el mundo de la camisa página 1 - beatrizdesuabia.com personal/recursos/el mundo de las...por lo que...

14
El mundo de la camisa Página 1

Upload: trannhi

Post on 27-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 1

Page 2: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 2

Las camisas: tipos de cuellos

El cuello de las camisas posiblemente sea su elemento más importante. Existen muchos tipos

de cuellos pero seguramente los más conocidos sean el cuello inglés o turndown collar, el

cuello italiano también conocido como cutaway collar o spread collar, el pin collar y el cuello

con botones o soft roll collar típico de Brooks Brothers (ver Camisas Brooks Brothers).

Posiblemente el más acertado y más elegante sea el cuello italiano o cutaway, que se

caracteriza por tener sus picos más separados lo que la corbata destaque más, por lo que no se

recomienda llevar con corbatas demasiado delgadas. El cuello inglés es un cuello más formal y

en él las puntas están más juntas aunque la distancia entre las mismas puede variar. El pin

collar es muy norteamericano y se caracteriza por estar las puntas unidas por una aguja o

imperdible. Y el cuello con botones o soft roll collar pese a ser un cuello más bien sport o para

llevar sin corbata en Estados Unidos es frecuente verlo con corbata. Las mejores camiserías

suelen ofrecer distintas posibilidades, siendo en las camiserías inglesas típico la posibilidad de

optar entre el cuello cutaway y el pow (prince of wales), más cerrado.

Historia de la camisa de cuello con botones

Se cuenta que el origen de la camisa con botones en el cuello se debe a John Brooks,

presidente de Brooks Brothers, que durante un partido de polo en el Reino Unido se dio

cuenta de que los jugadores llevaban los cuellos de sus camisas unidos a ella mediante unos

pequeños botones. Esto resultaba muy cómodo a los jugadores, e inspiró el famoso soft roll

collar de la marca norteamericana, icono de la misma.

Las camisas con cuello de botones

La camisa con el cuello de botones es la camisa sport o

informal por excelencia, admitiendo prácticamente

todo tipo de telas. En Estados Unidos marcas como

Brooks Brothers o Ralph Lauren han popularizados las

camisas de botones con tela oxford, que incluso visten

con corbata, siendo ya típica su combinación con

corbatas de rayas. En España una camisa con botones

en el cuello sólo se podría llevar con corbata en

situaciones más bien informales, y no ocasiones más

formales como puede ser una boda.

Las camisas con cuello italiano o cutaway

El cuello de una camisa es uno de sus elementos más importantes, y seguramente el que mejor

Page 3: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 3

marca su estilo y carácter. El cuello italiano es aquel que se caracteriza por tener sus puntas

más bien separadas, es decir, se trata de cuellos abiertos. Seguramente las denominaciones

más conocidas son las de cuello italiano o cutaway collar, pero no son las únicas ya que según

el fabricante puede variar, siendo también habituales

windsor, spread o londoner.

La principal ventaja de este tipo de cuello es que queda

bien tanto con corbata como sin ella. Si no se lleva corbata,

al tratarse de un tipo de cuello más bien recogido, no cae y

se mantiene en su sitio. Por el contrario, si se viste corbata,

ésta gana considerable importancia y destaca mucho más

que con otra clase de cuello, debido a la separación de las

puntas del cuello italiano. Esto hace que se recomiende

llevar con corbatas más bien anchas y gruesas, ya que el

nudo de la corbata queda muy a la vista.

Tanto el cuello italiano como el inglés, ha de llevarse

siempre con ballenas para evitar que se levanten sus

puntas, cosa que no ocurre con el cuello de botones.

Las camisas con cuello inglés

El cuello inglés o turndown collar se caracteriza por ser un cuello más cerrado que el cuello

italiano o cutaway, si bien las distancia entre sus puntas puede

variar según el fabricante. Se trata de un cuello de camisa

discreto y más formal o serio, siendo el favorito de personas

más maduras. Si se viste con corbata, el nudo de la misma

pierde protagonismo si lo comparamos con el cuello italiano, ya

que las puntas son más próximas. Como se ha apuntado, según

el fabricante o la camisería, su forma puede variar. Claros

ejemplos del cuello inglés son el cuello clásico o estándar de

Turnbull & Asser, camiseros del príncipe Carlos de Inglaterra, o

el llamado cuello POW (Prince of Wales) de TMLewin. Se puede

decir que las mejores camiserías suelen ofrecer tanto el cuello

italiano o como el inglés en sus camisas. El cuello inglés, junto

con el italiano, el de botones y el americano, constituyen los

cuellos más importantes y básicos.

Por supuesto, al igual que el cuello italiano, se debe llevar con ballenas para que sus puntas no

se levanten.

Page 4: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 4

Las camisas con cuello americano

Pese a la denominación que recibe este tipo de cuello, cuello americano, parece ser que lo

introdujo por primera vez en Estados Unidos Eduardo VIII,

efímero príncipe de Gales y más tarde duque de Windsor,

en una visita al país norteamericano. Desde entonces se

convirtió en un clásico de las camisas americanas, de ahí su

calificativo, siendo poco habitual encontrarlo en España o

en el resto de Europa.

Hay que decir que se trata de un cuello que se lleva con

corbata, ya que sin ella, no queda bien. Por lo que no se

recomienda su uso para un atuendo sport o informal sin

corbata. El cuello americano o tab collar, es el más cerrado

junto con el pin collar, y su particularidad radica en su

trabilla, que uniendo las dos partes del cuello por detrás

del nudo de la corbata, ensalza y atribuye protagonismo a éste. Dada su estructura se

recomienda llevar con un nudo de corbata más bien pequeño o fino. Se trata, junto con el

cuello italiano, el inglés, el de botones y el pin collar, de un cuello que ha pasado a formar

parte de la historia de la camisa.

Las camisas con pin collar

El pin collar es un cuello típico de Estados Unidos, de ahí que también se le conozca como

cuello americano si bien éste en realidad es una versión del tab collar o cuello americano. Al

igual que el cuello americano, el pin collar se

caracteriza por llevar sus puntas muy juntas, si bien en

este caso van unidas a través de un impermeable o

aguja cuyo tamaño puede variar.

Se trata de un tipo de cuello muy elegante, aunque en

España o en Europa pueda resultar un tanto peculiar o

exagerado. Además, al igual que el cuello americano,

el pin collar sólo es apto para llevar con corbata, cuyo

nudo no debe ser demasiado grande o grueso, siendo

recomendable un nudo de corbata más bien pequeño

y fino. Se trata de otro cuello clásico, junto con el cuello italiano, el inglés, el americano o el de

botones.

Las camisas con cuello de quita y pon

Las camisas con cuello de quita y pon son más bien un reducto del pasado, siendo su uso muy

poco habitual en la actualidad si bien los podemos encontrar en las mejores camiserías

inglesas de Jermyn street, como New & Lingwood o Harvie & Hudson. Personajes como Tom

Wolfe lo mantienen en su vestuario, seguramente para diferenciarse del resto. Como

elemento de cierta antigüedad, suscita mucha curiosidad e interés.

Page 5: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 5

El cuello de las camisas es el elemento de éstas que más desgaste sufre y más se ensucia, por

lo que este tipo de cuellos al ser

intercambiables, suponía un considerable

ahorro a sus usuarios y, asimismo, el

lavado de la ropa no estaba tan

perfeccionado. El cuello de quita y pon se

une a la camisa mediante un botón

especial, con forma de gemelo, que suele

ser por un lado de oro y por el otro de

marfil o nácar. Este cuello se une a través

de este botón a camisas con cuello mao,

es decir, sin cuello. Por ejemplo, New &

Lingwood ofrece cuatro cuellos de quita y

pon distintos, vendiéndose en packs de 2 por unas 5 libras.

Cuellos de camisas: el cuello redondeado

El cuello redondeado alcanzó su mayor apogeo o fama a mediados del siglo diecinueve, como

parte obligatoria del uniforme de Eton. Se trataba del cuello redondeado de quita y pon,

independiente del resto de la camisa, que se convirtió en imprescindible en los clubs más

exclusivos de la época. Esta posibilidad la sigue ofreciendo la elitista camisería inglesa de

Jermyn Street, New & Lingwood; y no es casualidad, ya que, New & Lingwood, ha vestido y

sigue vistiendo a los colegiales de Eton.

El clásico cuello redondeado es seguramente

en la actualidad el cuello de camisa menos

frecuente, si bien seguramente casi todas las

camiserías lo tienen entre sus cuellos clásicos

a elegir en la elaboración de camisas a

medida. De hecho, Brooks Brothers lo tiene

entre sus opciones en su servicio Crea tu

camisa (Create your shirt), y lo denomina

cuello Golf.

Por lo general, se trata de un cuello más

cerrado que un cutaway pero más abierto

que un straight collar, eso sí, como su

nombre indica, sus puntas son redondeadas.

Lo más normal es verlo con corbata, con un

nudo americano o four-in-hand, pero

también puede llevarse sin ella. La verdad, es

que se trata de un tipo de cuello muy formal.

Page 6: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 6

En la imagen, anuncio de Arrow publicado en la revista Cosmopolitan en 1913, donde se

aprecia el cuello redondeado.

Las ballenas de camisa

Toda camisa que se precie debe contar con ciertos elementos ineludibles, como la costura o

hueco en su cuello para meter ballenas o pequeñas varillas, salvo que se trate de un cuello

blando o con botones. Se trata de un accesorio importante, especialmente cuando se lleva

corbata, ya que le dan al cuello la curvatura adecuada y

evitan que sus puntas se levante. Todas las grandes

camiserías inglesas como Turnbull & Asser, Hilditch & Key o

TMLewin, o grandes marcas como Brooks Brothers o Hackett,

ofrecen junto a sus camisas, amplia variedad de ballenas

donde elegir. Incluso marcas de belleza para el caballero

como Geo F.Trumper o Penhaligon´s también venden este

accesorio.

Comprar ballenas de camisa

En cuanto a los materiales, se pueden encontrar ballenas de

plástico, níquel, plata, madreperla, hueso u oro. Como es

obvio, en función del material serán más o menos asequibles.

Es importante tener en cuenta el tipo de cuello y la costura

donde se tienen que meter, ya que pueden ser más o menos

estrechas y más o menos largas. Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que

tener en cuenta el fabricante de las camisas a las que se destinará.

Detalles de una buena camisa.

Una buena camisa con cuello duro italiano o inglés debe llevar una costura para meter unas

ballenas que le darán al cuello la curvatura adecuada y evita que las puntas del cuello se

levanten. Las ballenas pueden ser de materiales diversos como plástico, níquel, plata o

madreperla. No sirven para cuellos blandos como el de botones. En toda camisa que se precie,

la unión entre el puño y la manga lleva pliegues. El ojal del puño debe ser horizontal y no

vertical. Otro detalle a tener en cuenta es el canesú de la espalda partido por la mitad,

coincidiendo el dibujo de la tela al igual que deben casar los dibujos de las costuras de los

hombros con las mangas. La pieza trasera suele ser ligeramente más larga que la delantera y

algunos fabricantes en el ángulo que existe entre ambas cosen un hexágono de tela para

reforzar. Ese es el caso de Turnbull & Asser (ver Turnbull & Asser)con su característico

triángulo blanco. Los botones suelen ser de nácar y suelen llevar una tapeta simple. En cuanto

al cuello hay muchas opciones donde escoger y su forma va a ser decisiva para el estilo de la

camisa. Lo mismo ocurre con la elección de la tela. La historia de la camisa se remonta hasta

finales del siglo XIX, pero desde la primera guerra mundial apenas ha variado.

Page 7: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 7

Los puños de las camisas.

Si el cuello de las camisas es un elemento con mucha importancia en una camisa, sus puños

también tienen la suya. Además, al igual que

los cuellos, también pueden ser indicativos

del carácter de la camisa. El puño más formal

es, sin duda alguna, el puño doble. Como su

nombre indica, se trata de un puño doble o

con vuelta que se mantiene gracias a los

gemelos que se pasan por sus ojales.

Muestra de su formalidad, es que las camisas

con puño doble son obligatorias para vestir

de etiqueta, ya sea con chaqué, esmoquin o

frac, pero, por supuesto, también siendo

perfectas con traje y corbata.

Pero sí se opta por un puño de botón o

botones, encontraremos que según el país

las preferencias varían. Si bien las camisas

sport de cuello con botones suelen llevar

puño redondeado con un sólo botón, en las

camisas más formales o de cuello sin

botones, la cosa cambia. En Inglaterra, la

alternativa al puño doble suele ser un puño

con dos botones o incluso con tres, como en

las camisas Turnbull & Asser. En cambio, los italianos, muy asiduos a llevar camisas sin puño

doble, optan por el clásico puño con un botón o por el puño con corte también con un sólo

botón. Y por último, apuntar que las mejores camisas llevan pliegues en la unión entre el puño

y la camisa, y las costuras nunca van al borde del mismo.

Las camisas blancas.

Sin duda alguna, la camisa blanca es la mejor opción para llevar con corbata, ya que es la única

que va con cualquier corbata, sea del color que sea. Se

trata de la clásica camisa de algodón, ya sea de cuello

italiano, inglés u otro cualquiera. Si bien es considerada

por algunos como demasiado clásica, con corbata no

falla y es siempre elegante. No es casualidad que sea

obligatoria con el chaqué, aunque también se permite

las camisas de puños y cuellos blancos con el resto de la

camisa de rayas o de color pero siempre claro. También

es blanca la camisa que se viste con esmoquin o con

frac, en este último caso de piqué. Todo esto tiene una

explicación evidente, la camisas blanca es la más

elegante pero también la más formal.

Page 8: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 8

Camisas blancas sport.

En cambio, una camisa blanca de algodón no queda bien con un atuendo o vestimenta

informal, y menos aún en invierno. Pero en verano, quedan muy bien las camisas de lino o las

de tela oxford que, además, realzan el bronceado de quien las viste. De hecho, las mejores

marcas norteamericanas como Ralph Lauren, Brooks Brothers o Tommy Hilfiger, siempre

cuentan con ellas en sus colecciones de verano.

Origen de las iniciales en las camisas.

Las iniciales de las camisas así como las de los pañuelos, nacieron como elemento

identificador cuando la colada se hacía fuera de casa. De cumplir esta función, pasaron a

considerarse como un símbolo que denotaba personalidad y elegancia.

Reglas para las iniciales de la camisa.

El lugar más normal para llevar las iniciales es en la parte izquierda de la camisa a la altura del

pecho, pero también es habitual más hacia la cintura, 4 o 5 pulgadas por encima de ésta, es

decir, 10,2-12,7 cm. Es cada vez más frecuente verlas en el puño de la camisa, en el izquierdo o

en el derecho, más al borde o más centradas, si bien ésta resulta una apuesta un tanto

arriesgada. Fred Astaire solía llevarlas en la manga izquierda de sus camisas.

Las iniciales van siempre en mayúsculas y siempre deben ser dos, por lo menos es lo correcto

en España, aunque en Estados Unidos se suelen inclinar por tres. Respecto a su tamaño, su

altura no debe ser mayor de 1/4 de pulgada, es decir, unos 6 milímetros; y en cuanto al tipo de

letra, existen distintas opciones, pero parece la escritura tipo inglés (nº 1 de la imagen) la más

acertada.

El color de las iniciales suele ser más fuerte o distinto al de la tela de la camisa, pero si la

camisa combina varios colores, podrá ser en uno de estos.

Los gemelos de camisa.

Ideado para mudarlo a capricho, al no estar adherido a la camisa, el gemelo incluía, en

principio, un par de botones idénticos, de ahí el nombre, unidos por un pasador para cerrar el

puño de aquélla. Pronto se demandaron gemelos en metales nobles y los talleres de joyería

acudieron solícitos a atender las peticiones de esta refinada y pudiente clientela. Es de resaltar

que en la evolución del gemelo supuso hito sobresaliente el empleo, a modo de botones, de

monedas de oro con tamaño adecuado. Así, en España, tras la implantación de la peseta en

1868, se utilizaron para dicha finalidad escudos y medios escudos de Carlos III, Carlos IV y, en

menor medida, Fernando VII, muchos de ellos acuñados en las cecas de los virreinatos

Page 9: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 9

americanos; los medios escudos de unían, dos a dos, entre sí, o con un escudo mediante

cadenitas o pequeños vástagos.

Luego los gemelos se transformaron en

piezas de joyería o en realizaciones de las

más prestigiosas camiserías, tal y como

muestran las correspondientes a Turnbull

& Asser, Benson & Clegg, Hackett, Dior o

Loewe, entre otras. Y por lo que hace a las

joyerías, no hay establecimiento de

prestigio (Cartier, Vasari, Vuitton, Van Cleef & Arpel, Dunhill, Bulgari, Pomellato, Carrera,

Grassy, Suárez, entre otros) que no cuente con magníficas creaciones. Recordemos asimismo

colecciones como la de botón de Joaquín Berao en materiales semipreciosos (turquesa,

lapislázuli, coral, marfil, cristal de roca, etc), y, de manera muy especial, la inigualable oferta,

por amplitud, originalidad, diversidad de materiales y excepcional trabajo de éstos, que posee

la joyería milanesa Villa Milano con concesionarios en España como la Joyería Suárez.

Elegir camisas para llevar con corbata: cuellos y puños.

Si importante es acertar en la elección de la corbata no lo es menos hacerlo con la camisa. A la

hora de escoger una camisa para llevar con corbata tenemos que tener ciertos aspectos en

cuenta. En primer lugar, el cuello de la camisas. Seguramente el cuello más adecuado sea el

cuello italiano o abierto (cutaway o spread collar) con las puntas del mismo más bien

separadas, aunque tampoco debe ser excesivamente abierto, y el cuello inglés, más cerrado

que el italiano. Para situaciones más informales en Estados Unidos y en Italia se viste corbata

con camisa con cuello de botones si bien esto no es apropiado para ciertas ocasiones formales

como bodas. Además los cuellos deben ser más bien anchos para que sobresalgan por encima

de la chaqueta ya que no queda bien que la chaqueta tape el cuello de la camisa por detrás, y

la costura del cuello nunca debe ir al borde del mismo.

En cuanto a el puño de la camisa, puede elegirse entre puño con botón, con dos botones o

puño doble, siendo éste último el apropiado para ocasiones formales y la única opción para el

chaqué. No deben llevar bolsillo.

Elegir camisas para llevar con corbata: colores y telas.

Pero tan importante como el cuello de la camisa es su color. La camisa de color blanco nunca

falla, combina bien con cualquier corbata siendo la más adecuada para ocasiones formales

como bodas. Pero si se quiere cambiar, siempre se ha de elegir camisas de colores claros como

el azul o el rosa, lisas, o de dibujos pequeños, es decir, de rayas finas o de cuadritos. Una

camisa de color oscuro además de no quedar bien, acaba con el protagonismo que la corbata

debe tener en la vestimenta. La corbata debe ser más oscura que la camisa y más intensa que

la chaqueta.

Page 10: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 10

En cuanto a las telas de la camisas, la mejor opción es el algodón y el popelín, no siendo las

telas oxford aceptables para ciertas ocasiones.

Camisas para llevar con chaqué: cuellos y puños.

El chaqué es mucho más solemne y serio que un traje por lo que a la hora de elegir sus

complementos debemos tenerlo en cuenta. Si vas a llevar chaqué, la camisa debe cumplir dos

requisitos obligatorios, ser de puño doble y por supuesto, de cuello duro.

La camisa del chaqué tiene que ser de cuello duro,

eso sí, el tipo de cuello, más abierto (cuello italiano o

cutaway) o más cerrado (cuello inglés), dependerá de

los gustos de cada uno. Respecto a los puños,

siempre de puño doble con unos gemelos acordes

con la formalidad del evento. Si se trata de una boda

los testigos se pueden permitir más licencias que el

contrayente.

Camisas para llevar con chaqué: colores y telas

En cuanto al color de la camisa, la de color blanco

resulta siempre la más elegante y acertada. Si bien se

admiten otras opciones, más atrevidas, como camisas con el cuello y los puños blancos con el

resto de la camisa de color azul o rosa pálido ya sea lisa, de cuadritos o rayitas. También se

puede llevar con camisas enteramente de los colores y dibujos citados, si bien, para el novio en

su boda, la mejor es la de color blanco. Y respecto al material, una 100 % algodón es

seguramente la mejor opción, nada de telas herringbone, twill u oxford.

La corbata.

Una buena corbata debe estar hecha de seda o de lana, pero lo más importante es que tenga

un buen tacto. Quizás las de lana sean más difíciles de combinar con la camisa y suelen ser de

lana esquilada o de cachemir. El tacto es el mejor criterio a la hora de comprar una corbata y

cerciorarse de su calidad. Además debe constar de tres

piezas cosidas a máquina debiendo estar la costura

interior cosida a mano en las corbatas hechas a mano. Ha

de tener un forro de algodón del que dependerá el

tamaño del nudo de la corbata. En ocasiones las corbatas

están íntegramente hechas de seda y se denominan

seven-fold-tie. Este nombre procede del procedimiento de

doblar un trozo de seda siete veces convirtiéndolo en una

corbata. El punto más ancho de la corbata debe estar

entre 8,5 y 9,5 cm, aunque eso también depende de las

preferencias del cliente, como Michael de Kent a quien le encanta llevar corbatas muy anchas

típicas de los años setenta. En cuanto al estampado, pueden ser variadísimos pero quizás los

más clásicos sean el dibujo de cachemir o las de rayas, como las de Benson & Clegg (ver

Corbatas Benson & Clegg) o Ben Silver. Quizás si nos referimos a la corbata a medida, se tiene

Page 11: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 11

que hablar de Marinella (ver Marinella) en Italia, Charvet en Francia o Turnbull & Asser en

Inglaterra. Por supuesto, se deben evitar las camisas de color oscuro.

La historia de la corbata.

Aunque se cita como lejano antecedente de la corbata el pañuelo que anudaban al cuello los

caballeros a mediados del siglo XVII, y, doscientos años después, las cintas con que, sobre todo

en Inglaterra y con ocasión de competiciones deportivas, se identificaban los miembros de la

universidades rivales o clubes, lo cierto es que la corbata, en su configuración y estructura

actual, es fruto del siglo XX. A la búsqueda de un hito en la evolución de este complemento

masculino, difícilmente se puede señalar uno más trascendente y decisivo que el sistema de

corte de tela ideado, en 1924, por el neoyorquino Jerse Langsford.

Este artesano, para evitar las arrugas que afeaban la corbata, resolvió cortar la tela en ángulo

de 45º con el dibujo y estampado de la misma, dividiéndola, además, en tres piezas, que luego

se unen mediante cosido a mano.

Transcurrido casi el siglo de dicha

innovación, éste es el procedimiento

indiscutido en la confección de

corbatas de máxima calidad.

Elegir un nudo de corbata.

A la hora de escoger el nudo de la

corbata se debe, en primer lugar, tener

en cuenta con que cuello de camisa se

va a llevar. El nudo americano o four-in-hand es el más combinable, sin embargo, el nudo

windsor queda mejor con un cuello cutaway o abierto y se trata de un nudo más serio

quedando mejor con corbatas delgadas. En Estados Unidos el nudo americano se combina con

frecuencia se combina con cuello de botones. El nudo americano da resultados con corbatas

de cualquier grosor pero cuanto más ancha mejor queda,

por lo que el forro interior va a influir en el resultado

final. El nudo debe hacerse suavemente y no con

demasiada fuerza.

Tipos de nudos de corbata.

El nudo americano y el windsor son los más conocidos,

pero además está el diagonal que se recomienda para

corbatas de cachemir, el medio-windsor, con un paso

menos que el windsor que hace que sea menos cónico, el

simple, que resulta más delgado que el normal y el

inglés, que era usado por Eduardo VIII antes de pasarse

al windsor.

Page 12: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 12

Cómo combinar camisas con corbatas.

Una corbata ha de armonizar con la chaqueta, pero antes debe hacerlo con la camisa a que se

anuda. No es, desde luego, casualidad, que los exquisitos y cuidadísimos catálogos de corbatas

Hermès incluyan ingeniosos superponibles que permiten, a tenor de la camisa, elegir la

corbata: Quelle cravate aujourd´hui? (¿Qué corbata hoy?). Los dos superponibles, en una sola

página, de otoño/invierno de 2006 corresponden a una camisa de tonalidad azul pálida intensa

y a otra de fondo blanco con estrechas rayas de delicado dibujo en azul grisáceo muy suave; en

el de la temporada primavera/verano de 2007 se mantienen asimismo ambas de telas de

camisa. Están, por supuesto, bien escogidas, y, en todo caso, transmiten a la perfección el

mensaje de que camisa y corbata deben casar a la perfección, en cualquier circunstancia. Se

prescinde, naturalmente, de la más seria y, al propio tiempo, flexible de las camisas, la blanca,

que admite cualquier corbata y deposita, por entero, en esta la responsabilidad de centrar la

atención.

No obstante, parece que, en un planteamiento ortodoxo y seguro, las corbatas más solemnes,

al menos las de bandas y rayas, casi requieren camisa blanca, y el adverbio “casi” viene a

propósito, sobre todo, de la gran tradición inglesa de las camisas de cuello y puños blancos, sin

que lo sea el cuerpo, con el chaqué de color gris. No obstante, cabe afirmar que ninguna otra

camisa posee la seriedad de la blanca. En las de tipo monocolor, la dificultad para

acompañarlas de corbata se acrecienta a medida que se intensifica el color. Y por lo que se

refiere a las camisas de rayas, parecen más indicadas las corbatas lisas o de motivos, y mucho

menos las de rayas o franjas. Con todo, pocas veces, como a la hora de combinar camisa y

corbata, resultará más cierto el adagio que sentencia: “Sobre gustos, no hay nada escrito”.

Cómo combinar camisas de rayas con corbata.

Por su condición de color neutro, la camisa blanca resulta perfecta para la combinación de

corbatas: las admite todas, desde la más

solemne a la más atrevida u original; así

pues, el interesado sólo ha de preocuparse

de la estética de la corbata, y de que ésta

case adecuadamente con la chaqueta

elegida. Situación moderadamente distinta

resulta del reemplazo del blanco por un

color suave, habitualmente crudo o azul

celeste, en este supuesto, la gama de

corbatas posible es aún muy amplia, quizá

sólo alguna corbata particularmente severa

y solemne podría quedar excluida.

Recordemos asimismo la frecuencia con

que, particularmente los ingleses, usan

camisas de tonalidades suaves y cuadros,

generalmente príncipe de Gales; todavía es

posible el maridaje de gran número de

corbatas, por más que dichas camisas

Page 13: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 13

suelen quedar excluidas del traje de etiqueta.

Son muy numerosos los usuarios de camisas a rayas, que suponen condicionamientos

diferentes según color y grosor de las rayas; en líneas generales, cabe afirmar que, en la

medida que el color de aquéllas sea más intenso y el grosor mayor, la dificultad de

combinación de las corbatas resultará superior. Con todo, si la corbata se escoge

adecuadamente, con tonalidad y estampados adecuados, que resalten en la justa medida

sobre el rayado de la camisa, las posibilidades son muy considerables y la visión de conjunto

puede rondar la perfección. Además habría que apuntar dos reglas básicas a tener en cuenta,

en primer lugar, el tono de la corbata no debe ser más claro que el del conjunto de la camisa,

y, en segundo lugar, los colores de las rayas de la camisa no deben matarse con el de la

corbata.

Cómo combinar camisas de cuadros y corbatas.

Existe una tendencia creciente al uso de camisas a cuadros con corbata; se trata de una vieja

tradición inglesa de vestir trajes, y no sólo sport, con camisa a cuadros y corbata debidamente

combinada. Añadamos que los cuadros son muy

diversos: a veces, se trata del conocido por vichy, de

dimensiones más o menos reducidas; otras, es el

llamado príncipe de Gales; tampoco falta la pata de

gallo y, por supuesto, está muy presente el cuadro

sencillo, de superficie variable, enmarcado por raya

habitualmente fina. En cuanto, a los trajes que

admiten la camisa a cuadros, como ya se ha dicho, no

sólo son de corte y tejido deportivo, sino que es

frecuente en el traje cotidiano y hasta con el más

severo o serio. Cuestión diferente es la etiqueta: por

supuesto, la camisa de cuadros debe quedar excluida

del smoking y casi del chaqué negro, donde la

hegemonía de la camisa blanca es, prácticamente,

total. Sin embargo, en determinadas circunstancias, en

especial destacados acontecimientos hípicos, cabe vestir alguna camisa de cuadros

cuidadosamente elegida con el chaqué gris y corbata, muy elegante, de tonalidad viva.

Con carácter general, cabe afirmar que las menores o mayores dificultades para conjugar

camisa de cuadros y corbata dependen ampliamente de las características de aquellos. Se

combinan con facilidad camisas de tonalidades suaves y cuadros poco marcados; así pues, en

la medida que unas y otras se intensifiquen, se acrecienta la dificultad. Y esta afirmación vale

para cuadros de características bien distintas: los cuadros de vichy, en blanco y rosa o blanco y

azul suave ofrecen amplias posibilidades de combinación con corbata; y otro tanto sucede con

los cuadros príncipe de Gales de tonalidades suaves, mientras otras más vivas deben quedar

reservadas a atuendos y corbatas deportivas. También facilitará la combinación que la corbata

sea lisa o con dibujo pequeño.

Corbatas italianas: Marinella.

Page 14: El mundo de la camisa Página 1 - beatrizdesuabia.com personal/RECURSOS/El mundo de las...Por lo que a la hora de comprar unas ballenas tendremos que tener en cuenta el fabricante

El mundo de la camisa Página 14

Una buena corbata se compone de tres piezas. Un claro ejemplo es Marinella, tienda de

corbatas situada en la plaza Vittoria de Nápoles desde 1914 y con destacadas personalidades

entre su clientela como Agnelli o George Bush. Fundada por Eugenio Marinella, nos ofrece más

de 3.500 telas donde elegir y servicio a medida. Más conocidas son las corbatas Salvatore

Ferragamo.

Corbatas inglesas: Drake´s,Turnbull & asser, Benson & clegg y Holliday & Brown.

En Inglaterra tenemos que hablar de Drake´s que destaca por el ancho de sus corbatas que

lleva el Duque de Kent y Turnbull & asser, corbatas de altísima calidad y con una increíble

caída en su seda. Como en Marinella, ofrecen la posibilidad de hacerla a medida. También en

Inglaterra se ha de citar a Benson & clegg, con sus bonitas corbatas de rayas en representación

de los regimientos y Holliday & Brown, cosidas a mano. Más informales o perfectas para la

caza son las de Cordings.

Corbatas francesas: Charvet y Hermes.

En Francia está Charvet con su tienda de la plaza Vendome y sus corbatas cosidas a mano que

gozan de gran prestigio. Quizás las más conocidas son las corbatas Hermes, que suelen contar

con estampados muy variados.