el mundo las cifras de la desigualdad

Upload: katkatkat

Post on 09-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Feminismo igualdad

TRANSCRIPT

Las cifras de la desigualdad Ellas perciben menos salario y ocupan menos puestos de responsabilidad Sin embargo, son mayora en la Universidad y consiguen ms aprobadosEfe|MadridActualizadodomingo 04/03/201219:04 horas

A cuatro das de la conmemoracin delDa Internacional de la Mujer, la desigualdad de gnero se manifiesta en todos los mbitos de acuerdo con las estadsticas que muestran, por ejemplo, que el 38,2% de las mujeres ha dejado de trabajar durante ms de un ao tras nacer su hijo, frente al 7,4% de los hombres que lo ha hecho.Las mujeres comienzan pisando fuerte en la etapa universitaria al obtenermejores calificaciones que los hombres, algo que no se traduce a la vida laboral, ya que son ellas las que ocupan la mayora de los empleos a tiempo parcial, perciben menos salario y ocupan menos puestos de responsabilidad en las empresas y mbitos de decisin.Estos hechos son constatados por encuestas y estudios de organismos e instituciones como el Instituto Nacional de Estadstica, en su publicacin'Mujeres y Hombres en Espaa', y el Ministerio de Educacin en los datos que se exponen a continuacin:Educacin>En las pruebas deacceso a la universidad, las mujeres son mayora y, adems, consiguen ms aprobados: 55,7% por 44,3%.>El 54,1% de los estudiantes universitarios son mujeres y su presencia es mayoritaria en todas las ramas,excepto en las tcnicas.>Elrendimientode las mujeres en los ttulos de grado y mster supera en diez puntos porcentuales al de los hombres: el 71,4% frente al 61,8%.>El 61,1% de los lectores detesis doctoralescon menos de 34 aos son mujeres.>A pesar de estas cifras, las mujeres slo representan el 16,8% del total decatedrticosde universidad.Empleo y conciliacin>Las mujeres cobran desalario medio anualun 22% menos que los hombres: 19.502 euros frente a 25.001 euros.>La tasa deriesgo de pobrezaes mayor en el caso de las mujeres: 21,3% frente al 20,1% en el caso de los hombres.>El 15,2% de las mujeres tiene unos ingresos menores o iguales alsalario mnimo interprofesional, que es de 641,2 euros al mes, en tanto que ese porcentaje se reduce al 5,6% en el caso de los hombres.>El 97,3% de las personas ocupadas a tiempo parcial por hacerse cargo delcuidado de los hijosde menos de 14 aos son mujeres.>Entre losdesempleadospor hacerse cargo de los hijos el 82,2% son mujeres.>Para periodos superiores a un ao, un 7,4% de hombres ocupados han dejado de trabajardespus del nacimiento de su hijo, una cifra que se eleva al 38,2% en el caso de las mujeres.>A medida queaumenta el nmero de hijosde menos de 12 aos disminuye la tasa de empleo femenino, pero no ocurre as en el caso de los hombres: la tasa en el caso de ellas pasa del 68,4 al 62,3 y en ellos se eleva del 79,3 al 82.>Las mujeres dedican de media diaria cuatro horas y 29 minutosal hogar y la familiay los hombres 2 horas y 32 minutos.>Unapensionistapercibe al mes una media de 597,21 euros, mientras que la pensin media de un varn es de 971,92.Puestos de responsabilidad>De los 13ministrosdel Gobierno, cuatro son mujeres.>De los 17presidentes autonmicosy dos de las ciudades autonmicas de Ceuta y Melilla, cuatro son mujeres.>Los presidentes delCongresoy delSenadoson hombres.>De los 350diputadosde la cmara baja, 131 son mujeres, el 37,4%.>En la Cmara Alta, de 265senadores, 91 son mujeres, es decir, el 34,3%.>Slo el 11,5% de los consejeros en las empresas que cotizan en elIbex-35son mujeres.>En elConsejo General del Poder Judiciallas mujeres ocupan el 35% y en elTribunal de Cuentasrepresentan un 7,1%.>En lasReales Academiasel porcentaje de mujeres es del 9,6 por ciento.