el movimiento obrero

19
EL MOVIMIENTO OBRERO

Upload: profesora-geografia-e-historia-ies

Post on 30-Jun-2015

15.974 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El movimiento obrero

EL MOVIMIENTO OBRERO

Page 2: El movimiento obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Los obreros tomaron conciencia de sus duras condiciones laborales y políticas.

Intentaron mejorarlas mediante acciones colectivas: Ludismo Sindicatos Huelga

Page 3: El movimiento obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Ludismo: Algunos trabajadores protestaron destruyendo

máquinas, pues las consideraban culpables de su situación.

Page 4: El movimiento obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Sindicatos: En la primera época los obreros tenían prohibido

formar asociaciones para defender sus intereses.

1824: El derecho a asociación se reconoció por primera vez en Gran Bretaña.

El resto de países europeos a lo largo del s.XIX.

Page 5: El movimiento obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Huelga: Era el principal instrumento de presión.

Pedían la mejora de las condiciones de trabajo. Reducción de la jornada laboral. Supresión del trabajo infantil. Aumento del salario. Mejora de las condiciones sanitarias en las fábricas. Creación de seguros de paro, enfermedad y vejez. El sufragio universal.

Page 6: El movimiento obrero

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

En sus inicios, los patronos y gobiernos intentaron desarticular el movimiento obrero: Sanciones, despidos Intervención policial y del ejército para reprimir

las huelgas y manifestaciones.

Page 7: El movimiento obrero

LAS IDEOLOGÍAS Surgieron antes de las revoluciones de

1848. El movimiento obrero se fundó

principalmente en dos ideologías: Marxismo Anarquismo

Page 8: El movimiento obrero

LAS IDEOLOGÍAS Marxismo

La más importante de las teorías socialistas. Debe el nombre a Karl Marx. Colaboró Friedich Engels.

Page 9: El movimiento obrero

LAS IDEOLOGÍAS Marxismo

Trataba de analizar las contradicciones del sistema capitalista.

La concepción de la historia de Marx se basa en cuatro principios:

Materialismo histórico Lucha de clases Dictadura del proletariado Sociedad sin clases

Page 10: El movimiento obrero

EL MARXISMO Materialismo histórico

La economía es el fundamento de la historia. La sociedad se monta sobre relaciones de

producción. La economía afecta a la superestructura jurídico-

política y viceversa. La historia se divide en periodos determinados

por sus modos de producción: En su época: modo de producción capitalista.

Page 11: El movimiento obrero

EL MARXISMO En su obra “El Capital” Marx señala que la

medida de explotación del trabajador por parte del patrono se expresaba mediante la plusvalía, o sea, la diferencia entre lo que recibe el obrero para su manutención y el valor de lo que produce. Esta plusvalía es la base de la acumulación capitalista.

Page 12: El movimiento obrero

EL MARXISMO Lucha de clases

Las clases son grupos sociales que ocupan un lugar determinado en el proceso material de producción.

En el principio de la historia existió una comunidad primitiva sin clases.

Con la propiedad privada surgen las clases.

La historia es una lucha entre opresores y oprimidos: Amo – esclavo Señor feudal – siervo En las sociedades industriales:

La burguesía (propietaria de las fábricas) y los obreros.

Page 13: El movimiento obrero

EL MARXISMO Dictadura del proletariado

Marx pensaba que los trabajadores debían llevar a cabo una revolución para destruir el capitalismo y dar poder a los trabajadores.

El proletariado debería conquistar el Estado e imponer una dictadura transitoria para desmontar las estructuras del capitalismo.

Una vez conseguido, el Estado reduciría paulatinamente su papel.

Marx defendió la intervención de las organizaciones y partidos obreros en la lucha política => dio origen a los partidos socialistas, a partir de 1875.

Page 14: El movimiento obrero

EL MARXISMO Sociedad sin clases

Es la última fase del proceso de transformación de la sociedad.

Se establecería una sociedad comunista: Sin clases sociales Sin propiedad privada => colectivización de

los medios de producción. El Estado desaparecería.

Page 15: El movimiento obrero

LAS IDEOLOGÍAS El anarquismo

Su principal fundador es Bakunin Revolución social más radical que la marxista: Los

anarquistas proponían la destrucción total e inmediata del orden social burgués y del Estado y sus instrumentos de control (policía, ejército, gobierno, fronteras).

Se extiende a todos los sectores oprimidos de la sociedad.

Se oponían al Estado => sustitución por algún tipo de asociación voluntaria entre personas.

Rechazaban la política, los partidos políticos y la participación en elecciones.

Page 16: El movimiento obrero

LAS INTERNACIONALES OBRERAS

Todas las organizaciones obreras del mundo intentaron unir sus luchas: 1864: crearon la primera Asociación

Internacional de Trabajadores (AIT). Desapareció en 1872 por los desacuerdos entre socialistas y anarquistas.

1889: algunos dirigentes socialistas crearon la Internacional Socialista (II Internacional) => coordinar programas y acciones de las organizaciones obreras de ideología marxista.

Page 17: El movimiento obrero

LAS INTERNACIONALES OBRERAS

La II Internacional creó algunos de los símbolos de la identidad del movimiento obrero: La fiesta del Primero de Mayo El Himno de La Internacional.

Page 18: El movimiento obrero

LOGROS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Los gobiernos fueron elaborando leyes laborales para acabar con el abuso de los empresarios: Prohibición del trabajo infantil. Primeros permisos de maternidad. Obligación al empresario de pagar seguros de

accidente. Reducción de la jornada laboral a 8 horas.

Page 19: El movimiento obrero

Isabel Aguña

Profesora de Geografía e Historia

IES Claudio Prieto