el misterio de la libélula

3
El Misterio de la Libélula filmada en el 2002 muestra, principalmente, la cuestión de la reencarnación y del amor que supera la barrera de la muerte. Médico de la Cruz Roja, Emily (Susanna Thompson) es dada como muerta después de sufrir un accidente en la selva venezolana. Su marido, el también médico Darrow (Kevin Costner), se dedica totalmente para el trabajo en el intento de amenizar el sufrimiento. Pero los fenómenos extraños ocurren y los niños que él nunca había visto le pasan "mensajes" supuestamente enviados por Emily. El médico decide investigar la desaparición de la esposa y descubrir cuál es el mensaje que ella quería enviar. Con el fin de que seamos capaces de diferenciar entre el idealismo y el realismo, primero debemos conocer el significado de los dos conceptos. El idealismo es cuando el ser humano se inclina por ver las cosas de una manera ideal o perfecta. El realismo, por otra parte, tiende hacia una vista más pragmática y real de una situación. Los dos conceptos pueden, en términos simples, considerarse desde diferentes perspectivas, pero el idealismo se centra en “lo que podría ser” y el realismo se centra en ” lo que realmente es”. Cuando un ser amado muere, ¿se va para siempre? Como jefe del servicio de emergencia del Chicago Memorial Hospital, el Dr. Joe Darrow (Kevin Costner) es un respetado experto en trauma y en determinar la prioridad de los pacientes para tomar acción. Pero sus conocimientos profesionales le proporcionan poco consuelo cuando trágicamente pierde la vida su esposa. Siendo doctor ella también, Emily Darrow (Susanna Thompson) estaba en una misión médica de solidaridad cuando murió en un accidente de autobús en un camino remoto en una montaña en Venezuela. Joe se opuso a que ella hiciera el viaje y ahora sólo puede imaginarse lo peor cuando piensa en sus últimos momentos. Seis meses después de su muerte, el cuerpo de Emily aún no ha sido recobrado y Joe se ha encerrado en sí mismo. Su comportamiento profesional está empezando a sufrir debido a que se ha insensibilizado con turnos maratónicos de 20 horas, siete días a la semana. Su comportamiento cada vez más variable obliga al administrador del hospital, Hugh Campbell (Joe Morton), a ordenarle a Joe a tomar unas vacaciones y a sosegarse.

Upload: adrianused

Post on 14-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Misterio de La Libélula

TRANSCRIPT

Page 1: El Misterio de La Libélula

El Misterio de la Libélula filmada en el 2002 muestra, principalmente, la cuestión de la reencarnación y del amor que supera la barrera de la muerte. Médico de la Cruz Roja, Emily (Susanna Thompson) es dada como muerta después de sufrir un accidente en la selva venezolana. Su marido, el también médico Darrow (Kevin Costner), se dedica totalmente para el trabajo en el intento de amenizar el sufrimiento. Pero los fenómenos extraños ocurren y los niños que él nunca había visto le pasan "mensajes" supuestamente enviados por Emily. El médico decide investigar la desaparición de la esposa y descubrir cuál es el mensaje que ella quería enviar.

Con el fin de que seamos capaces de diferenciar entre el idealismo y el realismo, primero debemos conocer el significado de los dos conceptos. El idealismo es cuando el ser humano se inclina por ver las cosas de una manera ideal o perfecta. El realismo, por otra parte, tiende hacia una vista más pragmática y real de una situación. Los dos conceptos pueden, en términos simples, considerarse desde diferentes perspectivas, pero el idealismo se centra en “lo que podría ser” y el realismo se centra en ” lo que realmente es”.

Cuando un ser amado muere, ¿se va para siempre?

Como jefe del servicio de emergencia del Chicago Memorial Hospital, el Dr. Joe Darrow (Kevin Costner) es un respetado experto en trauma y en determinar la prioridad de los pacientes para tomar acción. Pero sus conocimientos profesionales le proporcionan poco consuelo cuando trágicamente pierde la vida su esposa. Siendo doctor ella también, Emily Darrow (Susanna Thompson) estaba en una misión médica de solidaridad cuando murió en un accidente de autobús en un camino remoto en una montaña en Venezuela. Joe se opuso a que ella hiciera el viaje y ahora sólo puede imaginarse lo peor cuando piensa en sus últimos momentos.

Seis meses después de su muerte, el cuerpo de Emily aún no ha sido recobrado y Joe se ha encerrado en sí mismo. Su comportamiento profesional está empezando a sufrir debido a que se ha insensibilizado con turnos maratónicos de 20 horas, siete días a la semana. Su comportamiento cada vez más variable obliga al administrador del hospital, Hugh Campbell (Joe Morton), a ordenarle a Joe a tomar unas vacaciones y a sosegarse.

A pesar de los esfuerzos de amigos que los estiman, de la familia y de Miriam Belmont (Kathy Bates) que vive al lado, Joe permanece aislado por la tristeza no expresada. Recuerdos de Emily están por todas partes, entre ellos imágenes de libélulas [dragonflies], su emblema protector o tótem personal debido a una marca de nacimiento en el hombro. Solo en su laberíntica casa, Joe se espanta una noche cuando el atesorado pisapapeles de Emily en forma de libélula cae de una mesa de noche al suelo, casi como si hubiera sido empujado.

El malestar de Joe se agudiza cuando visita a los antiguos pacientes de Emily en el pabellón pediátrico de oncología. Joe le prometió visitar a los niños cuando Emily se marchó a Venezuela, y ahora que los conoce, lo sorprenden con todo lo que saben acerca de él y de su vida. Para ellos, él no es un agotado doctor de emergencias, sino el ‘Joe de Emily’.

Joe se siente particularmente conmovido por Jeffrey, un niño que ha estado al borde de la muerte numerosas veces. Él alega que ha visto a Emily "dentro de un arco iris" y que ella se está tratando de comunicar con Joe. Luego otro niño se recobra después de estar a punto de morir con una historia sumamente similar, y al igual que Jeffrey,

Page 2: El Misterio de La Libélula

está obsesionado con dibujar una misteriosa forma abstracta apenas recobra el conocimiento. Esa extraña forma empieza a aparecer en otros contextos en el mundo de Joe, como avisándole que debe ver más allá de lo ordinario para encontrar las respuestas a sus preguntas.

Aquellas preguntas incomodan prácticamente a todos, excepto a la Hermana Madeline (Linda Hunt), una monja Católica que ha estudiado a profundidad las experiencias de la gente que ha estado cerca de la muerte. Despedida del hospital después de que la prensa exagerara su trabajo, ayuda a Joe a ver que no está perdiendo la razón. Mientras otros le dicen que limpie los roperos, que vacíe los cajones y que continúe con su vida, la Hermana Madeline entiende que Joe y Emily podrían tener asuntos inconclusos y que ninguno de los dos descansará hasta que sean resueltos.

Con esa idea firme en la mente, Joe puede finalmente dar el siguiente paso en su vida, con fe en lugar de hechos como guía. Y ese paso hace nada menos que cambiar su vida para siempre.

El director Tom Shadyac ha desarrollado una carrera basada en exitosos filmes que mezclan la comedia con algunas dosis de drama: Ace Ventura, Mentiroso Mentiroso, Patch Adams, Bruce Almighty etc. 

Con esta película intentó darle un giro a su carrera animándose a rodar este drama con elementos de suspenso y temática sobrenatural, basándose además en el carisma de Kevin Costner (aunque el personaje principal originalmente iba a ser interpretado por Harrinson Ford). El guión busca en todo momento tocar la sensibilidad, sobre todo en ese inesperado giro final, y por momentos lo consigue, no lo niego.

Emoción, sentimiento, drama, fe, el amor venciendo incluso a la muerte, son algunas de las sensaciones que transmite este film, que logra conmover al espectador, pero al que le pesa cierta lentitud en su desarrollo.

Al final me pareció una bonita historia, con el amor, la fe y el misterio combinados de manera interesante.

Kevin Costner en una especie de drama sobrenatural. La película es visible pero demasiado convencional, y claramente le sobran minutos. Poco que contar y alargado para conseguir una película en base a poca cosa, que no llega a definirse en ningún género concreto, lo que le pasa factura.

En fin, para ver en la tv por la tarde. El final demasiado fantasioso, los secundarios prescindibles y los diálogos del montón. Lo más destacable es sin duda la banda sonora y la fotografía. En general se puede soportar aunque produce cierta somnolencia.