el mito de la realeza

11
GEORGE HART: MITOS EGIPCIOS El mito de la realeza La sucesión legítima de un faraón al trono de Egipto era, por una parte, un asunto eminentemente práctico, que posiblemente implicaba un período estabilizador de corregencia con el monarca anterior, y, por otra, un acontecimiento sacralizado por un precedente mítico. El dogma básico del culto real afirmaba que el faraón era la manifestación terrena del dios cielo Horus. Por tanto, el mito de la transmisión de la realeza de Osiris, por medio de las maquinaciones de Isis, a su hijo Horus es vital para entender el status y el poder del soberano en Egipto y por eso se explica aquí. Los registros desde los que se puede ensamblar y comprender el mito de la realeza son de naturaleza y fecha variables. En el caso de Osiris como monarca de Egipto, antes de su partida para convertirse en rey de los infiernos, me he centrado en los Textos de las Pirámides, los conjuros de las sepulturas de los cortesanos del Imperio Medio y en la estela de Amenmose en el Museo del Louvre. La antiguas fuentes egipcias son notoriamente reticentes a tratar la muerte de Osiris y la usurpación del trono por Set, pero hay referencias intrigantes como la de la estela de Ijernofret en el Museo de Berlín (n.° 1.204) y la de un papiro ptolemaico (n.° 3.008 del Museo de Berlín) relativos a la aflicción de Isis. He utilizado el Papiro Chester Beatty I, un papiro extremadamente vivaz del Museo de Dublín, como documentación de los violentos, salaces e hilarantes episodios de la lucha entre Set y Horus por el trono. La reivindicación definitiva de Horus como legítimo gobernante de Egipto se apoya en la Piedra de Shabaka, el Papiro Dramático del Rameseo del Imperio Medio y la obra que trata la aniquilación de Set inscrita sobre los muros del deambulatorio del Templo de Edfú, del período ptolemaico. Finalmente, al término del mito tal como se encuentra en las fuentes faraónicas, he añadido una breve sinopsis del relato titulado "Sobre Isis y Osiris" del autor griego Plutarco (en torno al 40-120 d. de C), en el que elementos egipcios originales se han entrelazado con conceptos helenísticos. El asesinato de Osiris Desde el mito de la creación ideado por los sacerdotes de Heliópolis, podemos observar un inteligente vínculo entre las deidades cósmicas y los dioses y diosas que figuran en la narración de la transmisión de la realeza. Geb, el dios tierra, y Nut, la diosa cielo, tuvieron cuatro hijos: Osiris, Isis, Set y Neftitis. En esta genealogía hay una filiación que va desde el dios Sol creador hasta el poseedor del trono de Egipto. Osiris fue el primogénito de la descendencia de Geb y Nut. Su lugar de nacimiento estaba cerca de Menfis, en Rosetau, en la necrópolis del desierto occidental. Este lugar era especialmente adecuado para el nacimiento de Osiris, ya que su rol preeminente es el de dios de los infiernos y Rosetau, o "Boca de los pasadizos", es la entrada simbólica al reino infernal de Osiris. Un epíteto que originalmente pertenecía a una deidad funeraria de Abido y que lleva frecuentemente Osiris es "Jentamentiu",

Upload: sabartina-jaumar

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En el libro de George Hart: Mitos egipcios

TRANSCRIPT

  • GEORGE HART: MITOS EGIPCIOS

    El mito de la realeza

    La sucesin legtima de un faran al trono de Egipto era, por una parte, unasunto eminentemente prctico, que posiblemente implicaba un perodoestabilizador de corregencia con el monarca anterior, y, por otra, unacontecimiento sacralizado por un precedente mtico. El dogma bsico del cultoreal afirmaba que el faran era la manifestacin terrena del dios cielo Horus.Por tanto, el mito de la transmisin de la realeza de Osiris, por medio de lasmaquinaciones de Isis, a su hijo Horus es vital para entender el status y elpoder del soberano en Egipto y por eso se explica aqu.Los registros desde los que se puede ensamblar y comprender el mito de larealeza son de naturaleza y fecha variables. En el caso de Osiris comomonarca de Egipto, antes de su partida para convertirse en rey de los infiernos,me he centrado en los Textos de las Pirmides, los conjuros de las sepulturasde los cortesanos del Imperio Medio y en la estela de Amenmose en el Museodel Louvre. La antiguas fuentes egipcias son notoriamente reticentes a tratar lamuerte de Osiris y la usurpacin del trono por Set, pero hay referenciasintrigantes como la de la estela de Ijernofret en el Museo de Berln (n. 1.204) yla de un papiro ptolemaico (n. 3.008 del Museo de Berln) relativos a laafliccin de Isis. He utilizado el Papiro Chester Beatty I, un papiroextremadamente vivaz del Museo de Dubln, como documentacin de losviolentos, salaces e hilarantes episodios de la lucha entre Set y Horus por eltrono. La reivindicacin definitiva de Horus como legtimo gobernante de Egiptose apoya en la Piedra de Shabaka, el Papiro Dramtico del Rameseo delImperio Medio y la obra que trata la aniquilacin de Set inscrita sobre los murosdel deambulatorio del Templo de Edf, del perodo ptolemaico. Finalmente, altrmino del mito tal como se encuentra en las fuentes faranicas, he aadidouna breve sinopsis del relato titulado "Sobre Isis y Osiris" del autor griegoPlutarco (en torno al 40-120 d. de C), en el que elementos egipcios originalesse han entrelazado con conceptos helensticos.El asesinato de OsirisDesde el mito de la creacin ideado por los sacerdotes de Helipolis,podemos observar un inteligente vnculo entre las deidades csmicas y losdioses y diosas que figuran en la narracin de la transmisin de la realeza.Geb, el dios tierra, y Nut, la diosa cielo, tuvieron cuatro hijos: Osiris, Isis, Set yNeftitis. En esta genealoga hay una filiacin que va desde el dios Sol creadorhasta el poseedor del trono de Egipto. Osiris fue el primognito de ladescendencia de Geb y Nut. Su lugar de nacimiento estaba cerca de Menfis, enRosetau, en la necrpolis del desierto occidental. Este lugar era especialmenteadecuado para el nacimiento de Osiris, ya que su rol preeminente es el de diosde los infiernos y Rosetau, o "Boca de los pasadizos", es la entrada simblicaal reino infernal de Osiris. Un epteto que originalmente perteneca a unadeidad funeraria de Abido y que lleva frecuentemente Osiris es "Jentamentiu",

  • o "Jefe de los occidentales", ttulo que igualmente enfatiza el status de Osiriscomo gobernante de los que estn enterrados en los cementerios del desierto,donde sus espritus esperan entrar a los infiernos.Como hijo mayor de Geb y Nut, Osiris hered el derecho a gobernar la tierrade Egipto. En las tradiciones de la realeza conservadas en el papiro del ImperioNuevo, conocido como la Lista Real de Turn, Egipto, en pocas predinsticas,estuvo bajo el gobierno de una sucesin de dioses: Ptah, Re, Shu, Geb, Osiris,Set y Horus. (Aqu tenemos que pasar por alto su continuacin con Tot, Maet ylos Seguidores de Horus.) La consorte de Osiris era su hermana Isis, dando asun prototipo divino de matrimonio entre hermanos o medio hermanos en elseno de la familia real. La prosperidad de Egipto durante su reinado esevocado con elocuente fraseologa en la estela de Amenmose (hacia el 1400 a.de C. durante la Dinasta XVIII) del Museo del Louvre. All Osiris es descritogobernando todos los recursos y elementos, de manera que trae buena suertey abundancia al pas. Por su poder, las aguas de Nu estn bajo control, delnorte soplan brisas benficas, las plantas florecen y todos los animalesprocrean adecuadamente. Igualmente, Osiris recibe un inmenso respeto porparte de los dems dioses y gobierna el sistema de las estrellas celestes. Desus centros de culto en Egipto, los principales son el santuario del delta medioen Dyedu (Busiris) y su templo del Alto Egipto en Abido. Sus insignias realesson el bculo, el mayal y la corona alta "atef" con plumas, descrita como "quepenetra en el cielo". Al igual que muchas narraciones a lo largo de la historia,empezamos con un rey y una reina benevolentes y triunfantes, Osiris e Isis,que gobiernan en una edad de oro.Esta idlica escena se ve destrozada por la usurpacin del trono por Set, elhermano rival de Osiris. La tradicin sostena que Set sali por s mismo delvientre de Nut en el Alto Egipto, en Naqada, donde se erigi despus su temploprincipal. La violencia y el caos son los atributos de Set, pero, a pesar de esta"mala prensa", en el mito de la realeza no debemos pasar por alto el hecho deque hay ocasiones en las que este dios tiene un fuerte apoyo. Evidentemente,con los datos arqueolgicos de que disponemos actualmente, Set es un diosms antiguo que Osiris, ya que encontramos la criatura compleja que lorepresenta en la cabeza de maza del rey Escorpin, un gobernante del AltoEgipto, que se conserva en el Ashmolean Museum de Oxford. (Hasta elmomento, no hay ninguna prueba de la existencia de Osiris antes de la VDinasta, hacia 2465 a. de C.) El animal que representa a Set tiene unaprobscide con una ligera forma de luna creciente y dos proyeccionesverticales en lo alto de la cabeza, y, si se representaba en forma decuadrpedo en vez de una cabeza sobre un cuerpo antropomrfico, un raboerecto y bifurcado.En los Textos de las Pirmides hay sugerentes referencias a que Osirissufri un ataque de esta criatura. Se le describe como "cayendo de costado"sobre las riberas del ro en Nedyet en el distrito de Abido. Este asesinato estconfirmado por la afliccin mostrada en el llanto de Isis. Los conjuros pintadossobre los sepulcros de los cortesanos del Imperio Medio identifican al asesinode Osiris inequvocamente como Set, y afirman que atac a Osiris en Gahesty

  • y que lo mat a la orilla del ro en Nedyet. Estos detalles dispersos reflejan elhorror que tenan los egipcios al asesinato del monarca y a un traspaso violentodel poder no era ste un tema que se desarrollara o en el que se explayaran.Es interesante tener en cuenta que histricamente hay pocas situaciones degolpes de Estado sangrientos en los primeros dos mil aos del Egipto dinstico.De hecho, hay unas cuantas inscripciones que intentaban acabar con la ideade que Osiris haba sido asesinado aunque la secuencia de losacontecimientos posteriores resulta incoherente sin su muerte. Un ejemplo esel himno de la estela de Amenmose en el que Osiris es descrito comoinvencible, destructor de enemigos y aplastador de conspiradores, aunque unpoco despus aparece en el texto Isis buscando su cuerpo. Igualmente, lavaliosa inscripcin de la estela de Ijernofret del Museo de Berln reinterpreta elsuceso como procesin de victoria de los seguidores de Osiris. Esta estela dauna idea de los rituales en honor de Osiris que se celebraban en su principalcentro de culto en Abido. Ijernofret era un oficial del rey Senwosret III (1878-1841 a. de C), comisionado por el faran para organizar la Fiesta Anual deOsiris en Abido y adornar con oro la imagen sagrada del dios. Durante lasceremonias la estatua de Osiris con las insignias de la realeza, engalanada delapislzuli, oro y turquesas, era transportada en la barca "Neshmet". La antiguadeidad canina Uepuauet ejerca de campen de Osiris durante esta procesin.Aqu se contina con el intento de supresin del asesinato de Osiris: la barca"Neshmet" es atacada simblicamente, pero durante el combate son losenemigos de Osiris los que mueren en el ro en Nedyet. De forma ilgica, lasiguiente escena de la ceremonia es la conduccin de la barca funeraria deOsiris a su tumba en el desierto de Abido en Peqer. Por cierto, esta tumba fuelocalizada en las rocas del desierto en la regin llamada por los rabes "Ummel-Ga'ab" o "Madre de la Cermica", por la enorme cantidad de cermicaofrecida en el monumento real del dinstico primitivo que ha sido reinterpretadacomo sepultura del dios.Con la muerte de Osiris, Set se convirti en el gobernante de Egipto, con suhermana Neftitis como su consorte. Sin embarg, las simpatas de Neftitisestn con su hermana Isis, que est muy turbada por la muerte de Osiris. Isisdecide usar sus inmensos poderes mgicos para recobrar el cuerpo de Osiris yhacerlo resucitar durante el tiempo necesario para concebir un hijo que venguela monstruosa usurpacin y el asesinato. Infatigablemente, ella y Neftitis vaganpor Egipto lamentndose por Osiris, hasta que al final su cuerpo se encuentraen Abido. Otros centros de culto reclamaban para s ser el lugar de reposo delcuerpo de Osiris, o partes de l, como Abatn en la isla de Biga, justo al sur dela primera catarata del Nilo en Asun o Heraclepolis, en la que elenterramiento se crea que estaba bajo el "rbol Naret", pero es en Abidodonde encontramos la documentacin ms completa del siguiente perodo delmito.As pues, entremos en la capilla del dios Sokar en el templo del rey Setos I(1306-1290 a. de C), en Abido. Este templo tiene fama por conservar los msexquisitos relieves del arte egipcio que han llegado hasta nosotros,principalmente en los siete santuarios y en el grupo de compartimientos

  • interiores dedicados a Osiris, Isis y Horus. El santuario de Sokar ha sufridograves daos, pero dos representaciones dan indicaciones visuales explcitasdel embarazo de Isis por la semilla de Osiris. En la inscripcin de Amenmose,la diosa Isis descubre el cuerpo de Osiris, le da sombra con sus alas (ellatomaba tambin la forma de milano) y crea el aliento de vida con sus alas, demanera que Osiris revive de la muerte y la deja embarazada. Igualmente, enlas murallas del templo de Abido este acto de procreacin implica la magia deIsis y su transformacin en halcn para recibir la simiente de Osiris. Unarepresentacin muestra a Isis y (por adelantado) a Horus a ambos extremos dellecho con cabeza de len para la momificacin. Osiris, cuya putrefaccin hasido contenida por la destreza de Isis, levanta un brazo hacia su cabeza queIsis sostiene, y agarra su falo con la otra mano para estimularlo hasta elorgasmo. La otra descripcin es la continuacin de la anterior, con Isis enforma de halcn comprimindose sobre el falo de Osiris. Ahora el rol de Osirisen el mito de la realeza de Egipto se ha consumado. Desciende a Duat, losinfiernos, y reina all como Seor de la Eternidad. En el pensamiento religiosoegipcio lo importante no era el primitivo gobierno de Osiris, sino el milagro desu resurreccin de entre los muertos, ofreciendo la esperanza de unacontinuidad de la existencia de cada persona en los infiernos, donde uno de losttulos de Osiris lo proclama como "Gobernante de los vivos". Como se puedeobservar, la principal protagonista ha sido la diosa Isis, cuyo nombre enjeroglfico contiene el smbolo del trono.La venganza de HorusEl hijo de Isis y Osiris es el dios halcn Horus. Su nombre significa "El queest muy arriba", que deriva de la imagen del halcn volando muy alto. Horuses una divinidad compleja en la que se han mezclado conceptos que no estndirectamente implicados en el mito de la realeza la idea del dios como unnio vulnerable, o como el halcn celeste cuyos ojos son el sol y la luna. Sinembargo, los diferentes elementos estn diestramente entretejidos en un tapiz,cuyos diferentes nfasis sumados dan un total que es el dios Horus, con el quese identificaba el soberano de Egipto.Horus naci en el nordeste del Delta, en Jemnis. Para ponerlo a salvo deSet, Isis escondi a Horus en los pantanos de papiros. Durante su primerosaos se llama Har-pa-jered o "el nio Horus", al que los griegos se referancomo Harpcrates. Es vulnerable y depende de la proteccin de la magia de ladiosa Isis para su proteccin (vase el captulo Isis "la Gran Maga"). Cuandoalcanza la madurez como Har-uer u "Horus el Anciano" (Haroeris en griego),est listo para luchar por su legtimo patrimonio, el trono de Egipto, pero, comoveremos, la diosa Isis todava juega un papel crucial para ayudarlo a conseguireste fin.Horus reclama la realeza de Egipto ante un tribunal de grandes diosespresidido por el dios sol Re de Helipolis. Ha elegido un momento propicio parapresentar su caso, cuando Tot, dios de la sabidura, est obsequiando al diosSol con el "Ojo Sagrado", smbolo del orden csmico, de la justicia y de larealeza. El dios aire Shu requiere la inmediata aprobacin de la reclamacin deHorus y Tot aade que tal decisin sera "justa un milln de veces". Isis,

  • excitada, prepara el viento del Norte para que lleve las buenas nuevas a Osirisa los infiernos. Sin embargo, los dioses han comenzado a actuarprematuramente, ya que Re interviene para explicar que su decisin no ha sidoratificada por l. Lamenta que insistan en que Horus ya posee el anillo delnombre real (es decir, el cartucho en el que se escriban en jeroglfico dos delos cinco nombres de un monarca) y la Corona Blanca del Alto Egipto. Setsugiere que l y Horus deberan salir de la Sala de justicia y resolver elproblema con un combate cuerpo a cuerpo. Tot intenta retornar a las nocionesde los procedimientos de un Tribunal de justicia y pone nfasis en que Horustiene un buen fundamento, ya que es hijo de Osiris. El dios Sol, no obstante, nose deja convencer y prefiere claramente a Set "grande en fuerza".As se llega a un callejn sin salida que dura ochenta aos. Para intentar unasolucin, al final los dioses acuerdan enviar una carta a la gran diosa creadoraNeit. La carta se remite en nombre de Re y se expresa en trminos dedeferencia a la diosa, buscando su consejo. En contraposicin, de Neit llegauna respuesta corta e impaciente, recalcando los claros argumentos en favorde Horus, que debera heredar el cargo de Osiris de otra manera, "el cielo sedesplomara" por esta ofensa contra la justicia. Neit tambin es una astutajueza, ya que se da cuenta de que se le debe dar a Set un premio deconsolacin, e insta a Re a darle a sus dos hijas Anat y Astart en matrimonio.Estas diosas del Oriente Medio haban sido incorporadas al panten egipcio enel Imperio Nuevo, como tambin lo haban sido los importantes dioses Baal yReshep. Dado que Set tiene un parecido con los dioses guerreros extranjeros,el don de estas dos diosas era muy adecuado. Los dioses del Tribunalaprobaron el consejo de Neit, a excepcin de Re. l encuentra la decisintotalmente inaceptable y se vuelve contra Horus para insultarlo. Acusa a Horusde ser un cobarde, un jovencito con halitosis y, decididamente, de no ser losuficiente fuerte para ejercer el poder. El tribunal de dioses se irrita y un diosmenor llamado Baba tiene la osada de decirle a Re:"Tu santuario est vaco",lo que equivale a decir que nadie lo volver a tomar en serio nunca ms. AhoraRe da muestras de una tremenda sensibilidad a este comentario, abandonandoel tribunal para irse a su pabelln y enojarse. La situacin se endereza, noobstante, gracias a Hathor, "Seora del sicmoro meridional", que es otra hijade Re y una diosa del amor y del gozo. Hathor va al pabelln de Re, se paraante l y se quita su ropa para mostrar su desnudez. Por algn motivo estoocasiona que Re se ra a carcajadas. Entonces vuelve a la Sala del tribunal ydice a Horus y a Set que presenten sus casos.Set, que es descrito en este papiro como jactancioso y fanfarrn, declaraque merece el trono de Egipto en virtud de su fuerza invencible. Slo l escapaz de rechazar a Apofis, el archienemigo del dios Sol, en el viaje a travsde los infiernos. Este argumento es aceptado, ya qu Apofis es una amenazareal para la existencia del cosmos. Pero Tot y Anhur (un dios guerrero que tuvosu origen cerca de Abido) preguntan si es legal otorgar a un hermano unaherencia si el hijo es capaz de hacerse cargo de ella. En contrarrplica searguye que Set, al ser el mayor de los dos litigantes, merece el cargo. (Es aqudonde el papiro se refiere a Horus y Set como hermanos, una tradicin

  • independiente mezclada en el relato de "to-sobrino".) En este momento, Isispierde la paciencia e interviene en favor de Horus, ganndose la simpata delTribunal. Esto enfurece a Set, que amenaza con matar cada da a un dios consu cetro de 4.500 libras, y jura en nombre de Re que no reconocer ningnTribunal en el que participe Isis. Re traslada entonces el procedimiento judiciala una isla, dando orden al barquero Nemty de que no cruce a ninguna mujerque se parezca a Isis.Pero esta maniobra subestima la astucia y la magia de Isis. Disfrazada comouna vieja que lleva un cuenco de harina y un anillo con un sello de oro, Isis seacerca a Nemty. Su peticin es la de que el barquero la cruce a la isla para queella pueda darle la harina a un joven pastor que ha estado cuidando el ganadodurante cinco das. Nemty la informa de que ha recibido rdenes de no cruzaren barca a la isla a ninguna mujer, pero tiene que reconocer que la vieja no separece a la diosa Isis. Con una pincelada de realismo, empieza el regateosobre el precio del viaje, algo con lo que uno an se puede encontrar hoy enda en Egipto. Nemty desdea el pastel que le ofrece Isis, y slo aceptacruzarla a cambio del anillo de sello de oro, que recibe a su debido tiempo.Una vez en la isla, Isis ve que los dioses estn comiendo pan en unmomento de descanso y tras pronunciar un ensalmo para convertirse en unahermosa joven llama la atencin de Set, que se excita inmediatamente con eldeseo. Set acude entonces junto a Isis, y sta logra inteligentemente con unardid que Set admita su culpa: ella pretende ser la viuda de un pastor cuyo hijoest siendo amenazado por un forastero con confiscarle el ganado de su padrey expulsarlo de su hogar; en consecuencia implora a Set que acte comodefensor de su hijo. Set es presa entonces de una gran indignacin por lainjusticia que sufren ella y su hijo, cosa que es, por supuesto, lo que Isisesperaba, dado que, por analoga, tal es la disputa por la herencia de Osiris.Por su propia seguridad, Isis se transforma en un milano real y vuela hacia unaacacia, dicindole a Set que su propio veredicto lo ha condenado.Sorprendentemente, Set rompe a llorar y se va para quejarse ante Re del trucode Isis. Re no tiene ms opcin que decirle a Set que no haba sido demasiadobrillante al condenarse a s mismo.Entonces ste muestra un arranque de rencor y pide que Nemty el barquerosea trado ante el Tribunal. Nemty es hallado culpable de desobediencia, ycomo castigo se le cortan los dedos de los pies. La corte se traslada ahora auna montaa del desierto occidental. El Tribunal concede el trono de Egipto aHorus, pero la ejecucin de esta decisin se ve impedida por la peticin de Setde desafiar a Horus en combate.De este modo, empieza una serie de episodios dirigidos a desacreditar aSet. El primero es casi ridculo. Set desafa a Horus a convertirse ambos enhipoptamos sumergirse en el agua durante tres meses. Si uno de los dos salea la superficie antes de tiempo, perder sus derechos al trono. Horus est deacuerdo y ambos se hunden en el agua transformados en hipoptamos. Isisrepentinamente se inquieta mucho por si Set intenta matar a su hijo bajo elagua, y decide eliminarlo. Hace un arpn de cobre y lo lanza cuando ellos sesumergen. Su primer lanzamiento yerra el blanco e hiere a Horus. Se lo saca

  • cuando l, naturalmente, se queja. En su segundo intento, da en el blanco,pero cuando le suplica diciendo que hay entre ellos vnculos de sangrehermano-hermana, ella se apiada y le saca el arpn del cuerpo.La siguiente secuencia es muy extraa. Horus sale del agua furioso contraIsis por perdonarle la vida a Set. Le corta la cabeza y se la lleva con l a lasmontaas del desierto. El cuerpo de Isis se convierte en una estatua depedernal descabezada. Re le pregunta a Tot que a quin representa la extraaestatua decapitada. Tot le cuenta a Re lo que ha pasado y Re se enfada yafirma que Horus ser castigado y da orden de que se le busque por eldesierto. (En algn momento, que el papiro no menciona, ser devuelta lacabeza de Isis.) Set descubre a Horus tumbado bajo un rbol en un oasis deldesierto occidental. Se arroja sobre l y le saca los ojos, enterrndolos en eldesierto donde se convierten en dos flores de loto. Naturalmente da porsupuesto que es el fin de su adversario y, a su regreso junto a Re, niega haberencontrado a Horus. Sin embargo, Hathor va al encuentro de Horus que estdesesperado y le frota los ojos con leche de gacela. Mgicamente, se cura.Cuando Re se entera de lo sucedido, acaba por perder la paciencia, convoca aHorus y a Set y les ordena dejar de pelearse, ya que estn destrozando losnervios de todo el mundo.Set, el supremo tramposo, acepta aparentemente una reconciliacin e invitaa Horus a una fiesta en su casa. Esa noche Set le hace a Horus una propuestahomosexual, pero ste, sin saberlo Set, desva el ataque y con las manos entresus muslos coge el semen de Set. Horus se lo cuenta a Isis, que se quedahorrorizada cuando l muestra su mano con el semen. Considerandoobviamente poluta la mano de su hijo, se la corta y la arroja a los pantanos;luego, con su magia le fabrica a Horus una nueva mano. Con ungentoperfumado, Isis levanta el falo de Horus y guarda en una jarra su semen.Despus va al jardn y esparce el semen sobre las lechugas, las plantasfavoritas de Set. Enseguida Viene Set y se come las lechugas. Luego planeahacer de Horus el hazmerrer de los dioses y anuncia ante la corte que hasometido homosexualmente a Horus, lo que hace que los otros diosesexpresen su desprecio por Horus escupiendo ante l. A su vez Horus re yacusa a Set de mentir, sugiriendo que sus respectivos smenes sean llamadospara descubrir dnde estn. Tot, con su brazo sobre Horus, llama al semen deSet para que venga, cosa que ste hace, pero no sale de Horus, sino de lospantanos. Agarrando el brazo de Set, Tot llama entonces al semen de Horusque surge como un disco solar de oro de la cabeza de Set, En este groseroepisodio Set es humillado y Horus vindicado.Set se niega todava a admitir la derrota y sugiere una competicin absurdaque no puede sino parecer un derroche de energa: los rivales deben hacerbarcos de piedra para hacer una carrera entre ellos. Horus construyeastutamente un barco de madera de pino cubierto de argamasa de areniscapara darle aspecto de piedra. Set ve cmo se bota y entonces corta el pico deuna montaa para hacer un barco de 138 codos (70 metros) de largo. Ante losdioses, el barco de Set se hunde. Furioso, Set se convierte en hipoptamo ydestroza el barco de Horus. Horus coge un arma, pero los dioses le advierten

  • que no mate a Set. Totalmente frustrado, Horus navega hasta el santuario ceculto de la diosa Neit en Sais, y explica lo incomprensible que le resulta cmo,con tantos juicios a su favor, todava no est en posesin de su herencia legal.Entre tanto, Tot convence a Re de que escriba una carta a Osiris a losinfiernos. En ella se le da a Osiris un ttulo real que realza sus poderes. Larespuesta de Osiris al asunto de decidir entre Horus y Set es acentuar supropio papel fortaleciendo a los dioses con trigo emmer y cebada y, de esemodo, no defraudar a su hijo Horus. Resentido, Re replica que los diosestendran cebada y trigo emmer tanto si Osiris existiese como si no. Ahora lleganamenazas de los infiernos: Osiris explica que tiene a sus rdenes agentessedientos de sangre que no tienen ningn respeto por los dioses y diosas, yque gustosamente buscaran y le traeran el corazn de cualquier malvado.Adems, las estrellas de cielo, los dioses y la humanidad descienden alhorizonte occidental y, por tanto, al reino de Osiris. Al reflexionar sensatamentesobre estos hechos, el tribunal de los dioses vindican con unanimidad a Horusy lo instalan en el trono de su padre. Set sufre una ltima humillacin cuando,como prisionero de Isis, es conducido ante los dioses para que renuncie altrono de Egipto. Re, no obstante, todava siente una especial consideracin porSet y anuncia que Set le har compaa en el cielo y que su voz ser el truenoceleste.El drama de EdfTal como se destaca en el relato del papiro Chester Beatty I, la pretensin deHorus al trono es satisfecha, pero Set es protegido por Re, el dios sol. Si, noobstante, vamos al principal templo de Horus en Edf en el Alto Egipto, nosencontramos con el mismo resultado en lo que atae a Horus, pero eltratamiento dado a Set es totalmente destructivo. En Edf, la tradicin deaniquilacin de Set fue representada vividamente en forma de un drama que seejecutaba anualmente en la Fiesta de la Victoria. Se usaban tanto jeroglficoscomo vietas para recoger las principales escenas de la representacin. Eltemplo en su forma actual data de la era ptolemaica, pero se haba construidosobre estructuras ms antiguas existentes en ese terreno. De igual manera eldrama, aunque en la forma en la que pervive se data en el reino de PtolomeoIX (hacia el 110 a. de C), su origen es mucho ms antiguo, siendoprobablemente su prototipo del Imperio Nuevo.En el drama, Set tiene forma de hipoptamo y se muestra en diferentesescenas herido por arpones. Los vencedores son el Rey y Horus incitado porIsis. Clavarle arpones al hipoptamo es un antiguo ritual real que encontramosen impresiones de cilindro-sello de la I Dinasta (hacia el 3000-2770 a. de C).En Edf, las escenas incluyen diez arpones, cada uno de ellos clavado en unaparte distinta de la anatoma del hipoptamo. Seguramente para la Fiesta seconstrua el prototipo de un hipoptamo que serva como "villano" para elespectculo. En las vietas el hipoptamo se muestra con una estaturadiminuta, para que pueda ser abarcado y atrapado al hacerse algunosmovimientos mgicos en el muro. El dao y la destruccin total producidos porel arponeamiento realizado por Horus se expresan tanto a travs de vietascomo de jeroglficos:

  • El smbolo del triunfo del dios Horus es la representacin de ste montandosobre el lomo del hipoptamo Set y arponeando su cabeza. Horus lleva laDoble Corona del Alto y Bajo Egipto. Ms digna de mencin es la agresin deIsis en el drama de Edf, ya que el contraste con la Isis que muestracompasin por su hermano Set en el papiro de la lucha por el trono es grande.En el desmembramiento del hipoptamo, Isis insta a la distribucin de losmiembros entre varias deidades, correspondindole los huesos a los gatos y lagrasa a los gusanos. En un ltimo ritual se corta en rebanadas y se come unpastel de hipoptamo, lo que representa la aniquilacin final de Set.El drama ritual de la realezaPara completar nuestra panormica de las mentes faranicas sobre el mitode la realeza, debemos hacer mencin a dos documentos que parecen serdramas rituales ejecutados en ceremonias del Estado o del templo. Difieren deldrama de Edf en que son universales en sus conceptos y en que tratan menoslas descripciones grficas de la humillacin de Set. El primero est inscrito enla Piedra de Shabaka, nuestra fuente de informacin sobre la leyenda menfitade la Creacin.En la piedra, una seccin trata del juicio de Horus y Set en forma de dilogoentre los dioses y en forma de notas aclaratorias de un escriba. El dios tierraGeb preside el juicio en el tribunal de los dioses. Su primera decisin intentareconciliar las pretensiones de los dos demandantes: Set reinar sobre el AltoEgipto, incluyendo su lugar de nacimiento en Su, mientras Horus tendr el BajoEgipto, incluyendo un lugar en el que, segn otra tradicin, Osiris se ahog enel Nilo. Geb les dijo a Horus y Set: "Yo os he separado". Pero Geb decideentonces que Horus (aqu hay un comentario del anotador: "l es el hijo de suhijo, su primognito") debera tener una parte mayor que Set. En consecuencia,otorga a Horus la herencia de todo Egipto. Luego Horus es aclamado como"Unificador del pas" en Menfis e igualado con la deidad menfita "Ta-tenen, elsur de la muralla, Seor de la Eternidad". Al final, se enfatiza el concepto deHorus, que ahora lleva las coronas del Alto y del Bajo Egipto, como unificadorde los dos pases.Pasemos ahora al Papiro Dramtico del Rameseo, actualmente en el MuseoBritnico, descubierto en Tebas en 1895 y que data del Imperio Medio. Es unelaborado documento que consiste en 138 columnas de texto complementadopor una serie de alrededor de treinta vietas a lo largo del borde inferior. Elacontecimiento que dio lugar a su compilacin fue la Fiesta del Jubileo del rey

  • Senwosret I (1971-1926 a. de C), aunque el papiro que lleg hasta nosotrosdata de la poca de Amenemhat III, cuatro reinados despus (1844-1797 a. deC). Las cuarenta y seis escenas diferentes de este drama siguen un modeloconcreto: primero, una exposicin de la accin; en segundo lugar, unaexplicacin mitolgica de su significado; luego, la conversacin entre los diosescon el faran mismo interpretando el papel de Horus; y, finalmente,indicaciones escnicas. Si dejamos a un lado los elementos relacionados conla transmisin de la realeza, nos encontraremos en primer lugar con laposesin del Ojo Sagrado (el amuleto ms poderoso del antiguo Egipto) porHorus el episodio de su prdida de visin tras el ataque de Set quedaencubierto. Luego una escena trata del castigo del ganado por ofender a Osirisen su papel de dios del grano: los bueyes pisan la cebada para trillarla y Horusles ordena que cesen ("No los golpees, padre mo"). Los bueyes tienen queseguir para que se pueda hacer pan, pero ellos son golpeados como partidariosde Set. El drama incluye un combate simulado entre Horus y Set con Gebinstndoles al cese de hostilidades.Al revisar las insignias del Rey nos encontramos algunos elementossignificativos que no han salido a colacin hasta el momento en la mitologa. Elmonarca tiene dos cetros que se interpretan como una absorcin por el Rey dela naturaleza de su enemigo Set. Esto se remite a la leyenda de Set al serherido en sus testculos, una contrapartida a la lesin de los ojos de Horus: Totexhorta a Horus a que asuma el poder de su enemigo empuando los doscetros que representan los testculos de Set. Tambin en el drama el rey llevaun corselete llamado Qeni. Abarca toda la vitalidad inmortal de Osiris, y, atandoel Qeni a su pecho y espalda, el monarca representa simblicamente la uninentre el asesinado Osiris y su hijo, el vengador Horus.La versin de PlutarcoEl escritor griego Plutarco (hacia el 40-120 d. de C.) recopil un volumenllamado Peri Isidos Kai Osiridos (Sobre Isis y Osiris), probablemente unoscuantos aos antes de su muerte, y se lo dedic a Clea, una sacerdotisa deDelfos, que parece haber sido una devota de Isis. La obra de Plutarco es unarica amalgama de tradiciones egipcias que pervivan en escritores anteriorescomo Manetn, un historiador sacerdotal que vivi durante los reinados de losdos primeros Ptolomeos, o Hecateo de Abdera (fl. 300 a. de C), combinadascon especulaciones griegas como las que se encuentran en Pitgoras (fl. haciael 530 a. de C), Platn (429-347 a. de C), los estoicos (fl. hacia el 300 a. de C.)y los gnsticos (fl, hacia el 200 d. de C). Plutarco abarca temas tales como losritos de purificacin de los sacerdotes, el culto de la deidad sincrtica greco-egipcia Serapis y los cultos a los animales. El siguiente relato del mito de larealeza, utilizando los nombres griegos de los dioses, se preserva gracias aPlutarco.El dios Cronos (Geb) y la diosa Rea (Nut) tuvieron una relacin ilcita. Helios(el dios Sol) intent prevenir a Rea de dar a luz en cualquier poca del ao. Sinembargo, Hermes (Tot) consigui aadirle al ao cinco das, ganndole aLuna a las damas. Esos das se convirtieron en los cumpleaos de cincodeidades (Osiris, Apolo (Horus el Viejo), Tifn (Set), Isis y Neftitis).

  • Posteriormente, la realeza de Osiris sac a los egipcios del salvajismo y losllev a la civilizacin: le ense al pueblo cmo cultivar los campos yestablecer leyes; viaj por el mundo, convirtiendo a los pueblos encomunidades civilizadas no por la fuerza de las armas, sino por la elocuenciael canto. A su regreso, Tifn tram un complot con setenta y dos conspiradorespara destronar a Osiris. En un banquete Tifn ofreci un cofre a cualquiera quecupiera en l, aplacando cualquier sospecha por los montones de gente queintentaban. Por supuesto, cuando Osiris se meti dentro, cerraron la tapa degolpe y le echaron el cerrojo. El cofre fue arrojado al brazo tantico del Niloarrastrado al Mediterrneo. Isis estuvo vagando sin rumbo en un estado deangustia, enterndose finalmente del destino del cofre. Durante superegrinacin, por cierto, adopt al dios chacal Anubis como su guardin sinque aparentemente le afectase el hecho de que fuese el fruto de una uninilegtima entre su hermana Neftitis y Osiris. Sigui al cofre hasta Biblos, enLbano,donde haba quedado envuelto en un magnfico brezo que el Rey habatalado para hacer una columna para su palacio. lsis se sent junto a una fuentey se hizo amiga de las criadas de la Reina de Biblos. Sopl sobre sus pielesuna fragancia que llam la atencin de la reina, que mand llamar a Isis yconvirti en niera de su hijo pequeo. De noche, para hacer inmortal al nio,Isis le prendi fuego y, en forma de golondrina, vol alrededor de la columna enla que estaba escondido el cofre con Osiris. Sus lamentos condujeron aReina a la habitacin, y le dio un ataque de histeria cuando vio a su hijo enfuego. Esta comprensible reaccin destruy la magia del hechizo. Luego Isispidi la columna y sac el cofre de ella, donando la madera exterior, que fuecubierta de ungento aromtico y envuelta en hilo, a su templo de Biblos.Luego se trajo de regreso el cofre, pero se lo olvid en una ocasin en la quefue a visitar a su hijo Apolo (que en esta versin ya haba nacido) que seestaba educando en Buto. Por casualidad, esa noche Tifn se haba ido decacera y se encontr con el cofre. Cort el cuerpo de Osiris en catorce trozoslos esparci por el pas. Isis se fue en esquife en busca de cada parte y celebruna ceremonia en cada uno de los lugares en los que encontr una. Estoexplica las numerosas tumbas que se reclaman de Osiris en diferentessantuarios de Egipto. Isis fracas al intentar recuperar su falo, que Tifn habaarrojado al Nilo y que haba proporcionado comida a los lepidotus1, pargosoxirrincus2.El propio Osiris haba entrenado a Apolo para combatir y cuando subi delos infiernos estaba muy complacido de que Apolo se hubiese decididovengarlo. La batalla entre Tifn y Apolo dur muchos das, pero Apolo fue al finel vencedor. Apolo estaba enojado con Isis porque llev a Tifn atado y luegolo liber, as que quit la corona de la cabeza de Isis, pero Hermesreemplaz con el tocado de cuernos de vaca, una insignia que compartan Isisy Hathor. Tifn intent levantar una acusacin de ilegitimidad contra Apolo,pero los dioses no lo aprobaron, y Tifn fue derrotado en dos batallas ms. Asacaba el relato del mito de la realeza de Plutarco.