el modelo cibernetico segun alton craig.docx

8
EL MODELO CIBERNETICO PARA EL ANALISIS DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES SEGÚN ALTON W. J. CRAIG En el año 1973, el profesor Alton W.J Craig, presento su modelo de los modernos sistemas cibernéticos, con ocasión del tercer congreso mundial de la asociación internacional de las relaciones industriales. El doctor Craig era para ese momento de su presentación, profesor asociado de la facultad de ciencias administrativas de la universidad de Ottawa, en Canadá. Su exposición llevaba por titulo “un marco-conceptual para el análisis de los sistemas de relaciones industriales” fue acogida por gran interés por los asistentes al congreso. En su opinión, uno de los enfoques más promisorios, a este respecto, podría hallarse en las modernas teorías de los sistemas, en especial de los sistemas abiertos, inspirados en la cibernética. Los sistemas cibernéticos se inspiran en los modelos electromecánicos desarrollados por la moderna tecnología electrónica. Y se les denomina “sistemas abiertos” porque se hallan estructuralmente abiertos al medio inmediato que los rodea bien sea mediantes sus salidas o entradas. Los sistemas abiertos, en sentido cibernético, se suelen entender como un conjunto de elementos, en Inter-Relacion,

Upload: cinthyamontiel

Post on 24-Nov-2015

901 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

EL MODELO CIBERNETICO PARA EL ANALISISDE LAS RELACIONES INDUSTRIALESSEGN ALTON W. J. CRAIG

En el ao 1973, el profesor Alton W.J Craig, presento su modelo de los modernos sistemas cibernticos, con ocasin del tercer congreso mundial de la asociacin internacional de las relaciones industriales.

El doctor Craig era para ese momento de su presentacin, profesor asociado de la facultad de ciencias administrativas de la universidad de Ottawa, en Canad. Su exposicin llevaba por titulo un marco-conceptual para el anlisis de los sistemas de relaciones industriales fue acogida por gran inters por los asistentes al congreso.

En su opinin, uno de los enfoques ms promisorios, a este respecto, podra hallarse en las modernas teoras de los sistemas, en especial de los sistemas abiertos, inspirados en la ciberntica.

Los sistemas cibernticos se inspiran en los modelos electromecnicos desarrollados por la moderna tecnologa electrnica. Y se les denomina sistemas abiertos porque se hallan estructuralmente abiertos al medio inmediato que los rodea bien sea mediantes sus salidas o entradas.

Los sistemas abiertos, en sentido ciberntico, se suelen entender como un conjunto de elementos, en Inter-Relacion, cuya principal actividad o interaccin se expresa en forma de un proceso de transformacin de insumos en exumo

RELACIONES INDUSTRIALES

Alton Craig, ve las relaciones industriales como un complejo de actividades, privadas y publicas, que operan en un medio ambiente dominado por la preocupacin de la distribucin de recompensas, a los empleados, por los servicios prestados y por las condiciones de trabajo en las que prestan tales servicios.

Cuando se habla de un complejo de actividades privadas y publicas aclara Craig, es para tratar de abarcar asi toda la trabazn de arreglos, de procesos de discusin y negociaciones, entendimientos, acuerdos, ect., entre las partes con intervencin o sin intervencin del Estado, mediante las cuales se asignan las recompensas o gratificaciones a los trabajadores.

Pero Craig aclara que su concepto de remuneracin no se refiere solo a las recompensas de orden econmico si no que incluyen otras compensaciones de ndole psicolgica y social, recibidas por el trabajador en razn del desempeo de su labor.Las relaciones industriales son relaciones socio-econmicas de empleo, destacndose en ellas tres aspectos de importancia:(1) distribucin de recompensas econmicas(2) psicolgicas o sociales(3) los procedimientos que intervienen en el proceso para la determinacin de esas recompensas, o de esos resultados.

ENFONQUE Y ALCANCE DEL MODELO

Craig se atiene al enfoque ciberntico, de los sistemas abiertos. En cuanto al alcance del modelo, su utilidad analtica es aparentemente valida tanto para anlisis de micro-nivel, es decir de nivel de planta o empresa, como para anlisis a macro nivel, o nivel de la sociedad global.

En nuestra opinin, resultara especialmente practico para el anlisis de procesos internos de la empresa, en asuntos o problemas inmediatos o circunstanciales de relacin obrero-patronales, y en el anlisis de ndole funcional-estructural, a nivel nacional de rama industrial.

DESCRIPCION GENERAL DEL MODELO

En el modelo que presenta Alton Craig, se comienza por distinguir dos grandes unidades: (1) el sistema de relaciones industriales, propiamente dicho, y (2) el sistema ambiental, condicionador, que representa el medio ambiente en el cual se desarrolla la actividad del primero y con el cual se halla relacionado tanto por las entradas y salidas, como por (3) un mecanismo especial, (tercera unidad del sistema), que en trminos cibernticos se conoce como feed- back o retro-alimentacin.

El mecanismo o canal de retro-alimentacion (feed-back) refuerza el carcter abierto del modelo, al explicar y destcara la importancia del influjo y relacin mutua, que existe entre el sistema y el contexto ambiental.ESTRUCTURA.Social del Sietema

El sistema se compone de tres actores fundamentales: los trabajadores (la mono de obra, los empleados), los patronos (empresarios, gerentes), y las organizaciones e instituciones gubernamentales o privadas, que toman parte o cumplen alguna funcin especial en las relaciones de trabajo.

2.- Aspectos Dinamicos

La dinmica de las relaciones laborales, entre los tres actores, se explica en trminos cibernticos en funcin de la triada clsica insumo-proceso-exumo, dando especial importancia a los procedimientos o mecanismos de transformacin de los insumos en exumos.

2.1.- Entradas o insumo

Se sumarizan en trminos de objetivos y poder que se tiene y se ejerce para conseguirlos, pero son todas clases de demandas, aspiraciones, peticiones, etc., presentadas por las partes.

Los objetivos, son las metas que cada uno de estos actores sociales se propone lograr a corto, largo o mediano plazo.

Los valores, son definidos por Craig como los criterios que normatizan la seleccin y jerarquizacin de los objetivos, asi como los medios para tratar de obternelos.

Los insumos de un sistema de relaciones industriales pueden provenir de dos fuentes: de dentro del sistema mismo (de los actores), y entonces podr hablarse de intra-insumo; o del flujo de influencias del sistema ambiental, o condicionado, y entonces sern llamados extra-insumos.

2.2- El proceso y los procedimientos

Los insumos pasan por todo un proceso de transformacin hasta convertirse en exumos. Los procedimientos mas usuales que han sido desarrollados en la prctica son:

El desarrollo de los departamentos de personal, con todas sus funciones especializadas: seleccin y empleo, adiestramiento, remuneracin, desarrollo, motivacin, higiene y seguridad, incentivos, promocin, etc. La restructuracin de unidades negociadoras. La negociacin colectiva. Los procedimientos de quejas y reclamos. Los comits paritarios, etc. Los organismos de conciliacin Las comisiones de investigacin. El arbitraje La huelga. El lock-out o cierre de la empresa.

2.3- Salidas o Exumos

No son sino los resultados obtenidos, despus de someter las entradas o insumos del sistema (expectativas, aspiraciones y propsitos de los actores) al proceso de transformacin que se lleva a cabo mediante los mecanismos o procedimientos arriba indicados.

En el diseo del modelo, solo se hace referencia expresa a las recompensas propias de los empelados, pero es obvio que los otros actores del sistema obtienen tambin sus gratificaciones especficas: el empresario, el beneficio, el prestigio. La satisfaccin general, etc.; el Gobierno, la paz laboral, el cumplimiento de sus objetivos de velar por el bien comn.

2.4- Feed-Back o reto-alimentacin directa

Es por ello (la importancia del balance resultado-objetivo), que el sistema cuenta con la retro-alimentacin (o feed-back) directa, es decir un mecanismo de proteccin que canaliza o revierte de nuevo los exumos hacia el sistema (algo muy importante cuando estos no han satisfecho las expectativas de los actores), pudindose reiniciar de nuevo todo el proceso de transformacin (mediante los mecanismos de dialogo, negociacin, etc.).

2.5- El Sistema Ambiental

Los cinco subsitemas, al que hay que aadir el Sistema Cultural, que los envuelve se define de la siguiente manera:

subsistema ecolgico: se refiere al entorno o medio fsico en el que el hombre, en su condicin de actor del sistema, se encuentra inmerso, y alas maneras en que este se ajusta al mismo. comprende, entre otros factores, el clima, las estaciones, la naturaleza, los recursos naturales del pas etc. subsistema econmico: comprende tanto el mercado de trabajo y de los productos, como el mercado monetario, la actividad fiscal y las innovaciones tecnolgicas, que condicionan fuertemente los insumos del sistema de relaciones industriales. subsistema poltico: explicita el tipo de rgimen poltico de una sociedad. pero A. Craig, que abstrae su modelo en funcin principal de la realidad canadiense y norteamericana, destaca la importancia de la distribucin de poderes propios de las democracias, actuando atravs de los tres brazos tradicionales: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. subsistema legal: comprende, tanto la ley comn como la estatutaria. en esta doble denominacin se incluyen toda la legislacin laboral formal, la jurisprudencia de la misma, las normas y procedimientos adoptados en las negociaciones colectivas y en otras relaciones obrero- patronal, etc. subsistema social: comprende la estructura de poder de la sociedad, las clases sociales y las organizaciones de la sociedad civil.

De Alton GraigDefine las relaciones industriales como "un complejo de actividades pblicas y privadas, que operan en un ambiente dominado por la preocupacin de la distribucin de recompensa, a los empleados por losserviciosprestados (a los empleadores) y por las condiciones de trabajo en que prestan sus servicios".Enfoque y alcance del modeloGraig se atiene al enfoque ciberntico de los sistemas abiertos. En cuanto al alcance del modelo suutilidadanaltica es aparentemente vlida tanto para el anlisis del micro nivel como para el anlisis del micro nivel de la sociedad global.Descripcin general del modeloDistingue dos grandes unidades:1. 2. El sistema de relaciones industriales propiamente dicho, y3. Unadinmicaconstante entre los actores en trminos depoderenfuncindevaloresy objetivos respectivos.Criticas al modelo de Graiga. Carcter neo-mecanisista: pocos usan trminos como "insumos", "exumos" y "mecanismos de transformacin".b. La escasa importancia que se le da alconflicto: la poca importancia que se le da al antagonismo de clases, entre los actores y por lo tanto al conflicto permanente que existe entre ellos.c. El excesivo nfasis en los insumos detenindose en el anlisis de las diversas modalidades (extrainsumos e intrainsumos).d. La visin unilateral de los exumos o resultados: se refiere nicamente a las recompensas materiales o