el metodo constructivista «eted» empleo tipo estudiado en su dinámica

12

Click here to load reader

Upload: nestorjulio00

Post on 10-Jul-2015

626 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Diseño Curricular por Competencias

EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED»

Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Simulación de Aplicación del Método ETED

Módulo 2. Unidad 4. Actividad 1

Tutora: Bettys Arena de Ruíz

Preparado por: Néstor Matos

Page 2: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Institución Educativa Seleccionada:

• Instituto Técnico Superior Comunitario ITSC

Santo Domingo, República Dominicana

Carrera Seleccionada:

Técnico Superior en Edificaciones

Page 3: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Determinar para el egresado de este plan de estudios

(Técnico Superior en Edificaciones), las competencias

necesarias para lograr un desempeño idóneo y exitoso en

su puesto de trabajo, así como también un eficiente diseño

del perfil por competencias para el mismo, utilizando un

método eficaz y que enfoca el desarrollo de habilidades

relacionadas con la creatividad, la cooperación, las

relaciones interpersonales y la capacidad de enfrentar

imprevistos.

Page 4: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Justificación para la aplicación

del Método (ETED)

• Permite un mayor acercamiento a las tareas que debe realizar

un profesional, propiciando resultados más contextualizados.

• Concibe las competencias como capacidades movilizadas en

el proceso de producción, guiadas por el ejercicio de un rol

profesional y de otro de interface entre trabajadores.

• Por ser un método más participativo puesto que se orienta

desde la disfunción en el proceso productivo e incluye alas

personas de menor nivel de calificación o rendimiento.

Page 5: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Metodología

Aplicaremos los pasos de este método de forma

hipotética sobre la carrera seleccionada, explicando en

cada uno de ellos los detalles pertinentes para su

correcta interpretación. Así mismo se presentaran

resultados y datos hipotéticos, con la finalidad de una

mejor ilustración.

Page 6: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Este método (ETED) empleo tipo estudiado en su dinámica, tal

y como su nombre lo indica, estudia el empleo desde un punto

de vista contextualizado, es decir, como es practicado por los

trabajadores, logrando con esto conectarse de la mejor

manera con lo que pasa en el trabajo.

En una institución de educación superior estos criterios se van

a enfocar mas plenamente en La finalidad global de la carrera

o rol profesional del egresado, pues aunque se tomen en

consideración el posicionamiento en los procesos de

producción o los roles de interface de los trabajadores

(egresados), primará siempre la finalidad o propósito global.

Criterio para la Aplicación del Método

(ETED)

Page 7: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Paso 1. Identificación de los Actores

Aquí tendremos:

• Docentes y especialistas del área de edificaciones.

• Autoridades académicas y administrativas del ITSC.

• Egresados y estudiantes de termino de esta carrera.

• Representantes del sector empleador en esta área.

Page 8: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Estos pueden ser: entrevistas, cuestionarios, algunas lluvias

de ideas, tomando en consideración las fichas de

Identificación, las ficha demográficas, las fichas de

Competencias y las ficha dinámicas.

En este punto debe seleccionarse la o las personas

responsable del seguimiento y supervisión de estas

actividades.

Paso 2. Diseño de los Instrumentos a Aplicar

Page 9: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Paso 3. Análisis y Estructuración de la

Información

Aquí ordenaremos, analizaremos y seleccionaremos la

información pertinente; levantada a partir de los instrumentos

diseñados para tales fines, con el objetivo de la preparación

de los informes correspondientes.

En este punto el coordinador o responsable del proyecto

juega un papel esencial.

Page 10: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Se valida, por el personal correspondiente (técnicos

calificados del área) las informaciones levantadas, a fin

de reducir al máximo los errores y de la obtención de

una información lo mas fidedigna posible.

A partir de aquí, se presentan los resultados obtenidos

a las autoridades académicas pertinentes, para su

aceptación y puesta en marcha.

Paso 4. Validación y Retorno de la

Información

Page 11: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Algunos Comentarios Finales

He omitido algunos detalles por considerarlos

irrelevantes para la correcta interpretación del

método, como son por ejemplo, los resultados

concretos que podrían obtenerse (las mismas

competencias).

Me he limitado solo a la presentación de una

simulación de aplicación del método ETED, no

en explicaciones generales y de carácter

teóricas del método.

Page 12: EL METODO CONSTRUCTIVISTA «ETED» Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica

Bibliografía

• Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral:

manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector

Salud. Montevideo: CINTERFOR.

• Corvalán Vásquez, O. y Hawes Barrios, G. (s/f). Aplicación

del enfoque curricular de competencias en la construcción

curricular de la Universidad de Talca, Chile.

• Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la

Elaboración del Análisis Funcional.