el modelo de la democracia social radical en venezuela.docx andreina

Upload: katherine-gutierrez

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Modelo de La Democracia Social Radical en Venezuela.docx Andreina

    1/3

    El modelo de la democracia social radical en Venezuela: innovaciones y

    limitaciones

    la democracia social radical practicada en Venezuela apela a los no privilegiadosen general, pero ha dado prioridad a las necesidades de los no proletarios, quienes sonlos

    sectores menos favorecidos de la poblacin, especcamente los trabajadores de laeconomainformal, los trabajadores en pequeas empresas no sindicalizadas de la economaformaly la fuerza laboral rural! El gobierno de "h#vez da una gran importancia a laincorporacinde estos grupos e$cluidos y semie$cluidos en la vida poltica, econmica y cultural delanacin y su participacin en la toma de decisiones, en particular en el #mbito local!

    el modelo venezolano se basa en la tradicin de la democracia radical, bajo lapresidencia de "h#vez se han realizado un n%mero sin precedente de elecciones, queincluyen

    las del refer&ndum y las revocatorias como tambi&n las elecciones primarias! 'l mismotiempo, el (obierno y el movimiento de "h#vez han promovido la movilizacin masivadelos sectores no privilegiados y su participacin en las organizaciones y programassociales,de conformidad con la democracia social radical! )a democracia social radical, por suparte, promueve la *e$ibilidad y evita instituciones todopoderosas y reglasinstitucionalesrgidas, a n de alentar la participacin de quienes carecen de e$perienciaorganizativa! En elpresente trabajo establece como objetivo fundamental la incorporacin de los sectoresantese$cluidos en diferentes frentes, y los gobiernos reformistas latinoamericanos que

    promuevenprogramas de bienestar social con una fuerte dosis de paternalismo, destinados aaliviar lascondiciones econmicas apremiantes! +e sostiene que la democracia social radical enVenezuelaes cualitativamente diferente de los enfoques reformistas y del Estado de bienestar, yque el juego de suma! +e e$amina tambi&n el debate dentro del movimiento chavistasobre asuntostales como las condiciones subjetivas, el papel del Estado y el ritmo del cambio lasestrategias que sustentan la democracia socialradical de Venezuela , e intentan demostrar que los desafos polticos, las prioridadesencon*icto y las formulaciones ideolgicas inciden sobre la consolidacin del modelo!

    El surgimiento de la democracia social radical

    fue en parte una respuesta a las t#cticas cada vez m#s intransigentes de la oposicin,que culminaron en el golpe de Estado en abril de -- y la huelga general de dosmesesen --.--/! "omo resultado, el gobierno chavista fue m#s all# de la retrica de 0lademocracia participativa1 mediante la implementacin de programas sociales en favorde las clases populares que apoyaron activa y masivamente al chavismo duranteambas

  • 7/24/2019 El Modelo de La Democracia Social Radical en Venezuela.docx Andreina

    2/3

    crisis! el gobierno dio prioridad a programas novedosos en los barriosconocidos como 00misiones1 en las #reas de la salud 23isin 4arrio 'dentro5, laeducacin23isiones 6ibas y +ucre5 y la distribucin de alimentos 23ercal5! En los aos siguientes,elnanciamiento del (obierno estimul la creacin de alrededor de 7-!--- cooperativasdetrabajadores y 2despu&s de --75 entre -!--- y 8-!--- consejos comunales que seconcentraronen las comunidades desfavorecidas! )os consejos comunales disean y ejecutan

    proyectos de obras publicas y ejercen presin para la contratacin preferencial entre

    los residentes de la comunidad!

    el movimientochavista haya hecho hincapi& en el objetivo de incorporar a la masa de los venezolanosnorepresentados, de conformidad con la democracia social radical, en lugar de privilegiarlalucha sindical! se presta a las consignas de la democracia social radical, la

    democracia participativa, el nacionalismo y el humanismo que ocupan un lugardestacadoen el discurso chavista!

    ' un n%mero importante de venezolanos, en particularaquellos anteriormente marginados de la vida econmica, social y poltica de la nacin,seles ha dado la oportunidad de participar en la discusin y actividad en la comunidad, ellugarde trabajo y espacios polticos, y han sido movilizados continuamente con nespolticos! 'lmismo tiempo, los viejos mecanismos de controles diseados para evitar el abuso depoder,

    que los chavistas consideraron inecaces!)a incorporacin social

    ' raz del fallido golpe y la huelga general en --.--/, los chavistas dieron prioridada los programas sociales destinados a fomentar la preparacin educativa y cultural delosnumerosos miembros de los sectores populares de Venezuela! El programa de lasmisiones cre un sistema unicado que va desde clases de alfabetizacin, donde seincluyo la colocacin de los estudiantes en la fuerza laboral, fue la pieza central delprograma! "onsisti de sesionesde entrenamiento de 7 a 8 meses que proporcionaban habilidades que servan parafacilitarla transicin de la educacin al empleo! )a gura clave en muchos de estos programassociales fue el 0facilitador1! 's, el facilitador proporcionaba asesoramiento y asistenciaa los consejos comunales y cooperativas y, en el caso de las misiones educativas, sedesempe como docente! Estos programas privilegian los sectores e$cluidos!

    )a poltica del (obierno en general, y los programas educativos en particular,favorecierona los sectores desfavorecidos de la poblacin! 's, por ejemplo, el programa deayuda estudiantil (ran 3ariscal de 'yacucho, que fue fundado en 9;

  • 7/24/2019 El Modelo de La Democracia Social Radical en Venezuela.docx Andreina

    3/3

    pr&stamos para estudiar en el e$tranjero! =ras la promulgacin de la )ey de "onsejos"omunalesen --7, surgieron -!--- consejos en todo el pas! Estos se componen de -- a8-- familias quienes se re%nen en asambleas de vecinos para discutir los proyectosprioritarios!

    >tros programas que est#n vinculados a las comunidades y han inscrito a cientos demiles de venezolanos no privilegiados son las misiones educativas, que consisten declasesde alfabetizacin 23isin 6obinson5, como tambi&n educacin a nivel de escuelasecundaria23isin 6ibas5 y universidad 23isin +ucre5! )as 3isiones 6obinson y 6ibas usan videocasetesy facilitadores en lugar de docentes como una innovacin pr#ctica que disminuye loscostos, pero tambi&n, naturalmente, la calidad! )os estudiantes de la 3isin +ucretomancursos llamados 0?royectos1 en los cuales investigan y participan en actividades en lasvecindades y, en algunos casos, disean propuestas con el n de solicitarnanciamiento delEstado!