esencia primitiva, pura, real y esencial del ser humano.

Para finalizar, la expectativa es que desde la reflexión de “lo que el arte ofrece”, se

generen otros discursos a partir del mural teniendo como punto de partida este proyecto.

Page 80: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

80

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguirre, L. J. (2015). Muralismo en Toribio, hacia un arte comprometido. Procesos

artísticos y estructuras sociales una mirada interdependiente. Tesis de grado .

Pontificia Universidad Javeriana .

D´Cruz, J. (Productor) & Banksy (Dirección). (2010). Salida por la tienda de regalos [cinta

cinematografica]. Estados Unidos: Paranoid pictures film company limited.

Bedoya , F., & Estrada, D. F. (2003). Pedro Nel Gómez mralista. Medellin: Universidad

de Antioqia .

Blázquez, A. (2009). Educación y creatividad . Obtenido de

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/

Numero_14/ANTONIO_BLAZQUEZ_1.pdf

Cala. (2015). Centro Alternativo de Aprendizaje una Educación Alternativa . Obtenido de

https://www.nodo50.org/cala/3722/educart-el-uso-de-la-pintura-mural-en-

procesos-educativos/

Dabdoub, L. (s.f.). La creatividad en la escuela. Obtenido de

http://www.naque.es/revistas/pdf/R30.pdf

De la Torre, S. (1999). Creatividad y formacion . Mexico: Editorial Trillas.

De Zubiria , J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. (2ª

ed.). Bogota : Cooperativa editorial magisterio .

Diaz , M. R., & Muñoz , A. (2013). Los murales y carteles como recurso didactico para

enseñar ciencias en Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñaza y

Divulgacion de las Ciencias., 468 - 477.

Elliot, J. (2010). La investigación - acción en educación (4ª ed.). Morata: S.L.

española, R. A. (1992). Diccionario de la Lengua Española . Madrid, España .

Fernandez, J. (1990). Teoria y metodologia de la historia del arte . Barcelona : Anthropos.

Gimeno , F., Taibo, C., & Palau, J. (1991). Nueva enciclopedia tematica planeta, arte y

filosofia. Colombia: Nauta S.A. .

Gisper, C. (1998). Enciclopedia de la psicopedagogia . Barcelona, España : Oceano

centrum .

Page 81: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

81

Gombrich , S. (s.f.). Cuatro teorias sobre la expresión artística. Obtenido de

http://www3.uva.es/ega/wp-content/uploads/teorias-de-la-expresion-ega.pdf

Ken, R. Las escuelas matan la creatividad [video].TED. (2006).

Lowenfeld, V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires : kapelusz.

Lozano, M. (2006). Educacion ludica grupal a través de murales ecologicos . Risaralda .

Malta , S., & Lui, Z. (2011). El muralismo como medio de vinculacion con la comunidad.

Tesis de grado. Universidad de Guayaquil.

Ministerio de Educación Nacional , M. (2010). Orientaciones pedagógicas para la

educación artística en básica y media. Bogota: Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional, M. d. (2010). Orientaciones pedagógicas para la

educación astñistica en básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación.

Monasterio, C. (s.f.). Taller de muralismo con niños . Obtenido de

http://muralismoenlaescuela.blogspot.com/

Ortega, A. (2015). Leyendo los colores del mundo: murales educativos como estrategia

de aprendizaje. Ciudad nueva, Republica Dominicana : Editorial centro cultural

poveda . Obtenido de http://www.centropoveda.org/Leyendo-los-colores-del-

mundo.html

Panofsky, E. (1972). Estudios sobre iconologia . Madrid: Alianza editorial .

Ramos, M. (2016). Siqueiros humanista: La marcha de la humanidad. Menlo Park,

California: Ibukku.

Ros , N. (2004). El lenguaje artístico, la educación y la creación. Revista iberoamericana

de educación , 1-8.

Salazar , M. A. (s.f.). Investigación - acción y comunicación partipativa en una

organización educativa: un estdio de caso . Obtenido de

http://www.abrapcorp.org.br/anais2007/trabalhos/gt2/gt2_salazar.pdf

Sanchez, L. P., & Cardona, M. L. (2014). La pintura mural: una pasion . medellin, : ITM.

Siqueiros, D. (1979). Como pintar un mural (3a ed.). Mexico : Ediciones Taller Siqueiros

.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization O. (2006). Hoja de rta

para la educación astística . Lisboa.

Page 82: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

82

Vigotsky, l. (2009). La imaginación y el arte en la infancia (9ª ed.) . Madrid: Ediciones

Akal S.A. .

Wipala, C. (17 de Abril de 2017). KariEd. Obtenido de https://kaired.org.co/archivo/2467

Wojnar, I. (1967). Estética y pedagogia (1ª ed. En español). Mexico: D.R.

Page 83: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

83

ANEXOS

Page 84: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

84

Anexo A. Sistematización de diario de campo

INSTRUMENTO TÉCNICA

Diario de Campo Observación participativa

OBJETIVO DESCRIPCIÓN RESULTADO

Es la recolección de

información y datos para

identificar hechos y

realidades en la

educación artística en los

estudiantes de grado

séptimo de la institución

Quiba Alta.

Se realiza en la institución

Quiba Alta, ubicado en

ciudad Bolívar en el

kilómetro 20 vía Quiba a

estudiantes de grado 7°.

La institución ha

implementado algunos

proyectos relacionados con

el arte, como la media

fortalecida. Que consiste

en un horario extendido

para los estudiantes de 9°

10° 11° dirigido por la

universidad del minuto; sin

embargo esto afectado a

los estudiantes de los

demás cursos en cuanto a

la calidad de la única hora

de clase que tienen de

artes, llevándolos a perder

el interés.

La institución tiene una

herramienta favorable

como lo es la eco

educación; sin embargo,

observamos que no se

evidencia en las prácticas

pedagógicas de los

estudiantes.

Page 85: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

85

Los estudiantes tienen una

gran amenidad por el

dibujo y las actividades

exploratorias. Aunque

durante la observación de

los portafolios de trabajo,

se visualiza que no se

sienten seguros de sus

trabajos artísticos. Se les

dificulta el tema de la

creatividad y la expresión

artística por el miedo de

sentirse juzgados.

Su motricidad fina no es la

mejor y tampoco tienen

claro temas vistos en clase

como: combinación de

colores, sombras, líneas,

figuras geométricas

Page 86: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

86

Anexo B. Sistematización de encuesta escrita dirigida a estudiantes

INSTRUMENTO TÉCNICA

Encuesta Encuesta Escrita

OBJETIVO DESCRIPCIÓN RESULTADO

Identificar cual es la

percepción acerca de la

importancia de la

educación artística como

una asignatura vista

dentro del currículo del

colegio Rural Quiba Alta.

Encuesta escrita de __

preguntas cerradas,

dirigida a los estudiantes

de grado séptimo de la

institución Quiba Alta, la

cual se realizó en la etapa

de observación.

Se puede concluir que los

estudiantes del grado

séptimo tienen un gran

interés por la educación

artística y que es para ellos

muy importante

aprenderlas y colocarlas en

práctica en su ámbito

escolar o familiar; sin

embargo, hay algunos

aspectos los cuales no han

permitido que surjan de

manera integral en las

artes. También es

importante resaltar que

algunos estudiantes han

perdido su interés por

acercarse o aprender

alguna área de la

educación artística y esto

llevaría a plantear las

causas y de qué manera se

puede mejorar elementos

importantes para el buen

conocimiento y práctica de

las artes.

Page 87: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

87

Anexo C. Encuesta dirigida a estudiantes sin diligenciar.

ENCUESTA

Colegio rural Quiba alta

Nombre:

Edad:

Curso:

Fecha:

Es para usted importante la educación artística en su colegio?

SI NO

1. ¿Aplica el conocimiento de la educación artística en su cotidianidad?

SI NO

2. ¿Son de su interés las áreas de la educación artística, tales como, danza, teatro,

música, literatura y plásticas?

SI NO

3. ¿Considera que la educación artística se complementa con las demás

asignaturas?

SI NO

4. ¿Ha mejorado sus actitudes artísticas desde la clase de artes?

SI NO

5. ¿Ha vivido la expresión artística con libertad desde su clase?

SI NO

6. ¿Ha tenido importancia su expresión artística en el colegio?

SI NO

7. ¿Tiene proyectos a largo plazo relacionados con la educación artística?

Page 88: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

88

Anexo D. Tabulación de encuesta dirigida a estudiantes.

ENCUESTA ESTUDIANTES GRADO 7MO

Colegio Rural Quiba Alta

A continuación, se muestran los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los

estudiantes del grado séptimo, que tiene como objetivo identificar cual es la percepción

acerca de la importancia de la educación artística como una asignatura vista dentro del

currículo del colegio Rural Quiba Alta.

Total Encuestados: 16

10

9

16

15

9

11

13

12

6

7

0

1

7

5

3

4

¿ A P L I C A E L C O N O C I M I E N T O D E L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A E N S U C O T I D I A N I D A D ?

¿ C O N S I D E R A Q U E L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A S E C O M P L E M E N T A C O N L A S D E M Á S A S I G N A T U R A S ?

¿ E S P A R A U S T E D I M P O R T A N T E L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A E N S U C O L E G I O ?

¿ H A M E J O R A D O S U S A C T I T U D E S A R T Í S T I C A S D E S D E L A C L A S E D E A R T E S ?

¿ H A T E N I D O I M P O R T A N C I A S U E X P R E S I Ó N A R T Í S T I C A E N E L C O L E G I O ?

¿ H A V I V I D O L A E X P R E S I Ó N A R T Í S T I C A C O N L I B E R T A D D E S D E S U C L A S E ?

¿ S O N D E S U I N T E R É S L A S Á R E A S D E L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A , T A L E S C O M O , D A N Z A T E A T R O , …

¿ T I E N E P R O Y E C T O S A L A R G O P L A Z O R E L A C I O N A D O S C O N L A E D U C A C I Ó N A R T Í S T I C A ?

ENCUESTA GRADO 7O

SI NO

Page 89: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

89

PREGUNTA SI NO

¿Aplica el conocimiento de la educación artística en su cotidianidad? 10 6

¿Considera que la educación artística se complementa con las demás

asignaturas? 9 7

¿Es para usted importante la educación artística en su colegio? 16 0

¿Ha mejorado sus actitudes artísticas desde la clase de artes? 15 1

¿Ha tenido importancia su expresión artística en el colegio? 9 7

¿Ha vivido la expresión artística con libertad desde su clase? 11 5

¿Son de su interés las áreas de la educación artística, tales como, danza

teatro, música, literatura y plásticas? 13 3

¿Tiene proyectos a largo plazo relacionados con la educación artística? 12 4

En la tabla anterior se puede observar que los estudiantes presentan un alto grado de

interés en los contenidos referidos a las artes, así como también la importancia que para

ellos representa ver esta materia dentro de su currículo académico. A continuación,

detallaremos esta sensación encontrada analizando con detenimiento cada pregunta

planteada.

Page 90: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

90

Se observa que la mayoría de los estudiantes se interesan por colocar en práctica sus

conocimientos adquiridos en clase en otros aspectos de su diario vivir.

Esta pregunta es equivalente, generando así la inquietud de cuáles son las materias

que utilizan transversalmente las artes.

62%

38%

¿Aplica el conocimiento de la educación artística en su cotidianidad?

SI NO

56%

44%

¿Considera que la educación artística se complementa con las demás asignaturas?

SI NO

Page 91: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

91

Los estudiantes del curso séptimo se interesan por la educación artística.

La gran mayoría conciertan en que sus habilidades artísticas mejoran con las clases y

aplicación de talleres.

100%

0%

¿Es para usted importante la educación artística en su colegio?

SI NO

94%

6%

¿Ha mejorado sus actitudes artísticas desde la clase de artes?

SI NO

Page 92: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

92

El 44% de los encuestados dicen no haber vivenciado la importancia de su expresión

artística en el colegio, formando así expectativas de cómo integrar en su totalidad las

artes en todos los aspectos de la institución.

Se puede observar que, aunque a los estudiantes les interesa la artística, tienen

muchas limitaciones al momento de expresar sus ideas y miedo a ser reprendidos.

56%

44%

¿Ha tenido importancia su expresión artística en el colegio?

SI NO

69%

31%

¿Ha vivido la expresión artística con libertad desde su clase?

SI NO

Page 93: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

93

Hay un gran interés por todas las áreas que hacen parte de la artística y aprender de

cada una de ellas.

Los estudiantes desean continuar relacionados con algunas áreas artísticas a futuro.

Para concluir se puede ver que los estudiantes del grado séptimo tienen un gran interés

por la educación artística y que es para ellos muy importante aprenderlas y colocarlas en

práctica en su ámbito escolar o familiar; sin embargo, hay algunos aspectos los cuales

81%

19%

¿Son de su interés las áreas de la educación artística, tales como, danza teatro, música, literatura y plásticas?

SI NO

75%

25%

¿Tiene proyectos a largo plazo relacionados con la educación artística?

SI NO

Page 94: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

94

no han permitido que surjan de manera integral en las artes. También es importante

resaltar que algunos estudiantes han perdido su interés por acercarse o aprender alguna

área de la educación artística y esto llevaría a plantear las causas y de qué manera se

puede mejorar elementos importantes para el buen conocimiento y práctica de las artes.

Page 95: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

95

Anexo E. Sistematización de entrevista dirigida a docentes.

INSTRUMENTO TÉCNICA

Entrevista Entrevista semi - estructurada

OBJETIVO DESCRIPCIÓN RESULTADO

Identificar los aspectos

generales y específicos

de la educación artística

en el colegio I.E.D. Rural

Quiba Alta, con el

propósito de desarrollar

a profundidad los

procesos de

investigación en el grado

séptimo.

Se realizó una entrevista

semi - estructurada con 6

preguntas a 2 docentes

de la I.E.D. Rural Quiba

Alta.

Se evidencio que en la

institución es de importancia

la educación artística en el

currículo, pero que debería

ser más ya que no se trata

como una materia de base,

sino como esa materia de

relleno.

Se ha tratado de vincular la

eco educación con las artes

y darle una dirección más

ambiental, tratando de

aprovechar su entorno, pero

no ha sido muy fácil, ya que,

aunque el colegio está

ubicado en una zona rural, la

mayoría de los estudiantes

no hacen parte de este

contexto si no que son de los

barrios aledaños a la

institución.

La falta de un espacio de

artes, podemos observar que

limita un poco el trabajo, pero

eso no implica que se

puedan realizar cosas.

Page 96: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

96

Anexo F. Entrevista dirigida a docentes transcrita desde grabación.

ENTREVISTA

Colegio rural Quiba alta

Dirigido por: Alejandra Huertas

Nombre: Andrea Fuentes.

Nivel de estudios: Licenciatura en Biología.

Ocupación: Docente de Ambientes de ciclo 3 y media fortalecida

Tiempo de experiencia: En docencia- 6 años

OBJETIVO

Identificar los aspectos generales y específicos de la educación artística en el colegio

I.E.D. Rural Quiba Alta, con el propósito de desarrollar a profundidad los procesos de

investigación en el grado séptimo.

¿Qué tan importante es la educación artística en un currículo en el colegio Quiba

Alta?

Mucho, muchísimo de hecho yo dicto la parte de pedagogía en la licenciatura en artes

que tiene el convenio con uniminuto y los estudiantes de grado decimo y once evidencian

muy poco habilidades artísticas porque dentro del currículo como tal se les ha manejado

mucho de pronto la parte cultural, la parte física de lo que tiene que ver con los proyectos

de modo de Quiba pero por ejemplo ya como tal en el aula de clase muy poco lo que se

desarrolla de arte que me parece que esa es una habilidad importantísima que deberían

ellos tener para potenciar muchos aprendizajes debería ser un poco más fuerte de pronto

Page 97: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

97

esa parte dentro de las clases porque si lo hace el colegio con las actividades

extracurriculares pero en las clases no se evidencia casi

¿De qué manera se enfoca la educación artística en el contexto rural?

¿En el colegio, a nivel de colegio?, poco, si la verdad poco porque, ósea si tú me hablas

del contexto rural entonces tendríamos que hablar de la apropiación de las actividades

que el colegio hace con respecto al entorno y eso es una cuestión que han dejado de

pronto muy relegada a la parte ambiental a lo que tiene que ver con PRAE, entonces

como tal una vinculación completa de la comunidad no me parece que haya, muy poco

ósea por lo que hay

¿De qué manera las directivas del colegio impulsan las artes?

Pues se podría por ejemplo hablar de la parte de la licenciatura…

Por una parte lo que te comentaba de los grupos que se, culturales que tiene la institución

el colegio los apoya en cuanto a pues en los permisos para los ensayos también en la

participación que tienen a nivel distrital heeee, por ese lado, hace poco se vinculó

también la asignatura de arte por que los niños no tenían arte antes el año pasado, hace

dos años realmente comenzó la parte de arte en la mañana, comenzó en bachillerato y,

pues con el convenio que tienen con uniminuto una de las carreras que se está

potenciando es precisamente esa entonces digamos que pues de esa manera es como

la forma en que las directivas han ayudado

en el tiempo que lleva en el colegio ¿Qué aspectos considera fuertes y cuales por

mejorar en la Educación Artística?

Pues lo que te comentaba, fuerte la parte de participación de danzas, por ejemplo el

grupo de danzas que tiene y la participación del entrenamiento físico es bueno ósea el

grupo de porras hee, el grupo de mode de Quiba que no solamente involucra la parte de

Page 98: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

98

la danza sino que también tiene que ver, pues viene como con un currículo de

alimentación saludable, de hábitos también para el cuidado del cuerpo y demás esa parte

bien, y de hecho ha tenido muy buenos reconocimientos el colegio, pero lo que te decía

digamos que yo considero que para que los estudiantes puedan aprender mejor muchos

de los conceptos que dictamos independiente de la clase que sea es importante también

desarrollar esas habilidades artísticas, dentro del currículo de otras asignaturas porque

es que todo se ha vuelto muy mecánico, entonces el estudiante hace porque ya aprendió

quizá es la forma de hacerlo pero no sabe cuál es la intención o no lo sabe expresar de

manera diferente, faltaría como eso.

¿Qué fortalezas tiene la institución educativa en las áreas de educación artística?

¿Qué aspectos considera que se deben mejorar en cuanto a la aplicación de las

artes en la institución?

¿Qué opinión tiene sobre la educación artística desde los parámetros del ministerio

de educación?

Pues yo pienso que le falta por lo mismo que te digo, ósea por un lado porque es una

asignatura que el ministerio no es por decirlo así obligatoria entonces el colegio, cualquier

colegio es libre de incluirla o no o jugar con algunos aspectos de lo que se dicta en la

educación artística y, y volvemos a lo mismo entonces falta como el desarrollo de esas

habilidades entonces me parece que por un lado debería ser igual de importante a las

asignaturas que uno llama básicas que son más enfocadas a las áreas de la ciencia y el

lenguaje, la educación artística es que está inmersa en todo debería ser, fuerte también

fundamental no solamente ligarla a una sola hora semanal sino que también tendría que

ser como interdisciplinaria pero también tendría que estar establecida entre los

parámetros del ministerio porque o si no uno no, no ósea los profesores dentro de todo

lo que tienen que hacer digamos que no la aplicarían si no fuera algo que ya viniera de

pronto de allá.

Page 99: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

99

ENTREVISTA

Colegio rural Quiba alta

Dirigido por: Alejandra Huertas

Nombre: Vanesa Rodríguez.

Nivel de estudios: Profesional en Licenciatura en Artes Visuales.

Ocupación: Docente de Bachillerato y media fortalecida

Tiempo de experiencia: en el colegio, un mes y medio. En general 3 años.

OBJETIVO

Identificar los aspectos generales y específicos de la educación artística en el colegio

I.E.D. Rural Quiba Alta, con el propósito de desarrollar a profundidad los procesos de

investigación en el grado séptimo.

¿Qué tan importante es la educación artística en un currículo en el colegio Quiba

Alta?

Bueno, que tan importante, una pregunta capciosa heeee tú vas a encontrar que aquí y

en el respaldo el trabajo de las artes por parte en general de los directivos se encuentran

interesados en ella, pero las artes sí creo que eso no es solo del colegio si no como en

la mayoría de los colegios pasan a ser siempre esas materias en segundo grado no las

de base o las más importantes las que si en algún momento como que pues si se va más

no importa se pueden compensar con otras materias, entonces digamos que hay de todo

tu siempre vas a encontrar de todo y en cada salón también vas a encontrar con cada

estudiante los que puede que si sean atraídos por algunas cosas como hay otros que no

(risa) que no les atrae para nada

Page 100: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

100

¿De qué manera se enfoca la educación artística en el contexto rural?

Hay que tener en cuenta que a pesar de que Quiba es un colegio rural su población no

es tan rural como uno piensa es apenas de un 30% la mayoría es del territorio urbano

aledaño entonces digamos que hay que compensar por una parte segundo que los

chicos tienen la posibilidad de acceso a herramientas a internet televisión en ningún

momento es como que tú digas no es que aquí no aquí al colegio como tal no llega el

internet (risa) no llega pues se hacen difícil muchas cosas pero ellos si tienen el acceso

en ningún momento están negados a ese tipo de acceso entonces heee tienen

acercamientos a algunos tipos de temas que uno cuando ya los empieza a trabajar

identifica uno que los conocen a pesar de eso o lo que yo trato siempre de trabajar que

no es fácil que no siempre se puede es siempre partir de o los intereses de ellos o de los

conocimientos que ya tienen y a partir de allí ya es que se empieza a generar los trabajos

en algunos casos no siempre se puede lograr porque por las mismas condiciones

entonces una cosa que tú vas a encontrar en los colegios distritales y bueno en general

casi en todos los colegios es que heee se tiene una densidad poblacional muy alta

entonces tú no puedes decir voy a responder a las expectativas de todos los estudiantes

o a los requisitos de todos los estudiantes si no que te tienes que apañar de alguna forma

a que pues hay unos mínimos unos requerimientos del colegio y de pronto puedes tener

en cuenta algunos intereses de ellos tratar de filtrarlos y de infiltrarlos en el currículo y ya

lo que toco es que necesitamos ver dibujo de esta forma o necesitamos hacer o para

conocer figuras geométricas de esta otra forma en fin en específico o como tal enfocado

acá me llama la atención o yo lo estoy tratando de vincular con otros procesos que se

llevan en el colegio como lo mismo yo llevo muy poco yo hasta ahorita estoy conociendo

muchas cosas digamos el PRAE que trata de vincularse con toda esta cuestión

medioambiental entonces como también se puede empezar a trabajar con algunos

objetos reciclables dentro de las clases de arte con algunos si digamos que lo tengo ya

planeado con otros apenas estoy mirando como vincularlo es la realidad (risa)

¿De qué manera las directivas del colegio impulsan las artes?

¿Aquí en el colegio? Creo que una forma de verlo por ejemplo es con los eventos y

actividades que se realizan entonces esos lugares aunque yo también insisto hay que

Page 101: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

101

hace falta el impulsar los eventos y las actividades para el mismo colegio porque

normalmente se piensa en exhibir para la comunidad lo cual es muy importante para que

sepan que es lo que se está desarrollando en el colegio pero los mismo estudiantes del

colegio a veces no identifican que hacen los compañeros entonces hace falta un poquito

más esas circulación dentro del colegio que los chicos puedan.

en el tiempo que lleva en el colegio ¿Qué aspectos considera fuertes y cuales por

mejorar en la Educación Artística?

Digamos algo que me parece muy interesante de este colegio como tal es el vínculo que

tiene con la Uniminuto para decimo y once heee y se siente digamos que cuando tu

dictas la clase de la mañana es como siempre hasta cierto punto el cómo logro llegar al

estudiante hay mucha no sé cómo llamarlo no sé cuál sería el nombre como resistencia

en cambio las clases de la tarde es mucho más fluido porque pues claro los estudiantes

ya sea por sus aptitudes yo tengo entendido que no es que ellos escojan sino que el

colegio les hace una evaluación que con eso los encamina, me parecería que hasta cierto

punto sería más interesante también que ellos pudieran escoger hasta cierto punto

entonces las clases cambian ya puedes empezar a enfocarte un poco más a temáticas

como historia del arte que es algo que uno normalmente en el colegio no ve a profundidad

y los chicos pues también están abiertos a trabajarlo mmmmmm cosas por mejorar no,

no me atrevo a decir ahorita no todavía no si, si no

¿Qué fortalezas tiene la institución educativa en las áreas de educación artística?

Bueno hay que tener en cuenta hay educación artística no?, yo me vinculo más a la parte

plástica yo tengo entendido que aquí no tienen música digamos tu dirías bueno esa

podría ser una desventaja o una ventaja depende también de cómo se maneje aunque

aquí hay otros espacios entonces digamos con la profesora Janeth cuando trabaja la

parte de corporalidad que también es educación física pero que se vincula también con

las danzas entonces como que se complementan creo que igual el colegio tiene

bastantes espacios que ofrecer aunque por lo mismo el espacio también hay otras

Page 102: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

102

limitaciones digamos una limitante que yo veo, el espacio. No tener un salón de arte no

tener un lugar donde uno pueda dejar sus cosas los trabajos de los chicos que se puedan

empezar procesos como tal, tú no puedes llevar un proceso en un lugar donde no tienes

yo lo vinculo de la forma como el terruño como ese lugar donde tú tienes tu espacio y

que el estudiante pueda llegar y yo sé que es que allá es donde yo puedo trabajar de

ciertas maneras y hay mi actitud cambia en cuanto a entonces el espacio aquí no se

tiene eso entonces tu llegas a invadir el espacio de ellos a decir bueno ya acabamos

matemáticas llegamos con artes y es muy difícil ósea eso si siento que sería una de las

mayores dificultades pero es por el mismo espacio que tiene el colegio

¿Qué aspectos considera que se deben mejorar en cuanto a la aplicación de las

artes en la institución?

Mmmm No se

¿Qué opinión tiene sobre la educación artística desde los parámetros del ministerio

de educación?

Yo tengo mis serios conflictos porque pues digamos que desde el ministerio de

educación se tienen unos ideales de cómo debía ser trabajados estos espacios eeee de

un lugar que más que enseñar artes sean espacios que se den a la reflexión a las

experiencias estéticas yo digamos estuve vinculada un buen tiempo con Idartes y a partir

de Idartes conocí esa idea general de, el arte como medio de neos (risa) de impulsar las

diferentes dimensiones humanas si? De un desarrollo integral del ser humano pero

cuando tú ya te remites a las características propias de los colegios volvemos a estar

bajo las mismas condiciones tradicionales que obligan a que el arte no se pueda ver tan

libremente si? O una de dos o te vas al extremo al que arte es donde hacemos lo que se

nos da la gana y ya o te vas al otro extremo de que si no hay notas si no estás calificando

materiales si no estás cada día sacando nota no se te vale tu trabajo tanto como

estudiante como docente digamos que yo he visto mucho eso acá que tú necesitas

siempre estar con la nota, la nota, la nota si no, no, no funciona la cosa entonces digamos

Page 103: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

103

eso por ejemplo que uno a veces dice hay ya no se digamos que una cosa es el ideal y

otra cosa es la realidad y como se está desarrollando mmmm digamos que en Quiba

pues yo siento que están tratando de vincular esa visión del ministerio de educación pero

vuelve pues si lo que te digo de la nota por ejemplo entonces en ningún momento es

como dejemos la cosa libre igual porque los estudiantes también vienen tan

acostumbrado de esa educación tradicional que si tu das el espacio para decir digamos

con los de decimo y once que ahorita yo los molesto a ellos en la media fortalecida que

ellos se supone que se están preparando para educación artística entonces la vez

pasada les ponía yo problemas de docente entonces su estudiante no le llego con el

trabajo que hacemos entonces ellos recurren mucho a sus experiencias previas como

todo ser humano y no la nota entonces tiene que calificarle sobre menos tiene que no sé

qué, convierten todo en un problema de nota en que momento ellos miraron

circunstancias del estudiante como podrían solucionar, no. Así todo se reduce a la nota

y es, no los estoy criticando simplemente que así te educan y tú, pues ese es tu contexto

yo estoy segura que yo en el colegio probablemente fue muy semejante porque tenía al

de matemáticas con la nota el de español con la nota si y es una forma que finalmente

hee pues todavía tiene el docente para mantener el control y más ahorita en la sociedad

actual en la que el niño siempre va a ser la victima pues que eso también me parece

terrible que siempre se le trate al niño como la víctima no si hay cuestiones y

problemáticas de nuestra sociedad que nos llevan a estar pendientes de los niños y que

bueno hay muchas violaciones de derechos de primera infancia que también se están

perpetuando en nuestra ciudad entonces si hay que estar pendiente pero entonces ya

también se van al otro extremo entonces siempre es como no se llevar a una sobre

protección en la que ya tu como docente tampoco puedes darle libertad porque ya se

enloquece, (risa) es como llegar a ese punto, la nota es esa forma de frenar a veces y

se vuelve entonces en una herramienta se queda hay entonces y es difícil tú no puedes

lo que te digo si todos los profesores están en la misma sintonía pues tú no puedes salirte

de ahí porque o tu puedes terminar significando que no se hace nada en la clase o

significar una figura de no autoridad entonces como se juega con la autoridad, bueno eso

es todo un complejo de circunstancias pero bueno digamos que el colegio trata de

meterle la ficha mucho a abrir los espacios se cuenta con la ora de arte hay otros colegios

Page 104: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

104

en los que a veces las artes no por ningún lado entonces me parece que al menos sí, si

esta la intención y que se puede claro y que se está trabajando si a mí me parece

bastante interesante.

Anexo G Evidencias de la unidad 1

Anexo H. Evidencias de la unidad 2

Brayan Parra, evidencia de la actividad

imagínalo diferente, 2016.

Michael Gómez, evidencia de la actividad

imagínalo diferente, 2016.

Dayana Aguirre, evidencia de la

actividad, no es lo que parece, 2016.

Javier Garzón, evidencia de la actividad,

no es lo que parece, 2016.

Page 105: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

105

Anexo I. Evidencias de la unidad 3

Dayana Aguirre, primer acercamiento a la

técnica de soplado con tinta, 2017.

Javier Garzón, primer acercamiento a la

técnica del Zentangle Art, 2017.

Laura Toro, técnica del puntillismo a

partir de una imagen de interés propio,

2017

Jhon Correa, técnica del stencil a partir

de imagen que refleja interese propios,

2017.

Page 106: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

106

Michael Gómez, combinación de las técnicas stencil y

puntillismo, 2017.

Vanessa Yara, combinación

de las técnicas Zentangle

art y la acuarela, 2017

Page 107: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

107

Anexo J. Evidencias de la elaboración del diseño del mural.

Boceto 1 Boceto 2

Valeria Urrego, primer acercamiento al

lethering, 2017

Jhon Correa, primer acercamiento al

lethering, 2017

Page 108: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

108

Anexo K. Elaboración del Mural.

Plantilla de esténcil, con

aplicación de color sobre

una base

Se retiran las plantillas Imagen final

Page 109: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

109

Page 110: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

110

Page 111: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

111

Anexo L. Carta de certificación de prácticas.

Page 112: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

112

Anexo M. Aval de proyecto.

Page 113: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

113

Page 114: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

114

Page 115: EL MURAL HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA …repository.ut.edu.co/bitstream/001/2983/1/T 0833 015... · 2019-11-14 · partir de la cual todos alcanzan un fin común mediante

115