el modelo de fortalezas aplicado al trabajo social dra. norma l. batista inter- fajardo

15
El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Upload: moises-mojica

Post on 22-Jan-2016

418 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social

Dra. Norma L. Batista

Inter- Fajardo

Page 2: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Autor: Dennis Saleebey y colaboradores

www.thestrengthsfoundation.org

Page 3: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Premisas

1. La persona es definida como única, con necesidades y retos, pero también con conocimientos, recursos y destrezas para enfrentarlas.

2. Los problemas son renombrados y redefinidos como necesidades.

Page 4: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

3. Son las personas las expertas en sus propias necesidades, no el profesional de ayuda.

4. Cuando la persona se percibe como capaz de utilizar sus propios recursos, desarrolla un sentido de poder ( “empowerment”) para enfrentar sus necesidades.

Page 5: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

5. Bajo este Modelo, el proceso de ayuda está orientado a apoderar ( empowerment) al cliente. Se interviene para que el/la participante identifique sus fortalezas y las de su familia, las cuales le ayudarán a enfrentar y resolver sus necesidades.

Page 6: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

El desarrollo de conciencia crítica y el diálogo son las técnicas fundamentales de una práctica de apoderamiento. Esto ayuda al participante a pensar y actuar por ellos/as mismos, disminuyendo la reproducción automática de esquemas inefectivos que han sido internalizados.

Page 7: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

7. Para promover el apoderamiento, el/la Trabajador/a Social debe, entre otras:

Utilizar la motivación, el estímulo y las recompensas.

Poner en práctica una visión positiva de su participante.

Enseñar al participante destrezas de solución de problemas.

Fortalecer la autoestima del participante. Ayudarlo/a a ser autónomo.

Page 8: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

M. Patológico vs M. FortalezasM. Patológico M. Fortalezas

El que recibe ayuda es paciente.

El que recibe ayuda es participante.

La persona es definida como caso.

La persona es definida como única.

Lo que la persona dice sirve para establecer un diagnóstico.

Lo que la persona dice sirve para conocerla y apreciarla.

Page 9: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Los traumas de la niñez son predictores de la patología adulta

Los traumas de la niñez no son predictores. Pueden fortalecer o debilitar a la persona.

La parte más importante de la intervención es el Plan de Tratamiento.

La parte más importante de la intervención es lograr las metas del participante.

El profesional es el experto en relación a la vida del paciente.

Los participantes y sus familias son las expertas en su propia vida.

Page 10: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Las posibilidades de seleccionar, comprometerse y desarrollarse personalmente están limitadas debido a la patología.

Existe apertura para seleccionar, comprometerse y desarrollarse personalmente.

Los recursos para trabajar son los conocimientos y las destrezas del profesional.

Los recursos para trabajar son las fortalezas, las capacidades y las destrezas de la persona.

Page 11: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

La ayuda se centraliza en reducir los efectos de los síntomas y las consecuencias sociales y personales de sus acciones, pensamientos o relaciones.

La ayuda se centraliza en que la persona se responsabilice por su vida de manera afirmativa, desarrollando valores y compromisos como miembros de esta sociedad.

Page 12: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Cuadrante de Fortalezas ( versión de necesidades)

F. I. Fortalezas individuales

1.

2.

3.

F. G. Fortalezas Grupales

1.

2.

3.

N.I. Necesidades

Individuales

1.

2.

3.

N. G. Necesidades

Grupales

1.

2.

3.

Page 13: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Cuadrante de fortalezas ( versión holística)

Fortalezas

Factores ambientales

Factores personales

Obstáculos

Page 14: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

Referencias

Saleebey, D. ( 2012). The strength perspective in Social Work practice. NY: Pearson.

Page 15: El Modelo de Fortalezas aplicado al Trabajo Social Dra. Norma L. Batista Inter- Fajardo

¿ Por qué este Modelo es aplicable a las poblaciones discriminadas, excluidas, marginadas y oprimidas ?