el mercado

5
Módulo: Gestión comercial y servicio de atención al cliente 1 Blog: Afa1.romeroesteo.es 4 4.1 El mercado Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio. Esto incluye a aquellos consumidores que ya utilizan un determinado producto. (Mercado actual o real), aquellos consumidores que no lo utilizan pero podrían utilizarlo (Mercado potencial), el que escoge la empresa para dirigir sus acciones de marketing y ofrecer sus productos (Mercado objetivo) Para que una persona pueda considerarse un mercado se requiere - Que tenga necesidades o deseos - Que posean capacidad de compra - Que quieran usar esa capacidad 4.2 Tipos de mercado Según el tipo de clientes Mercado de consumo: Aquellos compuestos por los individuos y las familias que adquieren productos para su propio uso. Mercado organizacional: Formados por los individuos u organizaciones que compran productos para obtener otros productos (productores, distribuidores y otros). Según el grado de competencia Nº oferentes Nº demandantes Uno Pocos Muchos Uno Monopolio bilateral Oligopsonio limitado Monopsonio Pocos Oligopolio limitado Oligopolio bilateral Oligopsonio Muchos Monopolio Oligopolio Competencia perfecta o competencia monopolística El mercado

Upload: afa-romero-esteo

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el mercado,estudios de mercado

TRANSCRIPT

Módulo: Gestión comercial y servicio de atención al cliente 1Blog: Afa1.romeroesteo.es

4

4.1 El mercado Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.Esto incluye a aquellos consumidores que ya utilizan un determinado producto.(Mercado actual o real), aquellos consumidores que no lo utilizan pero podrían utilizarlo (Mercado potencial), el que escoge la empresa para dirigir sus acciones de marketing y ofrecer sus productos (Mercado objetivo)

Para que una persona pueda considerarse un mercado se requiere - Que tenga necesidades o deseos - Que posean capacidad de compra - Que quieran usar esa capacidad

4.2 Tipos de mercado Según el tipo de clientes

Mercado de consumo: Aquellos compuestos por los individuos y las familias que adquieren productos para su propio uso.Mercado organizacional: Formados por los individuos u organizaciones que compran productos para obtener otros productos (productores, distribuidores y otros).Según el grado de competencia

Nº oferentes

Nº demandantes Uno Pocos Muchos

Uno Monopolio bilateral Oligopsonio limitado Monopsonio

Pocos Oligopolio limitado Oligopolio bilateral Oligopsonio

Muchos Monopolio Oligopolio Competencia perfecta o competencia monopolística

El mercado

Módulo: Gestión comercial y servicio de atención al cliente 2Blog: Afa1.romeroesteo.es

4

Según la naturaleza del productoAtendiendo a la naturaleza del producto se distingue entre mercados de bienes y mercados de servicios En el mercado de bienes se intercambian productos intangibles, es decir, aquellos productos que se pueden tocar, oler, oir, ver o degustar.En el mercado de servicios la oferta es intangible pues consiste en esfuerzos humanos o mecánicos dirigidos hacia personas, animales u objetos.

4.3 La segmentación de mercado División en grupos de los consumidores homogéneos en cuanto a sus necesidades, diferenciados de los demás grupos, para aplicar estrategias de marketing adaptadas a los mismos que aumenten la eficacia de las actuaciones.Una segmentación adecuada requiere que el segmento sea:

Identificable y capaz de ser medido Accesible, que se puede llegar a él con los medios disponibles Importante para que permita acciones de marketing rentable Homogéneo Operativo, que permítala realización de planes de marketing dirigidos al mismo Estable las condiciones anteriores deben tener cierta permanencia

4.3.1 ventajas de la segmentación Concentración del esfuerzo comercial en los segmentos más interesantes para

la empresa Mayor adaptación del producto a las necesidades del consumidor Permite la discriminación de precios crea una comunicación más eficaz con el

cliente Facilita las decisiones que se adoptaran respecto a la distribución

4.3.2 etapas del proceso de segmentación Delimitación del mercado Diseño del procedimiento a seguir Identificación de los segmentos de mercado Selección de los segmentos de mercado a los que la empresa dirigirá sus

acciones de marketing Diseño de la estrategia de marketing mix para cada segmento

4.3.3 criterios para la segmentación Los mercados de consumo pueden segmentarse atendiendo a:

Criterios objetivos: según datos observables que se pueden medir e identificar fácilmente

Criterios subjetivos: en función de la personalidad de los individuos.También es posible referirse a:

Criterios generales: aplicables a todos los productos Criterios específicos: aplicables solo a determinados productos o situaciones

de compra.

Módulo: Gestión comercial y servicio de atención al cliente 3Blog: Afa1.romeroesteo.es

4

4.3.4Técnicas de métodos de segmentación Análisis Clúster o de conglomerados: Formación de grupos dentro de una

muestra. Método de Belson: Mediante dicotomías sucesivas divide la muestra en 2n

segmentos

4.3.5 Estrategias de la segmentación Indiferenciada: se utiliza la misma estrategia para todos los segmentos Diferenciada: se aplican estrategias distintas a los diferentes segmentos Concentrada: esfuerzo estratégico centrado en un segmento

4.4 La diferenciaciónLa empresa trata de elaborar productos diferentes a los de la competencia para que no puedan ser considerados sustitutivos y conseguir así una posición más fuerte en el mercado

4.5 PosicionamientoLa empresa comunicara al mercado esa diferenciación para conseguir afianzar su posicionamiento. El posicionamiento es la imagen que el producto tiene en la mente de los consumidores y su comparación con los de la competencia y con el producto ideal. Por eso es necesario tener cuidado con el posicionamiento para evitar:

Infraposicionamiento: cuando el cliente no es capaz de asociar al producto ninguna característica diferencial

Sobreposicionamiento: una imagen excesivamente diferenciada reduce también el mercado

Posicionamiento confuso: cuando la empresa cambia con mucha frecuencia el posicionamiento del producto

Posicionamiento dudoso: si se ofrecen excesivas ventajas, el cliente no creerá que se pueda ofrecer un producto con tal diseño.

4.6 La demanda La demanda mide la cantidad de producto que los consumidores están dispuestos a adquirir.

4.6.1Factores determinantes de la demandaLa cantidad demandada (Qn) de un bien depende de su precio (Pn). A mayor precio, menor será la cantidad demandada.La demanda de un bien depende del precio de otros bienes (P1, P2,…,Pn-1). Cuando la demanda del bien aumenta si sube el precio de otro bien, hablamos de bienes sustitutivos, por el contrario, la demanda disminuye al aumentar el precio de otro bien, se trata de bienes complementarios

Módulo: Gestión comercial y servicioBlog: Afa1.romeroesteo.es

4

4.6.2 Análisis y representación gráLa función de demanda simplificada, también llamada de demandaúnica variable es el precio del bien (P), vendría a ser:

Tipos de demanda

Gestión comercial y servicio de atención al clienteAfa1.romeroesteo.es

Análisis y representación gráficaLa función de demanda simplificada, también llamada de demanda-precio, donde la

recio del bien (P), vendría a ser:

4

precio, donde la

Módulo: Gestión comercial y servicio de atención al cliente 5Blog: Afa1.romeroesteo.es

4

4.7 marketing mixEs combinación estratégica que la empresa hace con las cuatro variables controlables (producto, precio, comunicación y distribución) para afrontar sus acciones de marketing.