el mundo día 21 de junio de 2013

76
EL P MUNDO VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8582. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E. Messi, imputado por tres delitos fiscales La juez le cita a declarar junto a su padre el 17 de septiembre / Pág. 51 El lado oscuro del nuevo Superman Henry Cavill da vida al superhéroe en otra producción / METRÓPOLI Las grandes rutas del jazz en España Gregory Porter, estrella de las principales citas / EL CULTURAL MARISA CRUZ / Madrid «Colas» y «papeleo». Éstas son las palabras más repetidas en los mi- les de mensajes de sugerencias que han aportado los ciudadanos al plan de reforma de las Adminis- traciones Públicas. Y ambas se han convertido en el objetivo a borrar por la vicepresidenta del Gobierno. El plan Soraya, la minuciosa ITV a la que se ha sometido a la Admi- nistración bajo su batuta, pretende a fin de cuentas suprimir el famo- so «vuelva usted mañana» y con- vertirlo en un sencillo clic frente al ordenador. Habrá por tanto una so- la ventanilla para realizar múltiples trámites, y será la que ofrece inter- net. Una ambiciosa reforma que, según aseguraron fuentes solven- tes, supondrá un ahorro anual de cerca de 7.500 millones de euros para el Estado, ciudadanos y em- presas. Jordi Pujol hijo reclama que la líder del PP catalán revele al juez la charla con su ex novia VÍCTOR MARTÍNEZ / Madrid La amenaza de OPA que pende sobre varias empresas españolas ha calado en el Gobierno. El Eje- cutivo ha aprovechado la ley que habilita el superregulador de los mercados y la competencia para garantizarse la facultad de condi- cionar adquisiciones sobre enti- dades energéticas, aunque supri- me el derecho de veto para cum- plir con Bruselas. Por primera vez incluye a Repsol en esta pro- tección, hasta ahora reservada a las eléctricas. MANUEL MARRACO / Madrid Jordi Pujol Ferrusola ha pedido al juez de la Audiencia Nacional que investiga sus cuentas que llame a declarar como testigo a la presidenta del PP catalán, Ali- cia Sánchez-Camacho, según fuentes jurídicas. Su intención es que testifique sobre la conversa- ción privada que mantuvo con su ex pareja, que espió y grabó Método 3. El Gobierno cambia la ley para blindar a Repsol de una OPA hostil PABLO ROMERO / Madrid La idea de investigar acerca del aten- tado múltiple que acabó con la vida de mi padre y de otras seis personas –y que hirió a más de una veintena– siempre ha estado en mi cabeza, aunque enterrada debajo de una vi- da que sigue. Conocer la verdad de lo que sucedió aquel día maldito, el 21 de junio de 1993, es para mí la mejor medicina para una herida que proba- blemente no sanará nunca. Quizá al- gunas víctimas me entiendan, proba- blemente muchas otras no. Usted, si termina de leer estas líneas, tampoco comprenderá nada. O a lo mejor sí. Hace dos años traté de acceder a toda la documentación sobre el atentado, impulsado por una nece- sidad repentina e irracional de sa- ber todo lo que realmente había pa- sado. Sólo conseguí la sentencia que condenaba a dos colaboradores necesarios. La ‘reforma Soraya’ ahorrará al año 7.500 millones gracias a la red Se sustituirán trámites convencionales por otros a través de internet como citas previas, certificados de nacimiento y defunción o tarjetas sanitarias ‘Así he evitado que prescribiera el atentado en que murió mi padre’ La tenacidad de un periodista reabre ‘in extremis’ el sumario de la matanza de ETA en López de Hoyos, hoy hace 20 años Sigue en página 36 Sigue en página 19 Sigue en página 12 Sigue en página 4 Editorial en página 3 Ɂ El ahorro es poético, porque es creador: el derroche no es poético, porque es destructor (Gilbert Keith Chesterton) Ɂ Tras un año y medio de ausencia institucional obliga- da por la instrucción judicial del caso Nóos, la Infanta Cristina reapareció ayer en un acto de la Casa Real. El motivo, una misa en recuerdo de Don Juan de Borbón en el Palacio Real, a la que acudió la familia del Rey ca- si al completo y en la que la Infanta acaparó todas las miradas. No estuvo, en cambio, Iñaki Urdangarin, que sigue fuera de la agenda de la institución. La reaparición de la Infanta JUAN CARLOS HIDALGO / POOL Página 14 Montoro castigará con menor techo de déficit a las autonomías que no quiten organismos que estén duplicados

Upload: juan-cachinero-wenzala

Post on 03-Jan-2016

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELPMUNDOVIERNES 21 DE JUNIO DE 2013. AÑO XXIV. NÚMERO: 8582. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 1,30 E.

Messi, imputado por tres delitos fiscales La juez le cita a declarar junto a su padre el 17 de septiembre / Pág. 51

El lado oscuro del nuevo Superman Henry Cavill da vida al superhéroe en otra producción / METRÓPOLI

Las grandes rutas del jazz en España Gregory Porter, estrella de las principales citas / EL CULTURAL

MARISA CRUZ / Madrid «Colas» y «papeleo». Éstas son las palabras más repetidas en los mi-les de mensajes de sugerencias que han aportado los ciudadanos al plan de reforma de las Adminis-traciones Públicas. Y ambas se han convertido en el objetivo a borrar por la vicepresidenta del Gobierno.

El plan Soraya, la minuciosa ITV a la que se ha sometido a la Admi-nistración bajo su batuta, pretende a fin de cuentas suprimir el famo-

so «vuelva usted mañana» y con-vertirlo en un sencillo clic frente al ordenador. Habrá por tanto una so-la ventanilla para realizar múltiples trámites, y será la que ofrece inter-net. Una ambiciosa reforma que, según aseguraron fuentes solven-tes, supondrá un ahorro anual de cerca de 7.500 millones de euros para el Estado, ciudadanos y em-presas.

Jordi Pujol hijo reclama que la líder del PP catalán revele al juez la charla con su ex novia

VÍCTOR MARTÍNEZ / Madrid La amenaza de OPA que pende sobre varias empresas españolas ha calado en el Gobierno. El Eje-cutivo ha aprovechado la ley que habilita el superregulador de los mercados y la competencia para garantizarse la facultad de condi-cionar adquisiciones sobre enti-dades energéticas, aunque supri-me el derecho de veto para cum-plir con Bruselas. Por primera vez incluye a Repsol en esta pro-tección, hasta ahora reservada a las eléctricas.

MANUEL MARRACO / Madrid Jordi Pujol Ferrusola ha pedido al juez de la Audiencia Nacional que investiga sus cuentas que llame a declarar como testigo a la presidenta del PP catalán, Ali-cia Sánchez-Camacho, según fuentes jurídicas. Su intención es que testifique sobre la conversa-ción privada que mantuvo con su ex pareja, que espió y grabó Método 3.

El Gobierno cambia la ley para blindar a Repsol de una OPA hostil

PABLO ROMERO / Madrid La idea de investigar acerca del aten-tado múltiple que acabó con la vida de mi padre y de otras seis personas –y que hirió a más de una veintena– siempre ha estado en mi cabeza, aunque enterrada debajo de una vi-da que sigue. Conocer la verdad de lo

que sucedió aquel día maldito, el 21 de junio de 1993, es para mí la mejor medicina para una herida que proba-blemente no sanará nunca. Quizá al-gunas víctimas me entiendan, proba-blemente muchas otras no. Usted, si termina de leer estas líneas, tampoco comprenderá nada. O a lo mejor sí.

Hace dos años traté de acceder a toda la documentación sobre el atentado, impulsado por una nece-sidad repentina e irracional de sa-ber todo lo que realmente había pa-sado. Sólo conseguí la sentencia que condenaba a dos colaboradores necesarios.

La ‘reforma Soraya’ ahorrará al año 7.500 millones gracias a la red Se sustituirán trámites convencionales por otros a través de internet como citas previas, certificados de nacimiento y defunción o tarjetas sanitarias

‘Así he evitado que prescribiera el atentado en que murió mi padre’ La tenacidad de un periodista reabre ‘in extremis’ el sumario de la matanza de ETA en López de Hoyos, hoy hace 20 años

Sigue en página 36

Sigue en página 19

Sigue en página 12

Sigue en página 4 Editorial en página 3

� El ahorro es poético, porque es creador: el derroche no es poético, porque es destructor (Gilbert Keith Chesterton) �

Tras un año y medio de ausencia institucional obliga-da por la instrucción judicial del caso Nóos, la Infanta Cristina reapareció ayer en un acto de la Casa Real. El motivo, una misa en recuerdo de Don Juan de Borbón

en el Palacio Real, a la que acudió la familia del Rey ca-si al completo y en la que la Infanta acaparó todas las miradas. No estuvo, en cambio, Iñaki Urdangarin, que sigue fuera de la agenda de la institución.

La reaparición de la InfantaJUAN CARLOS HIDALGO / POOL

Página 14

Montoro castigará con menor techo de déficit a las autonomías que no quiten organismos que estén duplicados

OPINIÓN 2 EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

>IMPRESIONES

ÚLTIMAMENTE, al verlo dando tumbos y convertido en su propia caricatura, hay quien dice que Cristóbal Montoro no hubiera llegado a ministro de Hacienda en ningún país occidental desarrollado. No estoy de acuerdo. La paradoja del errático y despótico ministro y la razón última de su esquizofrenia política es que con Aznar alcanzó ese ministerio haciendo una política bastante liberal en un país próspero y con Rajoy lo desempeña –o despeña– haciendo una política intervencionista en un país arruinado. El hábito no hace al monje pero la orden en que profesa es la del presidente. Lo que no sucedería en Washington es que tras cinco días engañando a la opinión pública, Christopher Mountbull dijera que «no está en condiciones de explicar» las irregularidades de orden fiscal, es decir, legal, del caso de las fincas voladoras de la Infanta y siguiera en el cargo. Es posible que en Londres dimitiera para defender con su silencio el honor de su Graciosa Majestad y pudiera volver a la política después; pero en los USA, milagro sería que no entrara en la cárcel y rarísimo que no tardara en salir.

Los sabuesos informativos que siguen la pista de lo que Montoro «no está en condiciones de explicar», o sea, los presuntos delitos que encubrirían los instrumentos de su responsabilidad política –Hacienda y Agencia Tributaria– creen que estamos ante uno caso de blanqueo de dinero a través de

una banda de las que funcionaban a todo tren en 2005, formadas por asesores fiscales, oficiales de notaría asilvestrados y registradores sueltos. Tal vez por constarles la existencia de esas bandas anotariadas –aunque a espaldas del notario– tardaron tres días los colegios de estos gremios en negar que fueran «terceros» los que engañaban a la Agencia Tributaria. Yo vislumbro, conjeturo, columbro –si Montoro no está en condiciones de dar explicaciones, es difícil comentarlas– que la clave son los «agujeros negros», esa casta superior que opera al margen de la ley con respaldo de Hacienda. Lo que habrían hecho las huestes montoriles saboteando la instrucción del juez Castro es tratar de blanquear esos agujeros negros ocultando las declaraciones fiscales y patrimoniales de la Infanta. O sea, una especie de amnistía fiscal indefinida para la Familia Real que Montoro no puede explicar sin dimitir.

Agujeros negros y blanqueados

«La clave está en los ‘agujeros negros’, esa casta superior que opera al margen de la ley»

OOORBYT.es >Vea el videoblog de Carlos Cuesta La escopeta nacional. Hoy: Los fantasmas atacan a Montoro.

El secretario general del PSOE, Alfredo Pé-rez Rubalcaba, es reacio a conceder entre-vistas a medios escritos y prefiere hablar en radio o televisión. Sin embargo, hace un mes rompió su costumbre y aceptó las pre-guntas de cuatro estudiantes de la ESO del

Colegio Ramón y Cajal de Madrid. La en-trevista ocupa la portada y tres páginas de la revista El murciélago que edita el centro desde hace décadas. En el equipo de comu-nicación del líder socialista todavía están sorprendidos del nivel de las preguntas: los

muchachos de 16 y 17 años no dudaron en interrogarle sobre el déficit, la subida de impuestos, la Monarquía, la reforma edu-cativa de José Ignacio Wert e incluso las valoraciones de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, sobre los escraches.

NOS CUENTAN QUE...

VOX POPULI

GALLEGO & REY

EL ANDAMIAJE construido en la Transi-ción se tambalea de forma alarmante. Eso es cierto. El sistema de dos más dos (PP y PSOE más CiU y PNV) ya no da pa-ra mucho más. Eso también parece cier-to. Y los partidos políticos españoles han cometido gravísimas tropelías: parte de

su financiación ha sido fraudulenta, se han comportado de forma invasiva, han supeditado la solidez institucional a sus intereses inmediatos, han mentido más allá de lo tolerable y, llegados a este pun-to, no resulta fácil distinguir en ellos otro objetivo que su autoperpetuación como casta casi inmune a los estragos que pa-dece el común de los ciudadanos. Sobre eso tampoco caben muchas dudas.

La crisis del sistema representativo, sin embargo, no es un fenómeno local. Ni si-quiera es un fenómeno europeo, aunque el corsé impuesto por la moneda única restrinja de forma sustancial su capaci-dad de iniciativa.

Las protestas en Estambul (un área metropolitana de 13 millones de habitan-tes) y São Paulo (21 millones de habitan-tes) confirman una tendencia casi univer-sal. Turquía y Brasil son países en relati-va emergencia, en contraste con la relativa decadencia de Europa. Las cau-sas del malestar en Estambul y São Pau-lo, dos de las megápolis que caracteriza-rán el siglo XXI, no pueden asimilarse a las que generaron movimientos como el 15-M español, el Occupy Wall Street neo-yorquino y otros fenómenos similares en sociedades maduras.

Existe un solo rasgo común: la distan-cia entre la ciudadanía y los partidos po-líticos que, en teoría, deberían represen-tarla. El colapso de las ideologías moder-nas, en curioso contraste con la

pervivencia de las ideologías premoder-nas (la religión y el nacionalismo como vehículos de la política), coloca un gran interrogante sobre el sentido de los parti-dos. Siguen funcionando, de momento, como instrumentos para la constitución de gobiernos y la promulgación de leyes, pero han dejado de ejercer como correa de transmisión de la sociedad. Una con-signa frecuente en las calles brasileñas, «ni los partidos ni los medios nos repre-sentan», puede extrapolarse al resto del mundo. Las protestas surgen por conflic-tos aparentemente diminutos (la urbani-zación de un parque, el encarecimiento del transporte público), se desarrollan de forma espontánea, revelan un ansia muy concreta de libertades individuales en contraposición a las tradicionales liberta-des colectivas y escapan por completo a los canales clásicos de representación.

Los partidos y los medios de comunica-ción-opinión pierden pie en todo el mun-do. De eso, al menos, no se puede culpar al PP y al PSOE.

Una protesta mundialCOMENTARIOS LIBERALES

F. JIMÉNEZ LOSANTOS

43 GRADOS

ENRIC GONZÁLEZ

RAMI HAMDALA

Crisis de credibilidad en Palestina

8 El primer ministro palestino dimitió ayer, sólo 14 días después de jurar el cargo, por dife-rencias sobre sus com-petencias. Su renuncia es otro revés para la Au-toridad Nacional Pales-tina inmersa en una cri-sis de credibilidad.

GORKA MANEIRO

El castellano y el euskera al mismo nivel

7 El Parlamento vasco aprobó ayer una pro-puesta, que él lideró, que establece el castella-no y el euskera como lenguas vehiculares en las escuelas. Como dijo Maneiro, aprender en castellano es un «dere-cho constitucional».

SUSAN SOLOMON

Premio BBVA Fronteras del Conocimiento

7 La química estadou-nidense y catedrática del MIT que desveló las causas del deterioro de la capa de ozono reci-bió ayer en Madrid el Premio BBVA Fronte-ras del Conocimiento en la categoría de cam-bio climático.

JUAN MANUEL BENÍTEZ

Modera las elecciones en Nueva York

7 El periodista de Ba-dajoz es el primer espa-ñol de la historia que modera un debate de los aspirantes demócra-tas para la Alcaldía de Nueva York. Lleva 18 años en la ciudad y es una de las caras del ca-nal NY1 Noticias.

LUCIEN CLERGUE

Veinte años de Picasso en fotografías

7 El fotógrafo galo y presidente de la Acade-mia Francesa de Bellas Artes presentó ayer en Madrid la exposición Picasso, mon ami, que resume, desde su obje-tivo, los últimos 20 años de la vida del pin-tor malagueño.

3EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

OPINIÓN

EL GOBIERNO aprueba hoy el plan de reforma de las Administraciones Públicas, que contiene 217 medidas. El propio Rajoy adelantó anteayer las lí-neas maestras de este programa cuyo objetivo es re-ducir el número de organismos y eliminar duplici-dades, generando un ahorro muy importante. A falta de conocer la letra pequeña, estamos ante un plan serio y bien articulado que aborda esta asig-natura pendiente que ninguno de los gobiernos an-teriores se atrevió a acometer. De esas 217 medidas, hay 120 recomendaciones formuladas a las comuni-dades autónomas, la mayor parte de ellas dirigidas a suprimir burocracia. Uno de los ejes fundamentales de lo que podría-mos llamar la reforma Soraya –por el importante pa-pel que ha jugado la vicepresidenta– es la implanta-

ción de una Administración electrónica en la que la gran mayoría de las gestiones que ahora se efectuan presencialmente podrían realizarse por internet. To-dos los documentos podrían obtenerse mediante una cita previa electrónica y las notificaciones se realiza-rían a través de este procedimiento, eliminando el papel y la ventanilla. Tan sólo esta reforma podría generar un ahorro anual de 7.500 millones de euros. Pero la reforma Soraya, que excluye la sanidad y la educación, contempla además la venta de 15.000 in-muebles del Estado, la centralización de las compras, la supresión de empresas y organismos públicos, la reducción de coches oficiales y la racionalización del gasto financiero de los ministerios. En cuanto a las comunidades, dado que gozan de autonomía en la gestión, el plan recomienda pero no impone la supresión de estructuras como las em-bajadas exteriores, los observatorios, los organis-mos de defensa de la competencia, las agencias de metereología y un elevado número de servicios que son redundantes con los del Estado. Será muy difícil que Rajoy pueda convencer a las comunidades de la necesidad de eliminar estos or-

ganismos superfluos, ya que a nadie se le escapa que los partidos han utilizado estas estructuras para colocar a sus militantes y protegidos. Ello sería más fácil si los barones territoriales del PP se compro-metieran a poner en marcha las recomendaciones del Ejecutivo sin esperar a ver lo que hacen el PSOE y los nacionalistas. El Gobierno tiene, sin embargo, un instrumento: la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el Fondo de Li-quidez Autonómica, cuyas ayudas deberían estar con-dicionadas al cumplimiento del plan del Gobierno. Lo que carece de sentido es que el Ejecutivo siguiera fi-nanciando esos costosos aparatos sin penalizar a las comunidades que se resistan a suprimirlos. Lo ideal para reformar las Administraciones Pú-blicas sería proceder a un cambio constitucional en el que quedaran netamente definidas las com-petencias del Estado, las autonomías y los ayunta-mientos. Pero también por la vía que propone el Gobierno se puede avanzar. El plan es una buena radiografía del sector público y tiene muchos ele-mentos aprovechables. Lo que hace falta ahora es voluntad política.

Un intento serio de reformar la Administración

Logra que un atentado de ETA no prescriba

Pablo Romero o el coraje de las víctimas del terrorHOY –cuando se cumplen 20 años– estaba prevista la prescripción del brutal atentado de ETA que causó la muerte a siete personas en la Glorieta de López de Ho-yos. Pero no será así, el caso ha sido reabierto gracias a la perseverancia de un periodista de EL MUNDO, Pa-blo Romero, que perdió a su padre en el atentado. Él mismo relata en nuestras páginas, con emoción y co-raje moral, su carrera contrarreloj para lograr que el responsable de la masacre pueda ser juzgado por sus crímenes. Romero revisó el sumario de 1.400 folios en tiempo récord hasta encontrar lo que buscaba en el fo-lio 825. Uno de los dos condenados responsabilizó en el interrogatorio a Gorosti, alias de Iñaki de Rentería. Es un ejemplo de que la tenacidad de las víctimas llega a veces hasta donde la Justicia no pudo llegar.

Retira su demanda a cambio de 80.000 euros

El acuerdo vergonzante de Sánchez-CamachoEL ACUERDO al que ha llegado Alicia Sanchez-Ca-macho con la agencia Método 3 para retirar sus de-mandas por la grabación de su encuentro con la ex no-via de Jordi Pujol Ferrusola sólo puede calificarse como vergonzante. La líder del PP catalán ha roto su palabra de que llegaría hasta el fi-nal en la búsqueda de los respon-sables, aceptando 80.000 euros a cambio de que la conversación no se difunda. Sólo la Fiscalía podrá impulsar ahora la investigación. Aunque el pacto puede no ser un punto final para la dirigente popu-lar, ya que el hijo mayor de Pujol pide que el juez la llame a declarar.

Dice que el PIB crecerá en el tercer trimestre

El Banco de España avala la recuperación El GOBERNADOR del Banco de España, Luis María Linde, dijo ayer en el Congreso que «lo peor de la se-gunda fase de la recesión ha quedado atrás» y anticipó que el PIB «podría dar paso a tasas positivas de creci-miento a partir del tercer trimestre». Linde reconoció que hacen falta más reformas para «aumentar la flexi-bilidad de la economía», pero es significativo que el Banco de España valide el optimismo del Ejecutivo. Lo es porque es una entidad independiente que no ha du-dado en criticar al Gobierno cuando lo ha considerado oportuno. En este caso, Linde es un aval que invita a creer que la recuperación está comenzando, aunque los mercados todavía proporcionen sustos a los in-versores, como ocurrió ayer tras el anuncio de la Re-serva Federal de la retirada de estímulos económicos.

RICARDO

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

ELPMUNDODIRECTOR: PEDRO J. RAMÍREZ.

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTES: Alejandro de Vicente, Giampaolo Zambeletti.

DIRECTORA GENERAL: Eva Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTORA PUBLICIDAD: Carmen Nieto

EDITA: Unidad Editorial Información General. S. L. U.Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.

VICEDIRECTORES: Casimiro García-Abadillo, Miguel Ángel Mellado.

DIRECTORES ADJUNTOS: Iñaki Gil (Información), Juan Carlos Laviana (Orbyt), John Müller. ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego, Eduardo Inda. SECRETARIO GENERAL DE LA REDACCIÓN: Aurelio Fernández.

DIRECTOR DE ARTE: Carmelo G. Caderot.

DIRECTOR ELMUNDO.ES: Fernando Baeta.

DIRECTOR DE DOCUMENTACIÓN: Julio Miravalls.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

LA TRONERA

Los que sobranCUALQUIERA que haya estudiado economía se indigna contra los políticos ignorantes o zafios que sueltan por su boca mentiras a los ciudadanos. Mentiras que se caen, por su propio peso, al día siguiente de ser dichas. En Es-paña estamos conviviendo con ellas, viviendo casi de ellas, desde hace muchos meses. Que los gobernantes (?) tengan, al menos, el valor de confesar que hacen cuanto pueden o de reconocer qué poco está en sus manos. El hecho de engañar en los números, de no tratar de prote-ger a los necesitados, de aplazar sine die las soluciones urgentes, de no reconocer su torpeza, su dependencia o su impotencia, es algo intolerable. Aquí estamos hartos de cataplasmas en todos los sentidos. Yo opino como Ski-delsky y como todo el mundo: «Es pavoroso y estúpido permitir que el 27% de la sociedad esté en paro». La co-bardía o la falta de resolución deben ser reconocidas: pa-ra eso están las dimisiones y las sustituciones. No reco-nocerlas y, por tanto, no tratar siquiera de remediar sus consecuencias, es algo que la ciudadanía no tiene por qué perdonar. Al contrario: debe erradicar ya. Antes de que Aznar siga dando la murga.

ANTONIO GALA /

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 4

Ventanilla única llamada internet � Trámites como licencias, certificados o consultas se realizarán electrónicamente � Moncloa estima un ahorro de 7.500 millones para el Estado, ciudadanos y empresas

Viene de primera página El Gobierno intenta, acuciado por la crisis y también por las demandas ciudadanas, modernizar el aparato administrativo en su conjunto para hacerlo más eficaz y menos costoso.

De los dos centenares de medidas que se incluyen en el plan, las más trascendentes para el público son las que se incluyen en el llamado «pa-quete electrónico». Los certificados, las notificaciones –habrá un Tablón Edictal Único–, las consultas, las li-cencias, los nacimientos y las defun-ciones –cuyos certificados se podrán tramitar electrónicamente desde el centro sanitario– y otras gestiones como citas previas en las jefaturas de Tráfico. Todo podrá hacerse electró-nicamente, sin esperas, sin complica-ciones y, sobre todo, sin papeles.

Habrá registros y bases de datos estatales y autonómicos unificados e interconectados y ello conllevará un ahorro muy sustancial en tiempo y en dinero. «La Administración», se-ñalan los expertos de la Comisión para la Reforma, «se acercará por fin a los ciudadanos, ya sean particula-res o empresas». Las evidentes me-joras que supondrá la puesta en mar-

cha de este extenso plan topan sin embargo con un obstáculo: el celo de las comunidades autónomas por pre-servar sin ningún tipo de matiz sus competencias. Ése será el problema político más importante a superar.

El presidente del Gobierno, cons-ciente de ello, trasladó ayer al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubal-caba, su voluntad de consenso y diá-logo con las autonomías, e incluso avanzó su intención de convocar pa-

ra ello una Conferencia de Presiden-tes a la vuelta del verano.

El plan de reforma de las adminis-traciones se aprobará hoy en el Con-sejo de Ministros y, aunque las medi-das que afectan a las comunidades se presentan como «recomendacio-nes», se convertirá más pronto que tarde en una hoja de ruta de obliga-da observancia para todas ellas.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avisó ayer de que todas las

normas recogidas en el proyecto se-rán tenidas en cuenta a la hora de examinar el grado de cumplimiento por parte de las distintas administra-ciones de las metas de consolidación fiscal. «Cuando fijemos los objetivos de déficit», apuntó el ministro, «valo-raremos el cumplimiento de estas normas y el comportamiento de las diferentes administraciones públicas en la senda de la estabilidad presu-puestaria». Dicho de otra manera,

las propuestas incluidas en el infor-me de la Comisión para la Reforma serán tenidas en cuenta por Hacien-da a la hora de analizar los planes económicos y presupuestarios de las autonomías, así como sus necesida-des de financiación y de ayuda.

Por el momento, en Hacienda se resisten a dar el siguiente paso en el nivel de alerta y no llegan a valorar la posibilidad de restringir el acceso al Fondo de Liquidez Autonómica en

los casos en los que se compruebe una negativa a poner en marcha las medidas de modernización y ahorro planteadas. No obstante, el aviso ya ha sido lanzado.

El objetivo es «incorporar» las conclusiones de la «auditoría» de la Administración realizada por el Go-bierno a las negociaciones que se lle-ven a cabo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera porque, en opi-nión de Montoro, hay «duplicidades» que resultan «inadmisibles» por el gasto que generan y su nula eficacia.

De acuerdo con esta idea, la vice-presidenta aseguró ayer, también con la vista puesta en la actitud con la que las CCAA acojan el plan, que es necesario adoptar una «nueva cul-tura de planificación y colaboración entre las distintas administraciones». «Hay que sentarse a una mesa», dijo, «para planificar las políticas del país entre todos y analizar quién puede hacer mejor qué». La número dos del Ejecutivo mantiene, en línea con Montoro, que «habrá que dar expli-caciones de por qué las cosas no se hacen de otra manera si es posible realizarlas con mucho menos».

Del conjunto de medidas propues-

tas a las CCAA cabe destacar la su-gerencia de que supriman –a fin de que el Estado asuma las competen-cias de forma centralizada– los tribu-nales de cuentas, los defensores del pueblo, las agencias de protección de datos, las juntas consultivas de con-tratación administrativa, los tribuna-les administrativos de recursos con-tractuales, las agencias de evalua-ción del ámbito universitario o las agencias de energía y meteorología.

Los ministros Soria y Montoro, junto a la vicepresidenta, ayer, en la presentación del informe. / BERNARDO DÍAZ

Habrá bases de datos autonómicas y estatales unificadas e interconectadas

El cumplimiento del plan por las CCAA será tenido en cuenta para fijar el déficit

>#BAJADADEIMPUESTOSYA La reforma de la Administración%%

Lo que ha anunciado el Gobierno es una re-volución en toda regla. Habrá que ver si sus propósitos se traducen en hechos. Pero, de momento, y en primerísimo lugar, hay que aplaudir su pretensión de que los ciudadanos hagan a través de internet casi todas las ges-tiones con los incontables organismos que tie-ne la Administración pública. Si eso llega a

ser realidad, se habrá dado un paso de gigan-te en eficacia y se habrá conseguido aplacar para siempre la sorda irritación que provoca en el contribuyente la continua pérdida de ho-ras invertidas en la búsqueda de la oficina co-rrespondiente, el traslado hasta ella y la espe-ra a ser recibido por el funcionario de turno para obtener un humilde certificado.

Es verdad que no son todos los españoles que utilizan el ordenador para organizar sus vidas, pero cada vez serán más y, en todo ca-so, es la vía lo que importa.

Las demás medidas propuestas por la Co-misión de Expertos tienden todas a lo mismo: a aumentar la eficacia y disminuir el gasto en tiempo y en dinero. Pero también provoca-rían, de ser puestas de verdad en marcha, un efecto político que, aunque no se haya busca-do, sí se aprecia en la sola enumeración: la

unificación. La bolsa de funcionarios y la po-sibilidad de traslados desde una administra-ción a otra y, seguramente también, entre las distintas administraciones territoriales, va a ser por eso muy mal recibida por las autono-mías con pretensiones diferenciales: porque tiende a la unificación del país. Es solamente un ejemplo, pero en la larguísima batería de medidas propuestas hay decenas de ellos.

Hay que echar mano, por tanto, de la cau-tela cuando el Gobierno asegura que tomará decisiones claras en lo que a sus competen-cias se refiere, pero que se limitará a sugerir a las comunidades autónomas lo que les con-vendría hacer. Por ejemplo, que supriman sus defensores del pueblo, sus tribunales de cuen-tas y un larguísimo rosario de organismos au-tonómicos que fueron creados en su día para reproducir a escala la estructura del Estado.

Pero, previsiblemente, muchos gobiernos au-tonómicos harán en esto de su capa un sayo y se negarán a deshacerse de sus pequeñas creaciones y de sus variadas oficinas públicas porque piensan que es lo que les proporciona prestancia, poder e identidad.

Éste es uno de los problemas de la España de hoy: la visión hiperlocal de la vida, la ado-ración de la miniatura y la sacralización de lo diferente. De todos modos, si el Gobierno acomete de verdad el adelgazamiento de la Administración central, tiempo habrá para examinar el comportamiento autonómico y de pedir explicaciones a quienes no cumplan esos objetivos pero, a continuación, preten-dan reclamar nuevas flexibilizaciones en sus deudas y en sus déficits.

Los expertos han hecho un buen trabajo. Veremos ahora en qué se traduce y cuándo.

La revolución y sus límites

PREGUERÍAS

VICTORIA PREGO

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 5

>#BAJADADEIMPUESTOSYA La reforma de la Administración%%

UN PALACIO NUEVE AÑOS VACÍO. El Palacio del Marqués de Sa-lamanca, situado en una de las zonas más caras de Madrid, es propiedad del Estado y lleva nueve años vacío. Son 40.000 metros cuadrados que en su día fueron sede del Instituto Nacional de Industria y de la Sepi.

BERNABÉ CORDÓN

Propuesta para suprimir cientos de organismos El Gobierno quiere eliminar duplicidades, centralizar compras, vender inmuebles...

LUIS ÁNGEL SANZ / Madrid Las 217 medidas para reformar la Administración, hacerla más eficaz y evitar duplicidades y gastos inne-cesarios incluyen actuaciones que llevará a cabo el Gobierno en el ejercicio de sus competencias y otras que recomendará a las comu-nidades autónomas, ya que son ellas las que tendrán que ejecutar-las. En resumen, se trata de optimi-zar los recursos con los que cuenta la Administración, racionalizarlos y suprimir aquéllos que no supongan una utilidad práctica para el ciuda-dano. Entre los estatales y los auto-nómicos, el Ejecutivo propone la desaparición de varios cientos de organismos. A continuación, resu-mimos las principales medidas:

eSUPRESIÓN DE ORGANISMOS ESTATALES. En primer lugar, el Go-bierno propone suprimir directa-mente 57 organismos, entes o funda-ciones estatales. En concreto, se su-primirán dos organismos autónomos (Cría Caballar de las Fuerzas Arma-das y el Consejo de la Juventud de España). Se fusionarán e integrarán en otros el Canal de Experiencias Hi-drodinámicas, el Servicio Militar de Construcciones y el Instituto Nacio-nal de Consumo. El Instituto de la Mujer asumirá las funciones de la Dirección General de Igualdad. Tres entidades de la Seguridad Social, además, se fusionarán en una.

Por otro lado, se suprimen tres consorcios y se unifican ocho con-sorcios de investigación biomédica en uno solo; desaparecerán unas 15 fundaciones y se extinguirán cinco sociedades mercantiles. Por último, unos 10 organismos autónomos inte-grarán sus servicios comunes para ser más eficientes y ahorrar.

eORGANISMOS AUTONÓMICOS. El Gobierno, además, instará a los gobiernos autonómicos a seguir una dieta de adelgazamiento similar a la estatal. Así, el informe de la Comi-sión para la Reforma de las Adminis-traciones Públicas (Cora) recomien-da a las comunidades autónomas su-primir numerosos entes cuyas competencias y servicios están dupli-cados por órganos estatales.

Se trata, detalla, de los defenso-res del pueblo autonómicos, los tri-bunales regionales de cuentas, las agencias de protección de datos, las juntas consultivas de contratación administrativa, los tribunales admi-nistrativos de recursos o las agen-cias de evaluación del ámbito univer-sitario. También indica que deberían desaparecer las agencias autonómi-

cas de la energía, las de meteorolo-gía, los órganos de inspección de ae-ropuertos, los institutos de opinión, los institutos o servicios cartográfi-cos y los órganos de defensa de la competencia.

También pretende el Ejecutivo que desaparezcan o se integren en las embajadas las oficinas autonómi-cas en el exterior.

ePLATAFORMA PARA CENTRALI-ZAR LICITACIONES. El Ejecutivo pre-tende crear una plataforma para centralizar todas las licitaciones pú-blicas que hagan las administracio-nes en España. Se trataría de una o unas pocas agencias que ejecutarían los contratos del Estado y de las co-munidades autonómas que quieran servirse de ella. El acceso a econo-mías de escala más grandes y la sim-plificación de trámites haría posible, según el Gobierno, ahorrar gastos y mejorar la eficiencia sin que exista ninguna invasión de competencias.

Esta medida la explicó ayer por la mañana el ministro de Industria, José Manuel Soria, que aseguró que su objetivo es reducir «cargas burocráticas y administrativas» y mejorar la competitividad de la economía española.

La reforma también buscará «eco-nomías de escala» en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación en las administra-ciones, con la creación de una agen-cia que será «el gran proveedor de servicios» de este tipo.

El Gobierno pondrá en marcha también una ventanilla única de co-mercio exterior que ayude a la re-ducción de cargas burocráticas y ad-ministrativas al no tener que exigir «una y otra vez» la presentación del mismo o similares documentos. So-ria explicó que será posible «gracias a la constitución de una plataforma, un depositario electrónico donde van a constar todos los documentos aportados que pueden ser consulta-dos por una Administración», infor-ma Europa Press.

eBOLSAS DE FUNCIONARIOS. El informe del Ejecutivo baraja crear bolsas de funcionarios en cada mi-nisterio que, en caso de ser necesa-rio, podrían ser transferidos tempo-ralmente a otros departamentos e in-cluso a las comunidades autónomas. El documento del Gobierno que será estudiado hoy por el Consejo de Mi-nistros, destaca que desde el tercer trimestre de 2011 se ha reducido el empleo público en 374.800 trabaja-dores, un 11,6 %. La oferta de em-pleo público se ha congelado hasta

2014, excepto en algunos servicios de la Administración. Además, se han reducido los días libres de los funcionarios y su jornada laboral ha aumentado hasta las 37,5 horas.

eVENTA DE 15.000 INMUEBLES. El ingente patrimonio inmobiliario del Estado está infrautilizado. Por eso, el Gobierno quiere racionalizar-lo e incluso hacer caja con más de 15.000 bienes inmuebles de los que la Administración del Estado puede prescindir. Entre ellos, explicaron desde el Ejecutivo, hay una decena de edificios muy emblemáticos que saldrán a la venta, muchos en el cen-tro de grandes ciudades. O algunos de los solares más caros de España, como el de la calle de Padre Damián de Madrid (en Chamartín), donde se planeó en su día construir la nueva sede del Ministerio de Asuntos Exte-riores y que lleva más de una década vacío en pleno centro financiero y de negocios de la capital, a 200 metros del paseo de la Castellana y un poco más del estadio Santiago Bernabéu.

En el último año, el Gobierno ha renegociado a la baja 356 contratos de arrendamiento, lo que supone un ahorro de 40 millones de euros al año. Hace un año que el Ejecutivo comenzó un estudio pormenorizado de los 54.000 inmuebles que posee en todas las provincias. 35.000 son fincas rústicas; unos 15.000, edifi-cios; más de 350 inmuebles están en el extranjero (la mayoría, embaja-das) y 4.000 son solares. Hasta la conclusión de este gran inventario, el Ejecutivo no sabía siquiera cuántos de ellos tenía vacíos, como ya publi-có este diario.

eGESTIÓN COMÚN DE TESORERÍA. El Gobierno quiere centralizar en unos pocos organismos la gestión de tesorería de toda la Administra-ción central. Por ejemplo, el Esta-do tiene 4.823 cuentas bancarias, con sus correspondientes comisio-nes y gastos financieros. Mil de ellas están en el extranjero y cerca de 500 están en el Banco de Espa-ña. Las demás se podrían, en bue-na medida, unificar para ahorrar gastos. Además, como ha explica-do el Ejecutivo, el pago de las nó-minas de los funcionarios se sigue rigiendo por un real decreto de 1974, que obliga a provisionar los fondos cinco días antes de hacerse efectivos. Sólo eliminar ese requi-sito permitiría ahorrar seis millo-nes de euros al año.

eADMINISTRACIÓN ELECTRÓNI-CA. El Gobierno quiere ir sustitu-yendo paulatinamente el papel y las notificaciones postales por las electrónicas, vía correo electróni-co o a través del móvil. La dife-rencia, como resaltó el propio Mariano Rajoy el miércoles, es sustancial: una notificación elec-trónica cuesta unos 20 céntimos, frente a los 2,5 euros de una pos-tal. Así, las historias clínicas se-rán digitales, habrá una gran ba-se de datos públicos estatales y autonómicos en red y se implan-tará la factura electrónica con la Administración.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 6

Rubalcaba y Rajoy: «Juntos defenderemos mejor a España» Ambos dispuestos a ampliar su pacto a la política exterior, de defensa y administrativa

MARISA CRUZ / Madrid El presidente del Gobierno y el lí-der de la oposición hicieron ayer público y oficial su pacto ante Eu-ropa. «Juntos defenderemos me-jor los intereses generales de los españoles», llegó a asegurar Ma-riano Rajoy en una sorpresiva conferencia de prensa tras su en-cuentro de más de dos horas con Alfredo Pérez Rubalcaba en La Moncloa.

Antes, el líder del PSOE se ha-bía expresado ante los medios en términos muy similares. «Tenemos

que aprovechar el momento y un-ir fuerzas para que España gane este Consejo Europeo», afirmó.

Ambos consideran que en la Unión Europea se está produ-ciendo «un cambio de política» que abre una ventana de oportu-nidad para que España consiga hacer valer sus principales de-mandas. A saber, el impulso de un plan de empleo juvenil, la ac-tivación de medidas que reabran el flujo de crédito para pequeñas y medianas empresas y la conse-cución definitiva de la unión ban-

caria a fin de evitar las enormes diferencias en el interés que han de pagar por financiarse unos u otros países.

Rubalcaba intentará aprove-char la circunstancia de que los dos principales aliados de España en esta contienda son dos líderes de la familia socialista: el italiano Enrico Letta y el francés François Hollande. Ejercerá así toda la in-fluencia que pueda utilizando el parentesco ideológico.

Rajoy expresó su satisfacción por el pacto alcanzado con el

PSOE hasta el punto de que con-firmó la intención de explorar con su rival la posibilidad de am-pliar el ámbito de los acuerdos de Estado a la política exterior y de defensa e incluso a la recién pro-puesta reforma de las administra-ciones. Sobre este último punto, y pese a no haber sido posible el apoyo del PSOE a la propuesta de reforma de la Administración Local, Rubalcaba afirmó estar dispuesto a dialogar e intentar consensuar el plan de reforma que afecta a la Administración

C. SEGOVIA / Madrid El Gobierno presenta ante líderes europeos su pacto con el PSOE como una muestra de que España es un socio más estable que otros países. El secretario general del Partido Popular Europeo, Anto-nio López Istúriz, informó ayer a puerta cerrada a, entre otros, la canciller alemana Angela Merkel de la relevancia que, según el presidente del Gobierno, tiene el pacto alcanzado con Alfredo Pé-rez Rubalcaba. Fue en una reunión de líderes del Partido Popular Europeo a la que Rajoy excusó su asistencia, pero encargó a López Istúriz que hablara en su nombre. «Sí, he to-mado la palabra en nombre del

presidente y he explicado que es la primera vez que existe un pac-to escrito en política europea en-tre el Gobierno y el principal par-tido de la oposición. He resaltado que esto no es un pacto que se fir-me todos los días en España», de-claró ayer a este diario el propio López Istúriz en conversación te-lefónica desde Viena. Éste agregó que había subraya-do que el acuerdo con los socialis-tas «es una muestra de estabilidad en España». Preguntado sobre la reacción de Merkel y resto de asistentes, López Istúriz declinó comentar las deliberaciones a puerta cerrada, pero aseguró que su impresión es que el pacto «ha sido bien recibido». Se mostró es-

pecialmente positivo el anfitrión, el vicecanciller austriaco Michael Spindelegger, que resaltó, por la experiencia en su propio país, la importancia del consenso en polí-tica europea entre las principales fuerzas políticas. También estuvie-ron presentes, entre otros, los pri-meros ministros de Irlanda, Ru-manía, Grecia, Finlandia y Portu-gal, además del viceprimer ministro italiano Angelino Alfano. Todos ellos suscribieron una declaración de cara al Consejo Europeo de la próxima semana que, según López Istúriz, con-cuerda con los intereses españo-les. La llamada declaración de Viena incluye esta frase: «Apoya-mos la creación una unión banca-

ria de acuerdo con las decisiones del Consejo Europeo en junio de 2012». Rajoy reivindica la aplica-ción rápida de aquellos acuerdos como un elemento clave para for-talecer la confianza en –entre otras– la economía española y su sistema financiero. La declaración también men-ciona que «el paro juvenil es ac-tualmente una primera prioridad para Europa». «En toda Europa vemos la necesidad de estimular el crecimiento para garantizar la competitividad europea en el mundo, que es vital, y la creación de nuevos empleos». Pero eso no debe hacer olvidar que «las deudas de hoy son im-puestos para mañana». Por lo que

los esfuerzos de consolidación fis-cal deben ser una prioridad para conseguir una economía europea fuerte». No obstante, en una frase que suscribiría el ex jefe del Go-bierno, José María Aznar, los líde-res del PPE subrayan que «la pre-sión fiscal es elevada en general en Europa». El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Ba-rroso, manifestó a la salida, según Efe, que confiaba en que el Conse-jo Europeo tomara decisiones «al margen de los calendarios electo-rales nacionales», dada la reticen-cia alemana a adoptar medidas ambiciosas antes de sus comicios de otoño. «Es importante para la confianza general en Europa que no frenemos ni relajemos los es-fuerzos para completar la arqui-tectura de la unión económica y monetaria», señaló Barroso en una frase que suscribiría Rajoy.

A Merkel: «Esto no se firma todos los días» Istúriz resalta a la canciller, en nombre de Rajoy, que el pacto muestra «estabilidad»

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió ayer en La Moncloa al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. / BERNARDO DÍAZ

>#BAJADADEIMPUESTOSYA El acuerdo%%

El ‘Fortuna’ volverá a quien lo donó al Rey>Patrimonio Nacional ha con-firmado verbalmente que el yate ‘Fortuna’ regresará a La Fundación Turística y Culturas de las Islas Baleares (Funda-tur), la organización que lo pa-gó y lo donó al Rey. Los empre-sarios lo pondrán a la venta y el dinero será utilizado para cuestiones sociales.

>El yate costó en su día unos 3.000 millones de pesetas, equivalentes a 18 millones de euros. Fundatur está formada por algunos de los empresa-rios más importantes de las is-las. El objetivo de la Funda-ción, según explicó en mayo su presidenta, Carmen Matu-tes, es tratar de recuperar «lo que se pueda» del dinero in-vertido con la venta del barco, y destinarlo a «otras activida-des turísticas y culturales de la Fundación».

del Estado y de las comunidades autónomas.

Tanto uno como otro asegura-ron, además, su voluntad de su-mar al mayor número posible de fuerzas parlamentarias en su compromiso común ante Europa. La labor tendrá que intensificar-se este fin de semana con la vista puesta en el Pleno del próximo martes, en el que se votará el tex-to del acuerdo en forma de pro-posición no de ley.

El presidente y el secretario ge-neral de los socialistas aprovecha-ron también su encuentro para abordar otros asuntos de la actua-lidad. Rubalcaba volvió a explicar a Rajoy su rechazo frontal a la ley de reforma de la educación de Wert y a su política de becas, y también le reclamó explicaciones puntuales en relación con los fa-llos de la Agencia Tributaria so-bre la Infanta Cristina.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 7

En marcha con un mismo espíritu:

IWC y el Silver Arrow

IWC INGENIEUR.CREADO PARA HOMBRESDE ALTO RENDIMIENTO.

Ingenieur Cronógrafo Silberpfeil.Ref. 3785: Con su motor alimentado por compre-sor, el Silver Arrow es una leyenda que despierta elentusiasmo entre los fans del automovilismo. De lamisma manera que el Silver Arrow dominaba losGrandes Premios en la década de 1930, el Ingenieurdisfruta por sus méritos de la reputación con la quecuenta hoy día. Nuesto homenaje al coche no escasualidad, de ahí la edición limitada de solo 1000relojes. Alojado en la caja de acero fino de Silver

Arrow, el 89361, fabricado por IWC, mueve las agu-jas por la esfera perlada. Un grabado de un cochede carreras Silver Arrow en la parte de atrás com-pleta este tributo. IWC. ENGINEERED FOR MEN.

Serie limitada de 1.000 ejemplares, Movimiento de

cronógrafo mecánico de la manufactura IWC,

Indicación de la fecha, Función flyback, Cristal de zafiro,

plano, antirreflejos, Hermético 12 bar, Altura de la caja

14,5 mm, Diámetro 45mm

DISPONIBLE EN BOUTIQUE IWC DE EL CORTE INGLÉS DE CASTELLANA (MADRID) TEL. 91 770 59 15, Y PUNTOS DE VENTA AUTORIZADOS.IWC Schaffhausen, Switzerland. www.iwc.com

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 8

E“ l pecado se perdona; la corrupción,sin embargo, no puede ser perdonada”...

José María Aznar volverá por sus fueros la primera semana de julio con la celebración del Campus Faes 2013, que el día 1 inaugurará en Guadarrama (Madrid) junto a María Dolores de Cospedal. Lo ha-rá convirtiendo sus más significa-das reivindicaciones políticas en los platos fuertes de las jornadas de debate político.

El primero de ellos, su muy de-mandada reforma fiscal, será obje-to, ya el segundo día, de una mesa redonda, y tendrá como uno de sus ponentes a Gabriel Elorriaga, el presidente de la Comisión de Ha-cienda y Administraciones Públi-cas del Congreso, recientemente significado a favor de una bajada de impuestos.

En el área económica –dirigida por Miguel Marín–, Aznar dará también un lugar privilegiado al debate sobre las «reformas es-tructurales de España», con invi-tados de perfil igualmente liberal y contestatario, como el de Luis Garicano, catedrático de Econo-mía y Estrategia de la London School of Economics y uno de los máximos defensores del contrato único, junto a sus colegas del Ma-nifiesto de los 100.

Además, dará acogida a minis-tros significadamente aliados fren-te a Cristóbal Montoro, como el de Economía, Luis de Guindos, y el de Energía, José Manuel Soria, amén de otros dos secretarios de Estado de la misma órbita política: el de Comercio, Jaime García-Legaz

–que fue secretario general de Faes–, y el de Energía, Alberto Na-dal; hermano éste último de Álva-ro Nadal, director de la Oficina Económica de La Moncloa y miem-bro del núcleo duro de Rajoy, al que pertenecen Cristóbal Montoro, Fátima Báñez y Soraya Sáenz de Santamaría, también significativa-mente ausente entre los invitados del Campus.

El área política del Campus –que corre a cargo de Ignacio Astarloa– servirá también de plataforma pa-ra hablar de «la reforma del Esta-do». Claro que no hay un sólo enunciado a favor de la reforma constitucional, y los ponentes han sido cuidadosamente selecciona-dos entre miembros del Gobierno. Así, el secretario de Estado de Ad-

ministraciones Públicas, Antonio Beteta, hablará de la reforma de las administraciones; la presidenta de Aragón, del modelo territorial; el secretario general del Grupo Po-pular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, de la reforma de los partidos; y el presidente de Madrid, Ignacio González, de la fi-nanciación autonómica. Curiosa-mente, ésta es la primera edición del Campus en la que no participa-rá la presidenta del partido regio-nal, Esperanza Aguirre.

Génova tendrá, por su parte, una muy limitada participación en el Campus. Más allá de Cospedal, só-lo el vicesecretario de Estudios y Programas, Esteban González Pons, moderará una mesa sobre El pensamiento libre y la sociedad

abierta; una de las mesas de deba-te inscritas en el área internacio-nal, que dirIge Cayetana Álvarez de Toledo bajo el título Una nueva relación atlántica, que inaugurará el ex presidente de México Felipe Calderón, que afrontará los dere-chos humanos en las transiciones árabes, y en la que volverán a la palestra Ana Palacio, Javier Rupé-rez o Charles Powell.

Aznar contará con un ministro para cada una de estas dos áreas, política e internacional, con los que tendrá química asegurada. Se tra-ta de José Ignacio Wert, titular de Educación, y de Pedro Morenés, de Defensa, respectivamente.

Pero el plato fuerte del Campus vendrá dado por el ya clásico en-cuentro entre Rajoy y Aznar, el do-mingo de la clausura. Un año más, pero con más atención que nunca, los gestos competirán con las pala-bras en la crónica de la guerra fría interna en el PP.

CARMEN REMÍREZ DE GANUZA / Madrid

El ‘núcleo duro’ de La Moncloa estará ausente entre los participantes en las mesas redondasAznar lleva al Campus Faes la reforma fiscal

«La situación del bachillerato no se aplica a la universidad»Wert no quiere reducir la nota de las becas en los campus como le piden los rectores

Si José Ignacio Wert se mostró el miércoles bastante dispuesto a reba-jar la nota mínima exigida para acce-der a las becas en el bachillerato, ayer fue mucho más reacio a hacer lo mismo en la universidad.

En la forma, el ministro de Educa-ción se ofreció a dialogar con los rec-tores, que insistentemente le recla-maban que el 6,5 que se va a exigir el próximo curso para disfrutar de ayu-das se quede en el 5 que había con el Gobierno anterior (ahora la nota es un 5,5). En el fondo, dejó claro que por ahí no pasa: «Nuestra posición no ha variado tras esta reunión [...] Una revisión con carácter general de los requisitos académicos no está en nuestro horizonte», manifestó en la rueda de prensa posterior al Conse-jo de Universidades.

¿Y por qué a los consejeros auto-nómicos les dice que sí y a los recto-res que no? Porque Wert ha entendi-do que, si eleva el listón en el bachi-

llerato, no va a cumplir el objetivo esencial de la reforma educativa, que es reducir la sonrojante tasa del 25% de abandono escolar temprano, una de las más altas de la UE. Pero «no es ésa la situación que se aplica a la universidad», donde España ya cum-ple los objetivos europeos y, por tan-to, «es mucho menos una cuestión de incrementar el acceso como de conseguir el mejor rendimiento de la ingente inversión».

Los rectores, por contra, conside-ran unánimemente que el nuevo sis-tema de reparto de becas va en con-tra del «deber constitucional de ga-rantizar la igualdad en el acceso a los estudios superiores». Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Es-pañolas (Crue), señaló que el real de-creto, en su actual redactado, «aten-ta contra la equidad», «establece de-sigualdades sociales» y «elimina la igualdad de oportunidades».

Argumentan que a los alumnos

OLGA R. SANMARTÍN / Madrid

con menos recursos «se les exige más rendimiento» para seguir estu-diando –deben llegar al 6,5 de media para obtener la beca– que a los estu-diantes que no necesitan las ayudas, que sólo necesitan un 5 para entrar en la carrera, a pesar de que su for-mación está también subvencionada, porque el precio de la matrícula sólo cubre el 20% del coste real de la ca-rrera. Los rectores sostienen que, de aplicarse el nuevo sistema, el núme-ro de alumnos becados puede redu-cirse en torno al 50%, según las esti-

maciones que han realizado varias universidades.

Wert se mostró en desacuerdo con estos cálculos, pero admitió que, con el nuevo mecanismo, por el que la beca se divide en una par-te fija y otra variable, los alumnos no van a saber el importe total de las ayudas de las que disponen has-ta final de curso. Y esto, según sos-tienen unánimemente el Consejo Escolar del Estado, las CCAA (in-cluidas las del PP) y los rectores, va a disuadir a muchos alumnos a la

hora de decidirse a emprender es-tudios posobligatorios.

Como los rectores estaban muy dolidos por haberse enterado por la prensa del proyecto, Wert se mostró dispuesto a debatir sus propuestas y les pidió que se las enviaran antes del próximo jueves. El tiempo apre-mia, porque antes de agosto debe es-tar listo el decreto de ayudas para el nuevo curso, y así se lo hizo saber Wert durante la reunión. Pero, mien-tras tanto, nadie, salvo el ministro, defiende el nuevo modelo.

El ministro Wert, ayer, junto a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio. / A. HEREDIA

>#BAJADADEIMPUESTOSYA Los ajustes%%

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 9

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 10

La encuesta propia

No hay que tomar por expre-sión estricta de la voluntad po-pular el número de asistentes a una manifestación ni el resul-tado de una encuesta. Son, en el mejor de los casos, indicios. De ahí que tomar la multitudi-naria asistencia a la Diada 2012 como un apoyo a su per-sona y a su causa fuera un gra-ve error del president Mas. De ahí también que la encuesta de El Periódico hubiera que to-marla con cierta precaución. Ya había advertido Paul M. Sweezy, en El presente como Historia, que «el que paga al gaitero pide la tonada». Pero, ¿qué debe interpretarse si el resultado es igual de adverso cuando paga el perdedor?

Recapitulemos. Mas consi-deró que la manifestación del 11-S registró lo que en Madrid habrían sido nueve millones de manifestantes y convocó unas elecciones en las que su partido perdió 12 escaños, mientras su rival, ERC, ganó 11. Mas consideró que la su-ma de los dos partidos arroja-ba una mayoría independen-tista, sin tener en cuenta que habían perdido uno de los 72 escaños que habían obtenido en 2010 y la condición de fuerza emergente de ERC.

La encuesta del Govern debe de tener muy contento al presi-dent, porque su socio y él su-man entre 74 y 76. La causa de la independencia avanza; lásti-ma que su coalición pierda en-tre 13 y 15 escaños, mientras ERC gana 18. Pierde el partido, pero gana la causa en la hora estelar de los patriotas. Las en-cuestas satisfacen de manera algo caprichosa el sueño de Mas, pero no hay razones para negar el altruismo de la clase política desde que Zapatero le confesó a Aznar cuando éste

era presidente: «Nada me ha-ría más ilusión que ver el fin del terrorismo siendo tú presi-dente del Gobierno y yo líder de la oposición».

Yo no sé si Mas le dice terne-zas como éstas al profesor Jun-queras, pero es de suponer que en su partido, CDC, y en su so-cio, UDC, han debido de sonar campanas de alarma.

Hay castigo en la encuesta para el PSC. Basta mirar una foto de Pere Navarro para en-tender por qué. El hundimien-to del PP estaba cantado ya an-tes de la curiosa componenda de Alicia al otro lado del espe-jo y de los micros de La Camar-ga. Si en el ánimo del Gobierno estuvo la idea de preservar los intereses del partido, deberían preguntarse por qué los ciuda-danos premian el lenguaje ine-

quívoco de Albert Rivera y C’s. Estremece a toda razón lógi-

ca la idea de que Oriol Jun-queras y su eminencia gris, Marta Rovira, puedan encabe-zar el próximo Govern, con el apoyo externo de CiU (quid pro quo), pero no sería lo peor de los tiempos venideros: nos darían mucho que reír, obliga-rían al Gobierno de España a hacer algo y, en última instan-cia, basta examinar el historial de los dirigentes de ERC para comprobar que se les puede aplicar la analogía con la Ma-fia que establecía Woody Allen para los intelectuales: sólo matan a los suyos.

Tomar la Diada como un apoyo a su causa fue un grave error de Mas

A CONTRAPELO

SANTIAGO GONZÁLEZ

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, a su llegada, ayer, al Parlament. / ANTONIO MORENO

JAVIER OMS / Barcelona «Cuando uno hace el discurso de otra formación siempre acaba ga-nando el original, nunca la copia». Así se lo advirtió hace un mes Jo-sep Antoni Duran Lleida a sus so-cios en CiU y así quedó plasmado ayer con la certificación, vía en-cuestas oficiales de la Generalitat, de que la bandera de la indepen-dencia sólo le sienta bien a ERC.

Los datos del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) –el CIS catalán– que se hicieron públicos ayer si-túan a ERC como virtual vencedo-ra si las elecciones catalanas fue-ran ahora. Una cita con las urnas de la que CiU, desgastada por el debate soberanista que ella misma alimenta y el ejercicio de gobierno de una Generalitat obligada a apli-car recortes, aumentaría un des-plome que comenzó en las eleccio-nes del 25 de noviembre.

Según los datos revelados ayer, los republicanos –con un 22% en intención de voto– escalarían de los 21 diputados actuales en el Par-lament de Cataluña hasta una hor-

quilla situada entre los 38 ó 39 es-caños, arrebatando el liderazgo de la cámara a los convergentes y lo-grando los segundos mejores re-sultados en sus más de 80 años de historia. Un sorpasso en toda regla culminado por el batacazo de CiU, que pasaría de los 50 representan-tes actuales en la Cámara catalana a contar únicamente con entre 35 y 37 diputados, con un 18,2% en in-tención de voto.

La derrota en las encuestas fue asumida rápidamente ayer en CiU como un mal necesario por ser el partido en el Govern –«no es nece-saria una encuesta para saber que nuestras medidas generan incom-prensión», dijo su portavoz, Jordi Turull–, aunque no menguó su apuesta por el derecho a decidir, ya que la misma encuesta asegura que el 55,6% de los catalanes vota-ría a favor de la independencia y únicamente un 23,4% en contra.

También se le indigestan las en-cuestas al PSC, que dejaría en anecdótica su debacle en las pasa-das elecciones autonómicas, pa-

sando de los 20 escaños actuales –su peor resultado histórico– a un máximo de 16, con un discurso que viaja de la defensa del derecho a decidir hasta el rechazo a la inde-pendencia.

La misma cantidad de escaños acumularía ICV-EUiA, con un voto fiel que lo sostiene inamovible, y el PP catalán, que perdería un míni-mo de cinco –ahora tiene 19–, arriesgando su plaza como prime-ra fuerza constitucionalista en Ca-taluña. Una condición ambiciona-da por Ciutadans, que según el CEO estaría logrando mayores ré-ditos de su oposición frontal a la independencia. Seis meses des-pués de lograr grupo parlamenta-rio, Albert Rivera lograría 12 repre-sentantes. La CUP sería, de nuevo, una de las grandes sorpresas, al duplicar escaños, de tres a seis.

ERC ganaría las elecciones a una CiU en plena debacle El PP perdería cinco escaños, en favor de un Ciutadans en auge

>DESAFÍO NACIONALISTA La evolución del voto

OOORBYT.es >Vea hoy en EL MUNDO en Orbyt el videoanálisis de Alex Sàlmon.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 11

*Descuento no acumulable a la oferta deVerano Fantástico. **DVD, Blu-Ray y Merchandising musicales.

MÚSICADEL 21 AL 23 DE JUNIO TU

SONARÁMEJOR

Alcomprar dos omás unidades de cualquierformato, combínalos como quieras.

de descuento* enCD • DVD • Blu-Ray

Vinilos • Merchandising**

21 de junio DÍAMUNDIALde laMÚSICA

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 12

EL MUNDO / Madrid El caso del sangriento doble aten-tado de ETA en la glorieta de Ló-pez de Hoyos y en la calle de Se-rrano de Madrid que tuvo lugar el 21 de junio de 1993 no morirá es-ta semana. Una investigación de última hora ha llevado a la Au-diencia Nacional, a instancias de la Fiscalía, a reabrir el caso con-tra un histórico de la banda: Iña-ki de Rentería.

El 21 de junio de 1993, entre las 8.15 y las 9.15 horas, siete perso-nas murieron asesinadas y más de una veintena resultaron heri-

das a consecuencia de uno de los más sangrientos –y desconoci-dos– atentados de ETA. La banda terrorista hizo estallar dos coches bomba: uno, en la glorieta de Ló-pez de Hoyos, activado a distan-cia; el otro, el vehículo usado pa-ra la huida, en la calle de Serrano una hora más tarde, detonado mediante temporizador. Dos miembros de la banda fueron condenados en 1996 como cola-boradores necesarios en la ma-tanza. Pero jamás se determinó quién o quiénes habían sido los autores materiales o intelectuales.

Ahora, a escasas horas de la prescripción de estos delitos, el juez de la Audiencia Nacional Is-mael Moreno ha decidido, a ins-tancias de la Fiscalía, reabrir el sumario para investigar un dato nuevo: la posible implicación en la masacre del etarra Ignacio Gracia Arregui, alias Iñaki de Rentería.

Esta reapertura de la causa su-pone la interrupción de la pres-cripción de este caso, que se iba a producir hoy viernes, justo dos dé-cadas después del atentado que terminó con la vida de los tenien-tes coroneles José Alberto Carre-

tero Sogel, Javier Baró Díaz de Fi-gueroa, Juan Romero Álvarez y Fidel Dávila Garijo; el capitán de fragata Domingo Olivo Esparza, el sargento 1º de la Armada José Manuel Calvo Alonso y el funcio-nario del Ministerio de Defensa Pedro Robles López.

La decisión de reabrir el caso ha sido tomada a raíz de un nue-vo indicio acerca de la autoría in-telectual del atentado. Una revi-sión del sumario realizada por el hijo de una de las víctimas tan só-lo dos semanas antes de la pres-cripción del delito ha dado con un

resorte: en el sumario 17/94 que corresponde a este caso aparece varias veces nombrado el alias Gorosti como el sujeto que daba órdenes a los dos condenados por el caso, Gonzalo Rodríguez Cor-dero y José Gabriel Zabala Era-sun. Estos últimos, integrantes del llamado comando Robacoches de ETA, fueron condenados a 28 años de prisión por su coopera-ción en dicho atentado.

Gorosti es uno de los sobrenom-bres conocidos de Ignacio Gracia Arregui –además de Bruno e Iñaki de Rentería–, uno de los máximos dirigentes de ETA desde la caída de la cúpula de la banda en Bidart (Francia) en 1992. Detenido en 2000, salió de la cárcel 10 años más tarde al tenerse en cuenta el cumplimiento de parte de su con-dena en Francia. Actualmente se encuentra en libertad.

En al menos dos declaraciones

Viene de primera página No tuve acceso al sumario, aunque sabía que tenía derecho. Me vi en-terrado por la burocracia. No sabía adónde ir ni qué hacer. No quise acudir a ninguna asociación, ni pe-dir interminables consejos de ex-pertos, de juristas, incluso de com-pañeros... Ahora reconozco que los primeros obstáculos pudieron con-migo. Dolía demasiado. «En reali-dad, ¿para qué estoy removiendo esto?», me preguntaba, mientras poco a poco las ganas de indagar sobre el caso volvían a su tumba muy dentro de mí.

Principios del mes de junio de 2013. Un comentario casual en la redacción sobre la prescripción de los delitos etarras resucitó un to-rrente de emociones. De repente fui consciente con absoluta clari-dad de que en apenas tres sema-nas el asesinato de mi padre iba a prescribir, sin autor o autores co-nocidos o procesados. La realidad estalló delante de mis narices co-mo una bofetada: cuando se cum-pliera el 20º aniversario de aque-lla masacre, los siete hombres que murieron entre hierros y llamas volverían a morir. Fue en ese mo-mento cuando me di cuenta del tiempo perdido, y de que no podía perder ni un minuto más. Sólo tres semanas. Tenía que hacer al-go. Lo que fuera.

Lo primero que se me ocurrió fue ponerme en contacto con la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional. Una llamada que con-testó María Noguedol, sin cuya ayuda jamás estaría escribiendo esto. Gracias, María. Con infinita paciencia y eficacia, comprendió a

la primera mi intención. Sólo que-ría acceder al sumario 17/94 y buscar algo, lo que fuera, para po-der evitar la prescripción. Inme-diatamente me puso en contacto con la oficina del juez Fernando Grande-Marlaska, que enseguida solicitó el sumario: ocho tomos, más de 1.400 folios y varios ane-xos me esperaban en la quinta planta de la madrileña calle Prim, 13, sede provisional de la Audien-cia Nacional. En tiempo récord. Permítanme que dé las gracias otra vez, tanto al juez como a su ayudante, por su amabilidad, cer-canía y eficacia.

El miércoles 12 de junio fui a la Audiencia dispuesto a enfrentar-

me a aquella montaña de papel cosido. Durante cerca de cinco horas, en una mesa en medio de la oficina judicial, leí cientos de hojas, fotocopias y teletipos lle-nos de polvo. Tuve que mirar de-cenas de fotografías que mostra-ban el horror como jamás me imaginé que llegaría a ver, unas

imágenes que me acompañarán mientras viva. Mi bolígrafo vola-ba sobre una pequeña libreta en la que anotaba a toda velocidad datos que –sospechaba– no me iban a servir de nada.

De repente lo vi. El folio 825. Era uno de los interrogatorios policia-les realizados a los condenados por

cooperación necesaria en la masa-cre, concretamente a José Gabriel Zabala Erasun. Penúltima cues-tión. «Preguntado para que diga quién era su responsable en la ac-tualidad, manifiesta: que a raíz de la detención de Paquito [alias de Francisco Mujika Garmendia, líder de la banda hasta su captura en Bi-

dart (Francia) en 1992], su respon-sable pasó a ser Gorosti».

Ni una marca, nada que lo des-tacara. ¿Por qué? Algo no me cua-draba. Me preguntaba quién era Gorosti. ¿Me sonaba de algo? No lo recordaba. Una llamada a mi compañero Fernando Lázaro

Reabierto el caso de la masacre de López de Hoyos antes de prescribir La Audiencia investigará a ‘Iñaki de Rentería’ gracias a una indagación de última hora

El folio 825 Hace tres semanas me obligué a hacer todo lo posible por evitar que el asesinato de mi padre prescribiera hoy. Ésta es la historia

«Más de 1.400 folios del sumario me esperaban en la Audiencia Nacional»

«Tuve que mirar el horror como jamás me imaginé que llegaría a ver»

Sigue en página 13

Sigue en página 13

>EL NUEVO ESCENARIO VASCO La lucha contra la impunidad

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 13

–gracias, amigo– me sacó de du-das. Se trataba del alias de Igna-cio Miguel Gracia Arregui, Iñaki de Rentería. Busqué frenética-mente en el resto del sumario. Nada más. Más tarde supe que este alias, Gorosti, aparecía por primera vez en este sumario en

alusión al por entonces número uno de la banda terrorista. Era muy probable que entonces nadie supiera de quién estaba hablando Zabala. Pero ahora se sabía bien.

Con una copia de este interroga-torio, gracias a una llamada del juez Grande-Marlaska pude ir a hablar al día siguiente con el fiscal

Fernando Burgos. Y le expuse mi caso: sólo quería que el delito no prescribiera aún. Insisto, no busco venganzas, ni condenas a toda cos-ta, ni enmendar el trabajo de poli-cía, jueces o fiscales. Sólo estaba tratando de ganar tiempo, que co-rría en mi contra. Todo lo que tenía era un alias en una declaración po-licial; era consciente de ello, pero no podía dejar de intentarlo. El fis-cal, con paciencia y amabilidad, me explicó las escasas opciones que había. Tras una hora de con-versación, decidió quedarse con una copia del interrogatorio. «Voy a consultarlo a ver qué pasa», me dijo con su voz profunda. El dicho-so folio 825. Mi único triunfo.

Ese fin de semana lo pasé traba-jando en la redacción y tratando de no pensar demasiado en el asunto. Esperaba una llamada del fiscal el lunes o el martes, mien-

tras pasaban las horas y se acerca-ba el viernes, el día maldito, el 21 de junio. Era muy consciente de que tenía mucho en contra. No ha-bía tiempo. No estaba seguro de que mi descubrimiento convencie-ra a la Fiscalía. Los nervios me consumían por dentro. No podía hacer nada. Sólo esperar.

La casualidad hizo que mi her-mana Beatriz me mandase un mensaje en el que me contó que una amiga huérfana por el mismo atentado terrorista, Lidia, se había puesto en contacto con una aboga-da para preguntarle por el caso. Mi corazón se aceleró: supe sin duda alguna que era el momento de lla-mar y unir fuerzas.

Carmen Ladrón de Guevara, abogada especializada en terro-rismo, me recibió en su despacho el martes 18 de junio. Ella y su compañera Vanesa de Santiago comprobaron los pasos que yo ya había dado, aportaron más datos de otros sumarios que ellas cono-cían, llamaron a sus contactos. Qué mañana. Siguiendo los con-sejos del fiscal Burgos, Vanesa y yo salimos disparados para la Au-diencia Nacional para tratar de quemar uno de nuestros últimos cartuchos. Ella había redactado un escrito dirigido al Juzgado de Instrucción número 2 de la Au-diencia Nacional, que logré regis-trar a las 13.38 horas, apenas un cuarto de hora antes de que la ofi-cina cerrase. Iba en mi nombre, directamente, como afectado. Mientras, Vanesa esperaba al juez Ismael Moreno para contarle de primera mano la situación.

De repente, el milagro. Una lla-mada del fiscal Burgos a mi teléfo-no me daba la noticia. Él mismo iba a entregar a la Fiscalía de la Audiencia Nacional el escrito en el que se solicitaba al juez instructor la toma de declaración como im-putado de Gorosti, Ignacio Miguel Gracia Arregui. También se pedía la elaboración de un informe que recogiera tanto la responsabilidad de este sujeto tanto en la organi-zación terrorista como en este atentado, y su relación con el alias. El auto del juez Moreno fue dictado tan pronto como conoció el escrito de la Fiscalía y tuvo ac-ceso al sumario, que ya estaba en la sede de la Audiencia Nacional: el mismo sumario que me leí de cabo a rabo, el que contiene el fo-

lio 825 que ha cambiado el destino de este caso, que ha evitado la se-gunda muerte de mi padre.

Siempre he creído que las vícti-mas del terrorismo somos mercan-cía dañada, estigmatizados por una tragedia que no hemos busca-do. Créanme cuando les digo que no puedo evitar tener la sensación de que nuestro drama personal ha sido utilizado con alguna finalidad ajena, al menos a lo que yo busco. Ni venganzas ni condenas justas o injustas. Ni perdón, ni olvido ni rencores o revanchas. Todo eso me da igual. Yo sólo quiero saber la verdad. De momento, he consegui-do que la causa no muera, he com-prado algo de tiempo. Ya es algo.

He hecho lo que he podido y lo mejor que he sabido. Me gustaría que todas las víctimas en la misma situación sepáis que es posible ha-cer algo. Se puede y se debe hacer algo. Duele, pero es necesario. Hay que moverse ya. Nadie lo hará por vosotros (nosotros). Encontraréis ayuda en el camino.

Quiero volver a dar las gracias a todos los que me han ayudado de una forma u otra. A quienes me han abierto puertas que creía ce-rradas hace años. Y a quienes han creído en mi lucha de estas últimas semanas para evitar que el 21 de junio sea doblemente doloroso. Gracias a María, a Andrés, a Car-men y a Vanesa, a Lidia y a Bea. Al fiscal Burgos. Y a los jueces Gran-de-Marlaska y Moreno. Pase lo que pase a partir de ahora, gracias.

Quienes me conocen bien saben que odio escribir en primera perso-na en el periódico. Un periodista jamás debería ser parte de una his-toria, me enseñaron maestros a quienes admiro y quiero. Yo no soy importante, sólo un simple redac-tor de EL MUNDO que tiene el pri-vilegio de poder vivir de esta profe-sión que amo, de ser testigo de lo que sucede y contarlo. Lo que pasa es que en ciertas ocasiones hay his-torias que tienen que ser contadas así, no hay otra manera. Creo que ésta es una de esas historias.

policiales, Rodríguez Cordero identifica a Gorosti como la perso-na que daba las órdenes en el se-no de la banda tras la detención de Francisco Mújica Garmendia, Paquito. Esta información apare-ce también en un informe sobre el etarra que la Guardia Civil elabo-ró en 2011, como parte de una in-vestigación que condujo a su de-tención, por orden del juez Pablo Ruz, en mayo de ese año, en el marco del secuestro del funciona-rio de prisiones José Antonio Or-tega Lara. No obstante, dos meses más tarde el etarra fue puesto en libertad por el juez Santiago Pe-draz, al concluir que no había ba-se para afirmar que fue él quien dirigió el comando o dio la orden de prolongar su secuestro.

En esta ocasión, la rapidez de la decisión de la Fiscalía y el com-promiso del juez Ismael Moreno han sido claves para lograr la in-

terrupción de la prescripción de este atentado.

La noticia de la reapertura de este caso justo cuando iba a pres-cribir el delito se produce cuando arrecian las denuncias de víctimas y asociaciones. En 2010, un infor-me realizado por la llamada Comi-sión de Justicia a instancias de la Fundación Víctimas del Terroris-mo, identificó más de 300 asesina-tos de ETA –posteriores a la Ley de Amnistía de 1977– sin senten-cia, bien por desconocerse la auto-ría (la mayor parte de los casos) o bien porque los sospechosos no

han sido localizados o detenidos. Una de las principales autoras

de este informe fue la abogada Carmen Ladrón de Guevara, vice-presidenta de la asociación Digni-dad y Justicia. El texto se realizó basándose en datos del libro Vidas rotas, testimonios de las víctimas y noticias que han ido aparecien-do en los últimos años al respecto, dado que, según remarca la abo-gada, no existe una relación ofi-cial de atentados de la banda te-rrorista que detalle las condenas impuestas o, en su caso, la situa-ción de los sumarios. En conver-

sación con este periódico, ella su-giere «que la Audiencia Nacional corrobore con datos oficiales el in-forme realizado y se pueda esta-blecer la situación procesal de to-dos los atentados de ETA».

Cada año que pasa son más los atentados que prescriben, aunque no existe una cifra clara. Hace dos años, durante la presentación de la evolución del informe con datos de la Fiscalía, se aseguraba que, de los 314 asesinatos de ETA sin sentencia contra sus autores, 134 habían prescrito y nueve más es-taban a punto de prescribir. Eso

sin contar con otros 95 atentados con víctimas mortales en los que se localizó a algún implicado en los hechos –como en el caso del atentado cuyo caso ahora se rea-bre–, pero no hubo sentencia algu-na contra los autores del mismo.

Ahora, el sumario de uno de los más sanguinarios y terribles aten-tados de la historia de ETA reco-bra nueva vida, aunque de mo-mento de forma temporal. El auto del juez Ismael Moreno en el que se ordena la reapertura del suma-rio contra Ignacio Gracia Arregui –y en el que además solicita un in-forme más amplio sobre el asunto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguri-dad del Estado– supone ya una pequeña gran victoria para la me-moria de las víctimas y de sus fa-miliares y allegados: al menos el viernes 21 de junio, 20º aniversa-rio del atentado, el crimen cometi-do no prescribirá. Y la causa, de momento, no morirá.

Los restos de la furgoneta militar arden en López de Hoyos el 21 de junio de 1993, tras el atentado. / EFE

«Entonces nadie sabía quién era ‘Gorosti’. Pero ahora se sabía bien»

«De repente, el milagro. Una llamada del fiscal me daba la noticia»

Viene de página 12

Viene de página 12

Frase del folio 825 del sumario en la que se identifica a ‘Gorosti’ como sucesor de ‘Paquito’ en la cúpula de ETA. / EM

>EL NUEVO ESCENARIO VASCO La lucha contra la impunidad

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 14

ANA ROMERO / Madrid La Familia Real casi al completo celebró ayer con una misa el cen-tenario del nacimiento de Don Juan de Borbón y Battenberg, el padre del Rey. Faltaron en la capi-lla del Palacio Real Iñaki Urdanga-rin –el único yerno de Don Juan Carlos, que está imputado por co-rrupción– y todos sus nietos a ex-cepción del mayor, Felipe Juan Froilán Marichalar.

La Infanta Cristina rea-pareció junto a su familia tras año y medio de au-sencia institucional debi-do al proceso judicial del caso Nóos, la organiza-ción sin ánimo de lucro que su marido supuesta-mente utilizó para desviar dinero público a su propio bolsillo. Se la vio radiante, la más sonriente de todos e infinitamente más rela-jada que la Princesa de Asturias. Doña Cristina estuvo acompañada por un ayudante militar, mien-tras que su hermana la In-fanta Elena, divorciada, caminó junto a su hijo Fe-lipe Juan Froilán.

Los Reyes, bajo palio, se sentaron junto a los Príncipes de Asturias, que asistieron sin las infantas Leonor, segunda en la línea de sucesión, y Sofía. Según la Casa del Rey, la mi-sa conmemorativa de ayer fue un «acto de adultos», aunque tres nie-tas de Doña Pilar, hermana del Rey, sí acudieron. Hace tres años y medio, en la misa por el mismo motivo de Doña María de las Mer-

cedes, la mujer de Don Juan, tam-bién estuvieron presentas las in-fantas Leonor y Sofía.

La misa de ayer en esta capilla del siglo XVIII fue el acto de mayor solemnidad que se ofrece a Don Juan exceptuando su entierro en 1993 y sus funerales. También fue una de las pocas ocasiones en las que se pudo observar lo más pare-cido a la corte de una Monarquía moderna y alejada de la pompa.

Entre los dos centenares de perso-nas estaba el universo juanista, re-presentado por figuras como Luis María Anson, su biógrafo oficial, miembro de su Consejo Privado y columnista de EL MUNDO; Javier González de Vega, biógrafo oficial de Doña María de las Mercedes, y Alfonso Ussía, hijo del conde de los

Gaitanes, miembro también del Consejo Privado y uno de los hom-bres más cercanos a Don Juan. Presente estuvo el Consejo Perma-nente de la Diputación de la Gran-deza, con un puñado de grandes de España y su decano, el duque de Aliaga, hijo de la duquesa de Al-ba. Un centenar de parientes del Rey, entre ellos sus hermanas, Do-ña Pilar y Doña Margarita, con to-dos sus hijos. Todos los jefes de la

Casa del Rey, incluida la viuda de Sabino Fernández Campos, la con-desa viuda de Latores. Los duques de Braganza y Simeón de Bulgaria.

La Casa del Rey quiso enfatizar, sin embargo, el carácter institucio-nal y de Estado que le dieron la presencia del presidente del Go-bierno, Mariano Rajoy, tres minis-

tros (Exteriores, Interior y Justi-cia), así como los representantes de las principales instituciones (Congreso, Senado, Tribunal Cons-titucional, Supremo y CGPJ).

Con la música clásica del coro de monjas y del órgano del maes-tro Pedro Alberto Sánchez, el him-no nacional tras la consagración, y las palabras del capellán castrense Juan del Río, Don Juan recibió un homenaje que le dio con creces lo

que el régimen franquista le negó. «España debe a Don Juan gratitud, reco-nocimiento, y dar a cono-cer su obra a las nuevas generaciones», señaló el capellán. «Hijo y padre de Rey, sin su excepcional fi-gura y generosidad, nues-tro pueblo difícilmente hu-biese gozado hoy de la re-conciliación social, de la democracia y del desarro-llo socioeconómico que tiene. Sin llegar a reinar consiguió para nuestro país abrir nuevos tiempos de paz, progreso y moder-nidad. Para ello no rega-teó sacrificios».

Dirigiéndose al Rey, agregó: «Es lógico, huma-no y cristiano que en esta mañana, Señor, vuestra

mente se llene de recuerdos fami-liares, y vuestro corazón se ensan-che de amor filial hacia el que es norte y guía, para salvaguardar la Monarquía de todos y para todos, lejos de sectarismos y partidismos. La mayoría de los españoles nos sentimos orgullosos del ejemplo de patriotismo y sentido del deber».

La Infanta Cristina regresa a los 18 meses en la misa de Don Juan La Familia Real sin Urdangarin conmemora el centenario del nacimiento del padre del Rey

La Infanta Cristina, tercera por la izquierda, junto a los demás miembros de la Familia Real, ayer, en la capilla del Palacio Real de Madrid. / POOL

Los Reyes, el Día de la Fiesta Nacional de 2011 junto a Cristina y su marido. / GONZALO ARROYO

Rajoy pide disculpas por el error de Hacienda

Barcelona Tras varios días de polémica a pro-pósito del informe de la Agencia Tributaria sobre la Infanta Cristi-na, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se pronunció ayer sobre el asunto para asegurar que se está tratando de averiguar lo que ocurrió y para hacer suyas las palabras de disculpa que ha pro-nunciado el ministro del ramo, Cristóbal Montoro.

Rajoy defendió a los funciona-rios de la Agencia Tributaria, de quienes dijo que hacen un trabajo «duro, complejo y eficiente», y de los que aseguró que se equivocan «en pocas oportunidades». Explicó además que, de momento, no va a «echar la culpa a nadie».

Mientras, el sindicato de Técni-cos de Hacienda (Gestha) denun-ció ayer que el delegado de Ha-cienda en Cataluña «reinterpretó» la petición del juez Castro y, en lu-gar de remitir un informe sobre la Infanta Cristina al juzgado, lo que hizo fue mandar «información», es decir, un listado de propiedades.

El portavoz de Gestha, José Ma-ría Mollinedo, explicó que el proce-der de Gonzalo David García de Castro, delegado de Hacienda en Cataluña, impidió detectar los su-puestos errores. Según Mollinedo, cuando el delegado respondió al juez que «se procederá a cumpli-mentar a la mayor brevedad» la so-licitud «de información tributaria» estaba descartando las caracterís-ticas de la remisión de un informe, que suele ir firmado y quien lo rea-liza comprueba los datos. Así, se habrían detectado los errores y no se habrían atribuido a la Infanta 13 fincas que no eran suyas.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 15

en todos los

ELECTRODOMÉSTICOS Y ELECTRÓNICAEXCEPTO APPLE Y TELEFONÍA DE OPERADORES.

Renuévate en tres días¡SOLO del 21 al 23* de junio de 2013!

hipercor.es

***

Solo en centros con apertura.Bonificaciones canjeables del 27 de junio al 17 de julio en compras presencialesen hipermercados Hipercor superiores a 45€.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 16

lantó una de sus líneas de defensa ante el grave delito: «Si hubiera sido yo quien negoció el dinero [como afirman varios acusados y testigos], habría puesto el intermediario», ase-guró. La Fiscalía y la Policía investi-gan a un correo, según Nadal, vincu-lado a Vicens. En su escrito, eso sí, Nadal reconoció que recibió parte

del soborno para financiar su campaña a la Alcaldía de Palma en 2007.

En la misma línea, aun-que en un tono mucho más altivo, Munar se defendió alegando que ella de Can Domenge no sabía «ni el nombre del solar». En el mismo estilo que ya utilizó en el juicio del caso Maqui-llaje, se refirió a sí misma en tercera persona como «la presidenta». Sobre la de-cisión de vender el solar por parte de la institución que ella presidía, el Consell de Mallorca, dijo que estaba al tanto, pero que «no tomó la decisión». Algo tan impor-tante «tenía que ir al Pleno del Consell, donde el PP te-nía más diputados». Dijo que se enteró allí como «cualquier votante».

A pesar de ser reprendi-da por el juez en numerosas ocasiones por responder con evasivas al fiscal y las acusaciones, fue rotunda al destacar su ignorancia so-bre la venta hoy judicializa-da: «Yo no participé en el pliego de condiciones por-

que no es el trabajo de la presidenta, me fío de mis

consellers y sobre todo de los técni-cos del Consell: 2.000, todos de ca-rrera». Subió el tono para negar que cobrara 2,4 millones de euros, la par-te del soborno que Vicens ha confe-sado que le entregó en mano. «Niego rotundamente que haya habido re-parto de comisión. Quiero que esto quede muy claro. Vicens nunca me ha dado dinero ni para mí ni para el partido. Su declaración es contradic-toria porque empieza diciendo que yo pacté con Jaume Matas la segre-gación de Can Domenge, pero yo no sabía que se llamara Can Domenge».

No necesita mentir. Para que le crezca tres palmos la nariz, a Maria Antònia Munar le basta con levantar una ceja en un simulacro de negativa escandalizada cuando oye que su hermano, su mano de-recha, el señor Vicens, el consejero de Te-rritorio en los tiempos de su regencia, le acusa de haber cobrado comisiones por contratar a una promotora o repartir te-rrenos de un polígono industrial. Hasta qué punto estaban unidos parece probar-lo la carta manuscrita que ella le remitió a la cárcel en 2011, en la que le hace lle-gar, de parte de su propia madre (la de Munar), un fuerte abrazo y unas palabras de ánimo: «Todo tiene solución menos la muerte». Vicens sigue preso y Munar si-

gue viva, lo que ha entibiado aquella fra-ternal comunión.

Munar no aparece ya en escena como Rocío Jurado, flequillo aparte, con los brazos abiertos hacia lo alto pidiendo cá-maras y guiñando un ojo. Pero tampoco está para el arrastre. Soporta muy bien seis horas de banquillo. Cuando ayer le to-có contestar ante el tribunal, su única de-bilidad declarada fue la de ser manipula-ble, fácil de «confundir» por el Ministerio Fiscal. Fue coqueta en las alfombras del poder y es coqueta en la picota ahora, ale-gando indefensión. Ha insistido en que no sabe nada de terrenos ni de concursos. La mujer que Jaume Matas nombró experta en «volver a metérsela»; la reina que le re-

prochó a Matas que un Carlos Delgado, entonces alcalde de Calviá, fuese por libre, reconoce que sus propios consejeros iban por libre, incluso en una operación por la que el Consell de Mallorca obtenía 30 mi-llones de euros. Nunca un florero aguantó tanto en su pedestal.

¿Cómo no creer que Munar miente, en general, cuando en particular se empeci-na hasta el absurdo en aclarar que no co-nocía al señor Pujals, el conseguidor de Sacresa (Sanahuja dixit), en otro tiempo consejero de la Generalitat de Cataluña? Para la conciencia perturbada de Munar, sólo cabe admitir que conocía a Pujals si la Fiscalía puede demostrarlo. La realidad no es lo que pasa, sino lo que certifican los papeles. Todo es ridículo: promotores, constructores y políticos curtidos que si-mulan a estas alturas tener su primer con-tacto con la corrupción, con la mordida, con el sobre. Mario Sanz, directivo de Sa-

cresa, intentó colar ayer que su objetivo era construir un barrio «emblemático» en una obra singular con el prestigioso arqui-tecto Jean Nouvel, de 500 viviendas bara-titas. Lo que entiende un empresario del ladrillo por emblemático puede que se preste a variopintas lecturas. Seguro que el pelotazo pudo ser un hito en la historia de Sacresa, ¿pero emblemático el proyec-to? Tres horas entre depredadores urba-nísticos te deja el cuerpo irreconocible y el alma con sed de salfumán.

En el fondo de pantalla del ordenador del Ministerio Fiscal, proyectado en gran pantalla, hemos visto con frecuencia una isla paradisíaca de fina arena con tres pal-meras. En dos días de juicio no se ha acla-rado quién sojuzgó a quién: si Sacresa al Consell de Mallorca o al revés. A Sacresa la partida le salió cara. Si algún miembro de UM en efecto cogió sobre, ese fondo de pantalla puede ser una táctica inculpatoria.

Otras maneras de mentirROMÁN PIÑA VALLS

La líder de UM no sabía ‘ni el nombre’ del solar adjudicado por un cohecho de 4 millones

Munar dice que no se enteró de los sobornos cobrados en su Consell

Palma Ella dijo no saber nada. Él así lo re-frendó. Los dos ex líderes del desa-parecido partido Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar y Miquel Na-dal, que se enfrentan a seis años de cárcel por amañar la venta de un so-lar de Mallorca, se defendieron ayer mutuamente ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Palma que les juzga por el caso Can Domenge. Nadal, el primero en declarar, excul-pó a su ex jefa de cualquier partici-pación de un amaño, reconocido por él mismo, para favorecer a la promo-tora Sacresa. Ésta tuvo que pagar, se-gún otro de los altos cargos de UM y la propia constructora, cuatro millo-nes de comisión para conseguir la adjudicación del solar público.

Nadal, a preguntas del fiscal Pe-dro Horrach, reconoció que dio in-formación privilegiada a Sacresa, pe-ro negó que Munar lo supiera. Asi-mismo, afirmó que la decisión de favorecer a Sacresa la tomó él con el ex conseller de Territorio, Bartomeu Vicens –el arrepentido que confesó el cohecho–, pero que la idea de exigir-les un soborno, que también recono-ce aunque no cifra, no se fraguó has-ta el final del proceso. Munar, asegu-ró, tampoco lo supo.

Nadal llevó hasta el extremo la defensa de su ex jefa. «Cuando ha habido algún hecho que Munar ha hecho mal, yo lo he confesado», di-jo. Se refería al caso Maquillaje, donde destapó que los dos se habían infiltrado en una productora audio-visual mediante testaferros. Un caso por el que ella fue condenada a cin-co años y medio de cárcel. Él, a dos años y siete meses.

Y aunque dijo que «sobre el cohe-cho de Can Domenge hablará en el juzgado de Instrucción» que lleva la investigación abierta hace un mes tras la confesión de Vicens, sí ade-

M. FUENTEÁLAMO / D. ÁLVAREZ

Maria Antònia Munar, ayer, sentada en el banquillo escuchando las declaraciones durante el juicio. / C. FORTEZA

El ex ministro del PP Jaume Matas, siendo presidente del Govern balear, negoció con el Consell de Mallorca que presidía Munar –en virtud de su pacto con el PP– la cesión de los terrenos palmesa-nos para la construc-ción del Palma Arena

–el velódromo por el que ahora está imputa-do–, colindantes a los de Can Domenge. Cuando conoció el ta-maño del solar que se quedaba el Consell, Matas «se echó las ma-nos a la cabeza», expli-có ayer su ex director general de Deportes, José Luis ‘Pepote’ Ba-

llester, imputado en los casos ‘Palma Are-na’ y ‘Nóos’, y que de-claró como testigo por ‘Can Domenge’. «¿Le dijo algo así como ‘ya me la ha metido Mu-nar’?», le preguntó el fiscal Pedro Horrach. ‘Pepote’ lo confirmó: «Algo parecido». Altos funcionarios del Con-

sell, también como tes-tigos, reconocieron la intromisión de los po-líticos de UM en el pro-ceso. Admiten que la valoración con la que salió a concurso el so-lar (30 millones, cuan-do había tasaciones que lo valoraban en 60) estaba por debajo del precio de mercado. Se usó una tasación a precio de expropia-ción, no de venta.

Cuando se la jugó a MatasD. A. / M. F. / Palma

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA Juicio al ‘caso Can Domenge’

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 17

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 18

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 19

Viene de primera página La conversación entre Sánchez Ca-macho y María Victoria Álvarez se produjo en el restaurante La Ca-marga, en Barcelona, en julio de 2010. La impresión de Pujol júnior es que el contenido de la charla que mantuvieron ambas es favorable a su defensa.

La solicitud consta en un escrito presentado el pasado viernes al magistrado Pablo Ruz por el abo-gado del primogénito del ex presi-dente de la Generalitat. El docu-mento también explica movimien-tos económicos que están siendo investigados por la Audiencia Na-cional, según fuentes jurídicas.

Fueron precisamente palabras de Victoria Álvarez, esa vez ante la Udef, las que finalmente activaron una investigación en la Audiencia Nacional por las posibles irregula-ridades con movimientos de fon-dos por parte de Pujol.

La Sala de lo Penal de la Audien-cia revocó la negativa inicial del juez Ruz a investigar los hechos y provocó que la Agencia Tributaria enviara un informe que reflejaba una ingente actividad mercantil del investigado: en los últimos ocho años, Pujol o empresas vinculadas directamente a él movieron 32,4 millones de euros en 118 operacio-nes hacia o desde el extranjero, in-cluyendo paraísos fiscales.

Eran, según el inmediato auto

del juez reclamando a los bancos datos más precisos, «rentas, movi-mientos de divisas con el exterior e importaciones y exportaciones que pudieran ser indicativos de percepción de rentas obtenidas en el exterior».

En su respuesta al informe, el defensor resaltó que se trataba de operaciones «que fueron puntual-mente declaradas por el Sr. Pujol en los ejercicios correspondientes», motivo por el cual Hacienda tenía conocimiento de ellos. En ese es-crito, el investigado explicaba algu-nas de las operaciones.

Para lograr que la Audiencia Na-cional comenzase a investigar a Pujol, la Fiscalía esgrimió varios puntos de las declaraciones de Ma-ría Victoria Álvarez. Por ejemplo, que había visto a su ex pareja transportar bolsas de dinero desde Andorra en el maletero del coche. También, que en una conversación telefónica entre Jordi Pujol Ferru-sola y su madre, Marta Ferrusola, oyó a ésta decir: «Los 400.000 eu-ros ya están donde tienen que es-tar». Y sus referencias a viajes a México donde, al parecer, Pujol Fe-rrusola tenía inversiones en la construcción y negocios de gestión de casinos.

Asimismo, se refirió a unos via-jes a Londres para visitar a la per-sona que se encargaba de blan-quear los fondos.

Pujol jr. reclama el testimonio de la líder del PP Cree que el contenido de la conversación grabada entre ella y su ex novia le favorece

Alicia Sánchez-Camacho, ayer, en el Parlamento autonómico con su portavoz en la Cámara, Enric Millo. / A. MORENO

>POLÍTICOS BAJO SOSPECHA El espionaje

El PSC evita que Camacho dé explicaciones sobre su pacto CiU y ERC reclamaban a la líder del PP acudir al Parlament

GERMÁN GONZÁLEZ / Barcelona A medida que los escándalos de co-rrupción y espionaje salpican a los diferentes partidos parlamentarios, se multiplican las peticiones de comparecencia en la Cámara cata-lana para dar explicaciones. La últi-ma fue la que hizo ayer CiU, a la que luego se sumó ERC, para que la líder del PP en Cataluña, Alicia Sán-chez-Camacho, explicase su acuer-do con Método 3 para retirar la acu-sación contra la agencia que presun-tamente la había espiado.

Los socialistas catalanes salvaron esta comparecencia al oponerse ya que, en palabras de su portavoz,

Jaume Collboni, «no contribuiremos a incrementar el circo y el espectá-culo político sobre este tema».

Tras conocerse el acuerdo entre la agencia y la líder popular, CiU y ERC querían «llegar hasta el final» para saber quién contrató el presun-to espionaje. Por eso solicitaron que Sánchez-Camacho y el ex secretario de Organización de los socialistas catalanes José Zaragoza, al que se le relacionó con la agencia, acudiesen al Parlamento a dar explicaciones.

El diputado de CiU Jordi Turull aseguró que el acuerdo es «un pac-to de silencio y una farsa» y el líder de ERC, Oriol Junqueras, dijo que

el PP «clama al cielo pidiendo trans-parencia, y después son los mismos que hacen todo lo posible por es-conderlo todo». Por su parte, Ciuta-dans fue más allá y pidió una comi-sión de investigación ya que es ne-cesaria «más allá de la batalla y guerra fría entre CiU, PP o PSC», dijo su líder, Albert Rivera.

Sánchez-Camacho dijo que «es un buen acuerdo que ha permitido iniciar un proceso en que se ha co-nocido una trama de espionaje que ha afectado a más personas». También dijo que los 80.000 euros de la indemnización los entregará a entidades benéficas.

Si Espa�a marca,t� ganas.

*Promoción válida exclusivamente para Península y Baleares. Ejemplo para el modelo Hyundai i30 1.4 Base 100CV (11.400€) Incl. IVA, transporte, impto. Matriculación, descuento promocional, aportación del concesionario y Plan PIVE del gobierno (sujeto al cumplimiento de las condiciones del Plan PIVE). El importe máximo a devolver por cada cuota será de 150€, con un límite de15 cuotas. No contarán como goles los que se produzcan fuera del tiempo de juego reglamentario (tandas penaltis ni goles anulados). Oferta dirigida a clientes particulares que contraten la financiación de un i30 a través de Santander Consumer EFC SA a partir del día 1 de junio financiación sujeta a aprobación por parte de la entidad financiera. Importe mínimo a financiar de 10.000€a un plazo mínimo de 48 meses. Consultar condiciones relativas al importe a devolver para los modelos i10, i20 e ix20 en las bases legales de esta promoción publicadas en www.hyundai.es Oferta válida hasta 30/06/2013. No acumulable a otras ofertas financieras. ** Horarios de apertura según normativa de cada Comunidad Autónoma.

1 GOL8 GOLES15 GOLES

1 CUOTA MENOS8 CUOTAS MENOS15 CUOTAS MENOS

Hasta 150�de devoluci�npor cuota.

Por la compra de cualquier veh�culo dela gama Hyundai, te devolvemos una cuotade tu financiaci�n por cada gol de Espa�aen la Copa Confederaciones.

Asistencia en carreteray Control preventivowww.hyundai.esGama New Generation i30: Emisiones CO2 (gr/km): 109-145. Consumo mixto (l/100km): 4,1-6,4..com/Hyundai.es.com/HyundaiEsp

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ESPAÑA 20

Corresponsal José Bretón compró hasta 270 litros de gasóleo en vísperas de la desapa-rición de sus hijos, entre el 19 de sep-tiembre y el 7 de octubre de 2011, en un establecimiento al que acudían a repostar transportistas y taxistas de El Portil (Huelva), después de que un vecino suyo que trabaja en este lugar se lo presentara al dueño para que le permitiera adquirir combustible a un precio más asequible.

Según declaró ayer este vecino, por videoconferencia, fue él quien le propuso a Bretón esta posibilidad pues veía que «con frecuencia» via-jaba a Córdoba y sabía que estaba en paro. Se trató de un «favor ex-cepcional» por su situación. Repos-tar en esa cooperativa le ahorraba entre 10 y 15 céntimos por litro.

Sin embargo, este testigo no cono-cía que su vecino aprovechaba las vi-sitas al surtidor para, además de lle-nar el depósito del coche, llevarse ga-sóleo en garrafas. «Cuando me enteré de esto tras la desaparición de los niños, me sentí utilizado».

Su declaración fue ratificada por otro trabajador de la gasolinera, quien aseguró que «una semana o dos antes» de que desaparecieran los niños le vendió gasóleo a Bretón. Ese día, el empleado recuerda que le lle-nó «dos o tres garrafas que metió en el maletero».

Una administrativa del surtidor declaró que le cobró al acusado has-ta en «seis ocasiones» y que sus visi-tas al establecimiento eran «conti-nuas», hasta dos veces por semana. De hecho, el 7 de octubre, día previo al de los hechos, Bretón habría com-prado unos 70 litros de gasoil.

La declaración de los trabajadores de la gasolinera fue de las más im-portantes ayer, pues a la causa hay aportado un informe de la Policía que constató el uso de acelerantes que Bretón hizo en la finca de Las Quemadillas la tarde en la que desa-parecieron sus hijos. El juez ordenó que se realizara dicho informe al sos-pechar que el acusado podría haber utilizado el combustible adquirido las semanas previas como aceleran-te de la hoguera, que llegó a alcanzar

TOÑI CARAVACA / Córdoba

altas temperaturas y donde se cree que éste calcinó a sus hijos.

Otra de las declaraciones más lla-mativas ayer fue la de un guardia ci-vil amigo de Bretón con quien éste estuvo en Bosnia. Fue la primera per-sona a la que llamó Ruth Ortiz tras confirmar que sus hijos habían desa-parecido. Tras tener noticia, el hom-bre acudió a casa de los padres del acusado y luego a la de su hermana Catalina para informarse de lo ocu-rrido. Finalmente, terminó en la par-cela, donde se encontraba ya Bretón

con una patrulla de la Policía. «Y lo vi excesivamente tranquilo», dijo. Tam-bién le llamó la atención la tranquili-dad de la familia del acusado. «Esa misma noche fui a buscar a los niños a un campamento de rumanos. To-dos estábamos más preocupados por los niños que su propia familia».

La ex novia de un amigo de José Bretón, Concepción Molina, también prestó declaración ayer en el juicio, donde afirmó que éste la quería uti-lizar para que le sirviera de «coarta-da», pues «no encuentra otra expli-

cación» a que quisiera quedar con ella de forma insistente cuando los pequeños estaban ya desaparecidos.

Bretón la llamó en varias ocasio-nes por teléfono. «Me dijo que se acordaba mucho de mí; me quería conquistar». Y al reparar en su iden-tidad, pensó que buscaba una coar-tada. Cuando la defensa le preguntó si eso no era una suposición suya, la mujer fue tajante: «Con el problema que Bretón tenía, no se me ocurre iniciar una relación con nadie. Pri-mero sería encontrar a sus hijos».

La testigo María Cintia Salguero, administrativa de la cooperativa donde Bretón compró el gasoil. / MADERO CUBERO

Bretón compró gasoil antes de perder a sus hijosUna conocida lo acusa de querer utilizarla como coartada tras intentar ligar con ella

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 21

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

OTRAS VOCES 22

El pacto de La Camarga

Sr. Director: Estupefacción es la palabra adecuada para definir mi reacción tras leer que Alicia Sánchez-Camacho ha llegado a un pacto con Método 3 por el que retira sus demandas contra dicha empresa a cam-bio de recibir 80.000 euros.

Se sobreentienden muchas cosas, una de ellas es que no interesaba llegar al meollo del asunto, supongo que por intereses inconfesables.

Tampoco entiendo la nece-sidad de cobrar un dinero a cambio de la honorabilidad de las personas. Aunque todo tiene un precio, ¿verdad? Eso sí, luego que no nos vayan dando lecciones de moral.

¿Acaso a tan digna dama no le interesa saber quién en-cargó su seguimiento? O bien resulta que todo ha sido un montaje y al escapársele de las manos ha creído mejor llegar a un arreglo. Y si enci-ma le dan dinero, miel sobre ojuelas.

En fin, como dicen en mi tierra no hi ha un pam de net [no hay nada claro]. José Antonio Casanovas Tomás. Barcelona.

Seguirán cuando acabe la crisis Sr. Director: ¿Cuántas veces hemos escu-chado que las diputaciones van a desaparecer para evitar duplicidades? Siguen ahí. ¿Y el Senado? ¿No iba a conver-tirse en algo de utilidad o de-saparecer? Ahí sigue. Igual-mente continúan los paraísos fiscales que nos prometieron erradicar porque financiaban el terrorismo internacional.

Siguen las leyes que tratan con cariño al corrupto y go-zan de la misma buena salud que los corruptos, siempre presuntos, siempre bajo fian-za. Siguen en España los pa-triotas que aman a Suiza más que a su madre. Sigue Ban-kia. Siguen impunes los ven-

dedores de preferentes. Si-gue la Monarquía parlamen-taria bendiciendo que Alema-nia le haga lo que le plazca a la Constitución española.

Sigue gobernando el mun-do el FMI, dirigido por perso-nas de dudosa ética. Siguen las pensiones vitalicias de sus señorías, que continúan con el café, copa y puro sub-vencionado. Y, finalmente, si-guen la patronal y los sindi-catos intentando unos que nos muramos de asco y otros que no nos cojamos cuatro días por ello.

Todos los citados anterior-mente seguirán aquí cuando pase la crisis. ¿Y nosotros? Ah, sí, nosotros; nos hemos convertido en una estadística inofensiva. Emilio Iglesias Delgado. Sevilla.

Una regeneración a todos los niveles

Sr. Director: Montesquieu ha muerto. En este país, su espíritu quizá nunca haya vivido. La conni-vencia de los poderes políticos, económico y judicial, con or-ganismos judiciales repartidos como tarta de cumpleaños en-tre los principales partidos, provoca espectáculos tan de-plorables como el ingente tra-bajo de una Fiscalía, que se su-pone imparcial, para liberar a toda costa a un banquero co-rrupto que ha beneficiado a la casta político-empresarial de siempre, arruinando paralela-mente a miles de ciudadanos, pequeños inversores o dejan-do sin vivienda a hipotecados de por vida.

Da náuseas este país, cuyo entramado judicial se desvive por dejar en libertad a corrup-tos de alto y medio standing mientras que el ciudadano de a pie ha de demostrar su ino-cencia con sus propios me-dios. Y ay de él si deja de pa-gar sus impuestos.

La maquinaria recaudadora se pone en marcha implaca-ble, con recargos, intereses y fuertes multas, mientras políti-cos de tres al cuarto mantie-nen sus prebendas, y fiscales y jueces nombrados política-mente sacan de la cárcel a los que les financian.

Esto necesita una regenera-ción de abajo arriba o Dios sa-be cómo puede acabar. José Luis Sierra Morcillo. Correo electrónico.

Escolarización de hijos de militares Sr. Director: Me dirijo a usted para expo-nerle un problema derivado del traslado de mi marido, mi-litar, a otra comunidad autó-noma y las dificultades para obtener plaza para mis dos hi-jos en un mismo colegio cer-cano a mi domicilio.

Soy mujer de militar. Ya se sabe que a ellos no les dejan quejarse, pero a nosotras sí. Tras seis traslados –¡y los que nos quedan!– me encuentro con que me equiparan a cual-quier otro ciudadano, no tengo ningún tipo de reserva de pla-za o preferencia para obtener-la, como si el caso de mis nu-merosos traslados fuera un mero capricho.

Además, con el tema de los recortes, aún peor. En el CEIP de Las Vaguadas nº 26 de Ba-dajoz, la consejería no quiere crear otra vía mas para 3º de Primaria, ni me sube la ratio del curso en el que está mi hi-ja en un sólo alumno, aten-diendo a las especiales cir-cunstancias de nuestro caso.

Al final voy a tener que esco-larizarles separados, cada uno en una punta o en un colegio alejado de nuestro domicilio. Belén Perea López. Zaragoza.

Los textos pueden enviarse por correo electrónico a [email protected] o por correo postal a la Avenida de San Luis, 25. 28033, Madrid. No excederán de 20 líneas y EL MUNDO se reserva el derecho a refundirlos. No se devolverán ori-ginales. Las cartas deben incluir el número del DNI y la dirección del remitente. EL MUNDO podrá dar contestación a las cartas dentro de la misma sección.

>CARTAS AL DIRECTOR

>EN LA RED

A la pregunta: «¿Cree usted que los sindicatos se financiaron de modo sistemático con los ERE en Andalucía como afirma la juez?», la gran mayoría de lectores de ELMUNDO.es votaron afirmativamente. La juez Alaya ha dictado esta semana un auto en el que acusa a UGT y CCOO de saquear las arcas públicas en connivencia con los altos cargos del Gobierno andaluz. La juez señala que los intermediarios

entregaron a ambas centrales al menos 7,6 millones de euros mediante pagos sin justificación.

La mayoría cree que los sindicatos se financiaron sistemáticamente con los ERE en Andalucía

ee EL DEBATE DE HOY

¿Le parece bien que la Infanta Cristina haya vuelto a participar en un acto público con la Familia Real?

VOTACIÓN FINAL11.756 participantes

SÍ > 95%

NO > 5%

11.145 voto

611 votosAJUBEL

Si quiere participar, puede hacerlo en la sección de Opinión de ELMUNDO.es hasta las 20 horas de hoy.

Teníamos claro que la Justi-cia era igual para todos (Rey dixit). Ahora ya puede decir: «Hacienda trata a todos por igual».

@e13sirio Eduardo Gómez

CCOO y UGT se oponen a la Ley de Transparencia y gra-cias a la juez Alaya quizá se-pamos por qué. ¿Lo sabían Toxo y Méndez?

@javiolito Javier Lamas

«Sólo jodemos al que mere-ce ser jodido», memorable frase de Tony Soprano. Ya se la podían aplicar algunos por aquí.

@javieragenjo Javier Agenjo

La reforma de las Adminis-traciones Públicas es un par-che más. Un quiero y no

puedo. Y también un puedo y no quiero.

@BernarBartolome Bernardo

Los investigadores españoles están de enhorabuena. Han descubierto el agujero negro 14Z. ¡Y sin usar el Hubble!

@cesarborr Cesar Borrego

Hablando de baloncesto, el tándem Sánchez Lázaro-Al-berto Herreros, ha relanzado la sección, mucha ilusión y trabajo.

@koki_marti Koki Marti

El ejemplo de Laso debería servir a Florentino Pérez pa-ra el fútbol. Ex jugadores hu-mildes, madridistas y de la casa para entrenar.

@meizosillo Javier Meizoso

>TUITS AL DIRECTOR @pedroj_ramirez

La nueva izquierda latinoamericana, que en cuanto llega al poder se hace vieja y caquéctica, trabaja por diferentes vías para instalar cualquier variante del socialismo real. Sus agendas y sus métodos son distintos y, a veces, contradictorios, pero hay una hermandad hereditaria que les pone el cuño y los une a través de los años: el triunfalismo y la desmesura.

Se puede apreciar con claridad ahora con las protestas de los brasileños. La presidenta Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores han trabajado con eficacia contra la pobreza en ese país y a favor de la educación y la salud. Cada día más ciudadanos tienen acceso a las redes sociales y a la información abierta. Esa ventana les ha permitido ver las marañas de corrupción en las altas esferas y la dimensión de los beneficios a los que no acceden por el vicio del gigantismo y la politiquería de sus benefactores.

Las manifestaciones de Brasil le pasan la cuenta al Gobierno por las grandes inversiones en estadios para el Mundial de Fútbol del año que viene y en instalaciones para las Olimpiadas de 2016 en vez de levantar obras sociales para los marginados y desfavorecidos. Ese afán de grandeza deja a la señora Rousseff bajo el mismo síndrome del hombre que, a punto de ahogarse, fue

compasivo y lanzó este lamento: Oh, pobre río Paraná, te estoy tragando. O el del editor que, cuando encalló un barco cerca de Recife, puso en primera plana: Crucero brasileño embiste continente.

Es la exageración, el sueño del esplendor y la gloria, una patología que, además de las fiebres del delirio, presentan un cuadro de mentiras y trampas. Con esos síntomas vino Nicolás Maduro a Europa a decirle al presidente francés François Hollande que Venezuela, dividida, en crisis económica y agobiada por la violencia, tiene todas las posibilidades de ser una potencia media en Latinoamérica.

El sudamericano, aunque con mucha competencia en la región, tiene un sitio importante a la hora de crear enemigos, transferir sus pecados y fabricar culpables. Así, le atribuye un comando aéreo de 18 naves de guerra a la oposición y advierte que un grupo de fascistas se prepara para envenenarlo lentamente.

Dilma Rousseff tiene pesadillas y se desvela. Nicolás Maduro es insomne.

Mentiras y sueños malos

«Nicolás Maduro tiene un sitio importante a la hora de crear enemigos y fabricar culpables»

TINTA RÁPIDA

RAÚL RIVERO

ENCUESTA INTERACTIVA

INTERACTIVAS

23EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

OTRAS VOCES

EN ESTOS MOMENTOS en España está en debate el sistema de financiación de las comunidades autónomas. Como en algunos otros grandes asuntos que tiene pendiente nuestro país, la actual escasez de recursos económicos, las diferentes tensiones sobe-ranistas e incluso los conflictos en el seno de las grandes formaciones políticas distor-sionan el adecuado cauce por el que debe discurrir un sereno análisis de las funciones y competencias públicas y su sostenimiento económico.

En este atormentado contexto no faltan quienes, para querer obtener ventaja políti-ca rápida y fácil, arremeten contra un terce-ro sin argumentar suficientemente sus afir-maciones y sin reparar en las consecuencias de sus ligerezas.

Algo así ha ocurrido con quienes se han apresurado a criticar el régimen foral de Navarra expresado en su Convenio Económico.

La Ley de Amejora-miento del Fuero de Na-varra (lo que para el resto de comunidades significa el estatuto de autonomía) señala en su primer artí-culo que «Navarra consti-tuye una Comunidad Fo-ral, con régimen, autono-mía e instituciones propias, indivisible, inte-grada en la Nación espa-ñola y solidaria con todos sus pueblos».

Y el Convenio Econó-mico plasma esa solidari-dad de Navarra con el resto de España. Por ello, bien podríamos desde Navarra zanjar esta cues-tión emplazando al diri-gente del Partido Socialis-ta de Cataluña que ha puesto en cuestión la soli-daridad del pueblo nava-rro a que plantee la inclu-sión en el Estatuto cata-lán de una definición tan precisa y comprometida con los pueblos de la Na-ción española como la ex-presada en el amejora-miento foral.

Sin embargo, conside-ro más aconsejable ex-presar con argumentos y razones que nuestro Con-venio Económico, además de ser para Na-varra un derecho histórico irrenunciable, es un sistema beneficioso no sólo para la Co-munidad Foral, sino también para el con-junto de España.

Frente a los continuos alardes y provoca-ciones de los nacionalistas, esa gran mayo-ría de navarros que a lo largo de la Historia se han sentido españoles optaron tradicio-nalmente por defender sus derechos y ser solidarios con el resto de la nación, y fueron articulando esta estrecha relación a través del pacto o convenio en las distintas épocas

y regímenes que ha atravesado el viejo Reyno de Navarra en España.

En unos momentos en los que se cues-tionan tantas cosas en nuestro país, y des-de el convencimiento de que los males de la nación no son en absoluto achacables a la vigencia del derecho foral, bueno será hacer pedagogía y comenzar por aclarar que lo que nos permite el Convenio Econó-mico es recaudar nuestros propios impues-tos y aportar al resto de España la parte que nos corresponde de los gastos genera-les del Estado: 551 millones de euros este año, el 18% de nuestro presupuesto de in-gresos fiscales.

Nadie que conozca de verdad el sistema de Convenio puede decir que Navarra es in-solidaria con el resto de España. La Comu-nidad Foral ha aportado en los últimos cin-co años una media de 500 millones de euros

al Estado como contribución a los gastos co-munes de todos. Navarra aporta en función de la renta, es decir, en términos tributarios, de su capacidad económica, lo cual hace que en este caso exista la deseada progresi-vidad en la que quien más tiene más pague. No paga por población, lo cual le saldría bastante más barato. Si los navarros sólo so-mos el 1,3% de los españoles, y nuestra ri-queza un 1,6% de la nacional, aportamos sin embargo el 2,15% de nuestro PIB regio-nal a los gastos comunes.

El último estudio que trató de calcular cuánto contribuían las distintas comunida-des autónomas al Estado se hizo en 2008 por el Gobierno de España. El propio estu-dio puso de manifiesto la práctica imposibi-lidad de establecer un método indiscutible para este cálculo; tan es así, que se hicieron seis métodos distintos con sus diferentes re-

sultados. Pero en todos ellos, el resultado siempre es que Navarra es una contribuyente neta al con-junto de España.

Las balanzas fiscales que elaboraron los técni-cos del Ministerio de Eco-nomía echaron por tierra muchos mitos y pusieron a cada comunidad en su sitio. Navarra apareció co-mo la quinta comunidad que más contribuye al funcionamiento del Esta-do. En España, sólo seis comunidades somos con-tribuyentes netas al fun-cionamiento del Estado, otras tres empatan, es de-cir, aportan casi lo mismo que reciben, y otras 10 son receptoras netas de aportaciones económicas del Estado.

Somos la tercera comu-nidad autónoma más pe-queña en número de habi-tantes pero la quinta que más contribuye.

Navarra ha afrontado siempre en solitario su mayoría de edad fiscal. Gestionamos y recauda-mos nuestros ingresos y gestionamos y pagamos nuestros gastos. Cuando el viento sopla favorable, Navarra intenta gestionar

lo mejor posible su régimen y crear rique-za. Cuando la tormenta se cierne y descar-ga su furia con toda su crudeza, Navarra está bastante más sola que el resto de co-munidades, que gozan de un abrigo mayor con el Estado. A esto le llamamos el «riesgo unilateral» del régimen de Convenio, lo cu-al, según dicen, parece que retrajo a Cata-luña en su momento de aceptar un régimen como el nuestro.

Los datos rigurosos ponen a cada uno en su sitio. Cae el mito de que Navarra es una comunidad privilegiada por nuestro régi-

men de convenio y por nuestra autonomía fiscal. Todo lo contrario. A pesar de nuestro tamaño, nuestra economía es puntera, nues-tra sociedad desarrollada y contribuimos de manera significativa al funcionamiento del resto del país. En tiempos tan difíciles como los actuales y en los que nuestros ingresos públicos se desploman, Navarra ni acude al Estado para que le saque las castañas del fuego ni echa la culpa a otros con argumen-tos demagógicos. Lo que hace Navarra es tomar medidas para reducir estructuras, co-mo por ejemplo con la reducción de nues-tras sociedades públicas, que en 2011 eran 38, pasaron a 13 y ahora estamos en el ca-mino para dejarlas en ocho.

NAVARRA NO derrocha sus recursos, por-que tenemos muy claro que no son otros que los impuestos que recaudamos a nues-tros ciudadanos y hay que ser sumamente responsables y saber administrarlos. Nava-rra renunció a tener, por ejemplo, televisio-nes gubernamentales o nutridas embajadas en el exterior. Navarra no dedica ingentes compromisos de gasto público para inflar el sentimiento autonómico o nacionalista. Navarra no utiliza su autogobierno con fi-nes independentistas, ni para realizar una competencia desleal a España y al conjun-to de sus comunidades autónomas con me-didas fiscales que la diferencien. No. Nava-rra no hace dumping fiscal. De hecho, he-mos perdido atractivo fiscal con la restauración del impuesto del patrimonio que aprobó el Parlamento foral, mientras en otras comunidades autónomas carecen de ese impuesto.

Aquí no hay más truco que los navarros y navarras trabajan y pagan sus impuestos con una presión fiscal equivalente a la del resto de España, incluso más progresiva a la del resto del Estado. Que hay una exigente y rigurosa acción contra el fraude fiscal, co-mo lo avalan los casi 162 millones, el 5,42% de la recaudación líquida del año (2.978 mi-llones de euros), que recuperó el pasado año nuestra Hacienda Tributaria mediante las medidas ejercidas en la campaña contra el fraude fiscal. Que hemos conseguido un envidiable equilibrio territorial. Que tene-mos una sociedad exigente y una Adminis-tración, siempre mejorable, pero que ha gastado con más eficacia que otras. Que te-nemos un régimen de Convenio que permi-te compensar lo que Navarra aporta al Esta-do con lo que el Estado aporta a Navarra, teniendo además un margen a favor del res-to de comunidades.

Sin duda el convenio económico y el régi-men foral navarro es bueno para Navarra y bueno para el resto de España.

Por eso, cuando se habla de que todos los territorios deben ser solidarios, no pue-do estar más de acuerdo. Y acto seguido hay que decir que Navarra lo ha sido, lo es y lo será.

Navarra no utiliza su autogobierno y su régimen de Convenio para restar a España, sino para sumar.

Yolanda Barcina es la presidenta de Navarra.

«Somos la tercera comunidad más pequeña en número de habitantes,

pero la quinta que más contribuye»

LUIS PAREJO

TRIBUNA /

� �

El Convenio navarro, bueno para España

La autora defiende la validez del sistema tributario foral frente a quienes lo han criticado desde CataluñaConsidera que es un mito pensar que Navarra es un territorio privilegiado frente a otras autonomías

YOLANDA BARCINA/ /POLÍTICA >

OBITUARIOS 24 EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

Tarantino lo sacó de la indigencia pero todos lo recordarán como Tony Soprano

EDUARDO SUÁREZ

James Gandolfini estaba seguro de que no le darían el papel de Tony Soprano. «Yo pensaba que contrata-rían a un tipo con buena pinta. No a George Clooney pero sí a una espe-cie de George Clooney italiano», contaba el actor el año pasado du-rante una entrevista publicada en la revista Vanity Fair.

Sin embargo se antoja imposible imaginar la magia de Los Soprano sin su silueta apabullante, al que Da-vid Chase ofreció el papel de padri-no despreciando actores con mucho más tirón y conocidos.

Al principio nadie daba un duro por Los Soprano, según han recono-cido muchas veces algunos de sus protagonistas. Pero la popularidad de la serie se fue disparando a lo lar-go de sus 86 episodios hasta alcan-zar la cifra de 14 millones de espec-

tadores: una audiencia que desde en-tonces no ha reunido ninguna otra creación del canal HBO.

Ayer el actor fallecía inesperada-mente en Roma con apenas 51 años. Los primeros indicios señalan que la causa fue un infarto fulminante del que nadie le pudo reanimar.

Hasta cierto punto Gandolfini tu-vo una infancia similar a la de Tony Soprano. Nació en Westwood en septiembre de 1961 y se crió en una familia de inmigrantes italianos en cuyas filas nunca hubo ningún actor. Su padre fue albañil, héroe de gue-rra y conserje de una escuela y su madre ejerció como encargada de la cafetería del instituto donde estudió.

Gandolfini se graduó en la Uni-versidad de Rutgers y se mudó a Nueva York, donde trabajó como jardinero, albañil, camarero y libre-ro de ocasión. También como porte-ro en algunos clubes nocturnos don-de observó algunos detalles que lue-go jalonarían su interpretación.

El New York Times publicó en ma-yo de 1988 un artículo sobre inquili-nos itinerantes de Manhattan en el que aparece retratado un joven Gan-

dolfini, «cuya vocación es el teatro pero cuyas cuentas las pagan em-pleos en la hostelería y en la cons-trucción». El actor desvelaba que en apenas unos años había vivido en barrios tan dispares como Park Slo-pe, Astoria y Hoboken y decía que nunca pasaba más de 10 meses en ningún sitio y nunca pagaba más de 400 dólares al mes. «Mudarme no es un drama», explicaba antes de que despegara su carrera. «Lo meto todo en bolsas de basura y lo tengo todo colocado en unos minutos. Sin mi nombre en el contrato, entro y salgo y no tengo responsabilidades».

Al principio Gandolfini interpretó papeles pequeños en obras de medio

pelo y poco a poco se abrió camino en el teatro neoyorquino y deslum-bró al interpretar al mafioso Virgil del filme Amor a quemarropa (1993), de Quentin Tarantino.

Se podría decir que Tarantino res-cató a Gandolfini de la indigencia. Pero fue su papel en Los Soprano el que le otorgó tres premios Emmy y el que lo convirtió en una celebridad. El actor llegó a cobrar hasta un mi-llón de dólares por capítulo. Un dine-ro que le permitió mudarse a un apartamento en el exclusivo barrio de Tribeca y repartir fajos de billetes entre sus compañeros, que no olvi-dan su generosidad.

El final de la serie permitió a Gan-

dolfini volver a Broadway de la ma-no de la obra Un Dios salvaje de Yas-mina Reza. También le llevó a pro-ducir en HBO un tele filme sobre He-mingway y dos documentales en torno a los problemas de los vetera-nos, con quienes siempre le unió una relación muy especial.

Se había casado dos veces y tenía una niña pequeña de su segunda es-posa y un niño adolescente de la pri-mera, con quien contrajo matrimo-nio en una ceremonia en Honolulu.

James Gandolfini, actor, nació en Westwood (Nueva Jersey, EEUU) el 18 de septiembre de 1961 y falleció en Roma el 18 de junio de 2013.

HBO

>JAMES GANDOLFINI

El ‘mafioso’ más querido de la televisión

DOÑA MERCEDES BAZTÁNSEGURA

Falleció en Madrid el día 20 de junio de 2013 a los 49 años de edad

D .E .P.

Su esposo, Miguel Ángel Belloso, sus hijos Fernando e Ignacio,y demás familiares RUEGAN una oración por su alma

DOÑA MERCEDES BAZTÁNSEGURA

Falleció en Madrid el día 20 de junio de 2013 a los 49 años de edad

D .E .P.

Los trabajadores de Unidad Editorial (compañeros de su esposo Miguel Ángel Belloso,director de Actualidad Económica) se unen al dolor de su familia y

RUEGAN una oración por su alma.

�DIEGOLUIS

DELOSRIOSHORCADAINGENIERO INDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I.C.A.D.E.M.B.A. POR LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Falleció en Madrid el 20 de mayo de 2013.

D. E. P.Su esposa, Margarita Tradacete; su hermana, Mª Luisa; su cuñado, Aurelio Garzón;

su sobrino, Álvaro; Rufi, Rosi, y demás familiaRUEGAN una oración por su alma.

El funeral por su eterno descanso tendrá lugar el próximo martes, 25 de junioa las 19:00 horas en la Iglesia de la Concepción (c/ Goya, 26) de Madrid.

ESQUELAS EN PERIÓDICOS

91 327 12 38CONTRATACIÓNDIRECTADEESQUELAS (24HORAS):

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 25

CON EL SUPERMERCADODE EL CORTE INGLÉSTODOS PODEMOS SERUN MASTER CHEFSolo aquí encontrarás la calidad y variedadde alimentos que harán de ti un auténticochef, todos los días de la semana.Y por supuesto, con nuestros buenos precios.

De aspirante...¡a Chef!

Proveedor de alimentos de

www.supermercado.elcorteingles.es

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 26

Los ‘indignados’ intensifican las manifestaciones pese a la rectificación del Gobierno �El partido de la presidenta Rousseff llama a sus militantes a respaldar las protestas�

«¿Todavía crees que es por 20 céntimos?»

Las protestas en las calles de Brasil tomaron ayer una nueva dimensión en su día más multitudinario, llegan-do a números cercanos a los dos mi-llones de personas (estimativa al cie-rre de esta edición) en cerca de 90 ciudades alrededor de todo el país. En Fortaleza, algunos radicales des-trozaron mobiliario urbano y la poli-cía respondió con gas lacrimógeno y balas de goma desde primera hora de la tarde. En Rio, donde se alcan-zaron los 300.000 asistentes, llegó a haber conflictos incluso entre mani-festantes pacíficos y agitadores de-lante del Ayuntamiento, así como ho-gueras urbanas por la zona céntrica.

La noche se cernió sobre el país en un clima de entusiasmo juvenil con las cifras récord en las marchas, pe-ro con la alerta policial elevada por la alta asistencia y los enfrentamien-tos. En Brasilia, la presidenta Dilma Rousseff cancelaba su viaje oficial a Japón por las protestas y la presiden-cia del senado estudiaba si invitar a representantes de las marchas para escuchar sus reivindicaciones.

De poco sirvió que los gobernantes de la mayoría de capitales anularan

el miércoles la subida de 20 céntimos del precio del transporte público, atendiendo a la demanda que enca-bezó las primeras marchas hace 10 días. Acorralados por el descontento de las manifestaciones casi diarias, las autoridades de Río y São Paulo se sumaron a la decisión tomada ante-riormente por otros municipios.

Pero, antes incluso de que se anunciara la medida, parecía que no iba a ser suficiente. Echar atrás la su-bida del precio del autobús no basta ya para contentar a los indignados. Lo habían advertido ellos mismos en centenares de proclamas y carteles. «Copa del Mundo: 33.000 millones. Juegos: 26.000 millones. Salario mí-nimo: 638 reales. ¿Todavía crees que es por 20 céntimos?», reclamaba una de las pancartas más populares. Pe-se a que el martes de la semana pa-sada la primera manifestación, que tuvo lugar en São Paulo, usó la subi-da como símbolo de la marcha, ya entonces se advertía: «No es por 20 céntimos, es por derechos».

Si bien en la mayoría de las ciuda-des ya se ha vuelto al precio en los transportes públicos previo a las pro-testas, los manifestantes mantienen su pulso al Gobierno, que intensificó

ayer las medidas de seguridad. El au-mento del precio del transporte era sólo un ejemplo de la asfixiante infla-ción que sufre la clase media y de la precariedad de unos servicios públi-cos en los que, según los indignados, se podría haber invertido todo el di-nero que se ha dedicado al Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. O las importantes sumas que se han

llevado los decenas de políticos co-rruptos que aparecen día tras día en los medios de comunicación.

Aunque el movimiento social no cuenta todavía con acuerdos asam-blearios que delimiten las peticiones

al Gobierno, reclaman políticas que van más allá de los precios del auto-bús y el metro. La Plenaria de los Mo-vimientos Sociales de Río de Janeiro divulgó cuatro puntos genéricos: res-petar el libre derecho a la manifesta-ción y acabar con la represión poli-cial, invertir el dinero del Mundial y los Juegos en salud y educación, aca-bar con los desalojos y derribos de vi-

viendas por las obras para albergar estos eventos y una gestión más de-mocrática de las ciudades que cuen-te con la participación popular.

Esta demanda de mayor protago-nismo popular demuestra que el Par-

tido de los Trabajadores (PT) ha per-dido el apoyo de las masas a pesar de que nació como un grupo político de base, que buscaba modernizar la iz-quierda con un modelo de sociedad participativa. El declive del PT quedó de manifiesto en la reunión de urgen-cia del martes a la que asistieron el ex presidente Lula da Silva, Dilma Rousseff y el alcalde de São Paulo, Fernando Haddad, hasta hace poco el delfín del PT, tras imponerse en las urnas de la capital económica del país en 2012 con una gran populari-dad, ahora en caída libre.

Para recuperar las calles, el PT convocó manifestaciones junto a los indignados, que mostraron su desa-cuerdo. En todas las marchas, la ma-yoría pedía siempre bajar las bande-ras partidarias. En una nota pública, el partido en el Gobierno expresaba su solidaridad con los movimientos sociales y pedía a la militancia que las respaldara. «El PT saluda las ma-nifestaciones de la juventud y de otros sectores sociales que ocupan las calles en defensa de un transpor-te público de calidad y barato», seña-la el comunicado. Difícilmente este giro de 180 grados del Gobierno lo-grará aplacar la ira popular.

G. ARANDA / N. CUESTA / Río de Janeiro Especial para EL MUNDO

Manifestantes intentan bloquear, anoche, el acceso el estadio de Salvador de Bahía, protegido por policías que lanzaban gases lacrimógenos. / JUAN BARRETO / AFP

Un vídeo de Pelé con la camiseta de la selección brasileña pidiendo a los manifestantes que vuelvan a sus casas ha incendiado la Red y ha herido a muchos de sus compatriotas. «Olvidemos toda esta con-moción que hay en Brasil, todas estas protestas y recordemos que el equipo brasileño es nuestro país y nuestra sangre», dijo ayer el ‘Rei del fútbol’ en un programa de televisión. La respuesta no se ha he-cho esperar en las redes sociales y tampoco entre sus compañeros. Romario le invitó públicamente a «callar la boca» y aseguró que «en silencio es un poeta». El ex del Barça se suma así a la estrella del conjunto carioca, Neymar, que ya mostró su apoyo a las protestas.

Pelé da la espalda al pueblo

>PROTESTA EN LA CALLE / El giro del Partido de los Trabajadores

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 27

Durante unos Juegos Olímpicos o un Mundial de fútbol, el país organiza-dor se convierte en el principal actor global, con una posición de dominio en el prime time internacional. Se-mejante cuota mediática únicamen-te es comparable a la que producen los conflictos bélicos, las catástrofes naturales o la muerte de grandes ico-nos. Paul Newman fue uno de los úl-timos. Se trata, pues, de un escena-rio colosal, instrumentalizado en ocasiones por regímenes que busca-ban legitimación internacional o exhibiciones de poder, como el Ter-cer Reich en 1936, durante los Jue-gos de Berlín; la Argentina de los co-roneles, en el Mundial de 1978, o la China comunista, en 2008. Pero tam-bién, como ahora sucede en Brasil, como plataforma reivindicativa.

De hecho, las manifestaciones que han tenido lugar en Brasilia y São Paulo, y ayer tomaron los aleda-ños de Maracaná, en Río de Janeiro, poco antes de que jugara España, se producen durante un torneo, la Co-pa Confederaciones, que es el aperi-

tivo del Mundial, en 2014. La capital carioca será, además, sede de los Juegos Olímpicos, en 2016. Pese a sus proporciones continentales, a sus casi 200 millones de habitantes y a su emergente economía, nada como el deporte va a colocar a Bra-sil bajo el foco internacional duran-te los próximos años.

Las protestas se producen en pa-ralelo a las que han tomado la plaza

Taksim, en Estambul, candidata a los Juegos Olímpicos de 2020, por los que también compite Madrid. Turquía, además, es el escenario de los próximos Juegos del Mediterrá-neo, que deben celebrarse en Mer-sin del 18 al 30 de junio. En el caso turco, el detonante se abrió por las medidas islamizadoras de Erdogan, mientras en Brasil se activó por la subida de los transportes públicos, pero es evidente que ambas cargan un calado social más profundo. Aun-que la situación de España dista de la de estos dos países entre las eco-nomías emergentes, se trata de un

aviso para el Madrid olímpico, esce-nario ya del 15-M. Por esa razón, la candidatura insiste en el perfil auste-ro de la apuesta en esta ocasión.

Pocas veces la reivindicación del Tíbet encontró un marco como el que le ofreció el recorrido de la an-torcha de Pekín, en 2008. El boicot a la llama olímpica, curiosamente una aportación de los nazis al movimien-to de los aros, se extendió por las principales ciudades del mundo y llegó a comprometer al Comité In-ternacional Olímpico (CIO). Al ser preguntado Jacques Rogge por este periodista acerca de si el CIO no de-

bía plantearse la concesión de su gran fiesta sólo a países que respeta-ran la Declaración Universal de los Derechos Humanos, contestó: «El CIO no es el marco para discutir si un país aplica o no la pena de muer-te». La FIFA, a través de uno de sus portavoces, ha sido más diplomática en Río de Janeiro, al decir que respe-ta la libertad de expresión y el dere-cho de manifestación.

Cuarenta años atrás, los atletas John Carlos y Tommie Smith esce-nificaron el black power en el podio de los 200 metros de los Juegos de México, meses después de la muer-

te de Martin Luther King y todavía en el marco de la lucha por los dere-chos civiles en Estados Unidos. Diez días antes de iniciarse esos Juegos, en la plaza de las Tres Culturas de la capital azteca, los estudiantes apro-vecharon la presencia de la prensa internacional para manifestarse, junto a organizaciones sindicales, y fueron brutalmente reprimidos por el batallón paramilitar Olimpia y la policía. El balance fue de centenares de muertos. En la siguiente cita, Mú-nich’72, el comando palestino Sep-tiembre Negro secuestró a atletas de la delegación israelí y, después de una nefasta negociación del Gobier-no alemán, la crisis se saldó con una escabechina y 17 muertos, atletas, entrenadores, terroristas y un poli-cía. Los Juegos, para vergüenza del mundo, continuaron.

La prensa internacional ha catalogado las protestas de Brasil como «de izquierda» con precipitación. También lo hizo la brasileña en un principio, pero ahora eso ha cambiado. Es cierto que, como es frecuente, algunos radi-cales de izquierda aparecen ahora encarama-dos a hombros de los manifestantes, pero el reclamo tiene una posible lectura ideológica de signo antipopulista. Y, por tanto, abre in-terrogantes sobre el futuro político, y especí-ficamente electoral, de Brasil.

¿Contra qué protestan? Protestan contra la inflación, el dispendio fiscal, la corrup-ción vinculada a la obra pública y la medio-cridad de los servicios del Estado. Lo que di-cen es: el modelo actual se ha agotado. Bra-sil no crece desde hace tres años y las perspectivas inmediatas no son mejores. En otro nivel, la protesta se dirige contra los partidos en general, oficialistas u opositores. Todos ellos, por cierto, cómplices del siste-ma estatista de Brasil, incluido la socialde-mocracia, que allí representa el centrodere-cha y tiene la mayoría de las gobernaciones. Esto, a pesar de las reformas semiliberales de Fernando H. Cardoso en los años 90.

Pues bien: ¿a quién beneficia esto de cara a los comicios presidenciales de 2014? Aun-que Dilma Rousseff sigue fuerte, su descenso es sistemático y es improbable que obtenga una reelección tan fácil como la que se antici-paba. La caída de ocho puntos de la que se ha hablado es anterior a las manifestaciones más

masivas y el abucheo en el estadio fue un sín-toma inquietante. Su mayor desafío: ¿vendrá por la izquierda o por la derecha?

Si viene por la izquierda, sólo puede ve-nir de la líder ecologista Marina Silva, pe-ro ella tiene un techo propio de la activista focalizada que es. La otra alternativa de iz-quierda es Eduardo Campos, el joven go-bernador de Pernambuco y líder del Parti-do Socialista Brasileño. En realidad, está situado a la derecha del gobernante PT y creo que es el mayor peligro para ese esta-blishment de izquierda que impera desde Lula. Su partido fue uno de los triunfado-res de los comicios municipales (aumentó en 40% su votación en sólo cuatro años) y tiene una base en dos lugares clave: el nor-deste brasileño (feudo de Lula) y el estado económica y demográficamente potente de Minas Gerais en el sur (feudo de Dilma). Como en principio tenía pensado esperar a 2018, no se debe descartar que apoye al

candidato del centroderecha, el PSDB, pa-ra desbancar a sus aliados del Gobierno.

Lo cual deja a Aécio Neves, el querubín del centroderecha, hoy senador, como fuer-za alternativa a Dilma. A él le afecta, como al partido gobernante, la ira popular contra los partidos. Pero en la medida en que el re-clamo es contra los aspectos fracasados de un modelo semipopulista, puede surgir una sintonía inesperada entre él y la población. Y si no surge, Eduardo Campos entenderá que su hora es hoy, no 2018. Vaya ironía: un partido socialista desbordando desde la de-recha a un partido laborista para iniciar la modificación del modelo económico.

Puedo estar exagerando, pero sólo un po-quitín. Lo que está en crisis es, al menos parcialmente, un modelo de desarrollo, no un partido o un gobernante. Y ese estado de ánimo es ideal para el surgimiento de un líder reformista que inicie el verdadero sal-to de Brasil al futuro.

¿De izquierda o de derecha?

HILO DE ARIADNA

ÁLVARO VARGAS LLOSA

La caja de resonancia del deporte El Mundial de 2014 y los Juegos de 2016 colocan a Brasil bajo el foco internacional

Tres jóvenes exhiben pancartas con las consignas de las protestas durante uno de los partidos en el Arena Pernambuco de Recife. / REUTERS

>PROTESTA EN LA CALLE / Las repercusiones

ANÁLISIS

ORFEO SUÁREZ / Río de Janeiro Enviado especial

Algunos regímenes han utilizado los eventos deportivos en busca de legitimidad

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 28

en su opinión le ocurriría a Escocia si decide romper el Acta de 1707 y fun-cionar por libre… «En ese caso ten-dríamos un futuro incierto, en el que los escoceses tendrían que hacer

frente al tremendo peso de tener que empezar de cero en las relaciones in-ternacionales, con un pa-saporte diferente para las futuras generaciones y sin una red global y una posi-ción envidiable en el mun-do, y sin una entrada au-tomática en la OTAN y en la Unión Europea».

Hague insistió también en el «enorme peso eco-nómico» que tendría para el contribuyente escocés la creación de un Estado independiente y recalcó los «incontables benefi-

cios» de permanecer en la Unión pa-ra hacer frente a tormentas financie-ras como la vivida en 2008 o ante la eventualidad de desastres naturales y atentados terroristas.

Una mujer sostiene una bandera turca mientras participa en una protesta en la plaza Taksim en Estambul. / MARKO DJURICA / REUTERS

JAVIER G. GALLEGO / Luxemburgo Enviado especial

La Unión Europea ha lanzado una contundente respuesta diplomáti-ca a la gestión que ha llevado a cabo el Gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan ante las protestas de miles de manifestantes. Lidera-dos por Alemania, los Veintisiete han rechazado retomar las nego-ciaciones de adhesión del país, cu-yo inicio estaba previsto para el próximo miércoles después de tres años paralizadas.

La decisión fue tomada ayer en la reunión técnica de embajado-

res que precede a los encuentros a nivel ministerial después de que fuera imposible reunir la unani-midad ante el bloqueo de Alema-nia. Según fuentes europeas, el embajador germano alegó «fuer-tes presiones de su Parlamento» para retrasar el diálogo.

A nadie se le escapa que Ale-mania celebra elecciones el próxi-mo septiembre y que la población turca, con una importante presen-cia en el país, podría ver con bue-nos ojos este mensaje de condena a la violencia ejercida por el Go-bierno de Erdogan.

Turquía inició las conversacio-nes para adherirse a la UE en 2005 y desde entonces sólo ha dis-cutido con los Veintisiete 13 de los 35 puntos en los que se basan las negociaciones. Durante los tres últimos años el diálogo ha estado paralizado, principalmente por la negativa de Francia, pero desde hace un mes la Unión Europea había apostado por volver a ha-blar con este socio estratégico.

La Comisión y la jefa de la di-plomacia europea, Catherine Ash-ton, también habían pedido a los estados miembros que retomaran

el diálogo a pesar de que la res-puesta del Gobierno turco a las manifestaciones «está lejos de los valores democráticos que pro-mueve la Unión Europea».

Turquía reaccionó ayer a este bloqueo advirtiendo de que busca-rá alianzas con otros países ante la falta de progresos. El responsa-ble de las negociaciones con la UE, Egemen Bagis, criticó a Ale-mania por este movimiento recor-dando que la misma maniobra del ex presidente francés, Nicolas Sarkozy, le dio malos resultados en las últimas elecciones.

Alemania niega a Turquía un sitio en Europa Berlín bloquea las negociaciones de adhesión entre la Unión Europea y Ankara

«El futuro de Escocia es incierto si deja la Unión» Hague enumera en Edimburgo los inconvenientes de la secesión

CARLOS FRESNEDA / Londres Corresponsal

El titular del Foreign Office, Wi-lliam Hague, aseguró ayer que el mundo se siente «desconcertado» ante la cuestión de la independen-cia de Escocia y que no entiende las razones por las que se pretende justificar la secesión. «No he veni-do aquí para hacer oscuras adver-tencias, pero lo cierto es que a Es-cocia le espera un futuro incierto si abandona la Unión», advirtió Ha-gue en su insólito viaje a Edimbur-go para hacer campaña a favor del no a la independencia.

El discurso de Hague se inscribe dentro de la última ofensiva del Go-bierno británico para seguir ganan-do adeptos para la causa unionista, de cara al referéndum que se cele-brará el 18 de septiembre de 2014 y en el que cuatro millones de votan-tes –incluidos los de 16 y 17 años– podrán responder a la pregunta: «¿Debería Escocia ser un país inde-pendiente? Sí o No».

Desde que el primer ministro bri-tánico, David Cameron, y el primer ministro escocés, Alex Salmond, acordaron la convocatoria del refe-réndum el pasado mes de noviem-bre, los partidarios del sí han ido en progresivo declive.

La estrategia de Cameron, que la semana pasada declaró que «es bue-no que el pueblo decida en cuestio-nes de identidad o de independen-cia», parece haber dado de momen-to sus frutos. La campaña del yes auspiciada por Salmond y por el Par-tido Nacional de Escocia está tenien-do serias dificultades, pese a contar

con la mayoría parlamentaria y con toda la maquinaria institucional.

De acuerdo con la reciente en-cuesta de Ipsos Mori para The Scots-man, el sí cuenta hoy con el 31% de las preferencias entre los que asegu-ran que votarán el referéndum, fren-te al 59% partidario del no a la inde-pendencia. Si se incluye a quienes no están seguros si votarán, la dife-rencia se ensancha incluso a 30 pun-tos a favor de seguir en Reino Unido (28% frente al 58%).

Y ahora William Hague ha decidi-do hacer patria en el interior… «En mis viajes al exterior, de Afganistán a Brasil, la gente se siente descon-certada ante el hecho de que alguien quiera romper una unión tan resi-lente, exitosa y admirada como la nuestra», aseguró ayer.

«Cuando los extranjeros miran al Reino Unido, ven uno de los ejem-plos más exitosos de Gobierno de-mocrático estable, desarrollo econó-mico e influencia diplomática», aña-dió. «Hablan con admiración de nuestras instituciones, de nuestros servicios públicos y de nuestro siste-ma legal. Admiran la riqueza y la di-versidad de nuestra cultura, nuestra historia, deportes y tradiciones».

Asimismo, recalcó la proyección internacional lograda con los Juegos

Olímpicos y la condición del Reino Unido como número uno mundial en el baremo del «poder blando».

«Seguimos siendo la sexta econo-mía mundial, representada en el G-7, el G-8 y el G-20, con asiento propio en el Consejo de Seguridad de la ONU. Tenemos además una red mundial influyente, con especial hincapié en el intercambio comercial a través de la Commonwealth».

Hasta ahí su visión positiva de la Unión, en claro contraste con lo que

El titular del Foreign Office, William Hague. / AFP

Un 59% se muestra partidario de seguir en el Reino Unido frente a un 31%

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 29

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 30

Yes, he can

El Papa Francisco es un jefe de Es-tado que cruza el umbral de los 100 días de gobierno, aunque estas prosaicas evidencias no implican que el Pontífice deba responder al cumplimiento de un programa. Ni lo presentó ni se lo reclamaron sus eminencias cuando lo escogieron.

El matiz relativiza la presión que podamos ejercer respecto a las pro-pias expectativas, quizá porque re-sultó muy tentador atribuir a las no-vedades históricas del último Cónclave –un papa jesuita, francis-cano y americano– la naturaleza de una revolución. Incluso una revolu-ción inmediata, ignorando que 100 días representan la anécdota de un suspiro en 2.000 años de historia.

Se pide al Papa Francisco que se avenga a aceptar la comunión para los divorciados. Que valore los de-rechos civiles de los homosexuales. Que tenga en cuenta el peso de la mujer en la Iglesia del futuro.

Se reclama al Papa mayor flexibi-lidad con los métodos anticoncepti-vos. Que haga un gesto ecuménico a favor de la unión de los cristianos. Que sacrifique los ministros hereda-dos de Benedicto XVI. Que establez-ca la transparencia financiera.

Se exige al Papa una variación en la doctrina de la bioética. Se le invita a reconsiderar la beligeran-cia respecto al aborto. Se le termi-nará pidiendo la conversión al is-lam. Y se le conmina a asumir que la anomalía de un Papa dimisiona-rio, ahora vecino, implica un men-saje subliminal respecto a la conve-niencia de un Pontificado más ho-rizontal y colegiado.

Unas y otras ambiciones, mucho más arraigadas entre los laicos que entre los cristianos, podrían conver-tir los 100 primeros días en una de-cepción, pero sería un error respon-sabilizar al Papa de nuestras parado-jas y oraciones, más aún cuando el cambio en las formas que promueve el Pontífice, escenificado mejor que nunca cuando se avino a lavar los pies de los reclusos, sobrentiende también que se avecina una varia-ción sustancial en los contenidos.

Y no me refiero a la reaparición iconográfica del diablo como contra-poder del bien en la corrupción y la codicia, sino a la implicación del Pa-pa en la sociedad que le rodea, en la reforma de la Curia que ha iniciado, en el reencuentro con la sensibilidad de Juan XXIII, en la proclamación de un mensaje que ha retumbado en la conciencia de la jerarquía: si la Iglesia es rica no puede ser Iglesia.

Ni puede ser tampoco el tribunal del mundo. Lo ha declarado Bergo-glio como hace medio siglo lo hizo Roncalli, identificándose con un li-naje que sobrepasa la emergencia informativa de los 100 días y que evoca el aforismo atribuido a Gali-leo: eppur si muove.

ANÁLISIS

RUBÉN AMÓN

GIAN G. VECCHI / Ciudad del Vaticano Corriere della Sera/ EL MUNDO

«El 27 de febrero, por pura casuali-dad, nuestros vuelos llegaron al mismo tiempo y nos encontramos en la sala de recogida de equipajes de Fiumicino. Cuando mi amigo el cardenal Bergoglio me vió, sonrió y me dijo: ‘Pero, ¿que hace aquí este chaval?’. Y yo le repliqué: ‘¿Y que hace aquí este anciano?». El carde-nal Luis Antonio Gokim Tagle se ríe realmente como un chaval, aunque ya tiene 56 años. Es el arzobispo de Manila, filipino de madre china y enfant prodige del Colegio Cardena-licio y de la Iglesia católica, estuvo entre los papables en el Cónclave.

A mediados de mes se entrevistó con el Papa Francisco, 24 horas an-tes de que presentará su libro Gen-te de Pascua (Editorial Emi) y al sá-bado tomará posesión de su parro-quia romana en Centocelle. Camisa y cuello de simple cura, afable y ca-rismático, acaba de llegar al ponti-ficio colegio filipino de Roma. A su lado, en el sofá, un ejemplar del Co-rriere con las palabras atribuidas al Papa sobre la «corrupción» y el «lobby gay» en la Curia.

Pregunta.– ¿Hablaron los carde-nales en Roma del lobby gay y de la corrupción?

Respuesta.– Yo no lo escuché. Pe-ro verá, como institución humana que también es, la Iglesia tiene mu-cha experiencia de tentaciones e, in-cluso de pecados. Por la mente del Papa Francisco pasa también esto, cuando habla de corrupción. Tene-mos que admitir estas cosas, admi-tir que existen incluso en la Iglesia, y no sólo ahora. El Concilio hablaba de una Iglesia siempre purificada. Y la Iglesia se purifica con el Evange-lio, con la valentía, con la apertura y con el Espíritu del Señor.

P– Parece que el tema de la co-rrupción es central para el Papa...

R.– Vivimos en un mundo en el que la corrupción está presente tan-to en la política como en la sociedad, y también en la Iglesia es una tenta-ción. El pecado y la corrupción for-man parte de la Historia de la Iglesia. Incluso los grandes concilios ecumé-nicos eran, ante todo, momentos de purificación y de conversión. Pero esta conversión es un acto de valen-tía. La valentía de admitir la enfer-medad que habita en el corazón de los hombres, en la sociedad y, por lo tanto, también en la Iglesia.

P– En su libro escribe: «Escu-char a la gente decir Dios... Aprender del pueblo, de los olvi-dados». El Papa Francisco tam-

bién quiere «una Iglesia pobre y para los pobres». ¿Hacia dónde se encamina la Iglesia?

R.– En la dirección indicada por León XIII con la Doctrina Social de la Iglesia. La pobreza evangéli-ca es una gracia, pero es también una opción, es la respuesta a la llamada de Dios. Y esta preferen-cia significa que la Iglesia confía en el Señor y no en el poder o en el dinero. La pobreza evangélica es también un testimonio contra las diversas formas de idolatría que existen hoy en el mundo.

P.– Habla usted de la «Iglesia pri-mitiva»...

R.– No pretendo presentarla co-mo si no tuviese manchas ni pro-blemas. Las cartas de San Pablo son muy realistas. Sin embargo, es una organización muy cercana a la resurrección, al testimonio apostólico y tiene la frescura de una Iglesia que estaba abierta, porque buscaba el camino para evangelizar el mundo. Un modelo de apertura y de valentía.

P.– ¿La Iglesia debe ser valiente? R.– Sí, pero con una valentía

evangélica, como la del Papa Francisco. No se trata de la valen-

tía del aventu-rero que quie-re conquistar por ambición, sino la de aquel que se fía del Señor que ya ha triunfado sobre el mal y sobre el pecado del mundo. La co-rrupción es la tentación que sigue negando el triunfo de Dios.

P.– Entre los cardenales hablaron de la reforma de la Curia. ¿Qué en-fermedades la amenazan: cerra-zón, carrerismo...?

R.– Sí, todas las tentaciones que existen también en las curias dio-cesanas y en tantos otros aparatos burocráticos. La misión necesita estructuras para no quedarse en una pura idea. Pero la tentación reside en mantener sólo burocra-cia y estructuras de poder que as-fixian la misión evangélica.

P.– Se habla de una mayor «cole-gialidad»...

R.– Desde el centro, desde Roma es necesaria una mayor apertura a las iglesias de las periferias, al «pe-queño rebaño». Muchos cardena-les hablaron también de «interna-cionalización» de la Curia. A mi juicio, lo importante no es disponer de gente de muchos países, lo que cuenta es la apertura mental. Por otra parte, nosotros, los asiáticos no tenemos que tener miedo de ex-presarnos o sentir complejos de in-ferioridad, porque la Iglesia católi-ca no estaría completa sin la voz de Asia o de África.

P.– ¿Encontrará el Papa Francis-co resistencias?

R.– Los que viven entre el poder y los beneficios se niegan a cambiar. Pero Francisco tiene una enorme va-lentía. Esa valentía que, en el Evan-gelio es la de los más humildes y po-bres: una visión de esperanza no pa-ra si mismo, sino para los demás.

LUIS ANTONIO TAGLE Arzobispo de Manila

«La corrupción y el pecado existen en la Iglesia»

e«Hay que tener valentía evangélica, sin ambición, como la de Francisco»

e«Los que viven entre el poder y los beneficios se niegan a cambiar»

TENTACIÓN. El más joven de los cardenales del Cónclave habla de las tentaciones de la Iglesia. / NOEL

CELIS/AFP

LOS 100 DÍAS DEL PAPA

MATICS
Texto escrito a máquina
matics

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 31

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 32

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 33

Cincuenta es un número redondo. Así que ayer, justo cuando se cum-plían 50 días de su nombramiento como nuevo primer ministro italia-no, Enrico Letta, decidió dar la ca-ra ante los corresponsales extran-jeros en Roma. Hasta ahora había ofrecido contadísimas entrevistas (ni una sola a medios no italianos), y una rueda de prensa era un mo-do de compensar ese vacío.

Berlusconi, como cabía esperar, capitalizó en buena medida el en-cuentro. «Sé que os permite escri-bir grandes artículos», bromeaba Letta ante las varias preguntas que tuvo que afrontar sobre Il Cavalie-re, cuyo partido es una pieza fun-damental del Gobierno de coali-ción que lidera este hombre de centroizquierda de 46 años.

Pero el interés hacia Silvio Berlus-coni está justificado. En los 50 días que lleva en pie el nuevo Ejecutivo, no ha habido ni uno en el que no se haya hablado de su precaria estabili-dad, de la posibilidad de que Berlus-coni decida retirarle su apoyo y ha-

cerlo caer. Y más en vista de la complicada situación judicial en la que se encuentra Il Cavaliere, cada vez más acosado por sus procesos. Hasta tal punto de que podría deci-dir romper la baraja y forzar la con-vocatoria de nuevas elecciones, con la esperanza –se entiende– de ga-narlas y sacarse de la manga algún truco que le permita dar esquinazo a los magistrados.

Letta, sin embargo, no cree que suceda eso. «El Gobierno es esta-ble, centrado en sus objetivos», aseguró ayer. «No creo que sobre él vayan a tener consecuencias asuntos externos, cuestiones judi-ciales», añadió con enorme diplo-macia. La misma que mostró cuan-do se le preguntó si antes de pactar con Berlusconi no hubiera sido preferible para una formación de centroizquierda como es la suya, el Partido Democrático (PD), convo-car nuevas elecciones.

«Estoy seguro de que si se cele-bran nuevas elecciones con la mis-ma ley electoral volveríamos a te-ner el mismo resultado: no sería posible formar un Gobierno que no

fuera de amplia coalición», comentó en relación a la famosa cerdada, co-mo se conoce a la ley electoral apro-bada en diciembre de 2005 por el partido de Berlusconi y que en las

elecciones generales de febrero hizo honor a su nombre al conceder al PD, con los mismos votos, la mayo-ría absoluta en la Cámara de los Di-putados, pero no en el Senado.

El nuevo jefe del Ejecutivo se reafirmó ayer en su voluntad de aprobar una ley electoral en un plazo máximo de 18 meses, el mis-mo que se ha dado para realizar las otras reformas urgentes. Letta no ocultó cuál es su sueño: «Mi ob-jetivo principal es trabajar para que Italia sea un país en el que se

pueda confiar, y eso impli-ca tener unas normas y unas leyes en las que se pueda confiar».

El nuevo primer minis-tro confesó que quiere erradicar del vocabulario italiano la palabra scorcia-toia, que literalmente sig-nifica atajo y que se aplica a los caminos que permi-ten saltarse a la torera la legislación.

«En Italia, los que tienen amigos y relaciones pue-den obtener resultados que los que no los tienen no lo-gran. Hay que crear meca-nismos para que la ley fun-cione», dijo. Uno de sus planes para lograrlo con-siste en agilizar los proce-sos civiles, de los que aho-ra mismo hay cuatro millo-nes en curso en Italia.

Pero Letta también tiene sueños para Europa, a la que calificó como «una his-toria de éxito», aunque con tareas pendientes en las

que avanzar en el Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas la pró-xima semana. «Del Consejo Euro-peo tienen que salir decisiones im-portantes sobre el empleo juvenil y la unión bancaria. Si sólo salen fra-ses de circunstancia, sería un auto-gol que la UE no se puede permitir en este momento».

OOORBYT.es >¿Zozobra el Gobierno Letta? por Irene Hernández-Velasco.

El primer ministro italiano quiere acabar con los ‘atajos’ de los que tienen contactos

«Busco que Italia sea un país fiable con leyes fiables»

IRENE HDEZ. VELASCO / Roma Corresponsal

El primer ministro italiano, Enrico Letta, ayer, en Roma. / EFE

«Este Gobierno es estable y centrado. No van a incidir asuntos judiciales»

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MUNDO 34

Pocas ciudades hay en el mundo con una historia tan fascinante co-mo la de Luxor. La Tebas de los fa-raones luce milenios de abolengo a cada paso. En soberbios templos, ardientes pasadizos e inhiestos mu-ros. Sus habitantes alardean de ad-ministrar un tercio de los monu-mentos del planeta y, cuando la ca-nícula concede tregua, decenas de misiones arqueológicas extranjeras horadan su árido terruño en busca de nuevas maravillas. La revolución que hace dos años y medio destro-nó a Hosni Mubarak pasó de punti-llas por la capital del Alto Egipto, un remanso de paz a 700 kilómetros al sur de El Cairo por el que desde principios de semana bulle la rabia.

El domingo el presidente, el isla-mista Mohamed Mursi, tentó al destino nombrando como goberna-dor a Adel Mohamed al Jayat, uno de los fundadores de la ex organi-zación terrorista Al Gama al Islami-ya. El grupo islamista, muy activo en los años 80 y 90, legó horror. Su última acometida, en noviembre de 1997, asesinó a 58 turistas extran-jeros y cuatro egipcios. Un coman-do ametralló a la multitud que pa-

seaba por las escalinatas del tem-plo de Hatshepsut. El arrojo de los miles de vecinos que bloquearon la carretera frustró una carnicería si-milar en el Valle de los Reyes. Dos años después, el grupo renunció a las armas y tras la caída del dicta-dor estableció el partido Construc-ción y Desarrollo.

Sin embargo, la cerrazón presi-dencial de situar a Al Jayat al fren-te de la administración local ha avi-vado en los habitantes de Luxor la memoria del hambre que durante largos meses dejó aquel sangriento atentado. «Muchos consideran el nombramiento una estupidez del presidente y otros la achacan a su falta de experiencia política», reco-noce a EL MUNDO Yamal Marsuk, un guía turístico del pueblo que a duras penas trabaja dos o tres días en todo el mes.

Desde que el lunes el mandatario jurara su cargo en palacio, las reac-ciones se han sucedido sin fin: el ministro de Turismo, abrumado por la repercusión en la prensa interna-cional, ha presentado su dimisión; los touroperadores extranjeros han cancelado hasta los viajes concerta-dos para el próximo invierno y los empleados del castigado sector tu-

rístico local han cortado el acceso a las oficinas del gobernador en pro-testa por la llegada del «terrorista». El miércoles los islamistas forma-ron una cadena humana alrededor del recinto para que Al Jayat pudie-ra estrenar el sillón. Pero hasta los muros se revuelven: «Señor terro-rista, bienvenido a la ciudad de los ídolos paganos», reza un grafiti.

«El pueblo de Luxor está extre-madamente furioso. Todo este con-flicto no beneficia a nadie», confie-sa a este diario el gobernador cesa-

do Ezzat Saad, visiblemente sorprendido por el relevo dictado por Mursi. Como casi todos, no concibe cómo un ultraconservador que detesta la herencia de los farao-nes será capaz de gestionar una ciudad que es un inmenso museo al aire libre. «Es preocupante. Pero el porqué de todo esto debería pre-guntárselo al presidente», replica.

Con su crédito y el de sus cama-radas islamistas en entredicho, Mursi nombró el pasado domingo a 17 nuevos gobernadores afianzan-

do la presencia de los Hermanos Musulmanes. La decisión ha desa-tado desde entonces altercados vio-lentos con decenas de heridos en varias provincias del Delta del Nilo. Lejos de debilitarse, la polarización entre islamistas y laicos que nació el pasado noviembre continúa in crescendo: hoy los partidarios del presidente celebran una manifesta-ción en El Cairo clamando su legiti-midad y los opositores han convo-cado el 30 de junio protestas masi-vas exigiendo su renuncia.

Una mujer participa en una manifestación contra el nuevo gobernador de Luxor, ayer, en El Cairo. / EFE

FRANCISCO CARRIÓN / El Cairo Especial para EL MUNDO

Mursi nombra gobernador a uno de los fundadores de Al Gama al Islamiya

Luxor no comulga con los terroristas

>LA TRANSICIÓN EN EGIPTO / Protesta popular

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 35

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 36

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, junto al presidente de Repsol, Antonio Brufau. / JOSÉ AYMA

Soria ‘blinda’ a Repsol ante una OPA hostil � Legisla como estratégica la actividad de refino para poder condicionar las operaciones � Suprime el derecho de veto para evitar la apertura de expedientes por parte de BruselasViene de primera página El interés del gigante norteamerica-no AT&T por Telefónica ha eviden-ciado en los últimos días la vulnera-bilidad de algunos grupos empresa-riales españoles, que cotizan en Bolsa a un precio inferior a su valor en libros. «España es un país muy barato», advirtió en este sentido el pasado miércoles el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

Es precisamente en el terreno energético donde pueden librarse varias operaciones empresariales en un futuro próximo. Por este mo-tivo, el Gobierno ha introducido en la Ley 3/2013, de 4 de junio, de crea-ción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicada recientemente en el BOE una serie de mecanismos para intervenir y condicionar posi-bles asaltos societarios.

Se trata de una modernización o

reciclaje de la antigua Función 14 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) –integrada ahora en la CNMC–, que otorgaba al regulador la capacidad para vetar operaciones empresariales sobre compañías que realizasen actividades reguladas. Estas son, principalmente, eléctri-cas y transportistas energéticos.

No obstante, la nueva ley estable-ce una variación sustancial al incluir bajo esta protección a aquellas so-ciedades «que desarrollen activida-des en el sector de hidrocarburos tales como refino de petróleo, trans-porte por oleoductos y almacena-miento de productos petrolíferos». Además, se concede la capacidad de intervenir sobre estas operacio-nes al propio Gobierno, a través del Ministerio de Industria, y no al re-gulador.

La nueva regulación implica, no obstante, la supresión del poder de

veto contemplado en la antigua Función 14, considerada por Bruse-las un acción de oro encubierta. La disposición adicional novena de la Ley que regula la CNMC otorga al Gobierno el derecho de «conocer» estas operaciones y, –si éste consi-derase que «existe una amenaza re-al y suficientemente grave» sobre el suministro energético– establecer «condiciones relativas». La capaci-dad de intervención se limita a ope-raciones realizadas por «entidades de Estados que no sean miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo».

Expertos en derecho público con-sultados creen que de esta forma el Ejecutivo se cubre las espaldas ante posibles toques de atención de la Unión Europea pero, a su vez, se mantiene en una «ambigüedad no-table» que le permite condicionar a su gusto las operaciones hostiles.

El cambio es, esencialmente, una especie de protección a medida pa-ra Repsol, que cuenta con cinco re-finerías en España. El resto de estas instalaciones en el país pertenecen a Cepsa –controlada en su totalidad por el fondo Ipic, de Abu Dhabi– y a la británica BP. Los cambios, ade-más, han sido introducidos duran-te la tramitación parlamentaria, ya que no estaban contemplados en la primera versión del proyecto de ley remitido a las Cortes el pasado mes de octubre.

El texto publicado en el BOE también es muy vago a la hora de definir en qué operaciones el Go-bierno tiene el Gobierno capacidad de intervención. En este sentido, se limita a señalar que se trata de ad-quisiciones que «concedan una in-fluencia significativa en la gestión» de las empresas, sin detallar a que porcentaje de capital se refiere. Sí

precisa, en cambio, que «se toma-rán en consideración los acuerdos que la sociedad adquirente pueda tener con otros adquirentes o so-cios para el ejercicio conjunto o co-ordinado de derechos de voto en la sociedad afectada».

El último intento de asalto a la petrolera –comandado por Sacyr en colaboración con la mexicana Pemex– fue precisamente basado en un acuerdo de sindicación de votos, a través del cual ambas so-ciedades se hicieron con un 30% de Repsol. La petrolera presidida por Antonio Brufau intentó escu-darse en la Función 14 de la CNE, alegando que uno de sus principa-les accionistas –Gas Natural– sí se dedica a una actividad regulada. El organismo dirigido por Alberto La-fuente consideró entonces que ese no era motivo para vetar la opera-ción. Ahora sí tendrá protección.

V. M. / Madrid La Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprobada recientemente por el Go-bierno establece un marco protec-tor con las empresas energéticas frente a posibles OPA hostiles.

¿Cómo puede el Gobierno inter-venir sobre estas operaciones? La nueva regulación suprime el de-recho de veto que tenía la Comisión Nacional de la Energía (CNE) –a

través de la Función 14– sobre las operaciones empresariales que afecten a entidades con actividad regulada. No obstante, el texto esta-blece que Industria tiene que «cono-cer» estos movimientos y, en el ca-so de que la empresa adquirente no pertenezca a la UE y se observen riesgos en la garantía de suministro, puede establecer «condiciones».

¿Cuáles son las novedades frente a la antigua normativa? Un cambio significativo es que el

Gobierno ya no dispone de capaci-dad de veto «a priori», tal y como marca el derecho comunitario. No obstante, los expertos en derecho público consultados critican que la normativa es muy ambigüa y otor-ga al propio Ejecutivo capacidad pa-ra condicionar la operación, lo que podría frenar el interés del opador.

¿A qué empresas afecta la nueva regulación? El texto publicado en el BOE limita esta capacidad a las empresas eléc-tricas o gasistas que desarrollen ac-tividades «que tengan la considera-ción de reguladas» y –aquí radica otra gran novedad de la norma– a aquellas que «desarrollen activida-

des en el sector de hidrocarburos tales como refino de petróleo, trans-porte por oleoductos y almacena-miento de productos petrolíferos». De esta forma, la normativa acoge bajo su paraguas también a Repsol, hasta ahora ajena.

¿Qué suponen estos cambios pa-ra la petrolera? Principalmente, más protección frente a una OPA hostil de una enti-dad perteneciente a un Estado aje-no a la Unión Europea. Fuera de las fronteras comunitarias radican las principales amenazas para las ener-géticas españolas, especialmente en los países árabes y en Asia. Repsol, por ejemplo, integra en su acciona-

riado como socios a Pemex –que ya intentó el asalto a la petrolera junto a Sacyr en 2011– y al fondo Tema-sek, de Singapur.

¿Cuándo podría el Gobierno con-dicionar estas operaciones? La normativa permite a Industria establecer condiciones cuando se aprecien riesgos en la seguridad y calidad del suministro energético, riesgos de inversión insuficiente en infraestructuras estratégicas –como las refinerías– o el incumplimiento de los requisitos de capacidad legal, técnica, económica y financiera del adquirente. Los expertos critican que estos puntos aparecen recogi-dos de forma muy ambigua.

La ‘Función 14’ se recicla

P & R

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 37

Es difícil creer que cuando en el verano de 2011 José Luis Rodríguez Zapatero cogió el teléfono para hablar con Mariano Rajoy y le propuso la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución, imaginara cuán im-portante iba a ser esta decisión para dotar al Gobierno que le sucediera de una herra-mienta eficaz para afrontar la crisis.

Zapatero quería entonces zafarse de la prima de riesgo y de las exigencias del BCE, así que buscó esta salida en diagonal que molestó a muchos –incluso dentro de su pro-pio partido–, pero encontró eco en el PP.

El artículo 135 primitivo apenas eran dos párrafos sobre la deuda pública. Hoy, son seis apartados y una enumeración donde se habla de estabilidad presupuestaria, déficit y otros conceptos ligados al Tratado de la UE. Sorprende comparar el texto de 1978 con la complejidad del actual. Es un buen ejercicio para comprobar lo muy desfasada que está la Constitución en relación con la vida real.

El PP desarrolló la reforma en la Ley de Es-tabilidad Presupuestaria (LEP), que no contó con el apoyo del PSOE para su aprobación, pero que se ha convertido en la piedra angu-lar de la política de estabilización de Rajoy.

Esta norma ha permitido que por primera vez en su historia las comunidades autóno-mas españolas contrajeran su gasto. Pese a los desplantes de algunas que denunciaron la voluntad «recentralizadora» del Gobierno, ha imperado la lealtad institucional.

La LEP también está detrás de la reforma de la Administración presentada estos días. Al final, todo el catálogo de duplicidades y excesos burocráticos detectado por el equi-po del eficaz subsecretario de la Presiden-cia, Jaime Pérez Renovales, tendrá que ser moldeado con el martillo de la ley golpean-do en el yunque del déficit autonómico. Quienes se pasen con las duplicidades ten-drán que laminarlas o explicarles a sus ciu-dadanos por qué deberán pagar más im-puestos que los demás territorios.

Criticada por algunas comunidades autó-

nomas, la LEP constituye el primer incenti-vo funcional capaz de alinear el Estado au-tonómico detrás de un objetivo nacional. Tiene, además, una característica que debe gustarle a Rajoy: la norma le permite poner-se de perfil durante un tiempo y ganar tiem-po para decidir o no decidir, como dice él.

Así, en 2012 vimos como los plazos se es-tiraban como chicle cuando regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña o Andalucía deberían haber sido intervenidas por los hombres de negro de Hacienda por sus desequilibrios. De hecho, ahora mismo, con el artículo 135 reformado en la mano, el Estado supera en más de 30 puntos el valor de referencia del Pacto de Estabilidad y Cre-cimiento que prevé que la deuda pública no debe superar el 60% del PIB.

[email protected]

La herencia sin quejas

AJUSTE DE CUENTAS

JOHN MÜLLER

El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ayer, en el momento de su salida de la cárcel madrileña de Soto del Real. / JAVIER BARBANCHO

MARÍA PERAL / Madrid El ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa abandonó ayer la cár-cel de Soto del Real (Madrid) tras ser puesto en libertad por el juez que le envió al centro penitenciario el pasado día 5, Elpidio José Silva. Es la segunda vez que Blesa es ex-carcelado en el último mes. El 28 de mayo tuvo que depositar una fianza de 2,5 millones de euros, que reunió en 24 horas.

Esta vez la puesta en libertad no ha requerido fianza ni ninguna otra medida cautelar y se ha pro-ducido al día siguiente de que la Audiencia Provincial de Madrid desautorizara en términos rotun-dos la actuación de Silva por vulne-rar la ley y violar los derechos fun-damentales del imputado.

«Quiero un juez imparcial, algo que no he tenido hasta ahora», pro-testó Miguel Blesa en la tarde de

ayer, a la salida de la cárcel. El ex presidente de Caja Madrid aseguró haber sido «acusado injustamente de dos delitos» y señaló que es el «pri-mer interesado en que todo se escla-rezca». Preguntado por si piensa em-prender algún tipo de acción legal tras haber permanecido 15 días en prisión, el banquero ha respondido que ya lo verá «en su día».

A primera hora de la mañana, tanto la Fiscalía como la defensa de Blesa habían instado la inme-diata puesta en libertad del ex ban-quero. La Fiscalía basó su petición en la «falta de validez de los nue-vos elementos probatorios invoca-dos por el instructor para justificar el ingreso en prisión» de Blesa y, en la falta de legitimación del sin-dicato de funcionarios Manos Lim-pias, que fue la única parte que pi-dió el encarcelamiento del ex pre-sidente de Caja Madrid.

Silva la acordó unas horas des-pués en un auto en el que expresa sus «dudas» sobre el alcance de la nulidad de las actuaciones decreta-das por la Audiencia. En la resolu-ción del instructor hay constantes referencias a la posible reapertura del procedimiento.

El auto de libertad señala que la Audiencia de Madrid ha acordado la nulidad de «todo» lo actuado «en términos sumamente genéricos», por lo que el instructor «abriga du-das» sobre el alcance que debe dar-

se al pronunciamiento del tribunal de apelación.

Silva indica que si la nulidad se extiende «absolutamente a todo cuanto derive» de las diligencias principales (referidas al crédito de 26,6 millones concedido por Caja Madrid a Gerardo Díaz Ferrán), ello conlleva también la nulidad de las diligencias desglosadas y en las que se investiga la compra del City Bank of Florida en 2008. La prisión que Blesa ha sufrido durante los últimos 23 días se acordó en esas diligencias desglosadas (y no en las principales, a las que se refiere la nulidad decre-tada por la Audiencia). «Ahora bien», añade el juez, «no se com-prende por qué, si se parte de tal pre-misa [la nulidad de todo lo derivado de las diligencias principales] no ha acordado la propia Audiencia la in-mediata libertad del imputado».

Para Silva, «cabe la posibilidad»

de que la Audiencia no lo haya he-cho «sencillamente porque entien-de que la presente causa no se ha-lla viciada de nulidad». «Pero si es así», opina, «debiera haber salvado esta causa con alguna fundamenta-ción expresa, pues de lo argumen-tado por la Audiencia más bien se entiende que se anula absoluta-mente todo lo actuado» tras la rea-pertura de las investigaciones el 7 de junio de 2012.

El juez tampoco entiende «sufi-cientemente» el alcance de la nuli-dad de las diligencias de investiga-ción llevadas a cabo y si se extien-de a aquellas «cuyo resultado sería absolutamente invariable si, en su caso, se reaperturasen de nuevo las diligencias». A este respecto, cita el ejemplo de los informes del Banco de España, «que siempre tendrán igual contenido» y «siempre se fa-cilitarán por el regulador en idénti-cos términos y tenor si el Juzgado le requiriese al efecto».

El juez pone en libertad a Blesa no porque se desdiga de la justifi-cación que dio para encarcelarlo sino porque «no cabe sostener la medida cautelar ante tales ambi-güedades o paradojas de contenido procesal», las cuales «deberán in-terpretarse en favor del imputado».

Blesa: «Quiero un juez imparcial, algo que no he tenido hasta ahora» El ex banquero sale de prisión tras el varapalo de la Audiencia al juez instructor

En el auto de Silva, hay referencias a la posible reapertura del procedimiento

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 38

Cuatro años y medio es mucho tiempo para los mercados. En con-creto, es el tiempo transcurrido desde diciembre de 2008, cuando la Reserva Federal de Estados Uni-dos (Fed) bajó los tipos de interés al rango entre 0% y 0,25%, su nivel más bajo de la historia.

La advertencia del organismo presidido por Ben Bernanke de que podría subirlos y retirar sus otros estímulos al crecimiento en-tre finales de este año y el próxi-mo castigó ayer a los mercados, acostumbrados a una relajación monetaria contagiada también a Japón y Europa. En concreto, el Ibex perdió un 3,41%, su segunda mayor caída del año. Un desplome sólo superado por el 3,77% sufri-do en febrero tras la publicación de los papeles de Barcenas, uno de los últimos golpes a la credibi-lidad española.

La caída del Ibex estuvo en línea con la del resto de parqués del mundo. El Dax de Fráncfort se de-jó un 3,28%; el Cac de París perdió un 3,66%; y el Ftse de Londres ca-yó un 2,98%. Estas Bolsas protago-nizaron el intermedio entre las caí-das de Tokio (-1,74%) y Pekín (-1,52%) y las pérdidas de Wall Street, donde el índice Dow Jones cedió cerca del 2%.

Tal fue el impacto de las declara-ciones de Bernanke que la subasta del Tesoro Público de ayer fue la peor de los últimos meses. España colocó 4.016 millones en bonos a cinco, ocho y 10 años con una de-manda inferior a la de otras emi-

siones y una rentabilidad mayor: la más alta desde marzo en el caso de los bonos a una década. Precisa-mente la prima de riesgo escaló de 298 a 320 puntos frente al «bund» alemán a 10 años, elevándose el in-terés exigido por los inversores en el mercado secundario por estos bonos del 4,53% al 4,865%.

Bernanke anunció en la víspera que será «apropiado» reducir el vo-lumen de compras de deuda públi-ca y valores respaldados por hipo-tecas «a finales de año». La Fed compra actualmente hasta 85.000 millones de dólares en estos acti-vos al mes, unos 64.000 millones de euros al cambio. Esta es una de sus armas contra la crisis, la otra ha sido comprometerse a mante-ner los tipos de interés al mínimo mientras la tasa de desempleo no baje del 6,5% en Estados Unidos.

Precisamente la Fed prevé que

se alcanzará este paro en 2014, por lo que podría retirar los estímulos para no sobrecalentar la economía.

¿Cómo se explican los temores de los mercados si EEUU mejora? Según Soledad Pellón, estratega de Mercados de IG, la caída del ma-nufacturero (PMI) de China en ju-nio alimentó las dudas. «Entre eso

y el miedo a la retirada del Quanti-tative Easing el pánico se ha ido re-troalimentando», apuntó. Las auto-ridades chinas han orientado su política a enfriar su economía al haber indicios de una burbuja, es-pecialmente inmobiliaria. Aunque el Fondo Monetario Internacional comparte estas medidas, los mer-

cados ven en esta iniciativa un fre-no al motor asiático.

En cualquier caso, para Europa hubo dos buenas noticias: el cam-bio con la divisa estadounidense ca-yó de 1,34 a 1,32 dólares por euro, lo que favorece las exportaciones, y el precio del barril de petróleo Brent bajó de 106 a 102,5 dólares.

Los impulsores del denominado Ma-nifiesto de los 100 economistas rea-daptan sus propuestas en materia de empleo, tras «tres reformas labora-les» –hablan de medidas en 2010, 2011 y 2012–, dos gobiernos de dife-rente ideología y las «serias dudas» que aún persisten sobre las mejoras del mercado laboral, como demues-tran las recomendaciones del FMI.

Si en abril de 2009 este grupo de académicos en la órbita de la Funda-ción de Estudios de Economía Apli-cada (Fedea) presentaba la llamada Propuesta para la Reactivación La-boral, con el contrato único con in-

demnizaciones crecientes como pla-to fuerte, sus recetas en 2013 se apli-can a tres aspectos de las relaciones laborales: las políticas activas y pasi-vas de empleo, la negociación colec-tiva y los tipos de contrato.

En lo relativo a políticas de em-pleo, proponen la activación de los parados «desde el primer momento», con itinerarios individualizados y un contrato de derechos y obligaciones. También reclaman un refuerzo de la colaboración público–privada en la intermediación laboral. En la nego-ciación colectiva proponen «aumen-tar la flexibilidad al determinar las condiciones de trabajo en las pymes.

Por último, plantean reducir a tres los tipos de contrato: un contrato de formación «bien diseñado»; un con-trato de interinidad; y uno indefinido –o contrato único–, a tiempo comple-to o parcial, con indemnización cre-ciente y dos escalas según el despido (procedente e improcedente).

Los autores formulan críticas a las medidas adoptadas. Por un lado, cre-en que se ahorra en prestaciones pe-ro que no se incentiva la búsqueda de empleo y que la intervención de las agencias privadas tiene una dota-ción presupuestaria «irrisoria». Tam-bién denuncian el «apagón estadísti-co» sobre los convenios colectivos y

su situación actual. Y, respecto a la contratación, sostienen que «la estra-tegia del Gobierno contra la dualidad no funciona» ya que «el Contrato de Emprendedores apenas representa el 6% de los fijos». Por ello, aseguran que el temporal seguirá siendo «vía exclusiva» de acceso al empleo y la temporalidad «volverá a superar el 30%» al recuperarse la economía.

El nuevo manifiesto fue presenta-do ayer por los profesores J. Ignacio Conde–Ruiz, Samuel Bentolila, J.Ig-nacio García Pérez y Marcel Jensen, que tildaron las medidas de «equita-tivas, reales y justas» y no para «qui-tar derechos ni abaratar el despido».

Las amenazas de Bernanke golpean a EspañaDuro castigo en el parqué tras anunciar la Fed que puede retirar los estímulos

FUENTE: Invertia y Bloomberg. M. I. / EL MUNDO

Tensión en el mercado

PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA

IBEX 35 DAX XETRA (ALEMANIA)

CAC 40 (FRANCIA) FTSE MIB 40 (ITALIA)

8.040

7.822,1(-3,41)

320

7.970

7.900

7.830

10:00 13:00 16:00

8.080

8.030

7.980

7.930

10:00 13:00 16:00

3.788

3.764

3.740

3.716

10:00 13:00 16:00

15.960

15.840

15.720

15.600

10:00 13:00 16:00

3.698,9(-3,66)

7.928,4(-3,28)

15.549(-3,09)

360

320

400

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.

Fedea revisa su modelo de contrato único Propone reducir a tres los tipos e impulsar la intermediación con agencias privadas

>EMERGENCIA ECONÓMICA La reacción de los inversores

ANA BRAVO CUIÑAS / Madrid

JAVIER G. CUESTA / Madrid

El Ibex sufre la segunda mayor caída del año y la prima sube a 320

Riesgos a la baja y hedonismo

En algún momento del futuro, habrá menos dinero para inver-tir en la mayor economía del mundo (EEUU). Ha bastado esa idea, lanzada por la Reserva Fe-deral el 3 de mayo y reafirmada el pasado miércoles, para que casi todo lo que pueda caer en el mercado caiga.

Entretanto, en la segunda ma-yor economía mundial (China) el crédito ya se ha restringido, y de forma dramática, con una campaña que oficialmente per-sigue combatir «el formalismo, la burocracia, el hedonismo y la extravagancia».

Ambos acontecimientos pare-cen ser la única explicación de la histeria de las Bolsas, las ma-terias primas, la renta fija, los mercados emergentes y los de-sarrollados. En cada uno de esos mercados hay burbujas y, basta simplemente con el anun-cio de que el grifo de la liquidez se va a ralentizar para que to-dos pierdan los nervios.

Porque, aunque en China se está forzando un aterrizaje de la economía, la Reserva Federal solo ha dicho que en el futuro podría no ser necesario que mantuviera sus actuales pro-gramas de creación de dinero. Como explicaba ayer el econo-mista jefe para Estados Unidos del banco de inversión JP Mor-gan, Michael Feroli, en una no-ta a sus clientes, la clave está en que la Fed dijo que «los ries-gos a la baja para la economía y el mercado laboral han dismi-nuido desde el otoño».

El común de los mortales no llega al final de esa frase sin quedarse dormido. Sin embar-go, para los operadores finan-cieros, tiene un matiz notable: es la primera vez en el año 2013 que el banco central de EEUU dice que «los riesgos a la baja han disminuido».

Ahora, todo depende de si esos riesgos a la baja desapare-cen. Rick Rieder, que, como di-rector de inversiones de renta fija de BlackRock, gestiona ac-tivos que valen 57.000 millones de euros (la mitad del PIB espa-ñol), según la cadena de televi-sión CNBC, recomendaba ayer «buscar cuidadosamente signos de crecimiento [en EEUU]. No solo en el número de parados, sino en la evolución de la po-blación activa, además de muestras de riesgos incipientes de inflación». O sea, ver si la economía crece en Esatdos Unidos y el hedonismo descien-de en China.

ANÁLISIS

PABLO PARDO / Washington Especial para EL MUNDO

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 39

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, aprovechó ayer su comparencia en el Congreso para plantear al Gobierno, en línea con el FMI y la UE, nuevas «exploraciones» en materia laboral y de pensiones. Y se sumó al optimismo de Rajoy, De Guindos y Montoro sobre la evolu-ción económica, «aunque todavía hay distancia» hasta la creación de empleo, matizó.

Según Linde, los meses transcurri-dos de 2013 parecen confirmar que «ha quedado atrás» la peor fase de esta segunda recesión. Los últimos datos apuntan a una moderación en la contracción del PIB en el segundo trimestre, «mejor que el -0,3% del primer trimestre», señaló. «Y, a fina-les de año, incluso a partir del tercer trimestre», aclaró, podrían producir-se tasas positivas de crecimiento.

«En los datos disponibles hay algo distinto que no había hace seis me-ses, quizá un punto de inflexión, pe-ro no se puede hablar aún de recupe-ración o de salida de la crisis», mati-zó. En todo caso, esta mejora «no son cagarrutas de mosca», señaló en respuesta a las críticas de la oposi-ción al crecimiento.

El gobernador consideró necesa-rio seguir con las reformas para afianzar las mejoras de competitivi-dad y consolidar la evolución del sec-tor exterior. En este sentido, deman-dó un marco normativo en el merca-do laboral que otorgue «la flexibilidad suficiente» para acompa-sar las condiciones laborales al ciclo económico. Reivindicó «un aprove-

chamiento más intenso de los meca-nismos de flexibilidad, tanto salarial como no salarial, para dar continui-dad a este proceso de mejora de la competitividad». «Este es el juego en que estamos metidos, y son los con-sejos del FMI y de la UE, hay que ha-cer más ajustes por la vía de los sala-rios que por la del empleo», señaló.

También se refirió a la sostenibili-dad del sistema de pensiones que ca-lificó de «pieza fundamental para dar solidez y estabilidad a las finanzas públicas». Pero «es forzoso» señalar, añadió, que a largo plazo «puede ser limitado» el potencial del sistema ac-

tual de reparto para asegurar a la po-blación jubilada unos estándares de vida, en consonancia con los niveles de renta alcanzados en la vida activa. Por ello, «es necesario explorar fór-mulas complementarias de capitali-zación que refuercen el ahorro du-rante la vida activa», manifestó. Lin-de recordó que las fórmulas privadas ya existen en España y descartó la posibilidad de que el ICO cree fon-dos de pensiones con las aportacio-nes de los trabajadores, cuyo capital podría ser empleado para financiar a las empresas.

El gobernador también trató de explicar por qué no fluye el crédito para las empresas. Señaló que lo que más está influyendo es el desapalan-camiento (desendeudamiento) de las entidades y «la escasez de proyectos que pueden estimarse solventes» de las empresas o «que ofrezcan sufi-cientes garantías». También mencio-nó el nuevo mapa bancario que la oposición calificó de oligopolio.

En todo caso, advirtió que no pue-de haber recuperación económica «sin una recuperación de los flujos de crédito». Y no puede producirse por normas administrativas que ig-noren la racionalidad económica o que lleven a decisiones erróneas so-bre la solvencia. «La normalización del crédito no se producirá hasta que no completemos el saneamiento del sistema financiero», concluyó.

OOORBYT.es >Videoanálisis de Vicente Lozano.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ayer, en la Comisión de Economía del Congreso. / J. BARBANCHO

Linde pone fecha al fin de la recesión: tercer trimestre Dice que se ha producido un punto de inflexión mientras pide «explorar» las pensiones privadas y más flexibilidad laboral

FRANCISCO NÚÑEZ / MadridVigilancia sobre las ‘cláusulas suelo’>El Banco de España se dirigirá a la patronal de los bancos (AEB) y de las cajas (CECA) para que soliciten a las entidades que analicen quienes deben cumplir la sentencia del Tribunal Supre-mo sobre las ‘cláusulas suelo’.

>Cada entidad deberá comuni-car en qué casos esas cláusulas son aceptables y en cuales son ilegales, y por lo tanto deben desaparecer, al considerarse que no son transparentes.

>Según Linde, el supervisor vigilará este cumplimento por-que le interesa saber sus efec-tos sobre la cuenta de resulta-dos y la solvencia.

>EMERGENCIA ECONÓMICA Las previsiones económicas

Queremos

abrir

el grifo

del

crédito

para que

fluyan las

oportunidades.

Nuevas oportunidades para que

pymes y empresas puedan invertir y crear empleo.

Las entidades participadas por el FROB han concedido

más de 11.000 millones de euros en créditos este

año. Contamos además con otros 10.000 millones

acordados con el sector financiero con destino a

las pymes para nuevos proyectos de inversión.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) dispone de

otros 22.000 millones en líneas de crédito para

este año. Abrir el grifo es hacer que el crédito

vuelva a circular para la recuperación económica.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 40

JAVIER G. GALLEGO / Luxemburgo Enviado especial

La zona euro dispondrá de 60.000 millones de euros para recapitali-zar de forma directa a los bancos que atraviesen problemas. Es me-nos de una octava parte de la capa-cidad total de préstamo que tiene el Mecanismo Europeo de Estabili-dad (Mede), aunque el Eurogrupo se reserva el derecho de ampliar la dotación si fuera necesario.

El acuerdo alcanzado ayer por los ministros de Finanzas del euro establece las líneas generales de este nuevo mecanismo de ayuda, que entrará en vigor cuando el su-pervisor bancario único empiece a funcionar, previsiblemente en oto-ño del año que viene.

El acuerdo condiciona la ayuda directa a una serie de requisitos que debe cumplir la entidad en pro-blemas y el estado miembro donde tiene su sede social. El Eurogrupo deberá constatar que se trata de un banco sistémico, es decir, que su caída puede afectar a la estabilidad de toda la zona euro. Y la recapita-lización directa sólo tendrá lugar cuando se demuestre que el Estado no es capaz por sus propios medios de prestar ayuda sin poner en ries-go sus cuentas públicas.

Con esta nueva herramienta se

evitará en gran medida la situación que ha ocurrido con España y que obligaba a que el Mede transfiriera la ayuda europea al Frob y éste lo inyectara después en cada banco, haciendo que en la práctica los 40.000 millones prestados compu-ten como deuda pública.

Esto será sólo parcialmente, pues-to que el Estado de la entidad que requiera la ayuda deberá seguir aportando una parte de dicha ayu-da. De entrada tendrá que financiar el dinero necesario para que el ban-co en problemas alcance un nivel de capital del 4,5%. Con esta medida se

supone que el estado miembro paga de su bolsillo los problemas hereda-dos de la entidad. Una vez alcanza-da esa cota, el dinero necesario para llegar a un nivel de capital «acepta-ble» de acuerdo a los estándares de Basilea III (un 9%) se financiará con el Mede y, en menor medida, el esta-

do miembro. El borrador actual fija una proporción del 80% con fondos europeos y del 20%, como máximo, del país en cuestión.

Queda por decidir si la recapita-lización directa se podrá aplicar de forma retroactiva para los progra-mas que ya están en marcha, como el de España, Irlanda o Grecia. La opción más probable es que se de-cida «caso por caso» aunque ayer el ministro de Alemania, Wolfgang Schauble, descartó esta posibili-dad: «No creo que tengamos un margen grande para que se pueda aplicar de forma retroactiva. La ca-pacidad del Mede es limitada y no tiene sentido crear falsas esperan-zas porque eso es malo para los mercados», ha dicho.

España, no obstante, no tiene in-tención de pedir que esta modali-dad se aplique al programa que ya tiene en marcha. A pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue uno de los que más pre-sionó para que la Eurozona implan-te esta fórmula, ahora no lo cree oportuno. Su argumento es que los 40.000 millones recibidos represen-tan una pequeña proporción de deuda frente al PIB (un 4% aproxi-madamente) mientras que los efec-tos negativos potenciales son más peligrosos, como que un miembro del Mede se siente en el consejo de Bankia o Catalunya Caixa.

Según los cálculos del Ministerio de Economía, si el Gobierno pidie-ra la recapitalización directa (siem-pre que el Eurogrupo lo aprobara) conseguiría eliminar 26.600 millo-nes que ahora computan como deuda pública.

El comisario Olli Rehn (izqda) y el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ayer, en Luxemburgo. / AFP

>EMERGENCIA ECONÓMICA Los problemas del sector financiero

La UE ‘reserva’ para la recapitalización directa de la banca sólo 60.000 millones El nuevo mecanismo entrará en vigor cuando se active el supervisor europeo

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 41

clama a la entidad con sede en Lu-xemburgo es que ofrezca «avales técnicos» a las grandes empresas españolas para poder acometer proyectos en el extranjero. A la ho-ra de presentarse a un concurso, algunas grandes multinacionales españolas tienen problemas por-que no se les aceptan los avales bancarios que ofrecen entidades españolas. El Gobierno reclama que el BEI ofrezca estas garantías mientras persisten las tensiones y la desconfianza.

La propuesta que el BEI y la Co-misión Europea presentarán en la cumbre incluye tres opciones para multiplicar la capacidad de présta-

mo a las pymes a partir de la inyec-ción de capital de 10.000 millones de euros que ha recibido este orga-nismo. Las alternativas pasan por un esquema de garantías para nue-vos préstamos, otro para créditos a pymes ya concedidos y una última opción que incluiría, además, una fórmula para compartir el riesgo entre el propio BEI y los estados miembros. Con esta fórmula se lo-graría una capacidad adicional de préstamo de 100.000 millones de euros que podrían llegar a un total de un millón de pymes.

Otro de los estímulos que se aprobará la semana próxima es el destinado a la contratación de jóve-

nes en la UE. La Comisión tiene la intención de que se adelante a los próximos dos años el desembolso del fondo específico contra el de-sempleo juvenil, dotado con 6.000 millones y que inicialmente había sido diseñado para desembolsar a lo largo del próximo marco finan-ciero (desde 2014 hasta 2020).

Además, España insiste aún en que las bonificaciones para la con-tratación juvenil no cuenten en el Procedimiento de Déficit Excesivo de la Comisión Europea. «Es un planteamiento sensato», recuerdan en Economía, pese a que Bruselas ha descartado la opción por consi-derarla «ilegal».

>EMERGENCIA ECONÓMICA La sequía de crédito

España pide que el BEI se centre en ayudar a pymes Presiona para que deje de financiar sólo los proyectos de infraestructuras

J. G. GALLEGO / Luxemburgo Enviado especial

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) jugará un papel clave en el nuevo estímulo que la Unión Euro-pea quiere dar a su tejido empresa-rial. El programa será presentado en la cumbre europea de la próxima semana y España está presionando para que el organismo de crédito europeo deje de financiar los pro-yectos de infraestructuras para apo-yar con más recursos a las pymes. «Gran parte de la financiación de esta institución va a operadores de infraestructuras como Aena o Adif y algunas de ellas son innecesa-rias», aseguran fuentes del Gobier-no al tanto de las negociaciones.

Desde el Ejecutivo español re-cuerdan que «esta institución na-ció para financiar a la economía europea, no para mantener la Tri-ple A». Detrás de esta afirmación se encuentra el malestar de Ma-drid por la excesiva prudencia que tiene el BEI a la hora de prestar a empresas europeas. Dicho de otro modo, España reclama que se am-

plíe el crédito procedente de este organismo, aunque ello suponga asumir algo más de riesgo.

El apoyo a las empresas euro-peas se sustenta sobre varios pila-res. España, junto a otros países, reclama que el Banco Central Eu-ropeo (BCE) tenga un papel más activo a la hora de asegurar que el crédito llega a la economía real. Una opción que se ha planteado es que el BEI acuda a las subastas de liquidez que ofrece la institución monetaria, a fin de poder dotarse de más munición para trasladar después a las pymes.

¿Es una opción realista? Desde el punto de vista técnico sí, ya que el BEI tiene ficha bancaria y por tan-to puede acceder a estas operacio-nes. Pero también hay un compo-nente político que puede dificultar la operación: la ortodoxia alemana podría interpretar que Fráncfort se está extralimitando en sus funcio-nes de política monetaria. «Es una decisión política y es controverti-da», admiten estas fuentes.

Otro de los roles que España re-

El ministro Luis de Guindos, en su llegada ayer a la reunión de ministros de Economía de la UE en Luxemburgo. / AFP

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ECONOMÍA 42

CÉSAR URRUTIA / Madrid Willie Walsh, consejero delegado de IAG, exigió ayer a los emplea-dos de Iberia más sacrificios para evitar el fin de la aerolínea, que aunque emplea a 19.000 trabajado-res –3.341 dejarán la empresa este año– ha retrocedido hasta el tercer

puesto del sector en España como consecuencia de la pujanza del ba-jo coste y de su propio proceso de reestructuración. «Iberia está en una situación crítica, nadie quiere que desaparezca», aseguró antes de explicar que los sacrificios que pide a la plantilla asegurarán «sus

puestos de trabajo y las ventajas que la aerolínea puede aportar a España, su economía y su sector turístico»

Walsh comparecía acompañado de Antonio Vázquez, presidente de IAG, y del resto del consejo de ad-ministración en la junta general de

accionistas del grupo celebrada en Madrid, único foro en la que todos se exponen a las críticas de los pe-queños accionistas que en la mayo-ría de los casos son también traba-jadores.

Con mayor o menor agresividad, todas las preguntas pidieron al

Willie Walsh exige más sacrificios a la plantilla de Iberia para evitar su desaparición

Los accionistas abroncan a IAG consejo –solo asistieron tres de los seis consejeros españoles, explica-ciones sobre la ruina (pérdidas mi-llonarias, conflictividad, flota en tierra, negocio deficitario en todas las áreas...) en que se encuentra Iberia en comparación con lo que fue. «¿Por qué no ha dimitido nin-gún gestor?», preguntó uno de los accionistas.

La lista de explicaciones solicita-das pasó por las razones por las que ha sido el holding quien absor-ba Vueling en lugar de Iberia, que controla un 46% del capital; el contraste de la situación de la aero-línea española con la de British Airways si el desarrollo de la fu-sión ejecutada en 2011 debía ser paritario y también las consecuen-cias para Iberia del agujero que presenta el fondo de pensiones de la aerolínea británica (2.700 millo-nes de euros contra una valoración patrimonial de la compañía de 3.280 millones de euros). «Yes sir, we don’t understand», apeló direc-tamente a Walsh uno de los traba-jadores.

Vázquez actuó como portavoz. «British Airways es quien asume sus propios gastos y la que vela por sus propios intereses», apuntó, pa-ra subrayar que ya están desconta-dos todos los gastos y contribucio-nes a dichos fondos.

Vázquez negó que se hayan des-viado rutas ni ingresos a otras compañías y subrayó el primer año de éxito de Iberia Express en rutas en las que Iberia venía registrando pérdidas significativas. «Si no se hubiera creado tendríamos que ha-ber acometido una reestructura más profunda en las rutas de la compañía», que ha reducido en un 15% su capacidad.

Un año después de iniciada la reestructuración, los consejeros de IAG y los empleados de Iberia si-guen sin entenderse. Ayer la com-pañía pidió sacrificios a los traba-jadores y estos una explicación al «desmantelamiento de Iberia».

Abónate un año a por 79€

10 razones para abonarte a ORBYT.

www.orbyt.es/175milEntra ya en:

[email protected] / 902 99 99 80

ORBYT�es

Oferta exclusiva, más por menos.

ORBYT. kids

Cine ORBYT.

Conciertos ORBYT.

Libros ORBYT.

Todo EL MUNDO en todos los soportes

Hemeroteca de EL MUNDO

Pasatiempos interactivos

Ópera ORBYT.

Dutyfree: regalos y descuentos exclusivos

+x-

Promoc

iónvá

lidade

l2al

23de

juniode

2013,a

mbo

sincluido

s.Exclusiva

para

nuev

asaltas.Promoc

iónno

acumulableyau

toreno

vable.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

BOLSA 43

7.822,10

G -3,41% -4,23%

IBEX 35 Madrid

EUROSTOXX 50 París

NIKKEI Tokio

FTSE 100 Londres

DAX 30 Francfort

2.586,45

G -3,63% -1,88%

DOW JONES Nueva York

14.758,32

G -2,34%

+12,62%

IBEX 35

LAS MAYORES SUBIDAS

TIPOS OFICIALES DIVISAS CIFRAS ECONÓMICAS

EMPRESAS

Sacyr Vallehermoso +2,37 FCC +0,67 IAG -0,10 BME -0,70 Técnicas Reunidas -0,80 Acciona -1,16 Amadeus It Holding -1,28 Jazztel -1,51

Letras 6 Meses 0,82 Letras 9 Meses 0,79 Letras 12 Meses 1,40 Letras 18 Meses 1,69 Bonos 2.5 Años 4,34 Bonos 2 Años 1,90 Bonos 3 Años 2,71 Bono 4 Años 5,97

Macrocontrato de FCC en Reino Unido FCC se ha adjudicado el contrato de construcción y explotación por 30 años del puente sobre el río Mersey (de 2,13 kilómetros), ubicado cerca de Liverpool y Manchester, por 700 millones de euros. Se trata de la ma-yor obra de construcción de la com-pañía en Reino Unido. Está previsto que las obras arranquen a finales de año y que esté listo a mediados de 2017. El contrato incluye, además, la construcción y mejora de 7 kms de las carreteras adyacentes, la ejecu-ción de 2,5 kms nuevos de autopis-ta y la mejora de otros 4,5 kms. / E. P.

Hispasat repartirá 7,7 millones de dividendo Hispasat repartirá un dividendo de 7,7 millones de euros, lo que supone un pay-out del 15% respecto al re-sultado neto consolidado de 2012, que alcanzó los 51,5 millones, un 6,5% menos que en el ejercicio ante-rior. El operador español de comu-nicaciones por satélite ha precisado que esa reducción en su beneficio se debe a los ajustes en las amortiza-ciones y en el resultado de las socie-dades consolidadas. Aislando el efecto de estos ajustes, el resultado neto sería superior en un 8,7%. / E. P.

Santander crea una Banca Comercial Banco Santander ha creado una nueva división de Banca Comercial con el objetivo de impulsar el nego-cio minorista del grupo, desarrollar la estrategia global de banca comer-cial y aprovechar mejor las oportu-nidades que ofrece el posiciona-miento internacional de la entidad. También ha creado una nueva divi-sión de Recursos Humanos, Orga-nización y Costes. / E.P.

Cinco finalistas para la compra de Evo El consejo de NCG Banco aprobó ayer la selección de cinco grupos de inversores y entidades interesados en comprar EVO Banco, para ini-ciar la fase final de la venta. / E. M.

% Banco Popular -6,66 Dia -5,26 ACS -4,45 Acerinox -4,35 Mapfre -4,33 OHL -4,30 Santander -4,17 BBVA -4,13

Dólares USA 1,32 Yenes japoneses 129,26 Coronas danesas 7,4588 Libras esterlinas 0,8545 Coronas suecas 8,6724 Francos suizos 1,2319 Coronas noruegas 7,85 Yuanes chinos 8,0892

1 euro

España 0,50 Alemania 0,50 Zona euro 0,50 Reino Unido 0,50 EE.UU. 0,00-0,25 Japón 0,00-0,10 Suiza 0,00-0,25 Canadá 1,00

SUBASTAS TESORO Tir media %

6.159,51

G -2,98% +4,44%

NASDAQ Nueva York

3.364,64

G -2,28%

+11,43%

EURIBOR %

0,5160

F +1,98% -4,80%

1.280,20

G -5,07% -23,60%

7.928,48

G -3,28% +4,15%

13.014,58

G -1,74%

+25,20%

102,00

G -3,30% -7,30%

PETRÓLEO Dólares / barril

ORO Dólares / onza

ESPAÑA IPC -2,4% Desempleo 27,16% PIB -1,9% Tipos de interés 0,5%

ZONA EURO IPC 1,7% Desempleo 12,1% PIB -0,9% Tipos de interés 0,5%

EEUU IPC 1,5% Desempleo 7,5% PIB 1,7% Tipos de interés 0,25%

Cotización �

En el día � En el año �

LAS MAYORES BAJADAS %

MARISA RECUERO / Santander Las cláusulas suelo son «un gran in-vento». Lo dice Miguel Martín, el presidente de la patronal bancaria, que asegura, además, que son «un producto claramente beneficioso pa-ra la estabilidad financiera». Así se expresó ayer el máximo responsable

de la Asociación Española de Banca (AEB), que no dudó en afirmar que estas cláusulas dan «estabilidad a lo que unos pagan y otros no». En pala-bras de Martín, «el que pierde el par-tido le echa la culpa al árbitro o a la mala suerte», reprochó, en relación al impacto de la sentencia del Tribu-

nal Supremo que obliga a algunos bancos a eliminar las cláusulas sue-lo de sus contratos hipotecarios.

«Son simplemente un mecanis-mo para variar la estabilidad de los tipos de interés», defendió en un se-minario organizado por la Asocia-ción de Periodistas de Información

Económica (Apie) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

El presidente de la AEB manifestó no entender «cómo se ha trasladado de beneficioso a tóxico», en relación a este producto. Además, dejó en buen lugar a la banca ante el Fondo Monetario Internacional: «Ya somos prudentes, le diría yo al Fondo». Es más, se preocupó de dar detalles del rescate bancario. «Más de la mitad de las pérdidas del rescate las asu-mió la banca sana», reconoció.

La AEB, con las cláusulas suelo El presidente de la patronal cree que «benefician la estabilidad»

MERCADO CONTINUO CONTRATACIÓN EN EUROS

Abengoa 1,820 -4,71 -23,82 Adolfo Domínguez 3,420 -6,30 -12,53 Adveo 13,050 -0,53 14,88 Alba 33,670 -1,12 -4,64 Almirall 9,420 -1,05 26,44 Amper 1,030 -2,83 -35,63 Aperam 8,874 -0,30 -21,95 Atresmedia 5,180 -3,00 32,82 Azkoyen 1,310 -5,07 -3,68 B. Valencia 0,010 = -84,85 Bankia 0,680 -3,55 -85,74 Barón de Ley 51,250 -3,30 14,40 Bayer Ag. 82,350 -0,84 15,99 Biosearch 0,360 -2,70 -4,00 Bodegas Riojanas 3,850 -7,89 -14,44 C. A. F. 325,800 -1,97 -6,65 CAM 1,340 = 0,00 Campofrío 5,150 -0,77 6,19 Cem.Portland 4,320 -5,26 44,48 Cie Automotive 5,780 -2,69 11,15 Cleop 1,150 = 0,00 Clínica Baviera 5,620 -4,26 47,51 Codere 1,450 -9,38 -61,02 Colonial 1,011 -0,39 -37,98 C.V.N.E 14,050 = -3,77 Deoleo 0,270 -3,57 -1,82 Dinamia 6,550 -2,24 20,18 Dogi 0,640 = 0,00 Duro Felguera 4,780 -2,65 -0,62 EADS 41,300 -2,25 40,48 Ebro Foods 15,265 -2,49 1,77 Elecnor 9,740 0,41 2,85 Ence 2,365 -3,07 11,03 Enel Green Power 1,597 -0,87 10,44 Ercros 0,380 -1,04 -5,00 Europac 2,835 -2,58 39,31 Ezentis 0,121 -4,72 -22,44 Faes 1,920 -1,54 21,00 Fergo Aisa 0,017 = 0,00 Fersa 0,280 = -17,65 Fluidra 2,410 -3,60 8,31 Funespaña 5,640 -4,24 -8,74 GAM 0,370 = -7,50 Gamesa 3,722 -1,01 124,22 General Inversiones 1,570 = -0,63 Grupo Catalana Occ. 16,770 -5,68 21,79 Grupo Sanjosé 1,200 = 5,26 Grupo Tavex 0,168 -2,89 -19,62

Iberpapel 13,780 0,07 5,19 Indo Interna. 0,600 = 0,00 Inmobiliaria Del Sur 3,800 2,15 -7,09 Inypsa 0,640 = -0,78 Liberbank 0,499 0,20 Lingotes Especiales 2,270 -0,44 -9,92 Martinsa-Fadesa 7,300 = 0,00 Meliá Hotels Int. 5,685 1,61 -1,56 Miquel y Costas 22,000 -0,50 7,32 Montebalito 0,650 = 22,64 N. Correa 0,695 = -0,71 Natra 1,195 -4,02 32,04 Natraceutical 0,201 -5,63 55,81 NH Hoteles 2,655 -3,45 1,72 Nyesa 0,170 = 0,00 Pescanova 5,910 = -57,82 Prim 5,500 -1,08 4,96 Prisa 0,190 -5,00 -19,15 Prosegur 4,200 -3,45 -5,41 Quabit 0,042 -2,33 -8,70 Realia Business 0,595 -0,83 -20,67 Reno de Medici 0,120 = -12,41 Renta Corp. 0,570 = -5,79 Renta 4 Banco 4,640 = -1,07 Reyal Urbis 0,124 = 45,88 Rovi 6,800 -2,86 28,30 Seda Barna 0,729 = -21,70 Service Point Solution 0,109 -0,91 -10,66 Sniace 0,351 -4,36 -44,90 Solaria 0,605 -3,97 -13,57 Sotogrande 2,700 = 22,73 Tecnocom 1,100 = 2,80 Testa Inm.Renta 8,050 = 40,73 Tubacex 2,275 -1,94 14,61 Tubos Reunidos 1,580 -1,25 -11,98 Uralita 1,410 -4,41 -11,32 Urbas Gr.Financiero 0,010 -9,09 -23,08 Vértice 360 0,060 = -32,58 Vidrala 26,960 0,86 28,75 Vocento 0,880 -1,68 -14,56 Vueling 9,210 0,22 26,69 Zardoya Otis 10,680 -1,11 -1,11 Zeltia 1,710 -2,56 40,74

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013

TÍTULO ÚLTIMA DIF. RENTA.

COTIZACIÓN % 2013

EL MUNDOFUENTE: Bloomberg.

FCC

10.00 12.00 14.00 17.00

7,6

7,5

7,4

7,3

7,48 euros 0,67%Último cierre: RESTO DE VALORES

Abengoa B 1,546 -0,059 -3,68 1,544 1,604 -12,93 -33,93 Abertis 13,385 -0,455 -3,29 13,380 13,795 14,87 7,77 Acciona 43,230 -0,505 -1,15 42,750 43,690 -8,62 -23,09 Acerinox 7,183 -0,327 -4,35 7,150 7,514 -6,42 -13,96 ACS 20,420 -0,950 -4,45 20,310 21,180 -7,42 7,25 Amadeus It Holding 24,225 -0,315 -1,28 24,095 24,935 57,89 27,17 ArcelorMittal 8,785 -0,240 -2,66 8,713 8,910 -4,36 -31,26 B. Popular 2,663 -0,190 -6,66 2,641 2,837 -67,70 -9,11 B. Sabadell 1,314 -0,039 -2,88 1,309 1,345 -20,34 -33,47 B. Santander 5,031 -0,219 -4,17 5,014 5,197 14,99 -13,02 Bankinter 2,631 -0,065 -2,41 2,600 2,716 -29,70 29,85 BBVA 6,457 -0,278 -4,13 6,400 6,656 13,80 -5,50 BME 19,120 -0,135 -0,70 18,920 19,400 1,94 3,63 Caixabank 2,522 -0,048 -1,87 2,490 2,572 -24,28 -2,43 Dia 5,931 -0,329 -5,26 5,906 6,176 41,77 23,31 Enagás 18,995 -0,300 -1,55 18,870 19,365 21,05 17,69 Endesa 16,935 -0,410 -2,36 16,785 17,275 11,30 0,39 FCC 7,475 0,050 0,67 7,300 7,540 -48,19 -20,22 Ferrovial 11,940 -0,290 -2,37 11,865 12,205 38,60 6,61 Gas Natural 15,610 -0,425 -2,65 15,520 15,990 14,01 14,95 Grifols 26,400 -0,640 -2,37 25,440 26,780 111,82 0,15 IAG 3,097 -0,003 -0,10 3,042 3,114 28,16 38,88 Iberdrola 4,109 -0,111 -2,63 4,085 4,189 -5,60 1,45 Inditex 95,300 -2,530 -2,59 95,010 97,240 72,36 -9,67 Indra 10,220 -0,280 -2,67 10,145 10,450 12,28 2,00 Jazztel PLC 5,949 -0,091 -1,51 5,873 6,060 40,62 13,21 Mapfre 2,652 -0,120 -4,33 2,636 2,750 1,41 14,56 Mediaset 6,282 -0,175 -2,71 6,186 6,448 19,69 23,42 Obrascón H.L. 25,400 -1,140 -4,30 25,320 26,215 20,33 15,72 Red Eléctrica 41,700 -1,040 -2,43 41,400 42,570 20,54 13,86 Repsol 16,360 -0,615 -3,62 16,315 17,030 -26,66 6,68 Sacyr Vallehermoso 2,329 0,054 2,37 2,181 2,350 -56,31 40,98 Técnicas Reunidas 35,775 -0,290 -0,80 35,560 36,450 34,48 1,97 Telefónica 9,807 -0,348 -3,43 9,740 10,085 -17,54 -3,76 Viscofan 37,230 -0,775 -2,04 37,230 37,900 56,77 -13,03

IBEX 35

TÍTULO ÚLTIMA VARIACIÓN DIARIA AYER VARIACIÓN AÑO %

COTIZACIÓN EUROS % MIN. MÁX. ANTERIOR ACTUAL

INTERACTIVA

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MOTOR 44

F. C. / Madrid Fue el objetivo marcado desde que Fiat asumiese la gestión de Chrysler y el paso previo para la fusión de ambas compañías, previsto para 2014, pero parece que el grupo ita-liano tendrá que esperar todavía un poco más para hacerse con el 41,5% que aún no posee del fabricante nor-teamericano.

Sergio Marchionne, consejero de-legado de Fiat, esperaba tener zan-jada esa cuestión para el mes de septiembre después del verano.

Sin embargo, el juez de Delaware (EEUU) que tiene que tomar una decisión sobre el precio de esas ac-ciones –y gran escollo a salvar– pa-rece no querer tomar esa decisión en solitario y se inclinaría para ello por celebrar un juicio.

Según Bloomberg, el cambio de planes retrasaría varios meses, has-ta un año según algunos expertos, la compra con la que Fiat culminará un desembarco que se produjo en

2009, cuando Marchionne fue lla-mado por Barack Obama para que asumiera Chrysler. Sólo por eso, el grupo italiano recibió en aquel mis-mo instante el 20% de la compañía americana, participación que se ha ideo elevando hasta el 58,5% según alcanzaba los objetivos marcados.

El restante 41,5% del capital se encuentra en manos del fondo de pensiones Veba, que es a través del cual el sindicato UAW paga los se-guros de jubilación y enfermedad de sus afiliados. Este se quedó con esas acciones a cambio de no de-mandar a la compañía dentro del proceso para sacar a Chrysler de la suspensión de pagos.

Inicialmente, Fiat había ofrecido una cifra equivalente a 1.230 millo-nes de euros que los gestores de Veba habían aceptado. Sin embar-go, bajo la gestión italiana Chrysler se ha convertido en una máquina bien engrasada, capaz de encade-nar 38 meses consecutivos de subi-

das en las ventas y este año espera cerrarlo con unas ganancias cerca-nas a los 1.700 millones de euros. Mientras, Fiat perdió 704 millones de euros el año pasado.

Visto este desempeño, en Veba se olvidaron también de la prome-sa de irse deshaciendo poco a poco del capital, revisaron su petición y elevaron el precio del paquete has-ta los 3.020 millones de euros.

En principio, el grupo italiano no tendría ningún problema en abo-nar esa cifra. Al cierre del primer trimestre, su liquidez ascendía a 11.000 millones de euros.

Sin embargo, está buscando fi-nanciación para cubrir la opera-ción sin tener que tocar esa liqui-dez y arriesgarse a ver reducida su calificación financiera. El monto total que se está negociando ascen-dería a unos 10.000 millones de dó-lares (7.700 millones de euros), la mitad de los cuales ya estarían ase-gurados según fuentes cercanas.

La Fiscalía quiere una educación vial reglada

EL MUNDO / Madrid El Fiscal de Seguridad Vial, Bar-tolomé Vargas, planteó ayer que la seguridad vial sea un conteni-do obligatorio en la Ley Orgáni-ca de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE), en fase tramitación en el Congreso.

Vargas, que asistía a la entre-ga de los I Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial organizados por el Race y Goodyear, aseguró que, sea una materia aparte o un contenido transversal en distintas asignatu-ras, lo importante es que «los ni-ños reciban educación vial».

También presente en el mis-mo acto, la directora de Tráfico, María Seguí, se mostró favora-ble, aunque no cree que la edu-cación vial pueda ser una asig-natura por sí sola. «El número de horas que un niño está en clase es muy limitado por lo que si se da una hora extra en una mate-ria hay que quitarla de otra».

Asimismo, Seguí respondió a las dudas que plantea subir la velocidad a 130 km/h. Ayer, en una entrevista en EL MUNDO, José Miguel Baéz, presidente de la confederación de autoescuelas CNAE, aseguró que como está contemplada esa subida y los costes que implica, «sólo tiene sentido en autopistas de peaje».

Según la directora de la DGT, ya hay tramos en los que se po-dría aplicar ese límite, aunque no concretó si son «más de tres» o los kilómetros que abarcan.

��

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

(FAD) presentará el lunes una campaña para sensibilizar a los jóvenes de 16 a 24 años sobre los riesgos de conducción bajo los efectos de las drogas ilega-les. En 2012, cerca del 23% de los conductores de hasta 30 años fallecidos en accidente de tráfico las habían ingerido.

Alemania mete presión contra el limite de CO2

EL MUNDO / Madrid Alemania estaría presionando a otros estadios miembros de la UE para que se alineen con su postura para postergar, o hacer menos exigentes, los límites de emisiones de CO2 que quiere fi-jar la Comisión Europea.

Según recoge la publicación digital Automotive News, altos funcionarios del Gobierno ale-mán ha advertido que sus fabri-cantes de automóviles podrían retrasar o abandonar los planes de producción en otros países. Asimismo, se habría hecho una especial presión en aquellos paí-ses sometidos a rescate, como es el caso de Portugal.

El objetivo de Bruselas es lle-gar a un acuerdo sobre las nue-vas normas la semana que viene. Inicialmente, se había admitido que la media de emisiones de CO2 fuera de 95 gramos por ki-lómetro, frente al límite de 130 gramos obligatorio en 2015.

Pero todavía no se ha confir-mado que vaya a ser esa cifra. Además, quedan por tratar los supercréditos. Estos son recla-mados especialmente por los alemanes pues, a la hora de ha-cer la media de emisiones, cada coche ultraecolócico –con me-nos de 50 gr/km– se contaría como varios de los otros. Hasta 3,5 pide Alemania, mientras Es-paña no va más allá de dos.

J.D.POWER. Porsche se ha coronado como la marca de mayor calidad en el estudio anual realizado por JD Power en EEUU. Este informe, que analiza los defectos que evi-dencia el coche en su primer año, coloca detrás a GMC, Le-xus, Infiniti, Chevrolet, Acura, Toyota, Honda y Jaguar. Desta-ca el gran avance experimenta-do por las marcas de GM, cu-yos modelos, además, han ga-nado en ocho segmentos. / E.P

GM ha comenzado la construcción de una nueva plan-ta en China, país donde lleva instalada más de 15 años. La factoría esta en Shanghai y requerirá una inversión de 1.300 millones de dólares. Especializada en la pro-

ducción de Cadillac, será clave para que ésta cumpla su promesa de lanzar un nuevo modelo cada año en aquel mercado hasta 2016. GM estima que en 2020 en China se venderán tres millones de coches de lujo.

GM, dispuesta a que Cadillac triunfe en ChinaAFP

Fiat tendrá que esperar para poseer el 100% de Chrysler El precio del 41,5% que no posee podría decidirse en un juicio

B R A S I L 2 0 1 3

CONFEDE RACIONES

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

Maracaná merece otra cita España, con los suplentes, marca 10 goles a Tahití, una selección de otro fútbol / Fernando Torres consigue cuatro

tantos, por tres de Villa, dos de Silva y uno de Mata / La titularidad de Reina deja el tercer partido a Valdés

ORFEO SUÁREZ / Río de Janeiro Enviado especial

Maracaná merece otra cita con la campeona, porque un estadio que es como un pergamino de la histo-ria del fútbol ha de encontrar a aquellos que la han escrito con el lapiz afilado. España no necesitó presentarse de esa forma para marcar 10 goles, y realmente nada hay que decir de una selección que administra los recursos y aprovecha jornadas que respon-

den a la globalidad del fútbol más que a su competitividad. Este de-porte crece, vertebra el planeta como ningún otro fenómeno de masas, pero la pasión que encien-de prácticamente en cada rincón no se corresponde con el nivel. Tahití es uno de esos lugares.

La mayor de las islas de la Poli-nesia Francesa compite como aso-ciada a la FIFA, porque la configu-ración del fútbol no es la del mapa-mundi político. Es anterior.

Entonces pretendía facilitar a las colonias su oportunidad sin necesi-dad de desplazarse a la metropoli, tenía sentido. En este fútbol actual, sin embargo, su presencia se justi-fica por lo contrario, por la res-puesta que el organismo que presi-de Sepp Blatter quiere dar a la glo-balidad. Es política. El torneo que mejor representa esa voluntad es, precisamente, esta Copa de las Confederaciones, demarcaciones que son los continentes del fútbol.

Tahití representa al más débil, Oceanía, después del paso de Aus-tralia, con un nivel más que acep-table, a competir con los asiáticos.

A las selecciones del fútbol real, el profesional, sólo les resta adap-tarse, aunque para ningún jugador de alto nivel es un placer, por sen-cillo que resulte. Los rostros de los españoles lo decían todo. Además, tuvieron que soportar abucheos de un público heterogéneo, festivo, que jaleaba cada acción aislada de

los tahitianos. Para colmo, el cole-giado argelino Djamel Haimoudi cayó varias veces en las trampas de Chong Hue, que desesperó a Albiol y a Cazorla, no por peligro, sino por teatro. El asturiano vio una tarjeta por protestar.

Para Tahití era diferente. Entre otras cosas, porque en su alinea-ción únicamente formaba un futbo-lista profesional. Es Vahirua, que milita en el Panthrakikos griego.

El balón dentro de la portería después de marcar Torres uno de sus cuatro goles, anoche, ante Tahití en el estadio Maracaná. / LLUIS GENÉ / AFP

�� JORNADA DE MAÑANA 21.00 horas: Italia-Brasil (Telecinco) 21.00 horas: Japón-México (Energy)

GRUPO B

Uruguay supera a Nigeria y acaricia la semifinal / 47

GRUPO A

Cautivan las genialidades y el descaro de Neymar / 48

Sigue en página 46

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 46

Torres recupera la autoestima

Firma un póquer de goles en la exhibición del campeón mundial ante un quipo ‘amateur’ / Los espectadores silban a España y animan a Tahití

O. S. / Río de Janeiro Enviado especial

«España puede esperar, su momen-to llegará», cantaba el público de Maracaná mientras animaba a Tahi-tí. A los españoles les pareció nor-mal que se pusieran del lado del dé-bil, aunque advirtieron: «Estaremos de vuelta, seguro». Fernando Torres, autor de cuatro goles, dijo: «Jamás habría soñado jugar en Maracaná y mucho menos lograr cuatro tantos. Ahora vamos a por la final».

«Con Tahití hemos intentado ser respetuosos en todos los sentidos. No hicimos ninguna floritura de

más, sólo nos preocupamos de jugar bien y marcar goles», recalcó el de-lantero madrileño.

Sobre lo que no quisieron pro-nunciarse los futbolistas de Vicente del Bosque fue por Brasil, como un hipotético duelo en la final con la que sueñan los torcedores. «Hay equipos muy buenos, y Brasil es uno de ellos», señaló Silva, que no recor-daba haber disputado un partido ofi-cial con un resultado tan desequili-brado. «Los tahitianos son buena gente, han hablado con nosotros, se-guro que su nivel subirá en el futuro. Si están en la Copa Confederaciones

es porque se lo ganaron en su zona, nadie se lo ha regalado».

Del Bosque, serio en el banquillo durante el encuentro, aseguró, asi-mismo, que «las protestas contra España se debían a que Tahití nece-sitaba más apoyo, era el débil». «Si no logramos más goles fue porque el contrario no nos dejó», señaló por respeto, aunque era evidente que los españoles jugaron «ahorrando energías», agregó. David Silva, por su parte, insistió: «Jugamos con mucho respeto por ellos, y la prue-ba es que fuimos a por los goles desde el principio».

«Hemos sido respetuosos» Torres dice que no hicieron florituras para no humillar al rival / «El

momento de España ya llegará», canta el público de Maracaná

Torres supera a Mikael Roche, portero de Tahití, en el partido de ayer en Maracaná. / CHRISTOPHE SIMON / AFP

>FÚTBOL Copa Confederaciones

ESPAÑA 10

TAHITÍ 0 MARACANÁ. LLENO.

Reina . . . . . . . . . . � Azpilicueta . . . . . � Albiol . . . . . . . . . . � Ramos . . . . . . . . . � Monreal . . . . . . . . � Jvi Martínez . . . . � Cazorla . . . . . . . . . � Mata . . . . . . . . . . �� Silva . . . . . . . . . . �� Torres . . . . . . . . �� Villa . . . . . . . . . . ��

Cambios de España: Navas (�) por Sergio Ramos (min. 46). Fábregas por Mata (�) (min. 68). Iniesta ( �) por Cazorla ( min. 75).

Cambios de Tahití: T. Tehau (�) por A. Tehau (min. 52). L. Tehau (�) por Bourebare (min. 68). Yero ( s.c.) por Lemaire (min. 72).

Árbitro: Djamel Haimoudi (ARG) � Tarjetas amarillas: Cazorla. Tarjetas rojas: No hubo. Goles: 1-0: Torres (min. 4). 2-0: Silva (min. 31). 3-0: Torres (min. 32). 4-0: Villa (min. 38). 5-0: Villa (min. 48). 6-0: Torres (min. 56). 7-0: Villa (min. 63). 8-0: Mata (min. 65). 9-0: Torres (min. 77). 10-0: Silva (min 89).

Roche . . . . . . . . . . � Lemaire . . . . . . . . � Ludivion . . . . . . . . � Vallar . . . . . . . . . . � Teabau . . . . . . . . . � Altimai . . . . . . . . . � Bourebare . . . . . . � Caroine . . . . . . . . � Chong Hue . . . . . � Vahirua . . . . . . . . � Alvin Tehau . . . . . �

GRUPO A

Desde la izquierda, apenas probó un mano a mano con Azpilicueta que no pudo sostener. Poco des-pués, un disparo a balón parado para un equipo que no lanzó nada a las manos del portero español hasta el último minuto del primer tiempo, en una llegada de Aitamai. Ese portero era Reina, que jugó todo el partido, por lo que, si segui-mos las explicaciones del seleccio-nador, contra Nigeria se colocará bajo los palos Valdés, el único que queda por intervenir en el torneo. A partir de ahí, la lógica impone a Casillas. De Reina en adelante, el equipo fue nuevo en todas las posi-ciones, salvo por Ramos, al que Del Bosque sustituyó tras el des-canso por Navas. Entonces, ya con cuatro goles de margen, España pasó a jugar con tres defensas. La bonanza era una buena oportuni-dad para probar variantes, aunque el sevillano es mucho más que eso, el jugador número 12. Más atrás de ese número se ha quedado Torres, cuyo vuelo hizo despegar a la selección en Viena. Ahí continúa, sin embargo. En la pasada Eurocopa, pese a su rol co-mo variante, no ya como parte de la horma, concluyó como máximo goleador del torneo. Ayer, en Ma-racaná, debutó en el campeonato con cuatro, uno más que Villa, por lo que será difícil que no vuelva a serlo en esta Copa Confederacio-nes. La pareja del fuego en 2008 está generalmente en el banco por razones distintas. Por un lado, es-tá el enriquecimiento del modelo; por otro, las lesiones y el tiempo.

Viene de página 45

Torres abrió el marcador, a los cinco minutos, después de una excelente pared con Mata y cierta candidez del portero Roche, que no olvidará este día, porque a la debilidad de su defensa se unie-ron sus errores. El que tuvo ante Villa, en el séptimo gol, provocó que el asturiano apenas lo cele-brara y que Torres se acercara a consolarlo. Fue, por ello, el espa-ñol más aplaudido. Después, pu-do al menos resarcirse ante el propio Villa y Silva, algo que pre-mió el público más que cualquie-ra de los goles. Mata fue de los futbolistas más activos en un día con la velocidad justa. El gol lo premió, el único junto a los dos de Silva que no fue-ron marcados por ninguno de los dos puntas. España no necesitó ni tocar demasiado, ni poner veloci-dad. Le bastó con esperar a que los tantos cayeran como las casta-ñas en los días de otoño. Fueron hasta 10, una cantidad testimonial, en realidad. Si la campeona se lo hubiera propuesto, habría batido el récord de una selección españo-la, un 13-0 a Bulgaria, en 1933. Pe-ro ese no era el objetivo, sólo ase-gurar los puntos, el margen de go-

les suficientes por si es necesario, dar minutos a todos y evitar lesio-nes. Del Bosque quiso honrar al escenario y al público, pese a to-do, y puso en escena a Iniesta, el más admirado por los torcedores, en Maracaná. Pero como decía-mos, Iniesta y la campeona mere-ce volver para otra cosa.

DELMUNDO .es

Z Opine: ¿Deberían participar selecciones tan débiles como Tahití?

Otras goleadasPARTIDOS DE ESPAÑA España 13 Bulgaria 0 (Amisto-so, 21-05-1933). España 12 Malta 1 (Clasifica-ción Eurocopa, 21-12-1983). España 9 Portugal 0 (Clasifica-ción para Mundial, 11-3-1934). España 9 Albania 0 (Clasifica-ción Eurocopa, 19-12-1990). España 9 Austria 0 (Clasifica-ción Eurocopa, 27-3-1999). España 9 San Marino 0 (Clasifi-cación Eurocopa, 5-6-1999). España 8 Francia 1 (Amistoso, 14-4-1929). España 8 Chipre 0 (Clasifica-ción Eurocopa, 8-9-1999).

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 47

Robo en las habitaciones

A seis jugadores de la selección les sustrajeron en el hotel del concentración en Recife varios sobres con dinero / Piqué, entre los afectados

G. A. / Río de Janeiro Enviado especial

Caras de desagrado en la despedi-da de la concentración en Recife dedibo a la mano larga de los de-saprensivos. Seis jugadores de la selección española sufrieron el ro-bo de sobres en los que guarda-ban dinero en cantidades de hasta mil euros. La sustracción se pro-dujo en las habitaciones del hotel Golden Tulip, donde el equipo preparado por Vicente del Bosque disputó su primer partido en tor-neo. Tras el partido ante Uruguay del pasado domingo, varios juga-dores se quejaron por la desapari-ción de dinero. Los seis futbolistas habían dejado el efectivo en sus carteras o sobres en sus respecti-vas habitaciones individuales. El resto de internacionales lo guar-daban en la caja fuerte o escondi-do en sus maletas, informa Efe. El último de los afectados, Gerard Pi-qué, se percató en la misma ma-ñana en la que España abandona-ba Recife a primera hora para vo-lar a Río. La salida del autobús rumbo al aeropuerto se retrasó por la denuncia del central, que comprobó la falta de dinero cuan-

do recogió sus pertenencias en su habitación del hotel.

En Brasil, los internacionales españoles se están alojando en hoteles que no fueron elegidos por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), como es habitual, sino que fueron gestionados por FIFA. La policía brasileña está in-vestigando lo ocurrido, aunque to-davía no se ha detenido a nadie. «Sabemos que hay un informe de la policía y que está siendo trata-do por las autoridades pertinen-tes. Según me han explicado, ya se han puesto en contacto con el equipo», manifestó en rueda de prensa Pekka Odriozola, un porta-voz de la FIFA. «Estamos a la es-pera de saber qué dicen las auto-ridades. Nosotros, la FIFA, no te-nemos todos los detalles. Sabemos que hubo un incidente y que la policía está investigando», añadió Odriozola.

Los jugadores españoles han preferido no hacer declaraciones sobre un incidente que vuelve a cuestionar los problemas de segu-ridad y logística en Brasil, a un año del Mundial y a tres de los Juegos Olímpicos.

EITAN ABRAMOVICH / AFP

Forlán impulsa a Uruguay y a España. Celebración con premio. Diego Forlán cumplió ano-che 100 partidos con Uruguay y no pudo festejarlo mejor. Un zurdazo suyo, directo a la escuadra de la porte-ría de Nigeria, otorgó a su selección su primera victoria (2-1) en el torneo. El gol del ex delantero del Atlético –en la imagen, acosado por Ambrose – también provocó que España alcance la primera plaza del Grupo B.

>FÚTBOL Copa Confederaciones

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 48

GERMÁN ARANDA / Río de Janeiro Especial para EL MUNDO

Con su fácil sonrisa, su mirada píca-ra, su agilidad e imaginación rega-teando, su potente remate de prime-ras, su mezcla de humildad y osa-día, su cariño hacia el público y la familia. Con todo eso, Neymar es el chico de moda en el país del mo-mento. Neymar se los gana a todos. Pocos minutos antes de brillar ante México el miércoles, se metió en el bolsillo al apoyar a los manifestan-tes que protestan en Brasil por el al-to precio del transporte, la inflación y la precariedad de los servicios pú-blicos. «Quiero un Brasil más justo, más seguro, más sano y más hones-to», reclamó.

Dijo que el pueblo le iba a inspi-rar en su encuentro y a los nueve minutos de iniciarse el partido ya había encandilado también a la afi-ción presente en el estadio de Forta-leza con una potente volea ejecuta-da con su pierna izquierda que ade-lantó a Brasil y señaló el camino de unas semifinales que ya han alcan-zado. Neymar, que ya abrió el mar-cador ante Japón y que fue nombra-do mejor jugador de ambos encuen-tros, está siendo el hombre de la

Copa Confederaciones y marcando el camino de su selección.

Así, ha roto con determinación la sequía de 10 partidos sin marcar que le perseguía y ha disipado las dudas de quienes veían en él más a un hombre-anuncio que a un futbo-lista de talla mundial. Neymar no es sólo una máquina de generar dine-ro, sino también de crear fútbol. El mejor ejemplo no fue ni siquiera su tanto, sino el regate que inventó co-lándose entre los defensas mexica-nos para servir a Jô el 2-0 que cerró el marcador del miércoles.

Al fútbol Neymar le suma siem-pre bellos gestos. Como su insisten-cia en que Messi seguirá siendo el mejor del mundo cuando llegó a Barcelona. O su paciencia firmando autógrafos a todos los niños que le acompañaban en la presentación

sobre el césped del Camp Nou. O el emotivo y espontáneo abrazo que le dio ayer a su madre después del partido, buscándola en la grada y mezclándose con los seguidores.

Los diarios también han dejado atrás las dudas. «Neymar, el hom-bre de la Copa Confederaciones», rezaba el periódico O Dia, mientras que O Globo explicaba que «Ney-mar da un espectáculo y la clasifica-ción». «En los brazos del pueblo», ti-tulaba el diario deportivo Lance.

A un veterano, como el seleccio-nador Scolari, también lo ha sedu-cido del todo. Lo reconoció el técni-co en la comparecencia posterior al encuentro: «Todos en Brasil sabe-mos que puede ser uno de los tres mejores del mundo con sólo 21 años. Es fantástico. Viene jugando así desde hace mucho tiempo y ahora es el momento de mostrar en la Confederaciones, en Europa y después en el Mundial lo que ya mostró en el Santos». Además, agradeció a sus anteriores entrena-dores que le hayan ayudado a «me-jorar tanto en la parte táctica».

El único que se resiste a desha-cerse en elogios hacia Neymar es él mismo, más en la línea de Messi de

reconocer insistentemente el méri-to del equipo que en la de Cristiano de intentar expresar que es el mejor en cuanto puede. «Estoy feliz por haber recibido dos reconocimientos como el mejor del encuentro, pero lo importante es el desempeño del

equipo. Estamos creciendo a cada partido y el engranaje va mejoran-do. Tenemos más confianza», decla-ró el atacante, que había reconoci-do antes del campeonato que Brasil todavía estaba en construcción y precisaba encajar sus piezas.

Neymar intenta controlar el balón en el encuentro frente a Japón. / AFP

La bandera del anfitrión

Con su sonrisa pícara, su apoyo a los manifestantes y sus goles se ha convertido en el indiscutible ídolo de Brasil

NEYMAR JR.

>FÚTBOL Copa Confederaciones

Scolari: «Con sólo 21 años está entre los mejores del mundo. Es fantástico»

COSTAS 2 días / 1 noche en Media Pensión

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 49

FASE FINAL

Miércoles, 26 1A 2B Belo Horizonte, 21.00

Domingo, 30 — — Río de Janeiro, 0.00

Jueves, 27 1B 2A Fortaleza, 21.00

SEMIFINAL SEMIFINALFINAL

CALENDARIO, RESULTADOS Y CLASIFICACIONES PRIMERA FASE

PP CALENDARIO Y RESULTADOS

SÁBADO 15

DOMINGO 16

LUNES 17

MIÉRCOLES 19

JUEVES 20

SÁBADO 22

DOMINGO 23

Neymar (m. 3) Paulinho (m.48) Jó (m. 93)

Pirlo (m. 26) Hernández (m. 33) Balotelli (m.77)

Vallar (en p. p. m. 4) Oduamadi (m. 9, 26, 75) Tehau (m. 53, p.p. m)

Neymar (m. 9). Jo (m. 92) Torres (m. 4, m. 32, m. 56, m. 77). Silva (m. 31, m. 89). Villa (m. 38, m. 48, m. 63). Mata (m. 65).

Pedro (min. 20) Soldado (min. 31) Luis Suárez (min. 87)

Honda (m. 20). Kagawa (m. 32). Di Rossi (m. 40). Uchida (e.p.p. 49). Balotelli (m. 52). Okazaki (m. 69). Giovinco (m. 85) Lugano (m. 18) Obi Mikel (m. 36) Forlán (m.50)

Grupo B

España P2 Uruguay P1

Grupo A

Italia P4 Japón P3 Grupo B

Nigeria P1 Uruguay P

Grupo A

Japón (21.00 México Energy)

Grupo B

Uruguay (21.00 Tahití Energy)

Grupo A

Brasil P Japón P0

Grupo A

México P1 Italia P2

Grupo B

Tahití P1 Nigeria P

Grupo A

Brasil P2 México P0 Grupo B

España �10 Tahití �P0 Grupo A

Italia Brasil (21.00 T5)

Grupo B

Nigeria España (21.00 T5)

P CLASIFICACIONES

GRUPO A

J G E P F C Pt. Brasil 2 2 0 0 5 0 6 Italia 1 1 0 0 2 1 3 México 2 0 0 2 1 4 0 Japón 1 0 0 1 0 3 0

GRUPO B

J G E P F C Pt. España 2 2 0 0 12 1 6 Nigeria 2 1 0 1 7 3 3 Uruguay 2 1 0 1 3 3 3 Tahití 2 0 0 2 1 16 0

3º Y 4º PUESTO

Domingo, 30 — — Salvador, 18.00

BRASIL

Atracan a la esposa de Julio César

FORTALEZA.– La mujer de Julio Cesar, el portero de la selección de Brasil, ha sido vícti-ma de un atraco a ma-no armada en la locali-dad de Fortaleza. Su-sana Werner denunció el robo justo antes de que Brasil venciese a México (2-0).

ITALIA

Pirlo, lesionado, es duda para la semifinal

RECIFE.– Andrea Pir-lo sufre una contractu-ra muscular en el ge-melo derecho que le impedirá jugar maña-na contra Brasil. La participación del cen-trocampista es dudosa para el encuentro de semifinales. Por otra parte, el seleccionador Cesare Prandelli afir-

ma que los apuros pa-decidos ante Japón hay que buscarlos en las elevadas tempera-turas de Recife: «El cli-ma es algo que real-mente tenemos que aprender a superar en Brasil. Es muy caliente y hay mucha hume-dad. Tuvimos que es-forzarnos mucho. Al fi-nal del primer tiempo no teníamos más com-bustible».

BRASIL

Paulinho y David Luiz, tocados

RECIFE.– El zaguero David Luiz, con un gol-pe en el tabique nasal, y el mediocampista Paulinho, con un es-guince en el tobillo iz-quierdo, son los juga-dores que más preocu-pan al seleccionador brasileño Luiz Felipe Scolari a la hora de confeccionar el equipo titular del partido de mañana contra Italia.

JAPÓN

Sin puntos, pero contentos

RECIFE.– Dos parti-dos, dos derrotas. Ja-pón se puede despedir en blanco del torneo, pero su seleccionador , Alberto Zaccheroni, se muestra satisfecho con su equipo por po-ner contra las cuerdas a Italia. «Les pedí que jugaran como saben y lo han hecho. Italia ha aprovechado mejor sus ocasiones, esto es lo que debemos aprender. Sabemos jugar al fút-bol», recalca.

MÉXICO

No hay fracaso para De la Torre

FORTALEZA.– Méxi-co queda apeada de las semifinales, pero su técnico no se angustia: «No se cumplió un ob-jetivo y ya está. Esto no es un fracaso. Fracaso es dejar de luchar».

BALÓN Y SAMBA

JAIME RODRÍGUEZ / Madrid «No voy». Jesé Rodríguez dio plan-tón el pasado 27 de mayo a la gala Draft 2013, donde se premiaban a los mejores canteranos del fútbol español esta temporada. ¿Por qué no fue? Tenía su galardón en la ca-tegoría de equipo de bronce, no en el de oro, matiz que le enfadó. Al no ser el ganador, decidió no ir, una postura que no gustó en el Real Madrid, a pesar de que en el club conocen perfectamente los arreba-tos de una de sus estrellas en for-mación. Sus compañeros Álvaro Morata o Derik Osede sí acudieron al evento. «Las cosas de Jesé», di-cen en Valdebebas sobre este vein-teañero con tanta clase como tem-peramento. Un volcán.

Camiseta rosa estampada, zapa-tillas altas con gran lengueta, cres-ta prominente y tatuajes, muchos. Jesé Rodríguez no pasa desaperci-bido, de estética afilada, de futbolis-ta de catálogo, aunque su carrera esté todavía por escribir. Hace unas semanas un camarero le miraba con ganas de identificarle, aunque no acertaba. Apuraba un refresco en una terraza en la Ronda de Se-govia, centro de Madrid, tras salir

de una tienda deportiva especialis-ta en porteros. No es lo suyo, golea-dor nato, pero dentro le esperaban un par de Adidas nuevas, equipaje para el Mundial sub’20 que hoy arranca con España (20.00 h., La Sexta). Debut en Turquía ante Es-tados Unidos, con el peso del lógico favoritismo gracias al espectacular

estado de nuestro fútbol, el absolu-to y el canterano. Tras el éxito de los chicos de la sub’21, Julen Lope-tegui toma también las riendas de otra selección tan ilusionante como la que goleó a Italia el pasado mar-tes en Jerusalén.

España busca un título que sólo

consigió en una ocasión, 1999, con Iker Casillas y Xavi en aquella foto. El estilo y los futbolistas del actual combinado prometen diversión, con jugadores tan prometedores como el barcelonista Deulofeu, el rojiblanco Óliver Torres o el madri-dista Jesé, todos ansiosos por dar el salto definitivo a la elite. Es un vera-no decisivo para ellos y quieren aprovechar la competición que hoy arranca, escaparate histórico de fi-guras como Figo, Messi, Agüero o Maradona, balón de oro en 1979.

En el caso de Jesé, su buena tem-porada le ha llevado a batir el ré-cord de Butragueño en el Castilla, con 22 goles en Segunda División. Su eslalon contra el Alcorcón, en la última jornada, levantó del asiento a Florentino Pérez, admirador de la calidad de este canario que entró en la cantera blanca hace 10 años. El presidente del Real Madrid le quiere en el primer equipo. Proce-dente de La Feria, barrio humilde de Las Palmas, su madurez en Ma-drid ha ido acompañada de halagos y reprimendas. Un trueno en el campo, imparable con el balón, acumula sanciones por agresiones a rivales o colegiados.

Jesé intenta regatear a un jugador de Uzbekistán en un amistoso de la selección española. / J.F. MORENO / EFE

El volcán Jesé El madridista, Deulofeu y Oliver lideran a la sub’20 en el Mundial que

hoy arranca / El carácter del canterano genera debate en el club blanco

CalendarioLOS PARTIDOS DE ESPAÑA Fase de grupos: Hoy: ......EEUU-España (20.00 h) 24 junio España-Ghana (20.00 h) 27 j ....España-Francia (20.00 h) Octavos de final ..2 y 3 de julio Cuartos de final ..6 y 7 de julio Semifinales ................10 de julio 3/4 puesto ..................13 de julio Final ..............................13 de julio.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 50

L. F. LÓPEZ / L. SÁEZ-BRAVO / Madrid «¡Carroll!», «Rudy, ¡hoy has metido un triple, eh!». Y así, uno por uno, palmaditas en la espalda y una felici-dad casi infantil. Florentino Pérez bajó anoche al vestuario y se empa-pó de la euforia por el título. El presi-dente se ha ido implicando paulati-namente con la sección, habitual del palco del Palacio, cuando en otros años prácticamente ni se dejaba ver. A la postre tuvo resultado: el único tí-tulo del año. Pero, al igual que ocu-rrió con el éxito del Sant Jordi, se eleva el listón un instante después del salto. «El día que ganamos la Co-pa, Florentino me da un abrazo, me felicita y me dice: ‘Bueno, ahora ha-brá que ganar la Liga’», comentaba

Pablo Laso en una entrevista previa a la final. Ayer el mensaje fue simi-lar: «Nada es suficiente en el ADN del Madrid» y aún hay «muchos sue-ños por conquistar como bien sabe Pablo Laso». Evidentemente, ese sueño no es otro que la Euroliga.

A priori, un día después del título sobre el mismo abismo –«si hubiéra-mos perdido, hubiera sido un desas-tre», confesaba ayer Felipe Reyes en su visita a la redacción de EL MUN-DO–, las cuentas del Madrid para la próxima temporada pasan por la maduración de un grupo aún en pro-yección. Convenció Darden en el puesto de tres, de menos a más des-de que llegó en marzo. Y, por dentro, donde más urgencias se intuyen, ya

se anunció la incorporación del gi-gante tunecino Salah Mejri (2,16 m.), que ha brillado en el modesto Obra-doiro. Salvo sorpresa u oportunidad que se presente en el mercado, no habrá demasiadas caras nuevas.

Porque el grupo es homogéneo y está cohesionado, algo que Pablo

Laso siempre ha tratado de cuidar. A la hora de fichar, también se miró que lo que llegara no desestabiliza-ra, ni en la cancha ni fuera de ella. Ocurrió con Hettsheimeir, impeca-ble en su suplencia, y también con Darden. «Hemos tenido mucha pa-ciencia con él y él con nosotros», re-

conocía Laso, durante su conversa-ción con el director de este diario, Pedro J. Ramírez, y con la directora general, Eva Fernández, antes de fo-tografiarse con el trofeo.

El Real Madrid presume de equi-po y de vestuario sonriente, con Re-yes al timón y la guasa para soportar los malos tragos. «¡Aleluya, aleluya!», le cantaron todos a Rudy en el entre-namiento matinal, antes del quinto partido, cuando tras un serie nefasta de triples al fin empezó a acertar. Bromas para desengrasar.

Además del hecho de ganar la Li-ga seis años después, en el club se ha valorado el ambiente que se creó en el Palacio de los Deportes, «como no se recordaba». «Nunca lo había visto así, ni en mi época de jugador», reco-nocía Alberto Herreros. Es la prueba de que el equipo de Laso, por sus éxitos y también por la forma, ha ca-lado en la grada. «La leyenda del Real Madrid y sus 111 años de histo-ria también se han forjado con títu-los de baloncesto como éste», decía Florentino durante su discurso en la sede de la Comunidad de Madrid po-niendo el acento en que «lo han lo-grado con un estilo mágico que se-duce a muchos aficionados».

L. F. L. / L. S-B. «En nuestra cabeza ahora mismo sólo está Marc Gasol, es lo que nos trastoca», insisten desde la Federa-ción Española de Baloncesto (FEB), alertados por la posible renuncia de un jugador que formaba parte de sus planes para el Eurobasket de Es-lovenia (4-22 de septiembre). Tam-bién están advertidos sus compañe-ros, que empujan al mediano de los Gasol para que no se excluya y, al contrario, asuma el papel referencial

en un bloque huérfano de las estre-llas tradicionales, Pau Gasol y Nava-rro, ambos con problemas físicos notables. Sin embargo, no hay lastre físico evidente en el caso de Marc Gasol, semifinalista de la NBA, me-jor defensor de la competición.

«El corazón me dice una cosa y la cabeza otra. Tengo deseo de ir pero el cuerpo se resiente y debo parar algún año. En Memphis sa-ben que quiero jugar y me respe-tan, aunque prefieren que descan-

se», ha comentado el jugador, que, en su comparecencia la semana pasada, añadió: «La decisión no es-tá tomada». Por eso, unos y otros le animan: Marc, tú no faltarás, ¿no?

«Lo ha hecho de maravilla toda la temporada. Es su año y espero que pueda plasmarlo en el Eurobasket. Tiene que sentir que es nuestro lí-der. Otras veces se habló más de otros jugadores, pero ya es el juga-dor franquicia del equipo», señala el presidente de la Federación, José

Luis Sáez, que confía en formar un conjunto «lo más competitivo posi-ble», asumiendo que «viene un ve-rano con varias dificultades». «Pero con Marc sabemos que podemos aspirar al oro y sin él...», aporta el director deportivo, Ángel Palmi, ahora en Francia siguiendo el Euro-peo femenino. También está de via-je el presidente, que participa en el Central Board de la Federación In-ternacional, en Suiza, desde donde resume: «Necesitamos a Marc».

La decisión final es inminente, pues la lista de convocados no pue-de posponerse más allá de la próxi-ma semana. Y la incertidumbre so-bre Marc, siendo la principal, no es la única. Ibaka, que concluyó la temporada con infiltraciones en el tobillo, está recuperándose en Las Vegas y también se decanta en es-tos momentos hacia el descanso. Su renuncia abriría otra grieta en la zona, donde España tampoco con-tará con Reyes, que se reserva para el Mundial de 2014 –si le llaman–, su despedida definitiva. Pero al mismo tiempo, la ausencia de Iba-ka solventaría, al menos temporal-mente, el caso Mirotic. A la espera de que la FIBA le reconozca como español de pleno derecho, podría ocupar la plaza de nacionalizado.

«Como bien sabe Pablo...»

Florentino pide la Euroliga para 2013 / No se prevén muchos cambios en la plantilla / Reyes:

«Si hubiésemos perdido sería un desastre»

‘Marc, tú no faltarás, ¿no?’ Su presencia en el Eurobasket es la gran prioridad, tras las bajas de Pau, Reyes y Navarro / «El corazón me dice una cosa y la cabeza otra», dice / Mirotic supliría la posible ausencia de Ibaka

Felipe Reyes, Eva Fernández, Laso y Pedro J. Ramírez, ayer. / JAVI MARTÍNEZ

Marc Gasol lanza a canasta en un partido ante Rusia, en los Juegos de Londres 2012. / REUTERS

A vueltas con la listaBAJAS SEGURAS Pau Gasol, atendiendo a las suge-rencias de los Lakers, decidió ope-rarse en las rodillas, lo que implica-ba su adiós al Eurobasket. Reyes ya lo anunció antes de la final olím-pica y Navarro prácticamente lo aseguró tras la final de la ACB.

EN DUDA Tanto Marc Gasol como Ibaka, con Pau, los grandes intimidadores, se inclinan por ‘descansar’ en verano.

RECAMBIOS Fran Vázquez (Unicaja), la duda ‘eterna’, sería básico pues, aunque liviano, intimida en la pintura. Xavi Rey (Gran Canaria), Triguero (Caja-sol), Germán Gabriel (Estudiantes) o Doblas (Lagun Aro) están entre los seguidos por Orenga para el puesto de cinco. Como ala-pívot tienen opciones Pablo Aguilar (CAI), Nacho Martín (Valladolid)...

>BALONCESTO / Las postemporada

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES 51

GERMÁN GONZÁLEZ / Barcelona Leo Messi tendrá un debut movido en la Liga de Campeones. El mismo día que empieza, el 17 de septiem-bre, el delantero del Barça y su padre están citados a declarar ante el Juz-gado de Instrucción número 3 de Gavà (Barcelona) para responder por tres delitos contra la Hacienda Pública cometidos, presuntamente, en los ejercicios 2007, 2008 y 2009. La magistrada admitió a trámite la querella presentada por la Fiscalía contra Messi y su padre por estos de-litos fiscales y los citó para escuchar su declaración como imputados.

Por eso deberán acudir junto con su abogado, Cristóbal Martell, a res-

ponder a las acusaciones por, pre-suntamente, haber creado un entra-mado de sociedades por las que se gestionaban sus derechos de imagen impidiendo tributar el IRPF corres-pondiente a la Agencia Tributaria. La Fiscalía considera que Messi cedió sus derechos a sociedades instru-mentales radicadas en paraísos fis-cales, como Belice y Uruguay, y por otro lado, que los imputados firma-ron contratos a éstas y otras compa-ñías instrumentales domiciliadas en jurisdicciones de conveniencia.

El Ministerio Público considera que con este entramado, supuesta-mente, se pretendía que estos ingre-sos del jugador «transitaran desde

los países donde radicaban las em-presas o entidades pagadoras hasta las sociedades instrumentales domi-ciliadas en los paraísos fiscales, sin someterse prácticamente a tributa-ción alguna». En concreto, la quere-lla calcula que Messi y su padre pu-dieron defraudar al fisco más de cua-tro millones de euros.

Ayer, los asesores fiscales y legales del argentino hicieron público un co-municado en el que muestran su «confianza en aclarar esta disparidad de criterios» y lamentan «que se quiera poner en duda la honorabili-dad» del jugador «que cumple escru-pulosamente con la legislación espa-ñola». Además, manifiestan que su «pagará las cantidades que finalmen-te se determinen», aunque están «convencidos de que ya ha pagado lo que legalmente le correspondía».

En su auto de admisión a trámi-te, la magistrada considera que la querella interpuesta se debe inves-tigar, por lo que ha citado al juga-dor y a su padre para el próximo 17 de septiembre Además, el auto judicial ofrece la posibilidad al Abogado del Estado de personarse en el proceso abierto ya que el pre-sunto perjuicio lo ha sufrido una institución pública nacional.

Ajeno a su futuro en los banquillos de un juzgado, el futbolista sigue con sus vacaciones en Argentina, aunque este fin de semana viajará a Italia pa-ra cumplir con un evento publicita-rio. También asistirá a la presenta-ción de un libro con imágenes suyas.

Messi, que está siendo fotografia-do estos últimos días por aficionados en sitios tan dispares como un super-mercado, también tuvo tiempo de reiterar de nuevo su inocencia por

esta investigación judicial. Tal y co-mo hizo poco después de conocerse la querella presentada por la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona a través de las redes sociales, el juga-dor declaró en una entrevista al su-plemento Sette, del Il Corriere della Sera, que «siempre hemos pagado lo que nos decían nuestros asesores, no hay defraudación. Estoy seguro de que los asesores lo aclararán todo».

Lionel Messi (a la derecha), junto a su padre y representante, en Nuremberg, durante el Mundial de Fútbol de 2006. / SEBASTIAO DE SOUZA / CORDÓN PRESS

>FÚTBOL

Valverde, nuevo técnico del Athletic BILBAO.– El Athletic y Ernesto Valverde alcanzaron un acuerdo ayer para que éste sea el entre-nador de su primer equipo en sustitución de Marcelo Bielsa. Será presentado hoy a las 12.30 horas. El cacereño vivirá su se-gunda etapa en el banquillo bil-baíno. En la primera, logró la clasificación para competición europea. Además, el Txingurri ha pasado por el Espanyol al que llevó hasta la final de la UEFA. Su siguiente escalón sería el Olympiacos, logrando un doble-te que no evitó su destitución. Llegó entonces al Villarreal, en el que solo estuvo media tempo-rada, su único fracaso. Volvió a Grecia, de nuevo al Olympiacos con el que volvió a ganar dos Li-gas y una Copa. El último paso de Valverde fue el Valencia. / EM

>BALONCESTO

España, en cuartos del Eurobasket LILLE.– La selección española de baloncesto femenino doblegó ayer a Eslovaquia por un con-tundente 44-80 en el primer par-tido de la segunda fase del Euro-peo, lo que le permite acceder a cuartos de final. Las chicas de Lucas Mondelo se mantienen in-victas y hoy se enfrentan a Mon-tenegro (20.00 h., TDP). / EM

>TENIS

Feliciano derrota a Verdasco y avanza a semifinales

EASTBOURNE.– Feliciano Ló-pez se impuso ayer a Fernando Verdasco (6-4 y 7-6 (8-6)) y avanzó a las semifinales del torneo de tenis de Eastbourne. López se enfrentará hoy al croata Ivan Dodig, quien ven-ció al máximo favorito, el cana-diense Milos Raonic. / EM

BARCELONA

Messi, imputado por fraude fiscal El juzgado admite a trámite la querella de la

Fiscalía y cita al delantero y a su padre para el mismo día que empieza la Liga de Campeones

«Pagará las cantidades que finalmente se determinen», aseguran sus asesores

Kiro To-do, Maestro Todoista:“Un todoista sólo conformarse con TODO”

TO-DO un M{zd{, con TO-DO el equipamiento, con un precio increíble y cinco añossin preocupaciones en TO-DA la gama. conviértete al todoismo

PVP recomendado para Mazda2 1.3 75 cv Style y Mazda3 1.6 105 cv Mirai en Península y Baleares (Incluye descuento promocional con aportación de marca y concesionario, plan PIVE con aportación de marca y gobierno, transporte, IVA e impuesto de matriculación). Incluye Seguridad Mazda 730 (consulta coberturas en Mazda.es). Oferta válida para:1. Clientes particulares que financien con Santander Consumer EFC, SA, un importe mínimo de 8.000€ a un plazo mínimo de 48 meses para el Mazda2 1.3 75 cv Style, a través de la campaña ZX1 / ZX2.2. Clientes particulares que financien con Santander Consumer EFC, SA, un importe mínimo de 10.000€ a un plazo mínimo de 48 meses para el Mazda3 1.6 105 cv Mirai, a través de la campaña ZX3/ ZX4.Incompatible con otras ofertas financieras. Oferta válida hasta el 31/07/2013 sujeta a estudio y aprobación de la entidad financiera. Modelo visualizado puede no corresponder con el ofertado.

Consumo combinado: 6,3 l/100Km.Emisiones CO2: 144 g/Km.

Consumo combinado: 5,0 l/100Km.Emisiones CO2: 115 g/Km.

M{ZD{21.3 75 cv Style

Aire acondicionadoEntrada AUX

Ordenador de viajeElevalunas eléctricos delanteros

Radio CD/MP3

desde8.990€

M{ZD{31.6 105 cv mirai

Climatizador BizonaControl de CruceroSensor de lluvia y lucesAntinieblas traseros y delanterosLlantas de 16”

desde12.710€

ANTRAS MOTORFuenlabrada

DÉDALO MOTORMadrid centro

GIL AUTOMOCIÓNAlcalá de Henares-Torrejón de Ardoz

AUTORIENTERivas Vaciamadrid

DISAGARAlcorcón-Móstoles

KUROBA MOTORLeganés-Getafe

PEÑALARAVillalba-Segovia

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

SERVICIOS 52

Horóscopo PASATIEMPOSWEB.COM

La indiferencia que sientes hacia un nuevo proyecto te hará sentir vacío y defraudado. Es mejor que emprendas algo que te motive.

Crees empezar una nueva vida pero no debes olvidar que de la anterior posees algo que tiene mucho valor y que no deberías descuidar.

Nunca sabemos cómo vamos a reaccio-nar ante situaciones nuevas e inespe-radas. Una situación nueva hará que reacciones de forma agresiva.

Te va a parecer que existe algún com-plot en contra tuyo. Hoy es un día ne-gativo para las reuniones familiares, es mejor que las evites.

No por mucho madrugar, amanece más temprano. El entusiasmo de que llegue el momento es muy grande pero debes dejar que siga su curso.

Te vas a reencontrar con una persona que te hace sentir indeciso y distante. Si vuelve a suceder es conveniente que no coincidas más con ella.

Hoy será un día tranquilo y sin ningún contratiempo. Disfruta del tiempo libre y de la buena compañía. Nada te quita-rá el sueño.

Esta época no es muy saludable para tu piel y conviene que te la cuides lo me-jor posible. No te desesperes, pues me-jorarás antes de lo previsto.

Sabes que un problema trae a otro aun-que gracias a tu buena energía esos in-convenientes son pasajeros y no van a tener importancia.

Los planes que tienes hoy se van a al-terar y te harán sentir rabia e impoten-cia. No consigues nada si tu comporta-miento es negativo.

Quizás observes una actitud pasiva en la persona que quieres y te hará pensar en terceras personas. Es mejor que mantengáis una conversación.

Tienes curiosidad por saber algo más de esa persona que te parece tan inte-resante. La forma que vas a escoger no va a ser la adecuada.

HORIZONTALES.-1. Enfermedad de la piel que consiste en la inflamación de las glándulas sebáceas y la aparición de espinillas y granos. Movimientos bruscos y vio-lentos que se producen al tirar de golpe. 2. Perdí el equilibrio. Ocasionada, suscita-da. 3. Levantar a una persona. Vaso de vidrio o de cristal que se emplea en los la-boratorios químicos. 4. Isla situada al sur del mar Caribe. Sentido corporal que per-mite percibir los sonidos. 5. Cambiada una cosa vieja o sin validez por otra nueva. Unidad de material hereditario. 6. En sustantivos, indica el lugar en que abunda al-go. Querellante. 7. Pena que consistía en ser muerto a pedradas públicamente. 8. Cueva donde se recogen los osos para abrigarse y para criar sus crías. Hijo que uno de los cónyuges aporta al matrimonio de una unión anterior. VVERTICALES.- 1. Adverbio de lugar. Que no es tupido. 2. Cauciones, precauciones. 3. Japonés. Nombre de la letra p. 4. Dejar sin vigencia una ley, precepto o costum-bre. 5. Mujer embarazada. 6. Pronombre personal de la segunda persona en singu-lar para el dativo y el acusativo. Hembra del gato. 7. Excesiva, inmoderada. 8. Acu-sada, culpada. Ligero. 9. Salida del Sol o de otro astro por el horizonte. Átomo que adquiere carga eléctrica. 10. Argolla que se pone en el hocico de los animales pa-ra sujetarlos mejor. 11. Periodos en que se considera dividida la vida humana. 12. Adobado, condimentado.

SOLUCIONES: HORIZONTALES: 1. Acné. Tirones. 2. Caí. Generada. 3. Aupar. Matraz. 4. Tobago. Oído. 5. Renovada. Gen. 6. Al. Litigiosa. 7. Lapidación. D. 8. Osera. Alnado. VERTICALES: 1. Acá. Ralo. 2. Cautelas. 3. Nipón. Pe. 4. E. Abolir. 5. Grávida. 6. Te. Gata. 7. Inmódica. 8. Rea. Ágil. 9. Orto. Ion. 10. Narigona. 11. Edades. D. 12. Sazonado.

Crucigrama PASATIEMPOSWEB.COM

902 99 99 46ATENCIÓN AL CLIENTE, INFORMACIÓN AL ABONADO 902 99 99 80 [email protected]

Temperaturas máximas

40ºC

35

30

25

20

15

10

Madrid hoy

Previsiones a largo plazoNivel de aguaembalsada

Madrid

Buitrago de Lozoya

Aranjuez

Navalcarnero

Alcalá de H.

Navacerrada

94.2%

Temp. media de los últimos 30 años

Vie. Sáb. Dom. Lun. Mar. Miér. Jue.

13º/29º

8º/23º

6º/16º

14º/27º

12º/29º

14º/28º

Sábado Domingo Lunes

MAÑANA

PASADO MAÑANA

La Coruña Oviedo

León

Madrid

Pontevedra

Valladolid

Cáceres

Pamplona

Bilbao

Zaragoza

Valencia

Alicante

Albacete

Toledo

Las Palmas

S.C. Tenerife

Barcelona

Murcia

Ceuta

Sevilla

Cuenca

Málaga

Palma de M.

Melilla

Santander

Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev. Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev. Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev.

CuencaGijónGeronaGranadaGuadalajaraHuelvaHuescaIbizaJaénLa CoruñaLas PalmasLeónLéridaLogroño

AlbaceteAlicanteAlmeríaÁvilaBadajozBarcelonaBilbaoBurgosCáceresCádizCastellónCeutaCiudad RealCórdoba

LugoMadridMálagaMelillaMurciaOrenseOviedoPalenciaPalmaPamplonaPontevedraSalamancaS. SebastiánSantander

Mín.HOY

Máx. Mín.MAÑANA

Máx. Prev.

SantiagoSegoviaSevillaSoriaSC TenerifeTarragonaTeruelToledoValenciaValladolidVigoVitoriaZamoraZaragoza

España hoy

Cielos más nubosos en el extremo norte, nodescartándose alguna precipitación débil en laComunidad gallega. Las temperaturas suben, deforma más apreciable en el tercio norte.

Nuboso en el Cantábrico y Pirineos, donde sonprobables los chubascos, en general débiles. Enel resto de la Península se espera sol, contemperaturas sin cambios significativos.

2617 2618 DES2512 2612 DES3016 3218 DES2712 2913 DES3113 3213 DES

1914 1914 DES2712 2913 DES

3415 3617 DES3115 3216 DES2518 2418 DES

2413 2514 INT

2417 2418 DES3114 3415 DES2410 2710 DES2518 2719 DES2617 2718 DES2814 2914 DES

2516 2617 DES2519 2820 DES2915 3216 DES207 228 DES2012 2212 INT

2410 2711 DES1813 1911 INT

1914 2012 INT1913 2013 INT259 2810 DES2112 2212 INT219 2211 DES2715 2616 DES218 249 DES1912 2012 INT2514 2512 DES3118 3118 DES2618 2518 DES2717 2617 DES2714 2915 DES1912 2110 INT

2310 2412 DES2513 2713 DES229 2610 DES2519 2519 DES1814 1813 INT2818 3119 DES

2512 2714 DES2712 3012 DES208 229 INT1913 2012 DES238 259 DES2617 2717 DES3015 3216 DES2410 2611 DES2415 2616 DES2619 2519 DES219 249 DES3317 3619 DES

EL TIEMPO

ARIES (21 marzo - 20 abril) LIBRA (22 septiembre - 22 octubre)

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre)

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero)

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

TAURO (21 abril - 20 mayo)

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

CÁNCER (22 junio - 22 julio)

LEO (23 julio - 22 agosto)

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Sorteos

LOTERÍA PRIMITIVA Combinación ganadora del jueves:

SORTEO 7/39 Combinación ganadora del jueves:

14-18-35-37-46-47 (C 30, R 9)

0 0 7

171 12.078

231.178

Bote Bote

42.785,73 3.794,84

86,79 8,00

6 + R 6 5 + C 5 4 3

Acertantes EurosAciertos

CUPÓN DE LA ONCE

16.316

El premio de este sorteo es de 35.000 euros a las cinco cifras del cupón; 500 euros al núme-ro anterior y posterior al extraí-do. La terminación de cuatro cifras se paga a 200 euros, la de tres, a 20 euros, la de dos, a 6 euros. 1,5 euros a la decena de millar y la unidad.

BONO LOTO Combinación ganadora del miércoles:11-23-31-44-46-48 (C 41, R 5)Combinación ganadora del martes:

3-22-34-35-41-45 (C 27, R 5)

Combinación ganadora del lunes:

16-23-33-34-42-48 (C 20, R 6)

2-22-24-26-28-29-32 (R 3)

0 1

73 1.325

13.080

Bote 13.666,83

124,81 10,00

1,00

7 6 5 4 Reintegro

Acertantes EurosAciertos

SUPER ONCE Combinación ganadora del jueves:

05-06-07-10-11-13-17-20-29-33-35-41-44-45-47-49-56-71-78-79

www.renfe.comAprovecha las nuevas ofertas con el Billete Promo yconsigue un 70% de descuento. 902 320 320

Jóker: 8636166

INTERACTIVO

Interactivo

53EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

E M 2

Lucien Clergue dice: «Don Pablo». A veces, «Picasso». Pero sobre todo: «Don Pablo». Habla en un español de casi la Provenza, quizá de la Ca-marga. Es un francés de Arlés, naci-do en 1947, que por un abracadabra inesperado llegó a la fotografía «em-pujado por la pasión y por las pala-

bras de Picasso». Hasta ese momen-to, cuando tenía 19 años, Clergue no sabía que la vida iba a ser mejor de-trás del visor. Una tarde de toros en Nimes, un artista español y unas fo-tos amateur de animales muertos en la calle y de niños vestidos de arle-quines fueron los ángulos necesa-rios para cuadrarle el destino.

«Conocí a Picasso cuando yo tenía 19 años. Era un ser extraordinario. Desde el principio mostró afecto por mí y mantuvimos una amistad cre-ciente desde 1953 hasta que murió, en 1973», cuenta Clergue. Fueron años de pupilaje, admiración, com-plicidades, emociones y secretos. De fotografías hechas con licencia para

entrar hasta el último rincón de la sagrada cripta picassiana. Incluso se ganó la complicidad de la centinela principal del amurallado mundo del artista: Jacqueline. La última de sus mujeres. La que durmió, como reve-la Clergue, 15 noches junto al cadá-ver del artista.

«Conocí a Don Pablo cuando tenía 19 años y no me separé hasta su muerte, en 1973»

Sigue en página 54

Lucien Clergue expone en Madrid sus fotografías y da claves ‘inéditas’ de la intimidad del artista

Jacqueline y el cadáver de PicassoEXPOSICIÓN PHOTOESPAÑA

Lucien Clergue ante uno de los retratos que hizo a Picasso, ayer, en Madrid. / EFE

ANTONIO LUCAS / Madrid

Arte / 55 La Fundación Tapiès reúne la colección íntima del artista

Comunicación / 74 La industria televisiva llora la muerte de James Gandolfini ‘Soprano’

Ciencia / 61 La primavera termina dejando riadas y el junio más frío en 20 años

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 54

EM2 / CULTURA

La sala de exposiciones del Institu-to Francés de Madrid (calle del Marqués de la Ensenada, 10-12) acoge como parte del Festival Pho-toEspaña una selección del intenso material que durante 20 años de convivencia realizó Clergue alrede-dor de Picasso. Fotografías que tie-nen un calambre lúdico unánime. Aunque bajo esas fotos hay histo-rias, muchas historias trenzadas. Unas luminosas. Otras oscuras.

«Siempre se mantuvo muy cerca de los fotógrafos. Y siempre le inte-resó nuestro oficio. De hecho, él rea-lizó algunas fotografías estupendas ya en Horta de Sant Joan, en 1910. Allí fue donde formalizó Picasso su cubismo. Y éste tiene su origen en las instantáneas que allí captó y en las pinturas que rea-lizó de las vistas del pueblo», explica Clergue.

Durante años uno se convirtió en la sombra del otro. Lu-cien lo acompañaba a los toros. Lo veía pintar. Lo escucha-ba. Disfrutaba de verle disfrutar. Los gitanos y los toreros eran motivo de en-tusiasmo para el ar-tista. Entre los ma-tadores, Luis Miguel Dominguín se con-virtió en un compa-dre inseparable del autor del Guernica. Pero también pasa-ron por su casa Chi-cuelo II y muchos otros. «Cuando esta-ba pintando la serie de aguafuertes de la tauromaquia era capaz de llamar al grabador a las tres de la madrugada y poner a la gente del taller a trabajar. Era ob-sesivo y voraz», sostiene Clergue.

Igual que los toros, los gitanos y el cante jondo formaba parte de la die-ta lúdica de Picasso. «Pasamos algu-nas noches de flamenco estupendas. Madrugadas en que le oí cantar y bailar. O escuchar con los ojos muy abiertos a Manitas de Plata. Un día que el guitarrista estaba en mi casa le llamé para que lo escuchara al otro lado del teléfono y esa noche acabamos todos en su hotel con una juerga memorable», recuerda.

«Algunas madrugadas le oí cantar y le vi bailar flamcenco»

«Jacqueline durmió 15 días junto al cadáver del artista»

PICASSO

Viene de página 53

Manitas de Plata es el abuelo de los Gipsy Kings. Un gitano francés que mantiene aún el pul-so a los 92 años.

Algunos de los retratos de Cler-gue a Picasso están entre los más re-producidos de los miles que existen del genio principal de la pintura del siglo XX. Pero más allá del hombre festivo, del creador dispuesto a ser observado, el fotógrafo asistió a es-cenas incalculables: «Recuerdo un día en Perpiñán que nos acercamos a la frontera. Éramos un pequeño grupo y Picasso se distanció. Quedó solo, separado del resto y mirando hacia España durante un buen rato. Fue un momento extraordinario».

¿Y de España, qué decía? «Ha-blaba mucho de Cataluña y, sobre todo, de Barcelona. Recordaba al conserje de una de sus casas y a una prostituta coja que tenía por vecina...», subraya Lucien Clergue. «España siempre estaba presente. Es más, como va a revelar su mejor biógrafo, John Richardson, incluso hubo contactos con el régimen de Franco para hacer una gran expo-sición de su obra. Pero algo salió mal y se truncó el proyecto. Aun-que aquello estuvo muy cerca de hacerse realidad».

La vida, sin embargo, la contro-laba Jacqueline. Todo sucedía cuando Jacqueline consideraba que debía de suceder. Picasso fue su obsesión. Su gloria. Y su vacío. «Era la mujer que alguien como él necesitaba», confirma tajante el fo-tógrafo. Pero ella lo necesitó más. Cuenta Clergue que cuando murió el pintor, el 8 de abril de 1973, an-

tes de ser enterrado en el castillo de Vauvenargues, el cadáver estu-vo varios días como embalsamado. «Jaqueline durmió 15 noches junto al cuerpo sin vida de Picasso... No superó la ausencia. Después co-menzó a beber mucho. La soledad se le hacía infinita. Y un par de años más tarde de la desaparición del maestro fui a verla a Mouguins. La casa era desoladora: sin los cua-dros, casi sin los muebles. Me llevó a la habitación y vi sobre la cama el pijama de Picasso y, en la mesi-lla, un libro mío. Luego de un cajón sacó un revólver. Me dijo que era por si entraban ladrones. Pero yo

El imán de los fotógrafosClergue fue el más joven de aquella nómina extraordinaria de fotógrafos que orbitaron alrededor de Picasso: cartier-Bresson, Doisneau, Villers, Duncan, Brassaï, Capa, Avedo, Arnold Newman, Edward Quinn... Pero es que Picasso era un misterio. «En las fotos solía aparecer triste. Quizá porque estaba muy concentrado siempre, pensando en lo que iba a hacer, en los trabajos que estaba realizando. Se levantaba a las doce, leía el periódico y a las eso de las dos de la tarde llegaban los amigos y las visitas, hasta las cuatro y media, cuando se ponía a trabajar hasta las tres de la madrugada. A su lado había que trabajar mucho. Hice casi 400 fotos suyas en ocho meses», dice Clergue.

LAS IMÁGENESArriba, Picasso visto por Lucien Clergue en un anticuario en Arles, en 1959. A la izqda., el fotógrafo junto al genio, en 1956. Junto a estas líneas, junto a Jacqueline, Luis Miguel Dominguí, Cocteau, Serge Lifar y Lucía Bosé.

supe que no. Que ese revolver... En 1986 se disparó en la boca con él».

Son miles las fotografías con las que Clergue y de tantos quisieron descifrar el misterio del minotauro. Pero nadie pudo. Picasso creó un mundo nuevo en el mundo.

OOORBYT.es >Picasso, una cámara y un amigo. Videoanálisis de Antonio Lucas.

55EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

CULTURA / EM2

Objeto y materia, esencia y univer-so. La densidad del cosmos conge-lada en masas informes de pintura, la levedad del ser atrapada en un blanco de trazos depurados. A gri-tos o en silencio, Tàpies se revela a través de objetos cotidianos y po-bres (cartones, plásticos, ropa usa-da, cuchillos, arena, paja...). Y lu-cha contra la materia a arañazos, cortes y golpes, diseminando cru-ces y símbolos en el campo de ba-talla que es el lienzo.

El Tàpies más íntimo sale a la luz en la exposición Desde el inte-rior, la primera gran retrospectiva que se le dedica tras su muerte en 2012. Una muestra doble, que ocu-pa tres plantas de la Fundació Tàpies y un ala del Museu Nacio-nal d’Art de Catalunya (Mnac), fir-mada por Vicente Todolí, ex direc-tor de la Tate, que buceó durante meses en el taller del artista (aún en vida), en las colecciones familia-res y en los fondos de su Fundación para «ir a las raíces y mostrar un Tàpies anticlásico, muy diferente», a través de las obras que el propio artista reservó para sí. «Quería en-frentarme a Tàpies como si fuese la primera vez que veía su obra, sin dar nada por sentado. Y descubrí a un Tàpies con más aristas, un artis-ta más complejo, que toma más di-recciones, más riesgos, más radi-cal», explicó ayer Todolí, parco en palabras (y que tampoco ha escri-

to un texto para el catálogo). El co-misario ha dividido la retrospectiva en dos grandes líneas: «La objetual y dadaísta», que se muestra en la Fundació Tàpies, y la «gestual y matérica», en el Mnac, museo en el que se pueden ver los iconos del Románico que tanto influyeron al artista. En total, 140 obras –mu-chas de ellas inéditas– se dividen entre ambas sedes.

Todolí aplica una «mirada so-bre la mirada interior de Tàpies» para ordenar su universo pictóri-

co, desde sus inicios en los años 40 hasta 2011. «No hay obras de altar, no hay jerarquías, todas son importantes, todos los leitmotivs y temas recurrentes están ahí», señala. Desde el interior despliega el alfabeto de Tàpies, con los

cuerpos fragmentados, incluso mutilados; el sexo sin pudor ni re-servas; las cruces omnipresentes y las letras, cual jeroglíficos, en un estrato más de la pintura.

En la Fundació Tàpies se acumu-lan sacos de arena, palés, puertas, una silla repleta de trapos sucios, cuadros invertidos (para Tàpies, los bastidores eran una superficie más en la que pintar y actuar), mantas, calcetines, pantalones, ca-misetas, telas encoladas, plásticos o clavos. E incluso una persiana metálica, una de sus obras icónicas de los años 50, en la que pinta una X, cual grafiti, y encola un violín. Lo pobre sacralizado en telas, su-blimado en el arte de la pintura.

La rudeza de algunos materia-les se contrapone a la sutileza de los barnices, a lo liviano del látex. En el Mnac se muestra el magno Díptico de barniz (1984): unas piernas de mujer abiertas –y sin depilar– ante una cruz que pene-tra el sexo femenino.

Aunque en la Fundació Tàpies el relato de la exposición resulta más fluido y lineal, en el Mnac se pro-ducen violentos choques, aristas que se clavan en el ojo del visitan-te, empezando por la propia aper-tura de la muestra, a todo color, con el expresionismo místico de Tríptico esotérico (1948), una obra surrealista, cercana al Tarot, que remite a los cuadros de Joan Ponç, uno de los compañeros de Tàpies

en el efímero grupo de vanguardia Dau al Set. Una pequeña sala re-cupera algunas de las primeras obras de los 40, figurativas, exis-tencialistas, con siluetas de hom-bres levitando en el cielo y los cua-dros oscuros que anticipan la pro-ducción de Dau al Set. Pero al girar la esquina se produce una ruptura radical: el minimalismo de los años 50 y el informalismo de los 60. Lienzos sobrios, elegantes, depurados hasta la esencia. Y en un rincón, escondido entre pode-rosos lienzos de materia, descansa el poético Azul emblemático (1971), uno de los pocos cuadros inundados de azul –con nube, letras y grietas en amarillo incluidas– de la producción tapiana.

Después vienen los gri-ses, en texturas arenosas, casi de cráter lunar, en ondas de pintura espesa (y pies cortados), en plan-chas metálicas. Y el caos. Y cierta incomodidad. Decenas de lienzos de grandes dimensiones pa-recen engullir al visitante dentro de la materia.

Con manos temblorosas, Tàpies pintó varios de los últimos cuadros de 2011 directamente sobre made-ra pulida. Pero sus obsesiones –las cruces, los trazos en negro, la are-na– siguen ahí, en su interior.

Después de todo lo que ha pasado en los últimos tres años, puede sonar esto al cortejo de todos los días. No se trata de que Mario Vargas Llosa hable bien en público siempre, con algo de música, con viajes, con bromas, con pausas, con graves evocaciones o desafíos. Ayer ofre-ció en CaixaForum un prólogo oral de tres libros de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, impulsada por la Obra Social La Caixa: «Hace poco es-tuve en Inglaterra. Al ojear la cartelera vi que en 12 teatros se ponían obras de Shakespeare. Una sola de un teatro na-cional, y las 11 restantes en comerciales. Es un autor vivo y contemporáneo».

A continuación, el Nobel de Literatu-ra 2010 pasó a narrar su estancia en Cambridge, con resultado similar. Aten-dían sus contertulios: Luis Gómez Can-seco, editor de Guzmán de Alfarache, es-crito por Mateo Alemán, Folke Gernert, coeditora de La lozana andaluza, de Francisco Delicado, y el irónico Francis-co Rico, académico y director de la co-lección y, en concreto, a cargo de esta edición del Lazarillo de Tormes. Junto a ellos, Jaume Giró, director general ad-junto de la Fundación La Caixa.

Llega la moraleja de Vargas Llosa: «La lengua española no es menos rica que la de Inglaterra y Francia. Pero España tie-ne una relación menos estrecha y viva con sus clásicos. Nuestra literatura clá-sica es diversa, creativa, y con un len-guaje asequible para un lector contem-poráneo. Y vive confinada a pequeñas minorías, de muy escasos aficionados. Lo que constituye un desperdicio».

A continuación, citando a Italo Calvi-no, dijo Vargas Llosa: «Los clásicos nos muestran de dónde venimos». Para ter-minar, transcribimos: «Uno de esos es-fuerzos es el de esta colección. Magnífi-camente concebida. Presentados para no intimidar a los lectores. Muchas edi-ciones los asustan y los alejan de los li-bros clásicos. Hay que convencer al gran público de que el esfuerzo de leer estos libros está enormemente compensado».

El escritor peruano se declaró «sor-

prendido» al haber releído la obra de Delicado, que recrea bajos fondos y le-nocinio con sofisticación y «palabras malsonantes de la época». Por su parte, Rico dijo: «Habíamos decidido no publi-car ninguna edición que no fuera mejor que las que ya existían».

Vargas Llosa, padrino de los clásicos

Biblioteca de la RAE

ÁLVARO CORTINA / Madrid

Arte / Exposición

La materia interior de Tàpies Vicente Todolí presenta la gran retrospectiva tras la muerte del artista

Mario Vargas Llosa, en CaixaForum. / EFE

Un visitante contempla el lienzo ‘19 bocas’, ayer, en la exposición ‘Tàpies. Desde el interior’. / MARTA PÉREZ / EFE

VANESSA GRAELL / Barcelona

«Descubrí un artista con más aristas, más radical y complejo»

«Quería ir a las raíces y mostrar un Tàpies anticlásico, muy diferente»

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 56

EM2 / CULTURA

Robert Walser fue encontrado muerto sobre la nieve por dos niños, en las cercanías del mani-comio de la ciudad alpina de Herisau, el día de Navidad de 1956. Tenía 78 años. Había salido a dar una de sus caminatas en soledad, y proba-blemente sufrió un infarto. Llevaba traje, abrigo, botas y sombrero. Sus ojos estaban abiertos.

El escritor suizo, en lengua alemana, llevaba recluido 23 años en el sanatorio para enfermos mentales de Herisau. En ese largo tiempo no ha-bía escrito nada. A su amigo Carl Seelig le había dicho: «No estoy aquí para escribir, estoy aquí para estar loco». Tranquilamente.

Nacido en Biel, cantón de Berna, fue el sépti-mo de los ocho hijos de un encuadernador. Su madre había padecido crisis depresivas. Un her-mano murió internado en otro manicomio. Otro hermano se suicidó. Walser había intentado sui-cidarse mucho tiempo atrás, pero dejó dicho que no lo consiguió por su ineptitud para ahor-carse: no sabía hacer en condiciones el nudo de una soga.

Sus problemas mentales se habían manifesta-do con claridad a partir de 1921, cuando se tras-ladó a vivir a Berna. Trabajó de oficinista, pero fue despedido por respondón. Cambiaba de ca-sa con frecuencia y bebía más de la cuenta. Pa-decía insomnio, tenía accesos de ansiedad, oía voces. Una de sus hermanas no consideró opor-tuno hacerse cargo de él, y fue ingresado, en 1929, en el frenopático de Waldau, donde había muerto su hermano Ernst.

Entró en la institución voluntariamente y de buen grado. Era –¿había sido?– un escritor admi-rado y respetado por los conocedores. Uno de los favoritos de Franz Kafka, que celebraba sus cuentos y sus pequeñas historias, tan personales. Pero Walser rechazaba la fama y esquivaba la va-nidad, aunque quiso ser actor. Deseaba desapa-recer, minimizarse. Quería ser, en palabras de Enrique Vila-Matas, «un cero a la izquierda».

Vila-Matas hizo de Walser uno de los persona-jes principales de Bartleby y compañía, su libro sobre los escritores del No, sobre los escritores que dicen «no», desisten de escribir y quieren de-saparecer. No ser nada, no ser nadie. Estar fue-ra de la atención de todos. Robert Walser sería luego el modelo del protagonista de Doctor Pa-savento, la novela de Vila-Matas sobre un escri-tor que también intenta desaparecer y que, en busca del ejemplo de su ídolo, llega a visitar el manicomio de Herisau.

La historia de Robert Walser es la historia del escritor menguante, que pretende empequeñe-cerse y evaporarse. Sus últimos escritos fueron centenares de pequeñas hojas escritas a lápiz, en tamaño y forma casi ilegible, que costó años y años esclarecer y que, bajo el nombre de Micro-gramas, fueron publicadas muchos años después

de su muerte. En España, por Siruela. El Nobel sudafricano J. M. Coetzee, que tiene gran estima por Walser, afirma en un breve ensayo que el re-chazo del suizo por el estatuto convencional del escritor le produjo un dolor psicosomático en la mano derecha, que sólo pudo aliviar al cambiar la pluma por el lápiz. Pero Robert Walser se ha-bía afianzado como uno de los más grandes es-

critores centroeuropeos de princi-pios del siglo XX con tres novelas: Los hermanos Tanner (1907), El ayudante (1908) y, sobre todo, Ja-cob von Gunten (1908), las dos úl-timas llevadas al cine en los años 70, circunstancia que, dicho así, no le pega nada al escritor.

Estas novelas fueron escritas en Berlín, donde Walser se instaló en 1905, buscando la compañía de su hermano Karl, que se desenvolvía bien allí como pintor, ilustrador y escenógrafo. Los años de Berlín, hasta 1913, fueron, pues, fértiles y decisivos para Walser, que también publicaba poemas, historietas y dramas breves. Sin embargo, no pudo vivir exclusivamente de la es-critura y tuvo variados empleos, entre los cuales el más llamativo fue el de mayordomo en el castillo de un noble de Silesia.

Antes de afincarse en Berna, vol-vió a Biel, su ciudad natal, donde capeó sus obligaciones militares, es-quivó como pudo las contingencias de la Primera Guerra Mundial, si-guió teniendo oficios inapropiados y publicando textos, se aficionó a las largas caminatas y a los cambios de domicilio, y tuvo una de las esca-sas relaciones con mujeres –con una lavandera– que se le conocen. En Berna, la cosa fue yendo poco a poco a peor, aunque su estilo –hacia los microgramas– se fue radicali-zando hasta encontrar el definitivo punto de brevedad y subjetividad por el que muchos escritores actua-les le admiran con mayor fervor del que sienten por sus novelas de ju-ventud y más conocidas.

Una crisis nerviosa le llevó al manicomio de Waldau, donde en-tró, como se ha dicho, con confor-midad. Tenía entonces unos 51 años. Ya no volvería a salir –salvo a

pasear– de las instituciones psiquiátricas. Al ma-nicomio de Herisau lo trasladaron en 1933 contra su voluntad, aunque acabó adaptándose, dedica-do de por vida a las tareas manuales que acome-tían los internos y sin escribir una línea más.

El escritor alemán W. G. Sebald rindió su per-sonal homenaje a Robert Walser en su ensayo El paseante solitario (Siruela), otra prueba más de la fascinación despertada por el autor que decidió es-fumarse. Pero el libro más ilustrativo, mediante el testimonio directo y de primera mano, de la perso-nalidad de Robert Walser es, sin duda, Paseos con Robert Walser (Siruela), escrito por su amigo Carl Seelig. El escritor y editor de Zurich recoge en for-ma de diario todas sus conversaciones y excursio-nes por los alrededores de Herisau con Robert Walser entre 1936 y la Navidad de 1955, un año antes de su muerte en la nieve. Seelig, hombre cul-to, rico y bondadoso, llegó a ser el tutor del solita-rio Walser, quien, por cierto, y salvo pequeñas al-teraciones de ánimo, nunca daba muestras graves de estar trastornado. Había decidido vivir en silen-cio, a su bola, ajeno a todo foco y toda grandeza.

Diario de 1926, editado ahora por La uÑa RoTa, es un breve, insólito y zigzagueante texto de Wal-ser, escrito ya bajos nubes negras, donde el escri-tor quiere dar cuenta de su mundo interior, sus opiniones y, en conato pálido de novela, su presun-to amor por una tal Erna. Walser demuestra tener un gran sentido del humor.

UNO DELANTE

>’TURISTAS’ Dos en la carretera. Una pareja en autocaravana en su primer viaje de enamorados por paisajes idíli-cos. ¿Una comedia romántica al antiguo estilo?, ¿una fresca road movie al modo indie, con cancion-cillas y tal? Él es un serial killer, aunque asegura te-ner un código ético como asesino. Ella, entre lúci-da y retrasada, se mimetiza con él y le rebasa con letal instinto de supervivencia: por celos, por afán de posesión, por estar sojuzgada por una madre working class, que vuelve loco a cualquiera. Turis-tas es una película terrible, de un nihilismo negro a duras penas soportable. Su humor es veneno. Ben Wheatley se sirve de la lógica ilógica de sus psicopáticos personajes para mostrar una sociedad idiota y estúpida, un sinsentido, una paráfrasis es-calofriante de la pareja y la convivencia.

Walser, en uno de sus paseos cerca del manicomio de Herisau.

Caminante solitarioGALERÍA DE IMPRESCINDIBLES / 304

MANUEL HIDALGO

Llevaba recluido 23 años en el sanatorio para enfermos mentales de Herisau cuando murió en 1956

Walser rechazaba la fama y esquivaba la vanidad, aunque quiso ser actor; deseaba desaparecer

Edición en castellano de su ‘Diario de 1926’

ROBERT WALSER

Si José Tomás no era supersticio-so, este 2013 puede hacerle cam-biar: los médicos que siguen la recuperación de la fractura de su pie derecho han emitido un par-te que anuncia «al menos tres meses» más de rehabilitación. «Desde hace dos semanas, el pa-ciente presenta dolor en el ante-pié lesionado con impotencia funcional», señala el comunica-do. Adiós a 2013. Todo marchaba por su camino desde la opera-ción de reducción de la fractura a la que fue sometido en el Hos-pital Virgen del Mar de Cádiz el mismo día que se lesionó en la finca de Fermín Bohórquez: el 27 de marzo. Cumplió el periodo de reposo y empezó a rehabilitar, siempre con una férula como compañera, que todavía mante-nía el 23 de mayo, cuando pre-sentó Diálogo con Navegante.

La fractura ha acarreado la pérdida de la Corrida del Aniver-sario de Bilbao, después el posi-ble regreso en Valencia y ahora las más que seguras tardes de Málaga. El 13 inició su mal de ojo sobre JT con la ruptura con su apoderado, frustró su vuelta a Aguascalientes y le partió el pie. Hasta el puntillazo de ayer.

José Tomás se pierde todo 2013

Toros / Lesión

ZABALA DE LA SERNA / Madrid

La portada de ‘Yo Dona’.

La supermodelo Karolina Kurko-va protagoniza esta semana la portada de Yo Dona, que se en-trega los sábados junto con EL MUNDO. Checa de nacimiento, esta top descubre su secreto pa-ra mantenerse en la cima duran-te tantos años: el tesón. Kurkova, que planea dirigir cine y tiene un hijo de tres años, también da pis-tas sobre su alimentación –«com-pro comida orgánica y soy muy consciente de cómo la salud del cuerpo se refleja en la mente», di-ce– y de cómo compaginar su fa-ceta profesional y su maternidad.

Kurkova, portada de ‘Yo Dona’

Madrid

57EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

CULTURA / EM2

Hay tres categorías de cantantes de ópera. Los que les gustan al público. Los que les gustan a los cantantes. Y los que les gustan al público y a los cantantes. Por ejemplo, Teresa Ber-ganza, cuyo homenaje en el Teatro Real hoy (que los abonados a Orbyt podrán ver gratuitamente a través de su Palco Digital) al abrigo de los 80 años predispone indistintamente al fervor de los espectadores y a la plei-tesía de sus colegas.

Incluidos, entre ellos, quienes han cuajado a su vera. Es el caso de Ma-ría Bayo y el ejemplo de un linaje que convierte a Teresa Berganza no sólo en una maestra ni en una mezzo de leyenda, sino en un arque-tipo de la interpretación en cuanto «animal escénico».

No cantaba Carmen. Era Car-men. Por instinto y por trabajo, de tal forma que la Berganza sabía compaginar el trabajo de la orfe-bre y el escrúpulo vocal con la na-turaleza que bullía por abrirse pa-so entre sus entrañas.

Se explica así la exigencia con que concebía su profesión. Como se en-tiende, para disgusto de los especta-dores, que no tuviera dudas en can-celar una función o en rehusar un contrato si percibía ella misma que iba a subirse al escenario mermada

de facultades. Semejante honestidad y perfeccionismo la convirtieron en un personaje incómodo, pero la pers-pectiva de medio siglo de carrera ha venido a otorgarle la razón y ha pon-derado la coherencia.

Más aún considerando que la Ber-ganza destacó en un repertorio tan complicado como el de Mozart, tan virtuoso como el de Rossini y tan atí-pico como lo fue el Barroco y tan exi-gente como el que desarrolló como

especialista del lied (canción, en ale-mán). Reviste mucha importancia el matiz porque cantar a la vera del pia-no la música de Schubert, de Schu-mann, de Fauré o de Granados, im-plica una soltura en el concepto de la

«palabra escénica» que redunda en la introspección frente al alarde vo-cal de las arias con que ella misma hizo de Rossini un monumento a la pirotecnia y a la sensualidad.

Tiene sentido que la ceremonia se celebre en Madrid. No por desmen-tir la fama planetaria de la Berganza, como por enfatizar sus orígenes y su casticismo. Igual que Plácido Domin-go sigue siendo el tenor de la calle Ibiza, Teresa Berganza es la mezzo de la calle San Isidro.

Que imprime carácter porque el santo es el patrón de Madrid y por-que ha debido inducir una cierta chulería en la octogenaria diva. Nun-ca ha ocultado su admiración por la artista Lina Morgan ni ha abjurado de sus mocedades de actriz, cuando la reclutaron como niña prodigio junto a Carmen Sevilla en La herma-na San Sulpicio.

Se abrieron entonces las expecta-tivas de una trayectoria en cine de barrio, pero la Berganza estaba pre-destinada a una carrera de vuelo in-ternacional y cosmopolita. Especial-mente cuando el mundo la descubrió en Aix-en-Provence a propósito de Dorabella en 1957.

Conviene recordar ese papel de Mozart en Così fan tutte –y remar-car el rol fatal de Carmen– porque la Berganza fue también una mujer pionera en cuestiones de emanci-pación y de beligerancia al machis-mo. Un epígono de Carmen que nunca estuvo cómoda en los pape-les gregarios: ni cantando, ni vi-viendo.

OOORBYT.es >Vídeo sobre la trayectoria de Teresa Berganza.

Ópera / Acontecimiento

Berganza: la verdad por delanteOrbyt retransmite hoy a las 19.30 en directo a través de su Palco Digital el concierto homenaje que el Teatro Real ofrece con motivo del 80 cumpleaños de la ‘mezzo’

RUBÉN AMÓN / Madrid

La ‘mezzo’ madrileña Teresa Berganza, que será homenajeada hoy con un concierto en el Teatro Real.

PARECE QUE NO HA ROTOUN PLATO EN SU VIDA

Asar un cochinillo, trocearlo con un plato y tirar éste contra el suelo seconvierte en un arte en las manos de JULIÁN DUQUE, continuadorde la tradición y 4ª generación de maestros asadores de SEGOVIA.Un sabio legado que ahora culmina con la APERTURADE SURESTAURANTE EN LA PLAZAMAYOR.Una ocasión única paradisfrutar de los mejores asados de la tierra y comprobar cómoJULIÁN SIGUE ROMPIENDO PLATOS para sus clientes.

“La tradición familiar,el sabor de Segovia......la diferencia.”

PUES HA ROTOMUCHOS...

RESERVAS: 620190579 / 921461577. [email protected]. PLAZAMAYOR 8. 40001. SEGOVIA. www.restaurantejulianduque.es.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 58

EM2 / CULTURA

Poco tienen que celebrar los músi-cos españoles este 21 de junio, Día Europeo de la Música. En menos de nueve meses, la subida del IVA cul-tural del 8 al 21% ha tenido un efec-to devastador en el consumo de ci-ne, teatro y, finalmente, música. Se-gún un informe presentado por la Asociación de Promotores Musica-les (APM) y la Asociación de Repre-sentantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), la venta de entradas a con-ciertos ha caído un 27% desde el au-mento. El mismo porcentaje que han bajado los ingresos de las em-

presas del sector. Unas empresas es-pecialmente castigadas, porque el 25% de ellas han desaparecido o re-ducido trabajadores. Y, lo que es más grave, la subida del IVA ha teni-do como consecuencia un descenso en la recaudación fiscal de 2,7 millo-nes de euros. Justo el efecto contra-rio que perseguía la Administración y con el que justificaban la medida desde el Gobierno.

«No encuentro explicación, no lo puedo entender. La única explica-ción que se me ocurre es que a este Gobierno la cultura le parece algo de lo que se puede prescindir. Lo cu-

al es un error enorme». Así se expre-saba este miércoles David Sum-mers, cantante de Hombres G, du-rante la presentación del concierto que dará el grupo en la Ciudad de la Raqueta el próximo día 29 y que se-rá retransmitido en streaming de manera gratuita para los abonados de Orbyt, el quiosco digital de Uni-dad Editorial. «Antes estábamos jo-didos con la piratería y nunca hicie-ron nada. Nunca nos han subvencio-nado, al contrario que los del cine. Esta subida es para rematarnos».

La rectificación, una posibilidad que dejó caer José Ignacio Wert ha-

ce unos días en una entrevista en la Cope, es la única posibilidad de su-pervivencia del sector. El modelo es Holanda, país que subió los impues-tos sobre el valor añadido de los es-pectáculos culturales y que tuvo que dar marcha atrás a los pocos meses. En aquel caso, lamentan los repre-sentantes españoles del sector, la rectificación se produjo por un cam-bio de Gobierno. Aquí, la urgencia del caso imposibilita esa opción.

Los efectos también se notan en la caída de la oferta de conciertos. Grupos y solistas consagrados (pero también de extracción menos co-mercial, como SFDK) han tenido que llevar sus giras a Latinoamérica, reduciendo las fechas en España, debido a que la ocupación de los conciertos aquí debe rondar el 90% del aforo para que sean rentables.

Las cuentas de la Sociedad Gene-ral de Autores y Editores (SGAE) fueron aprobadas ayer en una ten-sa sesión que revivió los conflictos de la última etapa de Teddy Bautis-ta. Las luchas de poder, las acusa-ciones de irregularidades y las es-cisiones volvieron a subirse al esce-nario de una asamblea de la entidad de gestión. En esta oca-sión, el espacio escogido para el drama fue el Círculo de Bellas Ar-tes de Madrid. Allí se escenificó la división en la junta directiva de los autores, cuando José Miguel Fer-nández Sastrón se levantó de la mesa junto a Antón Reixa y dijo durante el turno de intervenciones que «las cuentas son ilegales», ba-sando su acusación en las supues-

tas irregularidades en las partidas bajo el epígrafe No Social.

Las cuentas se aprobaron por 10.944 votos a favor por 8.374 en contra, correspondientes a 573 y 445 socios, respectivamente. Es decir, sólo con un 56% de votos afirmativos, el porcentaje más ba-jo que se recuerda desde hace mu-chos años. La asistencia a la asamblea fue de 445 socios, más otros 396 socios representados y 307 asistentes a la preasamblea. Un total de 1.148 de los 21.740 so-cios con derecho a voto, lo que su-pone un 5,28% del total. Entre to-dos sumaban 20.788 votos, lo que supone un 20,35% de los 102.150 que componen el censo. Porcenta-jes, si se quiere, bajos, pero que marcan un aumento respecto a las

asistencias de la últimas convoca-torias. El año pasado por estas fe-chas, los asistentes fueron 661, con 10.805 votos.

Numerosas fueron las irregulari-dades denunciadas por la oposi-ción a Antón Reixa. En primer lu-gar, el hecho de que se votase a mano alzada si el voto iba a ser se-creto o no. Algunos también subra-yaron el hecho de que Miguel Ríos, uno de los miembros de la Junta Directiva (y único independiente) pidiese que se encendiese la luz de toda la sala y no sólo del escenario del Teatro Fernando de Rojas.

Igualmente, fue muy criticado el hecho de que las cuentas fuesen presentadas por la directora gene-ral, Natalia Garzón, y no por Reixa en calidad de presidente de la enti-

dad, «algo inédito» en una asam-blea, como coincidieron en desta-car varios socios. Se da la circuns-tancia de que Garzón habló de to-do el ejercicio de 2012, cuando ella sólo llevaba dos meses en el cargo cuando terminó el año. Sus expli-caciones del Pendiente de Identifi-cación y del No Social no conven-cieron a los más críticos, que le afean el no ser una persona del sector (era inspectora de Hacien-da) y el desconocimiento de algu-nos aspectos del funcionamiento interno de la entidad.

En su intervención, Reixa pidió al Gobierno «que no se apruebe una ley lesiva para los autores de la cul-tura», refiriéndose al anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual que se prepara desde el Ejecutivo. El

presidente de la SGAE también dijo que las cuentas presentadas ayer son «impecables desde el punto de vista técnico, económico y conta-ble». También atacó a los composi-tores de sintonías para ambienta-ción de programas de televisión que, según él, «no son autores» y han realizado «un fraude» por el que se han repartido 25 millones de euros entre 11 autores en un lustro. Reixa abogó por expulsar de la SGAE a esos responsables de lo que se ha denominado «ejecución humana se-cundaria». Así, denunció que, bajo la declaración jurada que realizan to-dos los autores a la hora de rendir cuentas por su obra, «han cambiado una nota de un tema de dominio pú-blico» o realizado mínimas modifi-caciones en canciones ya existentes. «La televisión enriquece la música, pero deben ser reguladas las prácti-cas del repertorio», solicitó el ex lí-der de Os Resentidos, quien aportó como dato que «en España el retor-no para las televisiones por el reper-torio musical es del 30%», mientras que en Francia el porcentaje es del 5%. Reixa reconoció que la situación «no se puede revertir» totalmente, pero sí acotarla.

DARÍO PRIETO / Madrid

SGAE / Polémica asamblea de socios

«Las cuentas son ilegales»La oposición acusa de irregularidades en la gestión a Antón Reixa, presidente de la entidad, durante la aprobación del balance (con sólo un 56% de votos afirmativos)

Crisis / Caída de la recaudación fiscal

El 21% de IVA tiñe de luto el Día de la Música

El presidente de la SGAE, Antón Reixa, a la izquierda, durante la asamblea general de socios celebrada en Madrid. / JUANJO MARTÏN / EFE

David Summers. / SERGIO E.-NISTAL

D. P. / Madrid

59EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

CULTURA / EM2

Es tradicional que los premios interna-cionales de la revista Yo Dona marquen la llegada del verano y, teniendo en cuenta que en la mística de la Edad Me-dia el número 8 correspondía al cielo de las estrellas fijas, hemos reunido a un firmamento de ellas, concretamente a 440 amigos, en la octava edición de nuestros galardones. No sé si a Jaime Cantizano le damos suerte, él dice que en China el 8 es el número de la suerte, pero a él le hemos adoptado como maestro de ceremonias en la finca La Muñoza en el Monte de El Pardo de Madrid y esta vez acompañado por Nie-ves Álvarez.

Con los hados a favor y la luna cre-ciendo es posible, como decía Pedro J. Ramírez dirigiéndose a la alcaldesa Ana Botella, que esta vez consigamos los Juegos Olímpicos para Madrid y, como Yo Dona es una plataforma para la be-lleza y la solidaridad, antes de disfrutar de la cena tuvo lugar la entrega de los galardones.

Y con el lema dime a quién premias y te diré quién eres, la primera en recoger su reconocimiento de manos del direc-tor de EL MUNDO Pedro J. Ramírez a la Mejor Labor Humanitaria fue la abo-gada india Malika Dutt, que estuvo pre-parando su discurso en español mien-tras la maquillaban y peinaban en su hotel y está pensando aprender nuestro idioma porque en Estados Unidos todo el mundo habla español y ahí es donde recauda más dinero para su causa con-tra el maltrato de las mujeres en su país.

Eduardo Petrossi, del grupo Mahou-San Miguel, entregó el Premio Icono Solidario Yo Dona-Solán de Cabras a la Labor Social a Elena Anaya, Marta Etu-ra y Anne Igartiburu que recordaron que ayer se celebraba el Día Mundial del Refugiado. Ellas, con su colabora-ción en la Campaña Agua para el Sahel, tratan de paliar la sed de 474.000 refu-giados de Mali afectados por la sequía en su país. Los 10.000 euros del premio los han donado a ACNUR para que si-gan consiguiendo que el agua les llegue. Nada de esto sería posible sin el apoyo de los empresarios. De ahí que gracias a Jaguar este año hayamos creado el Premio Yo Dona-Jaguar a la Filantropía y la Superación que le fue entregado a María del Pino, presidenta de la Funda-ción Rafael del Pino, por Luis Antonio Ruiz, presidente de Jaguar-Land Rover. Y como no podía ser de otra forma ella le dedicó a su padre, un emprendedor visionario, y a su equipo humano, el pre-mio. Además nos animó la noche, «en España hay mucho talento y pronto re-cogeremos los frutos».

Y, curiosamente, una mujer, Laura García Estévez, que se marea con la sangre y sólo tuvo un bisabuelo médico ha convertido la Unidad de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Cam-pal de Madrid en un centro de referen-cia contra ese tipo de cáncer. Laura comparte el Premio a la Mejor Labor Profesional con Elsa Pataky, que junto a ghd ha recaudado un millón de euros para luchar contra esa pesadilla tan ex-tendida. A ambas les entregó su premio la alcaldesa Ana Botella.

La fortaleza de las mujeres

Premios / YO DONA

CARMEN DUERTO

Anne Igartiburu, Elena Anaya, Marta Michel, Eduardo Petrossi (Consejero de Mahou-San Miguel), Ana Botella, Mallika Dutt, Elsa Pataky, Laura García Estévez, Pedro J. Ramírez, Marta Etura, Antonio Fernández-Galiano y Luis Antonio Ruiz (presidente de Jaguar-Land Rover). / REPORTAJE GRÁFICO: A. CUÉLLAR

La actriz Juana Acosta. Jaime Cantizano y Nieves Álvarez. La diseñadora Ana Locking. Pedro J. Ramírez y Elsa Pataky.

María del Pino (premiada) con Luis A. Ruiz. Sandra Ibarra y Juan Ramón Lucas.El diseñador Modesto Lomba.

Irene Villa y su marido Juan Pablo Lauro. Nerea Garmendia y Jesús Olmedo.Elena Anaya y Miguel Ángel Mellado.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 60

EM2 / CIENCIA

Tras el vertido de petróleo en el Gol-fo de México en 2010, la ecóloga ma-rina Jane Lubchenco, que entonces dirigía el Instituto Nacional del Océa-no y la Atmósfera (NOAA), acompa-ñó al vicepresidente de EEUU du-rante un viaje en avión en el que le explicó los trabajos que estaban rea-lizando para paliar los estragos de semejante catástrofe ambiental. «Creía que usted era científica», le di-jo Joe Biden, extrañado, al cabo de un rato. El vicepresidente estaba sor-prendido porque entendía sus expli-caciones. Con esta anécdota, Lub-chenco subrayaba ayer en Madrid, durante la jornada de entrega de los Premios Fronteras del Conocimien-to, cómo el lenguaje que utilizan los científicos sigue sin ser comprendi-do por gran parte de la población. Ni siquiera los políticos que los tratan con frecuencia para ser asesorados en la toma de importantes decisiones parecen entenderlos.

La necesidad de que los investiga-dores «sean bilingües y hablen el lenguaje de la calle para hacer la ciencia más accesible» fue uno de los asuntos sobre los que conversa-ron los diez premiados por la Funda-ción BBVA durante el debate en el que hicieron balance del preocupan-te momento por el que atraviesa la ciencia en los países occidentales.

El ingeniero Lofti A. Zadeh, pre-miado en la categoría de tecnolo-gías de la información, advirtió del «declive» de los programas de cien-cia e investigación en Occidente, que contrasta con el auge que están experimentando en Asia. Según Za-

deh, con la excepción de Alemania, los presupuestos de los países euro-peos se están reduciendo en torno a un 20%. El ingeniero, que considera «vitales» las tecnologías de la infor-mación, urgió a distinguir entre «los asuntos que son de interés nacional y de los que depende la superviven-cia del país», de aquellos asuntos que simplemente son importantes: «El desempleo va a seguir subiendo porque cada vez hay menos cosas que pueden producirse a precios competitivos. Está en juego la su-pervivencia de Europa», advirtió.

«Los gobiernos deben apoyar la investigación básica. Invertir en el futuro de la ciencia es crítico», seña-ló el economista Paul Milgrom, que recordó que la ciencia básica se nu-tre sobre todo de fondos públicos.

«La ciencia es una inversión de futuro. Nunca sabremos dónde va a surgir un nuevo hallazgo», seña-ló Lubchenco, que denunció «la ti-

ranía del cortoplacismo en temas ambientales» y recordó que «sabe-mos más de la cara oculta de la Lu-na que de los oceános, pese a que nos ofrecen muchas ventajas». Pa-ra la ecóloga marina, la inversión actual no es suficiente para hacer frente a fenómenos como la acidi-ficación de los océanos y el cambio climático antes de que sea dema-siado tarde. «Hay poca conciencia-ción entre el público. Las acciones de hoy van a tener efectos. Y no va-mos a poder apretar un interruptor para que las cosas vuelvan a ser como antes», advirtió.

La química estadouni-dense Susan Solomon, ga-nadora en la sección de cambio climático, mostró su preocupación por la re-ducción de las becas en su país y las dificultades cre-cientes que encuentran los jóvenes para estudiar. En su opinión, financiar sus estudios «es la mejor inversión de futuro».

Por su parte, Ingrid Daubechies, presidenta de la Unión Matemática Internacional y galardo-nada en ciencias básicas, destacó que «en muchos países hay menos estudiantes de matemáticas de los que necesitamos». Por ello, pidió a los profesores de Secundaria «ma-yor entusiasmo» a la hora de im-partir esta materia y que eviten «transmitir miedo hacia ella».

Por su parte, el compositor Pierre Boulez denunció la «marginalización

de la educación musical» en la socie-dad: «Desgraciadamente es una ac-tividad marginal. Es la más descui-dada». Esta actitud, criticó, «desa-lienta a la gente» y provoca que la música quede relegada en sus vidas como una actividad secundaria.

Marginados también están los mi-llones de ciudadanosque sufren la enfermedad del sueño, el chagas, la malaria o la leishmaniosis. Bernard Pécoul, director de la organización Medicamentos para Enfermedades

Olvidadas (DNDi), reconocida con el premio de cooperación al desarro-llo,denunció que estas patologías, que afectan a las poblaciones más vulnerables, «no atraen el interés del sector privado» para desarrollar tra-tamientos. Por ello, reclamó que los gobiernos establezcan incentivos pa-ra las farmacéuticas: «Hay que cen-trarse en el largo plazo. Quizás pue-

dan pagarlos en el futuro», sugirió. Durante el encuentro, moderado

por la periodista británica Juliette Foster, también se debatió sobre la toma de decisiones en una época marcada por la incertidumbre. «Só-lo podemos hacer una estimación de los problemas ambientales que van a surgir, pero existe el riesgo de equivocarnos. Puede que las cosas vayan mejor o peor de lo que pen-samos. Por ejemplo, si el agujero de la capa de ozono hubiera ocurrido

en los trópicos en lugar de en la Antártida, los efectos hubieran sido catastróficos», aseguró Solomon.

«En ciencia no todo es verdadero o falso. Hay muchos matices y zo-nas grises», apuntó Zadeh. Para el matemático David Mumford, «to-mar decisiones a largo plazo es complejo, pero hay asuntos para los que no podemos esperar».

TERESA GUERRERO / Madrid

Los 10 premiados, que ayer asistieron a la ceremonia de entrega de los galardones en Madrid, posan junto al presidente de la Fundación BBVA. Arriba, de izquierda a derecha: Jeffrey Friedman, Paul Milgrom, Susan Solomon, David Mumford, Ingrid Daubechies y Bernard Pécoul. Abajo: Douglas Coleman, Pierre Boulez, Francisco González, Jane Lubchenco y Lofti Zadeh. / FBBVA

PREMIOS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTOLos galardonados por la Fundación BBVA defienden la financiación de proyectos de investigación a largo plazo para competir con los países asiáticos y hacer frente a amenazas como el cambio climático

«La ciencia es una inversión de futuro»

�Ciencias básicas. Los trabajos en teoría matemática de Ingrid Daubechies y David Mumford han tenido aplicaciones en áreas como la comprensión y transmisión de datos. �Biomedicina. Las investigaciones de Jeffrey Friedman y Douglas Coleman han cambiado el estudio de la biología de la obesidad y su estigmación social. �Ecología y Biología de la conservación. Jane Lubchenco ha ayudado a entender cómo funcionan los ecosistemas costeros y el valor de las reservas marinas. �Cambio climático. Susan Solomon descubrió por qué se formó el agujero de ozono en la Antártida y contribuyó a que se dejaran de usar los gases CFC. �Tecnologías de la información. Lofti A. Zadeh, padre de la lógica difusa, que ha permitido fabricar electrodomésticos inteligentes. �Economía. Paul Milgrom por, entre otras, su contribución a la teoría de subastas. �Cooperación al desarrollo. Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi ) por su labor para llevar tratamientos para poblaciones desfavorecidas. �Música contemporánea. Pierre Boulez, compositor, por su contribución a la música.

DIEZ REFERENTES DE LA INVESTIGACIÓN Y LA CULTURA

«El desempleo va a seguir subiendo. Europa se juega su supervivencia»

«Los científicos tienen que hacerse bilingües, hablar el lenguaje de la calle»

61EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

/ EM2 CIENCIA

El tiempo siempre ha sido la con-versación favorita para romper si-lencios incómodos en los ascenso-res. Pero este año está dejando de ser un tema banal y se está ganan-do un espacio entre las charlas sus-tanciales. Y es que, al margen de las riadas, inundaciones y desas-tres agrícolas que se están produ-ciendo, de momento no hay quien acierte con la ropa cada mañana. La primavera acaba de terminar a las 07.04 horas de hoy (hora penin-sular), según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Pero el verano no aparece por ningún sitio.

Los días que llevamos de mes de junio lo sitúan como el más frío de los últimos 20 años en toda Espa-ña, según confirmó ayer Alejandro Lomas, portavoz de la Agencia Es-tatal de Meteorología (Aemet) en rueda de prensa. Y lo mismo suce-de con lo que llevamos de año: «Es la temperatura media más baja de las últimas dos décadas», según di-

jo Antonio Mestre, jefe de climato-logía de Aemet.

Las lluvias primaverales han pro-vocado catástrofes, como el desbor-damiento de varios ríos en Pirineos que ha obligado a desplazarse a cer-ca de 300 personas estos días y han dejado varios récords por toda la geografía española. El mes de mar-zo ha sido el más lluvioso desde que se comenzaron a tomar datos en 1947. Y ese mes se batieron los re-gistros de precipitaciones en cerca de 30 observatorios, según Antonio Mestre. Mayo también ha superado las marcas máximas históricas de lluvias en algunos puntos, como en la ciudad de San Sebastián. Las pre-cipitaciones han sido persistentes y la sitúan como la quinta primavera más húmeda desde 1947.

Como reconocieron los represen-tantes de Aemet durante la rueda de prensa, en la calle mucha gente se pregunta si la inestabilidad y los cambios del frío al calor y de este de nuevo al frío de un día para otro

continuarán durante el verano. Pe-ro en la agencia creen que en los próximos meses el tiempo será co-mo suele ser en la temporada esti-val: caluroso y con cielos despeja-dos. «Estos últimos días hemos te-nido un tiempo propio de la

primavera, no del verano, y en los últimos años no estamos acostum-brados a esto», dijo Lomas. El pasa-do verano, por ejemplo, la tempera-tura media estuvo entre 2ºC y 3ºC por encima de la media, lo que, aunque este verano sea «normal» en lo que a temperaturas se refiere, «dejará la sensación de que se trata de una estación fría, aunque no sea así si atendemos al periodo de refe-rencia 1971-2000», según Lomas.

«Estamos acostumbrados a tener inicios del verano adelantados y muy calurosos ya que así ha sido en los últimos seis años», aseguró Lomas. «Pero realmente estos re-

gistros no están muy alejados de los valores nor-males», ha expli-cado. «En otras palabras, la de este año sería una primavera nor-mal para los años 70 u 80, pero fría para las décadas de los 90 y 2000», según Antonio Mestre.

De lo que no cabe duda es de que el año está siendo muy húme-do. Aunque no lloviera nada más hasta que termine el año hidrológi-co, las precipitaciones ya están un 5% por encima de lo que sería nor-mal para el año entero.

Clima / La quinta primavera más lluviosa

El inicio de año más frío de las últimas décadasLa temperatura hasta mediados de junio es la más baja en 20 años, según Aemet

El río Ésera, desbordado a su paso por el

Valle de Benasque

(Huesca). / EFE

MIGUEL G. CORRAL / Madrid

«Nos hemos acostumbrado a veranos adelantados, pero no es normal»

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 62

C A R T E L E R AMADRID

ÁBACO VILLAVERDE C.C. Carrefour Los Ángeles. Avda de Andalucía, km 71. Tfnos: 913 699 118. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a V: 19.00, 22.10 h. S y D: tb. 15.50 h. El hombre de acero 3D.De L a V: 19.00, 22.00 h. S y D: 15.40, 18.50, 22.00 h. El gran Gatsby.De L a V: 19.20, 22.20 h. S y D: tb. 16.10 h. Resacón 3.De L a V: 18.20, 20.30, 22.40 h. S y D: tb. 16.10 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a J: 19.00, 22.00 h. S y D: 16.20 h. Posesión infernal.De L a V: 18.10, 20.20, 22.30 h. S y D: tb. 15.50 h. Los Croods.De L a V: 18.10, 20.20, 22.30 h. S y D: tb. 16.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 19.00, 22.00 h. S y D: tb. 16.00 h. Iron Man 3.De L a V: 19.20, 22.20 h. S y D: tb. 16.30 h. Clara no es nombre de mujer.De L a V: 18.00, 20.10, 22.30 h. S y D: tb. 15.50 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a J: 19.00, 22.00 h. S y D: tb. 16.20 h.

ACTEÓN Calle Montera, 31. Tfnos: 915 222 281. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Un invierno en la playa.De L a D: 16.30, 18.30 h. Somos gente honrada.De L a D: 20.30, 22.30 h. Insensibles.De L a D: 16.30, 18.30 h. 15 años y un día.De L a D: 20.30, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h. Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. El hombre de acero.De L a D: 16.30, 19.15, 22.15 h. Monstruos University.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Trance.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Populaire.De L a D: 16.30, 18.30 h. Resacón 3.De L a D: 20.30, 22.30 h.

ARTESIETE ALCALÁ FULL HD C.C. Alcala Norte. Calle Alcalá, 414. Tfnos: 913 678 768. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Resacón 3.De L a J: 17.15, 19.15, 21.15 h. V y S: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15, 00.15 h. D: 12.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. Las aventuras de los cinco.De L a J: 17.30, 19.15 h. V y S: 16.00, 17.45 h. D: tb. 12.15 h. Insensibles.De L a J: 21.00 h. D: 19.30, 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.10 h. V y S: 16.00, 17.00, 18.00, 19.10, 20.10, 21.20, 23.30 h. D: 12.15, 16.00, 17.00, 18.00, 19.10, 20.10, 21.20 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.00, 20.30 h. V y S: 17.00, 19.30, 22.00, 00.30 h. D: 11.45, 17.00, 19.30, 22.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 19.45 h. V y S: 17.30, 23.00 h. D: 11.50, 17.30 h. El hombre de acero.De L a J: 17.00, 18.15, 21.00 h. V y S: 16.00, 18.45, 20.15, 21.30, 00.45 h. D: 11.40, 16.00, 18.45, 20.15, 21.30 h. Monstruos University 3D.De L a J: 21.00 h. V y S: 22.20, 00.30 h. D: 12.00, 22.20 h. Los Croods.De L a J: 17.00, 19.00 h. V y S: 17.30, 19.30 h. D: tb. 12.00 h. El gran Gatsby.De L a J: 21.00 h. D: 21.30 h. V y S: tb. 00.15 h.

ARTISTIC METROPOL Cigarreras, 6. Tfnos: 915 272 792. � Venta de Entradas: 915 272 792 Testigo involuntario. Nicolás Redondo.X: 17.00 h. J: 19.00 h. V: 16.15 h. D: 22.15 h. La lapidation de Saint Étienne.M, J: 17.00 h. M: 17.00 h. X: 19.00 h. J: 17.00 h. V: 18.15 h. D: 20.15 h. Los depredadores de la noche.S: 16.15 h. El abominable doctor Phibes.S: 18.15 h. Re-Animator.S: 20.15 h. Re-sonator.S: 22.15 h. Las hijas de Drácula.D: 18.15 h. Amor verdadero.L: 21.00 h. New York Shadows.M: 21.00 h.

CALLAO Plaza Callao, 3. Tfnos: 915 225 801. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h. El gran Gatsby.De L a D: 16.30, 19.15, 22.00 h.

CINESA CAPITOL Calle Gran Vía, 41. Tfnos: 915 222 229. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 El hombre de acero 3D.De L a D: 16.30, 19.10, 21.45 h. El hombre de acero.De L a D: 16.00, 18.40, 21.30 h. Resacón 3.De L a D: 16.00, 19.00, 21.45 h.

CINESA LA GAVIA 3D C.C. La Gavia. Calle Adolfo Bioy Casares, 2. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Resacón 3.De L a J: 16.00, 20.50, 22.50 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 20.30, 00.01, 00.45 h. D: tb. 12.00, 20.30 h. Los Croods.De L a S: 16.30 h. D: tb. 12.30 h. Somos gente honrada.X y de V a D: 16.00 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 18.15, 18.30, 20.30, 22.50 h. V y S: 16.00, 17.45, 18.15, 18.30, 19.45, 20.30, 23.00 h. X: 16.00, 17.45, 18.15, 18.30, 19.45, 20.30, 22.50 h. D: tb. 12.00 h. El mensajero.De V a D: 22.00 h. El lado bueno de las cosas.X: 22.00 h. L y M y de J a M: tb. 16.30, 19.00 h. Trance.V y S: 16.00, 18.15, 01.00 h. L y M y de J a M: tb. 20.30, 22.45 h. X: 16.00, 18.15 h. D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a S: 16.30 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30,

22.35 h. V: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 00.30 h. D: tb. 12.30, 23.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Buscando a Nemo 3D.D: 12.30 h. El gran Gatsby.V y S: 23.30 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 22.00 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.00 h.

CINESA LAS ROSAS 3D C.C. Las Rosas. Avenida Gua-dalajara, 2. Tfnos: 913 135 422. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Scary Movie 5.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.55 h. El hombre de acero.De L a J y D: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00, 22.30 h. V y S: tb. 23.00, 00.40 h. El lado bueno de las cosas.L y M y de J a M: 16.00, 19.00, 22.00 h. X: 16.00, 19.00, 22.15 h. Los Croods.M, J y V: 17.00 h. Resacón 3.J, D: 16.30 h. V: tb. 20.50, 22.45 h. J: 16.30 h. S: tb. 20.50, 22.45 h. D: 16.30 h. Fast & Furious 6.M, V: 19.15 h. M: 19.15 h. J: 19.15, 22.00 h. V: 19.15 h. D: 22.00 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 16.00, 18.15, 18.15, 20.30, 20.30 h. X: 16.00, 16.00, 17.40, 18.15, 18.15, 20.30, 20.30, 22.00 h. De V a D: tb. 23.00 h. El gran Gatsby.De V a D: 22.30 h. El mensajero.De L a J y D: 22.40 h.

CINESA MANOTERAS 3D Avenida Manoteras, 4. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.45, 19.30, 20.45, 22.30 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 12.30, 23.45 h. D: tb. 12.30 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 19.00, 20.00, 22.00, 23.00 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 12.00, 00.20 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 16.30, 17.40, 18.15, 18.30, 20.00, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.30, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Hannah Arendt.De L a J: 18.15, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.10, 00.50 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 18.15, 21.15 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.15, 00.15 h. D: tb. 12.15 h. Monstruos University (V.O.).De L a V: 19.00, 21.30 h. S y D: tb. 12.15 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.00, 19.00, 22.00 h. Trance.De L a J: 16.00, 20.30 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.00, 00.55 h. D: tb. 12.00 h. Insensibles.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.10 h. Somos gente honrada.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.00 h. Un invierno en la playa.De L a V: 16.00, 18.00, 20.10, 22.20 h. S y D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a J: 16.00, 20.10, 22.15 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 12.10, 00.20 h. D: tb. 12.10 h. El mensajero.De L a J y D: 18.00, 20.15 h. V y S: tb. 00.30 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.15, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Hijo de Caín.De L a D: 22.35 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 19.00, 21.50 h. V: tb. 00.25 h. S: tb. 12.00, 00.25 h. D: tb. 12.00 h. Un amigo para Frank.S y D: 12.00 h. Dead Man Down.V y S: 00.45 h. El gran Gatsby.V: 00.20 h. D: 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a D: 20.15, 22.40 h. Buscando a Nemo 3D.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.00 h. La gran boda.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Iron Man 3.De L a V: 17.00 h. S y D: tb. 12.00 h. Oblivion.De L a J y D: 22.10 h. V y S: tb. 00.40 h. Los Croods.S y D: 12.00 h. Oz, un mundo de fantasía.S y D: 12.15 h. Django desencadenado.V y S: 00.00 h. El gran Gatsby (V.O.).De L a D: 16.00 h. Stoker (V.O.).De L a J y D: 18.10 h. V y S: tb. 01.00 h. Resacón 3 (V.O.).De L a D: 20.30 h. Un invierno en la playa (V.O.).De L a D: 22.50 h. Trance (V.O.).De L a D: 18.15, 22.45 h.

CINESA MÉNDEZ ÁLVARO 3D C.C. Méndez Álvaro. Calle Acanto, 2. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Jack el caza gigantes.De L a D: 12.00, 16.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 18.30, 21.30, 00.30 h. Resacón 3.De L a D: 12.30, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45, 01.00 h. Los Croods.De L a J: 16.00 h. De V a D: 12.15, 17.00 h. Iron Man 3.De V a D: 19.15 h. La caza.De V a D: 22.00, 00.30 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 12.00, 16.00, 18.45, 21.30 h. Hijo de Caín.L y M y de J a M: 12.30, 20.20, 22.30, 00.30 h. X y de V a D: 12.30 22.30 00.30 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 12.00, 16.00, 17.40, 18.15, 18.45, 20.30, 22.45, 01.00 h. X y de V a D: 12.00 16.00 17.40 18.15 18.45 20.00 20.30 22.45 01.00 h. El mensajero.L y M y D: 12.15, 21.30 h. V y S: tb. 00.00 h. X: 12.15, 22.30 h. La gran boda.V y S: 12.15 h. De L a J y D: tb. 22.45 h. El hombre de acero.De L a J y D: 12.00, 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 20.45, 22.00, 00.15 h. V y S: 12.00, 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 20.45, 22.00, 23.00, 00.15 h. Un invierno en la playa.De L a J, S y D: 12.15, 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: 01.00 h. Monstruos University 3D.De L a D: 12.30, 17.00, 19.30, 22.00, 00.30 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 12.30, 16.30, 17.45, 21.15, 22.30, 23.45, 29.30, 00.45 h. Buscando a Nemo 3D.De L a D: 12.15 h. Trance.De L a D: 12.00, 15.30, 17.45, 20.10, 22.30 h. Gigantes.De L a J y D: 12.30, 16.00.18.15, 21.15 h. V y S: tb. 00.15 h. Fast & Furious 6.De L a D: 12.00, 16.10, 19.00, 22.00, 00.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 22.45 h. Los Croods.De L a J: 16.00 h.

15 años y un día.De L a J: 12.30, 18.15, 20.30 h. De V a D: 12.30, 16.00, 18.15, 20.30, 01.00 h.

CINESA PRÍNCIPE PÍO 3D Paseo de la Florida, s/n. Tf-nos: 915 401 490. � Venta de Entradas: www.cinesa.es y 902 333 231 Buscando a Nemo 3D.De L a S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 19.00, 21.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.00 h. Resacón 3.De L a J: 22.40 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 16.10, 20.40, 22.45, 00.50 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 18.15, 18.35, 20.30, 22.45 h. V y S: tb. 17.40, 20.00, 23.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Trance.De L a J: 16.00, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h. D: tb. 12.00 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.15, 19.30 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.10, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.50 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.30 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. Los Croods.D: 12.30 h.

CINESA PROYECCIONES 3D Calle Fuencarral, 136. Tf-nos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

CONDE DUQUE ALBERTO AGUILERA Calle Alberto Aguilera, 4. Tfnos: 914 477 184. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De X a D: 17.00, 19.45, 22.30 h. Monstruos University.X y J: 17.45, 19.45, 21.45 h. V: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. S: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Inch'Allah.X y J: 17.45 h. V: 16.30, 18.30 h. S: 16.30, 18.30 h. D: 16.30, 18.30 h. Trance.X y J: 20.00, 22.30 h. V: 20.30, 22.35 h. S: 20.30, 22.35 h. D: 20.30, 22.35 h.

CONDE DUQUE GOYA Calle Goya, 67. Tfnos: 915 783 152. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a D: 17.15, 20.00, 22.45 h. Trance.De L a J: 17.45, 20.00 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 22.30 h. De V a D: 22.35 h. Monstruos University.De L a J: 17.45, 19.45, 21.45 h. De V a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.

CONDE DUQUE SANTA ENGRACIA 3D Calle Santa Engracia, 132. Tfnos: 914 411 461. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Hannah Arendt.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30, 22.35 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.45, 20.15 h. De V a D: 16.30, 18.30, 20.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 22.15 h. De V a D: 22.30 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 19.45, 22.30 h. Monstruos University.De L a J: 17.45, 20.15, 22.30 h. De V a D: 16.15, 18.20, 20.30, 22.30 h. 15 años y un día.De L a J: 17.45 h. De V a D: 16.30, 18.30 h. Trance.De L a J: 20.00, 22.15 h. De V a D: 20.30, 22.35 h.

DREAMS PALACIO DE HIELO Calle Silvano, 77. Tfnos: 914 061 785. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a J: 16.15, 17.00, 18.25, 19.15, 20.35, 21.30, 22.40 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 12.15, 23.45 h. D: tb. 12.15 h. Monstruos University 3D.De L a D: 15.55, 17.55 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.45, 19.55, 21.45, 22.45 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 11.45, 00.40 h. D: tb. 11.45 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 20.00, 22.45 h. Mi encuentro con Marilou.De L a J: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.30, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Después de Mayo.De L a J: 16.30, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.25 h. S: tb. 11.45, 00.25 h. D: tb. 11.45 h. Hannah Arendt.De L a J: 18.05, 20.20 h. V: tb. 22.35, 00.50 h. D: 12.00 h. S: tb. 18.00, 20.20, 22.35, 00.50 h. Trance.De L a J: 18.00, 20.20, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. Un invierno en la playa.De L a V: 20.30, 22.35 h. S y D: tb. 12.15 h. Insensibles.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.00, 18.00 h. Gigantes.De L a D: 16.15 h. El mensajero.De L a D: 18.10 h. 15 años y un día.L, V: 16.15 h. M, J: tb. 18.15 h. S: tb. 12.15, 18.15 h. D: 12.15, 16.15, 18.15 h. Las aventuras de los cinco.L y M y de J a M: 16.00 h. S y D: tb. 12.30 h. Resacón 3.L, X: 22.35 h. M, D: tb. 20.25 h. M: tb. 20.25 h. V: tb. 00.45 h. J: 20.25, 22.35 h. S: tb. 00.45 h. D: 20.25, 22.35 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 19.45, 22.05 h. Fast & Furious 6.De L a J y D: 16.15, 19.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 16.00, 19.00, 21.45 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 11.45, 00.30 h. D: tb. 11.45 h. Iron Man 3.De L a D: 18.45, 21.30 h. Los Croods.De L a V: 16.45 h. S y D: tb. 12.30 h.

IBERIA (CASA AMÉRICA) Plaza de Cibeles, 2. Tfnos: 915 954 800. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Los viajes del viento.V y S: 20.00 h.

IMAX MADRID Calle Meneses, s/n. Tfnos: 914 674 800. � Venta de Entradas: www.telentrada.com y 901 101 212 Profundidades marinas 3D.De V a D: 19.00 h. Tiburones 3D.S: 21.00 h. D: 20.00 h. T-Rex: retorno al cretácico 3D.De V a D: 18.00 h. Castillo encantado 3D.V: 21.00 h. S: 20.00 h. 3D Manía 3D.M: 11.15 h. V: 20.00 h.

MIRASIERRA PARAÍSO Calle Nuria, 26. Tfnos: 917 354 193.

Un gran equipo.De M a J: 18.15 h. De V a D: 18.30 h. Un lugar donde refugiarse.De V a D: 20.15 h. Mi gran aventura sexual.De M a J: 20.00 h. De V a D: 22.30 h. Gigantes.De M a D: 18.00 h. Un Dios prohibido.De M a J: 19.45 h. De V a D: tb. 22.15 h.

PALACIO DE LA PRENSA Plaza del Callao, 4. Tfnos: 915 219 900. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Un invierno en la playa.De L a D: 16.15, 18.15, 20.15, 22.15 h. Trance.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.15, 19.15, 22.15 h.

PALAFOX Calle Luchana, 15. Tfnos: 915 938 727. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.L: 16.30 h. M y X y de V a D: tb. 19.00, 22.00 h. J: tb. 22.00 h. Un Dios prohibido.De L a D: 17.00, 19.30, 22.15 h. Bárbara.De L a D: 17.00, 19.30, 22.30 h.

PAZ Calle Fuencarral, 125. Tfnos: 914 464 566. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.20, 19.25, 22.00 h. Después de Mayo.De L a D: 16.15, 19.05, 21.45 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 16.20, 19.05, 21.45 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.20, 18.45 h. Populaire.De L a D: 21.55 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.15, 18.45, 21.55 h.

VAGUADA C.C. Madrid-2. La Vaguada. Calle Santiago de Compostela, s/n. Tfnos: 917 300 492. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 520 652 Brave.S y D: 11.30 h. Arthur y la guerra de los mundos.S y D: 11.30 h. Monstruos University.De L a D: 11.00, 13.10, 15.20, 17.30, 20.00, 22.15 h. El hombre de acero.De L a D: 11.00, 13.45, 16.30, 19.30, 22.15 h. Trance.De L a D: 11.00, 13.15, 15.30, 17.45, 20.00, 22.30 h. Un invierno en la playa.De L a D: 11.45, 13.45, 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h. El gran Gatsby.S y D: 13.45, 19.45, 22.30 h. De L a V: tb. 11.00 h. Iron Man 3.De L a D: 11.30, 14.00, 16.45 h. Objetivo: La Casa Blanca.S y D: 19.15, 21.45 h. Resacón 3.S y D: 14.00, 16.00, 20.15, 22.30 h. De L a V: tb. 11.30 h. 360. Juego de destinos.S y D: 19.45, 22.00 h. De L a V: tb. 11.00, 13.15, 15.30 h. Los Croods.De L a V: 17.45 h. S y D: tb. 11.30, 13.30, 15.30 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a D: 17.00 h. Fast & Furious 6.De L a D: 11.30, 14.00, 17.00, 19.30, 22.00 h. Jack el caza gigantes.De L a D: 18.00 h.

VICTORIA Calle Francisco Silvela, 48. Tfnos: 917 251 266. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Un invierno en la playa.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. Monstruos University.De L a D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.30 h. 15 años y un día.De L a D: 16.15, 20.15 h. Resacón 3.De L a D: 18.15, 22.15 h. El hombre de acero.De L a D: 16.15, 19.00, 22.00 h.

YELMO CINES ISLAZUL 3D C.C. Islaazul. Avda. Calde-rillas, 1. Tfnos: 917 589 600. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Buscando a Nemo 3D.De L a D: 16.05 h. Somos gente honrada.De L a D: 18.10 h. El mensajero.De L a J y D: 20.00, 22.20 h. V y S: tb. 00.40 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 16.45, 17.15, 18.00, 19.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 00.00, 00.45 h. El hombre de acero.De L a J y D: 15.30, 16.00, 17.30, 18.00, 18.30, 19.00, 20.30, 21.00, 21.30, 22.00 h. V y S: tb. 23.30, 00.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 21.20 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.15, 18.30, 20.45 h. V y S: tb. 23.00 h. Fast & Furious 6.De L a J y D: 16.40, 19.15, 21.50 h. V y S: tb. 00.25 h. Resacón 3.De L a J y D: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. V y S: tb. 00.50 h. Los Croods.De L a D: 15.30 h. Iron Man 3.De L a D: 17.35 h. Trance.De L a J y D: 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h.

YELMO CINES PLENILUNIO 3D Glorieta Eisenhower, s/n. Tfnos: 917 589 600. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 17.30, 19.00, 20.30, 22.00 h. S: tb. 16.00, 23.30 h. V: 16.30, 17.30, 19.30, 20.30, 22.30, 23.30 h. D: 16.00, 17.30, 19.00, 20.30, 22.00 h. Monstruos University.De M a J: 17.15, 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V: tb. 00.00, 00.45 h. L: 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30.17.15 h. D: tb. 15.45 h. S: tb. 00.00, 00.45 h. El hombre de acero.De L a J: 16.30, 18.30, 19.30, 21.30, 22.30 h. S: tb. 15.30 h. V: 16.00, 18.30, 19.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.00, 15.30 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Trance.De L a J: 20.30, 22.40 h. V: tb. 00.50 h. D: tb. 16.10 h. S: tb. 00.50 h. Insensibles.De L a D: 18.20 h. Fast & Furious 6.De L a D: 16.45, 19.25, 22.15 h. Resacón 3.De L a J: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. V: 17.50, 19.55, 22.05, 00.15 h. S: tb. 15.40 h. D: 15.40, 17.50, 19.55, 22.05 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.30, 18.45, 21.00 h. V y S: tb. 23.15 h. El mensajero.De L a J: 20.30, 22.50 h. D: 19.35, 21.55 h. V y S: tb. 00.15 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.40 h. De V a D: 17.40 h. Los Croods.De L a J: 16.35 h. De V a D: 15.35 h.

Iron Man 3.De L a J: 18.50 h. De V a D: 18.25 h. El gran Gatsby.De L a J: 21.25 h. De V a D: 21.20 h. 15 años y un día.De L a J: 16.40 h. De V a D: 16.20 h.

V.O. Subtitulada

CINETECA Plaza de Legazpi, 8.. Tfnos: 915 170 903. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 915 170 903 A la sombra de la cruz.S y D: 18.30 h. J: 20.00 h. V: 20.30 h. Crulic.V: 22.30 h. Mongolian Bling.V: 20.00 h. Love Marilyn.V: 22.00 h. La aventura del pájaro amarillo.S: 20.30 h. Morente, la pasión.L: 20.30 h. Francisco Sánchez, Paco de Lucía.M: 20.30 h. Genet en el Raval.X: 20.30 h. Málaga despierta.X: 20.00 h. Dragonslayer.J: 20.30 h.

GOLEM Calle Martín de los Heros, 14.. Tfnos: 915 593 836. � Venta de Entradas: www.golem.es Con la pata quebrada.De L a D: 16.15, 18.30, 20.30, 22.30 h. Mi encuentro con Marilou.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h. La caza.De L a D: 17.00, 19.30, 22.00 h. Inch'Allah.De L a D: 16.10, 18.15, 20.20, 22.30 h. En otro país.De L a D: 16.15, 18.30, 20.30, 22.30 h.

PEQUEÑO CINE ESTUDIO Calle Magallanes, 1.. Tfnos: 914 472 920. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 La lapidation de Saint Étienne.J: 20.40 h. De L a X y de V a D: tb. 17.00 h. Menú degustación.J: 17.00 h. The trip.De L a D: 18.40 h. Hijo de Caín.De L a D: 22.15 h.

PRINCESA Calle Princesa, 5.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 7 cajas.De L a J y D: 16.10, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. 15 años y un día.De L a J y D: 16.10, 18.00, 20.00, 22.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Laurence Anyways.De L a J y D: 16.00, 19.00, 22.00 h. El hombre de acero.De L a J y D: 16.00, 19.00, 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 23.50 h. Rebelde.V y S: 00.50 h. Hijo de Caín.V y S: 00.30 h. Trance.De L a J y D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Después de Mayo.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. Insensibles.De L a J y D: 18.15, 22.45 h. V y S: tb. 00.40 h. Populaire.De L a D: 16.10, 20.30 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 16.10, 18.10, 20.20, 22.30 h. V y S: tb. 00.20 h. El gran Gatsby.De L a D: 16.10, 19.10, 21.50 h. Un amigo para Frank.De L a D: 18.00 h. Somos gente honrada.De L a D: 16.00, 22.35 h.

RENOIR CUATRO CAMINOS Calle Raimundo Fernán-dez Villaverde, 10.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Somos gente honrada.De L a D: 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 h. La caza.De L a D: 16.00, 18.05, 20.10, 22.15 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Stoker.De L a D: 16.00, 18.00, 20.00, 22.00 h.

RENOIR PLAZA ESPAÑA Calle Martin de los Heros, 12.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Searching for Sugar Man.De L a D: 16.15, 18.00, 20.00, 22.00 h. Turistas.De L a D: 16.20, 18.20, 20.30, 22.15 h. The trip.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Amor.L, S: 19.00 h. M y D: 16.00 22.00 h. El cuarteto.L, S: 16.00, 22.00 h. M y D: 19.00 h.

RENOIR RETIRO Calle Narvaez, 42.. Tfnos: 915 414 100. � Venta de Entradas: www.pillalas.com y 902 221 622 Trance.De L a D: 16.00, 20.00, 22.10 h. 15 años y un día.De L a D: 18.10 h. Después de Mayo.De L a D: 16.00, 18.15, 20.30, 22.40 h. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.15, 22.20 h. Un invierno en la playa.De L a D: 16.10, 18.00, 20.00, 22.00 h.

SALA BERLANGA Calle Andres Mellado, 53.. Tfnos: 915 505 703. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 La petición.M: 21.00 h. S: 19.00 h. El crimen de Cuenca.M: 19.00 h. S: 21.00 h. Gary Cooper que estás en los cielos.X: 21.00 h. D: 19.00 h. Hablamos esta noche.X: 19.00 h. D: 21.00 h. Tu nombre envenena mis sueños.L: 19.00 h. J: 21.00 h. El pájaro de la felicidad.L: 21.00 h. J: 19.00 h.

VERDI HD Calle Bravo Murillo, 28.. Tfnos: 914 473 930. Hannah Arendt.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Después de Mayo.De L a D: 17.45, 20.10, 22.30 h. Searching for Sugar Man.De L a D: 16.00 h. Trance.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. Laurence Anyways.De L a D: 16.30, 20.30 h. Turistas.De L a D: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h.

YELMO CINES IDEAL 3D Calle Doctor Cortezo, 6.. Tf-nos: 914 362 518. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. El hombre de acero.De L a J y D: 18.00, 21.00 h. V y S: tb. 00.00 h. Hannah Arendt.De L a J y D: 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. Los amantes pasajeros.V y S: 00.30 h. Resacón 3.De L a D: 20.20, 22.25 h. Inch'Allah.De L a D: 18.10 h. 360. Juego de destinos.De L a D: 15.45 h.

63EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

CARTELERA / EM2

Y

PRESENTAYUNA PRODUCC ÓN DE UNA PELÍCULA DEEN ASOCIACIÓN CON

D SEÑO DEVESTUARIO

MÚSICADE ED TOR

YPUBLICADOS POR

PRODUCTORESEJECUT VOS

D SEÑO DEPRODUCC ÓN

D RECTOR DEFOTOGRAFÍA

BASADA EN LOS PERSONAJESDE SUPERMAN CREADOS POR Y

HISTORIADE

GUIÓNDE

PRODUCIDAPORY D R G DA

POR NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 12 AÑOS

HOY ESTRENO EN CINES

El gran Gatsby.De L a J y D: 16.20, 19.20, 22.10 h. V y S: 17.30, 20.30, 23.20 h. Spring Breakers.V y S: 00.55 h. The trip.De L a D: 15.50 h. Stoker.De L a D: 20.15 h. Fast & Furious 6.De L a D: 22.20 h. 15 años y un día.De L a D: 18.05 h. Trance.De L a J y D: 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 h. V y S: tb. 00.50 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a D: 16.00, 19.00, 22.00 h.

ALCALA DE HENARES

LA DEHESA CUADERNILLOS 3D C.C. de Ocio Cua-dernillos. Crtra N-II, km 34. Tfnos: 918 831 716. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Los Croods.De L a D: 18.30 h. Un invierno en la playa.De L a D: 20.20, 22.15 h. Monstruos University 3D.De L a D: 17.30, 19.45 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a J: 17.30, 20.30 h. D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.00, 22.00 h. D: 17.30, 20.30 h. V y S: tb. 23.15 h. Monstruos University.De L a J: 18.00, 19.15, 20.15, 21.30, 22.30 h. V y S: tb. 17.00, 23.45, 00.45 h. D: 17.00, 18.00, 19.15, 20.15, 21.30, 22.30 h. El hombre de acero.De L a J: 19.00, 22.30 h. D: 18.00, 21.00 h. V y S: tb. 00.00 h. Un Dios prohibido.De L a J: 19.30 h. V: tb. 17.00 h. S: tb. 17.00 h. D: tb. 17.00 h. Mi gran aventura sexual.De L a J y D: 22.00 h. V y S: tb. 00.10 h. Gigantes.De L a J: 19.30 h. De V a D: 17.30 h. Las aventuras de los cinco.De V a D: 19.30 h. New York Shadows.De L a D: 22.10 h. 15 años y un día.De L a J: 22.30 h. V: tb. 18.15 h. S: tb. 18.15 h. D: tb. 18.15 h. Tesis sobre un homicidio.De L a D: 20.15 h. Un amigo para Frank.De L a J: 19.15 h. V: tb. 17.15 h. S: tb. 17.15 h. D: tb. 17.15 h. La gran boda.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 23.30 h. Somos gente honrada.De L a J: 19.00, 21.00 h. V y S: tb. 17.15, 22.45 h. D: 17.15, 19.00, 21.00 h. Oz, un mundo de fantasía.De V a D: 17.15 h. L: 21.00 h. Resacón 3.De L a J y D: 18.00, 20.10, 22.20 h. V y S: tb. 00.20 h. Trance.De L a J y D: 18.30, 20.30, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Stoker.De L a D: 19.40 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a D: 22.30 h. Scary Movie 5.De V a D: 17.00 h. Iron Man 3.De L a D: 19.00 h. Oblivion.De L a D: 22.00 h. Populaire.De L a D: 18.30 h. Hijo de Caín.De L a J: 20.30, 22.20 h. D: 20.50 h. V y S: tb. 22.45 h. Abuelos al poder.De L a J: 20.00 h. De V a D: 17.45 h. Jack el caza gigantes.De V a D: 20.00 h. El gran Gatsby.X: 22.15 h.

ALCOBENDAS

ÁBACO ALCOBENDAS 3D Centro de Ocio Diversia. Avenida de Bruselas, 21. Tfnos: 916 611 537. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 17.00, 19.00, 20.00, 20.00, 22.00, 22.50 h. V: tb. 23.00, 00.50 h. S: tb. 12.15, 12.40, 12.40, 23.00, 00.50 h. D: tb. 12.15, 12.40 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 20.00, 22.50 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.15, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.30, 13.00, 15.00, 00.40 h. D: tb. 12.30, 13.00, 15.00 h. Monstruos University 3D.De L a V: 15.40, 17.50 h. S y D: tb. 12.00 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 20.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. Trance.De L a J: 15.50, 18.05, 20.20, 22.40 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.10, 01.00 h. D: tb. 12.10 h. El gran Gatsby.De L a J: 16.20, 19.10, 22.00 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.00, 00.40 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 17.00, 20.00, 22.45 h. S y D: tb. 12.30 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.10, 20.20, 22.30 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 12.15, 00.40 h. D: tb. 12.15 h. 15 años y un día.De L a V: 16.00, 18.10 h. S y D: tb. 12.15 h. Iron Man 3.De L a J: 16.30, 19.20, 22.10 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J: 15.50, 18.00, 20.15, 22.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.10, 00.45 h. D: tb. 12.10 h.

CINESA LA MORALEJA 3D C.C. La Moraleja. Avenida de Europa, 13-15. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

ALCORCON

YELMO CINES TRES AGUAS 3D C.C. Tres Aguas. Ave-nida de San Martín de Valdeiglesias, 24. Tfnos: 914 880 850. � Venta de Entradas: www.cinentradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J: 15.30, 16.00, 18.30, 19.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. V y S: 16.00, 16.30, 19.00, 19.30, 22.00, 22.30 h. Monstruos University.De L a J: 15.45, 16.45, 17.15, 18.00, 19.00, 19.30, 20.15, 21.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 23.30, 00.00, 00.40 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. Blackie y Kanuto.D: 12.20 h. Buscando a Nemo.De L a D: 15.30 h. El mensajero.De L a J y D: 17.40, 19.55, 22.10 h. V y S: tb. 00.25 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.45 h. De V a D: 19.25 h. Un amigo para Frank.De L a J: 16.45 h. De V a D: 17.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 20.45 h. De V a D: 21.15, 00.00 h. Los Croods.S: 15.30 h. D: tb. 12.30 h. Insensibles.De L a J: 21.30 h. D: 22.20 h. V y S: tb. 00.30 h. 15 años y un día.De L a J: 16.45 h. De V a D: 12.15, 15.30, 17.35 h. Iron Man 3.De L a J: 18.45 h. De V a D: 19.40 h. Trance.De L a J: 18.05, 20.20, 22.30 h. V y S: 15.30, 17.45, 20.00, 22.10, 00.25 h. D: 12.10, 15.30, 17.45, 20.00, 22.10 h. Monstruos University 3D.De L a J: 16.15, 18.30, 20.45 h. V y S: tb. 23.00 h. D: tb. 12.20 h. El hombre de acero.De L a J: 16.30, 17.30, 19.30, 20.30 h. D: tb. 12.20 h. V y S: 15.40, 17.30, 18.30, 20.30, 21.30, 23.30 h.

El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h. D: tb. 12.15 h. Fast & Furious 6.De L a S: 16.30, 19.05, 22.00 h. D: tb. 12.30 h. Resacón 3.De L a S: 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 h. D: tb. 12.15 h.

ARROYOMOLINOS

CINESA XANADÚ 3D C.C. Xanadú. Carretera Nacional IV. Salida Parque Coimbra, km 23, 5. Tfnos: 902 333 232 y 916 479 805. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

COLLADO VILLALBA

ESTRELLA Calle Rincón de las Heras, 3. Tfnos: 918 509 380. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a D: 17.15, 19.30, 22.00 h. Fast & Furious 6.De L a D: 19.45, 22.30 h. To the wonder.De L a D: 17.15 h. El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00, 23.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 17.00 h. La caza.De L a D: 20.00, 22.30 h. Mi gran aventura sexual.De L a J: 17.00, 19.00, 21.00, 23.00 h. De V a D: 17.00, 23.00 h. Hijo de Caín.De V a D: 19.00, 21.00 h. De L a J: tb. 17.00, 23.00 h. Stoker.De L a D: 17.30, 19.45, 22.15 h.

YELMO CINES PLANETOCIO VILLALBA 3D Carre-tera Avenida Juan Carlos I, 46. Tfnos: 918 406 595. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 18.00, 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.45 h. El hombre de acero.De L a J, S y D: 16.00, 17.30, 19.00, 20.50, 22.00 h. V: 23.50 h. El gran Gatsby.De L a D: 15.30 h. Fast & Furious 6.De L a D: 21.30 h. El mensajero.De L a D: 18.30 h. Insensibles.De L a D: 17.40 h. Trance.De L a J y D: 15.30, 19.50, 22.05 h. V y S: tb. 00.15 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.40, 18.50, 21.00 h. V y S: tb. 23.15, 00.00 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 16.45, 19.45, 22.45 h. Resacón 3.De L a J y D: 20.15, 22.30 h. V y S: tb. 00.40 h. Iron Man 3.De L a D: 17.30 h. Un amigo para Frank.De L a D: 15.30 h.

COSLADA

LA RAMBLA 3D Avenida Príncipes de España, 23 - 25. Tf-nos: 916 740 560. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a V: 18.00, 20.00, 22.15 h. S: tb. 16.00 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. Trance.S: 20.20, 22.25 h. De L a V: tb. 18.00 h. Resacón 3.S y D: 18.20 h. Gigantes.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.00, 20.05, 22.20 h. S y D: 18.00, 22.20 h. El gran Gatsby.De L a V: 18.00, 20.10, 22.20 h. S y D: 20.05 h. Los Croods.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h.

Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.05, 22.10 h. V: tb. 19.00, 21.00 h. S: tb. 16.00, 17.00, 19.00, 21.05 h. D: tb. 12.00, 16.00, 17.00, 19.00, 21.05 h. Tierra prometida (V.O.).J: 16.00, 18.05, 22.15 h.

FUENLABRADA

CINESA LORANCA 3D C.C. Loranca. Avda. de Pablo Iglesias, 17. Tfnos: 916 045 912. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

GETAFE

CINESA NASSICA 3D Centro de Ocio Nassica. Avda. Río Guadalquivir, s/n. Área Empresarial de Andalucía. Tfnos: 902 100 842. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.30, 20.30, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 12.30, 00.00 h. D: tb. 12.30 h. Monstruos University 3D.De L a J: 16.30, 17.30, 19.00, 20.00, 21.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 22.00, 23.00 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.00, 00.15 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.30, 19.30, 20.00, 21.15, 22.30 h. V: tb. 00.45 h. S: tb. 12.30, 00.45 h. D: tb. 12.30 h. Trance.De L a J: 16.10, 18.20, 20.30, 22.35 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.05, 12.05 h. D: tb. 12.05 h. Insensibles.De L a S: 16.05 h. D: tb. 12.10 h. Un invierno en la playa.De L a J: 16.20, 18.25, 20.40, 22.45 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.10, 00.50 h. D: tb. 12.10 h. Somos gente honrada.De L a V: 22.35 h. S y D: tb. 12.00 h. Gigantes.De L a V: 16.10, 18.10 h. S y D: tb. 12.15 h. 15 años y un día.De L a J y D: 22.20 h. V y S: tb. 00.20 h. El mensajero.De L a J: 16.30, 19.15, 21.45 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 12.25, 00.15 h. D: tb. 12.25 h. Resacón 3.De L a J: 16.00, 18.05, 20.15, 22.35 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. Hijo de Caín.De L a J: 22.50 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h. 360. Juego de destinos.De L a J: 16.00, 18.15, 20.30, 22.45 h. V: tb. 01.00 h. S: tb. 12.00, 01.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.45, 19.35, 22.15 h. V: tb. 00.55 h. S: tb. 12.30, 00.55 h. D: tb. 12.30 h. Dead Man Down.V y S: 00.40 h. El gran Gatsby.De L a V: 16.05, 18.50, 21.50 h. S y D: tb. 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J y D: 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h. Buscando a Nemo 3D.S y D: 12.30 h. Oz, un mundo de fantasía.De L a V: 16.30 h. S y D: tb. 12.00 h. Iron Man 3.De L a J: 16.15, 19.10, 21.50 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.20, 00.30 h. D: tb. 12.20 h. Oblivion.De L a J y D: 19.20, 22.15 h. V y S: tb. 00.45 h. Posesión infernal.V y S: 00.40 h. Los Croods.De L a V: 16.00, 18.10, 20.20 h. S y D: tb. 12.30 h. Jack el caza gigantes.S y D: 12.15 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.10, 18.45, 21.30 h.

LAS ROZAS

CINESA HERÓN CITY LAS ROZAS 3D Centro de Ocio Herón City. Avda. Juan Ramón Jiménez, 3. Parque Em-presarial Las Rozas. Ctra. NVI. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.ticketmaster.es y 902 333 231 Hannah Arendt (V.O.).De L a S: 18.05 h. D: tb. 11.45 h. Monstruos University (V.O.).De L a D: 18.00, 21.00 h. 360. Juego de destinos (V.O.).De L a D: 15.50 h. Un invierno en la playa (V.O.).De L a S: 20.40 h. D: tb. 12.20 h. Trance (V.O.).De L a S: 18.05 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 17.30, 20.30 h. V y S: tb. 23.30 h. D: tb. 12.15 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 16.30, 17.45, 19.30, 20.45, 22.30 h. V y S: tb. 23.45, 00.30 h. D: tb. 12.30 h. Monstruos University 3D.De L a V: 16.30, 17.30, 19.00, 20.00, 21.30, 22.45 h. S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.35, 19.25, 22.15 h. Gigantes.De L a S: 18.10 h. D: tb. 11.45 h. Jack el caza gigantes.D: 11.45 h. ¡Rompe Ralph!D: 12.15 h. Los Croods.De L a S: 16.05, 18.15, 20.25 h. D: tb. 12.15 h. Abuelos al poder.De L a S: 16.45 h. D: tb. 12.20 h. Campanilla: El secreto de las hadas.D: 12.00 h. Buscando a Nemo.D: 12.40 h. Iron Man 3.De L a J: 16.30, 19.15, 22.00 h. V y S: tb. 00.40 h. D: tb. 12.00 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.00, 20.00, 21.15, 22.00 h. V y S: tb. 23.00, 00.15 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University.De L a J: 16.00, 17.00, 18.15, 19.30, 20.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.L, X y J: 16.15, 19.00, 22.00 h. V y S: tb. 00.45 h. M: 19.00, 22.00 h. D: tb. 11.45, 16.15 h. Hannah Arendt.De L a J: 15.50, 20.20, 22.45 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 11.45 h. 360. Juego de destinos.De L a J y D: 20.10, 22.30 h. V y S: tb. 00.50 h. Hijo de Caín.De L a J: 23.00 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 01.00 h. Insensibles.De L a J: 16.05, 22.35 h. V y S: tb. 00.55 h. D: tb. 12.15 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 16.10, 21.00 h. V y S: tb. 23.30 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 16.15, 18.25, 22.50 h. V y S: tb. 01.00 h. Trance.De L a J y D: 15.45, 20.25, 22.45 h. V y S: tb. 01.05 h. Oblivion.De L a J: 21.35 h. V y S: tb. 19.00, 00.20 h. D: 19.00, 21.35 h. Resacón 3.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 15.50, 18.45, 21.35 h. V y S: tb. 00.25 h. D: tb. 12.00 h. La gran boda.De L a J: 19.00 h. V y S: tb. 17.00, 23.00, 01.00 h. D: tb. 13.00, 17.00, 23.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J: 16.30, 19.00, 21.30 h. V y S: tb. 00.00 h. D: tb. 12.30 h. El mensajero.De L a J: 15.50, 18.00, 20.20, 22.40 h. V y S: tb. 01.00 h. D: tb. 12.30 h.

LEGANES

CINESA IMAX PARQUE SUR 3D C.C. Parque Sur. Ctra de Toledo, km 9. Tfnos: 914 815 982. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 333 231 Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su programación.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 64

EM2 / CARTELERA

MAJADAHONDA

CINESA EQUINOCCIO 3D C.C. Equinocio. Calle La Fre-sa, s/n. Polígono El Carralero. Tfnos: 902 333 231. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Iron Man 3.V: 16.15 h. S y D: tb. 12.10 h. Monstruos University.L y M y de J a M: 16.00, 17.00, 18.15, 18.45, 19.30, 20.30, 22.00, 22.45 h. X: 16.00, 17.00, 17.45, 18.15, 18.45, 19.30, 20.00, 20.30, 22.00, 22.45 h. V: tb. 00.30, 01.00 h. S: 12.00, 12.30, 16.00, 17.00, 17.45, 18.15, 18.45, 19.30, 20.00, 20.30, 22.00, 22.45, 00.30, 01.00 h. D: tb. 12.00, 12.30 h. El mensajero.V y S: 22.20, 00.40 h. De L a J: tb. 16.30 h. D: 22.45 h. El hombre de acero.De L a J: 16.00, 18.00, 18.30, 19.00, 21.00, 21.30, 22.00, 22.30 h. V: 16.00, 18.00, 18.30, 19.00, 21.00, 21.30, 22.00, 00.00, 00.30, 00.45 h. S: tb. 12.00 h. D: tb. 12.00 h. El lado bueno de las cosas.De L a J: 16.20, 19.20 h. Resacón 3.V: 16.00, 18.05 h. De L a J: tb. 20.20 h. S: tb. 12.15 h. D: 16.00, 18.05, 20.20, 22.35 h. Objetivo: La Casa Blanca.V y S: 20.30 h. Scary Movie 5.De L a J: 16.15 h. V: tb. 23.15 h. S: tb. 12.10, 23.15 h. D: tb. 12.10 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 22.00 h. D: tb. 12.30 h. V y S: 17.00, 18.30, 20.00, 21.30, 23.00, 00.30 h. Los Croods.De L a V: 16.00 h. S y D: tb. 12.20 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 16.00 h. V y S: tb. 00.50 h. Monstruos University 3D.De L a J: 17.00, 19.30, 22.00 h. V: tb. 00.30 h. S: tb. 12.00, 00.30 h. D: tb. 12.00 h. Fast & Furious 6.De L a V: 16.10, 19.10 h. S y D: tb. 12.00 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J, S y D: 22.30 h. V: 20.30 h. La gran boda.De L a J: 22.15 h. Trance.De L a J: 16.20, 19.15, 22.35 h. V: tb. 00.50 h. S: tb. 12.00, 00.50 h. D: tb. 12.00 h. El gran Gatsby.De L a D: 19.30, 22.10 h.

PELAYOS DE LA PRESA

CINE DE VERANO EL MOLINO Ctra. Pantano de San Juan, 4. Tfnos: 918 645 136. Monstruos University.De X a V y D: 22.30 h. El hombre de acero.L y M y de S a M: 22.30 h.

PINTO

LOS DE PINTO C.C. Plaza Éboli. Avda. Pablo Picasso esq. Camino San Antón s/n. Tfnos: 916 928 292. Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.30, 23.00 h. V: 18.00, 19.15, 20.30, 21.45, 23.00 h. D: 16.30, 17.45, 19.00, 20.15, 21.30 h. S: tb. 22.45 h. Resacón 3.De L a S: 18.00, 21.00, 23.00 h. D: 17.30, 19.45, 22.00 h. Los Croods.De L a V: 18.15 h. S y D: 17.15 h. Stoker.De L a S: 20.45, 23.15 h. D: 19.30, 22.00 h. Clara no es nombre de mujer.De L a S: 21.00, 23.30 h. D: 20.00, 22.30 h. Iron Man 3.De L a S: 18.15 h. D: 17.15 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.15, 21.00, 23.45 h. S: 17.45, 20.30, 23.15 h. D: 17.00, 19.45, 22.30 h. El mensajero.De L a J: 18.15 h. V: 20.30 h. S: 16.30 h. D: 20.15 h. Trance.De L a J: 23.15 h. V: tb. 18.00 h. S y D: 22.30 h. El hombre de acero.De L a J: 19.30, 22.30 h. V: 18.00, 20.45, 23.45 h. S: 17.00, 19.00, 20.00, 23.00 h. D: tb. 16.30, 17.30 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 20.30 h.

POZUELO

KINÉPOLIS MADRID Ciudad de la Imagen. Edgar Neville, s/n. Ctra. de Madrid a Boadilla del Monte. Tfnos: 915 127 000. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 Dead Man Down.De L a J: 18.45 h. V y S: 00.45 h. El gran Gatsby 3D.De V a D: 17.30 h. El gran Gatsby.De L a J: 17.00, 21.30 h. De V a D: 20.30 h. El hombre de acero.De L a J: 17.15, 17.30, 18.30, 18.45, 19.15, 20.30, 21.15, 21.45, 22.00, 22.45, 22.45 h. D: 16.45, 17.15, 17.30, 18.00, 18.30, 18.45, 19.00, 19.30, 19.45, 20.30, 21.00, 21.45, 22.00, 22.15, 22.30, 22.45 h. V y S: tb. 23.55, 00.15, 00.45, 01.00 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 17.00, 20.00, 21.30 h. D: 16.30, 17.00, 18.30, 20.00, 21.30 h. V y S: tb. 23.30, 00.30 h. El hombre de acero (V.O.).De L a J: 17.15, 22.15 h. De V a D: 16.30, 19.00, 21.45 h. El mensajero.De L a J: 21.45 h. D: 19.30, 22.00 h. V y S: tb. 00.30 h. Fast & Furious 6.De L a J: 20.00, 22.45 h. D: 16.30, 19.00, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Hijo de Caín.V y S: 00.30 h. Insensibles.De L a J: 18.00 h. D: 16.30 h. V y S: tb. 00.45 h. Iron Man 3.De L a D: 20.00 h.

Los Croods.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.00 h. Monstruos University.De L a J: 17.00, 17.30, 18.15, 19.00, 19.30, 20.00, 20.30, 21.15, 21.45, 22.15, 22.30 h. V: 16.30, 16.45, 17.00, 17.30, 18.00, 19.00, 19.45, 20.15, 20.30, 20.45, 21.30, 22.15, 22.45, 23.30, 00.15, 01.00 h. D: 16.00, 16.30, 16.45, 17.00, 17.30, 18.00, 18.15, 19.00, 19.45, 20.15, 20.30, 20.45, 21.30, 22.15, 22.45 h. S: tb. 23.30, 00.15, 01.00 h. Monstruos University (V.O.).De L a J: 17.15, 20.00 h. De V a D: 16.45, 19.15 h. Monstruos University 3D.De L a J: 18.30, 19.30, 22.00 h. D: 16.30, 18.45, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Objetivo: La Casa Blanca.De L a J: 17.00 h. De V a D: 19.15, 21.45 h. Oblivion.De L a J: 22.45 h. De V a D: 22.30 h. Resacón 3.De L a J: 18.15, 21.45 h. V: 17.15, 20.30, 22.15, 01.00 h. D: 16.45, 20.30, 22.15 h. S: tb. 01.00 h. Somos gente honrada.De L a J: 18.30 h. De V a D: 17.00 h. Trance (V.O.).De V a D: 17.15 h. Trance.De L a J: 19.00, 21.30 h. D: 16.45, 19.15, 21.45 h. V y S: tb. 00.30 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.00, 19.30, 21.30 h. D: 18.00, 20.15, 22.45 h. V y S: tb. 00.45 h.

RIVAS-VACIAMADRID

YELMO CINES RIVAS FUTURA 3D C.C. H20 Ocio. Parque Empresarial Rivas Futura. Ctra. de Valencia A-3, salida 17. Tfnos: 917 528 102. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622 El hombre de acero.De L a J, S y D: 15.30, 16.00, 17.30, 18.20, 19.00, 20.30, 21.15, 22.00 h. V: 23.30, 00.10 h. Monstruos University.De L a J y D: 15.45, 17.15, 18.00, 19.30, 20.15, 21.45, 22.30 h. V y S: tb. 00.00, 00.45 h. Trance.De L a J y D: 15.35, 17.45, 20.05, 22.15 h. V y S: tb. 00.35 h. Blackie y Kanuto.De L a D: 15.40 h. El mensajero.De L a J y D: 17.30, 19.50, 22.10 h. V y S: tb. 00.30 h. El gran Gatsby.De L a D: 18.35 h. Iron Man 3.De L a J y D: 21.30 h. V y S: tb. 00.20 h. Los Croods.De L a D: 16.15 h. Buscando a Nemo 3D.De L a D: 15.30 h. Somos gente honrada.De L a D: 20.20 h. 15 años y un día.De L a D: 17.40 h. Un invierno en la playa.De L a J y D: 22.20 h. V y S: tb. 00.25 h. Monstruos University 3D.De L a J y D: 16.30, 18.45, 21.00 h. V y S: tb. 23.15 h. Fast & Furious 6.De L a J: 16.35, 19.10, 21.50 h. D: 15.35, 18.10, 20.45 h. V y S: tb. 23.45 h. Resacón 3.De L a J y D: 16.20, 18.30, 20.40, 22.45 h. V y S: tb. 00.50 h. El hombre de acero 3D.De L a J y D: 17.00, 20.00 h. V y S: tb. 23.00 h.

SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

CINE-TEATRO GUSTAVO PÉREZ PUIG Calle Fuente, 4. Tfnos: 918 612 528. Monstruos University.De L a J: 22.00 h. De V a D: 20.00, 22.30 h. El hombre de acero.De M a J: 22.00 h.

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

CINEBOX PLAZA NORTE 2 3D C.C. Plaza Norte 2. Par-que Comercial Megapark. Ctra. de Burgos N-1, salida 19. Tf-nos: 902 463 269. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 463 269 Trance.De L a J: 17.45, 20.00, 22.20 h. V: tb. 00.40 h. S: tb. 15.30, 00.40 h. D: tb. 15.30 h. Hijo de Caín.De L a J: 18.10, 20.15, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 16.20, 00.00 h. D: tb. 16.20 h. Fast & Furious 6.De L a J: 18.45, 21.30 h. V: tb. 00.10 h. S: tb. 16.10, 00.10 h. D: tb. 16.10 h. Monstruos University.De L a V: 17.50, 20.00, 22.10 h. S y D: tb. 15.50 h. Resacón 3.V y S: 00.20 h. Los amantes pasajeros.De L a V: 18.15 h. S y D: tb. 16.15 h. Stoker.De L a J y D: 20.20, 22.20 h. V y S: tb. 00.15 h. Iron Man 3.De L a J: 18.20, 21.00 h. V: tb. 23.45 h. S: tb. 15.45, 23.45 h. D: tb. 15.45 h. El hombre de acero.De L a J: 18.30, 21.30 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 15.40, 00.20 h. D: tb. 15.40 h. El gran Gatsby.De L a J: 18.30, 21.20 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 15.50, 00.15 h. D: tb. 15.50 h. Un invierno en la playa.De L a J: 17.30, 19.30, 21.40 h. S: 16.15 h. El hombre de acero.De L a J: 18.30, 21.30 h. V: tb. 00.20 h. S: tb. 15.40, 00.20 h. D: tb. 15.40 h. Monstruos University 3D.S y D: 15.30, 17.30 h. De L a J: tb. 19.40 h. V: 17.30 h. El hombre de acero 3D.De L a J: 22.00 h. De V a D: 19.40,

22.30 h.

15 años y un día.De L a J: 18.00, 19.50, 21.50 h. V: tb. 23.50 h. S: tb. 16.00, 23.50 h. D: tb. 16.00 h.

Los Croods.De L a V: 17.40 h. S y D: tb. 15.40 h.

Somos gente honrada.De L a J y D: 19.45, 21.45, 23.40 h. V y S: tb. 23.40 h.

Oblivion.De L a J: 18.40, 21.15 h. V: tb. 23.50 h. S: tb. 16.00, 23.50 h. D: tb. 16.00 h.

TORREJON DE ARDOZ

CINEBOX PARQUE CORREDOR C.C.Parque Corredor.

Carretera Torrejón-Aljavir, km 2. Tfnos: 916 568 487. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 162 216

Al cierre de esta edición este cine no había facilitado su

programación.

TRES CANTOS

CINEBOX 3 C C.C. Ciudad de Tres Cantos. Avda. de los La-

bradores 9 y 11. Tfnos: 918 036 158. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622

Monstruos University 3D.De L a D: 17.30, 19.45 h.

El hombre de acero.De L a D: 17.00, 20.00, 22.00, 22.40 h.

Monstruos University.De L a D: 17.45, 20.00, 22.15 h.

Resacón 3.De L a D: 18.00, 20.00, 22.00 h.

Fast & Furious 6.De L a D: 18.00, 20.30 h.

Trance.De L a D: 18.00, 20.15, 22.30 h.

15 años y un día.De L a D: 18.00, 20.00, 22.00 h.

VALDEMORO

CINE DE VERANO VALDEMORO Plaza de Toros de Val-demoro. C/ El Greco 1. Tfnos: 915 475 711 y 918 099 890. Monstruos University.V, D: 22.30 h. El hombre de acero.L, S: 22.30 h. 15 años y un día.M: 22.30 h. Los Croods.X: 22.30 h.

RESTÓN CINEMA 3D C.C. El Reston. Avda Mar Medita-rráneo, 3. Tfnos: 918 084 856. � Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622

Monstruos University.De L a J: 18.00, 20.00, 22.00 h. V: tb. 00.00 h. S: tb. 16.00, 00.00 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. El hombre de acero 3D.De L a D: 18.00, 20.00, 22.30 h. Trance.De L a J y D: 18.00, 22.30 h. V y S: tb. 00.30 h. Gigantes.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. 15 años y un día.De L a D: 20.30 h. Los Croods.S: 16.00 h. D: tb. 12.00 h. Monstruos University 3D.De L a J: 19.00, 21.00 h. V: tb. 23.00 h. S: tb. 17.00, 23.00 h. D: tb. 12.00, 17.00 h. Somos gente honrada.De L a J y D: 20.15 h. V y S: tb. 00.15 h. Fast & Furious 6.De L a V: 18.00, 22.00 h. S: tb. 15.45 h. D: tb. 12.00, 15.45 h. El hombre de acero.De L a J: 20.15 h. V: tb. 00.15 h. S: tb. 16.00, 00.15 h. D: tb. 12.00, 16.00 h. Resacón 3.De L a V: 18.00, 22.40 h. S y D: 18.30, 22.40 h.

VILLA DEL PRADO

VILLA DEL PRADO Villa del Prado, s/n. Tfnos: 918 622

298. �

Venta de Entradas: www.entradas.com y 902 221 622

Monstruos University.De L a X: 21.30 h. D: tb. 19.30 h. V y S:

20.00, 22.30 h.

El hombre de acero 3D.De L a X: 21.30 h. V y S: 20.00, 22.30

h. D: 19.30, 22.00 h.

VILLAVICIOSA DE ODON

CINE DE VERANO EL CASTILLO Camino de Boadilla, s/n. Tfnos: 916 160 620. El hombre de acero.De X a V y D: 22.30 h. Monstruos University.L y M y de S a M: 22.30 h.

ABADIA. C/ Fernández de los Ríos, 42. 91.448.16.27. La función por hacer. De Miguel del Arco y Aitor Tejada. Últimas Funciones.

ALFIL. C/ Pez, 10. 91.521.58.27. Metro Noviciado. www.teatroalfil.com ¡HAZTE SOCIO! 91.531.32.13.

MARAVILLAS. 91.446.84.05-00. "Una semana nada más".

PRINCIPE- GRAN VIA. "El Hijoputa del Som-brerero" 6 nominaciones premios Tony. www.teatros-grupomarquina.es 91.531.85.14.

TEATRO BELLAS ARTES. C/ Marqués de Casa Riera, 2. 91.532.44.37. EL AMOR DE ELOY.

TEATRO LA LATINA. Plaza de la Cebada, 2. 91.365.28.35. Sueños de Bollywood/ Bollywood The Cabaret.

TEATRO MUÑOZ SECA. España Baila Flamenco 2013. www.balletflamencodemadrid.com 91.523.21.28.

TEATRO TRIBUEÑE. C/ Sancho Dávila, 31. Tfno: 91.242.77.27. "LA CASA DE BERNARDA ALBA" Dir. Irina Kouberskaya y Hugo Pérez. Sábado y Domingo: 19,00 horas.

TEATROSANPOL.COM San Pol de Mar, Nº 1. Te-léfono: 91.541.90.89. Hoy: 20,30 horas. El humor de José Campoy "No es país para tiesos" www.teatrosanpol.com

TEATROSANPOL.COM San Pol de Mar, Nº 1. Te-léfono: 91.541.90.89. Mañana 18 horas Niko y los Bits. Musical de jóvenes pa-ra niños y jóvenes. www.teatrosanpol.com

Nacionales

CENTRO DRAMATICO NACIONAL. Director: Ernesto Caballero. Horarios taquillas: Lunes a viernes de 12 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos desde 14,30 horas. Venta anticipada hasta 18 horas. Domin-gos: hasta 17 horas. www.entradasinaem.es (902.224.949). Grupos: 91.310.15.00. Miércoles 50%. http://cdn.mcu.es Teatro María Guerrero. Tamayo y Baus, 4. Régimen del pienso, de Eusebio Calonge. Dirección: Paco de La Zaran-da. Martes a sábados: 20,30 horas. Domingos: 19,30 horas. Teatro Valle-Inclán. Plaza Lavapiés. Serena Apocalip-sis, de Verónica Fernández. Dirección: Antonio C. Guijosa. Martes a sábados: 20,30 horas. Domingos: 19,30 horas. Hasta 23 junio.

NAVES DEL ESPAÑOL. Pº de Chopera, 14. 91.473.09.57. Ver programación en: www.teatroespa-nol.es

NAVES DEL ESPAÑOL. Pº de Chopera, 14. Ba-llet Nacional de España. Director: Antonio Najarro. So-rolla Director de Escena, Franco Dragone; Música de Juan José Colomer y Coreografías de Arantxa Carmona, Mi-guel Fuente, Manuel Liñan y Antonio Najarro. Del 12 a 30 de Junio.

TEATRO DE LA ZARZUELA. 91.524.54.00. Internet: http://teatrodelazarzuela.mcu.es. Director: Paolo Pinamonti. Venta localidades por internet (entra-dasinaem.es), Taquillas Teatros Nacionales y cajeros o teléfono de ServiCaixa: 902.224.949. Compañía Nacional d e Danza. http://cndanza.mcu.es Director Artístico: Jo-sé Carlos Martínez. Del 14 al 23 de junio, a las 20,00 horas. Domingos a las 18 horas (Lunes 17 descanso): CND en Pun-ta's: Who Cares?, Tres Preludios, Herman Schmermann, Sonatas.Venta de Abonos para la Temporada 2013- 2014. Del 18 de junio al 30 de agosto, excepto para el XX Ciclo de Lied, que será del 9 julio al 28 de septiembre. In-formación más detallada en la página Web.

TEATRO ESPAÑOL. C/ Príncipe, 25. 91.360.14.84. Ver programación en: www.teatroespa-nol.es

Comunidad de Madrid

CENTRO CULTURAL PACO RABAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Felipe de Diego, 11. Tfno.: 91.507.97.40. Viernes 21 de junio: 20,00 horas. UNO. Zoobazar. Dan-za. 7 euros. Sábado 22 de junio: 20,00 horas. Suma Fla-menca. La Moneta. 7 euros.

SUMA FLAMENCA 2013. 8º FESTIVAL FLAMENCO DE LA COMUNIDAD DE MA-DRID. Del 3 al 30 de junio (Info: htt://www.ma-drid.org/sumaflamenca/2013. PROGRAMACIÓN: Viernes 21: Escuela de Espectadores. Nuevas Audien-cias- Paco del Pozo. Madrid- Teatro Galileo. Auditorio- 19,00 horas/ Antonio "El Ingueta", Saray Mu ñoz, Enri-que Bermúdez "El Piculabe" -Generación 2.0. Ellas y ellos flamencos. Madrid- Teatro Galileo. Patio- 22,00 ho-ras/ Pilar León, Soledad Gómez, Antonia González, La Pescailla, El Canto, Enrique Bermúdez, Tony Maya, artista invitado. Madrid- Café de Chinitas- 20,00 y 22,30 ho-ras/ Tachu, Raquela Ortega, Pol Vaquero, Lisi Sfair, Rafita de Madrid, Leo Treviño, Carlos de Jacoba, Joni Jiménez, Morito. Madrid- Cardamomo- 22,00 horas/ Olga Peri-cet, Juan Amaya "El Pelón", Carlos Carbonell, El Bocadi-llo, El Trini, Antonia Jiménez, Jesús Núñez. Madrid- Casa Patas- 21,00 y 24,00 horas/ Anabel Moreno, Adrián Sánchez, Sabrina Fernández, Magdalena Mannion, Alejan-dra Gudi, El Pola, Antonio Fernández, Yeyé de Cádiz, Anto-nio "El Muñeco", Felipe Maya, Pino Losada. Madrid- Co-rral de la Morería- 21,00 y 22,55 horas/ Artista invita-do, Cuadro Flamenco. Madrid- Las Carboneras- 20,30 y 22,30 horas/ Cuadro Flamenco Las Tablas, José Jura-do. Madrid- Las Tablas- 20,00 y 22,00 horas/ Noé Ba-rroso, Leticia Calatayud, Toñi de Córdoba, Juan Carlos del Pozo, Cuadro Flamenco con Jesús "El Almendro", Anto-nio Salazar, Jacob Quirós, Andrés Heredia, Jorge Aman-cio, El Chispa.Madrid- Torres Bermejas- 21,30 horas. Sábado 22: Abuelos, padres e hijos de los buenos ma-nantiales salen los buenos ríos- Artistas Infantiles Fla-mencos. Madrid- Cardamomo- 17,00 horas/ La Mone-ta- La Capitana. Madrid- Centro Cultural Paco Rabal- Palomeras Bajas- 20,00 horas/ Manuel Liñán- Siner-gia. San Lorenzo de El Escorial- Real Coliseo de Carlos III- 20,00 horas/ Loreto de Diego- Me sabe a cante. La Cabrera- Centro de Humanidades Sierra Norte Carde-nalGonzaga- 21,00 horas/ Pilar León, Soledad Gómez, Antonia González, La Pescailla, El Canto, Enrique Bermú-dez, Tony Maya, artista invitado. Madrid- Café de Chini-tas- 20,00 y 22,30 horas/ Tachu, Raquela Ortega, Pol Vaquero, Lisi Sfair, Rafita de Madrid, Leo Treviño, Carlos de Jacoba, Joni Jiménez, Morito. Madrid- Cardamomo- 22,00 horas/ Olga Pericet, Juan Amaya "El Pelón", Car-los Carbonell, El Bocadillo, El Trini, Antonia Jiménez, Je-sús Núñez. Madrid- Casa Patas- 21,00 y 24,00 horas/ Macarena Ramírez, Sabrina Fernández, Inmaculada Ca-marena, Alejandra Gudi, El Pola, Antonio Fernández, Yeyé de Cádiz, Antonio "El Muñeco", Felipe Maya, Pino Losada. Madrid- Corral de la Morería- 21,00 y 22,55 horas/ Artista invitado, Cuadro Flamenco. Madrid- Las Carbo-neras- 20,30 y 23,00 horas/ Cuadro Flamenco Las Ta-blas, José Jurado. Madrid- Las Tablas- 20,00 y 22,00 horas/ Rocío Heredia, Remedios Heredia, María Heredia- Las Negris. Madrid- Sala Tú- 22,30 horas/ Noé Barro-so, Leticia Calatayud, Toñi de Córdoba, Juan Carlos del Pozo, Cuadro Flamenco con Jesús "El Almendro", Anto-nio Salazar, Jacob Quirós, Andrés Heredia, Jorge Aman-cio, El Chispa. Madrid- Torres Bermejas- 21,30 horas/ Noches Brujas del Corral de la Morería- Kiko Peña. Ma-drid- Corral de la Morería- 00,45 horas (noche de sá-bado al domingo).

TEATRO AUDITORIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. FESTIVAL DE VERANO. 22 ju-nio- NY Story: 20,00. 28 junio- Suite Española: 20,00. 29 junio- La Creación: 20,00. 5 julio- Grandes Voces: 20,00. 7 julio- Sinfonía nº 5: 19,00. 9 julio- Martha Graham Dance Company: 20,00. 12 juli o- Luigi Boccherini: 20,00. 13 julio- From Bach to Radiohead: 20,00. 20 ju-lio- La Gran Música Española para Voz y Piano: 20,00- La Voz de la Tierra: 12,00. 26/ 28 La Traviata: 20,00/ 19,00. 27 julio- Operazza: 20,00. 28 julio- Concierto Pro-fesores Cursos Matisse: 11,00. 2 agosto- Ballet Víctor Ullate: 20,00. 4 agosto- Hansel y Gretel: 12,00. 5 agosto- Cupaima Chavela Vargas: 20,00. Venta de entradas: www.entradas.com 902.488.488. Taquillas Teatro Auditorio. Taquillas Teatros del Canal.

65EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

CARTELERA / EM2

Clásica

TEATRO REAL. Plaza de Oriente, s/n. Información: 902.244.848. www.teatro-real.com Gala homenaje a Teresa Berganza. Junio 21. Día de la Música: 19,30 horas. Obras de Wolfgang Amadé Mozart, Gioachino Rossini y fragmentos de zarzuela. Coro y Or-questa Titulares del TeatroReal. A LA VENTA: Abonos tradicionales de ópera, danza, Abonos populares, Abono Joven, Las noches del Real, Los domingos de cámara, Ópera en cine. Il postino (ópera): Del 17 al 28 de julio. Gala homenaje a Teresa Berganza (concierto extraordinario): 21 de junio. No-vena sinfonía. Filarmónica de Berlín: 26, 27, 28 de junio. Requiem de Verdi: 1, 3 de julio. Rufus Wainwright: 22 de julio.

Galerías

ALBERT GALLERY. C/ Zorrilla, 27. 696.10.89.73. Fabio Hurtado.

ALFAMA. C/ Serrano, 7. 91.576.00.88. "A lo gran-de". Colectiva.

ANSORENA. GALERIA DE ARTE. Alcalá, 52. 28014 Madrid. Tfno.: 91.523.14.51/ 91.521.52.78. DAVID MORAGO.

CAYON. C/ Orfila, 10. 91.308.23.10. www.galeriaca-yon.com Albers y Rauschenberg.

DISTRITO 4. C/ Alcalá, 115. 1º Dcha. 91.319.85.83. www.distrito4.com Joaquín Pacheco.

ELVIRA GONZALEZ. C/ General Castaños, 3. Ba-jo derecha. 91.319.59.00. Robert Mapplethorpe.

EVELYN BOTELLA. Mejía Lequerica, 12. 1º D. 91.445.43.59. Memoria Fotográfica.

FERNANDEZ-BRASO. Villanueva, 30. 91.575.04.27. www.galeriafernandez-braso.com Isabel Muñoz.

FERNANDO LATORRE. Espacio Rivas. Zona In-dustrial. Cita Previa: 91.506.24.38. Transvanguardia Italiana.

FERNANDO PRADILLA. Claudio Coello, 20. 91.575.48.04. "Suwon Lee darkness of light" (PHE'13). Hasta el 13 de Julio.

FUNDACION JUAN MARCH. Castello, 77. Paul Klee: maestro de la Bauhaus. 22 de marzo- 30 junio 2013. Horario: Lunes a sábados: 11- 20 horas. Do-mingos y festivos: 10- 14 horas. Consultar www.march.es o Tfno: 91.435.42.40 (ext. 296) para visitas guiadas.

GALERIA ANTONIO DE SUÑER. Barquillo, 43. 91.319.16.71. Irene López de Castro. "De Benarés a Tombuctú".

GALERIA ARNES Y ROPKE. C/ Juan de Mena, 12. 1º D. 91.702.14.92. Rainer Gross. Pintura.

HELGA DE ALVEAR. C/ Dr. Fourquet, 12. 91.468.05.06. www.helgadealvear.com Thomas Ruff ma.r.s.

JAVIER LOPEZ. La Florida. 91.593.21.84.Hannah Collins. Piedra, papel o tijera.

LEANDRO NAVARRO. C/ Amor de Dios, nº 1. 91.429.89.55. Rafael Muyor.

MARLBOROUGH. C/ Orfila, 5. 91.319.14.14. J. Navarro Baldeweg, R. Barni.

MAX ESTRELLA. C/ Sto. Tomé, 6 Patio. 91.319.55.17. Angelica Dass.

RAFAEL PEREZ HERNANDO. C/ Orellana, 18. 91.297.64.80. Pilar Pequeño. PHE13.

TALLER DEL PRADO. Gran Vía 16, 5º. 91.360.47.13. www.tallerdelprado.com Albano.

ZUCCARO. C/ Hermosilla, 38. Tfno: 91.431.54.23. Óscar Borrás.

Exposiciones

COMUNIDAD DE MADRID. Sala Arte Joven (Avda. América, 13- Madrid). Exposición: Hacer en lo cotidiano 02. 13 junio/ 14 septiembre. Horario: Lunes a sábado, 11,00- 14,00 horas y de 18,00- 21,00 horas. Domin-gos y festivos cerrado. Visitas guiadas previa res erva.

Tfno.: 91.720.82.31/ 91.564.21.29.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA ALCALA 31. C/ Alcalá 31. Madrid. Darren Almond. Atmos. Del 6 junio al 4 agosto. Martes a sábados de 11,00 horas. a 20,30 horas. Domingos y festivos: 11,00 horas a 14,00 ho-ras. Cerrado: lunes. Tfno.: 91.720.82.51/ 8132.

COMUNIDAD DE MADRID. SALA CANAL ISABEL II. Santa Engracia, 125. Madrid. Exposi-ción: Laura Torrado. La oscuridad natural de las co-sas. 5 junio- 4 agosto 2013. Horario: De 11,00 a 14,00 ho-ras y 17,00 a 20,30 horas. Domingos, festivos: 11,00 a 14,00 horas. Lunes cerrado. Tfnos.: 91.720.83.59/ 91.545.10.00 Ext. 2505.

ESPACIO FUNDACION TELEFONICA. C/ Fuencarral 3. Madrid. Exposiciones: Colección cubista de Telefónica, Shirin Neshat. Escrito sobre el cuerpo e Historia de las Telecomunicaciones. Visitas guiadas diarias: 12,00 y 18,00 horas. Ciclos de cine, talleres y con-ferencias. w w w . e s p a c i o . f u n d a c i o n t e l e f o n i c a . c o m 91.580.87.00. Martes- domingo: 10,00 a 20,00 ho-ras. Entrada libre.

FUNDACION AMYC. C/ Fuente del Rey, 11- Ara-vaca. 91.357.91.16. Colección Arte Moderno y Con-temporáneo. De lunes a viernes de 10 a 19 horas. ENTRA-DA GRATUITA.

FUNDACION CANAL. C/ Mateo Inurria, 2. (Junto a Plaza de Castilla). Contraviolencia. 28 miradas de artistas. Laborables y festivos: 11,00 a 20,00 horas. Miér-coles de 11,00 a 15,00 horas. Entrada libre.

FUNDACION MAPFRE. SALA AZCA. Avda. General Perón, 40. (Fotografía). Telf.: 91.581.16.28. Horario: Lunes: 14- 21 horas. Martes a sábados: 10- 21 ho-ras. Domingos y festivos: 12- 20 horas. Visitas guiadas: martes 11 h, 12 h, 13 h, 17 h, 18 h, y 19 h. "Emmet Gowin"

FUNDACION MAPFRE. SALA RECOLE-TOS. Pº de Recoletos, 23. Telf.: 91.581.61.00. Hora-rio: Lunes 14- 20 horas. Martes a sábados: 10- 20 horas. Domingos y festivos: 11- 19 horas. Visitas guiadas: lunes a jueves: 16 h, 16,30 h, 17 horas y 17,30 horas. "Giacometti. Terrenos de juego"

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. C/ Pinar, 23. 91.563.64.11. Con motivo de su centenario: Exposi-

ción 100% Residencia. Una tradición recuperada. Ho-rario: de lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h. Pases de documentales y recreación de una habitación histórica. Entrada gratuita.

XUNTA DE GALICIA EN MADRID.CASA DE GALICIA. C/ Casado del Alisal, 8. 91.595.42.00. "Crónica de Galicia" exposición de pin-tura de Antonio González. Del 4 al 28 de junio y "Viven-cias" exposición de dibujo y pintura de Elsa Pérez Vicen-te. Del 5 al 28 de junio.

Museos

CAIXAFORUM. Paseo del Prado, 36. 91.330.73.00, 902.223.040. Lunes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. Antes del diluvio. Mesopotamia 3500- 2100 a.C. Hasta el 30 de junio. Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía. Hasta el 15 de sep-tiembre. Precio entrada: 4 euros. Entrada gratuita para clientes "La Caixa"

COSMOCAIXA. C/ Pintor Velázquez, s/n. Tfno. 91.484.52.00. Alcobendas. www.lacaixa.es/obraso-cial De martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. Entrada general: 4 euros. Reducida: 2 euros. Gratuita: hasta 16 años. Exposiciones temporales: Epidemia.

MUSEO CASA DE LA MONEDA. C/ Doctor Es-querdo, 36. O'Donnell. 91.566.65.44. www.museoca-sadelamoneda.org Martes a viernes de 10 a 17,30. Sába-dos, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Gratuito. Exposición: "Algora y Antonino". La tienda del Mu-seo: 91.566.65.42. Lunes a viernes de 10 a 20 horas. Sá-bados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.

MUSEO DE CERA. Pº Recoletos, 41. (Plaza Co-lón). Metro Colón. 91.319.46.81. www.museocerama-drid.com Abierto todos los días del año.

MUSEO DEL PRADO. Paseo del Prado s/n. Hora-rio: de lunes a sábado, de 10 a 20 horas. Domingos y festivos, de 10 a 19 horas. La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny, hasta el 10 de noviembre. Arte japonés: Biombos, hasta el 7 de julio; y Estampas, hasta el6 de octubre. Más información: 902.107.077. wwww.museodelprado.es

MUSEO ICO. Zorrilla, 3. Metro Banco de España. Martes a sábado: 11 a 20 horas. Domingo y festivos: 10 a 14 horas. Entrada gratuita. Exposición: Manolo La-

guillo. Razón y ciudad. Hasta el 15 de septiembre.

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA. Santa Isabel, 52. 91.774.10.00. Me-tro Atocha. Horario: Lunes a sábado: 10 a 21,00 horas. Do-mingos de 10 a 19,00 horas. Martes cerrado. Más informa-ción www.museoreinasofia.es (también del Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez)

MUSEO TAURINO DE MADRID. Calle Alcalá, 237. Plaza de Toros de las Ventas, entrada por Patio de Caballos. Teléfono: 91.725.18.57. Abierto de lunes a viernes de 9,30 a 14,30 horas. Domingos, festivos y días de festejo de 10,00 a 13,00 horas. Entrada gratuita.

MUSEO THYSSEN- BORNEMISZA. Paseo del Prado, 8. Colección permanente y Colección Car-men Thyssen- Bornemisza. Horario: De martes a do-mingos de 10,00 a 19,00 horas. Instalación de la Colección Permanente: Miradas cru-zadas 6: Reflejos. De Van Eyck a Magritte. Hasta el 15 de septiembre. ACCESO GRATUITO. Exposición Tempo-ral: Pissarro. Hasta el 15 de septiembre. Horario de las exposiciones: de martes a sábados de 10,00 a 22,00 ho-ras. Lunes y domingos de 10,00 a 19,00 horas. Mas infor-mación y venta de entradas: 902.760.511. www.museo-thyssen.org Los lunes MasterCard: Colección Permanente de 12,00 a 16,00 horas: Entrada gratuita.

Atracciones

MUSEO DE CERA. (Ver sección Museos)

Restaurantes

VEGETARIANO ESTRAGON RESTAU-

RANTE. Plaza de la Paja, 10. Metro Latina.

91.365.89.82. 30% dto. en carta presentando anuncio.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 66

FUENTE: Elaboración propia. M.I. , J.M. / EL MUNDO

Maratón de conciertos

Sala Segundo Jazz AuditorioNacionalde Música

M-30

M-30

Siroco

Taboo

CBATemplo de Debod

Plaza Mayor

Palacio de Cristal

Plaza del Maestro Villa

Matadero

Rock Palace

Villaverde

C. de Bellas Artes:Músicos callejeros.C/ Alcalá, 42. Viernes 21 de juniode 21.30 a 01.30h. Gratuito.

Auditorio Nacional:500 intérpretes agrupados encuatro orquestas sinfónicas.C/ Príncipe de Vergara, 146.Sábado 22 de junio de 10 a 24h.

1

2

1

2

Retiro:Plaza del Maestro Villa (Quioscode Música)Concierto Maratón de estudiantesde música.21 de junio de 16.30 a 23.30h.

3

Plaza Mayor:Concierto clásico de FernandoFiszbein y Carlos Wernicke.Viernes 21 de junio de 11 a 13h.

4

7

8

9

10

11

11

98

10

7

12

12

5

6

6

5

43

ClaveCubierto

Al aire

Pop-Rock

Clásica

De pago

Gratuito

Matadero:Viernes 21: Annie B Sweet, Autrene veut, Capsula, Deptford Goth,Hola a Todo el Mundo, Lori Meyers,Los Punsetes, Pional (Live), YouDon’t Know Me y The Horrors.

Sábado 22: Begun, Darkstar,Disclosure, Egon Soda, Extraperlo,Fuckaine, Lianne la Havas,Nothing Places, Raphael Gualazzi,The Fall, These New Puritans yWaxahatchee.

Sala Siroco:21 de junio, 21h: La Diligencia

Sala Taboo:21 de junio, 21h: Bromas Aparte,Gritos de Mimo y White Ravens.

Sala Segundo Jazz:21 de junio, 24.00h: Red House.

Sala Rock Palace:21 de junio, 22.30h: Las Amigas.

Palacio de Cristal:Concierto Olimpianístico.La pianista Marta Espinós.Viernes 21 de junio a las 22.30h.

Villaverde:Centro Santa Petronila.Festival de Maquetas.C/ María Martínez Oviol, 12.Viernes 21 de junio de 18 a 21h.

Templo de Debod:La Traviata de Giuseppe Verdi.Viernes 21 de junio a las 21h.

PºCa

stellana

PºSta.Mª

Cabeza

C/Pp

e.de

Vergara

C/ R. F. Villaverde

IGNACIO AMESTOY

Ha vuelto Rosa Chacel, desvelán-donos sus secretos más íntimos. Ha vuelto a su barrio de Maravi-llas, tras marcharse de nosotros en 1994. Ha vuelto a su ciudad, Ma-drid, aunque naciera en Valladolid, porque a los nueve años ya se afin-có aquí con su abuela materna, en Maravillas, claro. Ha vuelto, y la otra tarde cogió el metro, porque ya no hay tranvías, y se fue a Cibe-les, al antiguo Banco Central, que César Antonio Molina se lo arran-có a Gallardón para hacerlo sede principal del Instituto Cervantes.

Allí, donde hoy oficia de patriarca el que fue director de la Academia, don Víctor García de la Concha, a las siete y media de la tarde del mar-tes, acompañada de sus amigos Cla-ra Janés, Ana Rodríguez Fischer, Gustavo Martín Garzo y Borja Ba-selga, Rosa Chacel presentó su libro, Astillas, formado por textos feliz-mente «recobrados» que la retratan.

En Astillas, nos hace pasear por el Museo del Prado, tan querido por ella. ¡Qué recuerdos aquellos de cuando era alumna de don Ramón del Valle-Inclán, en Bellas Artes de San Fernando, y el Manco de la Puerta del Sol les explicaba a ella y a sus condiscípulos, a pie de obra, las Pinturas Negras de Goya! Así que en Astillas, el Prado, como en Barrio de Maravillas. En Astillas, obra ensam-blada por el talento y el amor de la profesora Rodríguez Fischer, y edi-tada dentro de los ya imprescindi-bles Cuadernos de Obra Fundamen-tal por la Fundación Banco de San-tander, que conduce Baselga, un texto inédito, Mi religiosidad.

De Barrio de Maravillas recorda-mos el momento en que la narrado-ra, después de la visita al Prado (¡el Prado!), nos narra: «Tranvía en la Ci-beles (esas Cibeles ahora del Cer-vantes) hasta la Puerta del Sol. Tran-vía por Fuencarral hasta San Vicen-te... Un vientecillo fresco me hace estornudar, saco el pañuelo y cae de mi cartera el rosario». ¡El rosario!

En el esclarecedor ensayo Mi reli-giosidad, comienza así: «Después de haber aceptado la entrevista pro-puesta por Javier Villán me asalta el temor de no poder aportar gran co-sa a un tema que considero de im-portancia capital». ¡Su «vida religio-sa»! A saber lo que habló Chacel con Villán. Quizás Villán nos lo cuente en alguna de sus Desavenen-cias. Chacel habla aquí de Kierke-gaard, de Unamuno y de Rousseau, para acabar indicando que el «otro» cristianismo «sólo cabe en el silen-cio». Bueno, Villán, el próximo mar-tes, en el Fernán Gómez, nos habla-rá a través de poetas, como él, con las voces y maneras de la gran Vera y el gran Fonserè: Otero, Espriu... y, también, Unamuno.

Lo de Chacel y Villán

CALLEJÓN DE GATOS

De los años de la movida madrile-ña, aún la capital conserva uno de sus mayores legados: la pasión por la música. Y esa pulsión late por to-da la ciudad pese a la crisis: desde sus centenares de locales noctur-nos a sus salas de conciertos. Una vez al año, esa pasión por la músi-ca se manifiesta a lo grande en las calles de la capital, resonando en diferentes puntos de la ciudad.

Desde Retiro al Palacio de Cris-tal, pasando por el Templo de De-bod y la Plaza Mayor, Madrid aco-ge varias decenas de conciertos y actividades musicales en apenas dos días. El centro neurálgico de esta doble jornada es Matadero Madrid, donde se reúnen un par de decenas de grupos con el pop indie por bandera. Desde grupos interna-cionales como The Horrors, Spiri-tualized y The Fall a otros criados en la capital. Es el Día de la Música, aunque en realidad se desarrolle durante dos: hoy y mañana.

Entre los grupos que actuarán desde hoy en Madrid, hay una im-portante representación de bandas locales, de músicos criados en esta

ciudad. Su máxima es no imitar a otros y tener una personalidad pro-pia. «Y mucha vocación, porque só-lo así se puede afrontar un mundo del que cada vez es más difícil vi-vir», aseguran todos ellos. En esta cita ellos juegan en casa.

Ni pop, ni rock, ni indie. No les gusta ser catalogados. Ritmos e in-fluencias se mezclan en todas sus piezas como un goteo constante de estilos, gustos, épocas y artistas. Hola a Todo el Mundo llevan la de-lantera al marcar la diferencia. El

grupo madrileño, que sube al esce-nario del festival esta noche, salu-da a su público con una bandera propia, pintados o con un abrazo previo. Son las diversas formas con las que saludan a su público.

Años anteriores podíamos verlos antes de cada concierto tarareando la misma canción envueltos en un abrazo grupal. De esta forma, «en-trábamos en comunión y nos dába-mos ánimos, mucha fuerza y ener-gía positiva para enfrentarnos al escenario», explica Álvaro San-juán, uno de los cuatro supervi-vientes de la primera formación de seis.

Tampoco dejaron al azar el nom-bre del grupo, rescatado del título de un poema de Walt Whitman, Salut au Monde. Canciones en in-glés, aunque en los últimos años se lanzan también con la lengua ma-terna. Pero, por encima de todo, para este grupo, que ahora suena más electrónico que nunca, se en-cuentra en primera posición la mú-sica. Con la llamada de la voca-ción, surge Hola a Todo el Mundo para demostrar que en la variedad está el gusto.

You Don´t Know Me, que alcan-zó la fama a raíz de un concurso televisivo y por ser el grupo telone-ro de Muse en su última gira por España, apuesta por los cada vez más ausentes directos y por un es-tilo que se sale del prototipo de la radio fórmula. «Cada vez hay más músicos que no saben ni siquiera cantar. Sólo venden espectáculo», critica Álex Jurado, la voz de este quinteto madrileño. «La calidad en la música parece que no existe. Es como comerse un bocata. Lo con-sumes y ya está», añade el batería, Pablo Díaz.

Esta banda subirá al escenario de Matadero Madrid esta noche, al igual que Los Punsetes. Se cono-cieron en la universidad y desde entonces viven pegados a la músi-ca y la compaginan con sus traba-jos. Su nombre, en honor a Eduard Punset, manifiesta la personalidad de este grupo que utiliza sus letras para «contar lo que nos molesta o quién nos cae mal». Así lo asegura su guitarrista, Manu Sánchez. Pa-ra ellos, vivir de la música todavía es un sueño.

La autofinanciación es una de las alternativas que tienen algunos

FESTIVALEntre hoy y mañana, la capital se convierte en una gran sala de conciertos. Las bandas madrileñas reivindican un espacio propio

MALOLES CONESA

Sonidos locales en el Día de la Música

de estos grupos de jóvenes. Emilio Saiz, de Nothing Places y guitarris-ta de Iván Ferreiro, optó en sus ini-cios por tocar la mayor parte de los instrumentos que aparecían en sus composiciones: «Te conviertes en una esponja que lo absorbe todo». Sus influencias de The Beatles y Radiohead sonarán mañana tam-bién en el Día de la Música.

Fuckaine también tocará este sá-bado, que se cuela en el evento tras ganar el concurso de maquetas de este año. Para el grupo, no ha pasa-

do mucho tiempo desde que se adentraron en el mundo de la músi-ca y ahora saborean con éxito su triunfo después de que las redes so-ciales les catapultaran. Uno de los miembros, Fran Meneses, confiesa que su mayor deseo es «mantener-se y no desinflarse».

Y es que en una ciudad en la que las salas de conciertos apenas sub-sisten ni con patrocinios, la salida cada vez cuesta más consolidar un sonido. El Día de la Música es el mejor escaparate.

Varias decenas de conciertos con el Matadero como epicentro

Los músicos optan por financiarse a sí mismos para dar a luz sus sueños

EM2 / MADRID / OCIO

67EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MADRID / EM2

Exterior de La Cubierta de Leganés, clausurada por el Ayuntamiento de la ciudad desde el pasado enero. / GONZALO ARROYO

Leganés / La Cubierta se reabre con una velada de boxeo

Reapertura tras multa de 100.000EEl alcalde firmó un decreto el pasado lunes, tres días después de multarles, en el que autoriza la reapertura. Se podrán celebrar fiestas masivas y también toros

El Ayuntamiento de Leganés, que preside Jesús Gómez (PP), ha san-cionado a la empresa Asuntos Tau-rinos y Espectáculos gestor de La Cubierta con una multa de 100.000 euros por infracciones «muy gra-ves» tras una revisión que hicieron los técnicos municipales.

La empresa se ofreció el pasado mes de diciembre como local alter-

nativo para celebrar una fiesta de Nochevieja que iba a organizar Mi-guel Ángel Flores. La propuesta se hizo después de que el Ayunta-miento de Madrid hubiera prohibi-do la celebración del evento en el Madrid Arena tras la tragedia en la que murieron cinco jóvenes.

La Cubierta había organizado ya varias fiestas similares y tenía práctica en eventos con miles de

personas. Sin embargo, el Ayunta-miento, y ante la presión social por la tragedia del Arena, ordenó una inspección en la que, según la cor-poración, se detectaron numerosas irregularidades.

El Ayuntamiento decidió final-mente clausurar La Cubierta, que no pudo organizar la fiesta de No-chevieja, ni ninguna otra.

El pasado día 14 la concejala de

Seguridad firmó un documento en el que se sancionaba a la empresa propietaria de La Cubierta. La mul-ta se aprobó luego en Junta de Go-bierno. También informaba de que el Juzgado de lo Contencioso Ad-ministrativo número 8 de Madrid denegaba el levantamiento de la medida cautelar de cierre que ha-bía dictado el Ayuntamiento de la ciudad contra La Cubierta.

PEDRO BLASCO

Ese día 14 de junio, es decir la semana pasada, el documento, que fue enviado a la Junta de Gobierno local, informaba que «el interesado deberá adecuar la instalación a los requerimientos hechos por el Ayuntamiento de conformidad con los servicios técnicos municipales».

Los servicios técnicos hicieron el mes de diciembre un informe de 131 folios con las irregularidades de la plaza de toros.

El lunes de esta semana, se en-tiende que una vez que se han rea-lizado todas las reparaciones, el al-calde de la ciudad, Jesús Gómez, firmó un decreto en el que se le-vantaban las medidas cautelares. Se supone que los técnicos munici-pales han girado una visita y se ha comprobado que todo cumple con las normas vigentes en arquitectu-ra y sanidad.

La plaza de toros de Leganés tiene previsto reabrir sus puertas mañana sábado 22, según informó la empresa gestora. Se celebrará una velada de boxeo, después de permanecer cerca de seis meses cerrada por el Ayuntamiento de Leganés.

Fuentes de la empresa indicaron que «se podrá disfrutar de nuevo de esta instalación, que reinicia su actividad, con todas las licencias en regla para celebrar eventos hasta las seis de la mañana».

Asuntos Taurinos y Espectáculos es la concesionaria de la sala mul-tiusos de La Cubierta, una plaza de toros situada junto a la Casa del Reloj, en Leganés. Está construida sobre una parcela de 12.000 me-tros y se podrán celebrar ya con-ciertos, ferias, atracciones, depor-tes y toros.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 68

EM2 / MADRID

Sanidad / Denuncia contra la Comunidad

UPyD lleva a Defensa de la Competencia la privatizaciónCree que se ha producido un acuerdo para repartirse los seis hospitales

UPyD presentó ayer un escrito ante la Comisión Nacional de De-fensa de la Competencia al consi-derar que se ha producido «un reparto de mercado» en el con-curso de privatización, según di-jo Luis de Velasco en la sesión de la Asamblea de Madrid.

Luis de Velasco está convenci-do de que las tres empresas han estado de acuerdo en el reparto de los cinco lotes sujetos a con-curso, aunque no pudo presentar ninguna prueba.

El diputado de UPyD destacó que sólo hay una oferta por cada uno de los cinco lotes en los que la Comunidad de Madrid agrupó los seis hospitales que han salido al mercado. Cree que la probabi-lidad matemática de que esta si-tuación se dé «por azar» es sólo del 1%. Este partido pretende que la Comisión Nacional de De-fensa de la Competencia investi-gue si se ha producido ese acuer-do que perjudica a los ciudada-nos madrileños.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, le

recriminó que hiciera unas acu-saciones tan graves siendo una persona a la que consideraba se-ria.

Por otra parte, el portavoz de UPyD se mostró contrario a la oferta de la empresa puertorri-queña. Citó unas declaraciones en las que un directivo de esa empresa mostraba su «descono-cimiento de la Comunidad de Madrid» y en la que hablaba del turismo sanitario.

El presidente de la Comunidad de Madrid dijo en su contesta-ción que las empresas tienen li-bertad para decidir si se presen-tan o no a los concursos públicos y que, en este caso, el pliego de condiciones es «claro» y «en todo caso» sus condiciones deberán ser cumplidas.

«Como usted sabe, es un con-curso público, transparente, en li-bre concurrencia», añadió. Cues-tionó el «empeño inaceptable y los métodos torticeros» de algu-nos que han intentado boicotear el proceso. Recordó que el mode-lo de gestión externalizada ya existe en Europa.

PEDRO BLASCO

El portavoz del Gobierno municipal, Enrique Núñez, ayer, junto a la alcaldesa, Ana Botella. / AYTO. MADRID

Ayuntamiento / Mapa acústico

Bajan los niveles de ruido por tráfico rodadoEl Ayuntamiento lo achaca al soterramiento de parte de la M-30, a las peatonalizaciones y a las áreas para residentes

El Gobierno municipal aprobó ayer inicialmente el Mapa Estratégico de Ruido de Madrid. Se trata de una herramienta elaborada por el Consistorio durante dos años y que modifica el que se hizo en 2006. Sólo se han utilizado los datos del tráfico rodado y se han incorpora-do las cifras de la afección de las lí-neas férreas con un tráfico inferior a 30.000 trenes al año.

El delegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, explicó que se ha producido una reducción en el número de personas que se ven afectadas por las superaciones de los niveles máximos: 65 decibelios durante el día y 55 por la noche.

Los motivos han sido, según pre-cisó, las medidas tomadas por el Consistorio y no otras cuestiones como pudiera ser la reducción del tráfico rodado por la crisis. Concre-tamente, se han mejorado los nive-les por las peatonalizaciones, la

creación de áreas de prioridad resi-dencial, soterramiento de la M-30...

El Ayuntamiento asegura que 132.300 personas padecen niveles de ruido superior a los legalmente permitidos durante el día. Eso su-pone un 4,1% de la población fren-te al 5,7 de 2006. Por lo que respec-ta a la noche, 482.700 personas su-fren el nivel máximo. Se trata del 14,9% de los madrileños cuando en 2006 era el 20,2.

«Soy plenamente consciente del ruido del centro de Madrid. Es ver-dad que es muy agresivo para los vecinos, no por lo que se produce en el interior del local si no en el ex-terior. Ahí entran las sanciones y es-tamos poniendo muchas», aseguró ayer la alcaldesa, Ana Botella, quien justificaba por qué no se había in-cluido en el mapa las molestias oca-sionadas por el ocio nocturno.

Básicamente, porque correspon-de a otra medición que nada tiene que ver con la del tráfico rodado,

que es la que legalmente están obligados a analizar.

El distrito Centro es en el que más ha disminuido la población expues-ta a niveles de ruido, según aseguró el Consistorio. También disminuye de forma significativa, tanto en pe-riodo nocturno como en periodo diurno, en los distritos más beneficia-dos por el soterramiento de la M-30, como son los de Arganzuela, Cara-banchel, Usera y Latina. Asimismo, baja el número de personas expues-tas al ruido tanto el periodo noctur-no como diurno en Salamanca, Te-tuán, Moncloa-Aravaca y Villaverde.

En distritos como Chamartín, Chamberí, Hortaleza y San Blas, sube ligeramente el número de per-sonas expuestas al ruido durante el día y disminuye por la noche. En el resto, sube el ruido tanto todo el día, debido a la consolidación de los PAU o al incremento de tráfico en los viales que rodean los dos úl-timos distritos.

JAIME G. TRECEÑO

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 69

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 70

71EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

MADRID / EM2

Hace 15 años gobernaba, como presidente, el del Santiago Berna-béu. Esta misma semana, Loren-zo Sanz se ha sentado en un ban-quillo bastante diferente: el de los acusados de la Audiencia Provin-cial de Madrid, con una serie de cargos pendiendo sobre él cual espada de Damocles –estafa, alza-miento de bienes y delitos socie-tarios– y la petición de nada me-nos que seis años de cárcel.

El juicio al empresario comen-zó en realidad el martes pasado, pero el torrente de casos en los juzgados de Madrid había hecho pasar el proceso absolutamente desapercibido: ni un solo medio, hasta ayer, se había acercado a la sala 0 de la Audiencia Provincial.

La Fiscalía acusa a Sanz de fraude por vender dos veces unos terrenos en un «pelotazo» –así lo calificó ayer el representante del ministerio público–, y de escon-der el negocio a varios de sus so-

cios para favorecer a otros. Todo ello en un contexto que

resumió con estas palabras, en sus conclusiones: «Don Lorenzo Sanz, con esta manera especula-tiva o de pelotazo, compraba te-rreno rústico y esperaba, por los motivos que fuera, una recalifica-ción para poder edificar. Para ello hacía operaciones en las que el montante al final era positivo y se ganaba mucho dinero. Se firma-ban contratos muy altos, que nunca llegaban a escritura públi-ca, y jugaban con la expectativa del pelotazo. Todos aceptaban es-tas operaciones por aquí cedo yo y aquí cedes tú. Lorenzo Sanz es-peraba que, por su posición, se le hicieran determinados favores».

El relato del fiscal, así, retrató la época de la burbuja inmobilia-ria y la cadena de clientelismos y favores tan típicamente española. Pero, aún así, el fiscal, sustituto de otro anterior, expresó en sus conclusiones muchas dudas so-

bre los cargos que penden sobre Sanz: «Elevo a definitivas las conclusiones, aunque no veo su-ficientemente fundamentados las acusaciones», dijo, sorprendente-mente, el letrado. Sanz y sus coa-cusados había logrado posponer la vista oral en al menos dos oca-siones alegando diversos proble-

mas de salud. Los Sanz, según las acusaciones,

vendieron la mitad de dos terrenos sitos en San Fernando de Henares (Madrid) en 2003 a la empresa Nu-man S.A. por 8.465.009 euros, pe-ro la operación no se llegó a elevar a escritura pública. Siempre según la versión del fiscal, la compraven-

ta se realizó el 6 de junio de 2003, cuando Numan S.A. abonó el pre-cio pactado.

Sin embargo, como sea que los precios siguieron al alza y la ven-ta no figuraba en ninguna parte, los Sanz acordaron con el máxi-mo accionista y con el adminis-trador único de Numan S.A. ven-der el total de los terrenos por 52 millones de euros a otra socie-dad, Coperfil, dos años después. La operación quedó registrada (esta vez sí) el 13 de septiembre de 2005.

El máximo accionista y el admi-nistrador de Numan habrían ocul-tado al resto de socios la opera-ción, y los Sanz, después de inten-tar por dos ocasiones devolver 10 millones de euros a Numan, se ha-brían quedado con un total de 40 millones de la nueva operación.

No sólo eso: después de que el caso de judicializara, los Sanz de-claraban carecer de bien alguno. Esto sucedía cuando se les reque-ría para que pagaran los gastos de

la primera opera-ción, la del año 2003. Por esto se les acusa también de insolvencia pu-nible.

La Fiscalía sos-tiene además que la sociedad con la

que Lorenzo Sanz operó en este caso, Nuada, «ocultó su patrimo-nio en operaciones extranjeras sin ningún fundamento y sin ren-dimiento económico alguno».

El lunes tendrá lugar la última se-sión del juicio. Sanz salió ayer son-riente de la Audiencia Provincial de Madrid.

Tribunales / Audiencia Provincial

Lorenzo Sanz, por estafa en el ‘otro’ banquilloLa Fiscalía le acusa de vender un terreno dos veces y pide 6 años de cárcel para él

QUICO ALSEDO

El ex presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, ayer, en la Audiencia Provincial. / JAVIER BARBANCHO

HAY MUCHAS FORMASDE NO PAGAR COMISIONES

¿CUÁL LEENCAJA?

Con el Programa SIN Comisiones*, queremosdarle cuerda a sus ahorros de la manera más fácil,eliminando las comisiones de todas sus cuentas.

www.darcuerda.com/sin-comisiones* Consulte todas las condiciones de los Programas Bankia SIN Comisiones para Particulares y paraPymes y Autónomos, depositadas ante notario, disponibles en oficinas Bankia y en bankia.es

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 72

A N U N C I O S B R E V E S

1. ARTURO SORIA / HORTALEZA 2. CHAMARTIN / PROSPERIDAD 3. SALAMANCA / RETIRO 4. CHAMBERI 5. CENTRO / ARGANZUELA 6. ORENSE / TETUAN / Bº DEL PILAR FUENCARRAL 7. PUERTA DE HIERRO / MIRASIERRA 8. MONCLOA / ARGÜELLES 9. CIUDAD LINEAL / VENTAS 10. MORATALAZ 1 1. SAN BLAS / VICALVARO 12. BARAJAS 13. VALLECAS / PTE. VALLECAS 14. LATINA / USERA / VILLAVERDE CARABANCHEL 15. N-VI, CTRA. DE LA CORUÑA ARAVACA, POZUELO, MAJADAHONDA, LAS ROZAS, BOADILLA DEL MONTE. 16. N-I, CTRA. DE BURGOS: LA MORALEJA, ALCOBENDAS, S.S. DE LOS REYES, CTRA. COLMENAR (TRES CANTOS) 17. N-II, CTRA. DE BARCELONA COSLADA, TORREJON, ALCALA DE HENARES 18. N-III, CTRA. DE VALENCIA STA. EUGENIA, RIVAS VACIAMADRID, ARGANDA. 19. N-IV, CTRA. DE ANDALUCIA PINTO, VALDEMORO 20. N-V, CTRA. DE EXTREMADURA ALCORCON, MOSTOLES, CTRA. DE TOLEDO, LEGANES, GETAFE, PARLA, FUENLABRADA. 21. SIN ZONA DEFINIDA

VENTA INMOBILIARIA

101. PISOS Y APARTAMENTOS 102. CHALETS 103. OFICINAS 104. PLAZAS DE GARAJE 105. LOCALES Y NAVES 106. PARCELAS 107. SOLARES 108. FINCAS RUSTICAS 109. OTRAS POBLACIONES

ALQUILER INMOBILIARIA

201. PISOS 202. APARTAMENTOS 203. CHALETS 204. OFICINAS 205. PLAZAS DE GARAJE 206. LOCALES Y NAVES 207. TRASPASOS 208. VERANEOS

COMPRA INMOBILIARIA

301. PISOS 302. APARTAMENTOS 303. CHALETS 304. OFICINAS 305. PLAZAS DE GARAJE 306. LOCALES Y NAVES 307. PARCELAS 308. SOLARES 309. FINCAS RUSTICAS

HOGAR

401. REFORMAS

402. REPARACIONES 403. ELECTRODOMESTICOS 404. MUDANZAS 405. MUEBLES 406. ANTIGÜEDADES

MOTOR 501. VENTA AUTOMOVILES 502. COMPRA AUTOMOVILES 503. ALQUILER AUTOMOVILES 504. MOTOS 505. VEHICULOS INDUSTRIALES 506. VARIOS

TRABAJO

601. OFERTAS 602. DEMANDAS

ENSEÑANZA

SERVICIOS 801. HIPOTECAS-PRESTAMOS 802. SALUD-BELLEZA 803. DETECTIVES 804. FUTUROLOGIA 805. ANIMALES 806. PERDIDAS 807. VARIOS 808. AGENCIAS MATRIMONIALES

CONTACTOS 901. MASAJES 902. LINEAS EROTICAS 903. RELAX

FINANCIEROS

Anuncio normal

1,72 E la palabra. Dom. y festivo

2,55 E la palabra

Destacado

2,33 E la palabra.

Dom. y festivo 3,45 E la palabra. Mínimo admitido, dos palabras.

Minimódulo 29x27 mm.

BN 102 E. Dom. y festivo

149 E. Color 170 E. Dom. y festivo 255 E.

Anuncio relax-contactos

2,01 E la palabra.

Dom. y festivo 2,97 E la palabra.

Destacado Contactos

2,68 E la palabra.

Dom. y festivo 4 E la palabra Mínimo admitido, dos palabras

Módulos financieros

y judiciales 29x27 mm.

170 E. Dom. y festivo 240 E. Precios IVA no incluido

Minimódulo relax-contactos

29x27 mm.

BN 112 E. Dom. y festivo 164 E. Color 155 E. Dom. y festivo 230 E.

Minimódulo con foto

relax-contactos 29x27 mm.

BN 125 E. Dom. y festivo 185 E. Color 180 E. Dom. y festivo 260 E.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

AUTOMASER Compramos automóviles. 914164762.

OPORTUNIDAD. Seleccionamos

señoritas agencia de acompañan

tes de lujo, Madrid. 628917744.

MASAJISTAS orientales. Plaza España. 665048033.

• VENÉREAS DERMATOLOGÍA. INFAN-TAS 14. 915325517.

VICTORIA. Velázquez. 679884273.

• MASAJE RELAJANTE. 696217764.

• ANY Q U I R O M A S A J E S . 650855583.

TERESAVIDENTE.COM Consultas. 914761003.

AMOR, impotencia, negocios, salud. Bambo. 671792984. 910149932.

• ÓPERA HABITACIONES HORAS. 915414139.

• ¡PRINCESA! APARTAMENTOS. HORAS. 915594839.

APARTAMENTO barato. 689142072.

• CUZCO ALCOCER, APARTAMENTOS HORAS. 669593930.

ESPAÑOLA. Madurita. Plaza Castilla. 672114571.

CASADITAS. Privado. 625889397.

ESPAÑOLA. Modelo alto nivel. 605551371.

UNICIS. 911250115. www.unicis.es

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

WWW.H20MASAJE.COM Chamartín. Psicorrelajantes. Tera-péuticos, tántricos., prostáticos. 913142196.

• SHIATSU MASAJES PROFESIONA-LES. 914045194.

• ARGÜELLES WWW.MASAJESEGIP-CIOS.COM 915599332. 697994833.

• GRAN VÍA MASAJES. 915426871.

• TÁNTRICO PLAZA ESPAÑA. MASA-J E S V E R O N I C A . C O M 915595846.

• QUIROMASAJISTAS. RUSAS. 912500351.

• VERÓNICA 913557541.

• WWW.ASIAN-WELLNESS.ES

MASAJES ERÓTICOS, TÁNTRICOS, SENSITIVOS. E S P A Ñ O L A S . 6 5 2 2 6 7 9 7 0 . 652278937.

• MAREA EUROPEAS. WWW.MASA-JESBARRIOSALAMAN-CA.COM 914016688.

MÓSTOLES. Masajista. 653266412.

• ANA ALBERT. DIFERENTE. 914480256.

VICTORIA Masajes 30. 609463166.

• ¡¡ENFERMERA!! Q U I R O M A S A J I S T A . S U P E R M A D R I L E Ñ A . 600610306.

• FOTOSVER.COM SUPERPROFESIONALE-SANUNCIOSTOP.COM

• MULTIMASAJES 25. 915271410.

• ¡DIEGO! MUJERES, PAREJAS. 649857659.

TAOISTA. Sensual. 917397903.

91 416 20 19

RAMÓN Y CAJAL, 71

30 MODELOS

WWW.RAMONYCAJAL71.COM

VEN A DISFRUTAR

DESNUDA. Placer mutuo. 696363908.

• THAILANDESA P R O F E S I O N A L . 610834453.

• CRISTINA MASAJISTA MADRILEÑA. 638234254.

• LUZCENTER NEOTANTRA. 914574596.

• ¡¡DESNUDAS 25!!. 914023144.

AMIGAS jovencitas, paraguayas. Masajistas, terminación feliz. 30. Chamberí. 603268980.

CHALET de contactos necesita señoritas. 911522185.

• QUIROMASAJISTA SOLITA. ESPAÑOLA, FINAL FELIZ. 603679188.

• ÁNGELES VICIOSAS. 648675808.

MADURA. Espectacular. 636536172.

EVA. Pezones grandes. 635349284.

MADRILEÑA. Espectacular. 628096068.

MANOS de seda. 669295892.

KATY. Masajista cubana, mulata. 649668486.

ELEGANCIA. Masaje. Discre-ción. 915636654.

• ¡¡¡ESPAÑOLA!!! MADURITA. SOLA. (SIN PORTERO). 608819850.

JOVENCITAS. Eróticos, sauna. Pacífico. 914690798.

• SENSACIONES ÚNICAS. 638854146.

le a escorts

911 522 185

HOTELESDOMICILIOS

20SEÑORITAS

24 horas

HOY TEESPERAMOSEN LENCERIA

www.cleopatraescorts.es

AYISHAMASOTERAPIA.COM Masajes calidad. Chamartín. 663329491.

ERÓTICO desnuda. 628745514.

NANCY. Carabanchel. 608335446.

PLAZA ESPAÑA. Jovencita te-tona. 681080491.

• MEXICANA GUAPA, ARDIENTE. 635315915.

APERTURA Goya, Jovencita, eróticos. 672550018.

ARGENTINA. Masajes desnuda. 631250789.

MASAJE. Final feliz. 695435271.

• SUPERMASAJE COSLADA. 633868470.

• PLAZA ELÍPTICA JOVENCITA TRANSE-XUAL. 666092291.

• POZUELO RUSA. 605322452.

• PLAZA ELÍPTICA JOVENCITA PECHOTES. 681313175.

• POZUELO MULATITA. 653175185.

• PLAZA ELÍPTICA ARGENTINA MADURITA. 603104361.

• POZUELO P A R A G U A Y A . 622680234.

• PLAZA ELÍPTICA AFRICANA. 689313573.

BERNABÉU. Española. 630325898.

ARGENTINA. Masajes desnuda. 650138826.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

HAZ realidad tus fantasías se-xuales por teléfono. 915661531.

902012923 Chicas calientes, seis céntimos minuto.

GRATIS los contactos amateurs más calientes. 915661535.

PONTE a mil por teléfono. Llá-manos. 915661356.

SEXO al teléfono por solo 6 cén-timos minuto. 902014734.

915661541. Sexo al teléfono.

POR teléfono final feliz garanti-zado. 915661353.

911 522 185www.cleopatraescorts.es

626 150 838

Has soñado conestar con unaACTRIZ PORNO

CUMPLE tusueño.HOTELES

DOMICILIOS

FOTOREAL

le p tescor t s

ENIGMAESCORTS

TU CHALET DEALTO STANDING

PREFERIDO30 MODELOS

91416 2019

24 HORAS

HOTELES Y DOMICILIOS

FOTO

REA

L

WWWENIGMAESCORTS COM

• GRABACIONES

LÉSBICAS. 803414270.

• FRANCESA

S U P E R S E N S U A L .

648517236.

• ¡¡¡PUTÍSIMA!!! ESPECTACULAR. MADU-

RA. CARIÑOSA.

615201222.

• ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN. "DEBOD". 915423392.

• ELENA CUBANA IMPRESIONAN-TE, CAÑÓN. TETONA, GARGANTA PROFUNDA, GRIEGO. PAREJAS, CLUB LIBERAL. DESPLAZA-MIENTOS. 659170484.

• GABRIELA BELLEZA MEJICANA. 19 AÑITOS. MORENITA. DEL-GADITA. CULITO RESPIN-GÓN. VICIOSA. JUGUETO-NA. DESPLAZAMIENTOS. 618200378.

• DOMICILIOS WWW.GRANRELAX.COM 70 TAXI INCLUIDO. 913669071./ 617590041.

• ADONIS CHICO'S. 620868504.

• BERNABÉU JOVENCITAS COMPLA-CIENTES. 915554413.

• GRAN VÍA CHICAS EXPLOSIVAS. 915426871.

• SAN BERNARDO BRASILEÑAS. 915412213.

• OFERTÓN PRIMAVERA, 25. 603280615.

• OFERTÓN VERANO. GRIEGO 60. 652066950.

• DOS CHICAS 50. 603234274.

• ESTRECHO DISCIPLINA INGLESA. GRADOS ILIMITADOS. T U T E M P L O D E L D O -LOR.COM 915720124.

• MÓSTOLES JAPONESAS JOVENCI-TAS. 692458018.

• MAJADAHONDA JAPONESAS. 671971517.

• ALCOBENDAS O R I E N T A L E S . 633817878.

PLAZA CASTILLA. Universita-rias. Novedad. 915715205.

WWW.NOCHESMAGICAS. COM Contactos.

• WWW.MUCHASMU-JERES.

COM 917585600.

• FRANCÉS NATURAL TRAGANDO. 698839731

• LLUVIA DORADA. GRIEGO. 655713083.

73EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

ANUNCIOS BREVES

• BESOS DORADOS- BLANCOS- NEGRO. 603280615.

• CALLE OCA. JAPONESAS. 654883533.

• VILLANUEVA LA CAÑADA

CHALET. 655666866.

• ROZAS BELÉN. 654930787.

• PROSPERIDAD J A P O N E S A S . 693988298.

• ALCALÁ HENARES JAPONESAS JOVENCI-TAS. 658586999.

• LEGANÉS JAPONESAS JOVENCI-TAS. 625954342.

• QUINTANA J A P O N E S A S . 688224635.

• FUENLABRADA JAPONESAS GUAPAS. 674795088.

• ATOCHA RENFE. JAPONESAS CARIÑOSAS. 655105352.

• ALCORCÓN JAPONESAS CARIÑOSAS. 688288689.

• VILLALBA O R I E N T A L E S . 688279122.

• FUENLABRADA JAPONESAS JOVENCI-TAS. 697467221.

• JAPONESAS PLAZA CASTILLA. 688288847.

• CHICO'S S U P E R V I C I O S O S . 620868504.

• ROZAS J O V E N C I T A S . 677294280.

ESCLAVA sexual. 913887795.

COLOMBIANA morbosa. 913887686.

JACUZZI. Sexo. 913887795.

ORGÍAS desenfrenadas. 913887686.

ALCOBENDAS. Fantasías eróti-cas. 916591188.

ALCOBENDAS. Paraguayas atrevidas. 916591189.

MULTIORGÁSMICA. Viciosa. 916591188.

• GRIEGO 30 EUROS. JESSY. 914022388.

• CONEJITO PELUDO. BESOS LENGUA. 608412002.

• MASAJE ANAL. 914021550

• FRANCÉS NATURAL TRAGANDO. 648195875.

• ANA TODO NATURAL. 636627349.

• ESPAÑOLA V E I N T E A Ñ E R A . 645108170

• MACIZA E S P E C T A C U L A R . 648233513.

• SUMISA ALTO NIVEL. 689983001.

• NINFÓMANA V E I N T E A Ñ E R A . 648195875.

• LLUVIA 30 EUROS. 669244784.

CUZCO. Fantasías. 915797298.

• CUARENTONA IMPRESIONANTE. 30. 915649735.

ANA 50 euros. 645766011.

OFERTÓN 2 polvos 50. 652066950.

ALICIA, española. 915216359.

JÓVENES y maduras. 915216359.

• MÓSTOLES INAUGURACIÓN, OFERTO-NES. 628405193.

• TORREJÓN J A P O N E S A S . 634036499.

• JAPONESAS VALLECAS. 70 HORA. 603252202.

• ALCORCÓN O R I E N T A L E S . 688053810.

• ASIÁTICAS 70 HORA. METRO O'DON-NELL. 645665580.

• MÓSTOLES JAPONESAS. 610867166.

• POZUELO JAPONESA, CHICA GUA-PA. 605597795.

FUENLABRADA. Superfrancés. 916904687.

• GETAFE ASIÁTICAS. 688050173.

ECONÓMICAS. Españolas. 912302557.

• SUMISA PRECIOSA. MODELO. ALTOS NIVELES. GABINE-TE. 915710086.

• MODELOS GUAPÍSIMAS 70 WWW.MARISACASTELLA-NA.COM. 915707181.

• GENERAL YAGÜE BELLÍSIMAS SEÑORITAS. 915707181.

CUZCO. Novedad. 655988240.

• GRAN VÍA C A C H O N D I T A S . 695897697.

• AINOA MALLORQUINA, 19 AÑOS. DESPLAZAMIENTOS. 80 UNA HORA TAXI INCLUI-DO. 636769243.

• ADRIANA 19 AÑOS, MADRILEÑA. CHICA PLAYBOY. HOTE-LES, DOMICILIOS. 85 UNA HORA TAXI INCLUIDO MADRID, ALREDEDORES. 618172455.

• BEATRIZ EXTREMEÑA, 19 AÑOS, ESTUDIANTE BELLAS ARTES. HOTELES, DOMI-CILIOS. 628582841.

• MADAME VANESSA Y WWW.CHI-C A S D E L I C I A S . C O M 676673498.

50 hora. 603174619.

ANITA. 18 años. 646635701.

NEGRITA. 18 años. 681386641.

DESPLAZAMIENTOS económi-cos. 699140688.

DIVORCIADA. Discreta. 620907453.

CHAMBERÍ. 30 euros. Daniela, tetona, 18 años. Hago todo. 634049135.

• DISCIPLINA INGLESA. ESPECTACULA-RES DOMINANTAS. GABI-NETE. 915710086.

• VALDEMORO J A P O N E S A S . 651652220.

• GETAFE J A P O N E S I T A S . 657511359.

MADURITA con dinero. Necesito sexo, te compensaré. Llámame. Concretaremos. 639232004.

• BOADILLA CHICAS. 606283084.

ESPAÑOLA. Implicada. 630325898.

• VILLALBA S U P E R M O R B O S A S . 680638380.

• TRAVESTIS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• MADURITAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• RUSAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• ESPAÑOLAS NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• GRIEGO NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• MASAJES NUEVOLOQUO.COM NUE-VOLOQUO.COM

• ASIÁTICAS PEÑAGRANDE. BARRIO PILAR. 693366177.

• ASIÁTICAS RÍOS ROSAS. 653808108.

• VALLECAS ¡¡NUEVAS JOVENCITAS!! 30 COMPLETÍSIMO. 661052973.

• CANILLEJAS BELLÍSIMAS JOVENCI-TAS. CHALET EXCLUSIVO. 50 EUROS. WWW.CONTI-NENTALESCORTS.COM 917425133.

• TRAVESTISSS WWW.PRINCESAX.COM 617771956.

• TRAVESTIS NUEVA CASA. VICIOSÍSI-MAS. WWW.TRAVESTYS-DELUXEMADRID.COM 629783963.

• VILLALBA ROSANA. 649737464.

MADURITA. Polaca, tetona. 602466560.

• TETUÁN. JAPONESAS SUPERCARI-ÑOSAS. 688346155.

CUATRO CAMINOS. Jovenci-tas sin límites. 915332435.

CUATRO CAMINOS. Alina. Húngara. Rellenita. 644149623.

NECESITO señoritas. Altos in-gresos. 644149787.

MARÍA. Preciosa. Francés de muerte. 915986780.

BRAVO MURILLO. Cachondas. ¡Enloquecerás! 30. 915334265.

NATACHA. Rusa. Amiguitas. 30. Cuatro Caminos. 915986780.

CUATRO CAMINOS. Maduri-tas. Jovencitas pechugonas. Len-ceria. Vibradores. 915334265.

• QUINTANA J A P O N E S A S . 698089289.

• DESPLAZAMIENTOS BRASILEÑAS CACHON-DAS. 638066652.

• CHICAS FOGOSAS. RUSAS, URU-GUAYAS, DOMINICANAS, 24 HORAS. 915476631.

• ADELA JOVENCITA TRAVIESA, JUGUETONA. MULTISER-VICIOS. ÉXTASIS TOTAL. D E S P L A Z A M I E N T O S . 608706706

• HOTELES, DOMICILIOS. RUSAS, B R A S I L E Ñ A S . 6 0 8 7 0 6 7 0 9 . 913666960.

• ALEJANDRA P U E R T O R R I Q U E Ñ A JOVENCITA, 120 PECHO. GRIEGO PROFUNDO, LÉS-BICO, FRANCÉS. CLUBIN-TERCAMBIOS. PAREJAS. HOTELES- DOMICILIOS. 70 TAXI INCLUIDO. VISA. 610093249.

• CARLA PIVÓN. IMPLICACIÓN MÁXIMA. PAREJAS. LOCALES LIBERALES. D E S P L A Z A M I E N T O S . 600095042.

CENTRO de relax, Agua y Ma-saje. Zona Cuzco. 9 1 3 5 0 5 7 3 3 . 6 0 2 4 5 9 9 5 0 . www.aguaymasaje.es

• METRO QUINTANA. SEÑORITAS PERMANENTEMENTE. 913775617.

• ORIENTALES CARIÑOSAS. MANUEL BECERRA. 600358000.

• ALCALÁ HENARES ORIENTALES CARIÑOSAS. 634036249.

• TETUÁN ASIÁTICAS. 673805369.

AVENIDA AMÉRICA. Prué-bame, volverás. 649655199.

CASADA apurada. 646413982.

PLAZA ESPAÑA. Señoritas complacientes. 912044438.

MUJERES buscan hombres para sexo. Gratifican. 650043671.

• BELLÍSIMA MADURITA. 692347884.

• TRAVESTI CÓMEME, BÉSAME, CHÚ-PAME!!.. 661040451.

ATOCHA. 20. 648740917.

CHICAS calientes. 24 horas. Gar-ganta profunda. Lo que quieras. 40, 60 hora. 915288288.

ARDIENTE, morbosa. 634056348.

• CARIBEÑA SENSUAL, ELEGANTE. TODO TIPO SERVICIOS. 912504288.

• VILLALBA MADURITA. 649737423.

OPORTO. Griego 40. 915600479.

VALLECAS. 20. 915600284.

PACÍFICO. Conejitos peludos. 602417939.

SERRANO. Señora española. 608174236.

MARÍA. Madura. 635979619.

• ORIENTALES PUEBLO NUEVO. 656999555.

PACÍFICO. Besos. 662556598.

• PINTO ELENA. 689949351.

• GRANRELAX.COM D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

CUZCO. Señora. 915940709.

• LATINAS E X U B E R A N T E S . 912504288.

VALDEMORO. Alejandra. 691935685.

• DOS CHICAS LATINAS, 22, 24 AÑOS. PARA COMPLA-CERTE. SÓLO HOTELES. PERMANENTEMENTE. 600878050.

• CASADA, NO PROFESIONAL. 695065239.

• ANA AMIGAS. URGEL. A PAR-TIR DE 20. 602513884. 911539753.

• PIVONES WWW.GRANRELAX.COM DOMICILIOS. 913666960.

• BOMBONES WWW.GRANRELAX.COM D E S P L A Z A M I E N T O S . 677295854.

• ALCORCÓN Q U I R O M A S A J I S T A . 649209278.

• LAURA VENEZOLANA. 19 AÑITOS. DELGADITA. CULITO RES-PINGÓN. IMPLICACIÓN MÁXIMA. HOTELES- DOMICILIOS, 70, TAXI INCLUIDO. 617649085.

• VILLALBA C O L O M B I A N A S . 666052650.

• PINTO MASAJES. 634665200.

MASAJISTA buenísima. 630028525

PIECECITOS juguetones.

CONDE CASAL. 20. 674402203.

• VARIEDAD JOVENCITOS VERSÁTI-LES. WWW.RELAXBO-YS.COM 915237258.

• VALDEACEDERAS 30. 917339074.

TRAVESTI Natacha. Atocha. 677782834.

ALUCHE. Corina. 680677156.

• ALCOBENDAS JOVENCITA. 685409212.

• ALCORCÓN CASADA. 664645346.

• NECESITO SEÑORITAS. 914021550

• FUENLABRADA CRISTINA. 630128392.

• LATINAS MORATALAZ. 20. 911157179.

ALUCHE. Patricia. 602698143.

ARGÜELLES. Universitarias. 634750573. 910824575.

ASIÁTICAS. Viciosas. 672940807.

FUENLABRADA. Argentina. 633042163.

• SEÑORA CLASE, DISCRECIÓN. 915550505.

• ESPAÑOLA PARADA. PRINCIPIANTE. 672983932. TAMBIÉN DESPLAZAMIENTOS.

EYACULACIÓN boca. 914721048.

• GALAPAGAR NOVEDADES, CARIÑO-SAS. 625851157.

ANDALUZA bellísima. 674637563.

• LATINA VICIOSA. 619620964.

• MODELOS ESPAÑOLAS. WWW.CHI-C A S P R E S I D E N T M A -DRID.COM 912423040.

• RUSAS ALUCHE. 618388503.

JOVENCITAS ardientes. 912099439.

SESEÑA. Cariñosa. 675386629.

MASAJE. Desnuda. 915020843.

BRASILEÑA guapísima. Tipazo. 660434965.

MADURITA. Conejito peludo. 662480404.

PACÍFICO. 30 repitiendo. 602800236.

PACÍFICO. Pelos. 603265394.

PACÍFICO. Madurita. 634066880.

PACÍFICO. Gordita. 674460473.

CASADA. Superbusto, deliciosa. 30. 914132025.

• PINTO Q U I R O M A S A J I S T A . 630382625.

ESPAÑOLA joven. 915214079.

• VILLALBA PELUDITA. 645219743.

TRAVESTI. Morenaza. 634187423.

TRAVESTI completa, Bernabéu. 661781799.

SARA. Completísima. 698417550. Yuncos, Toledo. #.

• ALCOBENDAS CHICAS NUEVAS. 916529569.

• MORATALAZ 20. 626596189.

PARTICULAR. Aluche. 603190622.

• TRAVESTI BELLÍSIMA JOVENCITA, M A S A J I S T A . 688432260.

ATOCHA. 30 euros. 695106276.

• BARAJASES-CORTS.COM

PATRICIA, CANARIONA. 646806681.

• BARAJASES-CORTS.COM

VICTORIA, MADRILEÑA. 646806681.

• BARAJASES-CORTS.COM

ANUSKA, RUSITA.

646806681.

• BARAJASES-CORTS.COM

B R A S I L E Ñ A S .

646806681.

GORDITA. Culona. 658339726.

USERA. Latinas. 671394275.

PLAZA ELÍPTICA. Latinas, es-

pañolas. 663057689.

MASAJISTAS españolas. Bara-

jas. 697536323.

ALAMEDA OSUNA. Chalet. Ga-

titas picantes. 913292810.

ALCALÁ HENARES. Chicas pi-

cantes. 659200522.

TORREJÓN. Preciosidades.

680401537.

• ORIENTALES

PLAZA DE CASTILLA.

600629665.

JOVENCITA. Conejito peludo.

685792828.

• INAUGURACIÓN

TRANSEX PALACE.

JOVENCITAS FEMENINAS.

RETIRO. WWW.TRANSEX-

P A L A C E . C O M

674650404.

NECESITO chicas. 914727012.

GANA 300 hora. Señoras adine-

radas gratifican. 914727012.

ESPAÑOLA. guapa, elegante,

cariñosa. Discreta. 650150244.

DÚPLEX. Travesti con chica.

Atocha. 609066091.

PINTO. Jovencitas. Permanente-

mente. 680265889.

ESPAÑOLA madurita. Elíptica.

646214683.

DESPLAZAMIENTOS. Asiática.

652288621.

• PUEBLO NUEVO

JAPONESAS. 634161729.

MADURITAS de capricho.

914676996.

• TRAVESTI ORIENTAL, SAYURI.

S U P E R F E M E N I N A .

677675914.

• TRAVESTI AMA, GABINETE.

651673146.

• TRAVESTI SUPERCAÑONAZO, FIES-

TERA. PRIMERIZOS.

620660516.

• IMPRESIONANTE

BELLEZA JAMAICANA.

GRIEGO. 657854854.

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 74

EM2 / COMUNICACIÓN

Mafioso que acude al psicólogo, asesino que se enternece ante los animales, defensor a ultranza de la familia incapaz de comunicarse con su propia madre, padre casado con despacho en un club de striptease... Tony Soprano es un choque cons-tante de contradicciones, en defini-tiva, un ser humano.

James Gandolfini, que falleció el pasado miércoles, dio forma al per-sonaje más relevante de la ficción televisiva. Ayer no sólo lloraban Da-vid Chase, creador de Los Soprano, o Steve Van Zandt, el impasible se-cuaz Silvio. En España también se lamenta la pérdida, una pena que siempre se puede aliviar mediante la ceremonia del DVD.

«Se ha muerto la imagen más in-fluyente de la televisión reciente, el afiche de la serie más prestigiosa», considera Daniel Écija, presidente de la productora Globomedia, «afortunado» por haber disfrutado del actor en los escenarios de Broadway, con motivo de la repre-sentación de Un dios salvaje.

El director Agustín Díaz Yanes, que ha visto las seis temporadas de Los Soprano en tres ocasiones, no quiere hacer distinciones entre la gran y la que se supone pequeña pantalla: «En el primer fotograma, ya impacta. El volumen, la ironía, la mala leche, la locura, la ternura... Estamos hablando de uno de los mejores personajes y actores de la historia del cine y de la televisión».

Gandolfini, inevitablemente aso-ciado a Tony, figuró en muchos otros proyectos, como la cinta Per-dita Durango (1997), dirigida por Álex de la Iglesia y con Santiago Segura en el reparto. «La calidad de Los Soprano superaba la de mu-chas películas. Desde entonces, pa-rece que gran parte del talento que se reservaba para el cine ha pasado a la televisión», destaca Segura, pa-ra el que la interpretación de Gan-dolfini dio un vuelco a las narracio-nes televisivas: «Era un villano más humano y complejo que lo que ha-bíamos visto hasta el momento con

J.R. Ewing o Angela Channing; además, era el protagonista con el que el público debía empatizar, compartiendo de alguna forma sus dilemas morales y vitales».

La dualidad de Tony sale a relucir, por ejemplo, cuando emprende un viaje con su hija Meadow a la univer-sidad y acaba estrangulando a un in-formante del FBI con el que se topa

por casualidad. José Miguel Contre-ras, vicepresidente de Atresmedia y catedrático de Comunicación Audio-visual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, usa ese capítulo,

premiado con un Emmy, para impar-tir clases: «No me gusta el concepto de mejor serie de la Historia. Los So-prano fue la mejor serie de esa parte de la Historia, que coincide con el momento más importante para la te-levisión», resalta el directivo. «HBO descubrió que con el cine no le bas-taba para llenar su programación, así que empezó a producir series. Con Los Soprano, los límites de la te-levisión estallan: al ser una cadena de pago no tiene pausas publicita-rias, ni responde ante toda la familia, por lo que la narración puede aseme-jarse a la cinematográfica y alejarse de los géneros televisivos clásicos», desarrolla Contreras.

«HBO decidió crear producto y ge-nerar imagen. Los Soprano cumplió esos objetivos, aunque en términos

de audiencia no destacara», recuer-da Miguel Salvat, director de Ca-nal+, que emitió la serie en España, como La Sexta. «Un gánster cerca-no, una langosta sin coraza, un niño con un cuerpo descomunal, un ar-mario muy vulnerable», lo describe.

Gandolfini, como Tony, era de Nueva Jersey, aunque con el alma italiana. El actor, sólo el actor, ha fa-llecido en Roma. Écija elogia el ta-maño del papel de aquel tipo gran-dulón que lo mismo arrasa con un gánster rival que con la nevera de ca-sa: «Por su físico podría haberse que-dado en actor de reparto y acabó de protagonista. Muere una estrella».

James Gandolfini, fallecido a los 51 años, en una escena de la serie ‘Los Soprano’. / HBO

IMPACTO DE LA SERIE MÁS PRESTIGIOSANo hay que viajar a EEUU para lamentar la muerte de James Gandolfini: productores, directores, actores y directivos de la TV española analizan el papel crucial de ‘Los Soprano’ y de su protagonista

La televisión está de luto por TonyEDUARDO FERNÁNDEZ / Madrid

Pregunto si esto que tengo que escribir debe tratar sobre James Gandolfini o sobre Los So-prano y me responden «¿Acaso no es lo mis-mo?». Y la verdad es que sí. Gandolfini y Los Soprano no se conciben como cosas indepen-dientes. La serie fabricó a uno de los mejores personajes de todos los tiempos y el actor dio vida a ese personaje. Son un todo. Para los gourmets televisivos, en su momento, también lo fueron todo. La discusión sobre qué serie es la mejor de todos los tiempos, Los Soprano o The Wire, es infinita e irresoluble. Pero lo que

está claro es que Tony Soprano llegó antes. Cuando se emitió en EEUU el primer episodio de The Wire, Los Soprano llevaba ya más de tres años en antena. Así que lo que sí es indis-cutible es quién inauguró la era de las series que eran mejores que las películas y que con-virtieron en digno, moderno y cultureta el «hoy no salgo, me quedo en casa viendo la te-le». Fue Tony Soprano. Él no inventó la televi-sión, pero sí que la reinventó, y por primera vez en la Historia (Madonna incluida) este verbo es el único posible. Antes de Los Sopra-

no no había series como Los Soprano. Y des-pués casi tampoco, aunque se intentó, vaya si se intentó. Y se intenta. Los Soprano consi-guió que su edición en DVD compartiese en muchos hogares estantería con Moby Dick o las obras de Dickens. Si eso no es reinventar la televisión, que me digan qué es. Gracias a Los Soprano, secciones como la que estás le-yendo ahora mismo dejaron de ser residuales y el televisor empezó a ser una caja cada vez menos tonta. Empezamos a hablar de tempo-radas y de season finales y a esperar maravi-llas cada vez que una serie era precedida por el logotipo de HBO. Todo eso lo inventó Tony.

Y a Tony Soprano lo inventó, o terminó de inventarlo, James Gandolfini. Prefiero no pen-sar a quién pudieron ofrecerle antes el papel,

porque la idea de un Tony no Gandolfini me resulta casi enfermiza. Tony es James y James es Tony. Para siempre, además, algo que el ac-tor parece que enseguida comprendió. Que su carrera estaba marcada por aquel mafioso y que igual que nada sería igual en la televisión después de Los Soprano, nada sería igual en su carrera después de protagonizarla. Gandol-fini hizo más trabajos, y algunos muy bien, pe-ro siempre supo, y supimos, que él era Tony y que Tony era él. Ahora sabemos que de no ser por él y su serie, probablemente ni tu padre alucinaría con Juego de tronos ni mi madre se ventilaría los capítulos de The Good Wife de cuatro en cuatro. Ni tú estarías leyendo esto. Ni yo lo habría escrito. Gracias, Tony, por dar-nos la vida. A algunos, casi literalmente.

«Era un villano más humano y complejo», subraya Santiago Segura sobre Tony

«Con ‘Los Soprano’, los límites de la TV estallan», cree José Miguel Contreras

La serie que lo cambió todoALBERTO REY

EL MUNDO. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013

TELEVISIÓN 75

Consulte la programación completa de 127 canales en www.elmundo.es/television

22.10 / Antena 3 Jamie Cullum, en ‘El número uno’

El número uno, el talent show musical de Antena 3 vive su cuarta gala en directo. Los ocho candidatos que quedan tendrán que interpretar temas de Radio Futura, Falete, Luis Miguel, Jamie Cullum, Niña Pastori, Eros Ramazzotti y Taylor Swift. El programa contará con las actuaciones

de Mika, Jamie Cullum y Cali & El Dandee, autores de la música de la película Zipi y Zape y el club de la canica.

21.30 / Cuatro Isabel y Alicia, entre góticos y ganaderos

Alicia y José residen en el pueblo toledano de Borox, son ganaderos y se dedican a la organización de capeas. Son taurinos y viven en un ambiente muy tradicional. Pa-ra ella, el aspecto es muy im-portante. En Portol (Mallor-ca), vive la familia de Isabel, firmes defensores de los dere-

chos de los animales y forofos del heavy y lo gótico. Toda su vida está impregnada por esa estética.

Paula Vázquez. Una escena del programa.

ÍNDICE DE AUDIENCIA

Minuto de oro 19 de junio de 2013

Con el culo al aire / Antena 3 Hora Espectadores ‘Share’ 23.08 h. 4.094.000 20,8%

Programas más vistos 19 de junio de 2013

Con el culo al aire / Antena 3 3.475.000 19,2% Fútbol: Copa Confederaciones / Telecinco 2.806.000 16,4% Baloncesto: Liga ACB / La 1 2.803.000 14,7% El hormiguero / Antena 3 2.556.000 13,9%

FUENTE: Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media

‘Con el culo al aire’.

SUDOKU

Lo más destacado

Discovery MAX

22.30 / Divinity Cine: ‘Tenías que ser tú’

Charlie y Anna coinciden un fin de se-mana en un hotel de Nueva York con el objetivo de preparar sus respectivos en-laces matrimoniales. Durante ese tiem-po, ambos descubrirán algo que cambia-rá sus vidas.

23.30 / ‘Acuarios XXL’

Buen karma entre tiburones

Wayde King y Brett Raymer son dos dise-ñadores de acuarios muy particulares. En esta ocasión, Brett diseña un acuario Feng Shui, mientras que un acuario colocado encima de la cabecera de una cama provo-ca un sinfín de problemas. Wayde y Brett se introducen en una jaula de tiburones.

Una escena de ‘Acuarios XXL’. / EL MUNDO

22.45 / La Sexta

‘Asaltos a domicilio’

Cada cuatro minutos se produce un asalto a una vivienda. En el último año se han registrado 126.000 robos en ca-sas. Ya no son sólo urbanizaciones de lujo. Equipo de investigación sigue su rastro y revela cómo actúan los cacos, quiénes son y dónde venden lo robado.

La 1 La 2 Antena 3 Telecinco

Cuatro La Sexta Discovery MAX10.05 American Chopper. 10.55 Acuarios XXL. 11.45 Cazador de veneno. 12.35 El último superviviente. 13.25 Joyas sobre ruedas. 14.15 Fast N’Loud: «Apache/Chopper Live (2ª parte)». 15.10 Así se hace. 16.05 ¿Cómo lo hacen? 17.00 Acuarios XXL: «Trucos del oficio». 17.55 Cazasubastas. 18.50 Trato hecho. 19.45 Joyas sobre ruedas. 20.40 Fast N’Loud. 21.35 Así se hace. 22.30 Acuarios XXL. 00.25 Los cazadores de mitos: «Niveles de suciedad» y «Bala boomerang». 02.15 Un parásito dentro de mí. 03.00 Joyas sobre ruedas. 03.45 Perfil de un psicópata. 04.30 Infiltrados.

Marca TV07.00 Teletienda. 14.00 Marca center internacional. 14.30 La Liga nacional de fuerza. 15.30 Futboleros. Espacio en el que se analiza la actualidad deportiva del día. 18.30 World Padel Tour. 19.00 Wrestling. 20.00 Marca center internacional. Repaso a la actualidad deportiva internacional. 20.30 Marca center. Presentado por Rebeca Haro. 21.45 Previa fútbol sala. 22.00 Liga nacional de fútbol sala: FC Barcelona Alusport-ElPozo Murcia. Playoff, final. Narrado por Miguel Ángel y Alfredo Duro y J. Rodríguez-Navia 'Cancho'. 23.45 La noche del boxeo. Espacio dedicado al deporte del cuadrilátero. 02.00 Teletienda.

08.55 Espejo público. 12.20 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.50 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpson. 15.00 Antena 3 noticias. 15.45 Antena 3 deportes. 16.00 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.30 El secreto de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. Presentado por Arturo Valls. 20.00 Atrapa un millón diario. Presentado por Carlos Sobera. 21.00 Antena 3 noticias. 21.40 Antena 3 deportes. 21.55 El tiempo. 22.10 El número 1. Segunda edición del concurso de talento musical presentado por Paula Vázquez. 01.00 Territorio TV. 02.00 Cto. europeo de póker.

08.00 Documental. 08.55 Biodiario. 09.00 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 UNED. 11.00 Documental. 12.00 Para todos La 2. 13.40 Zoom net. 13.55 Crónicas. 14.40 Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.30 El escarabajo verde. 19.00 La casa encendida. 19.30 La sala. Espacio. 20.00 Paraísos cercanos. 21.00 Documental. 22.00 La suerte en tus manos. 22.20 Cine: «Didier, mi fiel amigo». Francia. 1997. 105 min. Director: Alain Chabat. 23.50 Atención obras. 00.50 Lo mejor de clazz. 01.50 Docufilia. 04.10 TVE es música.

08.30 Los desayunos de TVE. Presentado por María Casado. 10.05 La mañana de La 1. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. Presentado por Anne Igartiburu. 15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo territorial. 16.15 El tiempo. 16.25 Gran reserva. El origen. 17.30 Las bandidas. 18.30 Tenemos que hablar. Presentado por Ana García Lozano. 19.25 Letris. Presentado por Carlos Latre. 20.15 Corazón. 21.00 Telediario 2. 22.15 El tiempo. 22.30 Cine: «El sexto día». EEUU. 2000. 135 min. Director: Roger Spottiswoode. 00.30 Ley y orden: Acción criminal. 01.50 La noche en 24 h.

08.55 El programa de Ana Rosa. Ana Rosa Quintana conduce este magazine matutino. 12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. 16.00 Sálvame diario. Presenta Paz Padilla. Magazine vespertino que aborda la actualidad de la crónica rosa. 20.15 Pasapalabra. Presentado por Christian Gálvez. 21.05 Informativos Telecinco. 22.15 Sálvame Deluxe. Presenta Jorge Javier Vázquez. 02.15 Premier casino. 05.00 En concierto.

09.30 Crímenes imperfectos. 10.30 Crímenes imperfectos: Ricos y famosos. 11.30 Crímenes imperfectos: Historias criminales. 12.25 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta noticias. 14.55 La Sexta deportes. 15.00 Jugones. Presentado por Oscar Rincón y Antonio Esteva. 15.30 La Sexta meteo. 15.45 Así nos va. Presentado por Anna Simón y Florentino Fernández. 17.05 Taxi. Presentado por Miki Nadal y Manolo Sarria. 17.45 Más vale tarde. 20.00 Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. EE.UU.-España. 21.45 La sexta columna: «Las ayudas a la dependencia en la cuerda floja». 22.45 Equipo de investigación: «Asaltos a domicilio». 02.15 Astro TV.

08.45 El encantador de perros. 09.45 Rush. 10.30 Alerta Cobra: «El compañero» y «Enterrado». 12.30 Las mañanas de Cuatro con Jesús Cintora. 14.00 Noticias Cuatro. 14.50 Deportes Cuatro. 15.45 Castle: «Polis y cacos», «Casi famoso» y «Fin de semana de vampiros». EEUU. 2011. Director: Bryan Spicer. 18.30 Te vas a enterar. Presentado por Jesús Gallego y Álvaro de la Lama. 20.00 Noticias Cuatro. 21.00 Lo sabe, no lo sabe. Presentado por Juanra Bonet. 21.30 Me cambio de familia. 00.30 Callejeros: «Carteristas», «Acción policial» y «Policías de paisano». 02.45 La línea de la vida. 04.00 Shopping.

08.00 Telenoticias. 10.00 Treinta Minutos. 10.35 Un paseo por las nubes. 11.40 Cifras y letras. 12.50 El contrapunto. 13.55 Telenoticias. 15.00 Hora Deportiva. 15.20 El Tiempo. 15.30 Cine: «Grandes horizontes». EEUU. 1957. Director: Gordon Douglas. 17.05 Cine: «El pastor de las colinas». EEUU. 1941. Director: Henry Hathaway. 18.50 Cine: «Orgullo de raza». EEUU. 1955. Director: Douglas Sirk. 20.30 Telenoticias. 21.35 El Tiempo. 21.45 Hora Deportiva. 21.50 Un paseo por las nubes. 22.20 Cine: «El único». EEUU. 2001. Director: James Wong. 00.00 Diario de la Noche.

13tv10.05 Teletienda. 11.00 La tienda de Galería del Coleccionista. 11.30 Bendito paladar. 11.55 ¿Qué tiempo hace? 12.00 Ángelus. 12.05 Santa misa. 12.45 Más claro agua. 14.30 Al día. 15.30 ¿Qué tiempo hace? 15.45 Cine: «El príncipe de Central Park». 17.05 ¿Qué tiempo hace? 17.25 TDT: Te damos la tarde. 18.45 Cine western. 18.50 Cine: «El rifle del forastero». EEUU. 1957. 88 min. Director: Roy Rowland, Roy Rowland. 20.30 Al día. 21.30 Sin Rodeos. 22.15 El cascabel al gato. 00.15 Cine: «Las sandalias del pescador». EEUU. 1968. 157 min. Director: M. Anderson. 01.45 ¿Qué tiempo hace?

Telemadrid

INTERACTIVO

ISABEL MUNERA Pelucas de colores imposi-bles, pestañas extra largas y un estilo colorido con un toque grotesco. No, no es-tamos hablando de Lady Gaga sino de Kyary Pamyu Pamyu. Una joven japonesa de 20 años que se ha convertido en el ros-tro de la cultura kawaii –tierno o dulce– y que no sólo triunfa en su país na-tal sino también fuera de sus fronteras.

Aunque su salto a la fa-ma le llegó hace dos años tras publicar su primer single, PonPonPon, Kyary ya era conocida en Japón por sus extravagantes es-tilismos, que mostraba con soltura ante la cámara como modelo o comenta-ba a sus entregados admi-radores en su blog.

Su peculiar estilo es imitado por una legión de fans que, como Kyary, adoran al mismo tiempo la dulzura naif de Hello Kitty y el toque siniestro que da a cualquier prenda o accesorio un murciélago o una calavera.

Pese a que ahora, ase-gura, cuenta con el apoyo de sus padres; su excéntri-ca estética no siempre fue del gusto de sus progenito-res. De hecho, la joven cantante, modelo y blo-guera ha llegado a confe-sar en un libro autobiográ-fico que intentó suicidarse al enterarse de que que-rían llevarla a un interna-do. «Fui a una habitación, colgué una cuerda del bal-cón y la puse alrededor de mi cuello. Iba a hacerlo, pero estaba demasiado asustada. Ésa fue la prime-ra y la única vez que pensé

en hacer algo como eso. Me arrepiento mucho».

Hija única, afirma que su madre era muy estricta con ella y no le dejaba lle-var pestañas postizas, pe-lucas ni usar el móvil des-pués de las ocho de la tar-de. Por eso, no tardó mucho en independizarse.

Convertida en un icono de masas, reivindica la «libertad» a la hora de vestir. «Cualquier persona es libre de usar lo que quiera con su propio esti-lo y moda».

Pero la Lady Gaga ja-ponesa no sólo ha con-quistado a sus compatrio-tas, también ha seducido a los amantes de la cultu-ra pop nipona que disfru-tan con sus canciones de letra pegadiza y su origi-nal estilo. «Cuando estuve en Los Ángeles y Nueva York descubrí que la gen-te se sabía las coreogra-fías de mis canciones. ¡Y eso que están en japonés! ¡Fue muy divertido!, expli-ca en una entrevista para thefader.com.

Descubierta por un co-nocido productor japonés mientras pinchaba en un evento para jóvenes talen-tos, Kyary se convirtió en un fenómeno en internet en julio de 2011 después de que el vídeo de lanza-miento de su primer single en YouTube tuviera más de 50 millones de visitas.

Un éxito que hizo des-pegar su carrera y que le permitió llevar sus can-ciones por toda la geogra-fía japonesa y, más tarde, en un tour mundial con paradas en Los Ángeles y Nueva York. «Quiero que mi música sea conocida internacionalmente, pero quiero que sea haciendo cosas como las que he hecho hasta ahora. Aun-que en un futuro, me gus-taría colaborar con mis artistas favoritos», afirma Kyary, que confiesa su admiración por Lady Ga-ga y Katy Perry. ¿Por quién si no?

Escribió Malraux que no le gustaban los pobres: «Aque-llos por los que voy a comba-tir, los prefiero sólo porque ellos son los vencidos, aunque sé muy bien que llegarán a ser abyectos cuando hayamos triunfado». A nadie le gustan los pobres, pero cada vez hay más y si la recesión continúa tendrán que hacer leyes con-tra vagos y maleantes porque estamos en vísperas de la con-versión del asalariado en es-clavo y del campesino, aquel yeoman de Shakespeare (campesino libre), en pancar-tero de Diego Cabañero y Sánchez Gordillo.

El Gobierno suevo es muy flemático y sólo le saca de quicio, le chirrían los goznes, cuando se habla de mendigos y de desnutrición infantil. Me da la bronca una portavoz de Moncloa diciendo que no es cierto como he publicado que hasta 50.000 escolares ané-micos de Barcelona se ma-rean en el recreo porque van

a clase en ayunas. No son da-tos que yo me haya inventa-do, sino cifras que barajan las oenegés, la Cruz Roja y los hermanos del pan parroquial, pero insisten en que lo de mendigos escarbando en la basura y niños hambrientos es amarillismo anglosajón. «Esas cifras son exageradas,

porque el Gobierno da mu-cho dinero a las organizacio-nes sociales para que eso sea imposible».

En política, lo que no es posible es falso y el Gobier-no, mordiendo las piedras mientras desmiente, propone ayudas a la pobreza infantil para la casilla del 0,7. Ni si-quiera cuando el PIB ascien-da hasta el 0%, si es que as-ciende, cesarán el paro y los desmayos en el recreo. Los que convierten los datos en consignas basura aseguran que salimos de la recesión y que los veredictos negativos son típicos de los que tienen miedo a la alegría.

Si el Dow Jones se da el hostión, mañana subirá; si la retirada de estímulos de la Reserva Federal desinfla Wall Street y hace tiritar a las bol-sas, en Europa estas noches ya se oyen pasar los pájaros como los oían los marineros de las carabelas aproximán-dose a tierra. Digan lo que di-

gan, la angustia nos co-loca ante la nada de unos políticos a los que nadie cree, mientras los de la Troika siguen dán-donos la vara. La super-pija Lagarde (medio mi-llón al año) aconseja ba-jar más los salarios, abaratar más el despido y ahondar en la tumba de la reforma laboral.

Ya no hay que luchar para que suban los suel-

dos, sino para que no bajen. Estamos en vísperas de la con-versión del asalariado en escla-vo como ocurrió en otros tiem-pos, cuando a los vagabundos se les colocaba en cepos, se les agujereaba las orejas y, por fin, se les ahorcaba en la Inglaterra isabelina o en la España del hambre, el oro y la honra.

LO DICHO Y HECHO «Cualquier persona es libre de utilizar lo que quiera con su propio estilo y moda»

EL ZOO DEL SIGLO XXI / KYARY PAMYU PAMYUEl ‘single’ de su debut en YouTube superó los 50 millones de visitas y después de triunfar en Japón se ha lanzado a conquistar el mercado internacional

La Lady Gaga japonesa

1993: Nace en Musashino, Tokio (Japón). 2009: Empieza a posar para revistas de moda. 2011: Lan-za su primer ‘single’ PonPonPon. El vídeo en YouTu-be de su debut supera los 50 millones de visitas. Abril de 2013: Ofrece un concierto en Nueva York dentro de su ‘tour’ mundial. Mayo de 2013: Sale al mercado su nuevo ‘single’, ‘Invader, Invader’.

ULISES

EL RUIDO DE LA CALLE RAÚL DEL POZO

Se oyen pájaros

MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033. Madrid. Tel.: 91 443 50 00. Fax: 91 443 58 44. EDICIÓN INTERNACIONAL: 2,20 E. EL MUNDO EN PORTUGAL CONT: De lunes a viernes: 1,50 E. Sábados con Yo Dona: 2 E. Domingos con Magazine: 2,70 E. © Unidad Editorial Información General, Madrid 2013. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en

parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o registrada a través de ningún soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines

comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos. Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, Polígono Industrial Meco R-2. 28880 Meco. Dep. Legal: M-36233-1989 OJD: La difusión promedio del último control fue de 336.286 ejemplares Teléfono de atención al cliente: 902 99 99 46

La modelo, cantante y bloguera japonesa Kyary Pamyu Pamyu. / EL MUNDO

PRECIO: 1,30 E. Con El Cultural: 0,50 E más. Con Vaughan: 6,95 E más. Con Alemán: 6,95 E más.

LÍDER MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑOL

ELPMUNDO ..es