el mercado del turismo en argeliases...ocio y restauración en las zonas de playa. el mercado del...

61
El me rcado del turismo en Argelia Agosto 2015 Este estudio ha sido realizado por Ramiro Fernández de Paúl, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Argel.

Upload: vanhanh

Post on 02-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El mercado del turismo en Argelia Agosto 2015

Este estudio ha sido realizado por

Ramiro Fernández de Paúl, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial

de la Embajada de España en Argel.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

2222

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO 4

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 8

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES 9

1. VISIÓN GENERAL 9

2. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA 11

3. PLAN DE CALIDAD DEL TURISMO ARGELINO (PQTA) 12

4. PLAN POLOS TURÍSTICOS DE EXCELENCIA (PTE) 14

5. HOTELERÍA 15

6. ZONAS TERMALES 18

7. CULTURA 19

8. ANÁLISIS DE COMPETIDORES 20

9. BREVE NOTA SOBRE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE 21

10. RESUMEN: PROBLEMAS DE LA OFERTA TURÍSTICA EN ARGELIA 29

4. DEMANDA 31

1. PRODUCTOS Y DESTINOS MÁS DEMANDADOS 31

2. TURISTAS LOCALES 32

3. TURISTAS EXTRANJEROS 33

4. SEGMENTACIÓN Y ESTACIONALIDAD 34

5. PRECIOS 35

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 37

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 38

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS 40

1. BARRERAS A LA INVERSIÓN 40

2. ACCESO AL SUELO URBANIZABLE 40

3. BARRERAS PARA EL TURISMO EXTRANJERO EN ARGELIA 41

4. BARRERAS PARA EL TURISMO ARGELINO EN EL EXTRANJERO 43

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 44

1. ZONAS DE EXPANSIÓN TURÍSTICA 44

2. FORMACIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZADA 45

10. OPORTUNIDADES 48

11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 49

1. FERIAS IMPORTANTES DEL SECTOR 49

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

3333

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

2. DIRECCIONES DE INTERÉS SECTOR TURÍSTICO 50

3. ESCUELAS DE FORMACIÓN 50

4. INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL PAÍS 51

5. CÓMO HACER NEGOCIOS EN ARGELIA 55

6. DIRECCIONES DE INTERÉS 56

12. ANEXOS 59

1. RECURSOS TERMALES DE ARGELIA 59

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

4444

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

1. RESUMEN EJECUTIVO

El turismo es considerado como el motor para el desarrollo sostenible de los países por sus efec-tos sinérgicos sobre otros sectores de la economía como la agricultura, la artesanía, la cultura, los transportes, los servicios, la construcción o la industria. Constituye una buena red de seguridad para el crecimiento y una fuente de creación de riqueza, empleos e ingresos continuados.

Argelia ha decidido darle al turismo un empuje a la medida de sus capacidades potenciales y para ello ha tenido en cuenta las experiencias de sus países vecinos, entre los que se encuentra Espa-ña, que sirve como punto de referencia no sólo para el país africano, sino para el mundo entero. El Gobierno argelino quiere acompañar y definir el sector turístico, aprovechando el tirón que tiene actualmente el turismo local e insertarlo en los circuitos comerciales internacionales. Actualmente esta actividad supone el 2,8% del PIB argelino y reporta un 6% del empleo total generado en Ar-gelia.

La construcción de una marca turística nacional requiere la definición de un marco sectorial orga-nizado y sostenible, que permita dotar a la actividad turística de la visibilidad necesaria para con-sagrar el sector como una alternativa real al comercio de los recursos no renovables de Argelia, como la explotación de los hidrocarburos.

La nueva política turística persigue tres grandes objetivos:

- Mejorar los equilibrios macroeconómicos del país: empleo, crecimiento, balanza de pagos e inversión.

- Extender el desarrollo del sector turístico a otros, valiéndose de las sinergias creadas. - Ayudar a la apertura social del país.

La importancia del impulso turístico del país como vector de desarrollo económico y social impo-ne la necesidad de dotar al sector de un marco estratégico de referencia y de una visión clara a largo plazo, para lo que el Gobierno argelino diseñó un programa gubernamental de desarrollo del sector turístico denominado “Schéma Directeur d’Aménagement Touristique (SDAT 2030), cuyo horizonte temporal es el año 2030. Este documento forma parte del marco de actuación de un plan gubernamental más amplio relativo a la planificación y ordenación del territorio argelino lla-mado Schéma National d’Aménagement du Territoire (SNAT 2025), cuyos objetivos son: la igual-dad social, la eficacia económica y la sostenibilidad ecológica. A pesar del fuerte interés mostrado por las Autoridades locales del país en el desarrollo del sector turístico, no existen las infraestruc-turas anexas básicas a los activos turísticos del país, tales como paseos marítimos o locales de ocio y restauración en las zonas de playa.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

5555

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Asimismo, existen Planes de Ordenación Turística (PAT), que se caracterizan por delimitar las lla-madas Zonas de Expansión Turísticas (ZET) y los sitios turísticos (PAT). El modelo de planificación territorial se desarrolla en torno a tres ejes:

- La concepción social del turismo y las prácticas turísticas. - La concepción medioambiental y la naturaleza del litoral. - La concepción técnica, urbanística y de arquitectura.

El catálogo de suelo turístico se compone de 205 Zonas de Expansión Territorial (ZET), que tienen una superficie total de 53.199,64 hectáreas actualmente. De entre todas ellas, 160 son de carácter costero y tienen una superficie de 37.006,6 hectáreas; 22 de ellas se ubican en la región de las Al-tas Mesetas y presentan una superficie de 6.464,83 hectáreas; por ultimo, 23 ZET se ubican en el Sur y presentan una superficie total de 9.728,20 hectáreas.

Asimismo, el Gobierno argelino ha implementado otros programas de desarrollo del sector, bien con colaboración de otras instituciones como es el caso del Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA), que ha sido lanzado con la colaboración de la Unión Europea; bien por sí mismos como en el caso del Plan Polos Turísticos de Excelencia (PTE), que se desarrolla en el marco del SDAT 2030

Entre el año 2008 y el 2014 se han lanzado en Argelia 917 proyectos de inversión turística nacio-nales, que han creado 112.000 camas hoteleras y 48.200 empleos, con un coste aproximado de 452 millardos de dinares argelinos (45,2 millones de euros aproximadamente).

Por otra parte, el desarrollo del sector hotelero es muy dinámico, la variación en el número de es-tablecimientos es muy grande entre unos años y otros, sobre todo en las categorías de 1, 2 y 3 estrellas. Por el contrario, la oferta de establecimientos hoteleros de alta gama (4 y 5 estrellas) se mantiene más estable, debido a la fidelización del cliente que han realizado. Por otra parte, se ob-serva un fenómeno de creación de establecimientos hoteleros sin categoría oficial, lo cual redun-da en una diversificación de la oferta y una tendencia hacia el alojamiento en este tipo de lugares, llamados en muchos casos “maison d’hôtes” y que se corresponderían con lo que el público oc-cidental conoce como casas rurales.

La situación del sector presenta una tendencia hacia la concentración, de manera que se reali-carán menos establecimientos pero más grandes, con mayor capacidad de acogida. Es probable que establecimientos de pequeño tamaño vayan desapareciendo para dejar paso a hoteles más grandes.

Además de los hoteles convencionales, Argelia cuenta con algunos balnearios y establecimientos de talasoterapia. Este es un sector poco desarrollado aunque con una gran proyección, puesto que Argelia cuenta con más de 200 fuentes de aguas termales y medicinales en todo su territorio. Sin embargo, no son demasiados los establecimientos dedicados al turismo termal. En todo el país sólo hay diez estaciones termales, la mayoría de gran trayectoria histórica puesto que eran conocidas desde la época romana.

El análisis de competidores indica que son varias las empresas extranjeras que se encuentran rea-lizando proyectos en el sector. De entre todas ellas cabe destacar: Rezidor Group, the Marriott Hotels, Accor y Best Western. Además de las cadenas hoteleras extranjeras, se deben considerar los hoteles públicos y las empresas locales como Eden Group.

El mercado argelino del turismo presenta dos tipos de turismo bien definidos. Por un lado está el turismo interior (97%), que lo desarrollan sobre todo familias al completo y por otro, está el turis-

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

6666

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

mo internacional, que eminentemente lo desarrollan personas en desplazamiento por negocios y personas en busca de turismo de aventura (3%), visitando las zonas desérticas del Sahara, que actualmente no son posible visitar por cuestiones de seguridad. La oferta hotelera argelina es es-casa y poco atomizada. Este hecho permite a los establecimientos fijar los precios en función del posicionamiento con el que desean dotar a sus hoteles. De este modo, la relación calidad-precio se ve mermada de forma generalizada.

España es uno de los grandes oferentes en el campo turístico, la experiencia avala al producto español y está muy bien considerado, no sólo en Argelia sino en todo el mundo. Las empresas españolas pueden elegir el posicionamiento que quieren dar a sus productos gracias a la buena imagen que desprenden.

Respecto a los canales de distribución, se advierte que los productos turísticos se comercializan en Argelia a través de Agencias de viaje públicas o privadas, que ofrecen productos similares a los ofertados por este tipo de establecimiento en otros mercados. Sin embargo, aún no han con-seguido implantar un sistema de venta por internet.

Entre las barreras comerciales que presenta el sector se pueden mencionar barreras a la financia-ción de proyectos, a la repatriación de beneficios, al acceso al suelo urbanizable, burocráticas y de divisas.

Por otra parte se deben mencionar los factores, estructurales y coyunturales, que plantean pro-blemas a la hora de desarrollar el sector turístico argelino. Entre los primeros cabe destacar los siguientes:

- Ausencia de oferta de ocio: en las grandes ciudades existen alternativas de ocio para llevar a cabo, sin embargo, todas ellas desaparecen a medidas que el número de habitantes desciende en los núcleos poblacionales.

- Ausencia de cultura y vocación de servicio: el ciudadano argelino tiene un carácter que no le permite ofrecer un servicio adecuado a los turistas, debido a la gran huella que el colo-nialismo francés ha dejado en el país.

- Elemento cultural islamista: la cultura del país no permite ciertas actitudes ni aspectos propios del mundo occidental, así las cosas, existen restricciones en cuanto a vestimenta y relaciones personales en Argelia.

Cualquiera de estos tres factores por sí mismos impediría el desarrollo del sector turístico en Ar-gelia, sin embargo en el país se dan los tres al mismo tiempo, lo cual supone que su desarrollo sea una cuestión utópica para el Gobierno actualmente y debe plantearse como un objetivo a lar-go plazo.

Entre los aspectos coyunturales que actúan como freno al desarrollo del sector turístico en Argelia cabe mencionar actualmente:

- Seguridad: Argelia es un país en el que los desplazamientos dentro de su territorio no se pueden realizar libremente. El movimiento de personas extranjeras a lo largo del país está controlado gubernamentalmente, a lo que cabría añadir el riesgo de amenaza terrorista que existe en todo el Maghreb.

- Formación: existe una falta de formación del personal que trabaja en el sector turístico muy importante. Poco a poco esto de puede solucionar gracias a la apertura de centros de formación superior especializados, como los dos que ya existen.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

7777

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

En el apartado de perspectivas del sector se debe mencionar que el Ministerio de Turismo y Arte-sanía argelino se ha comprometido a realizar una operación de diseño de 15 nuevas ZET y que se atisba la voluntad del Gobierno de promover escuelas de formación turística como las que ya existen en Argel o Blida.

El sector presenta oportunidades de negocio en los siguientes campos: construcción y reforma hoteleras, equipamientos, formación de recursos humanos, gestión de establecimientos y, en un futuro, desarrollo del turismo inteligente.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

8888

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR

Este estudio se centra en analizar la situación actual el sector turístico, especialmente sus pers-pectivas y previsiones. Para ello se analizarán:

- Las instituciones públicas que tienen un papel relevante en el sector. - El marco estratégico gubernamental. - Las infraestructuras existentes, tanto turísticas como de los sectores relacionados. - La gestión hotelera en Argelia. - Los planes de formación que el mercado argelino ofrece.

Al tratarse de servicios, no se puede hacer alusión a ningún código arancelario, por lo que la in-formación referida a intercambios con el exterior será analizada mediante las entradas y salidas de personas en las fronteras.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

9999

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES

1.1.1.1. VISIÓN GENERAL

El turismo es considerado como el motor para el desarrollo sostenible de los países por sus efec-tos sinérgicos sobre otros sectores de la economía como la agricultura, la artesanía, la cultura, los transportes, los servicios, la construcción o la industria. Constituye una buena red de seguridad para el crecimiento y una fuente de creación de riqueza, empleos e ingresos continuados.

Argelia ha decidido darle al turismo un empuje a la medida de sus capacidades potenciales y para ello ha tenido en cuenta las experiencias de sus países vecinos, entre los que se encuentra Espa-ña, que sirve como punto de referencia no sólo para el país africano, sino para el mundo entero. El Gobierno argelino quiere acompañar y definir el sector turístico, aprovechando el tirón que tiene actualmente el turismo local e insertarlo en los circuitos comerciales internacionales. Actualmente esta actividad supone el 2,8% del PIB argelino y reporta un 6% del empleo total generado en Ar-gelia.

La construcción de una marca turística nacional requiere la definición de un marco sectorial orga-nizado y sostenible, que permita dotar a la actividad turística de la visibilidad necesaria para con-sagrar el sector como una alternativa real al comercio de los recursos no renovables de Argelia, como la explotación de los hidrocarburos.

En términos de objetivos, la legislación argelina reafirma la voluntad del Estado de preservar el medioambiente, mejorar la calidad de vida y recuperar el valor del capital natural y cultural del país. La nueva política turística persigue tres grandes objetivos:

- Mejorar los equilibrios macroeconómicos del país: empleo, crecimiento, balanza de pagos e inversión.

- Extender el desarrollo del sector turístico a otros, valiéndose de las sinergias creadas. - Ayudar a la apertura social del país.

La toma de consciencia nacional sobre la importancia del impulso turístico del país como vec-tor de desarrollo económico y social impone la necesidad de dotar al sector de un marco es-tratégico de referencia y de una visión clara a largo plazo, que se apoye sobre cifras precisas. Para ello el Gobierno argelino diseñó un programa gubernamental de desarrollo del sector turístico denominado “Schéma Directeur d’Aménagement Touristique (SDAT 2025), que ac-tualmente ha sido reemplazado por otro documento bajo el mismo título cuyo contenido es parecido y sin embargo, difiere en el horizonte temporal puesto que ha quedado definido has-ta 2030 y que fue aprobado por el Consejo de Gobierno argelino en 2008. Estos documentos

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

10101010

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

han sido elaborados bajo el paraguas legal de la Ley 02-01 de 12 de diciembre de 2001, sobre la planificación del territorio y el desarrollo sostenible.

Los SDAT forman parte del marco de actuación de un plan gubernamental más amplio relativo a la planificación y ordenación del territorio llamado Schéma National d’Aménagement du Te-rritoire (SNAT 2025). Este documento plasma el proyecto de desarrollo sostenible territorial del país, buscando un triple equilibrio: la igualdad social, la eficacia económica y la sostenibilidad ecológica. El programa pretende asegurar la apertura económica del país y garantizar la pro-moción de la identidad nacional de modo transversal, a través de cinco líneas directrices plan-teadas como objetivos a cumplir y que desarrollan hasta veinte Programas de Acción Territo-rial (PAT):

- Asegurar un territorio sostenible. Incluye los siguientes PAT: o Sostenibilidad de los recursos hídricos. o Conservación de suelos y lucha contra la desertificación. o Ecosistemas. o Grandes riesgos. o Patrimonio cultural

- Crear las dinámicas para reequilibrar el territorio. Incluye los siguientes PAT: o Equilibrado del litoral. o Opción Altas Mesetas. o Opción desarrollo del Sur. o Deslocalización industrial y administrativa. o Sistema urbano jerarquizado y articulado.

- Asegurar la atracción y la competitividad de los territorios. Incluye los siguientes PAT: o Modernización de las infraestructuras de trabajos públicos, transportes, logística y

comunicación. o Metropolización. o Polos de competitividad y excelencia (POCs). o Nuevos espacios de crecimiento: las 14 Regiones. o Desarrollo local. o Apertura del territorio al inversor internacional. o El Maghreb.

- Poner en marcha la igualdad territorial. Incluye los siguientes PAT: o Renovación de los Planes Generales de Ordenación Urbana. o Renovación del entorno rural. o Diseño de políticas para favorecer la movilidad de los discapacitados.

- Garantizar una buena gobernabilidad territorial. El Estado asume políticas públicas fuertes capaces de asegurar un alto nivel de solidaridad espacial y territorial. Para ello debe per-feccionar sus medios de intervención, así como definir las herramientas y dispositivos que le permitan poner en marcha sus políticas públicas y coordinarlas con el sector privado.

Para acabar de ubicar el SDAT cabe mencionar que forma parte de los diecinueve esquemas di-rectores que el Gobierno tiene preparados para el desarrollo de algunos sectores económicos.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

11111111

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

2.2.2.2. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA

El Gobierno argelino quiere desarrollar un Plan Integral de Planificación Territorial caracterizado por el desarrollo sostenible y la economía en el espacio destinado a los establecimientos turísti-cos. Queda regulado en el Decreto Ejecutivo nº 07-86 de 11 de marzo de 2007, que fija las moda-lidades de establecimiento del plan de ordenación territorial turístico de las Zonas de Expansión Turísticas (ZET) y sitios turísticos (PAT). El modelo de planificación territorial se desarrolla en torno a tres ejes:

- La concepción social del turismo y las prácticas turísticas. - La concepción medioambiental y la naturaleza del litoral. - La concepción técnica, urbanística y de arquitectura.

El catálogo de suelo turístico se compone de 205 Zonas de Expansión Territorial (ZET), que tienen una superficie total de 53.199,64 hectáreas actualmente. De entre todas ellas, 160 son de carácter costero y tienen una superficie de 37.006,6 hectáreas; 22 de ellas se ubican en la región de las Al-tas Mesetas y presentan una superficie de 6.464,83 hectáreas; por ultimo, 23 ZET se ubican en el Sur y presentan una superficie total de 9.728,20 hectáreas.

Si atendemos al uso que se le va a dar a estas Zonas, se obtienen los siguientes datos:

- Playa: 69,56% - Cultural: 4,13% - Sahariano: 17,74% - Vacacional en función del clima: 1,65% - Termal: 7,04%

Esas zonas son propuestas para reconstituir el suelo turístico argelino. Para que evolucione el sector están en curso de delimitación y clasificación 28 nuevas ZET, para paliar el déficit de ZET de montaña y culturales existente y de este modo diversificar la oferta turística argelina.

Actualmente la situación de los Planes de Ordenación Turística (PAT), que desarrollan las nuevas ZET es la siguiente:

- Aprobados: 15. Representan un 7%. - Pendientes de firma por Secretaría General del Gobierno: 11. Representan un 6%. - En estudio: 93. Representan un 45%. - En lanzamiento: 46. Representan un 23%. - No lanzados: 40. Representan un 19%.

De las 205 ZET hay un total de 165 en las que su PAT está lanzado, lo cual representa un 80% del total.

BALANCE DE RESULTADOS BALANCE DE RESULTADOS BALANCE DE RESULTADOS BALANCE DE RESULTADOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS 2008200820082008----2014201420142014

Durante el periodo de referencia se han lanzado en Argelia 917 proyectos de inversión turística nacionales, que han creado 112.000 camas hoteleras y 48.200 empleos, con un coste aproximado de 452 millardos de dinares argelinos (45,2 millones de euros aproximadamente). El uso de los mismos es el que a continuación se detalla:

- Urbano: 60% - Playa: 20%

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

12121212

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- Salud y bienestar: 6% - Sahariano: 7% - Climático (montaña, rural…): 1%

3.3.3.3. PLAN DE CALIDAD DEL TURISMO ARGELINO (PQTA)

El Gobierno argelino ha puesto en marcha, con el apoyo de la Unión Europea, un Programa de Di-versificación de la Economía denominado DIVECO, que tiene un presupuesto de 20 millones de euros. Este programa está financiado por Argelia, que aporta 2,5 millones de euros y la UE, quien aporta 17,5 millones de euros y se ha puesto en marcha entre enero de 2011 y marzo de 2015, a pesar de que la Convención de financiación había entrado en vigor en septiembre del año 2005 y haber sido firmado en diciembre de 2009. Su objetivo principal es disminuir la dependencia que presenta la economía argelina de los hidrocarburos, a través de la creación de programas secto-riales que dinamicen la actividad económica. En el caso del sector turístico, el programa pretendía desarrollar un sistema informático de estadísticas a nivel nacional que ayudara a gestionar los proyectos y el desarrollo e implementación del llamado Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA). En el primer caso aún no se ha conseguido implantar el sistema, sin embargo el Ministerio de Turismo y Artesanía no ha aparcado el proyecto. Por otra parte, el Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA) se ha desarrollado en parte.

El Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA), tiene por objeto informar de los planes de desa-rrollo turísticos a todos aquellos profesionales del sector que quieran comprometerse con la for-mación de la marca turística de Argelia. Entre las cinco dinámicas del SDAT 2030, figura la puesta en marcha de un plan que desarrolle la calidad de la oferta turística argelina. En este marco entre en juego el PQTA, que reconocerá la calidad de las prestaciones turísticas de los operadores ar-gelinos a través del otorgamiento del distintivo turístico de la marca “Qualité Tourisme Algérie” y está diseñado para:

- Reforzar la competitividad nacional mediante la integración de la noción de calidad en to-dos los proyectos de desarrollo de empresas turísticas, así como una mayor profesionali-zación del sector.

- Promocionar los territorios turísticos comprometidos con este plan y crear una oferta turís-tica sostenible mediante la mejora de la visibilidad de la calidad de los alojamientos y re-cintos.

- Beneficiar a las empresas turísticas comprometidas con este plan y asistirlas mediante una serie de herramientas adaptadas a su desarrollo. Sobre todo acompañándolas en las ope-raciones de renovación, rehabilitación, modernización, extensión y formación de sus insta-laciones y personal.

- Asegurar la promoción de los operadores comprometidos con el programa mediante la in-troducción de sus establecimientos en la dinámica de la marca “Qualité Tourisme Algérie” y la integración en los circuitos comerciales con un mejor posicionamiento.

Las actividades profesionales que pueden quedar enmarcadas bajo el paraguas del programa son:

- Hotelería - Restauración - Agencias de viaje - Balnearios y talasoterapia. - Compañías de transporte: aéreo, marítimo, terrestre, alquiler de vehículos… - Guías de turismo

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

13131313

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- Oficinas de turismo - Plataformas de entrada: aeropuertos, puertos…

De este modo la noción de calidad en el turismo argelino quedara encuadrada a distintos niveles de la producción turística. El Plan tiene en cuenta la oferta turística en su globalidad y cubre el conjunto de actividades turísticas que se presentan en el territorio nacional argelino.

La marca “Qualité Tourisme Algérie” se basa en la excelencia y se atribuirá al conjunto de empre-sas turísticas que respeten las condiciones de adhesión. Estas quedan enumeradas a continua-ción:

- Responder a los estándares de calidad - Seguir un control externo que permita la mejora constante en la calidad de las prestacio-

nes, así como garantizar a la clientela una marca digna de confianza bajo la marca. - Poner en marcha una célula de trabajo, que lleve a cabo la auditoría interna del servicio y

las prestaciones. - Ejercer la actividad de acuerdo a las condiciones de explotación y ejercicio. - Mantener estrictamente las reglas de higiene y seguridad. - Integrar la dimensión medioambiental en la explotación turística. - Poner en marcha un sistema de tratamiento de las reclamaciones de los clientes, de modo

que permita tener en cuenta sus opiniones.

Cuando un operador argelino se adhiere a este compromiso de marca, los empresarios deben poner en marcha un plan destinado a satisfacer a los clientes, que debe comprender los siguien-tes aspectos:

- Información, comunicación y promoción. - Recibimiento personalizado del cliente. - Competencias y comportamiento del personal del establecimiento. - Confort de los espacios de recepción y espera de los clientes. - Puesta a punto de las instalaciones y equipamientos. - Plan de promoción del turismo local. - Limpieza e higiene de los establecimientos. - Seguridad.

En el caso de que no se cumplan los requisitos o los planes de desarrollo en alguno de los aspec-tos enumerados anteriormente, el establecimiento perderá la posibilidad de ostentar la marca, salvo que corrija las faltas.

En el marco del Programa DIVECO mencionado anteriormente, se prevé la creación de la figura de los Consejeros Territoriales, quienes serán las personas encargadas de verificar el cumplimiento por parte de los operadores argelinos de las condiciones propuestas por el Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA), para ostentar el distintivo de marca “Qualité Tourisme Algérie”. Esta fi-gura dependerá directamente del Ministerio. La formación de los Consejeros Territoriales se reali-za a través del Programa DIVECO y tiene lugar tanto en Europa como en Argelia. Para realizar la comprobación y asegurar el funcionamiento del Plan, el Ministerio de Turismo tiene acuerdos con diferentes empresas, tales como despachos profesionales y consultoras, que se encargan de rea-lizar una auditoría externa de todos los contratos celebrados entre el Ministerio y las empresas participantes en el Plan. De este modo, el papel de los Consejeros Territoriales es el análisis del dosier elaborado por la empresa auditora y verificar su idoneidad y adecuación al Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA).

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

14141414

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

4.4.4.4. PLAN POLOS TURÍSTICOS DE EXCELENCIA (PTE)

Los polos turísticos de excelencia (PTE) previstos en el SDAT 2030 se extienden sobre un espacio geográfico delimitado y están formados por complejos turísticos excelentes en materia de equi-pamientos, tanto de albergue como de ocio; de actividades turísticas y de circuitos turísticos que actúan en sinergia con un proyecto de desarrollo territorial. Estas zonas responden a la demanda del mercado y deben tener cierta autonomía para poder competir con otras zonas de interés turís-tico, tanto nacionales como internacionales. El plan gubernamental prevé siete zonas de este tipo, a saber:

- PTE Noreste - PTE Norte-Centro - PTE Noroeste - PTE Sudeste: oasis. - PTE Suroeste: Touat Gouara - PTE Gran Sur: Tassili N’Ajjer - PTE Gran Ahaggar

1. PTE Noreste

Está formado por seis wilayas: Skikda, Guelma, Annaba, El Tarf, Souk Ahras y Tébessa. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en el este con Túnez, en el Oeste con las wilayas de Sétif, Béjaïa y Batna y en el sur con las wilayas de Oum El Bouagui y Túnez.

Tiene una superficie de 30.347 km2 y tiene una población de 3.612.000 habitantes. Este polo se caracteriza por tener 300 km de costa y 874.000 hectáreas de bosques. Estos aspectos constitu-yen el motor para el desarrollo turístico a nivel regional. Presenta grandes posibilidades termales y de turismo de montaña.

2. PTE Norte-Centro

Está formado por diez wilayas: Argel, Tipasa, Blida, Boumerdes, Chlef, Ain Defla, Médéa, Bouira, Tizi Ouzou y Bejaia. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en el este con las wilayas de Jijel, Sétif y Bordj Bou Arreridj, en el Oeste con las wilayas de Mostaganem, Relizane y Tissemsilt y en el sur con las wilayas de Msila y Djelfa.

Tiene una superficie de 33.877 km2 y tiene una población de 11.131.000 habitantes, lo que repre-senta un tercio de la población del país. Este polo se caracteriza por tener una posición central que le proporciona 615 km de costa, lo que supone el 51% del litoral argelino. El hecho de tener Argel dentro del polo supone que la densidad de población del mismo sea alta y tenga grandes in-fraestructuras de base desarrolladas, lo cual hace que sea un punto de fuerte atracción para la in-versión.

3. PTE Noroeste

Está formado por siete wilayas: Orán, Ain Témouchent, Tlemcen, Mostaganem, Masca-ra, Sidi Bel Abbés y Relizane. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en el este con la wilaya Chlef, en el Oeste con Marruecos y en el sur con las wilayas de Tiaret, Saida et Naama.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

15151515

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Tiene una superficie de 35.000 km2 y tiene una población de 6.000.000 habitantes. Este polo se caracteriza por tener una situación geoestratégica importante, ya que se encuentra a menos de dos horas de España. Se debe convertir en un destino que juegue un gran papel en el desarrollo turístico argelino gracias a su gran potencial, en el que destacan su litoral, un paisaje que va des-de grandes montañas hasta playas paradisiacas. Además cuenta con la ciudad de Orán, que ya es la segunda ciudad de Argelia.

4. PTE Sudeste: Oasis.

Compuesto por la wilayas de Ghardaïa, Biskra y El Oued. Limita al norte con las wilayas de Lag-houat, Djelfa, M’sila, Batna, Khenchla y Tébessa, al este con Libia, al oeste con las wilayas de Adrar y El Bayadh y al sur con las wilayas de Illizi y Tamanrasset. Tiene una superficie de 160.000 km2 y engloba a una población de 1,5 millones de habitantes. Su atractivo principal es Ghardaïa, una ciudad musulmana muy tradicional que actúa como puerta hacia el desierto.

5. PTE Suroeste: Touat Gouara

Comprende las wilayas de Adrar y Béchar. Limita al norte con las wilayas de Naama y El Bayadh, al este con Tamanrasset y Ghardaïa, al oeste con Marruecos y Tindouf y al sur con Níger y Mauri-tania. Tiene una superficie de 603.000 km2 y una población de 900.000 habitantes. Se trata de un polo patrimonial mundial debido a sus restos prehistóricos y a las zonas desérticas que compren-de. Asimismo, se considera un nuevo espacio dinámico a consolidar.

6. PTE Gran Sur: Tassili N’Ajjer

Está situado principalmente en la wilaya de Illizi. Limita al norte con Ouargla y Ghardaïa, al este con Libia, al oeste con Tamanrasset y al sur con Níger y Mali. Sus riquezas culturales, naturales y arqueológicas representan tres de los grandes logros turísticos que permitirán el desarrollo de es-ta zona. En esta región se ubica el Parque Nacional de Tassili, clasificado como patrimonio uni-versal por la UNESCO en el año 1981. Tiene una superficie de 284.618 km2 y una población de 40.000 habitantes.

7. PTE Gran Ahaggar

Este polo turístico de excelencia se extiende en la wilaya de Tamanrasset. Puede considerarse como estratégico y de alto valor debido a la inmensidad de su territorio, sus riquezas naturales y culturales. Limita al norte con Ouargla y Ghardaïa, al este con Illizi, al oeste con Adrar y al sur con Níger y Mali. Tiene una superficie de más de 450.000 km2 y una población que supera los 137.000 habitantes. Se caracteriza por tener vestigios prehistóricos susceptibles de ser explorados y ex-plotados, que le convierten en un centro de atracción turística internacional.

5.5.5.5. HOTELERÍA

El sector hotelero en Argelia se está desarrollando actualmente. Según la Oficina Nacional de Es-tadísticas el desarrollo de las instalaciones hoteleras del país es el siguiente (en número de esta-blecimientos):

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

16161616

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011

5 estrellas 13 13 13 13 13

4 estrellas 54 53 57 39 64

3 estrellas 145 142 152 77 60

2 estrellas 157 160 148 72 74

1 estrella 97 99 101 58 58

Sin estrellas 674 680 680 893 915

TOTALTOTALTOTALTOTAL 1.140 1.147 1.151 1.152 1.184

Fuente: Fuente: Fuente: Fuente: Office National d’Statistiques (ONS).

El desarrollo del sector es muy dinámico, en la tabla se puede observar como la variación en el número de establecimientos es muy grande de unos años a otros, sobre todo en las categorías de 1, 2 y 3 estrellas. Este fenómeno se debe a que el cliente hotelero en Argelia busca unos estánda-res de calidad más o menos altos. En el caso de estos establecimientos, el trato y las prestacio-nes recibidos no se corresponden con las expectativas del cliente, por lo que este tipo de esta-blecimientos se ha visto abocado al fracaso. Por el contrario, la oferta de establecimientos hotele-ros de alta gama (4 y 5 estrellas) se mantiene más estable, debido a la fidelización que han reali-zado del cliente. Se trata de establecimientos históricos, que ostentan titularidad estatal y por lo tanto, son piezas del mercado inamovibles.

Por otra parte, se observa un fenómeno de creación de establecimientos hoteleros sin categoría oficial, lo cual redunda en una diversificación de la oferta y una tendencia hacia el alojamiento en este tipo de lugares, llamados en muchos casos “maison d’hôtes” y que se corresponderían con lo que el público occidental conoce como casas rurales.

En el estudio de los cuadros propuesto se puede apreciar que ha aumentado el número de plazas disponibles en los establecimientos hoteleros, siendo los de más baja calidad los que más han aumentado. De la misma manera, y aunque parezca contradictorio, el número de establecimientos hoteleros ha disminuido en general. Esto es especialmente apreciable en el caso del alojamiento de una y dos estrellas, en los que el número de camas ha aumentado, pero el número de estable-cimientos ha disminuido a más de la mitad.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

17171717

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

La partida del sector correspondiente al número de camas la podemos estudiar en el siguiente cuadro:

CategoríaCategoríaCategoríaCategoría 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011

5 estrellas 5.455 5.455 5.455 4.948 4.948

4 estrellas 3.743 3.743 3.950 3.560 3.750

3 estrellas 11.225 11.601 11.700 13.090 13.180

2 estrellas 5.843 5.843 6.044 8.070 8.070

1 estrella 2.378 2.378 2.378 3.804 3.804

Sin estrellas 56.356 56.856 56.856 58.905 58.985

TOTALTOTALTOTALTOTAL 85.000 85.876 86.383 92.377 92.737

Fuente: Fuente: Fuente: Fuente: Office National d’Statistiques (ONS).

La situación del sector puede hacer pensar en una tendencia hacia la concentración, de manera que se realicen menos establecimientos pero más grandes, con mayor capacidad de acogida. Por lo que es probable que establecimientos de pequeño tamaño hayan desaparecido para dejar paso a hoteles más grandes. Con los datos recopilados hasta el momento, y centrándose en el número de camas, ya que reflejan la capacidad de alojamiento, se ha elaborado el siguiente gráfico para mostrar el desarrollo del parque hotelero argelino:

Fuente: Fuente: Fuente: Fuente: elaboración propia, datos obtenidos de la ONS y el Ministerio de Turismo y Artesanía.

La oferta hotelera en Argelia ha aumentado en los últimos seis años, dándose un gran incremento sobre todo entre los años 2009 y 2010. Esto puede deberse a la fuerte inversión que está realizando el Gobierno Argelino para impulsar el dasrrollo turístico, incluido dentro del SDAT 2030,

85.00085.876 86.383

92.377 92.737

95.000

96.000

78.000

80.000

82.000

84.000

86.000

88.000

90.000

92.000

94.000

96.000

98.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Progresión de la capacidad hotelera

Nº camas

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

18181818

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

con acciones concretas que impulsan las inversiones turísticas, así como el partenariado entre agentes públicos y privados.

6.6.6.6. ZONAS TERMALES

Argelia dispone de un potencial termal considerable. Tiene manantiales termominerales repartidos por todo el territorio nacional y actualmente la mayoría de ellos se encuentran sin explotar turísti-camente. Los recursos de los que dispone el país africano se caracterizan por la diversidad de propiedades terapéuticas de sus aguas y representa una base sólida para el desarrollo del deno-minado turismo termal o de balnearios. El Gobierno argelino quiere desarrollar este potencial a través de un modelo turístico que propugne el bienestar y la salud a precios competitivos, por lo que se ofrecen enormes oportunidades de inversión. Las fuentes termales argelinas catalogadas por el Ministerio se pueden consultar en el anexo nº anexo nº anexo nº anexo nº 1111.

Proceso para solicitar la concesión de aguas termales

El otorgamiento de la concesión de aguas termales o de aguas marinas (talasoterapia) está regido por el Decreto Ejecutivo 07-69 de 19 de febrero de 2007, que fija las condiciones y modalidades de otorgamiento de la concesión de utilización de aguas termales.

El dossier de solicitud de concesión debe depositarse en la Dirección de Turismo y Artesanía de la wilaya donde se encuentre la fuente termal. Después de ello, habrá que esperar a que el wali terri-torialmente competente otorgue su visto bueno. Una vez se haya pasado ese trámite, el cuaderno de solicitud será examinado por el comité técnico creado a ese efecto y si le dan el visto bueno la concesión se otorgará mediante Decisión ministerial. Los derechos y obligaciones de la concesión se incluirán en un cuaderno de explotación que se entregará al explotador de los recursos y regu-lará la actividad de la concesión.

TURISMO DE BIENESTARTURISMO DE BIENESTARTURISMO DE BIENESTARTURISMO DE BIENESTAR

Además de los hoteles convencionales, Argelia cuenta con balnearios y establecimientos de tala-soterapia. Este es un sector poco desarrollado aunque con una gran proyección, puesto que Ar-gelia cuenta con más de 200 fuentes de aguas termales y medicinales en todo su territorio.

Sin embargo, no son demasiados los establecimientos dedicados al turismo termal. En todo el país sólo hay diez estaciones termales, situadas en las diferentes fuentes de aguas termales, la mayoría de gran trayectoria histórica puesto que eran conocidas desde la época romana.

Argelia cuenta los siguientes establecimientos de turismo termal:

- Hamman Chellala Guelma - Hamman Salihine Biskra - Hamman Boughrara Tlemcen - Hamman Boudjar Ain Timouchent - Hamman Rabbi Saida - Hamman Righa Ain Delfa - Hamman Guergour Sétif - Hamman Zelfana Ghardaia - Hamman Salihine Khenchela

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

19191919

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- Hamman Bouhanifia

7.7.7.7. CULTURA

A nivel de atracciones turísticas culturales, Argelia cuenta con varias emplazamientos considera-dos patrimonio de la humanidad por la UNESCO:

- Timgad: Situada en la vertiente septentrional de los montes Aurés, la colonia militar de Timgad fue construida por el emperador Trajano en el año 100 d.C. Su recinto cuadrado y su plano ortogonal, trazado en torno al eje formado por las dos vías perpendiculares que atravesaban la ciudad –el cardus y el decumanus–, constituyen un ejemplo perfecto del urbanismo romano.

- Qal'âa Beni Hammad: capital de los Emires Hamaditas, se trata de una ciudad fundada en 1078. Situadas en un paisaje montañoso de sorprendente belleza, las ruinas de la primera capital de los emires hamadidas –fundada en 1007 y destruida en 1152– ofrecen una ima-gen fidedigna de una ciudad musulmana fortificada. El oratorio de su mezquita, que es una de las más imponentes de Argelia, tiene trece naves con ocho bovedillas.

- Tipasa: Situada en la costa del Mediterráneo, Tipasa fue una factoría cartaginesa conquis-tada por Roma, que la transformó en base estratégica para la conquista de los reinos mau-ritanos. El sitio posee un conjunto único en su género de vestigios fenicios, romanos, pa-leocristianos y bizantinos, así como monumentos autóctonos, entre los que figura el gran mausoleo real de la mauritana.

- Djemila: Situada a 900 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Yemila, originalmente llamada Cuicul, cuenta con un foro, templos, basílicas, arcos de triunfo y viviendas, y es un ejemplo excepcional del urbanismo romano adaptado a una zona montañosa.

- Tassili N'Ajjer: situado al sur del país, en pleno desierto de Sahara, resulta un lugar de gran interés geológico, debido al gran número de grutas y formaciones rocosas que se encuen-tran allí, y al extraño paisaje lunar que componen. Además, es un lugar de gran importan-cia arqueológica, puesto que alberga unos de los conjuntos de pinturas rupestres más re-levantes del mundo, con más de 15.000 dibujos y grabados cuya datación va desde el 6.000 a.c. hasta los primeros siglos de nuestra era.

- La Vallée du M'Zab: El paisaje del Valle del M’Zab, creado por los ibaditas en torno a cinco aldeas fortificadas (ksur), se conserva prácticamente intacto. Sencilla, funcional y perfec-tamente adaptada al entorno, su arquitectura fue diseñada para una vida en comunidad que respetase las estructuras familiares. El sitio constituye una fuente de inspiración para los urbanistas contemporáneos.

- La Casbah de Argel: La Casbah de Argel es un ejemplo de medina único en su género. Está emplazada en uno de los más bellos paisajes costeros del Mediterráneo, desde el que se dominan los islotes donde los cartagineses instalaron una factoría en el siglo IV a.C. Si-tio de memoria e historia, la kasba posee vestigios de una ciudadela, mezquitas antiguas y palacios otomanos, así como una estructura urbana tradicional asociada a un profundo sentido comunitario.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

20202020

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Estos lugares, como ya se ha indicado anteriormente, no están demasiado explotados, y el acce-so resulta dificultoso. En algunos casos, como las ruinas romanas de Tipaza, el recinto está más preparado para la recepción de turistas, hay una tarifa de entrada y se trata de un área cerrada.

En el caso de la Casbah, o ciudadela antigua de la capital, exceptuando algún edificio que se presta a la visita de turistas, no está preparado para la acogida de visitantes. Para contratar visitas guiadas, aunque no hay una empresa que se dedique a ello, es fácil encontrar a locales que se prestan, bajo una tarifa, a hacer de guías. El problema en estos casos suele residir en la calidad de la visita, pues a menudo no son capaces de comentar algunos de los pasajes más conocidos allí ocurridos, sin dar más detalles de su formación, estilo arquitectónico y demás peculiaridades de la zona.

Por lo tanto, la oferta cultural o de turismo de monumentos, a pesar de tener grandes posibilida-des, no está verdaderamente gestionada ni acondicionada para su visita. Normalmente, es el Es-tado quien se hace cargo de la conservación y explotación de las ruinas o monumentos.

8.8.8.8. ANÁLISIS DE COMPETIDORES

Los competidores presentes en el mercado argelino deben ser analizados en función del origen de sus empresas, así las cosas en Argelia están presentes competidores extranjeros y competido-res locales:

Cadenas hoteleras extranjerasCadenas hoteleras extranjerasCadenas hoteleras extranjerasCadenas hoteleras extranjeras

A pesar del débil desarrollo del sector turístico en Argel, o quizás entreviendo una oportunidad en ello, son varias la cadenas hoteleras que han decidido implantarse en el país en los últimos años.

Entre ellas, las más importantes serían las siguientes: Rezidor Group, the Marriott Hotels, Accor, Barceló Hotels & Resorts y Best Western.

Rezidor Group ha planificado la construcción de un hotel de la línea Radisson Blue en la zona de Sidi Yahia, Argel. Su apertura está prevista en el año 2015 y contará con 138 habitaciones,

The Marriott Hotels es responsable de la gerencia del Renaissance Hotel en Tlemcen, un estable-cimiento de lujo situado en la que fue elegida como capital cultural del mundo árabe.

La cadena hotelera Accor es la que más establecimientos tiene por el momento en Argelia, con líneas de diferentes gamas para adaptarse sobre todo al viajero occidental. Así, posee tres esta-blecimientos en la capital, el Hotel Sofitel Algiers Hamma Garden, de lujo, el Hotel Mercure Aero-port y el Hotel Ibis Alger Aeroport, este último de gama media, más dirigido a viajeros de nego-cios. La cadena tiene otros dos hoteles en Orán (Royal Hotel Orán e Ibis Orán les Falaises), dos en Constantine (Novotel e Ibis) y un hotel de la línea Ibis en Tlemcen. De este modo la cadena Accor cubre las ciudades más importantes del país, ofreciendo estándares occidentales y suponiendo una alternativa de calidad para los viajes de negocios con la cadena Ibis.

La cadena hotelera española Barceló Hotels & Resorts está presente en el mercado argelino a través de la futura gestión de dos hoteles. El trabajo en el primero de ellos, el hotel Bordj Skikda El Amine (wilaya de Skikda), comenzará inmediatamente, mientras que el segundo proyecto aún no ha comenzado.

Por último, la cadena hotelera Best Western posee dos establecimientos en la ciudad de Orán, el hotel Liberté y el hotel Colombe, ambos de calidad media.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

21212121

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Estas cadenas extranjeras aportan los estándares europeos de calidad, muy difíciles de encontrar en Argelia, lo que da seguridad a los viajeros occidentales. Según las informaciones del ministerio encargado del sector turístico, en 2006 sólo el 10% de los establecimientos hoteleros en Argelia cumplían los estándares de calidad internacionales.

En la ciudad de Argel, donde se concentran la mayoría de los hoteles, junto con la ciudad de Orán, podemos encontrar algunos establecimientos con altos estándares de calidad.

Cadenas hoteleras localesCadenas hoteleras localesCadenas hoteleras localesCadenas hoteleras locales

Además de las cadenas hoteleras extranjeras, se deben considerar los hoteles públicos, impulsa-dos por diferentes políticas del estado argelino. Hasta el momento, los establecimientos públicos representan el 10% de la oferta hotelera en Argelia, aunque esto podría cambiar, debido sobre to-do al impulso que las autoridades pretenden dar a las cadenas nacionales El Djazzair y Aurassi, con la puesta en marcha de hoteles de esta cadena en las ciudades más importantes del país, con el objetivo de fomentar establecimientos de calidad.

La cadena local Eden Group, ha centrado su actividad en la zona de Orán. La empresa tiene allí dos hoteles de 4 estrellas: el Eden Palace y el Eden Phoenix, un hotel de tres estrellas (Eden Air-port) y un hotel de carácter familiar, que cuenta con tres estrellas (Eden Village). Además. La ca-dena inauguró durante el año 2012 un hotel 4 estrellas en Sidi Bel Abbés, el Eden Bel Abbés.

De estos cinco hoteles, tres están centrados en el turismo de playa, situados en las zonas coste-ras, y otros dos hoteles están pensados para un público que realice viajes de negocios..

9.9.9.9. BREVE NOTA SOBRE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE

A continuación se realiza un análisis de las infraestructuras de transporte en Argelia con el objeti-vo de que la empresa española que quiera establecer establecimientos hoteleros, conozca la red de transportes que existe en el país.

La población argelina se concentra mayoritariamente en la franja de costa que ocupa 1.200 kilómetros de litoral. Las provincias, wilayas, más importantes son las siguientes: Argel, Sétif, Orán, Tizi-Ouzou, Batna, Djelfa, Blida, Chlef, M’Sila, Tlemcen, Constantine y Annaba. Estas grandes ciudades se encuentran concentradas en el norte del país por lo que se convierte en una necesidad de Estado desarrollar las infraestructuras necesarias para comunicarlas entre sí. El Ministerio de Acondicionamiento del Territorio, Ministère de l’Aménagement du Territoire et de l’Environnement, realizó en febrero de 2007 un Esquema Nacional de Acondicionamiento del Territorio, Schéma Nacional d’Aménagement du Territoire, SNAT, con el horizonte temporal del año 2025. El principal objetivo de este proyecto es reequilibrar el territorio argelino, tanto desde una perspectiva social como desde un punto de vista económico.

En el SNAT 2025 se propone crear las infraestructuras y las condiciones apropiadas para que desaparezca el movimiento migratorio hacia las ciudades de la franja costera y se creen varios núcleos de población en la zona de la meseta, Les Hauts Plateaux, que es la zona limítrofe con el Desierto del Sahara, ya que la mayoría de la población argelina vive actualmente en la franja norte del país, con una extensión de unos 100 kilómetros hacia el interior, desde la costa.

El SNAT 2025 vertebra su puesta en práctica en cuatro esquemas de desarrollo de infraestructu-ras, que son los siguientes:

EL MERCADO DEL TURISMO

- Esquema Director del Sector Marítimo, Schéma Directeur Sectoriel Maritime, SDSM.

- Esquema Director del Sector Aéreo, Schéma Directeur Sectoriel Aérien, SDSA.

- Esquema Director del Sector de las Carreteras, Schéma Directeur Sectoriel Routière, SDSR.

- Esquema Director del Sector Ferroviario, Schéma Directeur Sectoriel Ferroviaire, SDSF.

Cada uno de los esquemas sectoriales tiene por objeto servir de marco para el desarrollo y la adaptación de la red nacional de transportes, en sus diversos componentes.

TRANSPORTE TERRESTRETRANSPORTE TERRESTRETRANSPORTE TERRESTRETRANSPORTE TERRESTRE

A) Red de carreteras: La red de carreteras argelina está compuesta pinfraestructuras de ingeniería. El país tiene una superficie de 2,4 millones de kmextenso del continente africano y una población de

Actualmente, el 80% de la red de carreteras está asfaltque de los 725 kilómetros de vías con más de un carril que existían en 1999, se ha pasado a 1.440 kilómetros, denominados en su mayoría “rutas express”.

La red incluye 29.534 kilómetros de carreteras nacionales y 23.879 kicarreteras secundarias, llamadas caminos de wilaya. El resto de la red lo componen carreteras terciarias o caminos comunales que sirven, sobre todo, a las áreas rurales del norte y de la región del Sahara. Las carreteras nacionales y las carretgestionadas por el Ministerio de Obras Públicas. El Ministerio de Interior, las Comunidades Locales y las autoridades de wilaya locales son responsables de las carreteras terciarias.

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones

El Ministerio de Obras Públicas ha tenido un efecto importante en la creación de empresas del sector, tanto de capital extranjero como argelino. El presupuesto destinado a la mejora

Tipo de carreteraTipo de carreteraTipo de carreteraTipo de carretera

Carreteras nacionales

Carreteras provinciales (vías secundarias)

Carreteras locales (vías terciarias)

Total

DEL TURISMO EN ARGELIA

22222222

Esquema Director del Sector Marítimo, Schéma Directeur Sectoriel Maritime, SDSM.

Esquema Director del Sector Aéreo, Schéma Directeur Sectoriel Aérien, SDSA.

el Sector de las Carreteras, Schéma Directeur Sectoriel Routière,

Esquema Director del Sector Ferroviario, Schéma Directeur Sectoriel Ferroviaire, SDSF.

Cada uno de los esquemas sectoriales tiene por objeto servir de marco para el desarrollo y la adaptación de la red nacional de transportes, en sus diversos componentes.

Red de carreteras: La red de carreteras argelina está compuesta por 111.000 km y 4.910 infraestructuras de ingeniería. El país tiene una superficie de 2,4 millones de kmextenso del continente africano y una población de casi 40 millones de habitantes.

Actualmente, el 80% de la red de carreteras está asfaltada. La evolución es positiva, ya que de los 725 kilómetros de vías con más de un carril que existían en 1999, se ha pasado a 1.440 kilómetros, denominados en su mayoría “rutas express”.

La red incluye 29.534 kilómetros de carreteras nacionales y 23.879 kicarreteras secundarias, llamadas caminos de wilaya. El resto de la red lo componen carreteras terciarias o caminos comunales que sirven, sobre todo, a las áreas rurales del norte y de la región del Sahara. Las carreteras nacionales y las carretgestionadas por el Ministerio de Obras Públicas. El Ministerio de Interior, las Comunidades Locales y las autoridades de wilaya locales son responsables de las carreteras terciarias.

Elaboración propia a partir de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones

El Ministerio de Obras Públicas ha tenido un efecto importante en la creación de empresas del sector, tanto de capital extranjero como argelino. El presupuesto destinado a la mejora

Tipo de carreteraTipo de carreteraTipo de carreteraTipo de carretera KilómetrosKilómetrosKilómetrosKilómetros

Carreteras nacionales 29.534

Carreteras provinciales (vías secundarias) 23.875

Carreteras locales (vías terciarias) 57.591

111.000

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Esquema Director del Sector Marítimo, Schéma Directeur Sectoriel Maritime, SDSM.

Esquema Director del Sector Aéreo, Schéma Directeur Sectoriel Aérien, SDSA.

el Sector de las Carreteras, Schéma Directeur Sectoriel Routière,

Esquema Director del Sector Ferroviario, Schéma Directeur Sectoriel Ferroviaire, SDSF.

Cada uno de los esquemas sectoriales tiene por objeto servir de marco para el desarrollo y la adaptación de la red nacional de transportes, en sus diversos componentes.

or 111.000 km y 4.910 infraestructuras de ingeniería. El país tiene una superficie de 2,4 millones de km2, es el más

millones de habitantes.

ada. La evolución es positiva, ya que de los 725 kilómetros de vías con más de un carril que existían en 1999, se ha pasado

La red incluye 29.534 kilómetros de carreteras nacionales y 23.879 kilómetros de carreteras secundarias, llamadas caminos de wilaya. El resto de la red lo componen carreteras terciarias o caminos comunales que sirven, sobre todo, a las áreas rurales del norte y de la región del Sahara. Las carreteras nacionales y las carreteras de wilaya están gestionadas por el Ministerio de Obras Públicas. El Ministerio de Interior, las Comunidades Locales y las autoridades de wilaya locales son responsables de las carreteras terciarias.

Elaboración propia a partir de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones

El Ministerio de Obras Públicas ha tenido un efecto importante en la creación de empresas del sector, tanto de capital extranjero como argelino. El presupuesto destinado a la mejora

KilómetrosKilómetrosKilómetrosKilómetros

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

23232323

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

y ampliación de la red de carreteras durante el periodo 2010-2014 es 10.000 millones de euros.

El Esquema Director de Carreteras 2005-2025, Schéma Directeur Routier et Autoroutier 2005-2025, pretende configurar una red terrestre que permita satisfacer de forma óptima las demandas del transporte interno en Argelia durante los próximos años. De aquí a 2025 se pretende construir 2.700 nuevos kilómetros de autopistas y autovías, así como rehabilitar 14.000 kilómetros de carreteras ya existentes. Además, se van a llevar a cabo trabajos de mejora en cincuenta obras de arquitectura y en 3.700 kilómetros de vías secundarias, vías rápidas y circunvalaciones.

Esta inversión se dividirá en diferentes proyectos.

- Proyecto Autopista Este-Oeste: el proyecto se conoce como “primera red estructu-rante”, formada por la Autopista Este – Oeste, una autopista que discurre en parale-lo a la costa y une la frontera este con la frontera oeste del país. Constará de 1.270 km1, de los cuales casi todos ya han sido terminados.

- Proyecto Autopista de las Mesetas: la Autopista de las Mesetas es un proyecto de autopista de 1.020 kilómetros que discurre paralela a la Autopista Este-Oeste, a través de una de las regiones más pobladas del país. Será un corredor clave para el comercio y la distribución.

- Autopista Norte-Sur: la autopista Norte-Sur, mejorará la conexión por carretera de las grandes provincias del sur del país con el norte del país. El trazado conecta la ciudad de Argel, en el norte, con la frontera sur del país, frontera con Níger y Mali.

- Conexiones exprés: las conexiones exprés son vías con dos o tres carriles que unen autopistas con distintas ciudades y puertos del país. En el Plan de Carreteras 2010-2014 estaba prevista la construcción de 715 kilómetros de estas variantes. Se han construido conexiones que salen desde la autopista Norte-Sur, Este-Oeste y la Autopista de las Mesetas, con estas obras se pretende crear una verdadera red de autopistas en toda la franja norte del país.

- Bypass y Rocades: Las rocades, circunvalaciones, y los bypass son vías que per-miten acortar tramos de autopista, entre dos puntos, evitando las aglomeraciones de los grandes núcleos urbanos.

La población argelina hace uso frecuente del vehículo particular. El gobierno argelino con-sidera el transporte una necesidad básica. En los últimos años el parque nacional de co-ches privados se ha visto incrementado de manera notable, alcanzando los seis millones de vehículos, debido al permiso otorgado por el gobierno a los bancos durante el periodo 2004-2010 para dar créditos para adquirir vehículos privados a particulares. En la tabla ex-puesta a continuación, se puede consultar el número de vehículos que circulan de la cate-goría turismos en Argelia y su variación respecto al año 2000, tanto en número como en porcentaje:

1 http://www.oxfordbusinessgroup.com/economic_updates/alg%C3%A9rie-d%C3%A9veloppement-du-r%C3%A9seau-routier

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

24242424

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Año Nº Coches Variación (nº) Variación (%)

2000 (año base) 1.692.148,00

2001 1.708.373,00 16.225,00 0,96%

2002 1.739.286,00 47.138,00 2,79%

2003 1.775.263,00 83.115,00 4,91%

2004 1.834.846,00 142.698,00 8,43%

2005 1.905.892,00 213.744,00 12,63%

2006 2.042.824,00 350.676,00 20,72%

2007 Sin datos Sin datos Sin datos

2008 Sin datos Sin datos Sin datos

2009 2.593.310,00 901.162,00 53,26%

2010 2.691.075,00 998.927,00 59,03%

2011 Sin datos Sin datos Sin datos

2012 3.050.217,00 1.358.069,00 80,26%

2013 3.268.220,00 1.576.072,00 93,14%

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Organización Nacional de Estadística de Argelia

En la siguiente tabla se puede consultar el número de matriculaciones de turismos, tanto nuevos como usados, realizadas en Argelia desde el año 2000:

Año Nº Matriculaciones Variación (nº) Variación (%)

2000 (año base) 113.767

2001 117.326 3.559 3,13%

2002 139.030 25.263 22,21%

2003 157.622 43.855 38,55%

2004 187.903 74.136 65,16%

2005 183.565 69.798 61,35%

2006 218.015 104.248 91,63%

2007 216.964 103.197 90,71%

2008 278.856 165.089 145,11%

2009 354.091 240.324 211,24%

2010 292.140 178.373 156,79%

2011 383.121 269.354 236,76%

2012 437.925 324.158 284,93%

2013 501.726 387.959 341,01%

2014 (1er semestre) 489.100 375.333 329,91%

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Organización Nacional de Estadística de Argelia

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

25252525

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

B) Red de tranvías y trenes: En los últimos años se ha producido una transformación relevante en la configuración del esquema de organización de la mayoría de las grandes ciudades argelinas debido al crecimiento de las mismas.

Las empresas públicas prestaban servicios insuficientes en las ciudades por un déficit en sus capacidades en términos de unidades físicas de transporte, regresión en la financiación y falta de renovación del parque móvil, resultando todo esto en una bajada constante de la calidad de los servicios prestados. Esto dio lugar a la promulgación de una ley según la cual se liberalizaba el sector para abrirlo al sector privado y así hacer frente a las deficiencias de las empresas públicas.

El tranvía es un medio de transporte popular entre la población argelina. Argelia cuenta con tres tranvías en activo, Argel, Constantine y Orán, y cuatro en construcción en Sétif, Sidi Bel Abbés, Mostaganem y Ouargla. En 2012 se inauguró en Argel el primer tranvía, que consta de 32 paradas y transporta 90.000 personas al día. Se han proyectado tranvías en 10 ciudades más del país (Annaba, Batna, Bejaia, Biskra, Béchar, Blida, Djelfa, Tébessa, Tlemcen y Skikda) con un coste aproximado de 4.500 millones de euros. Algunos tranvías se usarán también para transporte de mercancías al igual que pasajeros. La empresa que opera los tranvías es la Société d’Exploitation des Tramways, SETRAM.

En cuanto a las líneas de trenes, este sector ha experimentado un avance muy importante impulsado por la iniciativa del gobierno empezada en 2009 para desarrollar los núcleos rurales del país.

En el año 2014, 31 millones de personas usaron el tren como medio de transporte. El uso más habitual es dentro de los cascos urbanos con 28 millones de pasajeros en el último año.

Nº pasajeros Pasajero/km Nº Trenes/día

Grandes líneasGrandes líneasGrandes líneasGrandes líneas 797.800 255.932.000 12

RegionalesRegionalesRegionalesRegionales 2.317.676 195.883.000 92

UrbanosUrbanosUrbanosUrbanos 28.340.246 689.274.000 130

TotalTotalTotalTotal 31.455.722 1.141.089.000 234

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración a partir de la información obtenida en www.sntf.dz

La red ferroviaria del país se estructura de la forma siguiente:

- La circunvalación del norte, Rocade Nord: Esta línea une las ciudades de Annaba-Constantina-Argel-Orán, junto con sus prolongaciones hacia la frontera tunecina y marroquí.

- Una línea minera, que cuenta con diversos enlaces, que comunica los principales yacimientos del país de hierro: Ouenza y Boukhadra y de fosfatos: Djebel Onk.

- Diversas conexiones que comunican el norte con los Hauts Plateaux y con el sur.

- Una gran vía de los Hauts Plateaux, cuyo recorrido es: Tébessa - Ain-Mlila - Ain-Touta - M’sila - Boughezoul - Tissemsilt - Tiaret - Saida - Moulay Slissen de un total de 350 kilómetros. Esta línea va paralela a la costa y tiene como función conectar el país desde la frontera tunecina hasta el oeste del país. La red cubre 1.200 kilómetros desde

EL MERCADO DEL TURISMO

Tebessa en el este hasta Moulay Slissen en el oeste. El oen esta línea alcancen los 160 km/h.

- Las líneas que conectan las dos vías principales y 198 enlaces más.

El sistema de líneas ferroviarias en 2010 era de 3.500 km, frente al actual que es de 4.500 km2. Durante el año 2014, semillones de euros, con el objetivo de construir 6.000 kilómetros de vías de tren en dos años frente a los 1.769 kilómetros que se realizaron en 2008 y los 3.919 kilómetros de 20113.

El gobierno argelino, espera en un breve plazo de tiempo anunciar la construcción de un tren de alta velocidad4, que unirá las ciudades del país y será gestionado por la Société Nationale des Transports Ferroviaires, SNTF. Para el año 2017 el gobierno prevé disponer de 12.000 kilómetros de red férrea en el país

Vía normal

Doble vía

Electrificación

Total

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración a partir de la información obtenida en

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: SNAT.

2 http://www.sntf.dz/index.php?option=com_content&

3 http://economie.jeuneafrique.com/entreprises/entreprises/btpnouveau-rattraper-son-retard.html

4 http://www.algerie360.com/algerie/projet

5 http://www.andi.dz/index.php/fr/component/content/article/130

DEL TURISMO EN ARGELIA

26262626

Tebessa en el este hasta Moulay Slissen en el oeste. El objetivo es que las velocidades en esta línea alcancen los 160 km/h.

Las líneas que conectan las dos vías principales y 198 enlaces más.

El sistema de líneas ferroviarias en 2010 era de 3.500 km, frente al actual que es de 4.500 Durante el año 2014, se presentaron 13 proyectos ferroviarios por un valor de 3.600

millones de euros, con el objetivo de construir 6.000 kilómetros de vías de tren en dos años frente a los 1.769 kilómetros que se realizaron en 2008 y los 3.919 kilómetros de

argelino, espera en un breve plazo de tiempo anunciar la construcción de un , que unirá las ciudades del país y será gestionado por la Société

Nationale des Transports Ferroviaires, SNTF. Para el año 2017 el gobierno prevé disponer e 12.000 kilómetros de red férrea en el país5.

ProgramaProgramaProgramaPrograma Nuevas incorporacionesNuevas incorporacionesNuevas incorporacionesNuevas incorporaciones

1.728 km 4.928 km

1.152 km 1.546 km

2.641 km 2.924 km

5.511 km 9.398 km

Elaboración a partir de la información obtenida en www.sntf.dz

http://www.sntf.dz/index.php?option=com_content&view=article&id=54&Itemid=60&lang=fr

http://economie.jeuneafrique.com/entreprises/entreprises/btp-a-infrastructures/14056-rail

http://www.algerie360.com/algerie/projet-de-tgv-en-algerie-les-etudes-preliminaires-lancees/

http://www.andi.dz/index.php/fr/component/content/article/130-transport/719-reseau-ferroviaire

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

bjetivo es que las velocidades

Las líneas que conectan las dos vías principales y 198 enlaces más.

El sistema de líneas ferroviarias en 2010 era de 3.500 km, frente al actual que es de 4.500 13 proyectos ferroviarios por un valor de 3.600

millones de euros, con el objetivo de construir 6.000 kilómetros de vías de tren en dos años frente a los 1.769 kilómetros que se realizaron en 2008 y los 3.919 kilómetros de

argelino, espera en un breve plazo de tiempo anunciar la construcción de un , que unirá las ciudades del país y será gestionado por la Société

Nationale des Transports Ferroviaires, SNTF. Para el año 2017 el gobierno prevé disponer

Nuevas incorporacionesNuevas incorporacionesNuevas incorporacionesNuevas incorporaciones

view=article&id=54&Itemid=60&lang=fr

rail-l-algerie-veut-a-

lancees/

ferroviaire

EL MERCADO DEL TURISMO

C) Red de metro

Uno de las prioridades del gobierno en 2010 fue dotar a las grandes ciudades de una correcta red de transporte para sus de euros en la construcción del primer metro del país en Argel.

El metro de Argel consta de 9,5 km1er Mai - Aisset Idir - HammaHai El Badr) y transporta mensualmente un millón de personas. El metro lo gestiona la compañía pública, EMA, Entreprise du Metro d’Algerespañola CAF. En términos de utilización, el metro de Argel no ha triunfado. Las rfundamentales son el costeinsuficiente. En los planes del gobierno está expandir la línea de metro cifra de cinco millones de usuarios/mes.

El metro de Argel alcanzaría con estas ampliaciones los 40 km y costaría 1.700 millones de euros. Serán dos ampliaciones: El Harrachkilómetros.

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Plano metro de Argel

También Orán, segunda ciudad del país, contará con un metro de 19,3 km, que incluirá 20 estaciones. El coste de la obra será de 1.300 millones de euros. El uso aproximado de usuarios de la línea será de 32.000 pasajeros al díanexiones con otros medios de transporte tales como el tranvía y el autobús. El transporte multimodal y los intercambiadores estarán presentes en las estaciones del trazado.presa española SENER es la encargada de realizar la ingeniería del proyecto.

6 Detalles sobre el itinerario del metro de Orán.

DEL TURISMO EN ARGELIA

27272727

Uno de las prioridades del gobierno en 2010 fue dotar a las grandes ciudades de una correcta red de transporte para sus ciudadanos. Por ello el gobierno invirtió 890 millones de euros en la construcción del primer metro del país en Argel.

etro de Argel consta de 9,5 km, diez estaciones (Grande PosteHamma - Jardin d'Essais - Les Fusillés - Amirouche

y transporta mensualmente un millón de personas. El metro lo gestiona la compañía pública, EMA, Entreprise du Metro d’Alger y el equipo móvil es de la empresa

. En términos de utilización, el metro de Argel no ha triunfado. Las rfundamentales son el coste del billete, en comparación con el autobús, y el trazado que es insuficiente. En los planes del gobierno está expandir la línea de metro cifra de cinco millones de usuarios/mes.

El metro de Argel alcanzaría con estas ampliaciones los 40 km y costaría 1.700 millones de ampliaciones: El Harrach-Aeropuerto, 9 kilómetros y

nda ciudad del país, contará con un metro de 19,3 km, que incluirá 20 estaciones. El coste de la obra será de 1.300 millones de euros. El uso aproximado de usuarios de la línea será de 32.000 pasajeros al día6. El trazado dispondrá de múltiples c

con otros medios de transporte tales como el tranvía y el autobús. El transporte multimodal y los intercambiadores estarán presentes en las estaciones del trazado.presa española SENER es la encargada de realizar la ingeniería del proyecto.

Detalles sobre el itinerario del metro de Orán. Le Quotidien d’Orán. 19 Enero 2014

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Uno de las prioridades del gobierno en 2010 fue dotar a las grandes ciudades de una ciudadanos. Por ello el gobierno invirtió 890 millones

Grande Poste - Khelifa Boukhalfa - Amirouche - Mer et Soleil -

y transporta mensualmente un millón de personas. El metro lo gestiona la y el equipo móvil es de la empresa

. En términos de utilización, el metro de Argel no ha triunfado. Las razones , en comparación con el autobús, y el trazado que es

insuficiente. En los planes del gobierno está expandir la línea de metro para alcanzar la

El metro de Argel alcanzaría con estas ampliaciones los 40 km y costaría 1.700 millones de y Ain Naadja-Baraki ,6

nda ciudad del país, contará con un metro de 19,3 km, que incluirá 20 estaciones. El coste de la obra será de 1.300 millones de euros. El uso aproximado de

. El trazado dispondrá de múltiples co-con otros medios de transporte tales como el tranvía y el autobús. El transporte

multimodal y los intercambiadores estarán presentes en las estaciones del trazado. La em-presa española SENER es la encargada de realizar la ingeniería del proyecto.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

28282828

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

TRANSPORTTRANSPORTTRANSPORTTRANSPORTE AÉREOE AÉREOE AÉREOE AÉREO Los aeropuertos de Argelia han experimentado un considerable avance en los últimos años, el número de pasajeros en los últimos 7 años ha pasado de 6,74 millones de pasajeros en 2006 a 8,85 millones de pasajeros en 20117. En lo que respecta al tráfico de mercancías, la evolución ha sido menos favorable, manteniéndose en cantidades parecidas los seis últimos años.

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en Office National de Statistiques.

La aviación civil es un elemento importante del sector de los transportes, debido a las distancias en un país tan grande como es Argelia y a la dispersión de la población.

Argelia cuenta con 143 aeropuertos, de los cuales 57 están pavimentados. Los aeropuertos más importantes del país son los de Argel, Constantine, Annaba y Orán; entre estos cuatro aeropuertos ofertan el 97% de todos los servicios. La red de aeropuertos es aceptable geográficamente, pues todas las zonas del país están conectadas a algún aeropuerto. Sin embargo, los servicios que ofrece la red son deficientes.

En todos los aeropuertos del país el tráfico nacional es superior al internacional. El gobierno quiere hacer de Argelia un destino turístico, lo que hace pensar que la tendencia pueda cambiar en los próximos años.

El gobierno ha mostrado su compromiso con una estrategia a largo plazo con la industria aérea. Un buen funcionamiento de los aeropuertos aumentará el número de usuarios, para ello incrementará el número de zonas logísticas disponibles en el país, reducirá los trámites burocráticos actuales, podría reducir el coste de los materiales importados y aumentar el número de pistas disponibles pavimentadas.

Hay numerosas compañías aéreas usuarias de los aeropuertos argelinos, tales como Tunis Air, Royal Air Maroc, Air France, Alitalia, Aigle Azur, Lufthansa, Turkish Airlines o British Airways8.La compañía aérea que mayor uso hace de las instalaciones aeroportuarias del país es la compañía pública Air Algérie. El gobierno ha destinado en el plan 2013-2017, 600 millones de euros para re-novar su flota de aviones.

TRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMO

El 95% del comercio internacional argelino tiene lugar por vía marítima. Sin embargo, los puertos del país difícilmente pueden hacer frente al aumento de operaciones de comercio exterior experimentado en los últimos años, pues adolecen de productividad y largos tiempos de espera. Además, la red portuaria argelina carece de una estructura estable y el control portuario se realiza 7 The Report. Algeria 2012. Oxford Business Group.

8 http://www.andi.dz/index.php/fr/component/content/article/130-transport/720-transport-aerien

Evolución del tráfico aéreo. 2006Evolución del tráfico aéreo. 2006Evolución del tráfico aéreo. 2006Evolución del tráfico aéreo. 2006----2011201120112011

2006200620062006 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011

Pasajeros (millones)Pasajeros (millones)Pasajeros (millones)Pasajeros (millones) 6,74 7,42 7,86 7,25 8,2 8,85

MercancíasMercancíasMercancíasMercancías (toneladas)(toneladas)(toneladas)(toneladas) 27.307 27.551 27.555 26.189 24.232 26.423

EL MERCADO DEL TURISMO

de forma separada, sin coordinación. La evolución del transporte tanto de mercancías como de pasajeros no ha sido muy favorable en los últimos años, ya que se ha mantenido constante, con mínimas evoluciones.

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de ENTMV (líneas España

Argelia cuenta con 1.280 km de costa y con 45 puertos de los cuales 11 son puertos de comercio mixtos, 2 son puertos especiales para hidrocarburos, 31

Los puertos y terminales más importantes del país son los siguientes:Bejaia, Djendjen, Jijel, Mostaganem, Orán, Skikda, Ghazaouet

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: SOGEPORTS.

10.10.10.10. RESUMEN: PROBLEMAS DE LA OFERTA TURÍSTICA EN ARGELIA

Según el plan elaborado por las autoridades turísticas, las debilidades o faltas del sector turístico en Argelia se concentran en los siguientes puntos:

1- Falta de visibilidad de Argelia como destino turístico

2.- Infraestructuras hoteleras insuficiente

9 http://www.mtp.gov.dz/fr/permalink/3034.html

PasajerosPasajerosPasajerosPasajeros

VehículosVehículosVehículosVehículos

Número de viajesNúmero de viajesNúmero de viajesNúmero de viajes

DEL TURISMO EN ARGELIA

29292929

de forma separada, sin coordinación. La evolución del transporte tanto de mercancías como de sido muy favorable en los últimos años, ya que se ha mantenido constante, con

Elaboración propia a partir de los datos de ENTMV (líneas España y Francia)

km de costa y con 45 puertos de los cuales 11 son puertos de comercio mixtos, 2 son puertos especiales para hidrocarburos, 31 son puertos de pesca y 1 es

Los puertos y terminales más importantes del país son los siguientes: ArgelBejaia, Djendjen, Jijel, Mostaganem, Orán, Skikda, Ghazaouet y Dellys.

MEN: PROBLEMAS DE LA OFERTA TURÍSTICA EN ARGELIA

Según el plan elaborado por las autoridades turísticas, las debilidades o faltas del sector turístico en Argelia se concentran en los siguientes puntos:

Falta de visibilidad de Argelia como destino turístico.

Infraestructuras hoteleras insuficientes y de mala calidad.

http://www.mtp.gov.dz/fr/permalink/3034.html

2008 2009 2010

443.800 467.264 463.561

133.050 143.705 147.989

736 735

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

de forma separada, sin coordinación. La evolución del transporte tanto de mercancías como de sido muy favorable en los últimos años, ya que se ha mantenido constante, con

km de costa y con 45 puertos de los cuales 11 son puertos de comercio son puertos de pesca y 1 es de recreo.9

Argel, Annaba, Arzew,

MEN: PROBLEMAS DE LA OFERTA TURÍSTICA EN ARGELIA

Según el plan elaborado por las autoridades turísticas, las debilidades o faltas del sector turístico

2011

463.561 447.323

147.989 151.864

687 695

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

30303030

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

3.- Falta de conocimiento de las nuevas técnicas de prospección turística.

4.- Falta de personal cualificado.

5.- Escasa calidad de productos y prestaciones turísticas.

6.- Escasa penetración de las tecnologías de la información y de comunicación en el sector turís-tico.

7.- Medios de transporte de mala calidad.

8.- Bancos y servicios financieros inadaptados al turismo moderno.

9.- Seguridad sanitaria y alimentaria insuficiente.

10.- Una regulación, organización y cultura inadaptadas al turismo.

11.- Gran déficit de marketing de la imagen de “Destino Argelia”.

12.- Sistemas de gestión obsoletos: una importante característica de la oferta nacional, es la falta de informatización de sus servicios. Excepto los grandes hoteles, resulta prácticamente imposible reservar o comprar cualquier tipo de servicio en Argelia por internet. Para este tipo de gestiones, las agencias de viaje resultan imprescindibles.

13.- Carencia de sistemas de pago modernos: el pago con tarjeta no está generalizado por lo que el turista occidental, habituado hoy en día a realizar un alto porcentaje de sus compras utilizando este medio de pago, se ve ante las incomodidades de un sistema obsoleto.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

31313131

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

4. DEMANDA

La voluntad política es clara, el Gobierno pretende la realización de una verdadera industria turís-tica, puesto que el país debe salir poco a poco de la dependencia de los hidrocarburos. Para ello el SDAT 2030 propone como objetivos para el año 2015 los siguientes:

- Recibir 2,5 millones de turistas. - Realizar 75.000 camas. - Crear 110.000 empleos. - Formar 40.000 profesionales.

Entre los años 2010 y 2013 el número de turistas ha aumentado un 35% en Argelia y los ingresos por la actividad se han incrementado un 50%, según datos de la Organización Mundial de Turis-mo.

A continuación se realiza un análisis de los aspectos más importantes para determinar la deman-da del sector turístico argelino:

1.1.1.1. PRODUCTOS Y DESTINOS MÁS DEMANDADOS

El mercado argelino del turismo presenta dos tipos de turismo bien definidos. Por un lado está el turismo familiar, que tiene carácter interno mayoritariamente, aunque hay nacionales argelinos que residen en el extranjero y vuelven a su país de origen en verano y por otro, está el turismo de ne-gocios, que lo desarrollan tanto argelinos como extranjeros. Muchos hoteles sustentan su negocio en acuerdos con empresas públicas para atraer este tipo de clientela a precios muy elevados.

El turismo interior está dirigido eminentemente a familias que realizan sus desplazamientos vaca-cionales en conjunto. No es raro ver cómo varias familias se desplazan juntas a los establecimien-tos vacacionales. Los productos que más demandan este tipo de clientes son packs vacacionales en los que se incluya el alojamiento, pero no las comidas. El régimen más demandado en los hoteles es el de alojamiento y desayuno o simplemente alojamiento, mientras que el tipo de alo-jamiento que prefieren los argelinos son los bungalows o los apartamentos. Esta preferencia tiene una raíz cultural clara y es la importancia que el pueblo argelino otorga a la familia. Las habitacio-nes dobles de hotel son un producto caro para el salario medio argelino y presentan además el inconveniente de no poder alojar bajo el mismo techo a una familia al completo.

Por otra parte, el turismo internacional demanda otro tipo de servicios a los establecimientos. Este tipo de clientes se desplaza al país por cortos periodos de tiempo y su interés en el mismo es me-ramente laboral o comercial. Por lo tanto, buscan establecimientos bien ubicados que respondan a estándares de calidad occidentales, sin dar prioridad en muchas ocasiones el precio. El cliente

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

32323232

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

internacional demanda un servicio acorde al precio pagado, pero es consciente de las limitaciones que ofrece el país en este sentido. Por lo tanto, el producto estrella para este tipo de turismo son las habitaciones de hotel en régimen de alojamiento y desayuno, puesto que los potenciales clien-tes suelen tener compromisos durante la jornada, incluso por la noche.

Para poder ofrecer una visión más completa sobre la demanda turística en el país, a continuación se analizan por separado los movimientos de turistas locales, y los de extranjeros.

2.2.2.2. TURISTAS LOCALES

La demanda interna, los propios ar-gelinos que se mueven por el país, constituyen el principal movimiento turístico en Argelia, llegando a ser el 97% del total de turistas que hay en el país.

En cuanto a sus hábitos de consu-mo, estas son las conclusiones ex-traídas a través de la encuesta reali-zada por un periódico local (Liberté, 4 de agosto de 2014):

- Destinos de las vacaciones:

El destino turístico principal de los arge-linos es la costa, acudiendo sobre todo a zonas de playa.

Los turistas locales tienen las preferen-cias que se muestran en el gráfico de la derecha, a la hora de escoger el aloja-miento durante sus vacaciones:

En cuanto a la compañía a la hora de via-jar, los turistas argelinos tienen las si-guientes preferencias:

Por ello, se puede clasificar la demanda turística interna argelina como un turismo preferentemen-te de playa, muy concentrado en los meses de verano, y mayormente familiar. En cuanto a las sa-

44,9%

17,7% 16,7% 14,4%

6,3%

Costa Extranjero Otra ciudad Pueblos de

origen

NS/NC

Destino preferidos por los argelinos

31,1%

25,8%

16,1%

15,8%

12,2%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

Alquiler

Casa de conocidos

Hotel

Camping

NS/NC

Tipo de alojamiento elegido por los

turistas argelinos

En familia

54%Con amigos

17%

En parejas

17%

Solos

12%

Compañeros de viaje

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

33333333

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

lidas al extranjero, los datos recogidos en el año 2012 muestran lo siguiente: 1.910.550 argelinos salieron de Argelia con motivos turísticos.

Los principales destinos fueron, en este orden, Túnez (40%), Francia (28%), Arabia Saudí (11%), Turquía (5%) y España (4%). Como se puede observar en estas preferencias, los argelinos tienden a países cercanos, o con los que tienen algún tipo de nexo cultural.

Así, Túnez se presenta como primer destino tanto por su cercanía como porque los argelinos no necesitan la consecución de un visado. Francia, antigua metrópoli en la era colonial, se mantienen como destino por afinidad de idioma y el gran número de argelinos que vive en Francia. Por últi-mo, Arabia Saudí, con la ciudad de la Meca, y la importancia de este lugar en la religión islámica, se posiciona como destino referente para los argelinos.

3.3.3.3. TURISTAS EXTRANJEROS

Según la Organización Mundial del Turismo esta actividad ha conocido en los últimos años una progresión significativa, situando su tasa de crecimiento en el 5% al año, mientras que el econó-mico general mundial se sitúa en el 1,3%. Los países de la cuenca mediterránea siguen siendo el principal destino turístico mundial con un 34% del flujo total mundial. El conjunto de los países ri-bereños del mediterráneo recibirá en 2020 cerca de 400 millones de turistas, según datos de esta Institución. Argelia debe hacer frente a una competencia feroz con el resto de destinos de su zona geográfica. El número de turistas que visitaron Argelia en el año 2000 fue de 866.000; 2007 se si-tuó en 1.741.000, mientras que el objetivo gubernamental para 2015 es de 2.500.000. Esta evolu-ción indica que el sector pasa por un momento de crecimiento, a pesar de encontrarse en una fa-se inicial de su desarrollo. Estas cifras indican que Argelia recibe actualmente al 1% de los turistas que frecuentan la zona mediterránea.

La mayoría de entradas turísticas que recibe Argelia son de argelinos que residen al extranjero y viajan al país para visitar a sus familias. En el siguiente cuadro se puede observar la evolución de la demanda turística en Argelia, a través de las entradas al país procedentes del extranjero:

Año Argelinos residentes en el extranjero

Extranjeros Total Extranjeros

(En %)

2010 1.415.509 654.987 2.070.496 32%

2011 1.493.245 901.642 2.394.887 38%

2012 1.652.101 981.955 2.634.056 37%

2013 1.736.000 964.000 2.700.000 36%

Fuente:Fuente:Fuente:Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Turismo y Artesanía argelino.

Las entradas internacionales han seguido una tendencia alcista durante los últimos cuatro años, aumentando en 700.000 personas el total de turistas que entran al año en Argelia. El porcentaje de extranjeros, dentro de esos turistas, se mueve en torno al 35%, con un repunte durante el año 2011, aunque los últimos años haya descendido. Al analizar la tabla se debe tener en cuenta, que los datos sobre extranjeros dependen del pasaporte que las personas muestran al entrar en Arge-lia. Hay muchas personas que tienen doble nacionalidad (argelina y francesa por ejemplo) que presentan el pasaporte europeo si han conseguido obtener visado y sin embargo muestra el arge-

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

34343434

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

lino si carecen de él. De hecho, según datos recogidos por la Organización Mundial del Turismo el 90% de los turistas que recibe Argelia son este tipo de personas.

Por nacionalidades, durante el año 2012 se registraron las siguientes entradas de viajeros al país:

Túnez (54%), Francia 12%, España (3%), Libia (3%) y China (3%).

Como se puede observar, más de la mitad de turistas proceden del país vecino, Túnez. Muchos de estos turistas cruzan la frontera terrestre para pasar el fin de semana en las ciudades argelinas de Annaba o El Tarf o bien simplemente para llenar el depósito de gasolina de sus coches, Desta-ca también la entrada de ciudadanos franceses, debido, en su mayoría a razones laborales o de negocios. La entrada de ciudadanos españoles está en tercera posición, aunque muy por debajo de los franceses, y está ligada sobre todo a visitas de negocios.

4.4.4.4. SEGMENTACIÓN Y ESTACIONALIDAD

La demanda turística en el país tiene dos componentes claros, por un lado está el turismo interno y por otro el internacional. En el primer caso, se detecta en el mercado argelino dos estaciones o momentos en los que el flujo de turistas es más importante: la estación estival y la estación turísti-ca sahariana. La primera de ellas se corresponde con el verano occidental, el mes de agosto es el preferido por los argelinos para tomar sus vacaciones, aunque con ciertas particularidades deri-vadas del mundo musulmán. Si el Ramadán se ha desarrollado en el mes de julio, la temporada ha tenido su punto álgido tras la finalización del mes santo, sin embargo, cuando el mes santo tu-vo su desarrollo en años pasados en el mes de agosto o septiembre, la demanda tenía un pico antes del mismo. Las previsiones indican que hasta el año 2045 el Ramadán no volverá a caer en los meses de agosto o septiembre. En cualquier caso, la semana inmediatamente posterior al ra-madán el ciudadano argelino procura tener unos días de descanso laboral. Este aspecto cultural es un determinante que se debe tener en cuenta a la hora de analizar y proponer los planes es-tratégicos de desarrollo de negocio, ya que ubicará los picos de demanda en un momento u otro.

Por otra parte, el turismo internacional tiene un componente temporal más homogéneo y se ob-serva que tiene un ciclo temporal inverso a la estación estival del turismo local. Esto se debe a que el turismo internacional en Argelia se debe sobre todo a razones laborales o de negocios. Por lo tanto, mientras que el ciudadano argelino trabaje y las empresas estén en plena actividad, el tu-rismo internacional se desarrollará con normalidad, sin embargo, en el momento en que las em-presas disminuyan su actividad por periodo vacacional o por el mes santo de ramadán, el turismo extranjero se verá afectado.

Estamos por tanto, ante dos ciclos de demanda inversos, Mientras que uno es alto, el otro pasará por un momento de contracción.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

35353535

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

5. PRECIOS

La oferta hotelera argelina es escasa y poco atomizada. Este hecho permite a los establecimien-tos fijar los precios en función del posicionamiento con el que desean dotar a sus hoteles. De este modo, la relación calidad-precio se ve mermada de forma generalizada. Para poder acceder a unos estándares de calidad europeos, es necesario acudir a hoteles con un mínimo de cuatro o cinco estrellas, con el consiguiente aumento de gasto que ello supone. Siguiendo la tendencia del sistema propuesto a la hora de fijar precios, los clientes pagarán más por el mero hecho de alojar-se en un hotel de más estrellas, sin embargo los servicios prestados no estarán a la altura de las expectativas del cliente occidental.

Esta lacra es fundamentalmente debida al sistema de otorgamiento de las estrellas propuesto por el Gobierno argelino, que no tiene en cuenta los servicios prestados y sí el número de camas o el tamaño de las infraestructuras..

En los hoteles de mayor calidad es posible pagar con tarjeta de crédito o débito, sin embargo la mayoría de los pagos se realizan en metálico, pagando con el dinar argelino. A continuación se puede consultar una relación de precios, recogida en diferentes establecimientos locales, simu-lando una reserva de habitación doble, para una noche, en temporada baja:

En Argel:

- Habitación doble en hotel de cinco estrellas, desayuno incluido: 19.000 – 24.000 dinares (entre 190 y 240 euros aproximadamente).

- Habitación doble en hotel de cuatro estrellas, desayuno incluido: en torno a 24.000 dinares (240 euros aproximadamente).

- Habitación doble en hotel de tres estrellas, desayuno incluido: en torno a 12.000 dinares (120 euros aproximadamente).

En Orán:

- Habitación doble en hotel de cinco estrellas, desayuno incluido: en torno a 18.000 dinares (180 euros aproximadamente).

- Habitación doble en hotel de cuatro estrellas, desayuno incluido: en torno a 11.000 dinares (110 euros aproximadamente).

- Habitación doble en hotel de tres estrellas, desayuno incluido: en torno a 9.000 dinares (90 euros aproximadamente).

A estos precios se deben sumar las tasas e impuestos correspondientes, a saber:

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

36363636

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- 7% I.V.A. por habitación y noche. - 1% derecho de timbre fiscal. Por habitación y noche, siempre y cuando se pague en efec-

tivo. - 600 dinares por tasa de turismo (6 euros aproximadamente). Por persona y noche.

Por otra parte, los viajes organizados, como pueden ser las estancias en el desierto o en zonas naturales, tienen altos precios en comparación con el nivel de renta local. Este tipo de productos está diseñado para turistas extranjeros, en su mayoría personal expatriado de empresas interna-cionalizadas, por lo que la oferta es limitada y se aprovecha de su escasez para proponer tarifas más altas de las que se podría permitir un ciudadano argelino medio.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

37373737

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

España es uno de los grandes oferentes en el campo turístico, la experiencia avala al producto español y está muy bien considerado, no sólo en Argelia sino en todo el mundo. Las empresas españolas pueden elegir el posicionamiento que quieren dar a sus productos gracias a la buena imagen que desprenden.

Los ciudadanos argelinos tienen a España como uno de sus principales destinos de turismo, por lo que son conocedores de los estándares de calidad y servicio que se ofrecen en el país. Por es-ta razón el empresario argelino que opere en este sector exigirá al empresario español la misma diligencia que ha podido observar durante sus viajes al extranjero. Las agencias de viaje argelinas, que ofrecen viajes organizados a España son numerosas.

Por todo lo anterior, España se postula en el mercado argelino como un buen socio en los cam-pos de ingeniería y diseño de actuaciones turísticas, así como en el campo de la gestión y forma-ción de personal para los establecimientos.

Históricamente el Gobierno argelino ha contratado en alguna ocasión a trabajadores españoles, para que gestionaran alguno de los establecimientos hoteleros del Estado. Actualmente la expe-riencia hotelera española en Argelia es muy reducida. La empresa española que tiene mayor visi-bilidad es Barceló Hotels & Resorts. La empresa española ha firmado un acuerdo de partenariado con la argelina Rania Land, para realizar la gestión del hotel Bordj Skikda El Amine durante quince años. Además, tienen en marcha otros proyectos en el país.

En el apartado de equipamiento hotelero destaca la presencia en el mercado de la empresa El Corte Inglés.

En restauración, apenas existen restaurantes españoles en Argelia, pese a que en Orán el lazo de unión con la cultura española es evidente, los platos españoles son conocidos y algunos restau-rantes ofrecen un toque español. En Argel existe un restaurante llamado Barcelona y un bar de tapas español dentro del centro comercial Carrefour. En las cercanías de la ciudad se dispone a abrir un restaurante español en La Madrague.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

38383838

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Argelia cuenta con una empresa nacional denominada Oficina Nacional de Turismo de Argelia (ONAT), que actúa como agencia de viajes. Las opciones ofrecidas no son demasiado amplias te-niendo en cuenta las posibilidades del país. Se centran sobre todo en visitas a las ruinas romanas, las ciudades del norte y alguna ruta por el desierto. Estos paquetes, que incluyen transporte, alo-jamiento y guía, están pensados como excursiones grupales, y es necesario un mínimo de viaje-ros para que se lleven a cabo, generalmente, 10.

Por lo tanto, la oferta turística promovida por el Estado hasta el momento queda relegada a viajes turísticos grupales, sin reparar en viajeros que tienden a moverse en grupos más pequeños, como suele ser lo habitual en el caso de turista occidental.

Existe una red de agencias de viaje privadas (más de 150), que ejercen el mismo papel y ofrecen productos parecidos a los que se ofrecen en el mundo occidental. A la hora de constituir agencias de viajes privadas en Argelia se puede optar por dos tipos de licencias de explotación de activi-dades turísticas, que otorga el Ministerio de Turismo y Artesanía argelino. La primera de ellas es denominada como tipo A y permite a la agencia de viajes tener carácter nacional e internacional, esto es, ejercer su actividad en los dos ámbitos. Sin embargo, las segundas son de tipo B y sólo podrán ejercer su actividad en el ámbito nacional.

Los productos que ofrecen son los siguientes:

- Venta de billetes: aéreos, ferroviarios, marítimos, autobús… - Organización y venta de paquetes turísticos organizados, circuitos turísticos y viajes, tanto

individuales como colectivos. Los paquetes ofrecidos se tarifican en moneda local. - Organización y venta de excursiones, guiadas o no, a localidad, parajes y monumentos,

tanto naturales como históricos. - Contratación de servicios de guías e intérpretes. - Alojamiento de turistas en hoteles locales, así como la prestación de todos los servicios

anexos, tales como manutención o transporte. - Alquiler de vehículos. - Equipamiento y explotación de lugares destinados a la acampada, así como el alquiler de

caravanas y espacios dedicados a la pernocta.

El Gobierno argelino pretende incluir a las agencias de viaje en el Plan de Promoción del Destino Argelia para que actúen como receptivos de turistas extranjeros y por otro lado, ejerzan como gestores de los productos domésticos.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

39393939

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

La Ministra de Turismo argelina en sus últimas apariciones en prensa y en las reuniones manteni-das con sus homólogos extranjeros ha declarado que uno de los pilares sobre los que va a pivotar el desarrollo de su sector será el acceso a los sistemas de gestión que proponen las nuevas tec-nologías. En la práctica, actualmente se observa un pequeño desarrollo del sector, sin embargo son pocos los establecimientos de este sector que ofrecen la posibilidad de contratar sus servi-cios a través de internet.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

40404040

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS

1.1.1.1. BARRERAS A LA INVERSIÓN

Las empresas extranjeras que quieran realizar inversiones en el sector turístico argelino deben te-ner en cuenta que existen dos limitaciones importantes:

- La financiación: cada proyecto que se desarrolle en el sector debe ostentar una financia-ción íntegramente local.

- La repatriación de beneficios: Argelia dispone de mecanismos financieros y de control que hacen que la repatriación de los beneficios derivados de los proyectos sea muy difícil. En este punto cabe mencionar el caso de la aerolínea francesa Aigle Azur, que tiene bloquea-dos en territorio argelino 35 millones de euros derivados de sus ingresos operacionales en Argelia. La administración argelina estima que una parte de ese dinero es producto de los impuestos y, por tanto, no es repatriable. Otra parte corresponde a billetes comprados por pasajeros, pero que finalmente no han sido utilizados. Por tanto, según las autoridades ar-gelinas, si la prestación no ha tenido lugar, el dinero no es repatriable. No es la única em-presa con este problema, ya que Air France tuvo, hasta finales de 2014, 16 millones de euros congelados antes de que la mitad pudieran ser repatriados. En resumen, la repatriación se lleva a cabo con cuenta gotas y afecta al funcionamiento de las empresas extranjeras.

2.2.2.2. ACCESO AL SUELO URBANIZABLE

La inversión en el sector turístico argelino reposa sobre dos ejes: el suelo urbanizable y la finan-ciación de los proyectos.

Respecto al acceso a la concesión de suelo urbanizable cabe mencionar que la introducción del modo de adjudicación directa de las concesiones quedó prevista por primera vez en el artículo 34 de la Ley de Finanzas del año 2011. Esta modalidad ha sido confirmada por el mismo artículo de la Ley de Finanzas del año 2013, respecto a los terrenos que se encuentren dentro de las ZET y que hayan sido concedidos por el wali competente, tras haber recibido el visto bueno de la ANDT.

A continuación se enumeran las ventajas ligadas al acceso del suelo urbanizable previstas por el Gobierno argelino:

- Devolución de 1/33 parte del derecho de arrendamiento correspondiente al valor venal del terreno concedido. Esto quiere decir que se devolverá 1/33 del importe monetario que ob-tendría el propietario del terreno, si en un momento dado decidiera su venta. Todo ello en

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

41414141

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

el caso de que el propietario pusiera a disposición del Ministerio de Turismo y Artesanía su terreno.

- Reducción sobre el precio del arrendamiento anual derivado de la concesión de terrenos (previsto en los artículos 15 a 18 de la Ley de Finanzas Complementaria de 2011):

o 90% durante el periodo de realización que va de 1 a 3 años. o 50% durante el periodo de explotación que va de 1 a 3 años. o Precio simbólico del metro cuadrado durante un periodo de 10 años en los terrenos

localizados en el sur y en las Altas Mesetas. o Precio simbólico del metro cuadrado durante un periodo de 15 años en los terrenos

localizados en el Gran Sur.

En el siguiente listado se enumeran las ventajas ligadas a la financiación de proyectos turísticos en Argelia:

- Tasa de bonificación del crédito bancario: las inversiones que se realicen en las wilayas del norte se beneficiarán de una bonificación en la tasa de interés aplicable del 3%, mientras que aquellas de las wilayas del sur lo harán de un 4,5%, según lo determina el artículo 79 de la Ley de Finanzas Complementaria de 2009.Por otra parte, las acciones de moderniza-ción de los establecimientos turísticos y hoteleros que se realicen en las wilayas del norte y el sur, que estén bajo el paraguas del “Plan Qualité Tourisme”, se beneficiarán de una bo-nificación en la tasa de interés aplicable a los préstamos bancarios del 3% y el 4,5% res-pectivamente, mientras que la tasa de interés habitual es del 8%.

Las ventajas derivadas de la firma de acuerdos entre las instituciones bancarias y el Ministerio de Turismo, cuyo objetivo sea la financiación de proyectos turísticos son las siguientes:

- Intervención y apoyo estatal del 60% en aquellos proyectos considerados de gran enver-gadura o de particular complejidad.

- Retraso en el reembolso: 10 años para los proyectos considerados de gran envergadura o de particular complejidad.

- Duración del tratamiento de dosieres de proyectos: o Entre 40 y 60 días para los créditos de inversión. o 30 días para los créditos de explotación.

- Integración de los proyectos en el Fondo de Garantía de Créditos para las PYMES (FGAR), de la partida correspondiente a la garantía de financiación de los equipamientos.

3.3.3.3. BARRERAS PARA EL TURISMO EXTRANJERO EN ARGELIA

- Visado

La Embajada de Argelia en España concede visados de entrada en Argelia a las personas residen-tes en el país. El Servicio de Visados de la Embajada de Argelia de Madrid está abierto de martes a viernes. Las solicitudes de visados se depositan en ventanilla de las 09:00 a las 12:00 horas y la retirada de los visados se realiza de las 13:00 a las 14:00 horas. El tratamiento de las solicitudes de visados se realiza en un período de tiempo de entre tres (03) a siete (07) días laborales. Las so-licitudes de visado deben ser acompañadas de la siguiente documentación:

- El pasaporte en vigor con una validez superior a seis (06) meses;

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

42424242

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- El formulario de solicitud de visado debida y legiblemente cumplimentado y firmado en dos ejemplares, descargables en internet de la página web de la Embajada.

- Dos (02) fotos de identidad, recientes y de la misma tirada; - Un seguro de viaje válido para toda la duración de la estancia en Argelia; - La tarjeta de residencia con fotocopia para los residentes extranjeros. - El pago de los derechos de cancillería cuyos importes se fijan según la duración de la es-

tancia y la nacionalidad del solicitante se realiza en efectivo. No se admite ningún pago bancario o por giro postal.

La entrega de las solicitudes de visado ha de hacerse personalmente o a través de mensajería en la ventanilla de visados en la Embajada. No se admitirán los dossiers enviados por vía postal. Los ciudadanos españoles tendrán que abonar un importe de sesenta (60€) para un visado de dura-ción inferior o igual a noventa (90) días, y un importe de cien (100€) para un visado de duración superior a noventa (90) días.

- Solicitud certificado de matrimonio en hoteles.

Las parejas extranjeras que quieran alojarse en un hotel argelino, deberán presentar el certificado de matrimonio en la recepción del hotel para poder acceder a sus instalaciones y compartir habi-tación.

- Factor sociológico: escasa voluntad y vocación de servicio.

El argelino no tiene voluntad de servicio, sino de ser buen anfitrión, por lo tanto no se hace lo que el cliente desea, simplemente se intenta que se integre en la cotidianidad del estilo de vida local. Así, no existe ocio más allá de la jornada laboral, no se acepta socialmente que el visitante tenga opciones de vida (consumo de bebidas alcohólicas, comidas durante el mes de Ramadán, igual-dad de la mujer), no existen servicios pensados para el turista (restaurantes occidentales, chirin-guitos…).

Los servicios hoteleros son muy deficientes. Casi ningún hotel ofrece un servicio de atención por la noche, no es extraño enfrentarse a cortes de luz, a bidones de agua en el baño para suplir la falta puntual de agua corriente, a una limpieza muy deficiente y a reparaciones básicas pendientes en las habitaciones que se dejan sin hacer.

- Riesgo por terrorismo en Argelia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, realiza en su web (http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/ARGEL/es/Embajada/Paginas/Recomendaciones.aspx?IdP=9) una serie de recomendaciones de seguridad sobre Argelia. En ellas, se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas y se recuerda que exis-te un serio riesgo de que se produzcan secuestros en todo el país. Asimismo, ante la situación de inseguridad y el elevado riesgo de atentados terroristas y de secuestros existente en la zona, se mantiene la recomendación de no viajar al sur desértico y a sus áreas fronterizas, incluidos los campamentos de refugiados saharauis.

Por otra parte, de acuerdo con las instrucciones de las autoridades locales, es obligatorio avisar a los servicios de policía o de gendarmería argelinos de cualquier desplazamiento al interior del país. Igualmente, en caso de efectuar desplazamientos internos, se recomienda informar previa-mente a la Embajada de España en Argel y a los Consulados Generales de Orán y Argel de los

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

43434343

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

planes de viaje (lugares y fechas de estancia) así como proporcionar datos de contacto de los via-jeros.

4.4.4.4. BARRERAS PARA EL TURISMO ARGELINO EN EL EXTRANJERO

- Límite de cambio de divisas

El ciudadano argelino no puede sacar del país divisas. El Gobierno argelino ofrece a cada ciuda-dano nacional suyo un límite de cambio de divisas de 150 euros al año para que puedan sacarlos del país durante sus vacaciones.

- Visado para viajar a España.

Los extranjeros que deseen viajar a España deben de estar en posesión de un visado, a menos que sean nacionales de los estados que no se incluyen en la lista de países con la obligación de llevar un visado para cruzar las fronteras para las estancias en el espacio Schengen de no más de tres meses (90 días) en un período de seis meses (180 días) a partir de la fecha de la entrada en el espacio Schengen, excepto en los casos cuya duración es menos de 90 dίas.

Para más información se puede consultar la página web: http://www.vfsglobal.com/spain/algeria/spanish/allaboutyourvisas.html.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

44444444

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR

1.1.1.1. ZONAS DE EXPANSIÓN TURÍSTICA

El Ministerio de Turismo y Artesanía argelino, en aplicación del programa gubernamental de desa-rrollo del sector se ha comprometido a realizar una operación de diseño de 15 nuevas ZET, cuyos PAT serán aprobados mediante decreto y serán destinadas a monoinversión (un solo inversor po-tencial) o multinversión (varios inversores en la misma ZET).

- ZET monoinversión: actualmente se han lanzado ya dos procesos de licitación. Uno en sep-tiembre de 2014 y otro en enero de 2015.

- ZET multinversión: el Ministerio ya ha advertido a los walis de las zonas designadas como interesantes, para que procedan a la puesta en marcha de la concesión de terrenos en el interior de las nuevas ZET. Esta Operación se ha realizado conforme al artículo 34 de la Ley de finanzas del año 2013, que autoriza a los walis a otorgar conesiones de explotación de terrenos, tras el visto bueno otorgado por la agencia Nacional de Desarrollo del Turismo (ANDT).

Así las cosas, las ZET destinadas a monoinversión, se ubican en:

LocalidadLocalidadLocalidadLocalidad WilayaWilayaWilayaWilaya Hectáreas disponiblesHectáreas disponiblesHectáreas disponiblesHectáreas disponibles

DjanetDjanetDjanetDjanet Illizi 100 - 8.600

Baie OuestBaie OuestBaie OuestBaie Ouest ChetaibiChetaibiChetaibiChetaibi Annaba 21,64 - 328

AgriounAgriounAgriounAgrioun Béjaïa 20,02 - 32

MainisMainisMainisMainis Chlef 89 - 260

Foum El GharzaFoum El GharzaFoum El GharzaFoum El Gharza Biskra 15 - 50

El OuedEl OuedEl OuedEl Oued El Oued 47 - 67

Fuente: Fuente: Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Turismo y Artesanía argelino 2015.

A todas ellas se añaden dos ZET más, cuyas características técnicas ya han sido definidas:

- Messida (wilaya de El Tarf): con una superficie disponible de entre 45 y 565 hectáreas. Esta ZET presenta una partida territorial ordenable perteneciente a la ANDT. Este Organismo tie-ne previsto lanzar una licitación, tanto a inversores públicos como privados, para que act-úen con la misma bajo régimen de partenariado en la construcción de 2678 camas hotele-ras.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

45454545

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- Azeffoun (wilaya de Tizi Ouzou): con una superficie disponible de entre 17,74 y 25 hectáre-as. Esta ZET presenta una zona territorial ordenable de 11,43 hectáreas sobre el total de la misma. Ha sido otorgada a un inversor que está realizando la preparación del estudio técnico, para presentarlo.

Por otra parte, las ZET destinadas a multinversión son las siguientes:

LocalidadLocalidadLocalidadLocalidad WilayaWilayaWilayaWilaya Hectáreas disponHectáreas disponHectáreas disponHectáreas disponi-i-i-i-blesblesblesbles

NºNºNºNº de lotesde lotesde lotesde lotes Nº de camasNº de camasNº de camasNº de camas

Oued BegratOued BegratOued BegratOued Begrat Annaba 137 - 1375 14 1.600

Oued TighzaOued TighzaOued TighzaOued Tighza Chlef 55,08 – 100 9 1.795

Ain HammadiAin HammadiAin HammadiAin Hammadi Chlef 76 – 270 10 2.893

AokasAokasAokasAokas Béjaïa 21,32 – 61 6 1.418

Ramdane Ramdane Ramdane Ramdane plageplageplageplage Mostaganem 166 – 180 16 4.020

BouzedjarBouzedjarBouzedjarBouzedjar Ain Temouchent 76 – 270 10 2.893

El AouanaEl AouanaEl AouanaEl Aouana Jijel 97 – 167 12 3.600

Sidi KhalifaSidi KhalifaSidi KhalifaSidi Khalifa Tizi Ouzou 166 - 180 16 4.020

Fuente: Fuente: Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Turismo y Artesanía argelino 2015.

Entre las ocho ZET descritas acumulan 715,61 hectáreas disponibles para la construcción de es-tablecimientos, en 95 lotes distintos y generando 25.382 camas hoteleras.

Recapitulación general de las 15 ZET destinada a mono y multinversión:

- Hectáreas decretadas: 13.883,5. - Hectáreas edificables: 1110,44. - Dotación financiera: 8,28 millardos de dinares argelinos (82,8 millones de euros aproxima-

damente). De los cuales: o 6,78 millardos de dinares argelinos (67,8 millones de euros aproximadamente) son

destinados a viabilidad. o 1,5 millardos de dinares argelinos (15 millones de euros aproximadamente) son

destinados a accesibilidad. - Naturaleza jurídica:

o Dominio público o privativo del Estado argelino 80%. o Dominio privado: 20%.

2.2.2.2. FORMACIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZADA

Por otra parte, en el campo de la formación cabe destacar la construcción y apertura de la Escue-la Superior de Hotelería y Restauración de Argel (ESHRA). Las instalaciones han sido construidas por un estudio de arquitectura español y es gestionada en colaboración con la Escuela Hotelera de Lausana (EHL). La escuela ofrece una formación internacional en los campos de hotelería y restauración. Tiene unas infraestructuras modernas, con la última tecnología disponible en el mer-cado que les permite ofrecer una enseñanza puntera en el campo.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

46464646

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

El campus se ubica a 15 kilómetros de Argel, en el borde de la playa de Ain Benian, al lado del nuevo Centro Internacional de Convenciones y de la zona en la que se ubican las residencias de Estado argelinas. La escuela pone a disposición de sus alumnos una larga lista de prestaciones con el objetivo de crear una vida comunitaria muy fuerte dentro del propio campus. Entre sus ins-talaciones de más de 15 hectáreas, destacan:

- Complejo deportivo: campo de fútbol, pista de atletismo, polideportivo multiusos, canchas de baloncesto, piscinas, centro de bienestar, gimnasio.

- Biblioteca. - Lugares de encuentro e intercambio. - Centro náutico. - Playa privada. - Residencias de estudiantes.

Su plan de formación tiene una duración de cinco años, en los que se alterna el aspecto teórico con el práctico en los campos de hotelería, restauración y gestión de establecimientos. Durante este tiempo el alumnado recibe una formación cuyo objetivo es cambiar su estilo de vida y conse-guir que obtengan un reconocimiento internacional en su profesión. El plan se propone comple-tamente en francés, con algunas clases en inglés.

La escuela tiene una licencia de gestión hotelera acreditada por el Gobierno argelino y el apoyo académico de la Escuela de Hotelería de Lausana. Esta colaboración es la primera que se realiza en el continente en este ámbito.

El Gobierno argelino a través de su Sociedad de Inversiones Hoteleras tiene la intención de cons-truir dos escuelas de este tipo más en el país. Sin embargo, no tendrán el carácter puntero que tiene la escuela de Argel.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

47474747

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Además de la escuela anteriormente citada, Argelia cuenta con otro centro de formación en el campo del turismo, la Escuela Nacional Superior de Turismo ubicada en Blida. Esta escuela tiene varios Protocolos de Acuerdo con distintas entidades, tanto argelinas como extranjeras, a saber:

- Asociación Francesa de Turismo (AFEST). - Touring club de Argelia. - Partenariado de formación con la empresa pública argelina Gestour y la Escuela Argelina

Superior de Negocios (E.S.A.A.), ubicada en Argel.

La escuela ofrece programas de formación académica a estudiantes de nuevo ingreso y progra-mas de formación continua a profesionales del sector turístico. El programa de formación consta de cuatro años y los graduados obtienen un título universitario en Gestión de Establecimientos Hoteleros y Turísticos. Durante el mismo, se ofrecen nociones teóricas relativas a la administra-ción y gestión de empresas, así como formación en lenguas extranjeras y herramientas ofimáticas. Asimismo, existen módulos de formación práctica y visitas a las principales ciudades argelinas y otros lugares de interés turístico del país.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

48484848

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

10. OPORTUNIDADES Gracias a estos planes de desarrollo gubernamentales, el mercado argelino ofrece oportunidades de negocio muy variadas para las empresas españolas relacionadas con el sector turístico. Cabe destacar las siguientes:

- Construcción hotelera: en este ámbito las empresas españolas pueden entrar a participar del mercado argelino con establecimientos que se posicionen en el segmento de los ne-gocios, ofreciendo productos de calidad media y media-alta.

- Reforma de complejos hoteleros: en el mercado argelino existe una demanda creciente de empresas que puedan realizar la remodelación y rehabilitación de complejos hoteleros ya existentes. Esta necesidad viene determinada por los planes gubernamentales de desarro-llo, que enuncian la obligatoriedad de ofrecer unas prestaciones acordes a los estándares occidentales de calidad y servicio.

- Equipamiento hotelero: las empresas españolas que tengan la posibilidad de realizar sus actividades en este campo podrán encontrar nichos de negocio mediante el equipamiento de los nuevos proyectos hoteleros, los proyectos de remodelación y rehabilitación y aque-llos destinados a la modernización de los equipos e infraestructuras, así como el mobilia-rio.

- Formación y gestión: el Gobierno argelino tiene una voluntad férrea para desarrollar el campo de la formación de sus recursos humanos. Para ello el Ministerio de Turismo está realizando una búsqueda en el mercado internacional de instituciones de formación. De este modo el país podrá disfrutar de formadores internacionales de alto nivel mediante acuerdos de colaboración con instituciones extranjeras de renombre internacional.

- Turismo inteligente: en este campo está todo por hacer y a pesar de la voluntad del Go-bierno en desarrollarlo, a día de hoy parece una propuesta utópica. Sin embargo, la opor-tunidad se convertirá en una posibilidad real en el medio plazo.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

49494949

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 1.1.1.1. FERIAS IMPORTANTES DEL SECTOR

SIEL: Salon International des Equipements et Services pour l’Hôtellerie, la Restauration et les Collectivités.

ÁmbitoÁmbitoÁmbitoÁmbito Equipamiento hostelero.

Última ediciónÚltima ediciónÚltima ediciónÚltima edición Del 27 al 29 de enero de 2015

Próxima ediciónPróxima ediciónPróxima ediciónPróxima edición Enero de 2016

FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia Anual

LugarLugarLugarLugar de celebraciónde celebraciónde celebraciónde celebración Hôtel Hilton - Alger, Argel

SITEV: Salón Internacional del Turismo y Viajes.

ÁmbitoÁmbitoÁmbitoÁmbito Sector turístico.

Última ediciónÚltima ediciónÚltima ediciónÚltima edición Del 14 al 17 de mayo de 2015

Próxima ediciónPróxima ediciónPróxima ediciónPróxima edición Mayo de 2016

FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia Anual

Lugar de celebraciónLugar de celebraciónLugar de celebraciónLugar de celebración Palacio de Exposiciones de Argel

SIAHA: Salón Internacional del Turismo, Viajes y Transportes

ÁmbitoÁmbitoÁmbitoÁmbito Sector turístico.

Última ediciónÚltima ediciónÚltima ediciónÚltima edición Del 1 al 4 de abril de 2015

Próxima ediciónPróxima ediciónPróxima ediciónPróxima edición Abril de 2016

FrecuenciaFrecuenciaFrecuenciaFrecuencia Anual

Lugar de celebraciónLugar de celebraciónLugar de celebraciónLugar de celebración Centro de Convenciones de Orán

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

50505050

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

2.2.2.2. DIRECCIONES DE INTERÉS SECTOR TURÍSTICO

- Ministerio de turismo

o Dirección: 119 rue Didouche Mourad, Argel. o Tel: +213 (0) 21 61 45 45 o E-mail: [email protected] o Web: www.mta.gov.dz

- ONAT

o Dirección: 126 Bis A, Rue Didouche Mourad, Argel. o Tel: +213 (0) 21 61 59 16 / +213 (0) 21 64 09 00 o Fax: +213 (0) 21 61 59 16 o E-mail: [email protected] o Web: www.onat.dz

- ANDT

o Dirección: Village Artisanal de Sidi Fredj, Complexe Touristique de Sidi Fredj, Staouéli, Argel.

o Tel: +213 (0) 21 37 60 43 o Fax: +213 (0) 21 37 67 16 o E-mail: [email protected] o Web: http://www.andt-dz.org

- ANDI

o Dirección: Route Nationale N°5 Cinq Maisons, Mohammadia, Argel. o Tel: +213 (0) 21 52 20 14 / +213 (0) 21 52 20 15 o Fax: +213 (0)21 52 20 17 o E-mail: [email protected] o Web: www.andi.dz

3.3.3.3. ESCUELAS DE FORMACIÓN

- Escuela superior de Hotelería y Restauración de Argel (ESHRA). o Dirección: route nationale, 11, 16202 Ain Benian, Argel, Argelia. o Tel: +213 (0) 23 39 75 00 o E-mail: [email protected] o Web: www.eshra.dz

- Escuela Nacional Superior de TurismoEscuela Nacional Superior de TurismoEscuela Nacional Superior de TurismoEscuela Nacional Superior de Turismo o Dirección : Route nationale N° 01-BP 06, Blida. o Tel : +213 (0) 21 71 41 23 o Fax : +213 (0) 21 71 35 04 o E-mail : [email protected] o Web : http://www.enst-algerie.dz/

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

51515151

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

4.4.4.4. INFORMACIÓN PRÁCTICA DEL PAÍS

Moverse en ArgelMoverse en ArgelMoverse en ArgelMoverse en Argel

En general, la red de transporte público es defectuosa, por lo que el único medio fiable de trans-porte es el taxi. No es fácil encontrar taxi en muchos barrios de la ciudad, por lo que se recomien-da pedir al taxista que hace el trayecto de ida que espere para el trayecto de vuelta, o bien que vuelva a una hora determinada a recoger al pasajero. Generalmente, los taxistas no tendrán in-conveniente en facilitar su número de móvil para poder ser localizados y quedar con ellos a una hora y en un lugar determinados. Los que tienen indicación “taxi colectivo” en color amarillo, son más baratos, pero recorren un itinerario fijo por lo que su utilización es poco práctica para viajes de negocios. Para llegar a un destino concreto habrá que coger aquellos cuya indicación “taxi” sea de color blanco, que permiten un desplazamiento libre. Dentro del centro de Argel y depen-diendo de la distancia el precio ronda los 300 DA. Para recorridos hacia y desde los alrededores de Argel el precio oscila alrededor de 600 DA, dependiendo de la distancia.

Los taxis de los hoteles tienen tarifas más elevadas, siendo en ocasiones recomendable, si hay que hacer varios desplazamientos, alquilar un taxi para todo el día, lo que cuesta alrededor de unos 6.500 DA.

También existen compañías de radio-taxi en Argel: +213 (0) 21 66 66 66 / 96 12 12.

Existe una línea de tranvía al este de la ciudad y otra de metro, que sólo cubre una pequeña parte de la ciudad. Los colapsos circulatorios de la ciudad de Argel son crónicos. En horas punta se puede llegar a tardar hora y media en recorrer un tramo que en horario nocturno, sin circulación, sólo llevaría diez minutos.

Jornada laboral, días festivos y vacacionesJornada laboral, días festivos y vacacionesJornada laboral, días festivos y vacacionesJornada laboral, días festivos y vacaciones

El fin de semana oficial en Argelia es viernes y sábado. El horario normal de trabajo en los centros oficiales suele ser de 8:30 de la mañana a 16:30 de la tarde, computando como horas trabajadas el tiempo dedicado al almuerzo. No obstante, el incumplimiento de la jornada laboral es un mal crónico y resulta difícil encontrar a un empleado público antes de las nueve de la mañana o des-pués de las tres y media. Además, algunos organismos públicos han creado los llamados “días de recepción”, generalmente un par de ellos por semana, que son los únicos en los que atienden al público. En el sector privado el horario de trabajo suele ser similar, aunque más variable.

Los horarios para las comidas son como en Europa continental: 7:00-9:00 horas, desayuno; 12:00-13:00 horas, comida; y cena entre 19:00-21:00 horas.

El calendario laboral argelino cuenta con once días festivos (cuatro civiles y siete religiosos) al ca-bo del año. Si alguna de las festividades coincidiera en día no laborable, no se traslada la festivi-dad. A su vez, se añaden como días no laborales las jornadas electorales o cuando una fiesta reli-giosa se repite dos veces en el mismo año (por la menor duración del calendario musulmán res-pecto al civil).

Las cuatro fiestas civiles son fijas:

- 1 de enero (Año Nuevo). - 1 de mayo (Día del Trabajo)

5 de julio (Aniversario de la Independencia)

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

52525252

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- 1 de noviembre (Aniversario de la Guerra de Liberación de 1954).

Las fiestas religiosas son variables y se establecen de acuerdo con el calendario musulmán, de modo que cada año se adelantan aproximadamente once días con respecto al calendario civil. Son:

- Mouharram (Año Nuevo musulmán). - Achoura, el décimo día del primer mes. - Mawlid Annabawi (nacimiento de Mahoma). El duodécimo día del tercer mes. - Aid el Fitr (2 días): Los dos primeros días del décimo mes, tras el Ramadán. - Aid el Adha (2 días): Es la fiesta del cordero, 10º y 11º día del undécimo mes.

En el año 2015 las fechas aproximadas previstas son:

- 15 de octubre: Mouharram - 24 de octubre: Achoura - 23 de diciembre: Mouloud (se repite en el mismo año, ya se celebró en enero)

En el año 2016 las fechas aproximadas previstas son:

- 6 y 7 de julio: Aid ell Fitr - 12 y 13 de septiembre: Aid el Adha - 3 de octubre: Mouharram - 12 de octubre: Achoura - 11 de diciembre: Mouloud

Las vacaciones laborales son de 30 días anuales, mayoritariamente disfrutados en el mes de agosto. No obstante, y dado que el mes de Ramadán empieza hacia el 7 de junio de 2016, la acti-vidad descenderá también mucho durante julio de 2016.

Diferencia horaria Diferencia horaria Diferencia horaria Diferencia horaria

Todo el año es GMT+1. Una hora menos que en la España peninsular desde el último domingo de marzo hasta el último domingo de octubre (hora del archipiélago canario). No hay diferencia hora-ria en invierno.

Clima y vestuarioClima y vestuarioClima y vestuarioClima y vestuario

La zona litoral del norte de Argelia goza de un clima mediterráneo suave, con inviernos modera-dos y lluviosos y un verano relativamente caluroso y seco, suavizado por la cercanía del mar. Las temperaturas de la zona costera oscilan entre 5º C y 15º C en invierno y entre 25º C y 35º C en verano.

Se recomienda ropa convencional. Ligera en verano, mientras que en invierno son pocos los días en los que es necesario abrigarse en exceso, aunque el grado de humedad es elevado.

La forma más común de vestir en las ciudades es occidental, si bien es posible encontrar a algu-nos hombres y mujeres vestidos con ropas tradicionales. La mayoría de las mujeres se cubre la cabeza con un pañuelo y lleva prendas largas que tapan sus brazos y sus piernas; no obstante, no se espera de una mujer española que lo haga, más allá de evitar portar prendas que pudieran juz-

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

53535353

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

garse como indecorosas, como faldas por encima de las rodillas, camisetas sin mangas o escotes amplios. En el interior del país la forma de vestir suele ser más conservadora y tradicional

Dinero, compras y propinasDinero, compras y propinasDinero, compras y propinasDinero, compras y propinas

La moneda nacional es el dinar argelino (DA), de convertibilidad limitada. Existen piezas metálicas de 0,50 (casi desaparecida); 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 DA y billetes de 200, 500, 1.000 y 2.000 DA. El cambio legal de divisas sólo se puede efectuar en algunas oficinas bancarias y en los gran-des hoteles (1 Euro, aproximadamente 108 DA en agosto de 2015). Al entrar en el país es obliga-torio realizar una declaración de divisas, que puede ser exigida a la salida. Está prohibido sacar dinares del país o divisas que no hayan sido declaradas a la entrada.

En general no se admiten tarjetas de crédito, salvo en algunos hoteles, escasísimos restaurantes y agencias de viajes. No es fácil encontrar un cajero automático que admita tarjetas extranjeras, por lo que conviene viajar con una cantidad en efectivo que evite contratiempos.

Existe un mercado de cambio paralelo (1 Euro, aproximadamente 160 DA en agosto de 2015).

Se suelen dejar propinas en los hoteles y restaurantes (a partir de 50 DA). La propina esperada en un restaurante se puede estimar entre un 5 y un 10% del precio de la factura.

SeguridadSeguridadSeguridadSeguridad en 2015en 2015en 2015en 2015

El Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación ofrece en su página web (http://www.maec.es) una información actualizada sobre la situación de seguridad en los diferen-tes países del mundo, incluida Argelia. Es necesaria su lectura, tanto para viajes de negocios co-mo para aquellos que tienen una finalidad turística.

Se da una situación de normalidad en la seguridad de los centros de las grandes ciudades (Argel, Orán, Annaba, Constantina, Sétif), aunque deben tomarse las precauciones normales frente a la delincuencia común. La situación en este 2015 no es la misma que hace algunos años, pero aún siguen en la memoria de los argelinos las consecuencias de la guerra civil, de la que aún persisten acciones terroristas aisladas. Se recomienda evitar los paseos nocturnos y visitas a pie a barrios marginales. Los desplazamientos urbanos en automóvil no precisan de especiales medidas de seguridad. La presencia policial es muy llamativa en las ciudades, muy especialmente en Argel, y en las principales carreteras.

Conviene evitar las aglomeraciones que pueden producirse con motivo de espectáculos (partidos de fútbol, básicamente) o manifestaciones, que pudieran desembocar en actos de violencia. Una actitud discreta, que permita pasar desapercibido, actuando de forma acorde a los usos y cos-tumbres del país, es muy apreciada por el cliente argelino y además reduce los riesgos de ser víctima de un acto delictivo.

Existe un alto riesgo de actividad terrorista en la franja sur y en prácticamente todas las regiones fronterizas del país, lo que hace absolutamente desaconsejable su visita. La fuerte presencia mili-tar no es suficiente para controlar unas fronteras muy permeables con Libia, Mauritania, Níger o Mali, países por los que circulan con bastante facilidad grupos terroristas que pueden realizar in-cursiones delictivas en territorio argelino.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

54545454

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Persisten pequeños grupos terroristas, aún resistentes, fundamentalmente en las zonas rurales de la región de la Cabilia. Por ello, deben evitarse los desplazamientos nocturnos fuera de los núcle-os urbanos, informarse de la situación de seguridad, antes de emprender cualquier viaje, a través de las autoridades consulares españolas y en ningún caso viajar a la aventura.

El viajero debe de ser consciente de las diferencias legales y administrativas con respecto a Es-paña, por lo que se recomienda en todo caso seguir los consejos de la gente local para evitar problemas en el viaje de negocios.

SanidSanidSanidSanidad y saludad y saludad y saludad y salud

Para los viajeros procedentes de España no se exige ningún tipo de vacunación. Si se pretende viajar al sur del país se aconseja estar vacunado de la hepatitis A y B, el tétanos y la fiebre tifoi-dea. Se recomienda viajar con las medicinas de uso más frecuente y consumir agua mineral em-botellada, precaución que resulta imprescindible en el interior del país.

La farmacia Pharmacie Galénic, situada en 1 rue Larbi Ben M’Hidi, en el centro de la ciudad, per-manece abierta las 24 horas del día. Teléfono: +213 (0) 21 74 81 45.

IdiomasIdiomasIdiomasIdiomas

El árabe es la lengua oficial de Argelia. La variante conocida por la población, árabe dialectal, es exclusiva del país y resulta difícil entenderse en árabe estándar. El berebere, en sus distintas for-mas, se habla en distintas regiones argelinas donde predomina la etnia berebere o amazigh (aproximadamente el 20 % de la población) El francés es la lengua extranjera más conocida y de uso diario en los negocios. El uso del inglés en los negocios es mínimo y raramente es posible en-tablar una negociación en otro idioma que no sea el francés. El argelino suele realizar el esfuerzo de intentar entenderse con su interlocutor sin exigir un francés correcto y busca encontrar una afinidad personal más allá de la relación profesional, por lo que un pequeño conocimiento del francés es muchas veces suficiente para intentar entablar negociaciones prescindiendo del uso del intérprete.

TeléfonosTeléfonosTeléfonosTeléfonos

Existen tres compañías con licencia de telefonía móvil. A la pública Algérie Telecom (Mobilis) se han unido dos operadores privados: Orascom (Djezzy, que ha sido parcialmente nacionalizado) y el kuwaití Wataniya (Ooredoo). Las compañías españolas de telefonía tienen acuerdos de roaming con todas ellas.

En el vestíbulo del Aeropuerto Internacional de Argel existen oficinas de Djezzy y Ooredoo donde contratar en el acto una tarjeta de prepago de móvil de cualquiera de estas dos compañías, muy útil para realizar y recibir llamadas locales.

Los números de teléfono fijos tienen ocho cifras y los móviles nueve, además de una cifra inicial, el 0, que sólo se aplica para llamadas nacionales. Para llamadas internacionales hay que marcar el prefijo 00, seguido del identificativo internacional del país (el de España es 34). No existen apenas cabinas telefónicas, pero sí locutorios privados (taxi-phones), que suelen ofrecer también el servi-cio de envío y recepción de faxes. También hay muchos cibercafés para conexiones por Internet.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

55555555

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

5.5.5.5. CÓMO HACER NEGOCIOS EN ARGELIA

1.- Considere las oportunidades del mercado argelino. Es un mercado de gran potencial, con ca-racterísticas que pudieran recordar al mercado español de los años 70, y tan sólo a 200 km de las fronteras españolas.

2.- Realice una preparación detallada de su visita al mercado; documéntese, contacte de antema-no a los potenciales clientes y contactos previstos, y presente sus empresa y productos.

3.- Conviene informarse de la situación, y tomar las medidas de precaución necesarias, en des-plazamientos fuera de las mismas. La Embajada de España en Argel, y el Consulado General de España en Argel de España pueden asesorarle en relación con sus desplazamientos por Argelia y en las medidas de precaución a tomar.

4.- El socio local es un factor clave en el éxito de los negocios en Argelia; no se precipite a la hora de firmar acuerdos de representación o distribución, máxime si son en exclusiva. Infórmese sobre el posible candidato, e incluso pruebe a trabajar con él en alguna operación, con el objetivo de conocerle antes de comprometerse legalmente.

5.- No se fíe mucho de lo que le digan de palabra, ni de lo bueno ni de lo malo. Contrástelo con otros agentes del sector y nunca lo tome como cierto antes de haberlo confirmado.

6.- Antes de realizar una exportación, infórmese detenidamente de los requisitos de importación para su producto: documentos, condiciones sanitarias, técnicas, de etiquetado, de homologa-ción,... Ello le evitará problemas y retrasos posteriores. Utilice medios seguros de cobro, si no co-noce bien al cliente.

7.- Los argelinos son un pueblo muy orgulloso, y muy sensible a posibles faltas de consideración. Sea siempre extremadamente considerado y correcto en el trato con ellos. En este aspecto, con-viene pecar por exceso que por defecto.

8.- Intente que todos los acuerdos se hagan por escrito. Pero atención a lo que firma, que se le exigirá rigurosamente.

9.- Considere el problema de los visados para que sus clientes visiten su empresa. La consecu-ción de visados para la Unión Europea es cada vez más difícil, y exige tiempo y gran cantidad de documentos.

10.- La satisfacción de sus clientes argelinos actuales y el servicio post-venta, serán factores cla-ves para el éxito a largo plazo de su empresa. Considere estos aspectos en su estrategia de in-troducción en el mercado argelino.

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

56565656

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

6.6.6.6. DIRECCIONES DE INTERÉS

Cancillería de la Embajada de EspañaCancillería de la Embajada de EspañaCancillería de la Embajada de EspañaCancillería de la Embajada de España

3 Rue Youcef Ziryab16606 El Biar - Argel

Tel: +213 (0) 21 23 97 86 / 98 14 / 99 03

Fax: +213 (0) 21 68 10 35

Oficina Económica y Comercial de EspañaOficina Económica y Comercial de EspañaOficina Económica y Comercial de EspañaOficina Económica y Comercial de España

5, Rue Cesarée

16035 Hydra - Argel

Tel: +213 (0) 21 60 11 28 / 34 / 40 / 58

Fax: +213 (0) 21 60 11 61

E-mail: [email protected]

Web: http://argelia.oficinascomerciales.es

Consulado General de España en ArgelConsulado General de España en ArgelConsulado General de España en ArgelConsulado General de España en Argel

37, Chemin El Bakri (ex Mackley) en Ben Aknoun. 16306-Argel.

Centralita: +213(0) 21914392.

Atención a españoles: +213 (0) 2191287/2.

Fax: +213 (0) 21914704.

E-mail: [email protected]

Consulado General de España en OránConsulado General de España en OránConsulado General de España en OránConsulado General de España en Orán

Dirección: 7, rue Mohamed Benabdeslem

41000 - Orán

Tel: +213 (0) 41 33 21 65 / +213 (0) 41 33 65 05

Fax: +213 (0) 41 33 13 32

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

57575757

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

Cámara de Comercio y de Industria de ArgeliaCámara de Comercio y de Industria de ArgeliaCámara de Comercio y de Industria de ArgeliaCámara de Comercio y de Industria de Argelia

Chambre Algérienne de Commerce et d´Industrie

6, Boulevard Amilcar Cabral - Place des Martyrs - Argel

Tel: +213 (0) 21 96 66 66

Fax: +213 (0) 21 96 70 70

Oficina de Turismo ArgelinaOficina de Turismo ArgelinaOficina de Turismo ArgelinaOficina de Turismo Argelina

126, Didouche Mourad

16000 - Argel

Tel: +213 (0) 21 67 12 50 / +213 (0) 21 50 94 80

Fax: +213 (0) 21 74 32 14

Círculo de Comercio e Industria ArgelinoCírculo de Comercio e Industria ArgelinoCírculo de Comercio e Industria ArgelinoCírculo de Comercio e Industria Argelino----Español (CCIAE)Español (CCIAE)Español (CCIAE)Español (CCIAE)

Sede de Orán: 13 bis, rue Capitaine Si Merbah El Moudjahidine (Orán)

Tel / Fax: +213 (0) 41 40 07 51

Teléfono móvil: +213 (0) 661 20 51 06

Anexo de Argel: Villa N° 58 Lot Ben Haddadi Said, Dar Diaf – Cheraga (Argel)

Tel / Fax: +213 (0) 21 36 21 32

Teléfono móvil: +213 (0) 560 05 59 24

E-Mail: [email protected]

Banco SabadellBanco SabadellBanco SabadellBanco Sabadell

Lotissement Piette, 1, rue 10

16000-Hydra – Argel

Tel: +213 (0) 21 60 01 16

Fax: +213 (0) 21 48 14 96

www.bancsabadell.com

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

58585858

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

La CaixaLa CaixaLa CaixaLa Caixa

Lotissement El Feth nº80

16000-El Biar - Argel

Tel: +213 (0) 21 92 55 38

Fax: +213 (0) 21 92 55 38

Teléfono móvil: +213 (0) 798 73 93 00

E-mail: [email protected]

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

59595959

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

12. ANEXOS 1.1.1.1. RECURSOS TERMALES DE ARGELIA

Las fuentes termales catalogadas por el Ministerio de Turismo argelino clasificadas por wilayas son las si-guientes:

- Adrar o Ain Chebbi o Aoulef El Arab o Badriane o Berda o Bouda o Fenoughil o Foggara de Charaouine o M’Guiden o Sbaâ o Tiberghamine o Tililane

- Ain Defla o Ain N’Sour o Ain Hammam o El Gaâ (El Idrissia) o Righa

- Ain Temouchent o Bouhadjar o Sidi Ayed

- Batna o Chabora o El Bouzani o Guerjima o Kasserou o M’Doukal o Oughendja o Ouled Aicha o Ouled Si-Slimane

- Bordj Bou Arreridj

o Ek Biban o Ibainan o Mansourah Kebira o Sed Bel-Abbès

- Bèjaïa o Kiria o Sidi Yahia El-Aïdli o Sillal

- Biskra o Ain El Ouatia o Besbes o Bir Bounaama o Chegga o Doucen o Hamoula o Ouled Djellal o Ras Djedar o Sidi El Hadj o Hammam Salihine

- Blida o Bouremroum o Le Blanc (Mouzaïa) o Melouane o Mouilha

- Bouira o Ben haroun o Ksena

- Boumerdés o Salée o Tellat

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

60606060

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

- Chlef o Ain Bouchakour o Ain Maizia o Bains romains o Djrab o Hadj Kouider o Harhour

- Constantine o El Hamma o Salah Bey o Sidi M’Cid o Zaouia

- Djelfa o Charef o El Mesrane

- El Bayadh o Rocknet El Mathnan

- El Oued o Djamaâ Ville o Tamerna Choucha o Beni Salah o Mexna o Sidi Djaballah o Sidi Trad o Sidi Zid o Zaid o Zatout

- Ghardaia o Ain Bounoura o Berriane o Zelfana

- Guelma o Assasla o Ben Hachani o Bentahar o Chellala o Guerfa o L’Mina o N’Bails o Ouled Ali o Roumia

- Illizi o Adjahil o Azelouaz o Eferi o El Mihane o Ain aberbare o Tin djadad

- Kenchela

o Essalihine o Knif

- M’Sila o Belaribi o Delaâ o Djerabaâ

- Mascara o Ain Hammama o Bouhnifia o Sidi Ali o Forage de Mohamadia o Sidi Ahmed Ben Khedda

- Medea o Chbeika o Cheniguel o El Anacer o El Hamedh o Forage C.N.L. o Jordani o Ouled Chnef o Salihine o Sili El Habchi o Souari o Touansa

- Mila o Ain Tinn o Baraka o Beni Guecha o Beni Haroun o Bouhallouf o Dar Echeikh o Dar El Fouini o Grouze o Guerda o Oules Achour o Ouled El Ghoul

- Mostaganem o Ain Mekarbeta o Ain Nouissy o Benchaâ

- Naama o Ain Ouarka o Eau minerale d’El Goléa

- Orán o Ain Franin o Ain Lala Setti o Ain Madagh o Sellama

- Ouargla

EL MERCADO DEL TURISMO EN ARGELIA

61616161

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España

en Argel.Argel.Argel.Argel.

o Ain Moussa o Ain Sahara o Ain Zana o Ain Zecca o Daiet Tarfa o Djebel Zahra o El Bour o El Hadeb o El Hadjira o Kef El Arghoub o Guellala o Hassi Ben Abdellah o Khechm Errih o Meggarine o Oued El M’Raâ o Oued Mya o Sidi Mahdi Sidi Slimane o Zeccar

- Relizane o Ain Mentila o Beni Issaâd o El Djenia o Sidi Bouabdellah

- Saïda o Ain Skhouna o Saïda o Hammam Rabi

o Sidi Aïssa - Sétif

o Boutaleb o Ennakhla o Ouled Yelles o Sidi Mansour o Skhna o Guergour

- Skikda o El Hamma o Salihine

- Souk Ahras o Ain Sennour o Bir El Cheb o Hamimine o Tassa

- Tamanrasset o Ain Kehla o In Ahaga o In Tahabort o In Zebib o Tamekrest o Tamesguida o Tit Noudad

- Tebessa o Hamamet o Sidi Yahia El Madani

- Tiaret o Serguine o Sidi El Hadj

- Tissemssilt o Ghazli o Sidi Slimane

- Tizi Ouzou o Aïn Soltane o Eua Bleue o Maizia o Sidi Moussa o Thaouinet El Baroud

o Thebouth o Thinzert

- Tlemcen o Ain Dassi et Foussa o Ain El Hammam o Boughrara o Chiguer o Sidi Abdelli o Sidi Belkheir o Sidi Berkabi o Sidi Rahou o Tahammamint