el mundo se agranda para los europeos · 2019-05-22 · en el siglo xv se utilizaba el oro y la...

4
1 Repartido 3 de Historia para segundo / Prof. Natalia Giossi Los viajes de descubrimiento: el mundo se agranda para los europeos 1) Factores que explican los viajes de descubrimiento BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS COMERCIALES HACIA ORIENTE. El Imperio Turco que impuso altísimos impuestos a comerciantes genoveses y venecianos, y muchas veces prohibió el pasaje por tu territorio, a partir de la conquista del Imperio Romano de Oriente. Los europeos necesitaban una nueva ruta a las Indias, China, Cipango, etc., más rápida, directa y libre de impuestos. ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata para acuñar monedas (recuerda el mercantilismo). El oro escaseaba; y el crecimiento la población, el aumento del nivel de vida y el comercio exterior hizo cada vez más necesario el oro. EXPANDIR EL CRISTIANISMO Búsqueda de expansión del cristianismo a pueblos no cristianos, combatir a los infieles y luchar contra el Islam. ADELANTOS TÉCNICOS Se perfeccionan instrumentos para la navegación: astrolabio, brújula, rosa de los vientos, libros de pilotaje, portulanos y el más importante… las carabelas. ADELANTOS CIENTÍFICOS La invención de la imprenta hizo que se conocieran y difundieran mucho más libros y conocimientos de la antigüedad, como por ejemplo el concepto de esfericidad de la tierra de Ptolomeo (griego). RECURSOS ECONÓMICOS Los viajes fueron financiados por comerciantes burgueses con capital suficiente que esperaban obtener beneficios asegurados por el apoyo que los monarcas daban a estos viajes.

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el mundo se agranda para los europeos · 2019-05-22 · En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS . para acuñar (recuerda el monedas mercantilismo)

1

Repartido 3 de Historia para segundo / Prof. Natalia Giossi

Los viajes de descubrimiento: el mundo se agranda para los europeos

1) Factores que explican los viajes de descubrimiento

BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS COMERCIALES HACIA ORIENTE.

El Imperio Turco que impuso altísimos impuestos a comerciantes genoveses y venecianos, y muchas veces prohibió el pasaje por tu territorio, a partir de la conquista del Imperio Romano de Oriente. Los europeos necesitaban una nueva ruta a las Indias, China, Cipango, etc., más rápida, directa y libre de impuestos.

ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS

En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata para acuñar monedas (recuerda el mercantilismo). El oro escaseaba; y el crecimiento la población, el aumento del nivel de vida y el comercio exterior hizo cada vez más necesario el oro.

EXPANDIR EL CRISTIANISMO

Búsqueda de expansión del cristianismo a pueblos no cristianos, combatir a los infieles y luchar contra el Islam.

ADELANTOS TÉCNICOS

Se perfeccionan instrumentos para la navegación: astrolabio, brújula, rosa de los vientos, libros de pilotaje, portulanos y el más importante… las carabelas.

ADELANTOS CIENTÍFICOS

La invención de la imprenta hizo que se conocieran y difundieran mucho más libros y conocimientos de la antigüedad, como por ejemplo el concepto de esfericidad de la tierra de Ptolomeo (griego).

RECURSOS ECONÓMICOS

Los viajes fueron financiados por comerciantes burgueses con capital suficiente que esperaban obtener beneficios asegurados por el apoyo que los monarcas daban a estos viajes.

Page 2: el mundo se agranda para los europeos · 2019-05-22 · En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS . para acuñar (recuerda el monedas mercantilismo)

2

2) EL COMERCIO A PARTIR DEL SIGLO xv

Cuando las especias eran indispensables

A fines de 1400 comerciar especias significaba un rápido y seguro enriquecimiento, siempre y cuando el viaje no fuera un fracaso. Las especias eran indispensables, no sólo porque el paladar se acostubraba al sabor de la pimienta, sino también porque eran esenciales para conservar la carne. El comercio de especias tuvo su centro en Venecia, pero los portugueses intentaron competir con bastante éxito. Desde África llegaban a Europa el azafrán, el clavo de olor, el jengibre, la canela y la pimienta. El comercio será uno de los factores que estimulará la realización de los viajes en busca de nuevas rutas y como forma de competir entre los reinos, que pretendían controlar dicha actividad. Es así, que los portugueses inaugurarán una nueva ruta bordeando África, pero, la noticia de que Colón había navegado a las Indias por el Occidente fue un tremendo golpe para los porgueses. Pero también un desafío: si la ruta Occidental había dado sus frutos, no por eso debía fracasar la ruta Oriental. Ahora el mundo se hacía más grande, probablemente más complejo, pero con mayores riquezas para descubrir y

conquistar para los europeos. Las famosas rutas de la

Seda o de las especias, con sus legendarias ciudades y oasis, de comercio lujoso y ricos intercambios culturales fueron utilizadas por caravanas de comerciantes por cientos de años. Viajar por estas rutas era lento y costoso, muchas veces recorrerla en su totalidad tomaba 2 años y las mercancías pasaban a través de varios intermediarios lo cual incrementaba significativamente el precio final.

Nadie pagaba más por las especias que los europeos, por eso era importante que los comerciantes estuviera bien abastecido de estos productos. Los

portugueses y los españoles fueron los pioneros de estos viajes marítimos en su búsqueda de rutas alternativas hacia “Las Indias” debido al bloqueo de los turcos de las vías terrestres. Su objetivo era la comercialización de especias, además de conseguir oro y plata.

(Fuente: http://historiasdelaindia.com/2011/05/26/como-las-especias-de-la-india-lograron-el-descubrimiento-deamerica/#comment-1806)

“Los 100.000 quintales de pimienta y los 10.000 quintales de otras especias que consumía aproximadamente Europa antes de los grandes descubrimientos eran intercambiados por 65.000 kilos de plata […]. […] un kilo de pimienta, cuyo valor era de 1 a 2 gramos de plata en la fase de producción en las Indias, alcanzaba un precio de 10 a 14 gramos en Alejandría, de 14 a 18 en Venecia, de 20 a 30 en los países consumidores de Europa. El comercio a larga distancia crea ciertamente beneficios extraordinarios.”

(Braudel, Fernand: Civilización material y capitalismo, tomo 2)

Page 3: el mundo se agranda para los europeos · 2019-05-22 · En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS . para acuñar (recuerda el monedas mercantilismo)

3

3) Los viajes portugueses (Fuente: Pensar la Historia 2, edición interna para el Colegio Seminario)

Page 4: el mundo se agranda para los europeos · 2019-05-22 · En el siglo XV se utilizaba el oro y la plata ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS . para acuñar (recuerda el monedas mercantilismo)

4

Actividad 1: El comercio a partir del siglo XV 1) ¿Por qué las especias eran indispensables en Europa? 2) ¿A qué se refiere el texto cuando menciona a la ruta de Occidente y la ruta de Oriente? ¿Qué países controlaban

cada una? 3) Además de especias, ¿qué otra cosa buscaban los europeos en los territorios conquistados? Relaciona tu respuesta

con el mercantilismo. 4) Analiza con tus palabras el texto recuadrado de la parte 1 del repartido.

Actividad 2: Trabajo sobre la película “1492: la conquista del paraíso”

1) Cuéntame, en al menos 10 renglones, de qué trata la película. 2) Cuando comienza la película se ve a Colón junto a su hijo Fernando, de niño, sentados al borde del mar. Explica la escena y dime qué hecho trata de hacer comprender Colón a su hijo. 3) En la conversación entre el sacerdote Marchena y Colón, éste le cuenta por qué cree que su proyecto es posible. a. ¿Por qué Colón quería navegar hacia al Oeste desde Europa en dirección hacia lo desconocido? b. ¿Adónde quería llegar? c. ¿Qué distancia tendría que recorrer? d. ¿Qué concepciones había en la época sobre la forma de la Tierra que impedían la realización de exploraciones de descubrimientos? 4) ¿Quién es Martín Alonso Pinzón? ¿Con quién pone en contacto a Colón? ¿Por qué ambos le ayudan? 5) Describe la escena de la entrevista entre la reina Isabel y Colón. 6) ¿Cómo engañó Colón a sus hombres? ¿Qué opinión tienen los marineros de este viaje? ¿Cómo tranquiliza Colón a todos? 7) Cuando todo parece que está fracasando se activan unos vientos que impulsan a los barcos, y poco después se advierten síntomas de cercanía a tierra. ¿Qué cosas empiezan a notar para advertir la cercanía de la presencia de tierra? 8) Dime algo más que te haya llamado la atención de la película.

Actividad 3: Los viajes portugueses. 1) Realiza una cronología con las fechas que aparecen en el texto sobre los viajes portugueses. 2) Realiza una lista de los avances técnicos de los que se valieron para poder lanzarse a navegar al océano Atlántico.

Busca información complementaria sobre los mismos. 3) Marca en el mapa con distintos colores cuáles son las rutas de Bartolomé Días, Vasco da Gama y Álvarez Cabral.

Extrae la información del texto para señalarlas correctamente.