el modernismo

11
EL MODERNISMO EL MODERNISMO

Upload: cristyyasmin

Post on 14-Jul-2015

1.192 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: El modernismo

CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO

En siglo XIX y principios del siglo XX. Las En siglo XIX y principios del siglo XX. Las incipientes corrientes del pensamiento incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, tanto en Europa situación social y política, tanto en Europa como en América así como las tendencias como en América así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En un principio el término Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a las novedades, pero con el tiempo pasó a designarse como una nueva tendencia.designarse como una nueva tendencia.

CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO

Page 3: El modernismo

CONCEPTO DE CONCEPTO DE MODERNISMOMODERNISMO

Modernismo es el término con el que se designa es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística empieza a una corriente de renovación artística empieza a gestarse en la década de los 80 del siglo XIX. a gestarse en la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este periodo se producen Mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida definitiva de todas sus España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias americanas.antiguas colonias americanas.

Page 4: El modernismo

CARACTERÍSTICAS DEL

MODERNISMO

Rechazo de la

realidad cotidiana

Adaptación de la métrica castellana a

la latina

Fidelidad a las grandes

estrofas clásicas

Búsqueda de la

perfección formal

Utiliza la mitología

y el sensualismo

Son individualistas

Renovación léxica

Búsqueda de la belleza a través

de imágenes plásticas

Page 5: El modernismo

ESCRITORES MODERNISTASESCRITORES MODERNISTAS

RUBÉN DARÍO RUBÉN DARÍO LEOPOLDO LUGONES ASUNCIÓN LEOPOLDO LUGONES ASUNCIÓN

SILVASILVA

JOSÉ MARTÍ JOSÉ MARTÍ AMADO NERVO JOSÉ SANTOS AMADO NERVO JOSÉ SANTOS CHOCANOCHOCANO

Page 6: El modernismo

OBRASOBRAS RUBÉN DARIO:RUBÉN DARIO: Azul, Prosas profanas y Azul, Prosas profanas y

Cantos de vida y esperanza.Cantos de vida y esperanza. LEOPOLDO LUGONES:LEOPOLDO LUGONES:Las montañas del Las montañas del

oro, y Crepúsculo del jardín.oro, y Crepúsculo del jardín. JOSÉ ASUNCIÓN SILVA:JOSÉ ASUNCIÓN SILVA:Los Nocturnos.Los Nocturnos. JOSÉ MARTI: Abdala, Amor con amor se JOSÉ MARTI: Abdala, Amor con amor se

paga, Amistad funestapaga, Amistad funesta AMADO NERVO: El celaje, Desde la AMADO NERVO: El celaje, Desde la

ventana, Tanto amor.ventana, Tanto amor. JOSÉ SANTOS CHOCANO: El derrumbe.JOSÉ SANTOS CHOCANO: El derrumbe.

Page 7: El modernismo

OBRASOBRASLa América del gran Moctezuma ,del Inca

La América fragante de Cristóbal Colón,

La América católica, la América española,

La América en que dijo el noble Guatemoc

“yo no estoy en un lecho de rosas”; esa América

Que tiembla de huracanes y que vive de amor;

Hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.(Rubén Darío)

Page 8: El modernismo

AMOR CON AMOR SE PAGAAMOR CON AMOR SE PAGA

Amor como ama el amor. No conozco otra Amor como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué razón para amar que amarte. ¿Qué

quieres que te diga además de que te quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo, si lo que quiero decirte es que te

amo?amo?(José Martí)(José Martí)

Page 9: El modernismo

EL PRIMER BESOYo ya me despedía.... y

palpitante cerca mi labio de tus labios rojos,«Hasta mañana», susurraste;

yo te miré a los ojos un instantey tú cerraste sin pensar los ojos

y te di el primer beso:alcé la frente iluminado por mi dicha cierta.

(Amado Nervo)

Page 10: El modernismo

El postmodernismoEl postmodernismo Es la evolución del pensamiento de Rubén Es la evolución del pensamiento de Rubén

Darío causado por la crisis de España en el Darío causado por la crisis de España en el 1898, por el desencanto de la vida y por que 1898, por el desencanto de la vida y por que lógicamente pasa der ser un joven entusiasta a lógicamente pasa der ser un joven entusiasta a un hombre maduro que mira la vida a través del un hombre maduro que mira la vida a través del entorno social existente y real. Eso lo expresa entorno social existente y real. Eso lo expresa en el poema cantos de vida y esperanza. en el poema cantos de vida y esperanza. Además, en sus escritos hace referencia al Además, en sus escritos hace referencia al contexto americano ya no al lugares lejanos e contexto americano ya no al lugares lejanos e inexistentes y ve la realidad que lo rodea cruda, inexistentes y ve la realidad que lo rodea cruda, avasalladora y la plasma en sus obra.avasalladora y la plasma en sus obra.

Page 11: El modernismo

Cantos de vida y de esperanzaCantos de vida y de esperanza

http://www.rinconcastellano.com/biblio/siglhttp://www.rinconcastellano.com/biblio/sigloxx_98/dario_cantos.html#oxx_98/dario_cantos.html#