el montaje cinematográfico

18
EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Upload: fernando-boj

Post on 02-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre el montaje cinematográfico

TRANSCRIPT

Page 1: El montaje cinematográfico

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 2: El montaje cinematográfico

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

1. Definición 2. Función narrativa y función

expresiva 3. El efecto Kuleshov

4. Unidades básicas: plano, escena, secuencia

5. Funciones del montaje 6. Tipos de montaje

7. Principios básicos de montaje 8. Signos de puntuación 9. La mesa de montaje

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 3: El montaje cinematográfico

1. DEFINICIÓN

Es el proceso de escoger, combinar, yuxtaponer, ordenar y empalmar las tomas rodadas de una película.

El montaje trabaja sobre el material rodado y lo manipula y moldea para lograr lo que va a ser la película.

El director junto con el montador jefe deben colaborar en esta tarea esencial producción audiovisual.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 4: El montaje cinematográfico

2. FUNCIÓN NARRATIVA Y FUNCIÓN EXPRESIVA

El montaje cubre una serie de necesidades objetivas que van desde el hecho de unir o empalmar los diversos fragmentos que constituyen la película hasta jugar con las posibilidades expresivas que confiere la sucesión o yuxtaposición de planos, pasando por la necesidad de encontrar un hilo conductor del desarrollo temporal de la suma de ideas, imágenes o conceptos que presupone toda película, o de elegir y sintetizar los momentos significativos de la película y darle un orden y un ritmo apropiados.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Sergei Eisenstein, maestro del montaje

Page 5: El montaje cinematográfico

3.EL EFECTO KULESHOV

Cuando el montaje se proyectó y fue visto por el

público, este reaccionó alabando la sutil interpretación del actor. El público desconocía que se trataba de la misma imagen.

El montaje no se debía limitar, por tanto, a una mera unión de planos, sino que era un recurso muy poderoso para que el espectador crease nuevos significados a partir de una sucesión determinada de imágenes.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

En los años veinte del siglo pasado, el cineasta soviético Kuleshov realizó un experimento visual que trataba de demostrar la capacidad expresiva del montaje en las imágenes en movimiento. Para ello escogió cuatro planos: el rostro inexpresivo de un actor ruso, el plato de comida, el cadáver de una niña en su féretro y una mujer atractiva recostada en un diván. Y realizó el siguiente montaje:

Rostro de actor + plato de comida: hambre Rostro del actor + cadáver de niña: tristeza Rostro del actor + mujer atractiva: deseo.

Page 6: El montaje cinematográfico

4. PLANO, ESCENA, SECUENCIA

• PLANO: unidad básica de medida de la película. Cada plano es el resultado de una toma, pero no hay que confundir el plano con la toma: el plano es el fragmento continuo de película que se ve en la pantalla (es decir, en la película resultante del montaje), el cual puede corresponder a una toma completa o sólo a una parte de ella; también es posible construir varios planos a partir de una sola toma, por medio del montaje.

• ESCENA: conjunto de planos que mantienen una unidad de tiempo y espacio.

• SECUENCIA: conjunto de planos o escenas que constituyen una unidad narrativa.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 7: El montaje cinematográfico

4. PLANO, ESCENA, SECUENCIA La secuencia puede estar constituida también por un solo plano, en cuyo caso

se denomina «plano secuencia»

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 8: El montaje cinematográfico

5. FUNCIONES DEL

MONTAJE

FUNCIONES DEL MONTAJE

Crea

espacios

Crea relaciones poéticas o ideológicas

Crea ritmo

Manipula el tiempo

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 9: El montaje cinematográfico

6. TIPOS DE MONTAJE

•Montaje analítico

•Montaje sintético

Según la escala y la

duración de los planos

•Montaje lineal

•Montaje paralelo

•Montaje invertido

Según el tratamiento del tiempo

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 10: El montaje cinematográfico

7. TIPOS DE MONTAJE

MONTAJE ANALÍTICO

• Fragmenta la realidad en una relación de planos

próximos (PM, PP, PD) y de escasa duración.

• El ritmo producido provoca en el espectador una

tensión emocional que le lleva a sumergirse en la

acción dramática.

MONTAJE SINTÉTICO

• Usa tomas muy largas y estudiadas cuyos soportes son el plano secuencia y la

profundidad de campo.

• Este montaje obliga al espectador a recorrer toda la pantalla para descubrir todo lo que se le muestra.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 11: El montaje cinematográfico

• La historia progresa cronológicamente a través de elipsis o tiempo continuo Lineal

• Muestra dos o más acciones en espacios y momentos diferentes

• Si son simultáneos: montaje alterno Paralelo

• Emplea flash-backs o retrospecciones

• Emplea flash-forwards o anticipaciones Invertido

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

7. TIPOS DE MONTAJE

Page 12: El montaje cinematográfico

7.PRINCIPIOS BÁSICOS DE MONTAJE

El montaje tiene como objetivo dar un sentido fluido de continuidad (o raccord) a un conjunto de planos diferentes tomados en distintos momentos.

El espectador percibe como ruidos visuales todos los fallos de continuidad.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

CONTINUIDAD EN LA ESCALA Deben evitarse dos planos seguidos con

escalas sucesivas o con escalas muy diferentes entre sí

Page 13: El montaje cinematográfico

7.PRINCIPIOS BÁSICOS DE MONTAJE

CONTINUIDAD EN EL ÁNGULO La variación de angulación muy

pequeña o excesiva entre planos es percibida como ruido

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

CONTINUIDAD EN LA ÓPTICA

Al cambiar de plano se debe conservar la

distancia focal

Page 14: El montaje cinematográfico

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

7.PRINCIPIOS BÁSICOS DE MONTAJE

CONTINUIDAD EN LA DIRECCIÓN DE CÁMARA

En el desplazamiento de la cámara al grabar debemos respetar la regla de los 30° (un cambio inferior es innecesario) y la regla

de los 180° o ley del eje (un cambio superior es percibido como salto de eje)

Page 15: El montaje cinematográfico

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

7.PRINCIPIOS BÁSICOS DE MONTAJE

CONTINUIDAD EN EL MOVIMIENTO

El movimiento de objetos y personajes

(persecuciones, encuentros,

desplazamientos,…) debe realizarse

siempre en relación a los lados de la pantalla

Page 16: El montaje cinematográfico

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Page 17: El montaje cinematográfico

9. LA MESA DE MONTAJE La mesa de montaje o moviola

tiene una pequeña pantalla en la que se ve y se oye la película, dos juegos de platos en los que giran imagen y sonido, unos pedales para acelerar o modificar su velocidad y una pequeña empalmadora con la que se corta la cinta y la banda magnética, y se empalma con cinta adhesiva.

Los fragmentos de película no

utilizados o descartes se clasifican y guardan por si hubiera que utilizarlos al final del montaje.

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

Page 18: El montaje cinematográfico

Bibliografía

Carlos Gortari y Carlos Barbachano, El cine. Arte, evasión y dólares, editorial Salvat

José Ángel Encinas Carazo, Comunicación Audiovisual, editorial Akal

Enrique Martínez-Salanova, Hacer cine en el aula

Wikipedia