el mercado de frutas y sectoriales irlandairlanda · oficina económica y comercial de la embajada...

34
N N N N otas otas otas otas Sectoriales Sectoriales Sectoriales Sectoriales El mercado El mercado El mercado El mercado de frutas y de frutas y de frutas y de frutas y hortalizas en hortalizas en hortalizas en hortalizas en Irlanda Irlanda Irlanda Irlanda Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

NN NNotas

otas

otas

otas Sectoriales

Sectoriales

Sectoriales

Sectoriales

El mercado El mercado El mercado El mercado de frutas y de frutas y de frutas y de frutas y hortalizas en hortalizas en hortalizas en hortalizas en IrlandaIrlandaIrlandaIrlanda

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín

Page 2: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

Notas Sectoriales

Notas Sectoriales

Notas Sectoriales

Notas Sectoriales

Este estudio ha sido realizado por Pablo Martín González bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín JunioJunioJunioJunio de 2006 de 2006 de 2006 de 2006

El mercado El mercado El mercado El mercado dddde frutas y e frutas y e frutas y e frutas y hortalizas en hortalizas en hortalizas en hortalizas en IrlandaIrlandaIrlandaIrlanda

Page 3: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 3

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

I.I.I.I. CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES 3333

II.II.II.II. DEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTORRRR 6666 1. Delimitación del sector 6

2. Clasificación arancelaria 6

III.III.III.III. OFERTAOFERTAOFERTAOFERTA 8888 1. Tamaño del mercado 8

2. Producción local 9

3. Importaciones 10

4. Competidores 10

IV.IV.IV.IV. ANÁLISIS CUALITATIVOANÁLISIS CUALITATIVOANÁLISIS CUALITATIVOANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA DE LA DEMANDA DE LA DEMANDA DE LA DEMANDA 14141414

V.V.V.V. PRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIÓNÓNÓNÓN 22222222

VI.VI.VI.VI. PERCEPCIÓN DEL PRPERCEPCIÓN DEL PRPERCEPCIÓN DEL PRPERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOLODUCTO ESPAÑOL 24242424

VII.VII.VII.VII. DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN 26262626

VIII.VIII.VIII.VIII. CONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESO AL MERCADOO AL MERCADOO AL MERCADOO AL MERCADO 29292929

IX.IX.IX.IX. ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS 30303030 1. Empresas 30

2. Ferias 30

3. Publicaciones del sector 32

4. Asociaciones 32

5. Otras direcciones de interés 33

Page 4: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 4

I. CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Irlanda es un país deficitario en su producción de frutas y hortalizas frescas y tiene una alta dependencia de las importaciones para satisfacer la creciente demanda interna. En los últimos años se observa un interés creciente del consumidor hacia productos frescos, como respuesta a la búsqueda de una dieta sana y equilibrada, interés al que ha contribuido el Gobierno Irlandés con actividades de promoción y concienciación.

La dependencia de las importaciones es más relevante en el capítulo de frutas, de las que Irlanda apenas produce una sexta parte de lo que consume. Productos como cítricos, manzana, plátano y pera son los más demandados. En la división de hortalizas, Irlanda es productor extensivo de patatas y champiñón, dedicando la primera al consumo interior y el segundo principalmente a la exportación. Las necesidades de hortalizas como tomate, cebolla, pimiento o brócoli, los preferidos en el mercado, se cubren con las importaciones.

España es líder de exportaciones de frutas y hortalizas a Irlanda, aunque en los datos oficiales, y debido a las re-exportaciones, el liderazgo sea para Reino Unido y Países Bajos, con Alemania también con un cierto papel protagonista. España y Francia, además de otros países minoritarios como Sudáfrica, Israel o Marruecos, exportan su producción propia. Se aprecia la aparición de nuevos actores, de origen africano y sudamericano principalmente, con productos exóticos que son re-exportados a Irlanda desde otros mercados europeos.

Los hábitos de consumo están condicionados por una escasa cultura gastronómica y un cierto desconocimiento de los productos hortofrutícolas, lo que limita su consumo a frutas y hortalizas populares y de sencilla preparación. Irlanda es un país con un alto índice de consumo de comidas preparadas, y los supermercados y comercios minoristas suelen contar con una amplia oferta de ensaladas, frutas listas para comer y verduras cortadas y lavadas listas para cocinar, que pueden satisfacer esta demanda.

Por otro lado, el incremento de la renta per cápita en Irlanda está propiciando el aumento de gasto en comidas y cenas fuera del hogar, con el consiguiente aumento de consumo de frutas y hortalizas como parte de platos y recetas preparadas fuera del hogar.

Los precios en el punto de venta irlandés son sensiblemente superiores a los españoles. Variables como el coste de transporte desde el mercado de origen, el formato de presentación, lugar de venta, gran margen del minorista, o el carácter perecedero de la

Page 5: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5

materia prima, pueden incrementar el precio por encima del 200% sobre el valor de entrada en el mercado.

El producto español goza de una buena imagen en el mercado, sobre todo entre los importadores, tanto por calidad como por la alta capacidad de producción y de abastecimiento. En cuanto a la imagen país en el punto de venta, la normativa irlandesa exige identificar el país de procedencia, lo que permite distinguir el origen de la fruta y verdura fresca, aunque el consumidor irlandés generalmente no reconoce el origen de la cesta hortofrutícola. En ocasiones, el carácter español del producto se utiliza como reclamo publicitario para atraer al consumidor a la compra; es el caso de los cítricos españoles o la cebolla. Por otro lado, la etiqueta “made in Ireland” es una ventaja competitiva en el punto de venta, sobre todo en el caso de las hortalizas.

La cadena de distribución está dominada por un grupo reducido de empresas importadoras con Fyffes como líder destacado. Los importadores, además de negociar con productores locales y exportadores, son distribuidores al sector minorista y asumen también otras funciones como las de calibrado, empaquetado o etiquetado, según las necesidades de sus clientes en el punto de venta.

El sector minorista en Irlanda, con un alto poder de negociación en el sector hortofrutícola, se reparte en tres grandes grupos: cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia y “discount”, siendo el primero de ellos el dominador del mercado. Las firmas Tesco y Dunnes Stores son los líderes, con cuotas cada uno de ellos por encima del 20% en 2005. Las fruterías y los mercados callejeros tienen una presencia menos significativa.

El mercado irlandés, además de presentar un panorama positivo para el sector hortofrutícola en un marco de crecimiento en las importaciones y el consumo, presenta asimismo oportunidades puntuales. Una de ellas, las frutas exóticas y tropicales, con un mercado creciente y en el que España está posicionada como referente. Por otro lado, el subsector de frutas y hortalizas ecológicas ocupa algo más del 1% de la cuota del mercado, con un potencial de crecimiento a medio plazo que puede ser aprovechado por los productores y exportadores españoles.

Page 6: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 6

II. DEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTODEFINICION DEL SECTORRRR

1.1.1.1. DDDDELIMITACIÓN DEL SECTELIMITACIÓN DEL SECTELIMITACIÓN DEL SECTELIMITACIÓN DEL SECTOROROROR

Esta nota sectorial ofrece una visión general del mercado de frutas y hortalizas en la República de Irlanda. Se aportará información detallada acerca de la oferta actual, evolución y tendencias de la demanda, así como distribución y acceso al mercado.

Este análisis estará centrado en frutas y hortalizas frescas y refrigeradas, dejándose fuera de estudio los frutos secos, las frutas y verduras cocidas o congeladas, así como las conservas de larga duración.

2.2.2.2. CLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCECLASIFICACIÓN ARANCELARIALARIALARIALARIA

Los productos objeto de análisis en esta nota sectorial se engloban dentro de dos capítulos arancelarios del Sistema Armonizado (código HS):

07: Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios.

08: Frutos comestibles, cortezas de agrios o de melones.

Por partidas arancelarias (4 dígitos del código HS), el análisis de esta nota sectorial tendrá en cuenta las siguientes:

Código HCódigo HCódigo HCódigo HSSSS DefiniciónDefiniciónDefiniciónDefinición

FRUTAS

08.03 Bananas o plátanos, frescos o secos.

08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates, guayabas, mangostanes y mangos, frescos o secos.

08.05 Agrios frescos o secos.

08.06 Uvas, frescas o seas, incluidas las pasas.

08.07 Melones, sandias y papayas, frescos.

Page 7: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 7

08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos

08.09 Albaricoques (damascos, chabacanos) cerezas, melocotones (duraznos), incluidos los griñones y nectarinas, ciruelas y endrinas, frescos.

08.10 Las demás frutas u otros frutos, frescos.

HORTALIZAS

07.01 Patatas (papas) frescas o refrigeradas.

07.02 Tomates frescos o refrigerados.

07.03 Cebollas, chalotes, ajos, puerros y demás hortalizas, incluso "silvestres" aliáceas, frescos o refrigerados.

07.04 Coles incluidos los repollos, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del genero brassica, frescos o refrigerados.

07.05 Lechugas (lactuca sativa) y achicorias comprendidas la escarola y la endibia (cichorium spp.), frescas o refrigeradas.

07.06 Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifies, apionabos, rábanos y raíces comestibles similares, frescos o refrigerados.

07.07 Pepinos y pepinillos, frescos o refrigerados.

07.08 Hortalizas incluso "silvestres" de vaina, aunque estén desvainadas, frescas o refrigeradas.

07.09 Las demás hortalizas, incluso "silvestres", frescas o refrigeradas.

Page 8: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 8

III. OFERTAOFERTAOFERTAOFERTA

1.1.1.1. TAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADOTAMAÑO DEL MERCADO

En primer lugar conoceremos el tamaño del mercado irlandés de frutas y hortalizas a través de las siguientes tablas, que muestran los volúmenes de producción, importación y exportación.

A la vista de los datos de los últimos cinco años se observa un crecimiento sostenido del valor del mercado, salvo en el año 2004, con un cierto descenso tanto en la producción como en las importaciones (pero como se verá más adelante, las importaciones se recuperan en 2005, por encima de €390 millones).

TABLA 1: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS Y HORTALIZASTABLA 1: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS Y HORTALIZASTABLA 1: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS Y HORTALIZASTABLA 1: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS Y HORTALIZAS

(En millones de euros)

2000200020002000 2001200120012001 2002200220022002 2003200320032003 2004200420042004 Evolución Evolución Evolución Evolución 2002002002000000----2004200420042004

ProducciProducciProducciProducciónónónón 369,5 429 468,2 456,8 420,7 13,85%

+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones 308,9 360,2 390,5 383,6 362 17,19%

---- Exportaciones Exportaciones Exportaciones Exportaciones 121,9 165 165,7 152,8 131,5 7,88%

Indicador de consumo aparente (*) 556,5 624,2 693 687.6 651,2 17,02%

Fuentes: World Trade Atlas y CSO (Central Statistics Office)

(*) No se trata del consumo aparente, puesto que no se tienen en cuenta las variaciones de existencias.

Debido a las diferencias entre los capítulos de frutas y hortalizas dentro del mercado irlandés, conviene en este punto mostrar por separado el tamaño de ambos.

En el mercado de frutas se observa un incremento notable en la producción, aunque todavía claramente insuficiente para el tamaño del mercado: Irlanda es un país muy dependiente de las importaciones en este capítulo. Los incrementos en la producción y en las importaciones, unidos al descenso de las exportaciones llevan a un aumento global en el tamaño del mercado de frutas del 32%.

Page 9: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 9

Se puede observar un descenso en la importación de frutas entre 2002 y 2003, motivado principalmente por las fluctuaciones de la entrada de plátano en Irlanda desde países centroamericanos, que luego en parte son re-exportados al resto de Europa. En el año 2005 las importaciones alcanzaron una cifra récord por valor de casi €204 millones.

TABLA TABLA TABLA TABLA 2222: TAMAÑO: TAMAÑO: TAMAÑO: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS DEL MERCADO IRLANDÉS DE FRUTAS

(En millones de euros)

2000200020002000 2001200120012001 2002200220022002 2003200320032003 2004200420042004 Evolución Evolución Evolución Evolución 2000200020002000----2004200420042004

ProducciónProducciónProducciónProducción 7,1 17 22,9 30,4 28,9 307,05%

+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones 158,1 177,9 198,6 186,9 183,6 16,13%

---- Exportaciones Exportaciones Exportaciones Exportaciones 17,6 23,2 23,4 16 17,6 0,0%

Indicador de consumo aparente 147,6 171,7 198,1 201,3 194.9 32%

Fuentes: World Trade Atlas y CSO (Central Statistics Office)

En cuanto al mercado de hortalizas, Irlanda es un país fuerte en producción, lo que la hace menos dependiente de las importaciones para abastecer a la demanda del mercado interior. El descenso de producción y exportaciones entre 2003 y 2004 se debe casi exclusivamente a la caída en la producción de champiñón en Irlanda en la campaña de 2004, el producto dominador de la producción local. En cuanto al descenso en las importaciones, éstas se recuperan en 2005 hasta los €191 millones.

TABLA TABLA TABLA TABLA 3333: TAMAÑ: TAMAÑ: TAMAÑ: TAMAÑO DEL MERCADO IRLANDÉS DE HORTALIZASO DEL MERCADO IRLANDÉS DE HORTALIZASO DEL MERCADO IRLANDÉS DE HORTALIZASO DEL MERCADO IRLANDÉS DE HORTALIZAS

(En millones de euros)

2000200020002000 2001200120012001 2002200220022002 2003200320032003 2004200420042004 Evolución Evolución Evolución Evolución 2000200020002000----2004200420042004

ProducciónProducciónProducciónProducción 362,4 412 445,3 426,4 391,8 8,11%

+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones+ Importaciones 150,8 182,3 191,9 196,7 178,4 18,3%

---- Exporta Exporta Exporta Exportacionescionescionesciones 104,3 141,8 142,3 136,8 113,9 9,20%

Indicador de consumo aparente (*) 408.9 452.5 494.9 486,3 456,3 11,59%

Fuentes: World Trade Atlas y CSO (Central Statistics Office)

2.2.2.2. PPPPRODUCCIÓN LOCALRODUCCIÓN LOCALRODUCCIÓN LOCALRODUCCIÓN LOCAL

Como se puede observar en los datos de las tablas anteriores, Irlanda es claramente deficitaria en su producción respecto al consumo, sobre todo en la partida de frutas. Irlanda es un país con condiciones climatológicas mucho más propicias para el cultivo de hortalizas que de frutas: tomando como referencia, por ejemplo, el año 2004 se observa cómo la producción de hortalizas en Irlanda es casi 14 veces superior a la producción de frutas (391,8 millones de euros frente a 28,9 millones). Cabe mencionar que en Irlanda se consume más del doble de hortalizas que de frutas.

Page 10: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 10

En el apartado de hortalizas la producción irlandesa se encuentra muy focalizada en un número reducido de cultivos, siendo la patata y el champiñón los claros protagonistas. Otras hortalizas, algunas de las cuales pueden ser competencia de los productos españoles, como el tomate, repollo, coles y brócoli, lechuga o zanahoria se encuentran en un segundo plano de protagonismo. Casi toda la producción de patata (con un valor de 91,2 millones de euros en 2004) es de consumo interno, mientras que la producción de champiñón (108 millones de euros en el mismo año) es en su mayor parte exportada.

En cuanto a la producción de frutas, Irlanda es muy deficitaria en relación al consumo interno, y como hemos visto en la Tabla 2, a pesar de que en los últimos años ha triplicado su producción, sigue habiendo una fuerte dependencia de las importaciones. Los productos en los que destaca Irlanda son fresas, manzanas, frambuesas y zarzamoras.

3.3.3.3. IIIIMPORTACIONESMPORTACIONESMPORTACIONESMPORTACIONES

Las siguientes tablas muestran, por separado, los rankings de los diez primeros países exportadores de frutas-hortalizas a Irlanda, así como la evolución en los últimos tres años.

En la primera de ellas, correspondiente a las frutas, es destacable la concentración de los proveedores del mercado: los 10 primeros países exportan a Irlanda por un valor cercano al 90 por ciento, destacando, a gran diferencia del resto Reino Unido1, con una cuota en 2005 del 34 %. Entre los cinco primeros exportadores del ranking se observa que en el periodo analizado, todos los países excepto España, obtienen un crecimiento en su cuota de mercado. Del resto, destacan los crecimientos de mercados productores incipientes como Sudáfrica con un 165% y estados Unidos con el 61%.

España, a pesar del ligero descenso desde 2003, se mantiene como el quinto país exportador de frutas a Irlanda con una cuota cercana al 8% (sin tener en cuenta los productos españoles procedentes de la re-exportación). El descenso en las exportaciones españolas a Irlanda se debió principalmente a la reducción en la entrada de cítricos procedentes directamente de España: de €10 millones en 2003 a €7,3 millones en 2005.

Es interesante el caso de Costa Rica (en 6 º lugar con exportaciones por 15 millones de euros en 2005 y a poca distancia de España). Su volumen corresponde casi en su totalidad a la partida 0803: bananas o plátanos frescos, que Irlanda importa en grandes cantidades, en parte para consumo, y mayoritariamente para re-exportación. De este modo Irlanda se convierte en puerta de entrada a Europa para el plátano costarricense.

En cuanto a Sudáfrica, cuyo alto crecimiento ha influido directamente a las exportaciones españolas, se explica por el incremento de las partidas 080810: manzanas y 080510: naranjas. Ambos productos han visto reducida su cuota en el mismo periodo por parte de España. Por su parte Estados Unidos, aumenta su cuota gracias a las fresas y las uvas.

Por último podemos señalar la evolución global de la exportación de frutas a Irlanda, superando en 2005 el valor de 200 millones de euros por primera vez en su historial de importaciones en la partida arancelaria 08.

1 Reino Unido no es un país tradicionalmente productor de frutas ni de hortalizas. Su protagonismo en la cuota de exportación a Irlanda se debe en gran parte a la re-exportación.

Page 11: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 11

TABLA 4TABLA 4TABLA 4TABLA 4: : : : PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PAÍSES PAÍSES PAÍSES PAÍSES EXPORTADORES DE FRUTAS EXPORTADORES DE FRUTAS EXPORTADORES DE FRUTAS EXPORTADORES DE FRUTAS A IRLANDA A IRLANDA A IRLANDA A IRLANDA 2003200320032003----2005200520052005 (En miles de euros)

RankingRankingRankingRanking PaísPaísPaísPaís 2003200320032003 Cuota %Cuota %Cuota %Cuota % 2004200420042004 Cuota %Cuota %Cuota %Cuota % 2005200520052005 Cuota %Cuota %Cuota %Cuota % % Var 03/05% Var 03/05% Var 03/05% Var 03/05

1111 Reino Unido 60.828,62 32,55 60.847,23 33,13 70.045,73 34,34 15,15% 2222 Países Bajos 20.765,17 11,11 21.609,58 11,77 21.839,13 10,71 5,17% 3333 Alemania 17.763,62 9,51 19.322,67 10,52 19.858,50 9,74 11,79% 4444 Francia 16.611,34 8,89 18.391,88 10,02 17.138,94 8,4 3,18% 5555 España España España España 16.687,9216.687,9216.687,9216.687,92 8,938,938,938,93 15.244,0315.244,0315.244,0315.244,03 8,38,38,38,3 15.871,9215.871,9215.871,9215.871,92 7,787,787,787,78 ----4,89%4,89%4,89%4,89% 6666 Costa Rica 15.153,46 8,11 15.457,12 8,42 15.038,07 7,37 -0,76% 7777 Sudáfrica 2.264,80 1,21 4.085,67 2,23 6.005,01 2,94 165,15% 8888 Estados Unidos 2.631,25 1,41 2.752,60 1,5 4.239,59 2,08 61,12% 9999 Bélgica 4.593,72 2,46 3.190,05 1,74 3.954,71 1,94 -13,91% 10101010 Dinamarca 4.213,67 2,26 3.186,90 1,74 3.710,20 1,82 -11,95%

TotalTotalTotalTotal 11110000 161.513,5 86,44 164.087,7 89,37 177.701,8 87,12 10,02%

RestoRestoRestoResto 25.378,5 13,56 19.555,0 10,63 26.284,3 12,88 3,57%

Total Total Total Total 186.892,15

183.642,74

203.986,15

9,15%

Fuente: World Trade Atlas En el apartado de hortalizas, la concentración del Top 10 de exportadores es aún mayor que en el caso de las frutas, y se sitúa por encima del 97%.

España es el es el 3º país con mayor cuota (sin tener en cuenta la re-exportación), superada sólo por Reino Unido y Países Bajos. Además, el valor de las exportaciones españolas de hortalizas a Irlanda ha aumentado un 36% en el periodo analizado, lo que convierte a España en el país con mayor crecimiento entre los protagonistas del mercado2. Esta subida se debe sobre todo a la mayor exportación en las partidas de coliflor y brócoli (de €2,25 millones a €5,35 millones) y de tomate (de €1,32 millones a €3 millones). Otras hortalizas españolas como la lechuga, el pimiento, pepino y zanahoria también han aumentado sensiblemente su cuota.

Se puede destacar el caso de Francia, que ha recuperado el 5º puesto con un crecimiento por encima del 30% desde 2003, gracias a la mejora en las partidas de cebolla y patata. TABLA 5TABLA 5TABLA 5TABLA 5: : : : PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PAÍSES PAÍSES PAÍSES PAÍSES EXPORTADORES DE HORTALIZASEXPORTADORES DE HORTALIZASEXPORTADORES DE HORTALIZASEXPORTADORES DE HORTALIZAS A IRLANDA 2003A IRLANDA 2003A IRLANDA 2003A IRLANDA 2003----2005 2005 2005 2005 (En miles de euros)

RankingRankingRankingRanking PaísPaísPaísPaís 2003200320032003 Cuota %Cuota %Cuota %Cuota % 2004200420042004 Cuota %Cuota %Cuota %Cuota % 2005200520052005 CuotaCuotaCuotaCuota % % % % % Var 03/05% Var 03/05% Var 03/05% Var 03/05

1111 Reino Unido 90.500,32 46,02 77.106,97 43,23 72.807,33 38,07 -19,55% 2222 Países Bajos 46.661,02 23,73 44.785,08 25,11 46.680,23 24,41 0,04% 3333 EspañaEspañaEspañaEspaña 17.183,7417.183,7417.183,7417.183,74 8,748,748,748,74 16.801,1616.801,1616.801,1616.801,16 9,429,429,429,42 23.387,4123.387,4123.387,4123.387,41 12,2312,2312,2312,23 36,136,136,136,10%0%0%0% 4444 Bélgica 14.125,84 7,18 14.746,72 8,27 16.434,08 8,59 16,34% 5555 Francia 8.304,46 4,22 7.484,97 4,2 11.087,33 5,8 33,51% 6666 Alemania 11.678,81 5,94 8.959,19 5,02 10.697,46 5,59 -8,40% 7777 Italia 1.529,86 0,78 1.466,24 0,82 1.734,62 0,91 13,38% 8888 Canadá 1.898,54 0,97 1.001,88 0,56 1.222,91 0,64 -35,59% 9999 Turquía 923,77 0,47 1.390,35 0,78 1.206,07 0,63 30,56% 10101010 Estados Unidos 248,84 0,13 99,04 0,06 1.108,75 0,58 345,57%

TotalTotalTotalTotal 11110000 193.055,2 98,18 173.841,6 97,47 186.366,1 97,45 -3,46%

RestoRestoRestoResto 3.594,89 1,82 4.527,07 2,53 4.885,99 2,55 35,91%

Total Total Total Total 196.650 178.368 191.252 -2,74%

2 No incluye los productos españoles que entran en el mercado por la re-exportación.

Page 12: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 12

Por productos concretos, las frutas con más demanda en el mercado irlandés son la manzana y el plátano, por valor de más de 35 millones de euros, aunque hay que considerar que parte del volumen de manzana se dedica a la producción de sidra, un sector de tradicional importancia en Irlanda. En cuanto al plátano, ya señalábamos que tan solo una parte es para consumo, y la mayor parte es re-exportada fuera de Irlanda.

GRÁFICO IGRÁFICO IGRÁFICO IGRÁFICO I: : : : RANKING DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS A IRLANDA EN 2005 (En miles de euros)

Fuente: World Trade Atlas

En cuanto a las hortalizas, Irlanda no actúa como re-exportador en ningún producto del capítulo arancelario 07, de modo que el ranking de productos exportados a Irlanda que mostramos a continuación es muy indicativo de las preferencias del mercado.

GRÁFICO IIGRÁFICO IIGRÁFICO IIGRÁFICO II: : : : RANKING DE EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS A IRLANDA EN 2005RANKING DE EXPORTACIÓN DE HORTALIZAS A IRLANDA EN 2005 (En miles de euros)

Fuente: World Trade Atlas

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Man

zana

Plátano

Uvas

Man

darina

Naranja

Pera

Fresa

Melo

cotó

n

Meló

nKiw

i

0

5

10

15

20

25

30

35

Tomat

e

Cebolla

Pimie

nto

Patata

Coliflor

/bro

ccoli

Lech

uga

Zanaho

ria/n

abo

Pepino

Guisan

tes

Ajo

Page 13: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 13

4.4.4.4. CCCCOMPETIDORESOMPETIDORESOMPETIDORESOMPETIDORES

Los principales países competidores de España en el mercado irlandés de frutas y verduras son, por este orden: Reino Unido, Países Bajos, Alemania y Francia.

El origen de los bienes del Reino Unido es, como se indicaba anteriormente, fruto de la re-exportación desde otros mercados, con una parte muy escasa de producción propia.

En cuanto a Países Bajos y Alemania, tienen un protagonismo en el mercado irlandés en parte como productores y en parte como re-exportadores (al igual que son centros de distribución para gran parte de Europa). Países Bajos, por ejemplo, es productor y exportador de manzanas, pero sin embargo no produce cítricos, capítulo que acapara más del 20% de sus exportaciones totales de frutas a Irlanda. Por su parte, la mitad del valor de exportaciones de frutas desde Alemania corresponde al plátano, una fruta de la que el país germano no es en absoluto productor.

Por último, Francia, con una cuota conjunta de frutas y hortalizas del 7,14%, es un país netamente productor y los productos que exporta a Irlanda son de producción propia, un caso similar a España.

GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO IIIIIIIIIIII: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA Y VERDURA A IRLANDA POR PAÍSESCUOTA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA Y VERDURA A IRLANDA POR PAÍSESCUOTA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA Y VERDURA A IRLANDA POR PAÍSESCUOTA DE EXPORTACIÓN DE FRUTA Y VERDURA A IRLANDA POR PAÍSES EN 2005 EN 2005 EN 2005 EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

Es importante volver a señalar en este punto que los datos “oficiales” de origen de las exportaciones de frutas y hortalizas a Irlanda no se corresponden con la realidad del origen de la mercancía. Es decir, el producto de origen español puede entrar en el mercado irlandés computando como mercancía de origen en Países Bajos y Reino Unido, debido a la operativa de comercio internacional, que utiliza sedes y filiales fuera de Irlanda para hacer efectiva la operación de compra. Asimismo, países Bajos, y más concretamente el puerto de Rotterdam (el mayor de Europa), está especialmente equipado para la manipulación de remesas de productos frescos. De este modo, estos países disfrutan de un protagonismo en las estadísticas que no tienen en la realidad de la producción de frutas y hortalizas frescas.

RestoRestoRestoResto21,71%21,71%21,71%21,71%

España España España España 9,93%9,93%9,93%9,93%

Reino Unido Reino Unido Reino Unido Reino Unido 36,14%36,14%36,14%36,14%

Países Bajos Países Bajos Países Bajos Países Bajos 17,34%17,34%17,34%17,34% Alemania Alemania Alemania Alemania

7,73%7,73%7,73%7,73%

Francia Francia Francia Francia 7,14%7,14%7,14%7,14%

Page 14: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 14

A continuación se muestran las cuotas de exportación, por países, de los productos más representativos del mercado irlandés de frutas y hortalizas. En algunos de ellos, como los cítricos, España es líder del mercado, mientras que en otros productos en los que España es activa en producción y exportación como la Manzana o el Tomate, estamos claramente superados por otros exportadores y re-exportadores.

En primer lugar podemos ver el caso de las manzanas (código TARIC 080810), el producto más demandado por Irlanda y que importa por valor de 37 millones €. Como se puede observar, España tiene una presencia de exportación directa muy pequeña, del 1,27%

GRÁFICO IGRÁFICO IGRÁFICO IGRÁFICO IVVVV: : : : CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE EXEXEXEXPORTACIÓN DE MANZANASPORTACIÓN DE MANZANASPORTACIÓN DE MANZANASPORTACIÓN DE MANZANAS EN 2005 EN 2005 EN 2005 EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

En el caso de las uvas frescas (código TARIC 080610), el mercado está dominado por Reino Unido, gracias a la re-exportación. España ocupa el tercer lugar detrás de Países Bajos, también re-exportador de uva. La importancia de la uva en el mercado irlandés se basa en el valor, no en el volumen, por el alto precio del producto en el mercado. GRÁFICO VGRÁFICO VGRÁFICO VGRÁFICO V: : : : CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE EXEXEXEXPORTACIÓN DE PORTACIÓN DE PORTACIÓN DE PORTACIÓN DE UVAS FRESCASUVAS FRESCASUVAS FRESCASUVAS FRESCAS EN 2005EN 2005EN 2005EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

Reino Unido

66,03%

Resto

4,55% Chile

3,04%

Alemania

2,96%

Grecia

4,09%

España

7,58%

Países Bajos

11,75%

Reino Unido 24,53%

Resto12,10%

Francia 23,33%

Países Bajos 10,41%

Dinamarca 9,07%

Brasil 6,10%

Sudáfrica 7,21%

Alemania 5,98%

España 1,27%

Page 15: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 15

Una de las partidas más importantes para España es la de cítricos: naranjas, mandarinas y limones (código TARIC 0805). España es segunda del mercado, con el 22,75% de cuota y un valor de 7,3 millones €. Es interesante destacar que España había sido líder del mercado de exportaciones directas durante los tres años anteriores, con una cifra record en 2002 de casi 15 millones de €, cifra que ha ido progresivamente descendiendo, aunque no se incluya es dicha cifra la re-exportación).

En el gráfico se puede observar la presencia de dos competidores como Perú y Sudáfrica, quienes hace sólo 4 años no tenían ninguna presencia en el mercado irlandés, y que ya cuentan con una cierta representación.

Por otro lado destacar que en el mercado irlandés la naranja, y sobre todo la mandarina de Marruecos, están bastante presentes en el punto de venta, a pesar de que no aparecen operaciones directas entre ambos mercados. Esto es debido, nuevamente, a la re-exportación desde terceros países.

GRÁFICO VIGRÁFICO VIGRÁFICO VIGRÁFICO VI: : : : CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE CUOTA DE EXEXEXEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS EN 2005PORTACIÓN DE CÍTRICOS EN 2005PORTACIÓN DE CÍTRICOS EN 2005PORTACIÓN DE CÍTRICOS EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

Otro de los apartados interesantes es el de las frutas tropicales. Aún con un mercado pequeño en Irlanda, frutas como el pomelo, mango, aguacate o incluso la sandía (fruta exótica en el mercado irlandés), este conjunto crece a un ritmo constante como consecuencia de la permeabilidad del mercado a nuevas influencias de gastronomía étnica.

En este sentido, España ha conseguido un incremento en su participación durante los últimos tres años, que se puede apreciar en el Gráfico VII. Es muy significativo el caso del mango proveniente de España, aún inexistente en Irlanda en 2003 y con una cuota superior al 20% el año pasado. En cuanto a la sandía, la cuota española está cercana al 50 por ciento.

Los países protagonistas en este apartado, junto a España, son Reino Unido y Países Bajos, junto a algunos más minoritarios como Israel o Sudáfrica.

Reino Unido

35,08%

Resto

5,63%

España

22,75% Países Bajos

14,43%

Alemania

6,74%

Francia

4,43%

Sudáfrica

5,12%

Israel

3,01% Perú

2,81%

Page 16: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 16

GRÁFICO VIIGRÁFICO VIIGRÁFICO VIIGRÁFICO VII: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN ESPAÑACUOTA DE EXPORTACIÓN ESPAÑACUOTA DE EXPORTACIÓN ESPAÑACUOTA DE EXPORTACIÓN ESPAÑA----IRLANDA DE FRUTAS EXÓTICASIRLANDA DE FRUTAS EXÓTICASIRLANDA DE FRUTAS EXÓTICASIRLANDA DE FRUTAS EXÓTICAS

Fuente: World Trade Atlas

Pasando a la división de hortalizas, la más exportada a Irlanda es el tomate (TARIC 0702), con un valor mayorista cercano a los 32 millones € y un crecimiento acumulado en los últimos 10 años superior al 100%. Esta importancia del tomate en la exportación se basa en el incremento del consumo, unido a la escasa capacidad productora del país: en 2004 el valor de producción del tomate irlandés fue tan solo de 7,5 millones €3.

En el reparto del mercado, Países Bajos es líder por su doble condición de productor (cultiva en invernaderos junto a pimientos y pepinos) y de re-exportador, seguido de Reino Unido4. España cuenta con una cuota de exportación directa a Irlanda del 8,72 %. GRÁFICO VIIGRÁFICO VIIGRÁFICO VIIGRÁFICO VIIIIII: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE TOMATES EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE TOMATES EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE TOMATES EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE TOMATES EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

3 Fuente: Censo Nacional 2004 del Departamento de Agricultura y Alimentación (BORD BIA)

4 Reino Unido es casi exclusivamente re-exportador. Su última plantación de tomates está en vías de

desaparición (Fuente: www.consumer.es de Marzo 2006).

Pomelo

Mango

Aguacate

Sandía

20032004

20050%

10%

20%

30%

40%

50%

Reino Unido

16,74%

Alemania

11,66%

España

8,72%

Resto

2,93%

Países Bajos

59,95%

Page 17: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 17

En cuanto a la cebolla española, está muy presente en Irlanda, con una cuota en 2005 del 21% y un valor de exportación cercano a los 4 millones €. A nivel de consumo, la cebolla española es líder del mercado, algo fácil de comprobar a la vista de la oferta en el punto de venta.

GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO IIIIXXXX: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE CUOTA DE EXPORTACIÓN DE CUOTA DE EXPORTACIÓN DE CUOTA DE EXPORTACIÓN DE CEBOLLASCEBOLLASCEBOLLASCEBOLLAS EN 2005 EN 2005 EN 2005 EN 2005

Fuente: World Trade Atlas En el caso del pimiento (TARIC 070960), Países Bajos es líder de exportaciones, con un 55% de cuota. Al igual que el tomate, el pimiento de origen holandés es tanto producción propia (invernaderos) como re-exportado. Concretamente, el 80% del pimiento que compra Países Bajos es de origen español5, parte del cual es enviado a Irlanda y le hace mucho más presente en el mercado irlandés de lo que refleja el dato de exportaciones.

GRÁFICO XGRÁFICO XGRÁFICO XGRÁFICO X: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE PIMIENTOS EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE PIMIENTOS EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE PIMIENTOS EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE PIMIENTOS EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

5 Revista Distribución y Consumo. Julio-Agosto 2003

España 21%

Países Bajos 20%

Alemania 13%

Chile 4%

Francia 7%

Resto11%

Reino Unido 24%

España 15,99%

Reino Unido 10,48%

Alemania 8,49%

Resto3,86%Turquía

5,76%

Países Bajos 55,42%

Page 18: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 18

España es líder del mercado irlandés de coliflor y brócoli (TARIC 070410) con una cuota de más de la mitad del total y un aumento de valor en las exportaciones respecto a 2004 superior al 60%. Este liderazgo en la exportación directa se debe al carácter más frágil de este tipo de productos (especialmente del brócoli, un producto muy popular en Irlanda) que hace recomendable el transporte directo de origen a destino. El importador Fyffes, por ejemplo, utiliza unas “neveras” aislantes y protectoras para asegurar el buen estado del producto a la llegada al centro de distribución en Irlanda.

GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO GRÁFICO XXXXIIII: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE COLIFLOR Y BRÓCOLI EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE COLIFLOR Y BRÓCOLI EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE COLIFLOR Y BRÓCOLI EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE COLIFLOR Y BRÓCOLI EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

Por último, en la distribución de exportadores de lechuga, vuelve a ser protagonista Reino Unido, producto del que es tanto como productor como re-exportador. España se sitúa en segundo lugar, con una cuota significativa tanto en la modalidad de lechuga “iceberg”, la más popular en el mercado irlandés, como en otras variedades de lechuga.

GRÁFICO XGRÁFICO XGRÁFICO XGRÁFICO XIIIIIIII: : : : CUOTA DE EXPORTACIÓN DE LECHUGA EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE LECHUGA EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE LECHUGA EN 2005CUOTA DE EXPORTACIÓN DE LECHUGA EN 2005

Fuente: World Trade Atlas

Reino Unido 23,76%

Francia 13,29%

Alemania 5,06%

Resto2,48%

España 55,41%

España

32,74%

Países Bajos

15,70%

Francia

8,56%

Resto

2,53%

Alemania

3,09%

Reino Unido

37,38%

Page 19: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 19

IV. AAAANÁLISIS CUALITATIVO NÁLISIS CUALITATIVO NÁLISIS CUALITATIVO NÁLISIS CUALITATIVO DE LA DE LA DE LA DE LA DEMANDADEMANDADEMANDADEMANDA

El consumo per cápita de frutas y hortalizas en Irlanda es pequeño respecto a otros países europeos, sobre todo si se compara con países de cultura gastronómica mediterránea como España, Francia o Italia. Sin embargo, desde los años 90 existe una tendencia lenta, aunque constante, de aumento en el consumo de frutas y hortalizas frescas, en buena parte debido a la influencia de las campañas en pro de una vida sana y unos hábitos alimenticios saludables. En la siguiente tabla se aprecia esta evolución entre 1998 y 2003:

TABLA TABLA TABLA TABLA 6666: : : : CONSUMO DE FRUTACONSUMO DE FRUTACONSUMO DE FRUTACONSUMO DE FRUTASSSS Y HORTALIZAS 1998 Y HORTALIZAS 1998 Y HORTALIZAS 1998 Y HORTALIZAS 1998----2003200320032003 (En Kg. per cápita/año)

1998199819981998 2003200320032003 Evolución 1998Evolución 1998Evolución 1998Evolución 1998----2003200320032003

Frutas grupo CítricosFrutas grupo CítricosFrutas grupo CítricosFrutas grupo Cítricos 14,7 15,4 4,76%

Frutas no CítricosFrutas no CítricosFrutas no CítricosFrutas no Cítricos 38,1 38,8 1,84%

Hortalizas frescasHortalizas frescasHortalizas frescasHortalizas frescas 62,1 64,9 4,51%

PPPPaaaatatastatastatastatas 60,4 60,7 0,49%

Fuente: Euromonitor El interés del Gobierno irlandés en concienciar a la población de la importancia de una alimentación sana y equilibrada tiene una de sus bases en el incremento de la obesidad en el país: en 1990 el porcentaje de personas obesas (índice de masa corporal superior a 30) era del 8,5%, pasando al 13% en 20056.

El incremento de poder adquisitivo en los últimos años de los irlandeses ha influido en sus hábitos alimenticios llevándoles a ser grandes consumidores de comidas preparadas. Esta tendencia también afecta a las frutas y hortalizas frescas, que son en ocasiones presentadas en el punto de venta “listas para comer”, o con una mínima y sencilla preparación para ser consumidas, siendo habitual encontrar en supermercados una amplia variedad de ensaladas y macedonias de frutas. Asimismo, las verduras que requieren de una preparación o una dedicación para ser cocinadas son poco frecuentes en Irlanda, como las acelgas, espinacas, judías verdes, etc.

6 Fuente: OECD 2006

Page 20: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 20

Se estima que el sector de ensaladas preparadas y refrigeradas, a base exclusivamente de frutas y hortalizas frescas, tiene un valor de mercado de €58 millones. En el siguiente gráfico se muestra el reparto de este sector:

GRÁFICO XIII: GRÁFICO XIII: GRÁFICO XIII: GRÁFICO XIII: REPARTO DEL MERCADO DE ENSALADAS FRESCAS REFRIGERADASREPARTO DEL MERCADO DE ENSALADAS FRESCAS REFRIGERADASREPARTO DEL MERCADO DE ENSALADAS FRESCAS REFRIGERADASREPARTO DEL MERCADO DE ENSALADAS FRESCAS REFRIGERADAS (En porcentaje)

Fuente: Revista Checkout, Mayo 2006 En cuanto a las frutas y hortalizas más consumidas en el mercado, manzanas, cítricos y plátanos, junto a patata, tomates y zanahorias son las preferidas. En conjunto, el valor minorista del mercado de frutas y hortalizas frescas alcanzó en 2005 la cifra de €996 millones, con un incremento del 5,1% desde el año anterior7.

En el siguiente gráfico se muestra la distribución por valor de los productos hortofrutícolas en el mercado irlandés.

GRÁFICO XIGRÁFICO XIGRÁFICO XIGRÁFICO XIVVVV: VENTAS AL POR MENOR,: VENTAS AL POR MENOR,: VENTAS AL POR MENOR,: VENTAS AL POR MENOR, MERCADO HORTOFRUTÍCOLA IRLANDÉS MERCADO HORTOFRUTÍCOLA IRLANDÉS MERCADO HORTOFRUTÍCOLA IRLANDÉS MERCADO HORTOFRUTÍCOLA IRLANDÉS POR PRODUCTO POR PRODUCTO POR PRODUCTO POR PRODUCTO (En millones de €)

Fuente: Bord Bia

7 Fuente: Revista Checkout, Mayo 2006.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Patata

Tomate

Zanahor

ia

Champiñón

Cebolla

Lechu

ga

Manza

na

Citricos

Platan

o

Fruta tropical Uv

aPera

Fresa

0% 20% 40% 60% 80% 100%

2004

2005

2006

De Hortalizas De Fruta

Lechuga cortada en bolsa Ensalada preparada sin aliñar

Ensalada preparada aliñada

Page 21: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 21

Hay que tener en cuenta la escasa tradición gastronómica de los irlandeses. Con una cocina que se podría calificar de “simple”, y basada en el uso de la patata y las carnes como base de su gastronomía, el irlandés suele encontrar dificultades para preparar la materia prima en la cocina. Por ello, la presentación del producto, con indicaciones acerca de cómo cocinarlo cobra especial relevancia y es habitual encontrar productos frescos como coliflor y brócoli con una guía de preparación para preparar con microondas u horno.

El alto poder adquisitivo también ha propiciado en Irlanda el aumento de gasto en comidas y cenas fuera del hogar, tanto en establecimientos de comida rápida, como en restaurantes de cocina elaborada. Esta tendencia está favoreciendo más consumo de hortalizas y frutas fuera de casa con el sector de la restauración convertido en un lugar de consumo de productos frescos, sobre todo en guarniciones y postres

Por su parte, el incremento en el consumo de zumos de frutas “recién exprimidos”, tanto en el lineal del supermercado, como en establecimientos especializados en la venta de zumos, incide positivamente en el incremento de las exportaciones de frutas a Irlanda..

Un aspecto a considerar al analizar la demanda del mercado irlandés de fruta y hortaliza fresca son los productos ecológicos (denominado “organic” en Irlanda). Actualmente se estima que el mercado hortofrutícola de origen orgánico tiene un valor en torno a los 11 millones de €, del cual un 70% es importado8. Si bien el valor del mercado es más bien minoritario (apenas supone el 1% del total) lo importante es su potencial de crecimiento.

Este potencial ha llevado a las Autoridades irlandesas a fomentar la conversión de las explotaciones agrícolas de “tradicionales” a ecológicas, mediante campañas de información y apoyo económico, con el propósito de aprovechar la imagen positiva de los productos frescos de la isla a nivel europeo. Sin embargo, esta transición puede ser lenta, lo que presenta una oportunidad a los exportadores de este tipo de productos hacia Irlanda.

Hay que tener en cuenta además que los mayores esfuerzos del Ejecutivo de la isla van más dirigidos hacia sectores agroalimentarios en los que Irlanda es mucho más fuerte como productor y exportador, como es el caso de las carnes de ternera y de cordero. Por otro lado, la superficie de tierra dedicada a las explotaciones de fruta y hortaliza es escasa en Irlanda, por lo que un crecimiento de la demanda en el mercado ecológico será difícilmente atendido por la oferta de producción local.

Desde el punto de vista de las preferencias del consumidor, el producto “Made in Ireland” tiene un valor añadido y goza de buena imagen en toda la gama de productos frescos, lo que convierte a la producción propia de frutas y hortalizas en competencia del producto ecológico importado.

Por último señalar que el mercado está segmentado en función de la calidad, incluso en un mismo establecimiento. Por ejemplo Tesco, uno de los líderes minoristas del mercado, ofrece simultáneamente en sus lineales hasta 4 niveles de producto, desde el más alto de gama (y más caro) hasta el más accesible, cada uno de ellos dirigido a un tipo de consumidor, y convenientemente diferenciados en el punto de venta. Siguiendo con el caso de Tesco, la denominación de estos 4 niveles sería: Finest-Organic-Tesco-Value.

8 Fuente: TEAGASC, Irish Agricultura and Food development Authority.

Page 22: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 22

V. PRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIPRECIOS Y SU FORMACIÓNÓNÓNÓN

En términos generales los precios de las frutas y hortalizas en el mercado irlandés son más altos que en España, y la calidad inferior. Esta diferencia de precios puede llegar a más de un 100%, dependiendo del producto, y todo ello a pesar de que en Irlanda los productos frescos no son gravados con ningún tipo de IVA, lo que relaja en teoría en cierto modo los costes finales para el consumidor.

A continuación recogemos una serie de factores que concurren en la formación de los precios de productos hortofrutícolas:

- Precio de origen de la materia prima: en el caso de las frutas, en su mayoría importadas, los precios tienen un coste añadido mayor debido al transporte desde origen y las fluctuaciones de precios en el país proveedor se repercuten también en el mercado irlandés. En el caso de hortalizas como la patata y el champiñón, con una amplia producción local, los precios están más ajustados a los estándares españoles, encontrándose en ocasiones más baratos.

- Carácter más o menos perecedero de los productos: por ejemplo, la uva o el brócoli, productos más sensibles y perecederos, pueden ver incrementado su precio desde origen por encima del 200%, mientras que el tomate o el plátano tienen incrementos de precio en la cadena de distribución más ajustados. Podemos ver esta relación en la siguiente tabla:

TABLA TABLA TABLA TABLA 7777: : : : COMPARATIVACOMPARATIVACOMPARATIVACOMPARATIVA PRECIO DE PRODUCTO EXPORTADO PRECIO DE PRODUCTO EXPORTADO PRECIO DE PRODUCTO EXPORTADO PRECIO DE PRODUCTO EXPORTADO VS PRECIO MINORISTAVS PRECIO MINORISTAVS PRECIO MINORISTAVS PRECIO MINORISTA 2222004004004004 (En € / Kg.)

Precio medio CIFPrecio medio CIFPrecio medio CIFPrecio medio CIF Precio medio minoristaPrecio medio minoristaPrecio medio minoristaPrecio medio minorista9999 DiferenciaDiferenciaDiferenciaDiferencia

Brócoli Brócoli Brócoli Brócoli 1,02 €/kg. 3,32 €/kg. 225,5%

UvaUvaUvaUva 2,15 €/kg. 5,41 €/kg. 151,6%

TomateTomateTomateTomate 1,21€/kg. 2,45 €/kg 102,5%

PlátanoPlátanoPlátanoPlátano 0,71 €/kg. 1,38 €/kg. 94,3%

Fuentes: Central Statistics Office y World Trade Atlas

9 Calculado en base a precios medios de referencia de 12 meses.

Page 23: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 23

- Márgenes típicos de importadores y minoristas: según fuentes del sector, el importador trabaja en Irlanda con un margen en torno al 10% respecto al precio de compra al productor, un margen relativamente pequeño que se compensa gracias a los grandes volúmenes. No obstante, en función del papel que desempeñe el importador (servicio añadido) con el minorista este margen puede ser mayor (por ejemplo si empaquetan “a medida” o etiquetan). En cuanto al margen neto del minorista, según estas mismas fuentes, puede estar en torno al 80% de media.

- Lugar de venta: el precio de un mismo tipo de producto puede ser sensiblemente distinto entre un centro y otro. De este modo los supermercados “discount” ofrecen precios más ajustados que las tiendas de conveniencia o los establecimientos gourmet, pasando por otros centros con precios medios. En la siguiente tabla podemos apreciar estas diferencias (ver apartado VII Distribución, para más referencias)

TABLATABLATABLATABLA 8 8 8 8: : : : COMPARATIVA DE PRECIOS EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE VENCOMPARATIVA DE PRECIOS EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE VENCOMPARATIVA DE PRECIOS EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE VENCOMPARATIVA DE PRECIOS EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE VENTA 2004TA 2004TA 2004TA 2004 (En € / Kg.)

LIDLLIDLLIDLLIDL TESCOTESCOTESCOTESCO SUPERQUINNSUPERQUINNSUPERQUINNSUPERQUINN MMMM & & & &SSSS SPARSPARSPARSPAR

BrBrBrBróóóócolicolicolicoli 2,48 2,99 4,39 7,23 4,97

TomateTomateTomateTomate 1,78 2,91 4,98 6,78 3,49

ClementinaClementinaClementinaClementina 1,09 2,86 2,99 5,38 2,9

NaranjaNaranjaNaranjaNaranja 0,9 1,66 1,99 2,49 2,89

Fuentes: Ofcomes Dublín. Panel de visitas personales Enero 2006

También influye en el precio el formato de presentación. Son especialmente grandes los márgenes que se aplican a las ensaladas envasadas, las frutas peladas y listas para comer, y una amplia gama de preparaciones que sólo requieren unos minutos de preparación en microondas u horno para estar listas.

Por otro lado es posible encontrar una oferta de frutas y verduras frescas a precios de “saldo” en algunos puntos de venta, con precios en torno al 50% del coste original: se trata de los productos perecederos que están a punto de sobrepasar la fecha de consumo preferente recomendada. Sin embargo, esta oferta es más limitada, en función de los excedentes, y no siempre está disponible.

Por último se puede indicar otro factor que influye en el precio la demanda: aquellas frutas y hortalizas que han visto incrementada su demanda en los últimos años han visto incrementado el número de los países proveedores, y con ello una mayor oferta exportadora, lo que está repercutiendo en una contención de los precios. Éste es el caso de productos como la manzana, los cítricos o la lechuga.

Page 24: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 24

VI. PERCEPCIÓN DEL PRODUPERCEPCIÓN DEL PRODUPERCEPCIÓN DEL PRODUPERCEPCIÓN DEL PRODUCTO CTO CTO CTO ESPAÑOLESPAÑOLESPAÑOLESPAÑOL

El producto hortofrutícola español goza de buena imagen entre los importadores y mayoristas del mercado irlandés. Las frutas y hortalizas españolas, líderes en el mercado español, son reconocidas por su calidad -si bien la calidad es generalmente inferior al producto que se vende en España-, y el sector hortofrutícola español es referencia por su capacidad productiva y por la cercanía de ambos países (lo que facilita la entrada de los productos más sensibles o perecederos). Incluso hay un cierto reconocimiento hacia la profesionalidad del empresario español y por su creciente capacidad de comunicarse en inglés.

Los productos que gozan de mejor imagen entre los importadores son hortalizas como el brócoli, pimiento y la lechuga iceberg y frutas como nectarinas, uvas y cítricos.

Por otra parte, entre los consumidores, el producto español es más bien desconocido, al igual que el resto de mercados productores. El ciudadano de a pie no está especialmente interesado en el origen de la materia prima cuando se trata de frutas y verduras frescas, a no ser que se trate de un producto “made in Ireland”, en cuyo caso la imagen país se convierte en una ventaja competitiva frente a otros orígenes. Todo ello, a pesar de que la legislación irlandesa obliga a los minoristas a identificar el país de origen de la materia prima en el punto de venta, lo que facilita el reconocimiento por parte del consumidor del origen de las frutas y hortalizas.

No obstante hay algún caso concreto en que el consumidor aprecia la buena imagen del producto español; por ejemplo, en el caso de los cítricos en general, y la naranja en particular, si bien en los últimos años la presencia de otros actores como Marruecos o Sudáfrica está difuminando la fama de la naranja española.

Por otro lado, la cebolla blanca española también es bastante reconocida, y aunque tiene una banda de precios ligeramente superior a la cebolla roja de Holanda y de producción local irlandesa, disfruta de una buena aceptación y reconocimiento. En el caso del ajo, el español también goza de un cierto prestigio.

En ocasiones los minoristas irlandeses utilizar la procedencia de la fruta y la hortaliza como reclamo para el cliente. Ya decíamos en otro punto de esta nota sectorial que el mercado irlandés es permeable a influencias gastronómicas, algo que se traslada al punto de venta de alimentación.

Page 25: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 25

En este sentido, España es uno de los referentes del sector hortofrutícola, y es fácil encontrar en los supermercados y centros de distribución anuncios, en inglés, del estilo de “cebolla española”, “dulce mandarina española”, “pimiento fresco español”, etc. Este tipo de reclamos, que aporta valor añadido a la oferta, a veces se usan también en los folletos informativos de los supermercados.

Si bien generalmente es fácil reconocer el origen de la mercancía, tanto en la fruta y verdura que se vende a granel, como en la que se vende en distintos formatos de envase (bandejas, mallas, bolsas, etc.), en ocasiones, y debido a las re-exportaciones, hay una cierta confusión para reconocer el origen real de la materia prima. Tal es el caso de algunas partidas con origen en Reino Unido y Holanda, que son identificadas como de esos países, pero al mismo tiempo muestran una marca propia española.

Esta Oficina Comercial dispone de un inventario de frutas y hortalizas españolas en Irlanda, con sus precios en las principales cadenas de supermercados.

Page 26: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 26

VII. DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

El primer factor a tener en cuenta es la distribución demográfica en Irlanda, un país con 4 millones de habitantes de los cuales 1,2 millones residen en la capital, Dublín y su área metropolitana. Esta gran concentración de población en torno a una ciudad condiciona en gran medida la distribución de los centros comerciales y de alimentación, siendo clave “conquistar” el núcleo de Dublín para estar en el mercado. Esta conquista “geográfica” debería ir acompañada de la alianza con alguno de los principales distribuidores, elementos clave del mercado, sin dejar de lado la posibilidad de vender directamente al minorista.

Además Irlanda presenta un rasgo diferencial debido a una normativa que limita el tamaño de los centros de distribución minoristas: no está permitida la existencia de tiendas de alimentación mayores de 3.500 m2 en el área metropolitana de Dublín o de 3.000 m2 en el resto del país. Esto implica la existencia de un gran número de tiendas, de diferentes tamaños y múltiples ubicaciones, además de la presencia de los típicos centros comerciales en las afueras de Dublín, pero en la modalidad de centros con tiendas multi-marca.

En cuanto a la distribución de la cuota de mercado, se han de diferenciar diferentes grupos de minoristas: Supermercados, Discount y Tiendas de Conveniencia. Además, para los productos hortofrutícolas se deben considerar también los mercadillos callejeros.

SupermercadosSupermercadosSupermercadosSupermercados Los principales distribuidores al detalle en Irlanda10 son Tesco, el Grupo Musgrave (dueño de SuperValu y Centra), Dunnes Stores y Superquinn. Tesco, de capital británico, es el líder de mercado irlandés, con una cuota del 25,7%, seguido de Dunnes Stores, con el 22,4%, SuperValu con un 19% y por último Superquinn, que cuenta con el 8,5% del mercado.

Tiendas de convenienciaTiendas de convenienciaTiendas de convenienciaTiendas de conveniencia Las tiendas de conveniencia, habitualmente entendidas como localizaciones clave para la compra por impulso y de emergencia, son una pieza clave en el esquema de distribución en Irlanda por su implantación y volumen de ventas. Se ubican en pequeños o medianos establecimientos, estratégicamente ubicados en las ciudades y habitualmente en lugares de mucho tránsito. Cuentan con una amplia variedad de artículos tanto de alimentación

10 TNS Worldpanel y Retail News, 2005

Page 27: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 27

como de otro tipo y con un rango de precios sensiblemente más alto que el de los supermercados. Estas tiendas también son especialistas en alimentos para llevar y comidas preparadas (se estima que las ventas de comida preparada para llevar puede representar más del 30% de las ventas de las tiendas de conveniencia). El formato de tiendas conveniencia no es especialmente clave para el sector de frutas y hortalizas, de las que presentan una variedad generalmente escasa, y más bien centrada en frutas, que generalmente se venden por unidades, más que envasada.

Las principales tiendas de conveniencia son Spar, Centra, Londis y Mace. El sector de las tiendas de conveniencia ha crecido en Irlanda durante los últimos cinco años debido a cambios tanto en los estilos de vida del consumidor como de tipo demográfico. Esto ha impulsado la demanda de nuevos formatos de venta al detalle con horarios de apertura más amplios. Su cuota de mercado global en alimentación está en torno al 10 por ciento, que desciende al 5,7% en ventas de productos hortofrutícolas.

DiscountDiscountDiscountDiscount Por su parte, los discount presentes en Irlanda, Aldi y Lidl, representan aproximadamente el 5% del total de las ventas. En total, supermercados y discounts copan más de tres cuartas partes de las ventas de alimentación en general, aunque en el caso de la fruta y verdura fresca esta cuota desciende al 69,6%11.

MercadMercadMercadMercadillos callejerosillos callejerosillos callejerosillos callejeros Los mercadillos callejeros han sido una tradición en Irlanda, tanto en el sector de las frutas y verduras, como en otros productos frescos. El número de mercadillos ha bajado en las últimas décadas, aunque siguen suponen todavía un canal de distribución a tener en cuenta, y que se ha revitalizado en los últimos años como consecuencia del aumento de población emigrante (sobre todo en Dublín), quienes se decantan por llenar la cesta de la compra de productos hortofrutícolas en estos mercados. Un ejemplo muy significativo es el mercadillo callejero de Moore Street, en el centro de Dublín.

Otro canal a considerar es el sector HORECA, representado en Irlanda por restaurantes, bares, pubs, cafeterías y hoteles, además de por algunos establecimientos de comida rápida.

CANALCANALCANALCANAL DE DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

En la relación entre los importadores y los centros de distribución, en Irlanda se da una situación de dominio de un reducido grupo de importadores, que abastecen a las principales firmas de supermercados y tiendas de conveniencia, así como a mercadillos y establecimientos independientes, lo que ha contribuido a la disminución del número de intermediarios en el sector. Las grandes cadenas de supermercados tienden a trabajar con un solo importador/distribuidor en exclusiva, en el que se centraliza toda la gestión logística, lo que no impide que al mismo tiempo importen directamente en ocasiones y para productos concretos cuando les es posible.

Los importadores cumplen varias funciones con el fin de dar facilidades a sus clientes y mantener la mayor cuota de mercado y una alta rotación. La figura del importador es a la

11 Fuente: Bord BIA

Page 28: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 28

vez mayorista, facilitador (grupaje, empaquetado, etiquetado) y distribuidor, con mayores o menores funciones en función del cliente y sus requerimientos. Así, por ejemplo, el suministro a Dunnes Stores incluirá más servicios que el suministro a una tienda independiente.

En base a entrevistas con fuentes del sector, los principales importadores, con sus clientes prioritarios y las cuotas de mercado estimadas, son:

TABLA TABLA TABLA TABLA 9999: : : : PRINCIPALES IMPORTADORES DE FRUTAS Y VERDURAS EN IRLANDAPRINCIPALES IMPORTADORES DE FRUTAS Y VERDURAS EN IRLANDAPRINCIPALES IMPORTADORES DE FRUTAS Y VERDURAS EN IRLANDAPRINCIPALES IMPORTADORES DE FRUTAS Y VERDURAS EN IRLANDA

IMPORTADORIMPORTADORIMPORTADORIMPORTADOR CLIENTESCLIENTESCLIENTESCLIENTES CUOTACUOTACUOTACUOTA (aprox)(aprox)(aprox)(aprox)

Fyffes Musgrave, Dunnes Stores, Aldi 70%

Keelings Tesco 20%

Donnelly Superquinn n/d

Dennigans n/d 5%

Begley n/d 5%

Fuentes: Ofcomes Dublín. Entrevistas personales Junio 2006

En cuanto a los minoristas y las pequeñas cadenas de minoristas, trabajan con distribuidores, que no suelen importar directamente, exclusivos para cada zona del país. En algunos casos, dado el limitado poder de compra de los mismos, es el propio distribuidor el que pasa 6 días a la semana por sus tiendas, observa las necesidades y coloca la mercancía que estima adecuada.

Por su parte, los mercadillos callejeros son abastecidos directamente por los propios mayoristas, con la salvedad de que son los mismos vendedores los que acuden al centro de distribución a abastecerse “in situ” (cash & carry).

Otra cadena de distribución importante es la cadena de catering, que distribuyen al sector HORECA. Existen importadores mayoristas especializados en servir a este mercado. Las empresas de catering están adquiriendo cada vez más poder de compra y como consecuencia mayor poder en el mercado, lo que les permite ser más exigentes con sus proveedores.

Page 29: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 29

VIII. CONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESCONDICIONES DE ACCESO AL O AL O AL O AL MEMEMEMERCADORCADORCADORCADO

Irlanda, como país miembro de la Unión Europea está regulada en su legislación alimentaria por las regulaciones comunitarias, con el texto marco contenido en la normativa EC 178/2002.

El sector de frutas y hortalizas frescas no está sometido, a priori, a restricciones por parte de las autoridades irlandesas, a diferencia de otros sectores como el cárnico. En todo caso, el organismo competente para regular la seguridad alimentaria en Irlanda es FSAI (Food Safety Authority of Ireland).

En cuanto a las normas de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, es de aplicación por una parte la legislación europea y por otra a nivel nacional. La europea es la Directiva del Consejo EC 2000/13, sobre aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en esta materia y sus enmiendas. La nacional la componen las llamadas Normas de las Comunidades Europeas (Etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios), 2002 (S.I. No. 483 of 2002)13. Un compendio de la normativa sobre etiquetado aplicable en Irlanda está disponible on line en la página web de la FSAI: http://www.fsai.ie . Por ejemplo, se debe indicar en el punto de venta el país de origen del producto.

En cualquier caso, teniendo en cuenta que la forma de hacer llegar el producto a Irlanda puede variar considerablemente en función del producto y también en función de la forma de presentación (a granel, envasado, con marca propia, a envasar en destino, etc.), la mejor opción es tener en cuanta el asesoramiento del propio importador irlandés, que será el mejor conocedor de las normativas a aplicar, especificaciones sanitarias, requisitos de etiquetado, etc.

Page 30: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 30

IX. ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

1.1.1.1. EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS PRINCIPALES IMPORTADORES DE PRINCIPALES IMPORTADORES DE PRINCIPALES IMPORTADORES DE PRINCIPALES IMPORTADORES DE FRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZAS

Un listado más detallado de importadores está disponible a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín.

Fyffes Group Ireland Limited Fyffes Group Ireland Limited Fyffes Group Ireland Limited Fyffes Group Ireland Limited 1 Beresford Street Dublin 7 Tel.: 00353 (1) 809 5555 Fax: 00353 (1) 873 0068 www.fyffes.com e-mail: [email protected] The Donnelly Group of Fruit CompaniesThe Donnelly Group of Fruit CompaniesThe Donnelly Group of Fruit CompaniesThe Donnelly Group of Fruit Companies Roslin Food Park St Margarets, Co. Dublin Tel.: 00353 (1) 890 8100 Fax: 00353 (1) 890 8150 www.donnellyfruit.com e-mail: [email protected] Keelings Fruit LtdKeelings Fruit LtdKeelings Fruit LtdKeelings Fruit Ltd 15 Little Green Street Dublin 7 Tel.: 00353 (1) 872 7544 Fax: 00353 (1) 873 4688 www.keelings.com e-mail: [email protected]

Page 31: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 31

Simply OrganicSimply OrganicSimply OrganicSimply Organic (Principal importador de productos ecológicos) 27/31 East Arran Street Dublin 7 01-8746276 01-8730970 www.simlpyorganic.ie e-mail: [email protected]

PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES CADENAS DE SUPERMERCADOSCADENAS DE SUPERMERCADOSCADENAS DE SUPERMERCADOSCADENAS DE SUPERMERCADOS

TTTTescoescoescoesco IrelandIrelandIrelandIreland Gresham House. Marine Road Dun Laoghaire, Co. Dublín Tel.: 353-1 2808441 Fax: 353-1 2800136 www.tesco.ie Director de compras frutas y verduras: Paul Merrin Dunnes StoresDunnes StoresDunnes StoresDunnes Stores Beaux Lane House Lower Mercer St, Dublín 2 Tel: 353-1 4751111 Fax 353-1 4754405 www.dunnesstores.com Director de compras fruta y verdura: Brian Johnes Musgrave PLCMusgrave PLCMusgrave PLCMusgrave PLC (Supervalu y Centra) (Supervalu y Centra) (Supervalu y Centra) (Supervalu y Centra) St. Margaret's Road Ballymun, Dublin 11 Tel: 353-1 8420944 Fax: 353-1 8421493 www.musgrave.ie Director Comercial: Padraic Liston

BGW Foods LtdBGW Foods LtdBGW Foods LtdBGW Foods Ltd (Spar y Mace) (Spar y Mace) (Spar y Mace) (Spar y Mace) P.O. Box 1470. Greenhills Road Walkinstown, Dublín 12 Tel: 353-1 4090300 Fax: 353-1 4503660 www.spar.ie www.mace.ie Director de Compras: Simon Marriott

Page 32: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 32

SuperquinnSuperquinnSuperquinnSuperquinn P.O. Box 99 Sutton Cross, Dublín 13 Tel.: 353-1 8325700 Fax.: 353-1 8326544 www.superquinn.ie Director compras: Tom Nolan

2.2.2.2. FFFFERIASERIASERIASERIAS No existe ninguna feria de relevancia para el sector hortofrutícola en Irlanda. Para obtener listados de ferias de productos agroalimentarios transformados, contacte con la Oficina Comercial de la Embajada de España en Dublín.

3.3.3.3. PUBLICACIONES PUBLICACIONES PUBLICACIONES PUBLICACIONES SECTORIALESSECTORIALESSECTORIALESSECTORIALES

CHECKOUT MAGAZINECHECKOUT MAGAZINECHECKOUT MAGAZINECHECKOUT MAGAZINE

Publicación dirigida a fabricantes, proveedores y distribuidores del sector de la alimentación e industrias asociadas, cadenas de alimentación, mayoristas, "cash & carry", establecimientos de alimentación independientes o grupos. Checkout Publications Ltd. 1-3 Dungar Terrace Dún Laoghaire, Co. Dublin Tel: 353 (1) 230 03 22 Fax: 353 (1) 230 06 29 e-mail: [email protected] www.checkout.ie

RETAIL NEWSRETAIL NEWSRETAIL NEWSRETAIL NEWS

Revista oficial de RGDATA (Retail, Grocery, Dairy and Allied Trade´s Association): asociación que agrupa a los minoristas del sector de la alimentación Poolbeg House, 1-2 Poolbeg Street. Dublín 2 Tel.: 353 (1) 6719244 Fax: 353 (1) 6719263 e-mail: [email protected]

Page 33: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 33

SHELFLIFE SHELFLIFE SHELFLIFE SHELFLIFE

Publicación para minoristas y mayoristas del mercado alimentario South County Business Park, Leopardstown. Dublin 18 Tel.: 353 (1) 207 4288 Fax: 353 (1) 207 4299 www.shelflife.ie e-mail: [email protected] CONSUMIDOR FINALCONSUMIDOR FINALCONSUMIDOR FINALCONSUMIDOR FINAL

FOOD & FOOD & FOOD & FOOD & WINEWINEWINEWINE

Publicación mensual, perteneciente a Checkout Publications, dirigida al consumidor irlandés. Incluye artículos sobre productos gourmet, vino, restauración y hostelería. 1-3 Dungar Terrace Dún Laoghaire Co. Dublin Tel: 353 (1) 230 03 22 Fax: 353 (1) 230 06 29 e-mail: [email protected]

4.4.4.4. ASOCIACIONESASOCIACIONESASOCIACIONESASOCIACIONES FOOD AND DRINK INDUSTRY IRELANDFOOD AND DRINK INDUSTRY IRELANDFOOD AND DRINK INDUSTRY IRELANDFOOD AND DRINK INDUSTRY IRELAND

La asociación más importante de la industria de la alimentación y bebidas en Irlanda. Ofrece información útil para los productores y exportadores, así como datos del mercado irlandés clasificado por sectores. Página web: Página web: Página web: Página web: www.fdii.ie

IRIIRIIRIIRISH ORGANIC FARMERS AND GROWERSSH ORGANIC FARMERS AND GROWERSSH ORGANIC FARMERS AND GROWERSSH ORGANIC FARMERS AND GROWERS ASSOCIATION (IOFGA) ASSOCIATION (IOFGA) ASSOCIATION (IOFGA) ASSOCIATION (IOFGA)

Página web:Página web:Página web:Página web: www.irishorganic.ie

5.5.5.5. OTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DEOTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS INTERÉS INTERÉS INTERÉS DEPDEPDEPDEPARTMENT OF AGRICULTURE AND FOODARTMENT OF AGRICULTURE AND FOODARTMENT OF AGRICULTURE AND FOODARTMENT OF AGRICULTURE AND FOOD Agriculture House, Kildare Street, Dublin 2 Tel : 00353 (1) 607 2000 Fax: 00353 (1) 661 6263 www.agriculture.gov.ie e-mail: [email protected]

Page 34: El mercado de frutas y Sectoriales IrlandaIrlanda · Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 5 materia prima, pueden incrementar el precio por encima del

EL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTASEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRL Y HORTALIZAS EN IRLANDAANDAANDAANDA

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín 34

IRISH FOOD BOARDIRISH FOOD BOARDIRISH FOOD BOARDIRISH FOOD BOARD

Bord Bia, Irish Food Board Clanwilliam Court Lower Mount Street Dublin 2 Tel: 00 353 (1) 668 5155 Fax: 00 353 (1) 668 7521 www.bordbia.ie e-mail: [email protected]

FOOD SAFETY AUTHORITY OF IRELANDFOOD SAFETY AUTHORITY OF IRELANDFOOD SAFETY AUTHORITY OF IRELANDFOOD SAFETY AUTHORITY OF IRELAND

Abbey Court Lower Abbey Street Dublin 1 Phone 00353 (1) 817 1300 Fax 00353 (1) 817 1301 www.fsai.ie e-mail [email protected]

TEAGASC TEAGASC TEAGASC TEAGASC ----IRISH AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITYIRISH AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITYIRISH AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITYIRISH AGRICULTURE AND FOOD DEVELOPMENT AUTHORITY----

Oak Park Carlow Tel.: 00353 (0) 59 917 0200 Fax: 00353 (0) 59 918 2097 www.teagasc.ie e-mail: [email protected]